SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Scientometrics its method and philosophy: epistemic reflections of their scope in the 21st centuryA Rede Iberoamericana de Pesquisadores em História da Psicologia: o perfil dos investigadores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Guillermo de Ockham

versão impressa ISSN 1794-192Xversão On-line ISSN 2256-3202

Rev. Guillermo Ockham vol.15 no.2 Cali jul./dez. 2017  Epub 22-Jun-2021

https://doi.org/10.21500/22563202.3130 

Artículos originales

Estudio bibliométrico de tesinas de psicología sobre el niño y el adolescente en la Universidad Católica de Cuyo, 1970-1995

Bibliometric Study on undergraduate Degree Theses In Psychology about the Child and Teen at the Universidad Católica de Cuyo from Argentina, 1970-1995

Paula Carosioa  1

Hugo Klappenbacha  b  2

aConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Argentina.

bUniversidad Nacional de San Luis; Argentina.


Resumen

Hasta el proceso de acreditación iniciado en las carreras de psicología de Argentina, derivado de la Resolución del Ministerio de Educación de la nación 343/09, cada universidad establecía los requisitos para la graduación. En la provincia de San Juan existe solo una carrera de psicología, en la Universidad Católica de Cuyo, la cual establecía como requisito para graduarse la elaboración de una tesis o tesina de licenciatura. Se analizaron cuarenta y una tesis del periodo 1970-1995 cuyo objeto de estudio era la niñez y la adolescencia. Desde el punto de vista metodológico, se trata de un estudio ex post facto retrospectivo, que combina enfoques cuantitativos y cualitativos. El trabajo analiza los contenidos de las tesis desde una perspectiva historiográfica cualitativa, al tiempo que analiza cuantitativamente la totalidad de las referencias bibliográficas utilizadas en procura de detectar tanto los autores de mayor impacto como las editoriales o las publicaciones periódicas transitadas por las tesis, la antigüedad media de la bibliografía y su idioma.

Palabras claves: Historia; psicología; bibliometría; tesinas

Abstract

Before the National Administration Resolution 343/09 which established the accredtiation on undergraduate programs, each university freely established its own requeriments for graduation. In the Province of San Juan, in the west of the country, there is only one undergraduate program in Psychology, at Catholic University of Cuyo, with established the requirement of a little dissertation or thesis for obtaining the degree in Psychology. We analyzed 41 theses from 1970-1995 focused on the study the childhood and teen. From the methodological point of view, this is an ex post facto retrospective study, mixing both quantitative and qualitative approaches. The paper analyzes the contents of the thesis from a qualitative historiographical perspective while quantitatively analyzed all of the references of each thesis trying to analyze the highest impact authors detect both as publishers or periodicals mainly cited by the thesis, seniority average of the literature as well as language of literature.

Keywords: History; Psychology; Bibliometrics; Theses

Introducción

El campo de estudio de este trabajo se inscribe dentro de lo que la literatura internacional conceptualiza como psychology education, habitualmente traducido al castellano como “formación en psicología”. Ese campo es, en verdad, muy amplio y abarca estudios enormemente variados que van desde investigaciones sobre los programas de grado, tanto major como minor en psicología (Norcross, Hailstorks, Aiken, Pfund, Stamm & Christidis, 2016), estudios sobre entrenamiento en campos particulares de la psicología (Faust, Haber, Christens & Legle, 2017), hasta percepciones sobre la enseñanza de cursos determinados, por ejemplo de estadística, por parte de docentes (Ciarocco, Strohmetz & Lewandowski Jr, 2017) y de estudiantes (Reisinger-Walker & Brakke, 2017). Dentro de ese amplio campo, nos interesa la historia de la formación en psicología a partir del análisis sociobibliométrico de tesinas de licenciatura centradas en la niñez y la adolescencia, en una universidad privada del oeste del país, la Universidad Católica de Cuyo, a lo largo de sus primeros veinticinco años (1970-1995).

En Argentina, hasta la sanción de la Resolución del Ministerio de Educación 349 de 2009, cada universidad establecía los requisitos necesarios para obtener el título en psicología. En la provincia de San Juan hay una sola carrera o programa de psicología, dictado por la Universidad Católica de Cuyo, que establecía como requisito para graduarse la elaboración de una tesis o tesina de licenciatura. Tal tesina se basaba en un trabajo supuestamente original sobre un determinado tema, supervisado por un director o tutor.

Los análisis bibliométricos aplicados a tesis no han sido tan frecuentes como los análisis bibliométrico de publicaciones periódicas. No obstante, se tiene una importante literatura en diferentes campos de conocimiento (Gooden, 2001; López-Cózar, Torres-Salinas, Jiménez-Contreras, & Ruiz-Pérez, 2006; Repiso, Torres-Salinas & López-Cózar, 2011; Tonta & Al, 2006). En el caso de la psicología, se ha verificado un interés tanto en estudios bibliométricos sobre tesis doctorales (Osca-Lluch, Haba, Fonseca, Civera & Tortosa, 2013) como tesinas de grado (Aguilar, López- López, Barreto, Bolena-Rey, Rodríguez, & Vargas, 2007; Quintaña-Peña, 2006).

Hemos acotado nuestro estudio únicamente a las tesis centradas en la niñez y la adolescencia, dado que se trata de una temática objeto de numerosas investigaciones. Su abordaje se ha llevado a cabo mediante diferentes formas de investigación, una de las cuales es el análisis mediante la revisión de literatura. Sin embargo, no hemos hallado antecedentes de estudio del tema en nuestro país a partir del análisis de tesis de licenciatura.

Con la presente investigación, entonces, se busca contribuir al conocimiento de las áreas más investigadas en las tesis de grado sobre niñez y adolescencia, analizar sus orientaciones teóricas, determinar la preponderancia de algunas de ellas y las referencias más citadas. Asimismo, hemos contextualizado históricamente la temática analizada. El objetivo final del estudio es contribuir al conocimiento histórico de la carrera de psicología en la universidad Católica de Cuyo (en adelante UCCuyo).

Los conceptos de niñez y adolescencia son construcciones sociales, no naturales. Devienen de un largo proceso histórico que los ha ido constituyendo.

