SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Formación para el análisis, el pensamiento crítico y la solución de problemas en las universidades regionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Guillermo de Ockham

versión impresa ISSN 1794-192Xversión On-line ISSN 2256-3202

Rev. Guillermo Ockham vol.18 no.2 Cali jul./dic. 2020  Epub 04-Ene-2021

https://doi.org/10.21500/22563202.5174 

Editorial

Azuzar las ciencias

Mauro Cerbino Arturi1 

1Flacso, Ecuador


Mi mayor preocupación de cara al momento crítico que vivimos, que no es debido a la presencia de un virus -pese a todos los intentos de las ciencias médicas de subjetivarlo como enemigo invisible, vil o traicionero- radica en que en su nombre (y en el del miedo que produce de modo homogéneo a escala mundial) se podrá radicalizar la ideología y lógica neoliberales en todos los campos de la existencia humana.

De dicha lógica me interesa señalar aquí algunos efectos que podrá producir en el campo de las ciencias. En este campo, en el que sigue instalada la cartesiana convicción de una neta separación entre ciencias sociales y humanidades (inmaduras) y ciencias exactas (maduras), asistiremos a la intensificación de los intentos por deslegitimar y despotenciar las primeras por medio de la reiterada afirmación de su inutilidad.

De cumplirse esta orientación se traducirá fácilmente en hacer primar (algo que ya se observa) el cálculo rentista en la distribución de los recursos económicos hacia las instituciones de educación superior y centros de investigación. La obvia consecuencia es la asfixia de las ciencias sociales y las humanidades no por haber sido declaradas inútiles y carentes de cientificidad por los discursos cientificistas firmemente reproducidos en las universidades del mundo y también de Latinoamérica, sino porque su modo de funcionamiento y acción no está orientado por los criterios de rentabilidad impuestos por el mercado empresarial y el planteamiento de problemas sociales y el desarrollo de pensamientos y puntos de vista plurales y críticos raramente se observan en los protocolos de actuación investigativa de las paradigmáticas ciencias normales, exactas y aplicadas.

Lo que está en juego, entonces, no solo una vez más sino con un recrudecimiento que nos alerta, es la consolidación de una posición en el campo de las ciencias por deshacerse de esas “otras ciencias” (las sociales y humanas) que desde su nacimiento han interpretado esa otredad como una obligación por imitar a las ciencias naturales a fin de sostener su carácter científico; o, al contrario, construyéndose un papel cuestionador capaz de revelar aquellas condiciones de posibilidad de todo conocimiento científico -condiciones que además de epistémicas, son históricas y políticas- que las epistemologías dominantes mantienen ocultas.

La escasa o nula rentabilidad de las disciplinas (carreras e investigaciones) del campo de las ciencias sociales ha sido -hoy potenciado- un óptimo pretexto para deshacerse de ellas y con ellas de su vocación de azuzar no solo el campo amplio de las ciencias, sino también del potencial de desciframiento de las alquimias y artimañas presentes en la consolidación de un conocimiento científico de espadas al bien común y al servicio del poder y la dominación.

Tenemos varios ejemplos de universidades “a la carta” disponibles en el mercado. Universidades que confunden ser emprendedoras e innovadoras con ser empresariales; que innovan solo en ámbito de la racionalidad tecnológico-instrumental y cuya visión es la de atender la profesionalización con base en competencias específicas para responder a demandas sectoriales cada vez más compartimentadas.

Todo ello es un abono a la formación de estudiantes también a “la carta”, cuya renovación está tensionada con el hecho de ser considerados rápidamente obsolescentes y convertidos en profesionales alienados, interpretes de su propia descartabilidad, asumida como parte de una inevitable dialéctica con su capacidad de empleabilidad.

Frente a estas amenazas disfrazadas con el vocabulario propio de la época álgidamente neoliberal: eficacia, eficiencia, sostenibilidad, rentabilidad, competencia, adaptabilidad y resiliencia, la tarea urgente es reafirmar con fuerza las ciencias sociales y humanas por lo que representan y el papel que pueden cumplir como antídoto en defensa de la sociedad. Sin embargo, para este logro nuestra mirada no puede evitar dirigirse hacia repensar dichas ciencias como comprometidas y abiertas a la sociedad, de vincularse a ella y a los problemas y anhelos que formula y a las demandas de justicia social que reclama hoy más nunca en contextos de desigualdad, inequidad e injusticia crecientes.

Referencia norma APA: Cerbino, M. (2020). Azuzar las ciencias. Rev. Guillermo de Ockham, 18(1), 123. doi: https://doi.org/10.21500/22563202.5174

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons