SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue16Porque somos y no somos dioses: Leibniz, Descartes y Contralógicos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Eidos

Print version ISSN 1692-8857On-line version ISSN 2011-7477

Eidos  no.16 Barranquilla Jan./June 2012

 

EDITORIAL

El 6 de enero del presente año, el Departamento de Humanidades y Filosofía de la Universidad del Norte recibió la grata noticia de la aceptación de eidos en la base de datos bibliográfica Scopus. Esto indica que se continúa, con firmeza, en la vía de la internacionalización y de la visibilidad que las condiciones actuales exigen, esto es, aumentar el nivel de citación de sus artículos. No olvidamos, sin embargo, que la valoración fundamental debe venir de la comunidad académica a la que pertenece: la filosófica, que tiene formas de circulación del saber diversas.

El presente número reafirma la amplitud de intereses; la navegación en aguas filosóficas abiertas, que ha caracterizado la publicación desde su comienzo; pero no queremos que esta apertura se constituya, paradójicamente, en una limitación. Por esto, tal como lo anunciamos en este mismo editorial, vendrán números monográficos. En esta ocasión, los artículos abordan preguntas de epistemología, filosofía práctica, hermenéutica, fenomenología. Abre la serie el artículo "Porque somos y no somos dioses: Leibniz, Descartes y Contralógicos" de Shahid Rahman, quien partiendo de la controversia entre Descartes y Leibniz en torno a las verdades eternas, propone que una noción de racionalidad que involucre el aspecto contextual con el universal, es más un cuadro de racionalidad normativa que dialógica. Anna Estany y David Casacuberta titulan su artículo "Las contribuciones de la cognición socialmente distribuida a la epistemología social: el caso del testimonio". Allí, con el marco del enfoque cognitivo de la Filosofía de la Ciencia y de la Epistemología Social, plantean la importancia del testimonio en tanto se dé en un contexto de saber elaborado colectivamente, y en la medida en que el grupo es tomado como una unidad cognoscitiva significativa.

En el ámbito de la filosofía práctica, se presentan dos artículos. En el primero, Delfín Grueso contrasta las teorías de tres filósofos inscritos en la tradición crítico-teórica y que establecen un nexo entre justicia y reconocimiento: Iris Marion Young, Nancy Fraser y Axel Honneth. Su pregunta va dirigida al punto de vista del filósofo, o a sus diferencias meta-filosóficas en la filosofía política como empresa intelectual. El segundo artículo: "¿Qué podemos hacer? Un análisis filosófico de la auto determinación individual", es la pregunta que antecede la afirmación de Fabio Macioce de que se tiene libertad concreta de actuar como se quiera y de hacer cuánto se quiera, y no un derecho, porque este último depende de las relaciones de las que participa la persona.

Dos escritos cierran la sección de artículos: en uno, se plantea la figuratividad, cuya función principal es relacional, como reanimación simbólica y como nuevo aire hermenéutico a la interpretación y nueva posibilidad de comprensión. El autor, Fernando J. Vergara Henríquez, se basa en el carácter figurativo de la hermenéutica en el pensamiento de Nietzsche, su título: "Perspectivismo del conocer y genealogía del interpretar en Nietzsche. Para una teoría hermenéutica de la figuratividad". En el otro, escrito por Juan Manuel Cuartas: "Merleau-ponty: 'carne y ser del lenguaje'", el punto central desarrollado es la condición del ser reinventado continuamente por la expresión del lenguaje, como lo expresa el autor.

En el espacio de reseñas hemos incluido la recensión, traducida del inglés, de Steven Shapin sobre la biografía "intelectual" que Ted McCormick construyó sobre William Petty (1623-1687): William Petty and the Ambitions of Political Arithmetic. Las obras de Petty, miembro de la Sociedad Real en la época de los experimentos, inventor fallido de un buque de doble fondo, autor de La anatomía política de Irlanda y de una aritmética política que "perturbó la tradicional distinción entre lo natural y lo social", perfilan la hibridez del arte de gobernar en el Estado Moderno.

La sección de traducciones reaparece luego de haber estado integrada en el cuerpo general de la revista: Del yo al lenguaje. Fichte y Hörderlin de Johann Kreuzer, traducido por Max Maureira, muestra una contraposición esencial entre el filósofo y el poeta que, con sus versos, "acicatea" el pensamiento filosófico.

En el presente año, eidos ofrecerá un monográfico como número extraordinario, cuya fuente principal es el Congreso Internacional de Filosofía Política: Justicia Global, organizado por el Departamento de Humanidades y Filosofía de la Universidad del Norte, el 6 y 7 de octubre de 2011. Se trata del número 17. En diciembre circulará el número 18, de temática abierta como es habitual en la Revista. Para el número 19, se volverá con un monográfico dedicado a Rafael Gutiérrez Girardot, filósofo, ensayista y crítico literario, en cuyo legado intelectual se conjuga uno de los diálogos más estimados por eidos, aquel entre la filosofía y la literatura.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License