Durante extensos periodos históricos el niño no fue reconocido como tal y fue víctima de múltiples formas de rechazo (-la no aceptación de sus necesidades afectivas-) y de tratos brutales (infanticidio) (Levín, 1995). Se ha constatado que para los romanos no era más que una propiedad, como lo eran las mujeres, los esclavos y los animales que conformaban el hogar. Con el advenimiento del cristianismo se prohíben prácticas como la inmolación, por ejemplo. Fue en el siglo XIX, en el contexto de la Revolución Industrial, cuando se produce un cambio radical en la concepción de la niñez, toda vez que los infantes son considerados adultos potenciales, razón por la cual se le presta particular atención al periodo de educación y formación que busca obtener trabajadores más productivos (Levín, 1995). A esto se le suma los avances en pedagogía y medicina, disciplina esta última que permite una mayor sobrevida de los niños.

En el siglo XX el niño comienza a adquirir un estatus diferente. En 1900, Ellen Key publica un libro que se haría famoso: El siglo del niño (Key, 1909). La autora confiaba en que el cuidado de los niños iría paulatinamente en aumento (Fass, 2011). Con ello se inicia la protección ju- rídica para sostener las condiciones de vida, alimentación, educación y salud (Álvarez de Lara, 2011). Surge también la idea de responsabilidad de los padres, inicialmente en cabeza de la madre.

Unicef define la infancia como

La época en la que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares de recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo de sus familias y de una comunidad amplia de adultos. Es una época valiosa en la que los niños y las niñas deben vivir sin miedo, seguros frente a la violencia, protegidos contra los malos tratos y la explotación. Como tal, la infancia significa mucho más que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad adulta. Se refiere al estado y la condición de la vida de un niño, a la calidad de esos años (Unicef, 2005).

La adolescencia también es considerada una “construcción sociohistórica, cultural y relacional” (Dávila-León, 2004, p. 83). En la actualidad, varios autores sostienen que debe hablarse de adolescencias dada la heterogeneidad del concepto, determinado por las condiciones en las que se desarrolla.

En cuanto a la noción de adolescencia, se incluye como campo de estudio a finales del siglo XIX, pero adquiere mayor relevancia a principios del XX gracias a la influencia de Stanley Hall, quien publica un tratado sobre la adolescencia que se estableció como anclaje para el estudio de esta etapa dentro de la psicología evolutiva. Sin embargo, para este autor no era más que “una edad tormentosa, llena de tensiones, inestable y pasional, en la que hay un corte con la infancia mientras se adquieren caracteres más elevados. Lo concibe como un nuevo nacimiento” (Dávila-León, 2004, p. 83).

Con todo, el concepto ha experimentado un notable desarrollo en las últimas décadas y ha despertado interés por diversos enfoques y una multiplicidad de abordajes disciplinarios. La adolescencia es considerada por Yalitza Aular (Aular, 2011) como “un período psicológico de transición, una etapa de cambios corporales, afectivos, cognitivos, de valores y de relaciones sociales que producen una fuerte integración social en el grupo de iguales y comienza el proceso de emancipación familiar” (p. 1).

Método

Los estudios bibliométricos y sociobibliométricos se apoyan en algunas consideraciones teóricas a las que debemos referirnos. dado el objeto de estudio de nuestra investigación. En particular, quisiéramos referirnos a dos de ellas.

La primera se relaciona con el carácter social de las producciones científicas. Ello supone concebir que desde la perspectiva de la sociología del conocimiento, la ciencia es una institución social regulada por normas y procedimientos de naturaleza social (Carpintero, 1981; Cole, 2004; Merton & Sztompka, 1996; Ravetz, 1996).

En segundo lugar, según el texto clásico de Price (1963), la sociobibliometría enfatiza el carácter esencialmente público del conocimiento científico (Nowotny, 2005; Ziman, 2000). Es decir, el conocimiento científico se caracteriza porque es comunicado públicamente a otros miembros de la comunidad científica en reuniones científicas, mediante papers, en artículos de revistas, en libros y en informes de diferente naturaleza. Desde ese punto de vista, la ciencia está constituida por el conjunto de sus publicaciones científicas, reuniones, academias, laboratorios e institutos de investigación, institutos de formación, etc., que pueden analizarse según modelos propiamente organizacionales. En ese marco, el estudio de las publicaciones científicas y profesionales se ha revelado como uno de los más destacados desde el punto de vista de la sociología del conocimiento, en un contexto en el que la sociobibliometría ha diseñado y puesto a prueba un conjunto de indicadores que contribuyen al análisis cuantitativo de la producción científica a partir del análisis de citas (Garfield, 2006a), el factor de impacto (Garfield, 2003; 2006b) o el más reciente índice de Hirsch (Hirsch, 2005).

Sin embargo, no han faltado cuestionamientos acerca de la validez y límites de este tipo de estudios. Primero, se han señalado limitaciones inherentes a los estudios cuantitativos de la producción científica, ya sea sobre algunos de los indicadores cuantitativos en sí mismos (Aleixandre- Benavent, Valderrama-Zurián & González-Alcaide, 2007; Buela-Casal, 2003), sobre las limitaciones de cobertura de instrumentos como el Science Citation Index (Borrego & Urbano, 2006; López-Piñero & Terrada, 1993) o sobre las posibilidades de los indicadores cuantitativos para la evaluación institucional del rendimiento académico de los investigadores o de determinados campos científicos en determinados países (Balaram, 2004; Vessuri, 1995).

Segundo, especialmente en la denominada Escuela de Valencia se ha señalado la validez de los análisis bibliométricos en la medida en que puedan asociarse a otros enfoques historiográficos más tradicionales, como el bibliográfico, el sociohistórico o el filológico (López- Piñero & Terrada, 1993). Y tercero, también la Escuela de Valencia ha enfatizado la importancia de la metodología bibliométrica y del análisis de la ciencia como organización, con base en una matriz que podemos denominar verdaderamente humanista y que posibilita la integración de dimensiones cuantitativas y materiales, conjuntamente con dimensiones conceptuales y cualitativas (Carpintero & Peiró, 1981: 1983). Desde tal perspectiva, consideramos que el enfoque cuantitativo sociobibliométrico adquiere su mayor relevancia cuando es potenciado por una perspectiva al mismo tiempo cualitativa.

En esa dirección, aun cuando existen numerosas posiciones epistemológicas que subrayan la inconmensurabilidad y diferencia radical entre enfoques cuantitativos y cualitativos, adherimos a las posiciones que enfatizan la complementariedad de ambos abordajes y por ende, la potencialidad de combinar o integrar diferentes enfoques metodológicos. En América Latina se ha señalado que “la distinción de la investigación científica en cualitativa y cuantitativa depende, desde la perspectiva del presente trabajo, de decisiones metodológicas, no de posiciones ideológicas” (Campos-Roldán, 2007, p. 7). Asimismo, desde el lanzamiento en el 2007 de la revista Journal of Mixed Methods Research, se viene insistiendo en el surgimiento de una “nueva era de métodos combinados” (Tashakkori & Creswell, 2007, p. 3), tanto para las ciencias sociales en general como específicamente para los variados campos de aplicación de la psicología y la educación (Morell & Jin Bee Tan, 2009).

Por otro lado, ¿es legítimo analizar las tesinas de licenciatura desde un enfoque sociobibliométrico? Según las dos premisas básicas esbozadas, basta responder que las tesinas constituyen un tipo de texto público en el dominio de una serie de regulaciones sociales sobre las condiciones necesarias para una determinada titulación, a fin de advertir que ellas pueden ser analizadas bibliométricamente.

En relación con la justificación del período analizado, el inicio del estudio (1970) corresponde al del comienzo de la carrera de psicología en la UCCuyo. El fin del período analizado (1995) se justifica por tratarse de un importante momento de ruptura histórica. En efecto, la Ley de Educación Superior 24521 (República Argentina, 1995), fue la primera legislación universitaria que integró en un mismo cuerpo normativo las instituciones universitarias de gestión pública y de gestión privada en el país, y también la primera que estableció las exigencias de la acreditación para el grado y el posgrado (Claverie, González & Pérez, 2008; Mollis, 2008). Por otro lado, la ley estaba al servicio de un proyecto político neoliberal que emplazaba el mercado como eje de la actividad universitaria. Testimonio de ello, entre otros elementos, es el hecho de que el propio responsable de la Secretaría de Políticas Económicas fuera un economista de la Fundación Mediterráneo, a la que pertenecía el poderoso Ministro de Economía de la Nación (Solanas, 2009). Asimismo, hacia 1995, se había generado la mayor expansión del sistema de universidades de gestión privada en el país (Fanelli, 1997; Rabossi, 2010).

El presente trabajo puede definirse como una investigación documental. Consiste en apoyarse en fuentes de carácter documental; esto es, en documentos de cualquier especie, en este caso tesis de grado (Behar-Rivero, 2008). Al mismo tiempo consiste en una investigación hermenéutica que puede definirse como “la ciencia de la interpretación” (Terry, 1990, p. 3). Por lo tanto, se caracteriza por ser descriptiva; busca hacer una interpretación.

De acuerdo con la conocida clasificación de Montero y León, la presente investigación puede considerarse a como un estudio ex post facto retrospectivo (Montero & León, 2005). Una de las características principales de este tipo de trabajo radica en que reconoce la imposibilidad de manipular las variables, toda vez que el foco está puesto sobre acontecimientos ya ocurridos en el tiempo.

Numerosos abordajes son posibles para el análisis documental. Hemos indicado que aquí se privilegia un enfoque de carácter cualitativo-cuantitativo. Por una parte, se obtuvieron resultados e indicadores cuantitativos y por la otra, se llevó a cabo una interpretación desde una perspectiva cualitativa, habitual en el análisis historiográfico. De esta forma se intentaron comprender las complejidades de los fenómenos estudiados.

La primera fase consistió en relevar la totalidad de las tesis en el período estudiado, las cuales ascienden a noventa y siete. Posteriormente se seleccionaron únicamente aquellas cuyo objeto de estudio era la niñez y adolescencia (cuarenta y una tesis).

Las unidades de análisis fueron cada una de las cuarenta y una tesis que abordaron la niñez y la adolescencia. Las unidades de información estuvieron conformadas por cada una de las unidades de análisis y sus directores. Las variables investigadas fueron el objeto formal de ellas (si son vistas desde la perspectiva patológica se codificarán con base en el DSM IV), su orientación teórica (psicoanálisis, sistémica y cognitivo, conductual, entre otras), el tipo de investigación llevada a cabo (intervención, diagnóstica, descriptiva o explicativa; básica, aplicada o mixta), así como sus propuestas (tratamiento, intervención, jurídicas). La recolección de datos se efectuó mediante una matriz en la que se cargó la información de cada una de las unidades de análisis. Dicha matriz se confeccionó en una planilla de cálculo Excel. Es habitual que para el análisis estadístico se recurra a los denominados “paquetes estadísticos de propósitos múltiples, como SPSS, Statistica o SAS” (Ledesma, Molina-Ibañez & Valero-Mora, 2002, p. 144). Sin embargo, se ha hecho notar que aunque Excel no constituya en sí mismo un paquete estadístico, “su amplia disponibilidad y uso lo hacen relevante para que los estudiantes conozcan las posibilidades de Excel para la estadística” (Anderson, Sweeney & Williams, 2008). Al mismo tiempo, el desarrollo de paquetes estadísticos específicos, como el VISTA (Ledesma, Molina-Ibáñez & Valero- Mora, 2002) o el Epidat (Hervada-Vidal, Santiago-Pérez, Vázquez-Fernández, Castillo-Salgado, Loyola-Elizondo & Silva-Ayçaguer, 2004), los dos producidos en instituciones españolas, suelen partir de la realidad de que la gestión de datos primarios es más sencilla obtenerla a partir de bases como Access o Excel (Hervada-Vidal, Santiago-Pérez, Vázquez-Fernández, Castillo-Salgado, Loyola-Elizondo & Silva-Ayçaguer, 2004). Por esos motivos, se considera que el armado de una base de datos en un programa como Excel está suficientemente justificado, lo cual, por otro lado, posibilita ser compartida si se considera la amplia difusión del programa.

La investigación constó de seis momentos. En un primer momento, exploratorio, se procedió a buscar las tesis específicas de niñez y adolescencia, y a consignar el director de cada una. En un segundo momento, una vez detectadas las mismas se comenzó con la recolección de datos, los cuales se introdujeron en la matriz mencionada. En un tercer momento llevó a cabo el llenado de una segunda matriz de datos que constaba de la información de las referencias bibliográficas de cada una de las tesis. En un cuarto momento se hizo una entrevista a la persona que dirigió más tesis en el periodo seleccionado, para indagar su percepción sobre la importancia de ellas. En un quinto momento se llevó a cabo un análisis cuantitativo de los datos obtenidos en la matriz. Y por último, en un sexto momento, se efectuó el análisis cualitativo de los datos obtenidos para llegar a la esencia de los fenómenos observados y obtener las conclusiones.

Resultados y discusión

Estos apartados, que habitualmente se presentan por separado, fueron agrupados tomando en cuenta la recomendación de Stemberg (1996). En total fueron referenciados en la bibliografía 1002 textos.

Lo primero que se observa es la gran dispersión de las referencias, al punto de que autor alguno obtiene más del 4 %. En efecto, el autor más referenciado fue Arminda Aberastury (Tabla1) con el 3,99 % (cuarenta referencias), siguido por Freud Anna con el 2 % (veinte referencias), al igual que Raquel Soifer. En un estudio internacional sobre los cien psicólogos más eminentes del siglo XX (Haggbloom, 2002), Anna Freud ocupa el lugar 99 de la lista; sin embargo, aquí ocupa el segundo lugar.

Llama la atención las pocas referencias a Sigmund Freud (cinco) y Melanie Klein (siete), autores canónicos de los setenta, que no llegan al 1 %. Sin embargo, se sostiene el hecho de que Arminda Aberastury retoma la obra de Klein y puede considerarse su principal difusora en Argentina. Por su parte, la otra autora más referenciada, Anna Freud, toma la orientación psicoanalítica y ladirige añ estudio de niños.

Tabla1. Principales autores referenciados 

Autor Referencias Referencias acumuladas Porcentaje Porcentaje acumulado
Aberastury, Arminda 40 3,99% 3,99%
Freud, Anna 20 60 1,996% 5,988%
Soifer, Raquel 20 1,996% 7,98%
Ajuriaguerra, E. 19 99 1,896% 9,88%
Piaget, Jean 18 117 1.796% 11,676%
Gesell, Arnold 14 131 1,397% 13,07%
Koppitz, E. 12 143 1,197% 14,27%
Grimberg, Leon 11 154 1,099% 15,369%
Hurlock, Elizabeth 10 164 0,998% 16,367%
Laplanche & Pontalis 9 0,989%
Minuchin, Salvador 9 0,898%
Winnicott, D. W. 9 191 0,898% 19,06%
Bleger, J. 8 0,798%
Spitz, René 8 0,798%
Vayer, P. 8 215 0,798% 24,45%
Erickson, Erick 7 0,698%
Frankl, Viktor 7 0,698%
French, T. M 7 0,698%
Goñi, Miguel 7 0,698%
Jersild, Arthur 7 0,698%
Klein, Melanie 7 0,698%
Knobel, M. 7 0,698%
Osterrieth, Paul A. 7 0,698%
Perez, Aurora 7 0,698%
Pichon Riviere. 7 285 0,698% 28,44%
Glocer, Florida 6 291 0,598% 29,04%
style="border: 1px dotted;"Bianchi, A. 5 0,499%
Dolto, Francoise 5 0,499%
Ey, Henry 5 0,499%
Freud, S. 5 0,499%
Hammer, Emanuel 5 0,499%
Kanner, Leo 5 0,499%
Lopez, Ibor 5 0,499%
Ocampo, M. 5 331 0,499% 33,03%
Sin autor 32 363 3,193% 36,228%
Total 363 36,228%

El otro 63,77 % fue referenciado cuatro veces o menos. Esto no fue incluido en la tabla debido a que su porcentaje es menor al 0,499 %. Se hizo esa poda de datos para dejar en claro los autores más representativos.

Puede observarse que si bien las dos autoras más citadas son de orientación psicoanalítica, cada una representaba una orientación de distinto giro atravesada por las controversias que a nivel internacional representaban Anna Freud y Melanie Klein (Holder, 2005; Prado de Oliveira, 2001; Viner, 1996). Anna Freud advirtió que el trabajo de su padre prestaba mucha atención al pasado de sus pacientes y se concentró, entonces, en la observación y el trabajo con los niños, lo que hizo que fuera considerada por algunos la madre del psicoanálisis. Arminda Aberastury, con sus los avances en el análisis infantil, generó un nicho en la temática del juego. Mientras Anna Freud es la segunda autora referenciada (doce referencias que alcanzan el 29 %), Arminda Aberastury es la primera en veintitrés tesinas diferentes (56 %). Aberastury se estima es la representante local de Melanie Klein (Lustig de Ferrer, 2001), con lo cual las dos principales orientaciones del psicoanálisis infantil se relacionan con las dos autoras más citadas en las tesis analizadas. Cabe agregar que en ocho tesinas (20 %) fueron referenciadas las dos autoras principales, Aberastury y Anna Freud.

La tercera autora referenciada, Raquel Soifer (1924-1994), fue una médica psicoanalista argentina que se especializó en el tratamiento de niños, adolescentes y familias. Fue miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) desde 1968. Hizo investigaciones sobre psicoprofilaxis obstétrica y observación de lactantes (Soifer, 1973). Asesoró numerosas instituciones hospitalarias de Argentina y a pesar de la importancia que alcanzó en las décadas de 1970 y 1980 y de ser considerada una de las principales difusoras del pensamiento de Melanie Klein en Brasil (Abrão, 2008), hasta este momento no se han realizado estudios que hicieran una revisión bibliográfica de sus textos. En cualquier caso, en la UCCuyo se hizo patente una considerable influencia de esta autora con un 2 % de las referencias, la misma cantidad que Anna Freud, una de las dos representantes internacionales del psicoanálisis de niños.

Piaget aparece en el quinto lugar (por debajo del psiquiatra Ajuriaguerra y su conocido Manual de Psiquiatría Infantil), quien en los estudios más recientes sobre psicólogos eminentes ocupa el segundo lugar (Haggbloom, 2002). “Piaget fue considerado uno de los diez psicólogos más relevantes de todos los tiempos en el estudio comparativo entre el juicio de historiadores de la psicología y responsables de departamentos de psicología norteamericanos” (Klappenbach, 2009, p. 42). Si bien en estas investigaciones no se patentiza la misma importancia que alcanzara a nivel internacional, es de destacar que se encuentra entre los cinco autores más referenciados.

Son ocho los autores con once referencias o más (alcanzan el 1 %), de los cuales tres son de nacionalidad argentina. Por lo tanto, no se muestra una tendencia internacional en la literatura utilizada por fuera de las mencionadas.

Es conveniente considerar que la carrera de psicología en San Juan tuvo sus inicios en el período definido por Klappenbach (2006) como período de la Discusión del papel del psicólogo y de la psicología psicoanalítica (1960-1983). Puede apreciarse esta preponderancia del psicoanálisis en casi todas las tesis analizadas. De los diez autores más referenciados, siete son de orientación psicoanalítica, con la excepción de Ajuriaguerra (1,896 %), Piaget, con el 1,796 %, y Arnold Gessel (1,397 %). A esto puede sumarse el hecho de que la directora de la gran parte de estas tesis, Liliana Gattoni, se formó en psicoanálisis con autores canónicos de la época.

Si bien Ajuriaguerra se psicoanalizó con Nacht, psicoanalista rumana radicada en París, y “siempre mantuvo una actitud cordial respecto a los psicoanalistas aunque se negó a intervenir en sus querellas internas” (Siguán, 1994), no podría considerarse psicoanalista, ya que no ha merecido entrada alguna en los dos diccionarios enciclopédicos más completos sobre psicoanálisis (de Mijolla, 2005; Roudinesco & Plon, 1998).

Así como las investigaciones hasta ahora llevadas a cabo mostraron el psicoanálisis como hegemónico en todas las carreras de psicología del país, tal característica también se confirma en la UCCuyo (di Doménico & Vilanova, 1990; Klappenbach, 2004; Vilanova, 1994). En efecto, de los ocho autores más referenciados en las tesis, cinco adhieren a una clara orientación psicoanalítica y entre todos reúnen el 10,5 % del total de las referencias.

En cuanto a las editoriales, si bien se observó una amplia dispersión de los resultados, puede apreciarse una relativa preponderancia de Paidós, con poco más del 23 % (239 textos) de los documentos. Es decir, casi un cuarto de los textos referenciados fue editado por Paidós. En la distribución de frecuencia es seguida por Kapeluzs con un 5,09 % (cincuenta y un textos), Nueva Visión, con un 3,39 % (treinta y cuatro textos), Toray-Masson con un 2,69 % (veintisiete textos), Hormé con un 2,395 % (veinticuatro textos) y Herder 2,295 % (veintitrés textos) (Tabla2).

Kapeluzs se constituyó como una de las editoriales más importante para el público interesado en psicología en las décadas de los cuarenta y cincuenta. Sin embargo, Paidós llevo adelante lo que podría denominarse una cruzada contra Kapelusz, que “no podría haberse resuelto más que con la hegemonía definitiva de la primera, sobre todo a partir de que avanzara la década del sesenta” (Klappenbach, 2001, p. 69). En esta investigación se ha verificado la preponderancia de Paidós por sobre todas las demás editoriales. Kapelusz en segundo lugar, con un porcentaje mucho menor (menos de un cuarto de la primera).

Tabla2. Editoriales de los textos referenciados 

Editorial Referencias Referencias acumuladas Porcentaje Porcentaje acumulado
Paidós 239 23,85%
Kapelusz 51 290 5,089% 28,94%
Nueva Visión 34 324 3,39% 32,335%
Toray-Masson 27 351 2,69% 35,029%
Hormé 24 375 2,395% 37,425%
Herder 23 398 2,295% 39,72%
El Ateneo 18 416 1,796% 41,516
Labor 17 1,696%
Morata 17 450 44,91%
Kargieman 16 466 1,596% 46%506%
Eudeba 15 481 1,497% 48%
Guadalupe 14 495 1,397% 49,40
Científico médica 13 508 1,297% 50,698
ACE 12 1,197%
Fondo de Cultura Económica 12
Panamericana 12 544 54,29%
Troquel 10 554 0,998% 55,289%
Psique 9 563 0,898% 56,187%
Salvat 8 571 0,798% 56,986%
Aguilar 7 0,698%
UCCuyo 7
Humanitas 7
Nueva Lente 7 599 59,78%
Bonum 5 0,499%
Gedisa 5
Interamericana 5
Quórum 5 619 61,776%
Sin editorial 148 767 14,77% 76%546%
Total 767 76,546%

Aun cuando Paidós se ha convertido en una editorial que publica libros de diferentes enfoques y perspectivas-incluso de distintos campos disciplinarios- en el período analizado era una editorial mayoritariamente psicoanalítica (Dagfal, 2009; Klappenbach, 2001). Se aprecia aquí que dos de cada diez referencias corresponden a textos de orientación psicoanalítica.

En cuanto al idioma de los textos usados, de las 1002 referencias solo una corresponde a un texto en inglés, todas las demás fueron en español. Es decir, aquellos tex- tos no escritos originariamente en castellano que fueron traducidos. Queda claro que de esa manera se deja de lado el aporte de otras lenguas y se limita la bibliografía a la producida en castellano o a las políticas de traducción de las casas editoras, casi siempre supeditadas a decisiones de tipo comercial (Torres - Vargas, 1995). Por lo tanto, los autores que no eran tan populares no pudieron ser utilizados ya que sus textos no eran traducidos al español. Nótese que solamente se ha referenciado un texto en otra lengua; aun cuando el inglés parece ser hoy una suerte de linguae franca en el mundo globalizado de los negocios o de la ciencia, no lo era en el período que estamos investigando, o al menos no en la carrera de psicología que estamos analizando.

El índice de Price arrojó como resultado que cinco tesis (12,20 %) de cuarenta y una alcanzaron el 0,5 o más, lo que significa que un número mayor a la mitad de los textos referenciados eran de los últimos cinco años en que fueron elaboradas. Por otro lado, cinco (12,20 %) no presentan ningún año de publicación y las restantes treinta y una (75,61 %) tienen un porcentaje por debajo del 0,5. Esto significa que los textos para la elaboración de los trabajos de investigación presentan cierta antigüedad en más del 75 % de las tesis. A esto se le suma el hecho de que en la tabla de editoriales (Tabla 2) puede detectarse que en el 50 % de los casos no se encontraron revistas referenciadas, en las que habitualmente se encuentra la información más actualizada. Si se considera el hecho de que un libro toma alrededor de cinco años en ser escrito y editado, se deduce que en su mayoría los textos usados eran antiguos, por lo tanto carecían de la información actualizada.

En relación con los campos abordados, veintiuna tesis fueron sobre la niñez, catorce sobre la adolescencia y seis acerca de la niñez y la adolescencia. En la primera década (1970-1980) solo se escribieron tres de estas ellas. En la segunda década (1980-1990) se hizo un aporte de veinticinco trabajos finales de grado y de 1990 a 1995 se presentaron catorce. El incremento a en el tiempo puede deberse a la novedad que implicaba la carrera en la provincia y al hecho de que la niñez fue uno de los ámbitos privilegiados para el trabajo de psicólogos.

Se debe explicitar que durante los gobiernos militares (1976-1983), solo se elaboraron cinco tesis sobre la temática. Este número no llamó la atención por ser muy pequeño, ya que, como es sabido, la psicología era concebida como una ideología exótica que no contribuía a los intereses nacionales. El psicólogo no trabajaba solo en lo intersubjetivo y eso atemorizaba al Estado (Pocorena, 2013; Sanz-Ferramola, 2000). En dichos trabajos no se encontraron propuestas de investigación ni de tratamiento y menos aún aportes al Estado. Cuatro de los ellos hacen patente una fuerte orientación psicoanalítica. Todos tomaron como objeto de estudio al niño, lo que pudo deberse a que en un clima de violencia y represión como el que dominaba en ese momento, trabajar con adolescentes hubiese sido difícil y podría considerarse “revolucionario”, con el peligro que ello implicaba para los estudiantes. A pesar de que esto no se reflejó en las entrevistas con la directora, quien expresó no haber observado modificación alguna en la elección del tema en este periodo, como tampoco un regreso a la democracia.

Una tesina podía estar dirigida por más de una persona (Tabla 3). En algunos casos se observaba una clara distribución de tareas entre el director científico y el asesor metodológico. Fueron diecisiete las personas a cargo de la dirección y cuatro tesinas no incluyen datos sobre los tutores. De las cuarenta y una tesinas analizadas, veintinueve fueron dirigidas por la especialista Liliana Gattoni (70,73 %) y en trece María Cristina Negri (31,71 %) cumplió la tarea de asesora metodológica. El total, se consignaron setenta y dos directores diferentes.

Liliana Gattoni es especialista en Psicología Asistencial Infantil (2009), profesora de la UCCuyo desde abril de 1978, directora de múltiples tesinas y del TIF (trabajo integrador final, requisito actual para obtención del título de grado), coordinadora de la especialidad en Psicología de la Niñez y la Adolescencia (2014) y profesora de múltiples materias. Se formó en la Universidad Católica de Córdoba como profesora de Psicología en 1969 y luego como psicóloga en 1970). Dicha institución es de orientación jesuita y tiene la particularidad de ser la única universidad privada que cerró por completo su carrera de psicología durante la dictadura militar (Piñeda, 2007). Fue reabierta hace unos años atrás. La profesora Gattoni es de orientación psicoanalítica y sus profesores fueron psicoanalistas que formaban parte de la APA (Bleger, Aurora Pérez, Arminda Aberastury, Pichon Riviere).

Las investigaciones de las tesis -treinta y tres de ellas, que ascienden al 80,49 %- fueron de tipo descriptivo. Seis (14,63 %) lo fueron de tipo explicativos, una exploratoria y una de intervención. Se observó una fuerte tendencia hacia el primer tipo de investigación.

En relación con el campo de aplicación de las tesis, se observó una fuerte tendencia hacia la salud, ya que 24 (58,54 %) correspondieron a ese campo, 17 (41,46 %) se relacionaron con problemáticas psicopatológicas.

Tabla 3 Personas a cargo de la dirección de las tesinas 

Director Referencias Referencias acumuladas Porcentaje Porcentaje acumulado
Gattoni, Liliana 29 40,28%
Negri, María Cristina 13 18,06% 58,34%
Marino Daniel 6 8,33% 66,67%
Sanchez Nacusi, Luis 5 6,94%
Alcoba, Susana 5 80,55%
Greco, Emilia 2 2,78%
Romero, Aida G. 2
Guevara, Mabel 2 88,89%
Total 64 88,89%

El otro 11,11 % corresponde a ocho 8 directores que estuvieron a cargo de una tesina. No se incluyeron para una mejor observación de los directores más influyentes.

Como se ha sostenido en nuestro estudio, los trabajos de revisión de literatura no son frecuentes en la psicología argentina. Ello pudo apreciarse en el hecho de que ninguna de las cuarenta y una tesis fue un trabajo de revisión. A partir de este dato, sería interesante en futuras investi- gaciones analizar las tesinas de niñez y adolescencia del periodo 1995 a 2013 (en el 2013 finaliza la presentación de tesinas y comienzan los trabajos integradores finales), lo cual permitiría un estudio comparativo con los datos obtenidos en este trabajo. También puede llevarse a cabo una investigación comparativa de las tesis de niñez y adolescencia, periodo 1970-1995, en otras universidades que también exigían la tesis como requisito para titularse.

Referencias

Abrão, J. L. F. (2008). Consideraciones históricas sobre la difusión del pensamiento kleiniano en Brasil. Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental, 11(3), 365-379. [ Links ]

Aguilar, C., López- López, W., Barreto, I., Bolena-Rey, Z., Rodríguez, C., & Vargas, E. C. (2007). Análisis bibliométrico de los trabajos de grado del área organizacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás. Diversitas: Perspectivas en psicología, 3(2), 317-334. [ Links ]

Aleixandre-Benavent, R., Valderrama-Zurián, J. C., & González-Alcaide, G. (2007). El factor de impacto de las Revistas científicas: limitaciones e indicadores alternativos. El profesional de la información, 16(1), 4-11. [ Links ]

Álvarez de Lara, R. M. (2011). El concepto de niñez en la convención sobre los derechos del niño y en la legislación mexicana. En M. Pérez-Contreras & M. C. Macías-Vázquez (Eds.), Marco teórico conceptual sobre Menores versus niñas, niños y adolescentes (pp. 1-11). México: Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM. [ Links ]

Anderson, D. R., Sweeney, D. J., & Williams, T. A. (2008). Estadística para administración y economía (10a ed.). México: Cengage Learning Ed. [ Links ]

Aular, Y. (2011). Adolescencia y drogas. Salus. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo, 15(2), 7-7. [ Links ]

Balaram, P. (2004). Measure and mismeasure of science. Current Science, 87(3), 273-274. [ Links ]

Behar-Rivero, D. S. (2008). Metodología De la investigación. Editorial Shalom. [ Links ]

Borrego, A., & Urbano, C. (2006). La evaluación de revistas científicas en Ciencias Sociales y Humanidades. Información, Cultura y Sociedad, 14, 11-27. [ Links ]

Buela-Casal, G. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: propuesta de factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema, 15(1), 23-35. [ Links ]

Campos-Roldán, M. (2007). El (falso) problema cuantitativo-cualitativo. Liberabit, 13, 5-18. [ Links ]

Carpintero, H., & Peiró, J. M. (1981). Aplicaciones de la metodología bibliométrica a los estudios de historia de la psicología. En H. Carpintero & J. M. Peiró (Eds.), Psicología contemporánea. Teoría y métodos cuantitativos para el estudio de su literatura científica (pp. 41-52). Valencia: Alfaplus. [ Links ]

Carpintero, H., & Peiró, J. M. (1983). The significance of the bibliometric methodology to history of psychology. Revista de Historia de la Psicología, 4, 21-32. [ Links ]

Carpintero, H. (1981). La psicología actual desde una perspectiva bibliométrica: una introducción. En H. Carpintero & J. M. Peiró (Eds.), Psicología contemporánea. Teoría y métodos cuantitativos para el estudio de su literatura científica (pp. 25-39). Valencia: Alfaplus. [ Links ]

Ciarocco, N. J., Strohmetz, D. B., & Lewandoswski Jr., G. W. (2017). What’s the Point? Faculty Perceptions of Research Methods Courses. Scholarship of Teaching and Learning in Psychology, 3(2), 116-131. [ Links ]

Claverie, J., González, G., & Pérez, L. (2008). El sistema de evaluación de la calidad de la educación superior en Argentina: el modelo de la CONEAU. Alcances y límites para pensar la mejora. RIEE. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), 148-164. [ Links ]

Dagfal, A. (2015). El pasaje de la higiene mental a la salud mental en la Argentina, 1920-1960. El caso de Enrique Pichon-Rivière. Revista Americana de Historia Social, Trashumante, 5,10-36. [ Links ]

Dávila-León, O. (2004). Adolescencia y Juventud: de las nociones a los abordajes. Ultima década, 21, 83-104. [ Links ]

De Mijolla, A. (2005). International Dictionary of Psychoanalysis. Farmington Hills, MI: Thomson-Gale [ Links ]

Di Doménico, C., & Vilanova, A. (1990). Formación de psicólogos en Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Psicólogo Argentino, 1(3), 5-7. [ Links ]

Fanelli, A. M. G. de (1997). La expansión de las universidades privadas en Argentina. Pensamiento Universitario, 6, 39-44. [ Links ]

Fass, P. S. (2011). A historical context for the United Nations Convention on the Rights of the Child. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 633(1), 17-29. [ Links ]

Faust, V., Haber, M. G., Christens, B. D., & Legle, R. (2017). Intersections of Competencies for Practice and Research in Community Psychology. Global Journal of Community Psychology Practice, 8(1), 1-14. [ Links ]

Garfield, E. (2003). The meaning of the impact factor. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 3 (2), 363- 369. [ Links ]

Garfield, E. (2006a). Citation indexes for science. A new dimension in documentation through association of ideas. International Journal of Epidemiology, 35, 1123-1127 (Trabajo original publicado en 1955). [ Links ]

Garfield, E. (2006b). The History and Meaning of the Journal Impact Factor. Journal of the American Medical Association, 295(1), 90-93. [ Links ]

Gooden, A. M. (2001). Citation Analysis of Chemistry Docto- ral Dissertations: An Ohio State University Case Study. Issues in Science and Technology Librarianship, 32. doi: 10.5062/F40P0X05 [ Links ]

Guba, E. G., & Lincoln, I. S. (2005). Paradigmatic controversies, contradictions and emerging confluences. In N. K. Denzin & I. S. Lincoln (Eds.), The Sage Handbook of Qualitative Research (3rd ed.) (pp. 191-215). Thousand Oaks, CA: Sage. [ Links ]

Haggbloom S. J., Warnick, R. Warnick, J.E., Jones, V. K., Yarbrough, G. L., Russel, T. M. et al. (2002). The 100 Most Eminent Psychologists of the XXth Century. Review of General Psychology, 6(2), 139-152. [ Links ]

Hervada-Vidal, X., Santiago-Pérez, M. I., Vázquez Fernández, E., Castillo-Salgado, E., Loyola-Elizondo, E., & Silva- Ayçaguer, L. C. (2004). Epidat 3.0: programa para análisis epidemiológico de datos tabulados. Revista Española de Salud Pública, 78, 277-80. [ Links ]

Hirsch, J. E. (2005). An index to quantify an individual’s scientific research output. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 102(46), 16569-16572. [ Links ]

Holder, A. (2005). Anna Freud, Melanie Klein, and the psychoanalysis of children and adolescents. London-New York; Karnac. [ Links ]

Key, E. (1909). The Century of the Child. London: G.P. Putnam’s and Sons [edición original 1900]. [ Links ]

Klappenbach, H. (2001). Dos editoriales en los comienzos de la profesionalización de la psicología en Argentina. Memorandum. Memória e História em Psicologia, 1, 61-71. Retirado em / /, do World Wide Web: http://www.fafich.ufmg.br/~memorandum/artigos01/klappenbach01.htmLinks ]

Klappenbach, H. (2004). Psicología en Argentina. In D. Wedding & M. Stevens (Eds.), Handbook of International Psychology (pp. 129-150). New York: Brunner-Routledge. [ Links ]

Klappenbach, H. (2006). Periodización de la psicología en Argentina. Revista de Historia de la Psicología, 27(1), 109-164. [ Links ]

Klappenbach, H. (2009). Estudio Bibliométrico de la Revista de Psicología de la Universidad Nacional de la Plata. 1964- 1983. Revista de Psicología, 2° época, 10, 13-65. [ Links ]

Ledesma, R., Molina-Ibañez, G., & Valero-Mora, P. (2002). Análisis de consistencia interna mediante Alfa de Cronbach: un programa basado en gráficos dinámicos. Psico-USF, 7(2), 143-152. [ Links ]

Levín, R. (1995). El Psicoanálisis y su relación con la historia de la infancia. Psicoanálisis, 17(3),613-633. [ Links ]

López-Cózar, E. D., Torres-Salinas, D., Jiménez-Contreras, E., & Ruiz-Pérez, R. (2006). Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976-2002): temas, escuelas científicas y redes académicas. Revista Española de Documentación Científica, 29(4), 493-524. [ Links ]

López-Piñero, J. M., & Terrada, M. L. (1993). Veinte años de investigación bibliométrica en el Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia. Valencia: Universidad de Valencia - CSIC: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia. [ Links ]

Lustig de Ferrer, E. S. (2001). Arminda Aberastury. En R. Doria Medina Eguía (Ed.), Grandes psicoanalistas argentinos (pp. 7-19). Buenos Aires: Lumen. [ Links ]

Merton, R. K., & Sztompka, P. (1996). On social structure and science. Chicago: Chicago University Press. [ Links ]

Ministerio de Educación (2009). Resolución 343/09 [Apruébanse los contenidos curriculares básicos, la carga horaria, los criterios de intensidad de la formación práctica y los están- dares para la acreditación de las carreras correspondientes a los títulos de Psicólogo y Licenciado en Psicología]. Boletín Oficial de la República Argentina, 31.753 [7 de octubre de 2009], 1a Sección, 7-19. [ Links ]

Mollis, M. (2008). Las reformas de la educación superior en Argentina para el nuevo milenio. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 13(2), 509-532. [ Links ]

Montero, I., & León, O. G. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 5(1), 115-127. [ Links ]

Morell, L., & Jin Bee Tan, R. (2009). Validating for use and interpretation. A mixed methods contribution illustrated. Journal of Mixed Methods Research, 3(3), 242-264. [ Links ]

Norcross, J. C., Hailstorks, R., Aiken, L. S., Pfund, R. A., Stamm, K. E., & Christidis, P. (2016). Undergraduate study in Psychology: curriculum and assessment. American Psychologist 71(2), 89-101. [ Links ]

Nowotny, H. (2005). The changing nature of public science. In H. Nowotny, D. Pestre, E. Schmidt Assmann, H. Schulze- Fielitz & H. H. Trute, The public nature of science under assault. Politics, market, science and the law (pp. 1-27). Berlin-Heidelberg: Springer. [ Links ]

Osca-Lluch, J., Haba, J., Fonseca, S., Civera, C., & Tortosa, F. (2013). Tesis doctorales españolas sobre análisis bibliométrico en Psicología. Aula Abierta, 41(2), 99-110. [ Links ]

Piñeda M. A. (2007). Los orígenes de la carrera de psicología en la Universidad Católica de Córdoba y el movimiento neo- escolástico. En Miguel Koleff (Ed.), Universidad y Sociedad (pp. 217 - 236) Córdoba: EDUCC. [ Links ]

Pocorena, M. V. (2013). Psicología en la Dictadura (1976- 1983). Actas del Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis,14, 289-295. [ Links ]

Prado de Oliveira, L. E. (2001). The Nature nof the Transference Between Anna Freud and Melanie Klein: Learning from the Controversies. International Forum of Psychoanalisis, 10, 247-258. [ Links ]

Price, D. J. S. (1963). Little Science, Big Science. New York: Columbia University Press. [ Links ]

Quintana Peña, A. (2006). Análisis neo-bibliométrico de las Investigaciones de tesis en la Escuela Académico-Profesional de Psicología UNMSM. Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 81-99. [ Links ]

Rabossi, M. (2010). Universities and Fields of Study in Argentina: A Public-Private Comparison from the Supply and Demand Side. PROPHE Working Paper Series No. 15 (Program for Research on Higher Private Education). [ Links ]

Ravetz, J. R. (1996). Scientific knowledge and its social problems. New Brunswick, N.J: Transaction Publishers. [ Links ]

Reisinger-Walker, E., & Brakke, K. E. (2017). Undergraduate Psychology Students’ Efficacy and Attitudes across Introdutory and Advanced Statistics Courses. Scholarship of Teaching and Learning in Psychology, 3(2), 132-140. [ Links ]

Repiso, R., Torres-Salinas, D., & Lopez-Cozar, E. D. (2011). Bibliometric and Social Network Analysis applied to Television Dissertations presented in Spain, 1976-2007. Comunicar. Media Education Research Journal, 37, 151-159. [ Links ]

República Argentina (1995). Ley de Educación Superior. Ley Nº. 24.521. Boletín Oficial de la República Argentina, 28.204 [10 de agosto de 1995], 1a Sección, 1-5. [ Links ]

Sanz-Ferramola, R. (2000). La psicología como “ideología exótica”, en los oscuros años del proceso de desorganización nacional: 19751980. Fundamentos en Humanidades, 2(1), 43-62. [ Links ]

Siguán, M. (1994). Julián de Ajuriaguerra. In memoriam: el hombre y la obra. 1911-1993. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 14(2), 73-84. [ Links ]

Soifer, R. (1973). Psicología del embarazo, parto y puerperio (2a ed.). Kargieman. [ Links ]

Solanas, F. (2009). La Ley de Educación Superior en Argentina: un análisis en términos de referenciales de la acción pública. Revista de la Educación Superior, 38(1), 155-170. [ Links ]

Sternberg, R. (1996). Investigar en psicología. Barcelona: Paidós [ Links ]

Tashakkori, A., & Creswell, J. W. (2007). The new era of mixed methods. Journal of Mixed Methods Research, 1(1), 3-7. [ Links ]

Terry, M. S. (1990). Hermeneútica. Barcelona: Clie [ Links ]

Tonta, Y., & Al, U. (2006). Scatter and obsolescence of journals cited in theses and dissertations of librarianship. Library & Information Science Research, 28(2), 281-296. [ Links ]

Torres-Vargas, G. A. (1995). La universidad en sus publicaciones. Historia y Perspectivas. México, DF: UNAM. [ Links ]

UNICEF. (2005). Definición de la infancia. Recuperado de https://goo.gl/Sy5STzLinks ]

Vessuri, H. (1995). Estrategia de valoración de las Revistas científicas latinoamericanas. En A. M. Cetto & K. Hillerud (Eds.), Publicaciones científicas en América Latina (pp. 200- 210). México: FCE. [ Links ]

Vilanova, A. (1994). Enseñanza de la psicología: el mundo y el país. Prensa Psicológica, 2, 35-37. [ Links ]

Viner, R. (1996). Melanie Klein and Anna Freud: the discourse of the early dispute. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 32(1), 4-15. [ Links ]

Ziman, J. (2000). Real science. What is and what it means. Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet). Universidad Nacional de San Luis. e-mail: paulaecarosio@gmail.com

2Profesor titular de la cátedra de historia de la psicología en la Universidad Nacional de San Luis. e-mail: hklappen@gmail.com

Referencia norma APA: Carosio, P., & Klappenbach, H. (2017) Estudio Bibliométrico de Tesinas de Psicología sobre el Niño y Adolescente en la Universidad Católica de Cuyo, 1970-1995. Revista Guillermo de Ockham, 15(2), 29-39. doi: http://dx.doi.org/10.21500/22563202.3130

Recibido: 30 de Mayo de 2017; Revisado: 18 de Junio de 2017; Aprobado: 20 de Octubre de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons