SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue1Effects of a commercial β-adrenergic and some lysine levels on the weight gaining in finishing pigsDetermination of the total of protein of Candida Utilis and Sacharomyces cerevisiae in cane bagasse author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Lasallista de Investigación

Print version ISSN 1794-4449

Rev. Lasallista Investig. vol.5 no.1 Caldas Jan./June 2008

 

Artículo original

Evolución histórica del radioperiodismo en Antioquia*

Historic Evolution of Radio Journalism in Antioquia

Evolução histórica do radio-jornalismo em Antioquia

Juan Manuel Muñoz Muñoz1, Juan Diego Latorre Tamayo2, María Cristina Montoya Mejía3, Maritsabel Vásquez Marín3


Semillero de Investigación: SICA

* Investigación financiada con apoyo del Fondo de Fomento a la investigación de la Corporación Universitaria Lasallista.
1 Comunicador Social y Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Abogado de la Universidad de Medellín. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Profesor del Programa de Comunicación y Periodismo de la Corporación Universitaria Lasallista y del Programa de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana. Coordinador de Redacción del Radioperiódico Clarín y del programa radial En Tertulia. Asesor y Consultor Jurídico. Correspondencia: e-mail: juanmanuel902@hotmail.com.
2 Comunicador Social y Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Profesor del Programa de Comunicación y Periodismo de la Corporación Universitaria Lasallista y de la Fundación Universitaria Luís Amigó.
3 Estudiante de Comunicación y Periodismo de la Corporación Universitaria Lasallista.

Recibido: 16/12/2007; fecha de aprobación: 05/02/2008



Resumen

Introducción. La investigación desarrolla una recolección conceptual de los hechos, aspectos y personajes que han determinado la evolución histórica de la radio informativa en Antioquia. Objetivo. Desarrollar una búsqueda conceptual de los aspectos históricos que han determinado la evolución de la radio informativa en Antioquia. Materiales y métodos. Se hizo análisis de documentos escritos, libros, memorias, archivos fotográficos, recortes de prensa y cintas magnetofónicas, así como recolección de información basada en diarios de campo, historias de vida y principalmente entrevistas a personajes involucrados en el ejercicio del radioperiodismo en Antioquia. Resultados. El ejercicio profesional del periodismo en radio se convirtió en un dinamizador, y a la vez en protagonista de la historia de Medellín y Antioquia. Los informativos radiofónicos fueron motores de crecimiento del departamento, puesto que permitían a los ciudadanos del común conocer las gestiones, proyectos, opiniones y propuestas de los principales dirigentes de la clase política y económica. Conclusión. El desarrollo de los medios informativos en Antioquia estuvo caracterizado por el posicionamiento de poderosos grupos empresariales y la constitución de partidos políticos organizados. Estos factores han incidido en la creación de medios radiales, de los cuales algunos han permanecido en el tiempo y otros desaparecieron por problemas financieros.

Palabras clave: Radio. Periodismo. Información. Historia. Medios de comunicación. Antioquia.



Abstract

Introduction. This research work develops a conceptual collection of the facts, aspects and characters that have determined the historic evolution of informative radio in Antioquia. Objective. To develop a conceptual search of the historic aspects those have determined the evolution of informative radio in Antioquia. Materials and methods. An analysis of written documents, books, memories, photo archives, press news and audio tapes, and also information based on field diaries, life stories and, mainly, interviews with people involved in the exercise of radio journalism in Antioquia. Results. The professional exercise of radio journalism became a booster and a protagonist in the history of Medellín and Antioquia. Radio news shows were engines for the growth of the region, because they allowed the citizens to know the management, projects, opinions and proposals of politicians and entrepreneurs. Conclusion. The development of information media in Antioquia was characterized by the positioning of powerful enterprises and the constitution of organized political parties. These factors have influenced the creation of radio shows, among which there are some that survived through the years and some others disappeared due to economic problems.

Key words: Radio. Radio journalism. History. Mass media. Antioquia.



Resumo

Introdução. A investigação desenvolve uma recolha conceitual dos fatos, aspectos e personagens que determinaram a evolução histórica da rádio informativa em Antioquia. Objetivo. Desenvolver uma busca conceitual dos aspectos históricos que determinaram a evolução da rádio informativa em Antioquia. Materiais e métodos. Fizeram-se análises de documentos escritos, livros, memória, arquivos fotográficos, recorte de imprensa e fitas magnetofónicas, bem como recolha de informação baseada em diários de campo, histórias de vida e principalmente entrevistas a personagens envolvidos no exercício do radio-jornalismo em Antioquia. Resultados. O exercício profissional do jornalismo em rádio se converteu num dinamizado, e ao mesmo tempo em protagonista da história de Medellín e Antioquia. Os noticiários radiofõnicos foram motores de crescimento do departamento, já que permitiam aos cidadãos do comum conhecer as gestões, projetos, opiniões e propostas dos principais dirigentes da classe política e econõmica. Conclusão. O desenvolvimento dos meios informativos em Antioquia esteve caracterizado pelo posicionamento de poderosos grupos empresariais e a constituição de partidos políticos organizados. Estes fatores incidiram na criação de meios radiais, dos quais alguns permaneceram no tempo e outros desapareceram por problemas financeiros.

Palavras chaves: Rádio. Jornalismo. Informação. História. Meios de comunicação. Antioquia.



Introducción

Nuestro problema de investigación está orientado hacia la búsqueda y compilación de los elementos históricos que han permitido la evolución tecnológica y conceptual del periodismo radial antioqueño.

Esta búsqueda surge de la necesidad de conocer los referentes y elementos históricos que han sustentado el desarrollo de la radio informativa como uno de los medios de comunicación de mayor penetración en el público antioqueño. La radio informativa ha sido guía del desarrollo social, económico, político y cultural de este departamento, por lo que se hace necesario regresar hacia sus orígenes y comprender cuáles fueron las condiciones que permitieron su evolución hasta nuestros días.

Es la radio un medio de comunicación que surgió como innovación tecnológica en cuanto a la posibilidad de transmitir mensajes desde sitios distantes y como un mecanismo de integración cultural de los pueblos. Históricamente la radio ha cumplido con las funciones de educar, entretener e informar. Precisamente esta última es la que nos lleva a plantear la necesidad de investigar y conocer los procesos evolutivos de la radio informativa en el departamento de Antioquia.

Este trabajo investigativo apunta al desarrollo de una búsqueda conceptual de los aspectos históricos que determinaron la evolución de la radio informativa en Antioquia, estableciendo los elementos teóricos que describen el desarrollo de los principales medios informativos en la radio antioqueña y la importancia e influencia de la información radial en el desarrollo de la vida social del departamento.


Materiales y métodos

La metodología de trabajo se fundamentó en un enfoque de investigación cualitativa, puesto que lo que se busca es desarrollar una comprensión analítica de la realidad, donde es necesario tomar la experiencia, la cotidianidad y la práctica como objeto de reflexión para generar espacios de construcción de un pensamiento crítico que posibilite conocer la influencia de la radio informativa en el acontecer social y cultural de los sujetos.

Dicho enfoque permitió hacer uso de herramientas como la hermenéutica, la etnografía y la fenomenología, que van más allá de relacionar variables, datos estadísticos o de una simple experimentación, y posibilitan escribir, interpretar y comprender registros, observaciones y entrevistas que han permitido conceptualizar la experiencia cotidiana y generar modos de producción de conocimiento.

La propuesta desarrolló un enfoque investigativo orientado hacia la recopilación de la información que nos permitió conocer los elementos históricos del radioperiodismo en Antioquia. Para esto adelantamos un rastreo bibliográfico y un análisis de textos relacionados con la materia. Se desarrolló una consulta exhaustiva de documentos escritos, libros, memorias, archivos fotográficos, recortes de prensa, cintas magnetofónicas y todos los medios que nos pudieron brindar aportes a la investigación. Este aspecto se desarrolló en diferentes bibliotecas del Valle de Aburrá, especialmente en universidades como la Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Medellín y en la Biblioteca Pública Piloto. Esta búsqueda también nos llevó a sitios especializados en la recolección de archivos históricos.

Así mismo, el análisis se orientó hacia la reconstrucción del pasado de los actuales medios informativosradiales, por lo que se hizo necesario adelantar visitas a emisoras, cadenas radiales, salas de redacción y fuentes informativas.

El trabajo inicialmente implicó un rastreo intenso de fuentes escritas, una lectura profunda y un análisis crítico y objetivo de la información obtenida.

Como trabajo de campo personalizado, se cumplieron varias entrevistas con algunos personajes, que de una u otra forma, están enmarcados en la historia del periodismo radial antioqueño, como: Jorge Humberto Moreno, Fernando Vera Ángel, Marino Restrepo Maya, Néstor Armando Alzate, Guillermo Hinestroza, Omar Hernández Bernal y Alonso Arcila Monsalve, entre otros.

La metodología investigativa de este proyecto implicó una valoración cualitativa de la información, obtenida para recopilar los datos necesarios que nos permitieron establecer cronológicamente la evolución del periodismo radial en Antioquia.


Resultados

Inicios de la radio en Medellín y Antioquia

Hablar de la radio en Antioquia implica analizar los procesos de desarrollo en el departamento que despertaron un gran interés en los industriales hacia la nueva actividad de la radiodifusión como un fenómeno de divulgación de la realidad social, económica y política.

El surgimiento de la radio en Antioquia está relacionado directamente con el proceso de crecimiento económico y espíritu de desarrollo empresarial que se fue generando a comienzos del siglo XX. Las grandes fábricas y prósperos negocios industriales fueron los puntos predominantes de una economía que era totalmente superior frente al resto del país. Los empresarios que sentaron sus inversiones en territorio antioqueño constituyeron importantes factorías que llevaron a Medellín a ser catalogada como la gran ciudad industrial de Colombia. Cigarrillos, textiles y chocolates serían algunos de los productos que promovieron el desarrollo económico de esta pujante región.

Este halagador panorama era un incentivo y un elemento motivador para la llegada constante de inversionistas y nuevos empresarios que cada vez buscaban otras perspectivas de enriquecedores negocios.

Mientras tanto, el resto del mundo occidental era testigo del proceso de nacimiento, crecimiento y evolución de la radio como medio de comunicación masiva. Este desarrollo se gestó en los Estados Unidos a partir de 19201. Este fenómeno comunicativo no fue extraño para la industria colombiana, puesto que en muy poco tiempo se despertó el interés por la actividad de la radiodifusión. Fue así como en 1929 se realizaron en Medellín las primeras gestiones para una licencia de radio, pero el desconocimiento por parte del gobierno frente a la tecnología del naciente medio de comunicación llevó al rechazo administrativo de estos primeros intentos por instalar un centro de radio en la capital antioqueña.

Sin embargo, en Colombia la primera estación comercial de radio fue la Voz de Barranquilla, emisora que surgió en 1929 gracias a la constante llegada de aparatos y nuevos implementos técnicos que entraban por el puerto de la capital del departamento del Atlántico2.

En Medellín, algunos personajes con suficiente capital financiero, y motivados por los avances de la comunicación radial en los Estados Unidos, optaron por incursionar y experimentar en los sistemas radioaficionados, que de cierta forma reflejaban en menor proporción las tecnologías utilizadas simultáneamente en los Estados Unidos para el funcionamiento de algunas emisoras. Dentro de esos personajes interesados por implementar la radiodifusión en Medellín aparecen el inglés Alfredo Daniels y el ciudadano norteamericano Camilo Halaby, quienes presentaron a varios industriales antioqueños las posibles ventajas comerciales que podrían traer para sus empresas la puesta en funcionamiento de una emisora de radio. Precisamente, fue Alfredo Daniels quien instaló el primer transmisor de onda corta con una potencia de 50 vatios y que permitió el nacimiento de la emisora HKO en el año de 1931, en el sector comercial del barrio Guayaquil.

Los equipos técnicos de la emisora HKO fueron vendidos a particulares para la puesta en funcionamiento de la emisora La Voz de Medellín. Varios empresarios, ya interesados por los fenómenos mundiales de crecimiento de la radiodifusión, adquirieron La Voz de Medellín y la transformaron en La Voz de Antioquia en 1935, bajo la orientación del señor Alberto Hoyos Arango3.

De esta forma, la radiodifusión entra a ser una pieza más del desarrollo industrial de la ciudad de Medellín. La Voz de Antioquia nace con el respaldo económico y financiero de importantes empresas como Fabricato, Cervecería Unión, La Compañía Nacional de Chocolates, Café La Bastilla, La Compañía Colombiana de Tabaco y el Laboratorio Uribe Ángel, entre otras.

Con el nacimiento de La Voz de Antioquia se presentaron algunas diferencias financieras en el grupo de empresarios que inicialmente apoyaron esta propuesta. Frente a estas situaciones coyunturales, los empresarios de Café La Bastilla decidieron crear su propia estación radial a la cual denominaron "Ecos de la Montaña" en el año de 1932.

Para 1936, se registra el surgimiento de la tercera emisora comercial en Medellín. Se trató de la "Emisora Philco", propiedad de la sociedad conformada por los señores Hernando Duque y Alberto Estrada, quienes en 1938 disolvieron sus lazos comerciales y la emisora cambió su nombre por el de "Claridad". De esta forma, la radio comercial en Medellín consolidó en sus primeros años tres importantes emisoras: La Voz de Antioquia, Ecos de la Montaña y la Emisora Philco o Claridad.

Las noticias en la radio

Inicialmente, la programación de las emisoras radiales estaba concentrada exclusivamente en la música popular y en la difusión de aspectos culturales relacionados especialmente con la literatura. La radio permitió la presentación en vivo de musicales, cantantes internacionales y espectáculos de varios artistas. Radionovelas, conciertos en vivo, discusiones literarias y música grabada eran los elementos predominantes en la naciente radio de Medellín.

Para el año de 1932, la emisora Ecos de la Montaña comienza a presentar a su audiencia los primeros esquemas de transmisión de noticias, constituyéndose en la pionera del ejercicio del periodismo en la radio. De esta forma, la historia nos lleva a reconocer al señor Gustavo Rodas Isaza como fundador del radioperiodismo en Colombia, puesto que fue el primero en transmitir boletines informativos a través de las ondas hertzianas de Ecos de la Montaña en Medellín.

El señor Gustavo Rodas Isaza, quien falleció en 1976, a sus 71 años de edad, fue uno de los hombres más ricos de Medellín en la década de los años treinta. Luego de pertenecer a la Policía Nacional, comenzó a incursionar en la naciente radio antioqueña con análisis y comentarios sobre diferentes situaciones sociales, políticas y económicas que se presentaban en el mundo entero. Rodas Isaza, estuvo entre 1932 y 1935 transmitiendo noticias y boletines informativos sobre diferentes acontecimientos de la época, como el conflicto bélico que se presentó entre Colombia y Perú.

Para el año de 1935, Gustavo Rodas Isaza, ingresa a la emisora La Voz de Antioquia, tal vez la de mayor despliegue técnico y financiero. En dicha estación radial, Rodas Isaza implementa el primer radioperiódico colombiano, El Mensaje4.

El Radioperiódico El Mensaje fue la primera experiencia de radioperiodismo que se dio en Colombia. Comenzó emisiones al aire el 15 de julio de 1935 y allí se trataban temas relacionados con decisiones político-administrativas, aspectos económicos y acontecimientos sociales, aunque las principales noticias eran de carácter policivo y delictivo. En sus inicios, se transmitía de lunes a viernes, desde las 10 de la mañana y presentaba noticias, comentarios, consejos para las amas de casa y algo de música

El formato del radioperiódico fue la primera estructura organizada que se utilizó en la radio para la difusión de boletines informativos. Este formato permitía el despliegue de la información y el tratamiento periodístico de una forma similar a como se hacía en los periódicos escritos. Los periodistas de radio utilizaban la información presentada en los periódicos para transmitirla oralmente a sus radioescuchas.

El radioperiódico es un formato informativo que tuvo sus orígenes en los denominados "diarioshablados", espacios radiales en los que, sin más complicaciones, se tomaban los textos de los periódicos para ser leídos por los micrófonos de las recién fundadas emisoras de Estados Unidos y España. En un principio, los profesionales de los periódicos fueron quienes pasaron a la radio para leer lo que ya había sido publicado por la prensa5.

Sólo a partir de algunos hechos políticos, deportivos y de guerra, la radio comenzó a desplegar sus verdaderas ventajas técnicas frente a los medios impresos, puesto que descubrió la posibilidad de transmitir las noticias desde el mismo lugar de los hechos, lo que provocó que se modificara la forma de presentación de la información en la radio.

En el caso de nuestra investigación, el hecho que va a marcar la historia del radioperiodismo en Medellín y Colombia ocurrió el 24 de junio de 1935. En dicha fecha se presentó en la pista del Aeropuerto Las Playas de la capital antioqueña, hoy Aeropuerto Olaya Herrera; la colisión de dos aeronaves, lo que provocó un fuerte incendió que ocasionó la muerte a 26 personas, entre ellas el famoso cantante de tangos Carlos Gardel, ídolo de multitudes de esa época6.

Carlos Gardel viajaba hacia la ciudad de Cali y necesariamente la aeronave que lo transportaba debía aterrizar en Medellín para recargarse de combustible. Muchas personas se enteraron de esa corta presencia de Gardel en Medellín y se apostaron en los alrededores del terminal aéreo para ofrecer un momentáneo saludo de reconocimiento y bienvenida al artista. En el momento de despegar nuevamente, la aeronave choca con otro avión que se encontraba en la pista del aeropuerto. Ese choque generó un fuerte incendio y el desenlace fatal para 26 pasajeros, entre ellos el cantante Carlos Gardel, el piloto Ernesto Samper Mendoza y el escritor Estanislao Zuleta Ferrer3.

Uno de los asistentes a la fugaz visita de Gardel a Medellín, fue el señor Antonio Henao Gaviria, quien había tenido experiencia como periodista en los Estados Unidos y trabajaba con Gustavo Rodas Isaza en el Radioperiódico El Mensaje de La Voz de Antioquia. Henao Gaviria de inmediato se comunicó telefónicamente con la emisora y comenzó a emitir la información del accidente del Aeropuerto Las Playas y reportando desde el lugar de los hechos la trágica muerte del cantante Carlos Gardel.

Para la historia del radioperiodismo colombiano, ésta fue la primera transmisión por vía telefónica que se hizo de un suceso desde el lugar de los acontecimientos. Antonio Henao Gaviria y Gustavo Rodas Isaza se convirtieron en los pioneros del ejercicio del radioperiodismo en Antioquia y Colombia. Este hecho incluso provocó la primera transmisión en cadena que se hiciera en Colombia, puesto que a través de una línea telefónica estuvieron enlazadas las emisoras La Voz de Antioquia, Ecos de la Montaña y Emisora Philco4.

De esta forma, los radioperiódicos comienzan a propagarse por otras emisoras y en cada una de ellas se cumplen las transmisiones en directo desde diferentes sitios, como una de las ventajas técnicas que ofrecía la radio en comparación con la prensa escrita. Radioperiódicos como Amerindia, El Micrófono, El Pregonero y Últimas Noticias, entre otros, también tuvieron una presencia importante en el crecimiento de la radio informativa en Antioquia.

Además, Rodas Isaza y Henao Gaviria implementaron una novedosa forma de informar sobre los crímenes que se presentaban en Medellín. Ambos crearon un personaje denominado el Inspector Loaiza, ejecutado por Antonio Henao Gaviria, quien indagaba sobre los homicidios y hurtos de la época para informar a sus oyentes sobre esos hechos4.

A raíz del auge de la radio, Medellín fue epicentro de la proliferación de emisoras, que fueron naciendo ante la flexibilidad del gobierno para regular el servicio de radiodifusión, como las de la Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana. Así mismo, nacen otras emisoras y poco a poco se fue consolidando el proceso que originó la unión de varias emisoras en todo el país bajo la figura de una cadena radial.

Posteriormente, se han registrado en la historia colombiana otros hechos importantes que fueron conocidos por la audiencia gracias al despliegue tecnológico de las emisoras y al ejercicio profesional de varios periodistas. Situaciones como la muerte de Jorge Eliécer Gaitán (1948), la Vuelta a Colombia (1951) o la presencia de jerarcas de la Iglesia Católica en nuestro país, serían sucesos que coparían los espacios radiales informativos. Sin embargo, los primeros pasos del radioperiodismo en Colombia fueron gestados desde Antioquia por Gustavo Rodas Isaza y Antonio Henao Gaviria, quienes transformaron la tragedia del Aeropuerto Las Playas y la muerte de Carlos Gardel en verdaderos productos informativos y noticiosos del radioperiodismo.

Consolidación de los espacios informativos en la radio antioqueña

A partir de estos hechos, comienza a gestarse en Medellín un proceso de proliferación de espacios informativos radiales, los cuales eran orientados por personajes que de una u otra forma estaban relacionados con el acontecer político del país.

Antioquia y Colombia no fueron ajenas al fenómeno radio-informativo que se presentaba en países como Estados Unidos, España y Francia, donde los espacios periodísticos en la radio estaban destinados a tratar temas relacionados con la política, la guerra y los deportes. Inicialmente, el radioperiodismo surge en el mundo bajo el esquema del denominado "diario hablado", en donde se destinaba un espacio radial con una duración y periodicidad fija para difundir y casi retransmitir las noticias escritas que reportaban las agencias de prensa y los principales periódicos de cada país.

En Estados Unidos y España, los propietarios de periódicos se vieron perjudicados en sus finanzas por la fuerte competencia que estaba generando la radio informativa. La gente dejó de comprar los periódicos, puesto que en la radio, y sin pagar dinero, le leían las noticias que estaban publicadas en los medios impresos. Los empresarios de periódicos obligaron a las agencias de noticias a no vender sus servicios informativos a las estaciones de radio, lo que llevó a las grandes cadenas de radio a organizar sus propios equipos periodísticos y definir una forma particular de presentar las noticias a los oyentes, puesto que el medio radial exigía un formato de noticia más breve, actual, ágil y dinámico5.

Poco a poco, y a raíz de los enfrentamientos entre los empresarios de emisoras de radio, periódicos y agencias de prensa, la radio comenzó a tener sus propios esquemas informativos, aprovechando las ventajas tecnológicas que ofrecía el medio radial frente a los medios escritos, especialmente por la posibilidad de la transmisión de los mensajes informativos en vivo y desde el mismo lugar de los hechos. También, la radio informativa comenzó a generar espacios para la opinión y el debate sobre ideas, posturas y hechos de actualidad.

Los formatos radiofónicos o géneros radiales que comenzaron a utilizarse por la radio informativa en el mundo fueron principalmente: la noticia (noticiero), la entrevista, la crónica, el radioperiódico y el radioreportaje.

En el caso antioqueño, los formatos más utilizados para el ejercicio periodístico en la radio han sido el noticiero y el radioperiódico. El profesor Mario Kaplún ha definido el noticiero como "un servicio informativo permanente de una emisora que se ofrece a determinadas horas. La unidad componente de este servicio es la noticia: información sintética y escueta de un hecho, expuesta generalmente en menos de un minuto, sin mayores detalles y sin comentarios"7. Con respecto al formato del radioperiódico, Mario Kaplún sostiene que "mientras el informativo o noticiero corriente se limita a dar un conjunto o sucesión de noticias, el radioperiódico o diario oral, tal como fue concebido originalmente, contiene y desarrolla, igual que un periódico escrito, distintas secciones: noticias nacionales, noticias internacionales, política, economía, cultura, espectáculos, sección agropecuaria, sección laboral y gremial, deportes, humor, etc. Brinda sobre cada uno de estos tópicos no sólo informaciones sino también crónicas, análisis, comentarios de opinión, etc. Tiene incluso su comentario editorial. Incluye asimismo entrevistas diversas sobre distintos aspectos de la actualidad cotidiana. Supone un equipo de periodistas especializados, cada uno a cargo de una sección determinada" 7.

Es así como en el dial antioqueño comenzaron a escucharse productos radiofónicos bajo los formatos o géneros del noticiero y del radioperiódico como: Mundo Al Día, Media Hora del Pueblo, La Noticia, Adelante Informa, Portavoz, El Paraguas, Avance Informativo, Última Hora, La Voz de la Ciudad, El Espacio, La Verdad, Nuevas Letras Colombianas, Radio Sucesos, Avance; y los ya mencionados Amerindia, El Micrófono, El Pregonero, Últimas Noticias, entre otros.

Varios de estos informativos se caracterizaron por establecer un contacto directo entre las actuaciones de los dirigentes políticos y empresariales con los ciudadanos del común. Día a día se informaba, y a la vez se opinaba, sobre el acontecer político de la región. De esta forma, y teniendo en cuenta que las luchas políticas de Colombia, especialmente las diferencias bipartidistas entre liberales y conservadores marcaron por varias décadas la historia colombiana, los espacios informativos radiales se convertían en medios de difusión, propagación, controversia, debate y oposición a las ideas políticas que luchaban por el poder.

El ejercicio del periodismo en radio fue el dinamizador de la vida social, política y económica de Antioquia, puesto que este medio de comunicación permitió a la sociedad escuchar y conocer los planteamientos de quienes dirigían el crecimiento del departamento. Entre 1940 y 1970, Antioquia vive una evolución industrial que va de la mano con el discurrir político-administrativo. Varios medios informativos radiales eran patrocinados por corrientes políticas y grupos empresariales. Esos medios incluían en sus contenidos periodísticos noticias de interés general, sucesos delictivos, servicios sociales, clasificados, campañas cívicas o comunitarias y mensajes propagandísticos, pero también servían de canales para que la comunidad manifestara su opinión frente a decisiones gubernamentales, denuncias y quejas sobre actuaciones de funcionarios públicos.

Los periodistas de radio más destacados de este proceso de consolidación de la radio informativa en Antioquia, además de Gustavo Rodas Isaza y Antonio Henao Gaviria, fueron: Alberto Acosta, Jorge Luís Arango, Luís Eduardo Ramírez, Carlos Cañola, Humberto Castro, Hemel Ramírez, Gildardo García Monsalve, Mario Jaramillo, Gilberto Zapata Isaza, Ovidio Rincón, Luís García, Germán Arango Vásquez, Eddy Torres, Octavio Vásquez Uribe, Raúl Tamayo, Oscar Rincón, Gabriel Cuartas, Federico Montoya Mejía, Julián Pérez Medina y Miguel Zapata Restrepo, entre otros.

Dentro del desarrollo evolutivo del radioperiodismo en Antioquia, cabe destacar la importancia y trascendencia que tuvo el Radioperiódico Clarín, fundado por Miguel Zapata Restrepo el 7 de agosto de 1958 y que aún se mantiene al aire bajo la dirección del periodista Fernando Vera Ángel. Clarín creó un estilo propio de radioperiódico, con secciones especializadas y claramente definidas, además de un trabajo social y comprometido con el desarrollo de la región. Este medio informativo alcanzó altos niveles de sintonía y se convirtió en un importante generador de opinión pública en Antioquia8

En la década que se inicia en 1970 era fundamental para trabajar en la radio informativa contar con la tarjeta de periodista, era necesario dar a conocer su número antes y después de la emisión del noticiero9. Esta reglamentación desapareció con una interpretación que hizo la Corte Constitucional de la Constitución Política de 1991, considerando que la regulación y exigencia de la tarjeta profesional violaba el derecho de información y de la libre expresión.

Los periodistas de la época se distinguían por su empeño en buscar las noticias. En aquel entonces no había tanta facilidad para adquirir información, además la tecnología era escasa, por eso el periodista debía acudir al lugar de los hechos con lápiz y papel y así hacer la noticia e incluso captar las opiniones y puntos de vista de los entrevistados.

Para transmitir noticias nacionales y regionales desde el lugar de los hechos, era necesario que el periodista pidiera un teléfono prestado o que le cuidaran uno de los teléfonos públicos, para llamar a cabina, y quien estaba en ese momento de locutor se encargaba de recibir la información para luego transmitirla a los oyentes10.

Lentamente la tecnología fue llegando a las cabinas de radio de Medellín. Uno de los primeros elementos en llegar fue el teletipo (1970), que facilitaba la llegada de las noticias internacionales, y en ocasiones de otras ciudades, sin embargo el proceso era lento y por eso periódicos de la época como El Colombiano o El Correo aprovechaban para sacar ediciones extras.

Aproximadamente en 1973 llegó la grabadora de cinta a la ciudad. Debido a su gran tamaño era necesario llevar ayudante para cargarla y manejarla, y había que ponerla cerca de la cara del entrevistado para que la voz quedara bien grabada. Luego, en el estudio editaban la cinta para sacarla al aire11.

En este tiempo se respetaba mucho la verdad, hablar sobre un hecho que no fuera veraz o calumniar a alguien era un suceso que en ocasiones daba cárcel.

Con el crecimiento empresarial y el desarrollo industrial que se tenía en Antioquia y Colombia, los grandes grupos empresariales optaron por hacer fuertes inversiones en la conformación de cadenas radiales. Después de varias transformaciones de diferentes emisoras se constituyeron en Colombia cadenas como: RCN, Caracol, Todelar, Súper, Sutatenza y el Grupo Radial Colombiano.

Profesionalización del radioperiodismo en Antioquia

Con la evolución del ejercicio periodístico y el crecimiento académico de los programas de Comunicación Social que se ofrecían en centros universitarios, el radioperiodismo fue alcanzando cierto nivel profesional. Sin embargo, el empirismo era una de las características predominantes de los periodistas de radio.

Para los años posteriores a 1980, las cadenas radiales contaban con sus propios espacios informativos. Los sistemas informativos permanentes se constituyeron en el pilar fundamental de las grandes cadenas radiales del país. El formato o género del radioperiódico prácticamente desapareció y se optó por el esquema del noticiero con mezcla de entrevistas, crónicas y radio- reportajes12.

En Antioquia desaparecieron la mayoría de los medios informativos radiales independientes que sirvieron para el auge y posterior desarrollo del radioperiodismo local. Esos medios perdieron espacio y vigencia ante el poderío económico de los grupos empresariales y sus grandes cadenas de radio.

Los años finales de la década de los 80 y comienzos de los 90, fue una época difícil para el desempeño de los profesionales del radioperiodismo en Antioquia, puesto que fueron años enmarcados por graves problemas de violencia y alteraciones del orden público, especialmente relacionados con actividades de narcotráfico y terrorismo.

Los medios informativos radiales antioqueños más representativos de estos años fueron: Radio Sucesos, de RCN; Las Noticias de Radio Paisa, también de RCN; Cómo Amaneció Medellín, Cómo Va Medellín y Cómo Anocheció Medellín, de Caracol, y el Noticiero Todelar de Antioquia. Todos ellos pertenecientes a las tres cadenas radiales más importantes del país.

Sin embargo, en los últimos años se ha presentado el surgimiento de otros medios periodísticos radiales con un carácter independiente y no necesariamente sujetos al formato radiofónico del noticiero. Hoy en día, se mantienen al aire los informativos regionales de las cadenas radiales, pero además en el dial encontramos otros espacios informativos que operan de forma autónoma, independiente y como concesionarios de varias emisoras. Estos programas periodísticos presentan una amplia variedad de formatos radiofónicos como la entrevista, la noticia, el radio- reportaje y la crónica, mientras que otros intentan retomar el clásico esquema del radioperiódico. Dentro de los medios informativos radiales actuales podemos destacar:

  • Radio Sucesos RCN, dirigido por Jorge Eusebio Medina, hasta 2007.
  • Cómo Amaneció Medellín, hoy dirigido por Juan Guillermo Montoya.
  • Las Noticias de Radio Paisa, de RCN, espacio dirigido por Gabriel Jaime Salazar.
  • Noticiero Todelar de Antioquia, el cual es dirigido por Jairo Cortés.
  • Últimas Noticias de Ondas de la Montaña, noticiero dirigido por Marino Restrepo.
  • Radioperiódico Clarín, el cual es dirigido por Fernando Vera Ángel y se transmite por Emisora Claridad de Todelar.
  • Así Va Antioquia, dirigido por Javier Velásquez Yépez y Juan Carlos Velásquez, que se transmite por Radio Súper.

Estos son sólo algunos de los programas informativos que actualmente se emiten por la radio antioqueña, puesto que hoy podemos encontrar una diversidad de espacios y medios que utilizan las ondas hertzianas para transmitir información de interés para los oyentes que esperan al otro lado del radio.


Discusión

En este estudio investigativo se encontró que la información relacionada con el desarrollo histórico del ejercicio profesional del radioperiodismo en Antioquia, no se encuentra compilada y organizada de una forma clara y ordenada. Sin embargo, es claro que el ejercicio profesional del periodismo en radio se convirtió en un dinamizador y a la vez en protagonista de la historia de Medellín y Antioquia.

En ese sentido, hablar de la radio en Antioquia implica analizar los procesos de desarrollo en el departamento, que despertaron un gran interés en los industriales hacia la nueva actividad de la radiodifusión como un fenómeno de divulgación de la realidad social, económica y política. El surgimiento de la radio en Antioquia está relacionado directamente con el proceso de crecimiento de una economía que era totalmente superior frente al resto del país.

La recolección bibliográfica de la historia nos llevó a identificar al señor Gustavo Rodas Isaza como el pionero del radioperiodismo en Colombia y al Radioperiódico El Mensaje como el primer ejercicio periodístico en radio.

En nuestros hallazgos podemos destacar que el género informativo del radioperiódico fue la primera estructura organizada que se utilizó en la radio para la transmisión de información. Además, la posibilidad de transmitir las noticias desde el mismo lugar de los hechos, se convirtió en la principal ventaja tecnológica de la radio frente a los periódicos.

El suceso que va a marcar la historia del radioperiodismo en Colombia fue la muerte del cantante de tangos Carlos Gardel en 1935, puesto que desde el lugar del accidente se dio la transmisión del hecho informativo.

Los inicios de la práctica periodística en el medio masivo de la radio estuvieron de la mano con el periodo de nacimiento de la industrialización antioqueña. La penetración y trascendencia de la información radial era determinante en la formación de la opinión pública de esa época de crecimiento. De esos medios, son muy pocos los que han logrado permanecer con vigencia en el tiempo. Hoy en día, se presenta un fenómeno de resurgimiento de espacios informativos en la radio antioqueña con un carácter independiente, donde las ideologías políticas y económicas de los grupos dominantes no tienen ninguna incidencia. Sin embargo, estos medios independientes no tienen la trascendencia en el desarrollo de la sociedad antioqueña tal como la tuvieron los primeros radioperiódicos, posiblemente por la penetración de otros medios masivos de comunicación como la televisión y los servicios que presta Internet.


Conclusión

El surgimiento de la radio en Antioquia está relacionado directamente con el proceso de crecimiento económico y el espíritu de desarrollo empresarial que se fue generando a comienzos del siglo XX. Así mismo, el desarrollo de los medios informativos en Antioquia estuvo caracterizado por el posicionamiento de poderosos grupos empresariales y la constitución de partidos políticos organizados. Estos factores han incidido en la creación de medios radiales, de los cuales algunos han permanecido en el tiempo y otros desaparecieron por problemas financieros.


Agradecimientos

Agradecemos el apoyo periodístico e investigativo prestado por Luisa Ivone Restrepo Y Edison Velásquez, estudiantes del programa de Comunicación y Periodismo de la Corporación Universitaria Lasallista.


Referencias

1. FAUS BELAU, Ángel. La radio: introducción a un medio desconocido. Madrid: Ed. Latina Universitaria, 1981. 310 p.        [ Links ]

2. PAREJA, Reynaldo. Historia de la radio en Colombia. Bogotá: Servicio Colombiano de Comunicación Social, 1984.        [ Links ]

3. VELÁSQUEZ GALLEGO, Francisco. Medellín es noticia. Medellín: Biblioteca Pública Piloto, 2003. 230 p.        [ Links ]

4. - Gustavo Rodas Isaza, primer periodista de radio en Antioquia. En: Folios. Nº 4 julio de 1999; p.60-64.        [ Links ]

5. MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luís. Curso general de redacción periodística. Madrid: Editorial Paraninfo, 2001. 593 p.        [ Links ]

6. MORENO, Jorge Humberto. Entrevista grabada. s.p.i. 2006.        [ Links ]

7. KAPLÚN, Mario. Producción de programas de radio. El guión, la realización. Quito: CIESPAL,1976. 460 p.        [ Links ]

8. VERA ÁNGEL, Fernando. Entrevista grabada. s.p.i. 2007.        [ Links ]

9. HERNÁNDEZ BERNAL, Omar. Entrevista grabada. s.p.i. 2006.        [ Links ]

10. RESTREPO MAYA, Marino. Entrevista grabada. s.p.i. 2006.        [ Links ]

11. ARCILA MONSALVE, Alonso. Entrevista grabada. s.p.i. 2006.        [ Links ]

12. ALZATE, Néstor. Entrevista grabada. s.p.i. 2007.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License