SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Evaluación de las condiciones óptimas para la mineralización y degradación del azul Novactive FHBRNS en aguasQuistes foliculares en vacas posparto y su evolución con tratamiento de GnRH Y PGF2α índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Rev. Lasallista Investig. v.8 n.2 Caldas jul./dic. 2011

 

Artículo original / Original article / Artigo original

El estudiante recién llegado en el escenario universitario*

Newcomer students in the university scenario

O estudante recém chegado no palco universitário

Blanca Lucía Cardona Salazar**,María Encarnación Ramírez Escobar***,
Martha Berenice Tamayo Montoya****


* Este Artículo original de la investigación "El estudiante recién llegado al Escenario Universitario" realizada como tesis para optar al título de magister en educación y desarrollo humano. La investigación se realizó en la universidad Ces en 2009 - 2010.
** Magíster en Educación y Desarrollo Humano, especialista en Didáctica Universitaria, Ingeniera Química;
*** Magíster en Educación y Desarrollo Humano, especialista en Evaluación Educativa, matemática;
**** Magíster en Educación y Desarrollo Humano, especialista en Promoción y Comunicación en Salud, fisioterapeuta.

Correspondencia: Blanca Lucía Cardona Salazar Cardona, e-mail: blacardona@lasallistadocentes.edu.co

Artículo recibido: 14/04/2011; Artículo aprobado: 12/12/2011


Resumen

Introducción: Este artículo da cuenta de los resultados de la investigación "El estudiante recién llegado al Escenario Universitario". Objetivo. Abordar comprensivamente la experiencia "de ser y hacerse universitario" vivida por los estudiantes de primer año de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad CES en la ciudad de Medellín, Colombia. Metodología. Este es un estudio cualitativo trabajado en el marco de un enfoque hermenéutico, que se fundamenta conceptualmente en aportes de la filosofía política de corte arendtiano, la filosofía de la experiencia desde Larrosa y Skliar, la perspectiva de la alteridad con Mèlich y Levinas, y la pedagogía crítica de Giroux, en el que se utilizaron como estrategias metodológicas entrevistas grupales, grupos focales y narrativas de experiencias de los jóvenes. Resultados. El análisis giró en torno al contexto institucional y al sujeto en formación como ejes de discusión, y se configuraron, en el primero, dos categorías: la concepción del escenario universitario y la cultura universitaria, y en el segundo: la tramitación de tensiones entre cambio y permanencia, y los modos de interacción con el ethos universitario, con sus respectivas tendencias. Conclusiones. Se encontró una clara diferencia entre retención y permanencia del estudiante en la universidad; esta permanencia se puede favorecer con el establecimiento de un proceso de inducción acogedora y hospitalaria, con el mejoramiento de estrategias comunicativas y la promoción de su desarrollo, y con la creación de condiciones para el establecimiento de redes académicas y sociales.

Palabras clave: acogida, recién llegado, deserción, transición, escenario universitario, cultura universitaria.


Abstract

Introduction. This article shows the results of the research work "Newcomer students in the university scenario". Objective. To have a comprehensive approach to the situation of "being and becoming a university student" experienced by first year physiotherapy students at the CES University, in Medellín, Colombia. Materials and methods. This is a qualitative study made within a hermeneutical focus conceptually based on contributions of Arendt's politic philosophy, Larrosa and Skliar's philosophy of experiences, the otherness perspective with Mèlich and Levinas and Giroux's critical pedagogy. As methodological strategies group interviews, focus groups and experience narrations by the youngsters were used. Results. The analysis was made under a focus on the institutional context and the subject being formed as a discussion base, classifying the first one into two categories: The notion of the university scenario and the university culture. In the second, the categories were the processing of tensions between change and permanence and the interaction ways with the university's ethos, with its respective trends. Conclusions. A clear difference between the student's retention and permanence in the university was found. This permanence can be favored by establishing a warm and hospitable induction process, improving communication strategies, promoting their development and creating conditions to establish academic and social networks.

Key words: good reception, newcomer desertion, transition, university scenario, university culture.


Resumo

Introdução. Este artigo dá conta dos resultados da investigação "O estudante recém chegado ao Palco Universitário". Objetivo. Abordar compreensivamente a experiência "de ser e fazer-se universitário" vivida pelos estudantes de primeiro ano da faculdade de fisioterapia da Universidade CES na cidade de Medellín, Colômbia. Materiais e métodos. Leste é um estudo qualitativo trabalhado no marco de um enfoque hermenêutico, que se fundamenta conceitualmente em aportes da filosofia política de corte arendtiano, a filosofia da experiência desde Larrosa e Skliar, a perspectiva da alteridad com Mèlich e Levinas, e a pedagogia crítica de Giroux, no que se utilizaram como estratégias metodológicas entrevistas grupais, grupos focais e narrativas de experiências dos jovens. Resultados. A análise girou em torno do contexto institucional e ao sujeito em formação como eixos de discussão, configurando-se ñas primeiras duas categorias: a concepção do Palco Universitário e a cultura universitária e no segundo: a Tramitação de tensões entre mudança e permanência e os Modos de interação com o ethos universitário, com suas respectivas tendencias. Conclusões. Encontrou-se uma clara diferença entre retenção e permanência do estudante na universidade; esta permanência se pode favorecer estabelecendo um processo de indução acolhedor e hospitalar; melhorando estratégias comunicativas e promovendo seu desenvolvimento; e criando condições para o estabelecimento de redes acadêmicas e sociais.

Palavras importantes: acolhida, recém chegada, deserção, transição, palco universitário, cultura universitária.


Introducción

En este artículo se presentan los resultados de la investigación "El estudiante recién llagado en el escenario universitario", realizada en el contexto del Programa de Maestría en Educación y Desarrollo Humano del convenio Universidad de Manizales-CINDE, y cofinanciada por la Universidad CES de la ciudad de Medellín, Colombia. El estudio se inscribe en la línea de investigación Ambientes Educativos del grupo de Investigación Educación y Pedagogía: saberes, imaginarios e intersubjetividades del convenio Universidad de Manizales-CINDE, y en la línea de investigación Formación e Impacto en Fisioterapia del grupo Movimiento y Salud de la Universidad CES.

Es importante referir en este momento que algunos estudios sobre educación superior están encaminados a responder a las expectativas de los estudiantes universitarios en cuanto aquello que esperan y aquello que desean con relación al proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados de dichos estudios se han utilizado históricamente como punto de partida para mejorar la calidad en las instituciones de educación superior, con el fin de asegurar la permanencia de los estudiantes en el sistema1. La reflexión sobre la permanencia y deserción en educación superior está aún en los primeros puestos del escenario mundial, debido a los pobres resultados al intentar acrecentar la una y disminuir la otra.

En nuestro país los análisis sobre deserción están fuertemente ligados a la cobertura en educación superior ya que se establece una interdependencia entre estos aspectos. El interés nacional está centrado en los últimos años no sólo en descifrar los motivos que llevan a los estudiantes a desertar en el primer año de vida universitaria, sino a disminuirlos y en algunos casos a eliminarlos. Muchas investigaciones se han desarrollado para desvelar estos motivos; entre las más relevantes está el "Diagnóstico de la deserción en Colombia", documentado y publicado en el boletín informativo de febrero de 2010 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en el que se asegura que conocer las condiciones de los estudiantes implica canalizar esfuerzos en la recolección, mantenimiento y análisis de información detallada, periódica y oportuna2. En este documento también se afirma que la deserción en el país es un fenómeno que se encuentra en un nivel alto y que afecta la cobertura, la eficiencia, la calidad y la equidad. El análisis se basó en información alrededor de la caracterización socio-demográfica de los estudiantes, la relevancia de las áreas de conocimiento y la cohorte cursada al momento de desertar. De este estudio emerge una prioridad en la política, que se expresa en el Proyecto de Fomento a la Permanencia en Educación Superior. Pero este interés nacional no está siendo analizado en solitario. En la Conferencia Mundial de Educación Superior 2009, la UNESCO expresa que la inversión en educación superior como base fundamental para la construcción de una sociedad del conocimiento inclusiva y diversa debe dirigirse hacia la realización de investigaciones que mejoren los abordajes pedagógicos, y resalta la importancia de la estabilidad en el medio universitario asegurando que se deben perseguir las metas de equidad, calidad y éxito en la permanencia a través del desarrollo de medios de acceso más flexibles y de un mejor reconocimiento de aprendizajes y experiencias laborales3.

A pesar de las contundentes conclusiones de los estudios anteriormente nombrados, en relación con las causas que conducen a la deserción en Colombia, hay otros autores que sostienen que lo que les permite a los estudiantes permanecer dentro de la Universidad es descubrir y apropiarse de factores de tipo disciplinar, pedagógico y vocacional que entran en juego durante el transcurrir de la vida académica. La construcción del nuevo lenguaje que utilizan y las conexiones que establecen les permiten ir familiarizándose y, posteriormente, apropiándose de los procedimientos propios de la ciencia en estudio, que les revelan el nuevo mundo en el cual actúan y en el que espontáneamente construyen redes sociales.

Asociado a lo anterior, la UNESCO en su declaración del 2006 sostiene que "Una de las formas de conocer la eficiencia, equidad y calidad del sistema educativo es a través de información cuantitativa... La diversidad de estadísticas utilizadas en los distintos sistemas de indicadores educativos existentes, exige su análisis al momento de realizar su comparación"4. Este planteamiento deja por fuera la mirada cualitativa de la problemática. Sin embargo, estas formas de evaluación cuantitativa como lo propone la UNESCO, que son de una u otra forma el pilar para la construcción de metas en la conservación y mejora de la calidad de la educación superior, son planteadas desde la intencionalidad institucional, impiden la exploración sobre la construcción de la identidad del sujeto en formación y no permiten la manifestación de la subjetividad de los actores del sistema.

En esta misma línea, la Universidad CES comenzó sus análisis de deserción en estudios netamente cuantitativos. Sin embargo, en los últimos años, desde la Dirección Académica se ha venido motivando a las diferentes unidades académicas para que el tema de deserción sea abordado también desde la mirada cualitativa y se elaboren propuestas de trabajo para disminuir los índices de deserción. Motivados con la intencionalidad de la Universidad, se consideró pertinente el desarrollo de esta investigación dentro de la Institución.

En consecuencia con lo anterior, esta investigación, mediante la cual se busca la aproximación comprensiva a la experiencia de ser y hacerse universitario vivida por quienes ingresaron en el año 2010 a la Facultad de Fisioterapia, inicia con cuestionamientos mucho más enfocados a lo que vive y le pasa al sujeto en su condición de estudiante, entre ellos: ¿cómo percibe el estudiante el escenario universitario?, ¿cómo enfrenta el recién llegado las tensiones entre continuidad y discontinuidad, entre cambio y permanencia?, ¿qué de lo dominante de la cultura universitaria resaltan los recién llegados?, ¿cuál es la disposición del recién llegado para afectar y dejarse afectar por la cultura universitaria? Para encontrar las respuestas a estas preguntas se utilizaron entrevistas, grupos focales y narrativas durante sesiones de trabajo con el grupo de interés investigativo. Para mayor comprensión, los resultados del estudio se agruparon en cuatro categorías, dos de ellas enmarcadas en el contexto institucional -escenario universitario y cultura universitaria- y las otras dos enmarcadas en el sujeto en formación- cambio y permanencia y modos de interacción con el ethos universitario-; cada una de ellas arrojó tendencias que permitieron la interpretación de los textos sociales construidos a partir del trabajo de campo.

Teóricamente, la lectura de varios autores posibilitó el camino hacia el análisis crítico del fenómeno estudiado, y aportó nuevas formas de comprender a los estudiantes que acceden a la educación superior. El concepto de "natalidad" fue tomado de Arendt asociado a la capacidad del recién llegado de iniciar lo nuevo. Los términos de "acogida y hospitalidad" que desarrolla Melich permitieron reconocer el papel que juega cada uno de los actores en el proceso educativo. De otra parte, del autor Henry Giroux se tomó la "pedagogía crítica" para hacer referencia a la formación de ciudadanos capaces de reflexionar sobre su propia vida y transformarla. Con relación a la "interacción social", Vigostky aportó con su esquema teórico, los elementos del escenario educativo, entendido como aquello que se relaciona con actores, contenidos y espacios físicos. Hablando de la relación educativa y las responsabilidades que esta conlleva, se tomó de Levinas el concepto de "alteridad". La autora Nussbaum aportó conceptos que permitieron vislumbrar cómo durante el primer año de educación superior el individuo descubre potencialidades con las cuales él mismo puede "agenciar" su desarrollo. Además, se tomaron otros autores que desde sus postulados posibilitaron la construcción conceptual de este documento.

Materiales y métodos

Esta es una investigación cualitativa en la cual, a través del análisis de la etapa de transición hacia la vida universitaria, se pretende comprender cómo el recién llegado se constituye en estudiante de Fisioterapia de la Universidad CES. El trabajo se realizó en el marco de un enfoque hermenéutico a partir del cual los fenómenos sociales son concebidos como textos significativos de la acción humana que, gracias al uso del lenguaje pueden ser traducidos, y hacerse, de esta manera, inteligibles para ser expuestos en el espacio público como legado de conocimiento.

Fue la conversación con los estudiantes, a manera de ejercicio abierto, tranquilo, natural, profundo, aportante y sin ninguna pretensión de invalidar argumentos, opiniones, explicaciones o aclaraciones la que permitió según Gadamer "conocer en comunidad el verdadero sentido"5 que para los estudiantes recién llegados tiene el ser y hacerse sujetos universitarios, porque conversar significa apertura al otro y disposición a la escucha atenta de sus pensamientos, sus sentimientos, sus deseos, sus apuestas, sus temores y sus formas particulares de interpretar sus propias prácticas vitales como ser situado en el mundo de la vida.

La indagación por el sentido que tiene para los estudiantes recién llegados ser y hacerse sujetos universitarios se realizó a partir de entrevistas grupales, grupos focales y narrativas de experiencias de los jóvenes. El proceso metodológico se llevó a cabo en tres momentos:

  1. Entrevistas grupales (E1, E2, E3) con el objetivo de identificar condiciones particulares del primer año de experiencia universitaria de los estudiantes, en cuanto a interacciones, dificultades y la forma en que las tramitaron, cambios significativos en rutinas personales, apreciaciones sobre la universidad.

  2. Grupos focales (GF1, GF2, GF3, GF4). En cada uno de ellos se conversó sobre un tema específico relacionado con la experiencia universitaria, dificultades presentadas y la manera de resolverlas, el análisis de su cotidianidad en el contexto universitario, entre otros.

  3. Narrativas escritas de experiencias (N1, N2, N3, N4, N5, N6). Para ellas se solicitó a unos participantes su relato personal en el que expusieron abiertamente su vivencia. Muchas de estas comunicaciones se dieron a través de Internet, atendiendo una solicitud de los estudiantes quienes aducían mayor comodidad para expresarse, lo que permitió generar la información sin detrimento de la veracidad sobre el tema objeto de estudio.

En el análisis de la información se utilizó el software Atlas Ti6 para ayudar en la interpretación de los datos agilizando los procesos de codificación abierta, necesaria para iniciar la construcción de categorías desde argumentos descriptivos; luego se procedió a la codificación axial para encontrar las tendencias en cada una de las categorías desde argumentos interpretativos.

Se utilizaron varias fuentes para la recolección de la información, que desde diferentes puntos de vista permitieron contextualizar y entender los hallazgos de la investigación. Dentro del escenario de la Universidad CES como primera fuente, el centro de interés fue la Facultad de Fisioterapia con los elementos que ella ofrece para la configuración del rol de sus estudiantes. La segunda fuente fueron los estudiantes de primer año de dicha facultad, quienes conforman el grupo en estudio y después de conocer los objetivos y alcances de la investigación, de forma voluntaria y consciente, aceptaron su participación por escrito en un consentimiento informado de acuerdo con las normas colombianas establecidas para tal fin. Los estudiantes participantes fueron convocados sin discriminación de sexo, edad, condición académica o estrato socioeconómico.

Resultados

El acercamiento comprensivo a la experiencia de ser y hacerse universitario arroja resultados bastante significativos organizados en torno a dos ejes de discusión: el contexto institucional y el sujeto en formación. Respecto al contexto institucional se configuraron dos categorías: la concepción del escenario universitario y la cultura universitaria. Respecto al eje sujeto en formación igualmente se configuraron dos categorías: Tramitación de tensiones entre cambio y permanencia y Modos de interacción con el ethos universitario, cada una de ellas con sus respectivas tendencias tal como se detalla en la tabla 1:

En las tablas 2,3,4 y 5 se muestran cada una de las categorías con sus tendencias y algunos términos de los estudiantes que permiten la construcción de esta tendencia dentro de la categoria. A continuación se hace el análisis de cada una de las categorías y sus tendencias, enriquecidas con las voces de los estudiantes, obtenidas de los textos sociales.

En la primera categoría del contexto institucional, escenario universitario es la categoría en la cual los jóvenes identifican, no solamente las aulas de clase como parte del escenario universitario, sino otros ambientes lúdicos que les puedan permitir interactuar con sus compañeros en espacios no académicos, como lo expresa uno de los estudiantes: "siento incomodidad y tristeza porque faltan espacios para el esparcimiento diferentes a lo académico" (E1). Sin embargo, los estudiantes se perciben en una institución que apunta a la excelencia académica dejando en un segundo plano otras actividades que también son importantes para el estudiante: "la universidad se enfoca en lo académico pero no se preocupa por la integridad" (E1). Basados en lo anterior, se formuló la tendencia ambiente educativo potenciador de lo académico y limitante de la construcción intersubjetiva.

Los estudiantes reconocen que hacen parte de una institución con énfasis en la excelencia académica y esto, en último término, también los afecta positivamente: "... escogí esta universidad por el prestigio que tiene en la región en los programas de salud" (E1), lo que permitió establecer la segunda tendencia: reconocimiento y renombre de la universidad en el medio social.

Aunque la universidad cuenta con un proceso de inducción estructurado, para el estudiante no es suficiente ya que los contenidos del mismo son generales y no apuntan a las necesidades particulares de quienes están ingresando a la universidad; este sentir se plasma en expresiones como "en mi experiencia con el acompañamiento universitario, considero que no me brindó mayores aportes, estos deberían centrarse en cómo crear hábitos de lectura y estudio, sería más provechoso" (N1). Además, el proceso en sí no es identificado por los estudiantes como un acto de acogida sino como un proceso administrativo: "... aunque fui muy bien recibida por la universidad no me sentí lo suficientemente cómoda" (N2). Esto da fundamento a la tercera tendencia de esta categoría la cual llamamos acogida.

La segunda categoría de este mismo contexto es la cultura universitaria. Esta fue tratada por los estudiantes sólo desde algunos tópicos de gran importancia para los de primer año. Es sabido que todos los niveles de formación conllevan un proceso de evaluación. Sin embargo, las actividades evaluativas aplicadas en ciencias de la salud tienen un alto nivel de exigencia; con relación a las temáticas, el lenguaje que en ellos se utiliza, la cantidad de tema que incluye cada evaluación y la precisión exigida en las respuestas hacen de este proceso un reto superado por unos y entorpecedor del proceso académico para otros: "... cuando comenzaron los exámenes, empecé a sentir una angustia incalculable, pues aunque yo estudio mucho y con mucha dedicación, siempre está la incertidumbre y la duda de poder sacar una nota muy buena" (N5); "... el programa de estudio, los libros y todo eso ha sido muy gratificante, no deja de ser difícil pero no imposible" (N1). Dadas estas condiciones se establece la tendencia el examen como esencia del "ser universitario".

Además de cumplir con las exigencias académicas, los intereses de los recién llegados también se dirigen hacia compromisos y actividades que ocupan tiempos diferentes a los que dedican al estudio: "... si se distribuye mejor el tiempo habría tiempo para otras actividades. Entreno deporte en otra parte y estudio en el CES" (E1). Esto los induce a planear de una nueva manera su tiempo, iniciando de esta forma su autogestión como universitario: "hay que distribuir el tiempo en otras actividades" (E1). Se obtuvo así una nueva tendencia mirada de otras acciones humanas como apéndices del estudio.

Cada vez son más las personas que en Colombia deciden apostarles a los estudios universitarios como parte de su proyecto de vida y cuando logran ingresar al sistema educativo universitario ponen todo su empeño por permanecer allí y lograr el objetivo de hacerse profesionales: "... tengo muchos propósitos por realizar y gran parte de ellos será en la universidad" (N1). Cuando esta elección es en el área de la salud inevitablemente está asociada al servicio y más aquellas áreas que tocan directamente con el ejercicio profesional enmarcado en la rehabilitación: "escogí fisioterapia para prestar un servicio a las personas" (GF2). Por lo anterior, la última tendencia de esta categoría es intereses personales y actitud de servicio como fundamentos de la formación del fisioterapeuta.

Las otras dos categorías enmarcadas en el sujeto en formación desvelaron la forma como el estudiante se relaciona consigo mismo y con el entorno. Cambio y permanencia es la categoría en la cual se pone de manifiesto que al ingresar a la universidad la persona es consciente de que en su vida cotidiana algunos aspectos cambian y otros permanecen estables. La primera tendencia que se deriva de esta categoría se denominó acomodación de la vida personal a los requerimientos institucionales, porque se encontró que en ese proceso de acomodación, tanto las relaciones familiares como las sociales se ven alteradas por el cambio en los tiempos disponibles para interactuar: "... cambia la relación con la familia, hay que estudiar más. A veces no nos vemos por los horarios" (GF2); "la vida social se acabó, ya no hay casi tiempo" (E1).

El lenguaje de las ciencias básicas es en su mayoría novedoso para el estudiante. Por esta razón los procesos de lectura y escritura son en algunos casos traumáticos, y se convierten en obstáculos para lograr el éxito académico; la tendencia Debilidades comunicativas (lectura y escritura) que ponen en riesgo la continuidad en la universidad da cuenta de ello y es manifestada por un docente cuando relata que "algunos tienen dificultades para leer y escribir en el contexto académico, por ejemplo se les dificulta hacer resúmenes, redactar informes, organizar la información particular de la asignatura" (E2) y es confirmado por los estudiantes en expresiones como "hago resúmenes, saco palabras clave y luego no me acuerdo" (E1).

Llegados a la interacción social surge una nueva tendencia: la constitución de grupos y redes como condición de permanencia, nombrada así dado que los estudiantes de primer año comienzan formando grupos espontáneos en los que buscan cierto tipo de afinidades, lo que permite la construcción de nuevas redes sociales. Los docentes son conocedores y respetuosos del proceso de acomodación que incluye la formación de grupos: "... cuando se van conociendo, es muy posible y eso lo veo siempre, se van separando y forman pequeños grupos, por afinidades o gustos comunes o porque académicamente se entienden para estudiar y preparar exámenes juntos. Formar grupos con sus compañeros les ayuda a sentirse más seguros y a establecer lazos, no solo académicos sino de amistad que hacen que se sientan más a gusto durante su estadía aquí" (E2). Por su parte, los estudiantes resaltan la importancia de establecer estas relaciones con sus pares al afirmar: "... cuando logramos formar grupos de estudio más consolidados, donde nos entendíamos para estudiar y nos colaborábamos cuando alguien no entendía, empezamos a sacar mejores notas en los exámenes o en los trabajos" (N5).

La siguiente categoría emergente, enmarcada en el sujeto en formación y su relación con el entorno, es llamada modos de interacción con el ethos universitario. De ella, la primera de las tendencias es deseo manifiesto de afectación del ethos universitario no materializado en acciones donde se percibe la indiferencia de los estudiantes ante el compromiso personal por afectar el ethos: "... deberían tratarse correlaciones clínicas, en anatomía sería súper bueno, pero yo no voy sola al laboratorio porque me da pereza" (GF4). Asimismo, se aprecia que aunque la Universidad les ofrece algunos espacios donde ellos pueden interactuar, muestran despreocupación por apropiarse de ellos: "... yo veo que hay estudiantes que vienen más atrás, que necesitan ayuda pero no me gusta ser monitor" (E1); "conozco las actividades culturales que hay en la biblioteca pero prefiero irme para la casa" (E1).

La segunda tendencia de esta categoría es la disposición personal condicionada o dependiente de la actitud del profesor, en la que se percibe que el docente sigue teniendo para los estudiantes una gran influencia: "la motivación para asistir a clase depende del profe y la disposición que le tenga a uno" (GF4). Esto muestra cómo se descarga en el docente la responsabilidad de su autogestión relacionándola más con motivaciones emocionales que académicas.

La tercera tendencia de esta categoría desconocimiento de la filosofía institucional apunta al limitado conocimiento por parte de los estudiantes de la ideología institucional: "... sí, leímos el reglamento estudiantil pero en este momento no lo tenemos muy claro, ya que no le hemos prestado la adecuada atención" (GF3); "... sí conocemos algo, lo básico, pero no nos apropiamos del reglamento" (GF3).

Adicionalmente, de la ejecución del proyecto se derivó una propuesta educativa, que fue denominada "Llegar y estar en la universidad: una apuesta fundamentada en la experiencia comunicativa", con el objeto de contribuir al desarrollo de las habilidades comunicativas como factor potenciador en la formación de los estudiantes del área de la salud de la Universidad CES, facilitando el tránsito del recién llegado y su participación activa en la vida universitaria mediante el fortalecimiento de la experiencia comunicativa.

Para dar una idea más clara al lector se incluyen en las tablas a continuación, para cada tendencia, testimonios relevantes de los textos sociales construidos durante el desarrollo de la investigación.

Discusión

En este estudio se encontró una clara diferencia entre los conceptos de "retención" y "permanencia". Mientras el primero tiene una connotación de detención, inmovilización y obstrucción, el segundo implica estabilidad, firmeza, constancia y persistencia. Esta investigación mostró que la educación superior está llamada a cambiar sus estrategias de retención por las de permanencia, donde se permita al sujeto que, a través de un acto voluntario, persevere en el objetivo que se propuso al ingresar a la educación superior.

Apoyados en la importancia de favorecer la permanencia de los estudiantes recién llegados, se resaltan algunos factores determinantes para lograrlo. Uno de ellos es la actitud de la universidad hacia el recién llegado y la percepción de este hacia la hospitalidad u hostilidad de quien lo recibe. Esto es, las actividades que forman parte de la inducción, ofrecidas por la universidad al inicio de cada semestre, deben convertirse en una experiencia propositiva que, de ser necesario, se pueda extender durante el primer año y esté enriquecida con acciones de acogida donde participen en pleno los actores del escenario universitario.

Otro factor determinante de la permanencia es precisamente el fortalecimiento de las habilidades comunicativas tanto presenciales como virtuales, que a lo largo del primer año de vida universitaria permitan la construcción de grupos y redes significativas en las que busca identificación afectiva, cognitiva y comportamental con las cuales establece relaciones de confianza y estabilidad importantes tanto para la autogestión como para la fundamentación y desarrollo de su proyecto de vida.

El estudiante recién llegado al ambiente educativo universitario como actor social, desarrolla un rol propio en los grupos de acuerdo con el estatus recién adquirido, en el que las funciones, normas, comportamientos y derechos, definidos social y culturalmente, forman un sistema interrelacionado en el que unos actores dependen de otros, tanto en acciones como en interpretaciones. Así, en las diferentes facultades, el rol del estudiante se va conformando a medida que va aumentando su capacidad de procesar el reto de pensarse y resolverse. La creación de sentido no es algo dado, es algo construido o por construir en el desarrollo vital de cada persona7.

Otras investigaciones revisadas sobre experiencias en el primer año de vida universitaria y transición del colegio a la universidad no arrojaron información suficiente sobre las voces de los estudiantes y tampoco en las categorías que se construyeron a lo largo de la esta investigación. Por lo tanto, se considera de gran importancia que la Universidad escuche dichas voces para enriquecer la visión sobre las vivencias de los recién llegados en el proceso de construir su vida institucional, de tal manera que le permita a la universidad establecer políticas y líneas de trabajo internas más cercanas a los estudiantes y así favorecer en ellos la decisión de permanecer en la institución.

En educación se reconocen varias etapas de transición. La que se analiza en este estudio transcurre entre el colegio y la universidad, está considerada como la más reveladora por las implicaciones que tiene para el plan de vida de la persona y caracterizada por exigir de los estudiantes nuevas actitudes y desarrollos personales, de acuerdo con las demandas surgidas relacionadas con cambios culturales y con el propio sistema educativo de las instituciones de educación superior a las que acceden.

La situación de transición que viven los recién llegados a la universidad los presenta ante un espacio educativo en el cual confluyen intersubjetividades que propician cambios relacionados con sus comportamientos. Asiste así el recién llegado a un momento de tensión entre el pasado y el futuro en el presente, mediando entre la novedad y la conservación, un nuevo comienzo que es inherente al nacimiento porque no ha venido al mundo "a morir sino para comenzar algo nuevo"8 . Y es en la relación con los otros, donde el recién llegado comienza un proceso de socialización determinado por su historia y limitado por sus intereses particulares y colectivos, allí empieza a vivir la pluralidad: saberse como todos, pero reconocerse diferente a todos. Las acciones cotidianas implican la construcción de nuevas redes sociales, con períodos de sentirse acogidos en unas ocasiones y excluidos en otras. Pero es por la acción, según Arendt, por la que se aparece ante los demás, se existe ante los otros y, además, requiere de su presencia, pues nunca es posible en aislamiento. Siguiendo a la misma autora, mediante la acción y el discurso, los hombres muestran quiénes son..., debe contener al mismo tiempo la respuesta a la pregunta planteada a todo recién llegado: ¿quién eres tú? Este descubrimiento de que quién es alguien está implícito tanto en sus palabras como en sus actos9. Así, la respuesta a esta pregunta sólo es posible a través de la palabra, pues en la palabra humana surge una posibilidad de ser otro, de ser diferente, y también una inevitabilidad: ser para el otro, ante el otro, responsable del otro10. Empieza entonces el recién llegado a vivir una experiencia de acogida, consigo mismo, con el otro, con lo otro.

A su vez, la universidad recibe estos estudiantes porque tiene un sentido, el hombre "necesita del proceso educativo para constituirse... por lo tanto educar también sería, velar por las transformaciones11. Transición y transformación. En todo caso, la responsabilidad se centra en la acción educativa, que en palabras de Levinas, es una "relación de alteridad, una relación con el otro, la palabra que viene de fuera, que habla en imperativo y que me demanda una responsabilidad más allá de todo pacto y de todo contrato"12. La Institución tiene una indelegable tarea en la formación de los estudiantes en un área determinada del conocimiento para contribuir con la renovación social, pero tiene una responsabilidad aún mayor si pretende "asumir al ser humano como ser integral cuyo desarrollo solo es posible cuando se atiende en forma sinérgica sus necesidades básicas, en planos como la subsistencia, el afecto, la libertad, la protección, la creación, el ocio, el entendimiento y la participación"13.


Agradecimientos

Este proceso investigativo se desarrolló gracias a la colaboración y apoyo de

  • Dirección de Investigación Universidad CES

  • Estudiantes de primer año de Fisioterapia 2010 Universidad CES

  • Doctora Ofelia Roldán Vargas, asesora de investigación

  • Línea de investigación Ambientes Educativos del grupo de Investigación Educación y Pedagogía: Saberes, imaginarios e inter-subjetividades del convenio Universidad de Manizales-CINDE


Referencias

1. PICHARDO, María del Carmen. El estudio de las expectativas en la universidad: análisis de trabajos empíricos y futuras líneas de investigación. [en línea]. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa. 2007. Vol. 9, No. 1. [Citado el 6 de Junio de 2010] Url disponible en http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido-pichardo.html.        [ Links ]

2. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Boletín Informativo N° 14. Febrero 2010. Bogotá: El Ministerio, 2010. Pág. 5.        [ Links ]

3. UNESCO. Declaración Conferencia Mundial de Educación Superior 2009: Las Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo. París: UNESCO, 2009.        [ Links ]

4. UNESCO. Directrices de la Unesco sobre la educación intercultural. [en línea]. París: UNESCO, 2010. [Citado el 10 de mayo de 2010] Url disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147878s.pdf        [ Links ]

5. GADAMER, H. G. Verdad y Método. Volumen I. Salamanca: Ediciones Sígueme. 1997. 673 p.        [ Links ]

6. CHACON, Edixon. El uso del Atlas Ti como herramienta para el análisis de datos cualitativos en investigaciones educativas. Primeras Jornadas Universitarias 2004 [en línea]. Madrid, 2004. [Citado el 20 de mayo de 2010] Url disponible en http://www.uned.es/jutedu/ChaconEdixon-IJUTE-Comunicacion.PDF        [ Links ]

7. VALLS CAROL, María Rosa. "Educación permanente y sociedad de la información". En: Tabanque. Revista Pedagógica. N° 16, 2001-2002. Dpto. de teoría e historia de la educación. Universidad de Barcelona. España. p. 19-32.        [ Links ]

8. ARENDT, Hannah. La condición humana. España: Ed. Paidós, 1998. 366 p.        [ Links ]

9. Ibíd., p. 202-203.        [ Links ]

10. MELICH, Joan Caries. Filosofía de la finitud. Ed. Herder. Barcelona 2002. 182 p.        [ Links ]

11. _____. Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. Barcelona (España): Editorial Anthropos, 1994. 202 p.        [ Links ]

12. LEVINAS, Emmanuel. Educación y hospitalidad. En: Bárcena, Fernando. Melich, Joan Carles. La educación como acontecimiento ético: natalidad, narración y hospitalidad. España: Ed. Paidós, 2000. p. 125-147.        [ Links ]

13. ROLDÁN VARGAS, Ofelia. Darse cuenta para tener en cuenta... al otra y a la otra. En: Niñez y juventud latinoamericanas. Experiencias de relacionamiento y acción colectiva. Medellín. CINDE, 2009. p. 21-50        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons