SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue3Prevalence and factors associated with dysmenorrheal in health science students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273On-line version ISSN 2145-4507

Rev. Cienc. Salud vol.8 no.3 Bogotá Sept./Dec. 2010

 

Fisioterapia: El reto de desarrollar la mejor evidencia científica de su praxis

Physical therapy : The challenge of developing the best scientific evidence of their practice

Iniciada la segunda década del siglo XXI, la ciencia, la tecnología y la innovación reafirman más que nunca su papel como determinantes de la participación de los pueblos en el desarrollo de la sociedad global de la información y el conocimiento.

El acelerado y continuo desarrollo de la ciencia en el mundo de hoy impone a las comunidades académicas nacionales, regionales y mundiales el reto de potenciar el desarrollo de su capacidad colectiva para gestionar y conducir investigación formal o estricto sensu, entendida como la mejor estrategia para generar, transferir, adaptar y usar nuevos conocimientos orientados a la resolución de problemas relevantes y avanzar éticamente hacia la consolidación de círculos virtuosos que favorezcan el desarrollo humano.

La consolidación de una cultura académico-científica en torno al conocimiento, a la tecnología y a la innovación es evidente en todos los campos del saber, pero cobra especial valor en el campo de las ciencias de la salud, por cuanto son éstas a quienes socialmente se les ha reconocido su responsabilidad ética de estudiar, comprender e intervenir el complejo proceso vital de la saludenfermedad en los diferentes colectivos humanos.

En consecuencia, la universidad -en el sentido más amplio del término- asume la responsabilidad social de formar el recurso humano en salud, bajo los más altos estándares de calidad científica que orienten sus prácticas profesionales. La Fisioterapia, como profesión de la salud, no escapa a este desafío.

En efecto, hoy alrededor del mundo, las comunidades académicas y profesionales de fisioterapeutas se imponen el reto de desarrollar modelos y teorías explicativas y comprehensivas sobre su propio objeto de estudio: el movimiento corporal humano como elemento esencial de la salud y el bienestar del hombre. La profesión define y fundamenta entonces su cuerpo de saber a partir de sólidas bases gnoseológicas y epistemológicas derivadas de las ciencias naturales, clínicas y social-humanísticas, a partir de las cuales busca desarrollar la mejor evidencia científica de su praxis, y desde allí aportar a los equipos inter y transdisciplinarios encargados de generar el conocimiento pertinente sobre el proceso salud-enfermedad.

Frente a la acelerada dinámica de generación y transformación del conocimiento que caracteriza el contexto actual en el que se desarrolla la profesión, todos sus miembros tienen la responsabilidad de participar crítica, reflexiva y autónomamente en la ampliación de la base de conocimiento profesional, y de argumentar, socializar y aplicar sus hallazgos de investigación sobre la eficacia de sus procedimientos terapéuticos. Esto obliga al desarrollo de una formación profesional universitaria orientada a hacer explícito el conocimiento tácito, a través de una rigurosa metodología centrada en la observación, evaluación, registro, análisis empírico y debate científico del quehacer profesional.

En consecuencia, una universidad comprometida con la formación de fisioterapeutas para el siglo XXI asume entonces los más altos estándares internacionales de calidad y producción científica, y moviliza el interés de su comunidad académica hacia el reconocimiento de la investigación como el único motor de desarrollo capaz de ampliar la base de conocimiento y de dar el soporte técnico-científico al actuar profesional, para que sus egresados sirvan de la mejor forma a la sociedad y garanticen la autonomía, legitimidad e impacto de su profesión a partir de un diálogo abierto e inteligente con las variables del contexto político, económico, social y técnico-científico que los determinan.

Los dramáticos cambios demográficos, epidemiológicos, económicos, políticos, sociales y tecnológicos evidentes en Latinoamérica, como en otros lugares del mundo, exigen a los gobernantes la toma de decisiones políticas en salud con base en la mejor evidencia disponible sobre la eficacia de los procedimientos terapéuticos y, como consecuencia, demostrar que las acciones profesionales influyen positiva y significativamente sobre la calidad, los costos y los resultados sociales en salud se presenta como reto para las nuevas generaciones de fisioterapeutas.

El contenido científico de este volumen de la Revista de Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario presenta los resultados de algunos de los proyectos desarrollados por los grupos de investigación a los cuales se afilia la comunidad académica del programa de Fisioterapia. Los artículos no sólo reflejan el compromiso de la comunidad por el desarrollo científico en las áreas profesionales de salud de los trabajadores, clínica en rehabilitación y en el área de educación, sino también evidencia su interés por pensar la actuación del fisioterapeuta frente a las demandas y variables epidemiológicas del contexto en el que desarrolla su práctica.

Al tomar en consideración que los desórdenes músculo-esqueléticos son la primera causa de morbilidad ocupacional entre los trabajadores -dado el dolor, la pérdida de la destreza o la incapacidad funcional que usualmente desencadenan-, se destaca entonces la pertinencia del estudio y el aporte que realizan los autores del artículo titulado "Evaluación fisioterapéutica en el diagnóstico diferencial de la distonía ocupacional", en el que proponen un instrumento de evaluación ajustado a la clínica fisioterapéutica que permita el diagnóstico diferencial entre dos de los desórdenes músculo-esqueléticos ocupacionales de la mano, y deje sentadas las bases para el desarrollo de futuros estudios en la población colombiana.

Israel Cruz Velandia. MSc, PhD
Profesor asociado de carrera de la Universidad del Rosario.
Director del programa académico de Fisioterapia en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License