SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3El efecto de la mortalidad ocupacional sobre la economía. Las Fiebres del Magdalena y la siembra de tabaco en Colombia en el siglo XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ciencias de la Salud

versión impresa ISSN 1692-7273versión On-line ISSN 2145-4507

Rev. Cienc. Salud v.7 n.3 Bogotá sep./dic. 2009

 

Concepciones de actores institucionales alrededor de la actividad física en el ámbito educativo

Institutional actors’ conceptions about physical activity in education

Mary Luz Ocampo Plazas1; Jorge Enrique Correa Bautista2

1. Profesora del Programa de Fisioterapia de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Correo electrónico: maryluzo@gmail.com.
2. Director del Grupo de Investigación en Actividad Física del Programa de Fisioterapia de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Correo electrónico: jecorrea@urosario.edu.co.

Recibido: 10 de diciembre de 2008 Aceptado: 25 de septiembre de 2009


Resumen

Objetivo: Describir las concepciones que tienen y las acciones que realizan los actores institucionales a nivel local entorno a la promoción de la actividad física en el ámbito educativo. Metodología: Se trata de un estudio cualitativo descriptivo, en el que participaron 9 sujetos, entre directores y coordinadores de programas relacionados con la promoción de la actividad física en el Distrito Capital. Se recolectó información a través de entrevistas semiestructuradas. Se indagó sobre su concepción de "actividad física" y sobre las acciones que se están realizando alrededor de la promoción de dicha actividad.

Resultados: El análisis permitió destacar que no existe una concepción unificada alrededor del concepto de actividad física, pues existen concepciones desde lo biológico, así como otras que le imprimen un componente social. Adicionalmente, las acciones que se están desarrollan para promocionar la actividad física responden a iniciativas de un sector en particular, no existe trabajo intersectorial, ni tampoco articulación a una política específica: son más iniciativas puntuales que muchas veces no apuntan a un objetivo o meta particular en el largo plazo.

Conclusiones: En general, no existe una concepción unificada alrededor de la actividad física, como tampoco estrategias intersectoriales para su promoción. Adicionalmente, se identificaron acciones desarticuladas, lo que genera que los esfuerzos realizados no tengan el impacto que se lograría si se promovieran estrategias intersectoriales.

Palabras clave: actividad física, promoción de actividad física, calidad de vida, modelos de intervención.

Abstract

Objective: To describe the concepts and actions that have and do local institutional actors in the educational environment to promote physical activity.

Methodology: This is a descriptive qualitative study, involving 9 subjects between directors and coordinators of programs related to physical activity promotion in the Bogotá city. Information was collected through semistructured interviews. Inquiring about their concept of physical activity and the actions being undertaken around the promotion of physical activity.

Results. The analysis allowed to highlight that there is no unified concept about physical activity, there are concepts from the biological and others give it a social component. Additionally, the actions developed to promote physical activity initiatives respond to a particular sector, there is neither intersectoral articulation nor a specific policy, more specific initiatives without necessarily point to a particular objective or goal in the long term.

Conclusions: In general there is no unified concept about physical activity nor crosscutting strategies for their promotion. Were identified which cause actions desarticulated efforts have no impact would be achieved if they promote cross-sectoral strategies.

Keywords: Physical activity, promotion of physical activity Community-Based Research


Introducción

Las últimas tendencias en salud pública orientan los esfuerzos de los gobiernos locales y nacionales hacia el fortalecimiento de la participación del ser humano en actividades de tipo físico, esto es, motivar de forma permanente a la población en general a desarrollar o realizar actividad física. En tal sentido, dicho fenómeno participativo persigue como fin transformar las prácticas sedentarias de la sociedad en conductas que, de forma oportuna, eficaz y preventiva, modifiquen dichos estilos de vida y mejoren la condición de salud.

A propósito de la inactividad física, se encuentra que el panorama para la mejora de esta realidad no es alentador y que, al igual que la actividad física, tiene una gran influencia en la salud de la sociedad; obviamente, una influencia negativa, pues el sedentarismo está generando perjuicios y consecuencias nocivas en las poblaciones, especialmente en su incidencia para el desarrollo de enfermedades como la obesidad y la hipertensión (1).

Cada año se desarrollan en el mundo Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT), que se atribuyen, en gran parte, a la inactividad física como factor predisponente. La mitigación de los factores de riesgo que amenazan los estados de salud de la población, como el aumento de los índices de obesidad, el sedentarismo y las enfermedades crónicas, ha derivado en acciones encaminadas no sólo a mejorar la atención de la enfermedad con la ampliación de la cobertura, sino al fomento de hábitos de vida saludables que prevengan estados mórbidos y aumenten los índices de calidad de vida (1). En la dinámica de salud, la promoción de la actividad física se presenta como una de las estrategias más asertivas de intervención para disminuir los factores de riesgo y las enfermedades crónicas en las comunidades (2).

Lo anterior permite evidenciar que el riesgo de enfermedad cardiovascular en los niños está principalmente relacionado con el estilo de vida que éstos llevan, por lo que se requieren intervenciones articuladas que promuevan el fomento de la actividad física dirigida a las comunidades educativas, con el fin de impulsar estilos de vida saludable (3). Asimismo, se requiere identificar cómo conciben la actividad física los directores y coordinadores de los programas de promoción de este tipo de actividad, ya que esta concepción condiciona las acciones a realizar a través de los programas que se vienen adelantando.

En el caso de Bogotá, se han venido adelantando acciones transectoriales encaminadas a incentivar programas dirigidos al fomento de la actividad física como potencializadora de la salud y la calidad de vida, en diferentes contextos y de acuerdo con el Plan de Desarrollo Distrital (4, 5). Dentro de este modelo de organización se encuentran enfoques de grupos, clases sociales y territorios que se articulan en los ámbitos, entendidos como espacios en donde se desarrolla la vida cotidiana y se tejen interacciones (6).

Dentro de este marco de referencia, la actividad física se sustenta como un elemento transversal dentro de un modelo de promoción de calidad de vida, ya que se convierte en un elemento que contribuye a satisfacer necesidades no solo de orden biológico, sino también culturales y sociales, pues influye en la estructura de pensamiento de la sociedad para comprender su realidad social y para construir en comunidad la autonomía consciente que el modelo busca para el continuo mejoramiento de las condiciones del medio (7). La actividad física se presenta, entonces, como un satisfactor transversal1 de necesidades biológicas y sociales, básicamente de "subsistencia, protección, afecto, entendimiento, creación, participación, ocio, identidad y libertad" (8). En este sentido, la actividad física se podría caracterizar por ser un satisfactor Sinérgico, pues al momento de satisfacer una necesidad específica, como la protección en programas de salud comunitaria, también estimula otras necesidades como el entendimiento, el ocio y la participación.

Actividad física en el ámbito educativo

El ámbito educativo es un espacio socialmente creado e institucionalizado, que dentro de sus metas considera favorecer el desarrollo social, psicológico y biológico del individuo; en consecuencia, éste debe estar en la búsqueda continua de estrategias que le permitan al grupo educativo modificar sus actitudes frente a la vida. De acuerdo con el Plan de Atención Básica (9), el ámbito educativo se define como "aquellos espacios sociales institucionalizados que poseen una organización y dinámica propia, y que tienen la función social de educar a los ciudadanos en las diferentes etapas del ciclo vital". Además. En este documento se reconoce que el ámbito educativo es un escenario para la integración de políticas públicas y programas de promoción de la calidad de vida, donde confluyen familias, redes de servicios, necesidades sociales y propuestas de desarrollo integral para la infancia y la juventud.

Dentro de los objetivos del ámbito educativo se propone generar cultura de auto cuidado, construcción social de salud y fortalecimiento de ciudadanía; en ese sentido, la actividad física permite el aprovechamiento del tiempo libre, favorece el desarrollo psico-social y de destrezas motoras, potencializa todas las capacidades humanas y favorece la construcción de relaciones e imaginarios sociales que ayudan al desarrollo individual y colectivo. Además, facilita la concertación de estrategias de integración en el aula y fuera de ella para formular iniciativas que permiten mejorar la calidad de vida de la familia y la comunidad (10,11).

Dentro de este marco, un ejercicio fundamental para mejorar las acciones de participación social y comunitaria alrededor de la actividad física es conocer las concepciones que los actores institucionales que dirigen y/o coordinan programas de promoción de actividad física tienen en torno al tema de la actividad física como constructo teórico. Por tanto, este trabajo se centra en identificar dichas concepciones por parte de actores distritales, así como las acciones que diferentes instituciones vienen desarrollando para la promoción de la actividad física en el Distrito.

Materiales y métodos

La investigación que se realizó es cualitativa, de naturaleza descriptiva e interpretativa; ya que se quiere ahondar en los aspectos mencionados anteriormente y en su relación con los lineamientos y políticas locales que facilitan el desarrollo de estrategias de promoción de actividad física en el ámbito educativo.

Para ello, se entrevistó un total de n =9 representantes de instituciones del ámbito educativo (ver tabla 1). La entrevista incluyó 17 preguntas abiertas. La elección de esta forma de recolección de información se debe al hecho de querer conocer a profundidad el pensamiento de los directores y/o coordinadores de programas, en un tiempo relativamente corto, dependiendo del tiempo que tarde cada entrevistado en abordar las preguntas realizadas (tabla 2).

Tabla 1: referentes o actores instituciones del ámbito educativo entrevistados

Tabla 2. Transcripciones literales de las entrevistas a actores reconocidos en el ámbito escolar

Paralelo a la realización de las entrevistas, se realizó una revisión de los informes cuatrimestrales de la gestión de cada participante en el último año, bajo cuatro criterios: 1) la panorámica general de las intervenciones en cada unidad de trabajo, 2) la gestión efectiva realizada en el ámbito educativo, 3) las estrategias de fortalecimiento de los proyectos y 4) el apoyo interinstitucional para el aprovechamiento de la escuela como un espacio saludable, social e institucionalizado. Adicionalmente, se revisaron las direcciones y páginas electrónicas de los principales entes del Distrito Capital: el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), la Secretaría Distrital de Salud (SDS), la Secretaría Distrital de Educación (SDE), la Secretaría de Gobierno (SG) y la Secretaría de Integración Social (SIS).

Las entrevistas fueron grabadas y transcritas, y se analizaron con el modelo de análisis estructural de discurso lógico o contenido, el cual consiste en la identificación de unidades básicas de sentido dentro del texto de entrevistas o encuestas, con el fin de identificar tendencias de conceptos o categorías (15) (16).

Resultados

Con el fin de identificar los elementos constitutivos de las nociones y las acciones que se vienen realizando alrededor de la promoción de la actividad física, se definieron tres grandes categorías de análisis: a) la conceptualización sobre actividad física, b) los contextos y acciones que se desarrollan en torno a este tema y c) los condicionantes para la promoción de actividad física en el ámbito educativo.

Considerando lo expresado por los diferentes actores respecto al enfoque de la promoción de la actividad física, se evidencia que éste mezcla elementos biológicos, conductuales y socioculturales, y que, en general, es reiterativo entre los entrevistados el interés por crear conciencia en las sociedad y nuevas actitudes frente a la actividad física como un medio, para promover relaciones sociales y dinámicas entre las personas.

En la fase inicial de la encuesta se pudo establecer que entre los entrevistados el actor distrital que desarrolla planes de actividad física más reconocido es el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD), con sus programas recreativos y deportivos (tabla 2). En esta fase también se propuso, a través de unas preguntas orientadoras, recolectar información específica sobre nociones de actividad física en las localidades. Estas preguntas no se retroalimentaron ni se aplicaron a los referentes (tabla 3).

Con relación a las concepciones alrededor de la actividad física se evidencia que los actores identifican esta actividad desde diferentes dimensiones: la biológica, donde se relaciona con las potencialidades físicas y su desarrollo a partir de un consumo energético; la positivista, que tiene que ver con la obtención de unos resultados que se pueden comparar y estandarizar; la conductual, relacionada con un instrumento pedagógico que busca generar cambios en las conductas de los sujetos, y la dimensión sociocultural, que es el resultado de procesos sociales de los grupos en sus interacciones y construcciones cotidianas. Este último elemento convierte a la actividad física en un elemento cultural que se hereda, transmite y transforma, hasta llegar al punto de poder hablar de costumbres y hábitos que se evidencian en todos los escenarios de desempeño de la vida cotidiana de los sujetos.

En este punto aparece una conexión importante que tiende a ser constante en la concepción de los entrevistados: la relación de la actividad física con la recreación y el deporte, como elemento fundamental del uso de tiempo libre, lo cual responde a una política de la SDS, junto con la educación sexual y los Proyectos Ambientales Educativos (PRAES).

Tabla 3. Preguntas realizadas a los actores institucionales del ámbito educativo durante la entrevista

Otro elemento relevante que ronda el pensamiento de los actores, pero que en la realidad no está definido, es la preconcepción de política pública como un "conjunto de acciones" para la promoción de la actividad física, como elemento de salud pública que propende por apoyar a los sujetos en su proceso salud-enfermedad y por atacar problemas como el sedentarismo, la obesidad y el alto índice de enfermedades crónicas, cardiovasculares y metabólicas, producto de procesos de industrialización que promueven la inactividad física.

Con relación al contexto y a las acciones que se desarrollan, los programas que de alguna manera promueven la actividad física se fundamentan en políticas generales de salud y promoción de la salud; sin embargo, aparentemente hay ausencia de una política entorno a la promoción de la actividad física como tal y no se evidencia entre los actores la necesidad de generarla. En términos generales, las acciones que se desarrollan se basan en los lineamientos vigentes de promoción de salud, que también consideran los espacios en los que se desarrollan los individuos, la alimentación saludable y los estilos de vida saludable. Todos estos aspectos deben ser tratados desde el ámbito educativo, entendido éste como "aquellos espacios sociales institucionalizados que poseen una organización y dinámica propia, que tienen la función social de educar a los ciudadanos en las diferentes etapas del ciclo vital. Se reconoce que el ámbito educativo es un escenario para la integración de políticas públicas y programas de promoción de la calidad de vida, por tratarse de un espacio social donde confluyen familias, redes de servicios, necesidades sociales y propuestas de desarrollo integral para la infancia y la juventud".

Como acciones visibles se pueden mencionar el Proyecto de Salud al Colegio" y el "Proyecto de Tiempo Libre", organizados por la SDS, los cuuales se han convertido (sobre todo el segundo), en componentes determinantes de los proyectos educativos, al considerarse elementos transversales del currículo, que buscan promover bienestar, hábitos saludables y disminución de las posibilidades del consumo de sustancias psicoactivas, disminución del sedentarismo y de la presencia de enfermedades crónicas.

Aunque paradójico a la comprensión de lo que es la intersectorialidad, también se evidencia que la planeación de las actividades se realiza de manera individual, con unas directrices "guía" que han generado la conciencia de la promoción de la actividad física en la escuela y han hecho que en algunos casos se incluya dentro del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Así, queda claro que no hay concertación de actividades entre los sectores, sino, por el contrario, cada uno plantea sus proyectos, los pone en marcha y a éstos se van articulando los demás sectores. No obstante, está la duda de si esto responde a una demanda previamente establecida o si, por el contrario, lo que se realiza es una oferta a la cual acceden los colegios y demás estamentos, de acuerdo con una acomodación de necesidades.

También se hace evidente la importancia de la interdisciplinariedad al contemplar la función de actores con fundamentación y perfiles distintos, lo que permitiría que cada uno refuerce los programas educativos desde su campo de acción. Pareciera que existe un trabajo conjunto en términos de apoyo, más que de planeación y concertación de actividades entre los estamentos, por lo ya mencionado, lo que rompe con la idea de intersectorialidad; también hay evidencias de discrepancias que, al parecer, se deben a problemas de diálogo y manejo de un lenguaje común, como se aprecia a continuación.

Respecto al seguimiento realizado a los diferentes programas y proyectos, la mayoría de los entrevistados coincide en que hay ausencia de investigaciones y trabajos de seguimiento del impacto de los mismos. También mencionan la presencia de estadísticas de asistencia y alcances cualitativos en términos de conductas. Finalmente, se percibe que los estudios existentes no son reconocidos por todos los sectores.

Frente al origen de la oferta de programas de promoción de actividad física en el ámbito educativo son muy pocos los que refieren el conocer y haber realizado un diagnóstico previo que los guíe y que determine realmente lo que se va a ofrecer, lo que refuerza la existencia de programas que se originan sin considerar la opinión de las instituciones hacia las que se dirigen. En consecuencia, la intersectorialidad se entiende, o por lo menos se ejecuta, como un apoyo y no como un trabajo coordinado.

Con base en los determinantes para la promoción de la actividad física, los actores encuentran dificultad para lograr que un programa llegue a la mayoría de los estudiantes y profesores, y, sobre todo, para disponer del tiempo necesario para actividades extracurriculares, sumado a los pocos espacios colectivos con los que cuentan. Por otra parte, se manifiesta la presencia de problemas de orden económico referidos a lo administrativo, los cuales se solucionan mediante convenios, una de las estrategias empleadas por los diferentes sectores para articularse y apoyarse en el desarrollo de la promoción de la actividad física.

Un elemento importante para destacar es la abolición de la actividad física en algunos colegios, o bien por los espacios reducidos, o bien porque hay mucha demanda de estudiantes y los profesores que se tienen no dan abasto con la misma.

Finalmente, otro elemento importante que obstaculiza la promoción de la actividad física es el desconocimiento por parte de los docentes del área sobre lo que es realmente esta actividad y su promoción, que va más allá de la realización de un deporte específico, lo cual, en algunos casos, se convierte en una limitante para los propios educadores.

Discusión

En el Distrito Capital se hace cada vez más evidente la necesidad de consolidar una política intersectorial alrededor de la promoción de la actividad física, que le de prioridad al sector educativo. Asimismo, es posible identificar que no se está diferenciando entre lo que es actividad física y deporte, y mucho menos se toma en consideración el interés y motivaciones de los estudiantes para la implementación de programas de promoción de actividad física en la escuela (12).

Existe evidencias sobre la disminución de la práctica regular de actividad física en niños y adolescentes (13,14), por lo que los resultados en este estudio dan cuenta que una de los principales causas de esta situación es el desconocimiento que tienen los profesores y actores institucionales sobre la importancia de generar hábitos activos. En este sentido, los resultados del estudio demuestran que no existe una noción de consenso alrededor de la actividad física entre las personas entrevistadas, ya que la actividad física la relacionan como sinónimo de movimiento, de expresión corporal, de recreación y deporte, sin una postural conceptual unificada.

Dentro de las acciones para promover la actividad física se identificó la necesidad de generar acciones basadas en la intersectorialidad e interdisciplinariedad y fundamentadas en un concepto de salud y calidad de vida, desde una perspectiva ecológica.

Se evidencian también algunos lineamientos entorno a la promoción de la actividad física que guían el desarrollo de los programas y las acciones de las diferentes instituciones participantes, pero hay ausencia de una política frente a actividad física y al trabajo intersectorial que ésta requiere para su desarrollo dentro del ámbito educativo.

Existen, dificultades respecto a las formas de relación entre las instituciones, que, por lo expresado por los actores, se fundamentan en el déficit de un lenguaje común respecto a la actividad física y en la forma de apropiación de la promoción de la misma tanto por los diferentes sectores, como por los colegios.

La intersectorialidad, aparentemente, se da en la medida en que hay presencia de convenios y apoyo entre las instituciones por medio de sus proyectos, pero lo común es la existencia de trabajos independientes de cada una ellas, a los cuales se adhieren otras instituciones, quienes ofrecen nuevos elementos que pueden enriquecer el desarrollo del programa; sin embargo, no es claro el trabajo conjunto en la formulación o el planteamiento de los programas por desarrollar.

Se evidencia un desarrollo de actividades en conjunto entre los sectores y los colegios, como son: salidas ecológicas, salidas culturales, juegos intercolegiados, campamentos juveniles, caminatas, escuelas de formación deportiva, entre otras, pero igualmente es claro que estas acciones no se planean ni conciertan en conjunto.

No se evidencia, o por lo menos no lo mencionan los entrevistados, estudios de diagnóstico o detección de necesidades y expectativas del ámbito educativo frente a la actividad física que sirvan para orientar las acciones.

Otro de los puntos a destacar es que desde la concepción de los entrevistados, la promo ción de la actividad física está relacionada con la promoción de tres condicionantes de calidad de vida: prevención de consumo de tabaco, consumo adecuado de alimentos y actividad física en ámbito comunitario y educativo. Otro elemento que justifica las acciones en promoción de la actividad física es el respaldo a la política de prevención de enfermedades crónicas, a la disminución del sedentarismo y la obesidad, entre otras, con impacto en índices de muerte y discapacidad por diversas enfermedades.

El manejo del tiempo libre es otro de los fundamentos para la promoción de la actividad física, que se plantea como estrategia transversal dentro de lo formulado por la SDS, junto con otros programas como lo son el de educación sexual, el de sustancias psicoactivas y el de formación ciudadana, entre otros.

Entre las dificultades que manifiestan los entrevistados destaca la carencia de espacios para el desarrollo de actividad física, sumado al déficit docente para cubrir la demanda, lo que ha generado la disminución de la intensidad horaria de la clase de Educación Física. El mayor déficit profesoral se observa en las escuelas de primaria donde ni siquiera hay profesores de Educación Física o de actividades. A este punto se suma la detección de factores de riesgo relacionados con la ausencia de espacio físico.

Como consecuencia de lo anterior, el escenario para el desarrollo de actividad física no es, por lo general, brindado por la escuela, sino por instituciones distritales o según el recurso con el que se cuente en el barrio, como por ejemplo los parques, las ciclorutas o la calle.

Agradecimientos: los autores agradecen los aportes de la Dra. Gladys Espinosa, de Yenny Pinilla, Luis Fernando Rodríguez y de los entrevistados.

NOTA AL PIE

1. El concepto de "satisfactor" se entiende como aquel aspecto o condición que contribuye a satisfacer una necesidad. No obstante, es importante considerar que una necesidad puede requerir de varios satisfactores para resolverse, como un satisfactor puede serlo para diversas necesidades. La transversalidad se concibe en la medida que abarca diferentes dimensiones o esferas del ser humano y todo el ciclo vital.


Referencias

1. Oguma Y, Sesso H, Paffenbarger R, Lee I. Physical activity and all cause mortality in women: a review of the evidence. Rev. Brithish Journal of Sports Medicine 2002; (36): 162-172.        [ Links ]

2. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (SDS). Documento marco. Lineamientos de salud pública. Bogotá: SDS; 2006.        [ Links ]

3. Center for Disease Control and Prevention (CDC); Título, Disponible en: http://www.cdc.gov, 1999.        [ Links ]

4. República de Colombia - Ministerio de Salud, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de La Salud (OMS). Situación de salud de Colombia. Indicadores básicos 2001. Bogotá: Ministerio de Salud, OPS, OMS; 2001, pp. 1-15.        [ Links ]

5. Gidding SS. Preventive pediatric cardiology. Tobacco, cholesterol, obesity and physical activity. PediatrClin North Am 1999; 46: 253-262.        [ Links ]

6. Cowin IS, Emmett PM. Associations between dietary intakesand blood cholesterol concentrations at 31 months. Eur J Clin Nutr 2001; 55: 39-49.        [ Links ]

7. Uscátegui RM, Álvarez MC, Laguado I, Soler W, Martínez L, Arias R, et al. Factores de riesgo cardiovascular en niños de 6 a 18 años de Medellín (Colombia). An Pediatr 2003; 58(5): 411-417.        [ Links ]

8. Alcaldía Mayor de Bogotá. Lineamientos generales de política social para Bogotá 2004-2014. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá - Consejo Distrital de Política Social; 2003.        [ Links ]

9. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (SDS). Documento marco Lineamientos de Salud Pública. Bogotá: SDS; 2006.        [ Links ]

10. Elizalde A. Satisfacción de necesidades humanas para una vida digna: línea de dignidad y necesidades humanas fundamentales. Chile: Edición Mimeo; 2000.        [ Links ]

11. D’Elia Y. Las políticas sociales desde el enfoque promocional de calidad de vida. Bogotá: GTZ, Ildes y Fundación Escuela de Gerencia Social; 2004.        [ Links ]

12. Max-Neef M, Elizalde A, Hopenhayn M. Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. Santiago de Chile: Cepaur, Fundación Dag Hammarskjold; 1986.        [ Links ]

13. De Hoyo Lora M, Sañudo Corrales B. Motivos y hábitos de práctica de actividad física en escolares de 12 a 16 años en una población rural de Sevilla. Rev. int. med. cienc. act. fís. deporte 2007; 7(26): 87-98.        [ Links ]

14. Sallis JF. Age-related decline in physical activity: a synthesis of human and animal studies. Med Sci Sports Exerc 2000; 32: 1598-1600.        [ Links ]

15. Telama R, Yang X. Decline of physical activity from youth to young adulthood in Finland. Medicine Science in Sports and Exercise 2002; 32: 1617-1622.        [ Links ]

16. Campos M, Cortes L, Gaspar S. Análisis de discurso de la organización lógico-conceptual de estudiantes de biología de nivel secundario. Revista Mexicana de Investigación Educativa 1999, 4: 727-777.        [ Links ]

17. Rojas YA, Triana LM. Experiencias de un grupo de escolares en relación con el manejo del tiempo libre, en un colegio de los Barrios Orientales de Bogotá, 2007-2008. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Enfermería, Proyecto de grado, 2008.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons