SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Gravidez na adolescência e representações sociais (León, Guanajuato, México, 2016-2017) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versão impressa ISSN 1692-715Xversão On-line ISSN 2027-7679

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.17 no.1 Manizales jan./jun. 2019

https://doi.org/10.11600/1692715x.17120 

Estudios e Investigaciones

Embarazo y maternidad: percepciones de las jóvenes en un contexto binacional México- Estados Unidos*

Pregnancy and motherhood: young women’s perceptions in the binational context of Mexico- United States

Gravidez e maternidade: percepções de mulheres jovens em um contexto binacional México-Estados Unidos

Nicté Castañeda-Camey 1  

Mary Lou de León Siantz 2  

Lisceth Brazil-Cruz 3  

1 Profesora-Investigadora Universidad de Guadalajara, México. Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. Maestra en Desarrollo Rural, Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, Ciudad de México. Miembro del Sistema nacional de Investigadores SNI-Conacyt nivel 1. Orcid: 0000-0002-6929-5316. Índice H5: 2. Correo electrónico: nictec@gmail.com

2 Profesora-Investigadora University of California, Estados Unidos. Doctor of Philosophy, Human Development, University of Maryland, College Park with a minor in bioethics. Master of Nursing in Child Adolescent Psychiatric Nursing and Community Mental Health, University of California-LA. Orcid: 0000-0002-1125-4669. Correo electrónico: deleonsiantz@ucdavis.edu

3 Investigadora University of California, Estados Unidos. Doctor of Philosophy, Education: School Organization and Educational Policy, University of California, Davis. M. A. Mexican American Studies, San José, State University. Orcid: 0000-0003-3073-3777. Índice H5: 1. Correo electrónico: lizcruz@ucdavis.edu


Resumen (analítico):

El objetivo del estudio fue analizar algunas percepciones que las jóvenes tienen del embarazo y la maternidad temprana en dos comunidades binacionales atravesadas por la migración: Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México y San Joaquín, California, Estados Unidos. El enfoque metodológico fue cualitativo interpretativo, con una estrategia basada en la construcción categorías analíticas a partir de los relatos. Se realizaron 12 grupos focales en escuelas públicas con estudiantes de secundaria y bachillerato en edades comprendidas entre 14-18 años. Los hallazgos evidencian que los factores asociados al embarazo y la maternidad temprana, se relacionan con un conjunto de condiciones socioestructurales y sociosimbólicas que imperan en la familia la escuela y la comunidad, en donde la mayoría de las veces, se genera un contexto de vulnerabilidad, exclusión y desigualdad de género.

Palabras clave: embarazo y maternidad; adolescencia; juventud; vulnerabilidad; exclusión y desigualdad de género

Abstract (analytical):

This paper aims to analyze some perceptions that young women have of pregnancy and motherhood in two binational communities affected by the migration phenomenon: Tepatitlán de Morelos in the state of Jalisco, Mexico and San Joaquín in the state of California, United States. A qualitative interpretive approach was used for the methodology, with a strategy based on the construction of analytical categories from the life stories shared by the young women. 12 focus groups were formed (six groups per community) in public schools with secondary and high school students aged between 14-17 years. From the findings obtained, it is evident that the factors associated with early pregnancy and early motherhood are related to a set of socio-structural and socio-symbolic conditions in families, in schools and communities. In the majority of cases, these conditions generate contexts of vulnerability, exclusion and gender inequality.

Key words: Pregnancy and motherhood; adolescence; youth; vulnerability; exclusion and gender inequality

Resumo (analítico):

O presente artigo pretende analisar algumas percepções que as mulheres jovens têm de gravidez e maternidade em duas comunidades binacionais atravessadas pelo fenômeno migratório: Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México e San Joaquín, Califórnia, Estados Unidos. A abordagem metodológica foi qualitativa interpretativa, com uma estratégia baseada na construção de categorias analíticas a partir das histórias. Se realizaram 12 grupos focais (seis grupos por comunidade) que foram conduzidos em escolas públicas com alunos do secundário e bacharelado entre idades entre 14 e 17 anos. A partir dos resultados obtidos, é evidente que os fatores associados à gravidez e à maternidade precoce estão relacionados a um conjunto de condições sócio-estruturais e sócio-simbólicas que prevalecem na família, na escola e na comunidade, onde a maioria das vezes, gera um contexto de vulnerabilidade, exclusão e desigualdade de gênero.

Palavras-chave: gravidez e maternidade; adolescência; juventude; vulnerabilidade; exclusão e desigualdade de gênero

1. Introducción

Desafortunadamente el embarazo y, sobre todo, la maternidad temprana son resultado de una situación de desigualdad social para las jóvenes. Es cada vez más evidente que la inequidad de género, «la falta de educación sexual integral, el poco acceso a métodos anticonceptivos y las pocas oportunidades económicas, contribuyen a la explicación de este fenómeno» (Villalobos-Hernández, et al., 2015, p. 136). Esta condición repercute como un factor de vulnerabilidad y exclusión acumulativo que incrementa las dificultades para desarrollarse plenamente en el ámbito cotidiano, escolar y laboral.

El estudio partió de dos interrogantes preliminares: ¿cuál es la influencia que ejerce el conjunto de condiciones socioestructurales y sociosimbólicas que imperan en la familia, en la escuela y en la comunidad sobre los proyectos de vida de las jóvenes? y, particularmente: ¿qué implicaciones tiene el embarazo y la maternidad en los proyectos de vida de las jóvenes en ambos contextos?

En este sentido, se ubica en la postura de comprender el embarazo y la maternidad en la adolescencia dentro de los procesos de cambio social y cultural que están ocurriendo en contextos binacionales y en consecuencia evitar predisponer las necesidades de las jóvenes y adolescentes embarazadas o madres en términos solamente de su salud sexual y reproductiva. El propósito fue acercarse a conocer sus creencias, actitudes y valores que, a pesar de estar generalmente impregnados de tabúes y estigmas (producto de las valoraciones religiosas, familiares, institucionales, de los amigos y parejas), también pueden encontrarse discursos alternativos desde las oportunidades objetivas y a partir de las aspiraciones subjetivas, que permitan tomar medidas y acciones para mejorar su calidad de vida (Stern, 2012).

A pesar de que este tema se ha estudiado extensamente por varias décadas, con distintas perspectivas analíticas y con diversos enfoques teórico-conceptuales y empíricos, su tratamiento no ha sido neutral, sino que se ha desarrollado «a partir de una serie de discursos hegemónicos» (Llanes, 2012, p. 236). Sin embargo, existen algunos cambios y posturas que visualizan este fenómeno a partir de los derechos humanos (Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA-, 2013; Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia & Plan Internacional, 2014) y de la relación entre maternidad y pobreza, en los que se destacan las consecuencias en la reproducción de la pobreza, de los elevados niveles de fecundidad y del bajo desarrollo económico (Stern, 2012; UNFPA, 2013).

Otras perspectivas se han redimensionado desde una visión más subjetiva. Estas se destacan, a partir de biografías juveniles y de trayectorias de vida, las relaciones familiares, amorosas y, sobre todo, cómo las jóvenes reflexionan la experiencia (Llanes, 2012).

El presente estudio visualiza al embarazo y la maternidad en la adolescencia y en la juventud no como un «problema social», sino como una oportunidad para combatir en las comunidades, en las familias y en las escuelas la desigualdad de género, la discriminación, la falta de acceso a los servicios de salud y tratar de eliminar gradualmente las opiniones negativas sobre las adolescentes y mujeres (UNFPA, 2013). En otras palabras, cuestiona las estructuras y contextos desde los diversos conjuntos sociales, no como un producto de «victimización o culpabilización» (Adaszko, 2005, p. 55), sino a partir de proponer soluciones desde la «subjetividad femenina» (Oviedo & García, 2011, p. 33).

Para la presente investigación el concepto de vulnerabilidad se concibe como una condición social, que implica riesgos, dificultades y que inhabilita de manera inmediata o en el futuro a las personas, en la satisfacción de su bienestar y calidad de vida en contextos sociohistóricos y culturalmente determinados (Perona & Rochi, 2007). Asimismo, a la exclusión social como una acumulación de procesos que van alejando y minimizando a las personas, grupos, comunidades y territorios con respecto a los centros de poder, a los recursos, a los derechos y a los valores dominantes, conduciéndolos a situaciones de desventaja; por ejemplo, principalmente del sistema educativo, laboral, político y socioeconómico (Estivill, 2003; Navarrete, 2007).

En consecuencia, el concepto de género se proyecta como una categoría analítica para entender la manera en que se construyen las relaciones de distinción y poder entre el hombre y la mujer a partir de escenarios estructurales y simbólicos. Entendido el poder, no solamente en relación con las formas más evidentes o físicas, sino en las acciones que engloban dominación. Es importante, por tanto, abordar las concepciones de desigualdad de género y la exclusión social en relación con el embarazo y la maternidad en las jóvenes, como una práctica discriminatoria que se ha instituido (Núñez & Ayala, 2012).

Por último, y no por eso el de menor peso, se plantea a la adolescencia y la juventud desde una mirada basada en la construcción sociocultural e histórica (Llanes, 2012). Se ubican en una condición relacional, determinada por la interacción, en la que la edad es procesada socioculturalmente, bajo distintas maneras ser joven. No existe una única juventud: las juventudes son múltiples, varían en relación con características de clase, el lugar donde viven y la generación a que pertenecen; desde sus comportamientos, referencias identitarias, lenguajes y formas de sociabilidad (Halla, 2013).

El embarazo en México y en los Estados Unidos

De acuerdo con el último informe de la Organización Panamericana de la Salud, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2018, p. 15) se establece que, aunque la tasa de fecundidad total (número de hijos por mujer) ha ido disminuyendo en América Latina y el Caribe a lo largo de los treinta últimos años, la tasa de fecundidad en adolescentes solo ha disminuido ligeramente durante ese período y sigue siendo la segunda más alta del mundo, solamente superada por la del África subsahariana. Se estima que existen 66.5 nacimientos por 1000 adolescentes de 15 a 19 años en el período 2010-2015, frente a una tasa mundial de 46 nacimientos por 1000 adolescentes en ese grupo etario.

En México la tasa de nacimientos entre adolescentes continúa siendo una de las más altas de la región y del mundo, con 77 nacimientos por cada mil mujeres entre 15-19 años. Se estima que en 2.7 millones de los hogares habita una mujer joven embarazada y el 7.1 % ya abandonó sus estudios (Instituto Nacional de Estadística y Geografía -Inegi-, 2015). Castro y Allen (2014) calcularon que el 31.2 % de las adolescentes de 15-19 años ha iniciado su vida sexual y más de la mitad (56 %) de ellas han estado embarazadas (Gutiérrez et al., 2012) y que estas cifras sitúan a México en el primer lugar mundial de embarazo en adolescentes.

Particularmente en Jalisco, de acuerdo con el Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (2017) y conforme a los últimos registros de la Secretaría de Salud al cierre de 2016, se presentaron 13 mil 264 nacimientos de madres de 10 a 19 años residentes en la entidad, lo que representa el 17.5 % del total registrado en dicho período. Esto representa que el estado ocupa el segundo lugar entre las entidades con mayores registros de nacimientos de madres adolescentes, solo por debajo del Estado de México que presentó 28 mil 891 casos (19.1 %).

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo, 2014), la edad promedio de la primera relación sexual para las jóvenes en Jalisco es de 17.9 años, muy similar al promedio nacional de 17.7 años; no obstante, solo el 60.6 % de las adolescentes, usaron algún método anticonceptivo en la primera relación sexual, a pesar de que el 98.9 % señaló conocer al menos un método (Conapo, 2014; Inegi, 2014).

En lo que respecta a California, Decker et al. (2016) a partir del California Department of Public Health (2015), estimaron que la tasa de nacimientos entre adolescentes de 15-19 años es de 23.2 por cada mil mujeres. Sin embargo, entre las adolescentes latinas es de 34.9, representan 74.0 % de todos los nacimientos en el estado. Aproximadamente en una cuarta parte de estos, las jóvenes enfrentan mayores obstáculos para acceder a los servicios de atención perinatal, especialmente en las comunidades rurales (Lara, Decker, & Brindis, 2016).

Como se puede apreciar, contrastar la información disponible en México tiene fortalezas y limitaciones en torno a un tema sensible y difícil de captar, como es la fecundidad en edades tempranas (Mier y Terán & Llanes, 2017). Asimismo, existen restricciones en las fuentes consultadas para EE. UU. en las cuales no hay datos precisos de las adolescentes de origen mexicano del Valle Central de California.

2. Método

Las comunidades binacionales de estudio: Tepatitlán y San Joaquín

Tepatitlán de Morelos pertenece a la Región Altos Sur, de Jalisco. Conforme con la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, 2016) su población era de 141 mil 322 personas: 48.9 por ciento hombres y 51.1 por ciento mujeres; los habitantes del municipio representan el 35.4 por ciento del total regional. Esta región es la decimotercera entre las entidades federativas con mayor intensidad migratoria y se estima que 1.4 millones de personas nacidas en Jalisco habitan en Estados Unidos y alrededor de 2.6 millones de estas son hijos de padres jaliscienses (Conapo & Universidad de California, 2012).

De acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal 2015-2018 de Tepatitlán, la población de 12 años y más es de 102 021 personas, de ellas, la población económicamente activa es de 58 131 personas, ocupada 56 113 y la desocupada 2018, mientras que la económicamente activa no ocupada es de 43 342. Sin embargo, el 40.3 % de la población económicamente activa tiene ingresos inferiores a la línea de bienestar, de los cuales 14 183 habitantes que conforman el 10.1 % del total, percibe ingresos inferiores a la línea de bienestar mínimo (Ayuntamiento de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, 2016).

El promedio de escolaridad del municipio es de 8.06. La población que cuenta con algún nivel aprobado de escolaridad básica es de 64 180 representando el 64.45 %, tres veces más que la población que cuenta con un algún grado aprobado en educación media superior (bachillerato) que es de 17 396 con el 17.47 % y aún menor la población que cuenta con algún grado aprobado en educación superior con 11 800 personas representando el 11.85 % (Inegi, 2015).

La principal actividad económica de Tepatitlán en cuanto al volumen como la producción es la ganadería y la avicultura. Ocupa los primeros lugares a nivel estatal en la producción de porcinos, huevo de pato (50 % del total de la producción en México), ganado en pie de aves y carne en canal, leche y ganado en pie bovino (Ayuntamiento de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, 2016).

El Valle de San Joaquín en específico es conocido como la «canasta de alimentos del mundo» proporciona el 13 % de lo que se consume en EE. UU. y se distingue por ser una de las áreas más productivas del Valle Central de California, por tener fuertes ingresos por sus cultivos y empresas agrícolas. Cuenta con 3270 habitantes (85 % de origen mexicano, ya sea mexicanos que han emigrado a los Estados Unidos, o los hijos/as de mexicanos migrantes), se localiza en el 20º Distrito Congresional, determinado como el más pobre de los EE. UU. (basado en el Índice de Desarrollo Humano). Uno de cada cinco residentes está por debajo del umbral de pobreza.

La economía agrícola industrial de la región del valle se encuentra históricamente relacionada con el fenómeno migratorio debido a la necesidad de fuerza de trabajo (principalmente mexicana) a bajo costo. Se ha construido como un sistema «económico binacional» con una relación de dependencia neocolonial entre la región expulsora de mano de obra principalmente de la región del Bajío mexicano y la región receptora en California del Valle de San Joaquín (Ramírez, 2013, p. 46). Estas generalmente están compuestas por inmigrantes recientes y de largo plazo, con un alto porcentaje de familias de estatus migratorio mixto.

Se disponen de pocos datos acerca de los y las jóvenes de origen mexicano del Valle Central de San Joaquín. Sin embargo, en la escuela pública en donde se llevó a cabo el estudio (Tranquillity High School) se pudo constatar que es la única del distrito que brinda educación para estudiantes del 9° al 12° grado a las comunidades de Tranquillity, San Joaquin, Helm y Cantua Creek. En donde el 98.1 % (358) son hispanos o latinos (no hay datos específicos de los alumnos de origen mexicano) de un total de 469 matriculados en el ciclo escolar 2013-2014, con un 48 % y un 52 % entre mujeres y hombres respectivamente. De estos el 100 % tiene desventajas socioeconómicas, el 64 % reciben enseñanza del idioma inglés y 6.6 % tiene discapacidades. Lo que permite visualizar la situación de vulnerabilidad socioeducativa de los y las jóvenes de origen mexicano en esta localidad.

Diseño de investigación

El presente artículo es producto de un estudio binacional más amplio entre la Universidad de Guadalajara y la Universidad de California-Davis, financiado por el Programa de Investigación en Migración y Salud (Pimsa) de la Iniciativa de Salud de las Américas, Universidad de California- Berkeley. El objetivo de este proyecto exploratorio fue investigar la experiencia migratoria y su impacto en los índices de depresión y embarazo de las adolescentes entre 14-18 años de Tepatitlán, Jalisco, México que han emigrado o no, y de las adolescentes de origen mexicano del Valle de San Joaquín, California.

Para la realización del presente artículo solamente se tomó en cuenta el análisis cualitativo del estudio binacional. La finalidad fue de interpretar exclusivamente las percepciones de las jóvenes sobre el embarazo y la maternidad a partir de los elementos socioestructurales y sociosimbólicos de la realidad social estudiada. Se destacan algunos elementos sociodemográficos de las jóvenes participantes, así como sus vivencias, experiencias, sentimientos, creencias, propósitos, significados, los cuales se relacionan con valores, motivos, intenciones y acciones.

La estrategia de análisis se basó en la construcción de conjuntos de categorías analíticas, a partir de la interpretación de los relatos de las jóvenes en los grupos focales realizados que permitieron ilustrar y ejemplificar los principales hallazgos del estudio. Complementariamente, se utilizaron las notas de campo y un cuestionario sociodemográfico que se aplicó previamente a cada una de las jóvenes participantes.

Las participantes

Participaron 120 adolescentes estudiantes de secundaria y preparatoria en edades comprendidas entre los 14-18 años distribuidas en 12 grupos focales de escuelas públicas de ambas comunidades (seis grupos focales con 10 estudiantes por cada comunidad). Los principales criterios que se emplearon para la selección de las jóvenes informantes fueron: 1) jóvenes mujeres mexicanas y de origen mexicano, no necesariamente embarazadas, nacidas en las comunidades de estudio; 2) con edades comprendidas entre 14-18 años; 3) estudiantes de escuela secundaria o preparatoria (bachillerato) públicas; 4) con familia binacional o con experiencia migratoria (estancia o retorno) personal o familiar.

El guión de los grupos focales se organizó en cuatro áreas temáticas: a) percepción del embarazo y la maternidad; b) apoyo familiar, en la escuela y en la comunidad a las jóvenes; c) necesidades y dificultades de las jóvenes embarazadas; y d) acceso y atención a la salud para las jóvenes en ambas comunidades.

Para asegurar el cumplimiento de las normas de ética, se otorgó una carta de consentimiento informado a los directores(as) de las escuelas participantes, al padre/madre o tutor(a) para autorizar la participación anónima de las jóvenes, así como un manejo adecuado de la información. La participación de las jóvenes en los grupos focales fue totalmente voluntaria. Se les dio a conocer previamente los objetivos del estudio y la información sobre la institución que patrocinó la investigación.

3. Resultados (hallazgos) y discusión

Percepciones de las jóvenes sobre el embarazo y la maternidad temprana: diferentes momentos y referentes

Las percepciones que las jóvenes tienen sobre el embarazo y la maternidad expresan sus valoraciones, significaciones, perspectivas, vivencias y experiencias en un escenario de representación social, con formas variadas, y con imaginarios que condensan un conjunto de construcciones simbólicas (Patiño, 2015).

En ambas comunidades estas construcciones tienen a su vez diferentes referentes y momentos y están dentro de su problemática diaria. Se encuentran en primer término algunos referentes que están relacionados e influenciados por la información que les transmiten sus familiares y, en segundo término, otros momentos en los que destacan las implicaciones que el embarazo puede tener para su proyecto de vida:

Esquema 1 Percepciones de las adolescentes sobre el embarazo y la maternidad temprana 

Influencias y valoraciones de los familiares, de la comunidad y los pares

Las relaciones románticas, el embarazo y la maternidad temprana para las jóvenes no están determinadas exclusivamente por sus valoraciones o experiencias personales, sino por los referentes que ellas perciben a su alrededor. Las normas sociales, el apoyo y la aprobación que imperan en la familia y en la comunidad juegan un papel importante en sus discursos.

Asimismo, está presente una dualidad entre las expectativas modernas y las tradicionales. Por ejemplo, para las jóvenes de Tepatitlán, en el ámbito familiar, se desea que las hijas asistan a la escuela y adquieran el desarrollo profesional al cual los padres no tuvieron alcance y, por el otro, se espera que ellas conserven y transmitan algunos valores y comportamientos sexuales y de género tradicionales.

Para las jóvenes de San Joaquín, que en su mayoría nacieron en Estados Unidos, ha significado vivir constantes adaptaciones entre el hogar y la escuela. Lo que las sitúa en un escenario de cambios, permanencias y adaptaciones en sus relaciones familiares y comunitarias.

En ambas comunidades las percepciones se manifiestan en un escenario negativo, desinformado, impregnado de estigmas y concepciones machistas que son reproducidas generacionalmente y que generan comportamientos diferenciados entre los hombres y mujeres jóvenes:

«Mi familia piensa que para tener un hijo es necesario estar casada, porque entregar mi virginidad, yo me imagino, es querer mucho a la persona y que él me quiera a mí también.» (Joven participante de Tepatitlán)

«Al estar casada ya cumpliste con las reglas que vas a cumplir por fuerza con tu familia, con el que va a ser tu esposo, con tu bebé. Cuando no se casan y sale embarazada es él quién te va a cumplir, cómo le vas a hacer tu sola, para mantener a tu hijo.» (Joven participante de San Joaquín)

A pesar de que ambas comunidades se han ido transformando a partir de ciertas dinámicas que impone la globalización y los procesos migratorios, persiste una coexistencia entre lo tradicional y lo moderno y, sobre todo, impera el valor religioso que se ve reforzado a nivel familiar y comunitario en lo que respecta la sexualidad, el embarazo y la maternidad temprana:

«Es una sociedad en la que tiene mucha repercusión la religión, tienen que estar casadas para tener relaciones y quedar embarazadas, y si está muy marcado que si te sales de las cosas que te dice la religión eres muy mal visto ante la sociedad. Si eres mujer, siempre tienes que portarte bien». (Joven participante de Tepatitlán)

«Yo creo que la base de que la religión tenga que ser parte de que te tienes que casar es en sí para que haya un compromiso, algo serio. Si lo haces ante Dios la gente piensa que más temor y entonces tu marido te cumple. Yo creo que es por eso que existe el matrimonio.» (Joven participante de San Joaquín)

«Aquí como lo ve la comunidad, es que estando casada no importa si te embarazas a los quince años, pero ya estás casada, está bien. Pero si sales embarazada y no estás casada, sería lo peor.» (Joven participante de Tepatitlán)

Se pudo constatar también que estas creencias y valores religiosos frecuentemente constituyen una barrera entre el padre o la madre y las jóvenes en las que predominan mensajes cargados estigmas de «pecado, temor y culpa»:

«Para tener relaciones sexuales o para embarazarse es necesario estar casadas.» (Joven participante de Tepatitlán)

«Mi familia es muy religiosa. Salir embarazada sin estar casada es como un pecado, no se acepta.» (Joven participante de Tepatitlán)

«Si tienes un hijo fuera del matrimonio, hay personas que te van a juzgar y te van a tachar.» (Joven participante de Tepatitlán)

«Tienen que ver las creencias de la familia. Si son muy persignados y sales embarazada, y no te casas: ¡aguas! [expresión popular que significa cuidado].» (Joven participante de San Joaquín)

«Si te sales de las cosas que te dice la religión eres muy mal vista ante la sociedad. Si eres mujer, siempre tienes que portarte bien.» (Joven participante de Tepatitlán)

Finalmente se alcanzó a visualizar dentro de sus referentes algunas concepciones subordinadas sobre la sexualidad, el uso o no de la anticoncepción y los roles de género hacia ellas. Manifestaron que existe una predisposición reflejada en las actitudes y conductas machistas de los hombres (novios, parejas sexuales, padres, hermanos o compañeros de la escuela):

«Los novios nos dicen que, si los queremos tanto, les tenemos que dar la prueba de amor, que es sin condón, y yo digo que: si quieren hacer eso, pues para eso hay anticonceptivos.» (Joven participante de Tepatitlán)

«He escuchado muchas veces que el condón no les gusta, porque ellos quieren sentir algo bien y lo hacen así.» (Joven participante de Tepatitlán)

«Que no usen condón yo lo considero machismo. Aquí [Tepatitlán] está lleno de machistas. Ellos llegan y te dicen: yo no voy a usar eso porque soy hombre.» (Joven participante de Tepatitlán)

«Mi hermano dice: las mujeres piensan con la cabeza de arriba y los hombres con la cabeza de abajo.» (Joven participante de Tepatitlán)

En sus discursos están presentes construcciones de subordinación sus discursos se traducen negativamente en su potencial de autodeterminación. Un ejemplo es cuando exponen que «si es el hermano el que embaraza está bien», pero para ellas existen restricciones en las que impera una doble moral:

«Si sales embarazada y tienes con quien casarte, no hay problema, pero: si sales embarazada y no tienes con quien casarte es mal visto por la familia y la comunidad.» (Joven participante de Tepatitlán)

«Mi hermano embarazó a su novia, y mi papá bien contento. Yo le digo: si hubiera sido yo, qué hubieras pensado.» (Joven participante de Tepatitlán)

Por otro lado, hablar de sexualidad con la familia está cargado de tabúes y estigmas. Frecuentemente no hay una comunicación abierta y honesta con su madre o padre con respecto a su educación sexual y sobre el uso de anticonceptivos. Plantean que esta incomunicación es heredada, debido a que sus familiares no tuvieron este tipo de conversaciones con los abuelos(as). En ambas comunidades ellas expresaron que solo explorar el tema les produce «miedo, temor y vergüenza»:

«En mi casa nunca tocan ese tema, yo pienso que por miedo.» (Joven participante de Tepatitlán)

«Yo he querido preguntarle a mi mamá que si saliera embarazada si me apoyaría, pero tengo miedo.» (Joven participante de San Joaquín)

«A los papás les da miedo platicarnos sobre eso porque piensan que, en vez de apoyarnos y aconsejarnos, nos están empujando, ¡pero no!» (Joven participante de San Joaquín)

«Da vergüenza que tus papás te hablen de eso.» (Joven participante de Tepatitlán)

Implicaciones en su proyecto de vida

Generalmente la familia y la sociedad inciden sobre los proyectos de vida de las jóvenes. Llevarlos a cabo implica la realización de algunos propósitos que se ven facilitados, obstaculizados o condicionadas socioculturalmente. Ellas exponen que los modelos y proyectos de vida están basados en las experiencias vividas por sus padres. En los modelos predominan los roles de género y el papel tradicional de la mujer en la comunidad, así como el comportamiento sexual entre hombres y mujeres.

Si bien en las percepciones, tanto el estudio como el trabajo están dentro de sus proyectos de vida, como un medio de lograr cierta independencia o progreso, persiste una dualidad entre lo que aspiran y la imagen que refleja la mujer que siempre debe cumplir con las tareas que tradicionalmente les han sido asignadas y transmitidas:

«Yo tengo un sueño de vida: quiero estudiar, tener mi carrera, formar una familia cuando esté estable, quiero que mi primer hijo sea planeado; entonces, si no me cuidara ahorita, imaginen un embarazo a mis 17 años.» (Joven participante de Tepatitlán)

«Yo tengo un sueño, un plan de vida que quiero respetar, quiero cumplirlo.» (Joven participante de San Joaquín)

Por otro lado, en ambas comunidades el embarazo y la maternidad tiene diferentes implicaciones, en las que identifican emociones positivas y negativas. Se visualizan sentimientos ambivalentes en los que son notorios los pensamientos de que: «tener un bebé puede ser hermoso y al mismo tiempo implica un riesgo». Para ellas significa enfrentarse a una nueva vida, con responsabilidades en las que aún no se ha consolidado ni su propia formación y desarrollo. Están conscientes de los riesgos, del costo emocional y económico que trae el embarazo:

«Embarazarse a corta edad trae muchas responsabilidades, porque en veces la mujer tiene que dejar el estudio, o el hombre tiene que buscar un trabajo donde le paguen bien y pos ahorita es muy difícil encontrar algo.» (Joven participante de Tepatitlán)

«Si yo estuviera embarazada, ya no podría hacer las mismas cosas. No soy una niña, pero si hago cosas así, como ir a correr y todo. Tienes que cambiar tu etapa de vida.» (Joven participante de Tepatitlán)

«Es muy riesgoso para la mamá y para el niño. No tenemos la matriz desarrollada y no estamos preparadas.» (Joven participante de Tepatitlán).

«Nos arruinamos la vida, ya no podemos hacer nada, tenemos que trabajar para mantener al bebé.» (Joven participante de San Joaquín)

«Un bebé no está mal, pero no estoy preparada.» (Joven participante de San Joaquín)

«Quiero estudiar la universidad; si saliera embarazada ya no podría. Yo creo que todas tenemos la ilusión de algún día ser mamá, pero todo a su tiempo.» (Joven participante de Tepatitlán)

Uno de sus temores es la discriminación o el abandono y la falta de apoyo familiar o de la pareja:

«Aquí hay mucha discriminación. Un hijo nunca es un error, porque sea como sea, se va a querer, pero se vienen abajo las ilusiones.» (Joven participante de San Joaquín)

«Aquí [Tepatitlán] existe mucho la discriminación. Mi amiga que tiene un niño chiquito; ellos no saben si fue una violación o lo que ella sufrió, pero la gente es así, muy criticona. Cuánto sufrió ella al saber todo lo que la gente pensaba.» (Joven participante de Tepatitlán)

Los momentos distintivos en estas implicaciones es tener el apoyo del padre o la madre, el cual predispone significativamente la estabilidad y la calidad de sus relaciones románticas. Es decir, que cuando sus familiares conciben sus relaciones a partir de manipulaciones, intimidaciones, estigmas y tabúes, estas pueden llegar a desalentar la autonomía e identidad, llevándolas potencialmente a ser vulnerables a tener comportamientos arriesgados o desiguales dentro de sus relaciones (Kerpelman, McElwain, Pittman, & Adler-Baede, 2016). Ellas manifestaron que se hace presente el miedo, la desconfianza y la vergüenza para dialogar con su padre o madre sobre sexualidad y sus relaciones amorosas. Relataron que generalmente son empujadas a abandonar la posibilidad de tener una relación libre:

«Siento como algunos padres, incluso si conocen a esa persona [novio], siempre es empujada para dejarlo. (…) Y eso daña» (Joven participante de San Joaquín).

«Para mi familia eso sería lo peor. Mi papá me dice: es que yo quiero que salgas de blanco, y no me tiene confianza.» (Joven participante de Tepatitlán)

Adicionalmente las jóvenes de San Joaquín revelaron un momento distintivo representado por «la falta de tiempo» que tienen sus padres para atenderlas cuando salen embarazadas en la comunidad. Están conscientes de que esta situación se debe a que sus padres «están trabajando». Es muy común que tengan más de un trabajo o tardan horas para transportarse.

Para la familia binacional como la de San Joaquín es factible que se creen transformaciones al interior de ella, bajo nuevas prácticas, conformaciones y significaciones, en las cambian algunos patrones de la vida cotidiana (Martínez & Reyes, 2017). Especialmente para el padre y la madre originarios de México ha significado adaptarse a nuevas exigencias en su entorno y esto ha traído cambios en el ámbito personal como en la relación con sus hijos e hijas.

Un elemento importante en el análisis fueron los obstáculos que ellas encuentran para continuar en la escuela con el embarazo y la maternidad, los cuales tienen «muchos costos emocionales».

De acuerdo con Climent (2003) abandonar los estudios significa «restringir sus vidas a las tareas domésticas que, a menudo, son vividas como rutinarias y que son desvalorizadas socialmente e invisibilizadas» (p. 88). Es decir, esta exclusión resulta acumulativa, debido a que trae consigo una vinculación e inserción laboral inestable, así como una baja remuneración que acentúa la desigualdad de género y la segmentación de la sociedad. Donde generalmente encuentran trabajos de baja calificación y en los que solo se afianzan los roles tradicionales de género.

Si bien el vínculo embarazo, maternidad adolescente y rezago o abandono escolar es una constante, se considera que no es una condición y decisión individual, sino que está determinada por factores estructurales y simbólicos. En este sentido, Fainsod (2005) argumenta que, sin desconocer la vulnerabilidad educativa y social que marca el embarazo y la maternidad en la adolescencia, esta no es la única causa explicativa. Esta se adquiere con las «diversas expresiones en los escenarios familiares, institucionales y sociales en los que se inscriben» (p. 112).

Esta situación pone en evidencia que el embarazo temprano incrementa no solamente las dificultades para manejar situaciones cotidianas o eventuales, sino aquellas que permiten lograr un crecimiento escolar y un futuro laboral. Lo que trae consigo una agudización de la inequidad de género, la exclusión y la precariedad para las jóvenes mujeres (Villalobos-Hernández et al., 2015).

En ambas comunidades salió a relucir que, si bien las razones económicas se anteponen como límite para continuar con sus estudios, están presentes también las percepciones que se construyen desde la estigmatización, discriminación y la desigualdad de género para este abandono escolar.

Por ejemplo, en Jalisco existen algunos programas que apoyan a las jóvenes embarazadas o madres: la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas y la Estrategia Nacional para la Prevención de Embarazos en Adolescentes (Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, 2017). Sin embargo, en la práctica estos programas resultan insuficientes, los apoyos no son uniformes en las decisiones que toman con las estudiantes embarazadas y no hay leyes para proteger a las jóvenes de ser maltratadas o expulsadas de las escuelas:

«En el caso de nuestra compañera, el profesor ya sabía que ella estaba embarazada y aun así hacía comentarios en forma de burla y ella no se sentía cómoda en esa clase, que es educación para la salud. Él sabía que ella estaba embarazada y hacía ese tipo de comentarios, y ella decía es que no estoy a gusto, pero si siguió yendo y todo. El profe si ya sabía, para qué le echas más sal a la herida. Está bien cometió un error y todo, pero mejor apoyarla.» (Joven participante de Tepatitlán)

Las narrativas de las jóvenes de Tepatitlán estuvieron impregnadas por el «miedo a ser discriminadas», «expulsadas de la escuela» o a «sufrir bullying por parte de algunos compañeros o profesores», lo cual produce una reacción negativa en ellas y un motivo más para el abandono escolar:

«En la escuela las corren porque piensan que las demás van a querer ser como ellas (…) A una chica, sabe quién hizo el chisme y la corrió la subdirectora (…) Yo conozco dos de la secundaria que están embarazadas y no sé qué va a pasar con ellas» (Joven participante de Tepatitlán)

«Ella se salió porque se sentía mal porque todos le decían cosas. Le hacían bullying.» (Joven participante de Tepatitlán)

«Yo tenía una vecina que dejó de estudiar y sus papás la corrieron de su casa y vivía con su suegra.» (Joven participante de Tepatitlán)

Este tipo de situaciones no se visualizaron tan claramente en las narrativas de las jóvenes de San Joaquín, debido a que en California hay diversas políticas y programas que las protegen (Ley para una Juventud Sana de California, Programa de Planificación Familiar, Acceso, Atención, y Tratamiento, Programa Vida Familiar del Adolescente) encaminados a apoyarlas, en su salud sexual y reproductiva y en el desarrollo educativo (Decker et al., 2016).

Sin embargo, en sus relatos fue notorio oír que a pesar de que ellas se sienten «protegidas» por estas leyes y programas, las jóvenes optan en su mayoría por el abandono escolar debido a la falta de recursos y apoyo institucional. Si bien estas leyes «las protegen de ser expulsadas» o «de sufrir bullying» esto no significa que el personal docente y administrativo de la escuela esté capacitado para brindarles el apoyo necesario. En ambos contextos están presente expresiones sobre la incapacidad en equipo y capacitación del personal docente para apoyar a las jóvenes embarazadas o madres. El personal académico generalmente no cuenta con las competencias suficientes y adecuadas para enfrentar, dentro del marco de derechos, esta problemática. Además, exteriorizaron que el factor más importante para abandonar sus estudios -una vez que han sido madres- es la falta de apoyo familiar para el cuidado de sus bebés, debido a que sus padres trabajan durante las horas en las cuales ellas se encuentran en la escuela.

Por último, un elemento que implica otro momento decisivo en su proyecto de vida es la deficiencia que ellas encuentran en el acceso y atención a la salud sexual y reproductiva. En Tepatitlán, si bien se cuenta con centros de salud, clínicas del Seguro Social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así como el Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes (que en teoría prestan asesoría sobre métodos anticonceptivos y atención de los riesgos y consecuencias del embarazo a temprana edad y orientación a las adolescentes en etapa de gestación y a las madres adolescentes), lo cierto es que estas instituciones no siempre están preparadas para dar una asistencia integral para las jóvenes embarazadas o madres.

En San Joaquín, a pesar de los diversos programas de salud y apoyo comunitario, no existe una información adecuada sobre anticoncepción para las jóvenes de origen mexicano. Uno de los factores que ellas consideran indispensables es la educación y concientización sobre los cuidados hacia su propio cuerpo; perciben que estos deben ser contemplados desde una idea más integral que aborde la educación de hombres y mujeres en toda la adolescencia y en todos los niveles educativos.

Es notorio en los discursos en ambas comunidades el que no se cuenta con todas las herramientas necesarias para optar por la atención en estas instancias, debido a que «no se sienten cómodas» de usar los servicios de salud disponibles e identifican generalmente algunas actitudes discriminatorias o estigmatizantes hacia ellas:

«Hay quien nos informe y quien nos oriente, pero es un tabú para todos, porque es como: ya fue a preguntar sobre métodos anticonceptivos, o es que ya va a empezar a tener relaciones o ya se metió con uno o ya se metió con otro.» (Joven participante de San Joaquín)

«Orientación hay, información y gente que te pueda orientar hay. Pero todavía vivimos en una sociedad conservadora. Si tu entras a algún lugar y preguntas por algo de información sexual, te van a criticar, van a pensar mal.» (Joven participante de Tepatitlán)

«Una vez a mí me tocó; tenía problemas y fui con una ginecóloga y ella fue bien indiferente.» (Joven participante de Tepatitlán)

Asimismo, las jóvenes revelan que no tienen el adecuado acompañamiento, asesoramiento y apoyo familiar para acudir acompañadas a estas instancias:

«Fui con mi novio al ginecólogo, se hizo un chisme en la familia, y ya pensaban que estaba embarazada. Me dijeron: no estés haciendo eso, que porque la gente ¿qué va a decir? (…) Yo creo que cada quien es libre de cuidarse y que cada quien es dueño de sí mismo, y las personas no tienen que privarles de cómo cuidarse.» (Joven participante de Tepatitlán)

«Se necesita tanto apoyo en salud o en economía, además sentirse apreciada, uno se siente sola, se deprime.» (Joven participante de San Joaquín)

«Apoyo sentimental y psicológico, porque si estas embarazada no te dan trabajo.» (Joven participante de Tepatitlán)

A partir de estas percepciones, se ilustra explícitamente la discriminación y la desigualdad de género combinada con la deficiencia en la atención y acceso a la salud integral en las jóvenes de estas comunidades, lo cual genera lo que se ha venido destacando en este estudio: una situación de exclusión acumulativa y una falta a los derechos humanos para esta población.

4. Conclusiones

La investigación ha permitido realizar diversas comparaciones entre las jóvenes que habitan espacios geográficamente distintos. Se han observado determinadas similitudes y diferencias en sus narrativas y en sus prácticas sociales, afectivas y sexuales. Se reflejan diversas significaciones e implicaciones que se generan en estos contextos binacionales. Igualmente, se han distinguido en estas construcciones simbólicas diferentes referentes y momentos.

Se pudo observar en ambos contextos que impera un escaso poder de decisión y poca posibilidad de elaborar y sostener un proyecto de vida. Se entrelazan imágenes y concepciones tradicionales del género y de la sexualidad, en las que se sigue negando el «derecho a practicar el sexo para disfrute de su cuerpo», mientras que la virginidad está determinada por el valor social tradicional de las mujeres (Núñez & Ayala, 2012; Varela & Fostik, 2011).

El hecho de vivir entre la tradición y la modernidad significa para las jóvenes tener oportunidades, pero también representa desafíos y amenazas para la construcción de su identidad, sus derechos y sus proyectos de vida. Implica una lucha por el reconocimiento y por su realización en contextos contradictorios, con valores, estigmas miedos y temores con los que entran en conflicto.

En este contexto binacional se ha hecho presente lo que Stern (2012) llama «la sanción negativa» en la que generalmente se dificulta el acceso a la información, a la educación, a la salud y al ejercicio de una sexualidad placentera y responsable. Ello permite establecer que buena parte del escenario está permeado por la forma como los padres, las madres o pares visualizan y califican al embarazo y a la maternidad, así como la manera en la que las instituciones sociales las interpretan y las manejan.

Desde la visión de las jóvenes el embarazo y la maternidad no son lineales, ni homogéneas, sino que constituyen una experiencia cambiante; por lo que las vivencias en torno a las mismas se transforman de acuerdo con los diferentes ámbitos en los que participan. También ambas representan una oportunidad de resignificar y renegociar las continuidades y cambios presentes en torno a sus relaciones generacionales y de género. Y, sobre todo, dentro de contextos en los enfrentan problemáticas a lo largo de su trayectoria de vida, dentro o fuera del proceso migratorio.

En esta dinámica, se aprecia a partir de sus percepciones, cómo las resignificaron simbólicamente hacia la posibilidad de encontrar nuevos sentidos en el embarazo y la maternidad. Se trata de una posibilidad o de un reto positivo; es enfrentar las contradicciones generadas. Lo cual podría permitir abordar el tema más allá de un problema social, resaltando sus conexiones con la vivencia de la sexualidad y la afectividad en la construcción subjetiva (Llanes, 2012). En otras palabras, para las jóvenes que participaron en el estudio, la maternidad no tiene el mismo significado, ni es vivida de la misma manera; no es lineal ni homogénea y tiene diferentes momentos y referentes. Por tanto, para ellas es un proceso que conlleva una lucha a lo largo de su trayectoria de vida sobre distintas problemáticas como lo son la estigmatización, el miedo, el temor o la discriminación, y que resuelven de múltiples formas.

Por otro lado, en el estudio sale a la luz la necesidad de implementar, evaluar y difundir la educación integral en sexualidad y la «sexualidad saludable» en los programas educativos, así como capacitar a los padres y las madres en las escuelas para poder tener conversaciones con sus hijas e hijos sobre la educación sexual, libre de tabúes y de estigmas (Save the Children, 2016). Asimismo, es importante realizar estudios integrales que puedan llegar a cubrir una brecha significativa en la literatura que continúa pasando por alto las percepciones de los y las jóvenes de origen mexicano, especialmente cuando se estudia el acceso a la salud en las comunidades binacionales. Valorar en las investigaciones la importancia del abordaje desde las implicaciones que tiene el embarazo y la maternidad temprana en un contexto migratorio permeado por vulnerabilidad, exclusión y desigualdad de género, en donde las jóvenes de México y de origen mexicano en Estados Unidos y sobre todo las que se encuentran en áreas rurales, tienen un limitado acceso a los servicios médicos, a la atención prenatal y al momento del parto (González-Méndez, González-Maddux, Hall, Maddux-González, & Handley, 2012).

Es ineludible, además, incluir en algunas políticas públicas el derecho humano a la salud para la juventud y sus familias de manera binacional. Sin embargo, el mayor reto es trascender las barreras y obstáculos de las políticas públicas en la aplicación efectiva y eficiente de recursos, de programas, en la transparencia y, sobre todo, en lograr que la sociedad pueda ser corresponsable en el cambio de actitud respecto del abordaje de este fenómeno juvenil.

Lista de referencias

Adaszko, I. (2005). Perspectivas socio-antropológicas sobre la adolescencia, la juventud y el embarazo. En M. Gogna (Coord.), Embarazo y maternidad en la adolescencia: estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas (pp. 33-65). Buenos Aires: Cedes. Recuperado de: http://salud.ciee.flacso.org.ar/files/flacso/Espanol/pdf/Embarazo.pdfLinks ]

Ayuntamiento de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2015-2018, Tepatitlán. Tepatitlán: Autor. Recuperado de: https://www.tepatitlan.gob.mx/transparencia/planeacion/pmd/2015-2018.pdf?v=1.1Links ]

California Department of Public Health. (2015). Adolescent Births in California 2000- 2013. Recuperado de: http://www.cdph.ca.gov/data/statistics/Documents/2013ABRPressRelease.pdfLinks ]

Castro, F., & Allen, B. (2014). Embarazo adolescente en México. Recuperado de: https://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/2014/08/11/embarazo-adolescente-en-mexico/Links ]

Climent, G. (2003). La maternidad adolescente: una expresión de la cuestión social. El interjuego entre la exclusión social, la construcción de la subjetividad y las políticas públicas. Revista Argentina de Sociología, 1(1) 77-93. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26900106Links ]

Consejo Nacional de Población. (2014). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. Recuperado de: http://www.promajoven.sep.gob.mx/files/boletines/infografias-salud-sexual-y-reproductiva/jalisco.pdfLinks ]

Consejo Nacional de Población, & Universidad de California. (2012). Migración y salud: jóvenes mexicanos inmigrantes en Estados Unidos. Ciudad de México: Autor, Secretaría de Gobernación. [ Links ]

Decker, M. J., Gutmann-González, A., Lara, D., Lira, J., Cardona-Pérez, A., Estrada-Gutiérrez, G.… Brindis, C. (2016). El embarazo de adolescentes en México y en California: políticas públicas y consecuencias programáticas. En Migración y salud: perspectivas sobre la población inmigrante (pp. 41-55). Ciudad de México: Secretaría de Gobernación, Consejo Nacional de Población, Iniciativa de Salud de las Américas, Escuela de Salud Pública, Universidad de California. [ Links ]

Estivill, J. (2003). Panorama de la lucha contra la exclusión social: conceptos y estrategias. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/panorama-de-la-lucha-contra-la-exclusion-social.pdfLinks ]

Fainsod, P. (2005). Pobreza y trayectorias escolares de adolescentes madres y embarazadas: una crítica a los enfoques deterministas. En S. Llomovatte, & C. Kaplan (Coords.) Desigualdad educativa: la naturaleza como pretexto (pp. 101-116). Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas, Material Didáctico. [ Links ]

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2013). El estado de la población mundial. Maternidad en la niñez. Enfrentar el reto del embarazo adolescente. Recuperado de: https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ES-SWOP2013.pdfLinks ]

Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, Plan Internacional. (2014). Vivencias y relatos sobre el embarazo en adolescentes: una aproximación a los factores culturales, sociales y emocionales a partir de un estudio en seis países de la región. Recuperado de: https://www.unicef.org/ecuador/embarazo_adolescente_5_0_(2).pdfLinks ]

González-Méndez, E., González-Maddux, C., Hall, C., Maddux-González, M., & Handley, M. A. (2012). An examination of cesarean and vaginal birth histories among Hispanic women entering prenatal care in two California counties with large immigrant populations. Journal of Immigrant and Minority Health, 14(2), 209-214 doi:10.1007/s10903-011-9450-0. [ Links ]

Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes. (2017). Estrategia Nacional para la Prevención de Embarazos en Adolescentes. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/232826/ENAPEA_0215.pdfLinks ]

Gutiérrez, J. P., Rivera-Dommarco, J., Shamah-Levy, T., Villalpando-Hernández, S., Franco, A., Cuevas-Nasu, L., Romero-Martínez, M., & Hernández-Ávila, M. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública. [ Links ]

Halla, S. (2013). Significaciones de las madres adolescentes acerca de la maternidad: estudio de caso de un dispositivo de atención semipúblico en la localidad de Azul. [Tesis de Licenciatura, versión electrónica]. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina. doi:10.1007/s10903-011-9450-0 [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014). La anticoncepción: implicaciones en el embarazo adolescente, fecundidad y salud reproductiva en México. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014. Ciudad de México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Jalisco. Ciudad de México: Autor. Recuperado de: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/intercensal/Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). Encuesta Intercensal. Panorama sociodemográfico de Jalisco 2015. Ciudad de México: Autor . Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/inter_censal/panorama/702825082239.pdfLinks ]

Kerpelman, J. L., McElwain, A. D., Pittman, J. F., & Adler-Baeder, F. M. (2016). Engagement in risky sexual behavior: Adolescents’ perceptions of self and the parent- child relationship matter. Youth & Society, 48(1), 101-125. doi:10.1177/0044118X13479614 [ Links ]

Kristen, L., & Burd-Sharps, S., (2014). California Human Development Report (2014-2015). California: Measure of America. Recuperado de: https://www.unitedwaysca.org/images/APortraitOfCalifornia/portrait-of-california-1415.pdfLinks ]

Lara, D., Decker, M. J., & Brindis, C. D. (2016). Exploring how residential mobility and migration influences teenage pregnancy in five rural communities in California: Youth and adult perceptions. Culture, Health & Sexuality, 1-16. doi:10.1080/13691058.2016.1150514 [ Links ]

Llanes, N. (2012). Acercamientos teóricos a la maternidad adolescente como experiencia subjetiva. Sociológica, 27(77), 235-266. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/415619Links ]

Martínez, D. T., & Reyes, M. (2017). Un acercamiento etnográfico a la cotidianeidad de las dinámicas familiares en un contexto de migración internacional México-Estados Unidos. En J. Rodríguez, M. Moctezuma, & O. Calderón (Eds.), Hogares y familias transnacionales: un encuentro desde la perspectiva humana (pp. 109-135). Ciudad de México: Universidad de Sonora, Benemérita Universidad de Puebla, Juan Pablos Editor. [ Links ]

Mier y Terán, M., & Llanes, N. (2017). La fecundidad de las adolescentes mexicanas: ¿en aumento o descenso paulatino? Coyuntura Demográfica, 11, 35-42. Recuperado de: http://www.somede.org/coyuntura-demografica/pdf/numero11/mier-teran-rocha-marta-nathaly-llanes-diaz.pdfLinks ]

Navarrete, L. (Dir.) (2007). Jóvenes, autonomía económica y situaciones de exclusión. Madrid: Injuve. Recuperado de: http://www.injuve.es/observatorio/formacion-empleo-y-vivienda/jovenes-autonomia-economica-y-situaciones-de-exclusionLinks ]

Núñez, G., & Ayala, D. (2012). Embarazo adolescente en el noroeste de México: entre la tradición y la modernidad. Culturales, 8(15), 7-46. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912012000100002&lng=es&tlng=es. [ Links ]

Organización Panamericana de la Salud, Fondo de Población de las Naciones Unidas, & Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2018). Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Informe de consulta técnica. Washington: Autores. Recuperado de: https://www.unicef.org/panama/spanish/EmbarazoAdolescente_ESP(1).pdfLinks ]

Oviedo, M., & García, M. C. (2011). El embarazo en situación de adolescencia: una impostura en la subjetividad femenina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), 929-943. Recuperado de: http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/744/388Links ]

Patiño, A. (2015). Representaciones sociales del embarazo, construidas por las adolescentes embarazadas del municipio La Tebaida 2014. (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Manizales, Facultad de Salud, Maestría en Salud Pública, Manizales, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/handle/11182/942Links ]

Perona, N., & Rochi, G. (2007). Vulnerabilidad y exclusión social: una propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares. Kairos, Revista de Temas Sociales, 1-9. Recuperado de: http://www.fices.unsl.edu.ar/~kairos/k08-08.htmLinks ]

Ramírez, R. (2013). Esclavitud como «regla de la casa» en la industria del Valle de San Joaquín, California. Acta Universitaria, 23(1), 37-48. Recuperado de: http://www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/view/542/403Links ]

Save the Children. (2016). El estado mundial de las madres en México. Ciudad de México: Autor , Fundación Mexicana de Apoyo Infantil. Recuperado de: https://www.savethechildren.mx/sci-mx/files/18/18a1767a-0bd1-43b5-bbe8-283654c10a6b.pdfLinks ]

Stern, C. (2012). El «problema» del embarazo en la adolescencia: contribuciones a un debate. Ciudad de México: El Colegio de México. [ Links ]

Varela, C., & Fostik, A. (2011). Maternidad adolescente en el Uruguay: ¿transición anticipada y precaria a la adultez? Revista Latinoamericana de Población, 5(8), 115-140. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3238/323827304006.pdfLinks ]

Villalobos-Hernández, A., Campero, L., Suárez-López, L., Atienzo, E. E., Estrada, F., & De la Vara- Salazar, E. (2015). Embarazo adolescente y rezago educativo: análisis de una encuesta nacional en México. Salud Pública de México, 57(2), 135-143 http://dx.doi.org/10.21149/spm.v57i2.7409Links ]

*Este artículo de investigación científica y tecnológica está basado en un estudio binacional México-Estados Unidos, «Despierta: Desarrollo de Fortalezas Educativas. Promoción de la conciencia individual de adolescentes responsables» (1 septiembre 2014-1 noviembre de 2015 y el proyecto es extendido a 1 noviembre 2016 y la investigación finaliza en enero 2017-LOI- RE: Pimsa 2013-2014 Grant Proposal), financiado por el Programa de Investigación en Migración y Salud (Pimsa), Universidad de California-Berkeley. Se ubica en el área de conocimiento: Ciencias Sociales, subárea: sociología.

Referencia para citar este artículo: Castañeda-Camey, N., de León Siantz, M. L., & Brazil-Cruz, L. (2019). Embarazo y maternidad: percepciones de las jóvenes en un contexto binacional México-Estados Unidos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 327-342. doi: https://dx.doi.org/10.11600/1692715x.17120

1La estimación de las tasas de fecundidad se realizó tomando periodos trianuales; para 2014, el trienio 2011-2013.

2Para revisar información más detallada ver: Kristen & Burd-Sharps (2014). California Human Development Report (2014-2015).https://www.unitedwaysca.org/images/APortraitOfCalifornia/portrait-of-california-1415.pdf

3Esta región comprende parte de los Estados de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.

Recibido: 22 de Marzo de 2018; Aprobado: 25 de Mayo de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons