SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Reconocimiento a los Investigadores de la Corporación Universitaria LasallistaGenetic parameters for controlling the weight at the moment of birth in crossed beef from the Colombian low tropical zone author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Lasallista de Investigación

Print version ISSN 1794-4449

Rev. Lasallista Investig. vol.6 no.2 Caldas July/Dec. 2009

 

Artículo original

Efectos de la primera alimentación en larvas de Rhamdia sobre la ganancia de peso y longitud*

Effects of the first feeding in Rhamdia larvae on their weight and length

Efeitos da primeira alimentação em larvas de Rhamdia sobre o ganho de importância e longitude.

Carlos David Ruales**, Beatriz Zapata Berruecos***, Walter VásquezTorres****


* Investigación realizada entre el primero y 20 de marzo de 2007 en la Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia, como requisito de grado en la Maestría, Acuicultura de Aguas Continentales. Título original: "Cuantificación de los niveles de excreción de nitrógeno amoniacal en función del nivel de proteína en la dieta y la masa corporal en Chama Blanca (Piaractus brachypomus) (Cuvier 1818) bajo condiciones de laboratorio". Se contó con apoyo logístico del Laboratorio de Nutrición y Alimentación de Peces del Instituto de Acuicultura de los Llanos IALL.
** Biólogo. Especialista en Ecología, Magister en Acuicultura de Aguas Continentales. Docente Corporación Universitaria Lasallista, Grupo de investigación en producción, desarrollo y transformación agropecuaria (CUL), Grupo de Investigación en Nutrición y Alimentación de Organismos Acuáticos "GRANAC" (UNILLANOS).
Contacto: cadavid@lasallista.edu.co.
*** Estudiante de Zootecnia Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
**** MSc., Ph.D., Profesor Titular Universidad de los Llanos, Instituto de Acuicultura de los Llanos

Recibido: el 20-06 de 2009 última revisión 10-09 de 2009



Resumen

Introducción. La alimentación exógena o primera alimentación de animales que terminan su desarrollo larval, es el periodo crítico en la producción de semilla para la piscicultura; suministrar agua en condiciones fisicoquímicas de óptima calidad y sobretodo, disponibilidad y calidad del alimento vivo, principalmente zooplancton, a las postlarvas de la mayoría de peces cultivados, es la prioridad durante esta etapa de la piscicultura. Objetivo. Evaluar el efecto de diferentes opciones de primer alimento sobre la ganancia de peso, de longitud y sobrevivencia en larvas de barbilla (Rhamdia sebae) en sistemas controlados de levante de postlarvas. Materiales y métodos. En este ensayo de alimentación fueron utilizadas postlarvas de barbilla (Rhamdia sebae c.f.), de 72 horas post-eclosión colocadas a una densidad de 50 larvas.L-1 en acuarios de 20 lts bajo condiciones ambientales controladas; en los diferentes tratamientos experimentales los animales fueron alimentados por primera vez y durante cinco días consecutivos con cistos decapsulados de Artemia salina, nauplios de Artemia salina, Cladóceros (Daphnia sp), Algas (Scenedesmus sp y Ankistrodesmus sp) y como tratamiento control, ayuno. Resultados. Al final del experimento los resultados indicaron diferencias significativas (p<0.05) entre tratamientos con respecto a la ganancia de peso y longitud, registrándose los mejores desempeños con los tratamientos uno y dos (1.15 ± 0.72 mg - 1.23 ± 0.58 mm y 1.4 ± 0.50 mg - 1.12 ± 0.84 mm, respectivamente). Conclusión. El mejor porcentaje de sobrevivencia, 64.33%, fue alcanzado con nauplios de Artemia salina.

Palabras clave: Barbilla, Rhamdia sebae, larvas, primera alimentación, peso, longitud.



Abstract

Introduction. Exogenous feeding or first feeding in animals that finish their larvae stage development is the most critical moment in the production of seed for pisciculture. Providing water in optimal physicochemical conditions and, above all, to have living food available, especially zooplankton, for the post-larvae of most of the farmed fish, must be the top priorities during this stage of pisciculture. Objective. To evaluate the effect of several options of first feeding on the gain of weight, the length and the survival of Rhamdia sebae larvae in post-larvae controlled growth systems. Materials and methods. In this feeding test Rhamdia sebae c.f. post larvae were used after 72 of their hatch, located at a 50 larvae. L-1 density in 20 litter aquariums under controlled environmental conditions. In the different experimental treatments the animals were fed for the first time, and during five days in a row, with de-capsulated cysts and nauplii of Artemia salina, cladocerans (Daphnia sp) algae (Scenedesmus sp and Ankistrodesmus sp) and, as a control treatment, fast. Results. At the end of the experiment the results showed significant differences (p<0.05) between treatments regarding the weight and length gains, with the best performances being reported with treatments one and two (1.15 ± 0.72 mg - 1.23 ± 0.58 mm and 1.4 ± 0.50 mg - 1.12 ± 0.84 mm, respectively). Conclusion. The best survival percentage, 64, 33%, was achieved with Artemia salina nauplii.

Key words: Cat fish. Rhamdia sebae. Larvae. First feeding. Weight. Lenght.



Resumo

Introdução. a alimentação exógena ou primeira alimentação de animais que terminam seu desenvolvimento larval, é o período crítico na produção de semente para a piscicultura; fornecer água em condições físico-químicas de ótima qualidade e sobretudo, disponibilidade e qualidade do alimento vivo, principalmente zôo-planctom, às pós-larvas da maioria de peixes cultivados, é a prioridade durante esta etapa da piscicultura. Objetivo. avaliar o efeito de diferentes opções de primeiro alimento sobre o ganho de importância, de longitude e sobrevivencia em larvas de queixo (Rhamdia sebae) em sistemas controlados de levante de pós-larvas. Materiais e métodos. Neste ensaio de alimentação foram utilizadas pós-larvas de queixo (Rhamdia sebae c.f.), de 72 horas pós-eclosão colocadas a uma densidade de 50 larvas.L-1 em aquários de 20 lts sob condições ambientais controladas; nos diferentes tratamentos experimentais os animais foram alimentados pela primeira vez e durante cinco dias consecutivos com cistos decapsulados de Artemia salina, nauplios de Artemia salina, Cladóceros (Daphnia sp), Algas (Scenedesmus sp e Ankistrodesmus sp) e como tratamento controle, jejum. Resultados. Ao final do experimento os resultados indicaram diferenças significativas (p<0.05) entre tratamentos com respeito ao ganho de importância e longitude, registrando-se os melhores desempenhos com os tratamentos uno e dois (1.15 ± 0.72 mg - 1.23 ± 0.58 mm e 1.4 ± 0.50 mg - 1.12 ± 0.84 mm, respectivamente). Conclusão. A melhor percentagem de sobrevivência, 64.33%, foi atingido com nauplios de Artemia salina.

Palavras chaves: Queixo, Rhamdia sebae, larvas, primeira alimentação, peso, longitude.



Introducción

Las ventajas de desarrollar la piscicultura con especies nativas radican en su mejor adaptación y los hábitos de consumo de la población1; la mayoría de trabajos para larvas del género Rhamdia son reportados para Rhamdia quelen y para la barbilla (Rhamdia sebae c.f.), otro pequeño bagre presente en los afluentes de la cuenca del Orinoco colombiano, los reportes indican que es una especie promisoria para el área piscícola2.

Varios autores3-6, sostienen que la alimentación exógena o primera alimentación de animales que terminan su desarrollo larval, donde la única fuente de nutrientes para su desarrollo lo constituye el saco vitelino, es el periodo crítico en la producción de semilla para la piscicultura; suministrar agua en condiciones fisicoquímicas de óptima calidad y sobretodo, disponibilidad y calidad del alimento vivo, principalmente zooplancton, a las postlarvas de la mayoría de peces cultivados, es la prioridad durante esta etapa de la piscicultura. Hung7, et al, reconocen que nauplios y cistos de Artemia salina y Moina sp (cladocero) son un excelente alimento tanto para peces marinos como para especies de agua dulce.

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes opciones de primer alimento sobre la ganancia de peso, longitud y sobrevivencia en larvas de barbilla (Rhamdia sebae) en sistemas controlados de levante de postlarvas.


Metodología

El proyecto se realizó en el laboratorio de bioensayos de nutrición del Instituto de Acuicultura de la Universidad de los Llanos (IALL). Villavicencio (Meta) Km 4 Vía Puerto López, vereda Barcelona, altitud de 420 msnm y temperatura promedio anual de 25 °C., precipitación anual media de 4.050 mm y una humedad relativa promedio de 75%.

Para el ensayo se tomaron larvas de 72 horas post-eclosión provenientes de una misma pareja de reproductores inducidos al desove con extracto de pituitaria de carpa (EPC) en la Estación Piscícola del IALL y se pusieron a una densidad de 50 larvas L-1 en acuarios de vidrio con un volumen de 2 L; los recipientes se mantuvieron con aireación permanente y se hizo recambio del 50% diario en todas las unidades posterior a la toma de datos de calidad del agua; a lo largo del experimento los parámetros físico-químicos se mantuvieron dentro de los siguientes rangos: oxígeno disuelto (OD) 5.25 ± 0.05 mg L-1, temperatura 25.06 ± 1.04 °C, pH 6.16 ±0.55 y amonio < 0,02 mg L-1. Como parte del trabajo se determinó la abertura bucal máxima de las postlarvas al inicio de la alimentación aplicando la ecuación ABM=Lms x √2, donde, ABM, es abertura bucal máxima y Lms, es longitud maxilar superior, que se multiplica por la constante raíz cuadrada de dos8.

Durante cinco días consecutivos, las larvas fueron alimentadas ad libitum cada dos horas, con cistos decapsulados de Artemia salina en el Tratamiento 1 (T1), nauplios de Artemia salina (T2), Cladóceros (Diaphanosoma, Ceriodaphnia y Moina) (T3), Algas (Scenedesmus y Ankistrodesmus) (T4) y como tratamiento control, ayuno (T5). La decapsulación de cistos y la obtención de nauplios de Artemia salina se hizo de acuerdo con Prieto9; los cladóceros y las algas se obtuvieron de los estanques del IALL, los cuales fueron capturados con una red de zooplancton de 100 μm, las muestras fueron llevadas al laboratorio, donde se aislaron los organismos mediante un estereoscopio (ZEISS Stemi 2000-C) y micropipetas, cada grupo de organismos se puso en cámaras multicelda, para luego trasladarlos a recipientes (rotulados individualmente) de vidrio de 250 ml, y usarlos en el proceso de alimentación de las postlarvas.

Del total de larvas disponibles para el experimento y, luego de cada tratamiento, se tomaron muestras estadísticamente representativas, para pesarlas y medirlas al inicio y al final del estudio utilizando una balanza analítica (Mettler Toledo AB 204-S sensibilidad de 0,0001) y un estereoscopio (ZEISS Stemi 2000- C) con reglilla en ocular, previamente calibrada con cámara de Neubauer. La ganancia de peso (GP) y la ganancia en longitud (GL) se determinaron de los datos finales, menos los iniciales de cada variable. La mortalidad fue medida cada 24 horas, antes de la medición de los parámetros físico-químicos de calidad de agua.

El experimento fue organizado en un diseño completamente al azar con cinco tratamientos y tres réplicas por tratamiento. Los resultados fueron analizados aplicando ANOVA con el 95 % de confianza, se empleó la prueba de Tukey para separar los efectos promedios al mismo nivel de probabilidad del 5% y el análisis de correlación de Spearman para determinar en qué tratamiento se encontraba la mejor relación en cuanto a GP y GL comparada con longitud y peso final (LF y PF). Las pruebas se realizaron con el paquete estadístico SAS V. 8.2


Resultados

El peso y la longitud inicial fueron 0.77 ± 0.26 mg y 5.49 ± 0.22 mm, respectivamente. Como se muestra en la figura 1 (ver en la pág 10), los mejores resultados de ganancia de peso (GP), ganancia de longitud (GL) se observaron en T2 y T1 (1.4 ± 0.5 mg - 1.12 ± 0.84 mm y 1.15 ± 0.72 mg - 1.23 ± 0.58mm, respectivamente), iguales entre sí ( p >0.05), pero, estadísticamente diferentes (p <0,05) con respecto a T3, T4 y T5; el menor valor porcentual se presentó en T3 con 12%. Para el caso de las larvas a las que se les ofreció fitoplancton como opción de alimento, el peso y la longitud indican que no hubo respuesta, inclusive se detectó una muy sensible pérdida de peso y de tamaño.

La figura 2 (ver en la pág 10) muestra los resultados de sobrevivencia, los cuales fueron consecuentes con los de crecimiento. Los mejores porcentajes en sobrevivencia se presentaron para los T2 y T1, sin diferencia significativa entre ellos (64 y 53 %, respectivamente), pero con diferencias estadísticas (p<0.05) con los demás tratamientos; el menor valor porcentual se presentó en T3 con 12% seguido por T5 y T4, iguales entre sí.

La tabla 1 (ver en la pág 11) presenta los resultados del análisis de correlación de Spearman, e indican que LF y PF tuvieron una fuerte correlación con las variables expuestas para T1 y T2, indicando que el alimento suministrado puede cumplir con los requerimientos de la especie en esta etapa de desarrollo; estos porcentajes, así como la significancia, cambian para T3, T4 y T5, datos que concuerdan con los resultados negativos en GP y GL


Discusión

Algunos investigadores10,11, reportan alta digestibilidad para cistos y nauplios de Artemia (87.1 y 86.2% respectivamente), estos hallazgos se hicieron mediante ensayos in vitro e indican su importancia como alimento para larvas de peces; estos datos podrían explicar los valores obtenidos en T2 y T1 para el presente estudio. Resultados similares usando Artemia, fueron reportados para especies diversas, entre otras, para Rhamdia Quelen12, Piaractus Brachypomus, Colossoma Macropomum13, Brycon Siebenthalae14, Prochilodus Magdalenae15 e Hippoglossus Hippoglossus16. En este estudio los datos obtenidos para GP, LF y S% utilizando nauplios de Artemia (1,4 mg, 1,12 mm y 64,33%, respectivamente) fueron menores que los reportados para la misma especie por Muñoz17 et al., quienes encontraron para los mismos parámetros valores de 2,29 mg, 2,33 mm, y 94,94%; al respecto, Agh & Sorgelos18, sostienen que a pesar de las ventajas que ofrece Artemia como alimento inicial para larvas de peces, la calidad nutricional entre los diferentes lotes de Artemia puede variar considerablemente. Los cistos decapsulados de Artemia salina, se constituyen en una eficiente dieta intermedia entre el alimento vivo y las dietas secas o inertes porque combina las ventajosas características nutricionales del alimento vivo, con la practicidad del uso de alimento inerte o seco. En ensayos de alimentación de larvas de Clarias Gariepinus con cistos durante seis días se obtuvieron pesos y longitudes de 17.57 mg y 12.57 mm respectivamente, con un porcentaje de sobrevivencia del 97%19; Rhamdia Sebae respondió positivamente a este tratamiento, aunque los valores obtenidos fueron menores (1.9 mg y 6.64 mm), con un porcentaje de sobrevivencia del 64.33%; razones de diferencia intraespecífica, como por ejemplo, la genética de cada especie y sus variaciones en las ganancias de peso y longitud, podrían explicar estos datos.

El zooplancton suministra en forma digestible muchos nutrientes; estudios que evaluaron alimento vivo y dietas formuladas para Rhamdia Quelen durante 48 días, arrojaron resultados positivos cuando se utilizó zooplancton silvestre, con ganancias superiores a los 20 mm en longitud y por encima de 100 mg en peso20; para Clarias Macrocephalus alimentados con dietas artificiales y alimento vivo los resultados utilizando Moina, mostraron ganancias de longitud por encima de los 60 mm y por encima de los 150 mg de peso al final de un periodo de 8 semanas21. Para el presente trabajo en el T3 se suministró un cultivo aislado de cladóceros del género Daphnia sp, especie no identificada (neonatos, juveniles y adultos), los resultados obtenidos fueron negativos para todos los parámetros analizados; la razón que explicaría estos hallazgos se encuentra en la relación entre la máxima abertura bucal de Rhamdia, la cual fue de 494.9 μm y el tamaño de los adultos de Daphnia sp, el cual fue de 625 μm de largo y 425 μm de ancho, lo que impidió la captura de este alimento e incidió en los resultados encontrados. Este hallazgo no descarta la utilización de esta especie de zooplancton, siempre y cuando se logre hacer a clasificación por tamaño, o se utilice no como primer alimento sino en etapas de desarrollo posterior, cuando la relación de apertura bucal sea compatible con el tamaño de las partículas de alimento. Reportes de Rhamdia Quelen, indican canibalismo después de tres días de eclosión, comportamiento que se intensifica después de los seis días22, 23; pero, que no se observó en este ensayo. Los resultados de desempeño productivo para T4 fueron negativos, mostrando un deficiente aprovechamiento de los alimentos de origen vegetal, a pesar de haber detectado visualmente actividad de consumo de este tipo de alimento; en cierto modo, esto confirma las preferencias alimenticias de Rhamdia Sebae por zooplancton al inicio de la alimentación exógena, hábito que es compartido por Rhamdia Quelen y otros bagres24; se observó que en este tratamiento la sobrevivencia de 34.3%, en comparación con la observada con el T3 (cladóceros) de 12%, fue significativamente mejor, resultado que podría ser explicado por el menor grado de estrés que el fitoplancton realizó sobre las postlarvas, en comparación con la fuerte presión ejercida por el zooplancton mayor del T3.


Conclusiones

Las mejores dietas para larvas de Rhamdia cebae, fueron Nauplios y Cistos decapsulados de Artemia; no se debe descartar el uso de zooplancton silvestre, por lo que se recomienda que deben hacerse trabajos posteriores teniendo en cuenta la relación entre tamaño de los organismos zooplanctónicos y la abertura bucal máxima de la especie. Rhamdia cebae, no presentó comportamiento caníbal en esta fase experimental.

Agradecimientos

A los compañeros del grupo de investigación "GRANAC" del Instituto de Acuicultura de los Llanos (IALL), por su apoyo para la realización de esta investigación.



Bibliografía

1. ATENCIO, G.V. Producción de alevinos de especies nativas. Revista MVZ-CÓRDOBA. Vol. 6. No. (1) (2001); p. 9-14.        [ Links ]

2. ARIAS, J.A., CLAVIJO-AYALA, J.A., AYA, B.E. Crecimiento de Barbilla (Rhamdia sebae c.f.) con tres diferentes niveles de proteína en la ración. En: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Vol. 18(4). (2005); p. 331-333.        [ Links ]

3. HECHT, T. An alternative life history approach to the nutrition and feeding of Siluroidei larvae and early juveniles. En: Aquatic Living Resource. Vol. 9. 1(1996); p. 21-133.        [ Links ]

4. CONCEIÇÃO, L.E.C., OZÓRIO, R.O.A., SUURD, E.A., VERRETH, J.A.J. Amino acid profiles and amino acid utilization in larval African catfish (Clarias gariepinus): effects of ontogeny and temperature. En: Fish Physiology and Biochemistry. Vol. 19. (1998); p. 43-57.        [ Links ]

5. GARCÍA, O., VERRETH, J., COUTTEAU, P., SEGNER, H., HUISMAN, E., SORGELOOS, P. Biochemical and enzymatic characterization of decapsulated cysts and nauplii of the brine shrimp Artemia at different developmental stages. En: Aquaculture. Vol. 6. (1998); p. 501-514.        [ Links ]

6. AL-HAFEDH, Y.S., ALI, S.A. Effects of feeding on survival, cannibalism, growth and feed conversion of African catfish, Clarias gariepinus (Burchell) in concrete tanks. Journal of Applied Ichthyology. Vol. 20. (2004); p. 225-227.        [ Links ]

7. HUNG, L.T., TUAN, N.A., CACOT, P., LAZARD, J. Larval rearing of the Asian Catfish, Pangasius bocourti (Siluroidei, angasiidae): alternative feeds and weaning time. Aquaculture. Vol. 212 (2002); p. 115-127.        [ Links ]

8. ATENCIO, G.V., PARDO, C.S., ZANIBONI, F.E., ARIAS, C.A. Influência da primeira alimentação na larvicultura e alevinagem do yamú Brycon siebenthalae (Characidae). En: Acta Scientiarum Animal Sciences. Vol. 25(1). (2003); p. 61-72.        [ Links ]

9. PRIETO, M.J. Módulos Cultivos III - Alimento Vivo. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Ciencia Acuícolas. Programa de Acuicultura. Universidad de Córdoba. (2005); p. 2-26.        [ Links ]

10. GARCÍA-ORTEGA A, HUISMAN EA, SORGELOOS P, VERRETH J. Evaluation of protein quality in microbound started diets made with decapsulated cysts of Artemia and fish meal for fish larvae. En: Journal of World Aquaculture Society. Vol. 32. 2001; p. 317-329.        [ Links ]

11. GARCIA-ORTEGA A, KOUSSOULAKI A, BOER H, VERRETH J. In vitro protein digestibility of Artemia cysts and nauplii, and of microbound diets for larval fish. Aquaculture Reserch. Vol.31. (2000); p. 475-478.        [ Links ]

12. ROQUE, D., DOMITROVIC, H., SANCHEZ, S. Evaluación de diferentes dietas en la primera alimentación del Bagre sudamericano (Rhamdia quelen). En: IV Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura [en línea]. (2006). Disponible en: <http://www.civa2006.org> [citado en 7 de diciembre de 2006]        [ Links ]

13. CAMARGO WN, KOHLER CC, KOHLER ST, DABROWSKI K, ALC FB, SIAS C. Evaluation of Artemia vs. Moina as live diets for the production of Colossoma macropomum and Piaractus brachypomus larvae: conferencia 319. En: Aquaculture America-Meeting Abstract. (2005: Carbondale). Resumen de memorias del Congreso Anual de Acuacultura en America del Norte. Fisheries & Illinois Aquaculture Center, Carbondale. 2005. p. 319.        [ Links ]

14. ATENCIO, Op. cit. p. 62.        [ Links ]

15. KERGUELÉN, E.D., SÁNCHEZ, I.A., ATENCIO-GARCÍA, V.J. Influencia de la presa en la primera alimentación del Bocachico (Prochilodus magdalenae Steindachner, 1878). En: IV Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura [en línea]. (2006). Disponible en: <http://www.civa2006.org> [citado en 7 de diciembre de 2006]        [ Links ]

16. NAESS, T., GERMAIN-HENRY, M., NAASA, K.E. First feeding of Atlantic halibut (Hippoglossus hippoglossus) using different combinations of Artemia and wild zooplankton. En: Aquaculture. Vol. 130. (1995); p. 235-250.        [ Links ]

17. MUÑOZ, F., TOBAR, J.M., ARIAS, J.A. Respuesta a la primera alimentación en larvas de barbilla Rhamdia sebae C.F. (Pisces: Siluriformes, Pimelodidae). En: Revista Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial.Vol. 5(1). (2007); p. 47-93.        [ Links ]

18. AGH, N., SORGELOOS, P. Handbook of Protocols and Guidelines for Culture and Enrichment of Live Food for Use in Larviculture. Urmia-Iran: Ediciones Artemia & Aquatic Animals Research Center, 2005. p. 60.        [ Links ]

19. BARDOCZ, T., KOVACS, E., RADICS, F., AND SANDOR, Z. Experiments for the improved use of decapsulated Artemia cysts in intensive culture of African catfish larvae. En: Journal of Fish Biology. Vol. 55(Suppl A). (1999); p. 227-232.        [ Links ]

20. CARNEIRO, P.C., MIKOS, D., SCHORER, M. Live and formulated diet evaluation through initial growth and survival of Jundiá larvae, Rhamdia quelen. En: Scientia Agricola. Vol. 60. No.4. (2003); p. 615-619.        [ Links ]

21. EVANGELISTA, A.D., FORTES, N.R., SANTIAGO, C.B. Comparison of some live organisms and artificial diet as feed for Asian catfish Clarias macrocephalus (Gunther) larvae. Journal of Applied Ichthyology. Vol. 21. (2005); p. 437-443.        [ Links ]

22. CARNEIRO, Op. Cit. p. 617.        [ Links ]

23. VARGAS-FLORES DA SILVA, L. Incubação e larvicultura. En: BALDISSEROTTO. Criação de Jundiá. Santa Maria: Editoria ufsm, Santa María, Brasil. 2004. p. 107-115.        [ Links ]

24. FALANGHE-CARNEIRO, P.C., MIKOS, J.D., SCHORER, M., OLIVEIRA- FILHO, P.R., BENDHACK, F. Live and formulated diet evaluation through initial growth and survival of jundiá larvae, Rhamdia quelen. Scientia Agricola. Vol.60, No.4. (2003); p. 615-619.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License