SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue1Shelf life calculation for a low in calories milk caramel author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Lasallista de Investigación

Print version ISSN 1794-4449

Rev. Lasallista Investig. vol.6 no.1 Caldas Jan./June 2009

 

Editorial

Expedición Antioquia 2013: Antecedentes

Víctor Álvarez Morales*


* Coordinador Académico del Proyecto
Investigador del Grupo de Historia Social (GIHS), Centro de Investigaciones Sociales y Departamento de Historia Universidad de Antioquia. Coordinador Académico del Proyecto Expedición Antioquia 2013
Editorialista Invitado



Desde tiempos coloniales, el pensamiento ilustrado en Europa puso de presente la importancia de conocer las condiciones y características del medio natural, económico, social y cultural de los pueblos, como condición indispensable para la identificación y la adecuada construcción de su desarrollo.

En ese contexto, nacieron para América, entre otras, las investigaciones de Alexander Von Humboldt, para lo que hoy es Colombia, la Expedición Botánica, liderada por José Celestino Mutis y para Antioquia la visita de Francisco Silvestre (1776) y la geografía de la provincia, elaborada en 1808 por José Manuel Restrepo y otros.

Durante el siglo XIX, se mantuvo el mismo propósito, presente en las búsquedas y testimonios de viajeros, naturalistas y científicos extranjeros, el cual se empezó desde 1825 con el francés Jean Baptiste Boussingault y el sueco Carl August Gosselman.

A mediados de ese siglo y en la misma dirección, el Estado colombiano auspició la Comisión Corográfica liderada por Agustín Codazzi (1850- 1856), en cuyo contexto se realizaron, entre otros, la obra botánica de José Jerónimo Triana, quien coleccionó cerca de 60.000 ejemplares de 8.000 especies naturales y el trabajo de Manuel Ancízar, titulado "Peregrinación de Alpha" sobre el oriente colombiano, calificado como "el más valioso estudio geopolítico y cultural del país en el siglo XIX".

Con sobradas razones, en la tercera década del siglo XX, renació la preocupación por identificar y valorar los recursos materiales e inmateriales del país. Para este propósito fueron fundamentales varias instituciones entre las que se destacaron la Contraloría General de la República y el Ministerio de Educación. En la primera, se inició desde 1934, el proceso sistemático de recuperación y procesamiento de los datos geográficos y estadísticos del país, mediante la elaboración de las geografías económicas de las diversas regiones colombianas. Pasado el tiempo, se dio lugar a la formación de una dependencia especializada en este campo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. En el Ministerio nació y se desarrolló, por la misma época, el estudio continuado de los aspectos sociales, humanos y culturales con base en el programa denominado "Comisión de la cultura aldeana". Simultáneamente, el 13 de agosto de 1935 se creó lo que hoy conocemos como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, orientado a los estudios de la geografía física y humana del país.

En Antioquia, esta misma búsqueda se desarrolló en el contexto de la Comisión Corográfica con el trabajo del minero sueco Carlos Segismundo De Greiff, difundido como "Geografía física y política de la confederación granadina" cuyo volumen IV recoge lo relativo al Estado de Antioquia dividido en las provincias de Medellín, Antioquia y Córdoba".

En 1883, el doctor Manuel Uribe Angel dio a la luz pública su "Geografía general del Estado de Antioquia en Colombia" y con ella hizo posible la comprensión de muchos de los elementos que caracterizaban a la Antioquia de aquellos tiempos.

Aunque en 1887 se elaboró por primera vez un Anuario Estadístico de Antioquia, fue necesario esperar hasta 1917 para que se iniciara la publicación sistemática del correspondiente a Medellín. Veinte años después se publicó el Anuario Estadístico de Antioquia que, por setenta años, ha recogido información diversa sobre distintos aspectos de la vida económica y social de la región.

Recientemente, la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Universidad EAFIT dieron a la luz una nueva Geografía de Antioquia que constituye un paso importante en la dirección indicada. No obstante, se requiere un conocimiento más completo y profundo de la riqueza, para que los antioqueños de todos los tiempos la cuidemos y la empleemos de modo que podamos superar la iniquidad.

La identificación y valoración de nuestra riqueza, en todas sus manifestaciones, servirá como insumo para la generación de la conciencia histórica y geográfica que las nuevas realidades exigen.

A esta invitación han respondido hasta la fecha, la Gobernación de Antioquia – generadora de la iniciativa- los grupos de investigación de las principales universidades, las corporaciones de desarrollo regional, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC y se espera la contribución de todas aquellas instituciones y personas que puedan aportar a tan valiosa tarea.

Si los académicos hemos recibido tanto de nuestra sociedad, estimamos que esta es la ocasión de retornar algo de ese legado para las nuevas generaciones y que con nuestro aporte la riqueza y la diversidad contribuyan a la equidad.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License