SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Ruralidad y dispositivos móviles: apropiación social y uso de la Tableta de Información Cafetera TIC. Estudio de caso Federación Nacional de Cafeteros para AntioquiaE-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Rev. Lasallista Investig. vol.12 no.2 Caldas jul./dic. 2015

 

Eficacia del programa de Prevención de adicciones Entre-Todos (Proyecto Hombre)*

Efficience of the Entre-Todos Addiction´s Prevention Program (Proyecto Hombre)

Eficácia do programa de Prevenção de vícios Entre-Todos (Projeto Homem)

Belén Quintero Ordóñez**, José Antonio Ortega Carrillo***, Juan Antonio Fuentes Esparrell****

* Esta investigación se deriva de la Tesis Doctoral "La prevención de las adicciones en contextos familiares y escolares: análisis del programa de prevención de la Asociación Proyecto Hombre "Entre Todos"" del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada.
** Doctora. Profesora Titular de Escuela Universitaria. Departamento de Educación. Universidad de Córdoba. Centro de Magisterio Sagrado Corazón. Córdoba, Colombia. E-mail: bquintero@uco.es
*** Doctor. Profesor Titular. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Granada. Granada, España. E-mail: jaorte@ugr.es
**** Doctor. Profesor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Granada. Granada, España. E-mail: fuentese@ugr.es

Autor para correspondencia: Belén Quintero Ordóñez. e-mail: bquintero@uco.es

Artículo recibido: 05/06/2015; Artículo aprobado: 18/08/2015.


Resumen

Introducción. La investigación que se presenta ofrece resultados parciales de la investigación desarrollada sobre la evaluación del Programa de Prevención "Entre Todos", de la Asociación Internacional Proyecto Hombre. Ha sido aplicado a alumnado, familias y profesorado de comunidades educativas de centros de Educación Secundaria. Objetivo. Presentar los resultados del proyecto de investigación la evaluación del Programa de Prevención "Entre Todos", de la Asociación Internacional Proyecto Hombre. Materiales y métodos. La metodología utilizada combina instrumentos cuantitativos, como el cuestionario, y estrategias cualitativas, como el grupo de discusión, realizando un estudio longitudinal durante cuatro años. Resultados. Los resultados subrayan la existencia de altos niveles de eficacia en el trabajo irradiado desde la comunidad escolar hacia las familias. Conclusión. Estos resultados han producido en los participantes cambios decisivos de opinión y de actitud favorables a la adopción de conductas preventivas en los jóvenes y sus familias.

Palabras clave: prevención de adicciones, drogas, estrategias de prevención de adicciones, educación comunitaria, habilidades sociales.


Abstract

Introduction. The research presented provides partial evaluation results of Prevention Program "Among-All" of the International Man Association Project. It has been applied to students, families and teachers of educational communities in secondary schools. Objective. Present the results of the research project evaluation Prevention Program "together", the International Association Proyecto Hombre. Materials and methods. The methodology combines quantitative tools as questionnaire, qualitative strategies and a focus group in a longitudinal study conducted over four years. Results. The results underline the existence of high levels of work efficiency radiating from the school community to families. Conclusion. Producing dramatic changesof opinion and attitude in participants whichfavour the adoption of preventive behaviors in young people and their families.

Key words: prevention of addiction, drug addiction prevention strategies, community education, social skills.


Resumo

Introdução. A pesquisa apresentadaforneceresultadosdo Programade Prevenção deavaliação parcial "EntreTodos"pela Associação Internacional Man Project. Foiaplicada aalunos, famílias e professoresdecomunidades educativasnas escolas secundárias. Objetivo. Apresentar os resultados do programa de avaliação do projeto de pesquisa Prevenção " em conjunto ", a Associação Internacional de Proyecto Hombre. Materiais e métodos. A metodologia combina ferramentas quantitativas, como questionário e estratégias qualitativos,tais como discussões em grupo, a realização de um estudo longitudinal de quatro anos. Resultados. Os resultados sublinham a existência de elevados níveis de eficiência do trabalho irradiadas a partir da comunidade escolar para as famílias. Conclusões. Produzindo participantes mudanças decisivas de opinião e favorável à adoção de comportamentos preventivos nos jovens e sua atitude famílias.

Palavras-chave: prevenção da toxicodependência, drogas, estratégias deprevenção da toxicodependência, educação comunitária, habilidades sociais.


Introducción

El Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD), a través de la Encuesta Bienal Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España, para personas adultas con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años, denominada EDADES, presenta en sus resultados que la droga ilegal más consumida en España es el cannabis, con un porcentaje del 27,40 %. El segundo puesto lo ostenta la cocaína en polvo, con un porcentaje del 8,40 %.

Con respecto a las drogas legales más consumidas se sitúan el alcohol (76,60 %) y el tabaco (40,20 %).

Ante los datos presentados se decide emprender un proceso de investigación sobre un programa de prevención que se lleva a cabo en los centros educativos de orden estatal, pertenecientes a la Asociación Proyecto Hombre, utilizando la propia red de la institución para llegar a todo el territorio español; concretamente, se decide evaluar el programa universal escolar y familiar "Entre Todos".

Referentes conceptuales

El fenómeno de la drogodependencia ha sufrido en España evoluciones progresivas, derivado del hecho de que en nuestro país se sostiene culturalmente el consumo de alcohol (García del Castillo, López-Sánchez & García, 2012).

El trabajo en el ámbito de la prevención del consumo de drogas se viene desarrollando desde la creación del PNSD. Todas las estrategias aplicadas a este respecto han ido evolucionando con el paso del tiempo, debido a las investigaciones y los trabajos sobre la eficacia, eficiencia y efectividad de las actuaciones desarrolladas (Moncada, 2012).

El término Prevención Universal, como denominan Mrazek y Haggerty (1994), hace referencia a las estrategias dirigidas a toda la población (comunidad local, los alumnos y el vecindario). El objetivo de la prevención universal es impedir o retrasar la aparición de abuso de sustancias, proporcionando a todas las personas la información y las habilidades necesarias para prevenir el problema (Quintero, Ortega & Fuentes, 2014).

Podríamos sintetizar la prevención como "toda medida o actuación que tiende a reducir, retrasar o evitar el consumo de determinada sustancia y los problemas derivados de su uso" (Cruz, 2013, 25).

La investigación se desarrolla de manera longitudinal, con una duración de cuatro años. El programa se implementa en todos los niveles educativos de Educación Secundaria Obligatoria; se comenzó la investigación en el curso académico 2006/2007 y finalizando en el curso 2009/2010. Esta investigación intenta evaluar todas aquellas estrategias que realiza el Programa, implicando a todos los agentes directos del mismo (familias, docentes y alumnado).

Del mismo modo, la investigación se apoya de manera directa en los datos de la Encuesta Estatal sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), de carácter bianual, destinada a la población con edades comprendidas entre los 14 y 18 años; se observa para el curso 2012-2013, que las drogas legales consumidas por mayor porcentaje sigue siendo: alcohol (81.90 %), tabaco (35.30 %); con respecto a las drogas ilegales nos encontramos al cannabis (26.6 %), los hipnosedantes (11.60 %), cocaína (2.50 %) y éxtasis (2.20 %). La encuesta ESTUDES se sitúa dentro del intervalo de edad destinatario de nuestra investigación. La edad media del consumo de drogas se sitúa en torno a los 13 y los 16 años. Las principales sustancias en las que se inician a los 13 años son tabaco, alcohol e inhalantes; a los 14 años hipnosedantes, heroína y cannabis. La cocaína y el resto de drogas del mercado se inician a partir de los 15 años.

Ante esta panorámica la investigación, que se sitúa en el intervalo de dos Estrategias Nacionales sobre Drogas (2000-2008 y 2009-2016), pretende evaluar la eficacia del programa, centrándose tanto en el resultado como el proceso. Con respecto al resultado se centrará la investigación en la dimensión de los hábitos de consumo de los y las adolescentes de 12 a 16 años, para refutar o rechazar los datos de las estadísticas nacionales. Sin embargo, en el proceso se obtendrán fortalezas y debilidades del citado programa, para poder realizar mejoras, adaptar objetivos y proponer cambios.

Por estos motivos, la investigación que pasamos a desarrollar pretende arrojar datos e información sobre la evaluación de un programa de prevención que se lleva a cabo en el terreno estatal, concretándolo en los hábitos de consumo de la adolescencia, para así poder buscar medidas en el propio programa "Entre Todos" que ayuden a reducir dichos hábitos.

Materiales y métodos

Método

En esta investigación se utiliza una metodología mixta en cuanto al empleo de técnicas de recogida de datos tanto cualitativas como cuantitativas; las cualitativas, con el objetivo de describir con la ayuda de cálculos estadísticos y explicar los hechos sociales desde sus manifestaciones externas y cualitativas. Los hechos sociales en este caso se refieren al contexto de los agentes implicados en la implementación del programa "Entre Todos", considerando a familias, alumnado, equipo docente. En el aspecto cuantitativo partimos de los cuestionarios aportados por la institución Proyecto Hombre para el alumnado de 1. a. de ESO.

El diseño parte del estudio de casos llevado a cabo en la ciudad de Córdoba, donde se realizaba fielmente la implantación del Programa por docentes y por el equipo técnico de prevención utilizando una metodología cuantitativa y cualitativa. La parte cuantitativa se basa en un cuestionario proporcionado por la propia entidad Asociación Proyecto Hombre para recabar datos estadísticos sobre el programa. La parte cualitativa se realiza con el grupo de discusión de los agentes implicados, junto con la redacción de una autobiografía de la técnica de prevención y la recogida de datos de las memorias anuales del Programa.

Participantes

El alumnado participante en el estudio, en la fase cuantitativa, recoge a todos los alumnos y todas las alumnas de 1.º a 4.º de ESO, durante los años académicos 2006/2007 hasta 2009/2010, para un total de 917 cuestionarios. Los cuestionarios pasados cuentan con un pre-test antes de la implementación del Programa y un post-test al finalizar el mismo. El calendario de fechas para aplicar dichos cuestionarios era conocido por el Orientador y la persona que oficia como técnica de prevención, cuya función era implementar los citados cuestionarios, como persona ajena al centro para facilitar la sinceridad del alumnado a la hora de contestar los ítems del estudio.

Variables e instrumento

En la investigación que se presenta, el instrumento para la recogida de datos en el nivel cuantitativo venía impuesto por la propia entidad propietaria del programa de prevención "Entre Todos".

Cada cuestionario de la investigación utiliza las dimensiones que se exponen a continuación, adaptadas a la realidad y la edad de cada nivel educativo, por lo que el instrumento no es idéntico en cada nivel educativo.

Las dimensiones en las que se basan los cuestionarios son:

    Dimensión 1. Estado de opinión sobre el consumo: hace referencia a afirmaciones sobre el consumo de sustancias legales e ilegales, donde deben responder verdadero, falso o no sé.

    Dimensión 2. Hábitos de consumo: se hace hincapié en recabar información sobre si el alumnado ha experimentado en el inicio de drogas.

    Dimensión 3. Edad de inicio: promedio de edad en la que se han iniciado en el consumo de drogas.

    Dimensión 4. Frecuencia del consumo: intervalo del consumo de manera semanal, mensual.

    Dimensión 5. Aspecto social del consumo: recabar información sobre si el grupo de iguales del alumnado consume drogas.

Procedimiento

Previa a la implementación del programa "Entre Todos", la técnica de prevención solicitaba al alumnado la cumplimentación de los cuestionarios correspondientes a los grados de 1.º a 4.º de ESO, al inicio del curso académico.

Pasado ese momento y después de completar el Programa de prevención, la técnica de prevención volvía al aula para aplicar los cuestionarios correspondientes al post-test para los todos los cursos de 1.º a 4.º de ESO durante los cursos 2006/2007 hasta 2009/2010 (4 años), curso académico donde había terminado programa "Entre Todos" el alumnado que lo inició en 1.º de ESO.

Finalizado este proceso, para el análisis cualitativo se realizó un grupo de discusión con los agentes implicados en el programa "Entre Todos" (familias, docentes, alumnado, técnico de prevención, orientador).

Junto a este grupo de discusión se hizo una autobiografía de la propia persona técnica de prevención que había llevado a cabo el programa en el centro educativo con la colaboración del equipo docente. El objetivo de la misma era aportar más información sobre las bondades y debilidades del programa de prevención "Entre Todos", más allá del análisis estadístico y el cualitativo.

Análisis de datos

Para la obtención de los resultados de la presente investigación se ha abordado una estadística descriptiva basada en la dimensión hábitos de consumo, utilizando para ello la codificación de los mismos con el programa estadístico SPSS, versión 15.0, al ser considerado como una herramienta base para la investigación dentro del ámbito de las Ciencias Sociales.

Por otro lado, para el análisis, los datos cualitativos obtenidos del grupo de discusión fueron codificados con el software de análisis de datos cualitativos de QSR International y Nvivo, versión 10, que ayuda a organizar y analizar la información, a explorar y visualizar patrones, además de facilitar la justificación, de manera rigurosa, de conclusiones con evidencia.

Resultados

Con respecto a los hábitos de consumo de drogas en el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, que comprende los niveles de 1.º y 2.º, la figura 1.1 refleja que el consumo de alcohol está muy instaurado entre el alumnado de 12 a 14 años. Principalmente, el consumo de alcohol se inicia en 2.º de ESO con una media de 78,46 %.

Atendiendo al inicio en el consumo de cannabis, se observa que el consumo se realiza de manera escalonada, de manera que, conforme van pasando los cursos académicos el inicio en el consumo se hace en un porcentaje más elevado, pasando de 13,30 % en el curso 2006/2007 al 36,40% en el curso académico 2009/2010, como se observa en la figura 1.1.

La media de experimentación en el inicio del consumo de alcohol en el alumnado de 3.º de ESO es de 24,97 % en pre, y del 23,62 % en post. Sin embargo, en 4.º de ESO pasamos de un 25,00 % en pre a un 24,97 % en post.

Se observa un descenso tibio de los datos del pre-test a los del post-test, debido a la implementación del programa de prevención "Entre Todos".

Es necesario destacar de manera significativa que el 55.60 % en post del alumnado de 3.º de ESO, junto a un 33,30 % de alumnado de 4.º de ESO, expresan su consumo habitual de alcohol casi siempre que salen con el grupo de iguales; además, existe un 11,11 % en 3.° ESO y un 22,20 % en 4.° ESO que consumen siempre que salen con los y las amigas.

A medida que el programa se ha implementado en el alumnado del segundo ciclo de ESO, se puede observar en la figura 1.1., un descenso en el consumo de tabaco, concretamente en el alumnado de 3.º de ESO, pasando de un 25,00 % en pre a un 23,85 % en post, finalizados los cuatro años de intervención. Como dato significativo destacamos el descenso en el consumo del tabaco del alumnado de 4.º de ESO, que registra un 47,50 % en el segundo año de intervención, y un 22,92 % al final de la intervención del Programa de cuatro años.

Del mismo modo, las drogas ilegales consumidas por el alumnado de 3.º y 4.º de ESO son principalmente cannabis y cocaína. El descenso en el consumo de estas drogas se ve reflejado en la figura 1.1., donde en el segundo año de intervención el alumnado de 3.º de ESO consume cannabis en un porcentaje del 17,40 %, descendiendo su consumo a un 6,60 % en el cuarto año de intervención.

El alumnado de 4.º de ESO ha pasado de consumir en un porcentaje del 45,00 % cannabis, a reducir su consumo a un 2,05%. Igualmente el consumo de otras drogas como cocaína, éxtasis, anfetaminas, dopamina, inhalantes y alucinógenos ha descendido su porcentaje en el alumnado de 3.º y 4.º de ESO.

Concretamente, el consumo de cocaína por el alumnado de 4.º de ESO, en el segundo año de intervención se situaba en torno al 15,00 %; en el último año se ha disminuido el porcentaje a un 4,20 %. Con respecto a éxtasis, anfetaminas, dopamina, inhalantes y alucinógenos, el porcentaje del 5,00 % en el segundo año, ha descendido al 2,20 % y al 2,10 %, en el alumnado de 3.º y 4.º de ESO, respectivamente.

En el análisis de contenidos realizados, las categorías más representativas que destacan la eficacia del Programa son: reflexión personal de las familias, alumnado, equipo docente con cambio de actitud; herramientas fruto de las acciones y actividades del programa según el alumnado y las familias; información sobre drogas en el equipo docente.

Los aspectos a mejorar del Programa, de manera más destacada son: inclusión de contenidos por parte del equipo docente y de la familia, y mejoras organizativas introducidas por la familia.

De manera resumida, en el nivel familiar el Programa persigue convertirse en un lugar de encuentro, de debate y comunicación donde las familias pueden resolver sus conflictos en comunidad, a la vez que se forman e informan para desarrollar destrezas y estrategias para poner en funcionamiento con los y las menores para mejorar el clima familiar. El programa ha facilitado a la familia poner límites y normas a conductas de los y las menores, mejorando su autoestima individual y familiar.

Con respecto al alumnado destacan que las sesiones vivenciadas del programa "Entre Todos" en sus aulas, les han ayudado a ser capaces de identificar sus sentimientos, y a enfrentarse a situaciones de su vida cotidiana de forma asertiva, desarrollando habilidades sociales poco afianzadas en ellos y ellas.

El alumnado valora positivamente el hecho de la participación del equipo técnico de prevención de Proyecto Hombre en las actividades con el alumnado, principalmente las relacionadas con la información sobre drogas, ya que, desde su óptica les proporcionaban una visión de la realidad que sucede con el consumo de drogas, distinta de la que pueden aportarles sus tutores y su familia.

El último agente implicado en el programa, el equipo docente, reconoce haber notado un cambio en la personalidad del alumnado; ven a los alumnos y las alumnas más maduros, responsables y con capacidad para enfrentarse a situaciones de ofrecimiento de drogas. En definitiva, el profesorado considera que el programa ha ayudado al alumnado a ser capaz de tomar sus propias decisiones, o en muchos casos a sentar las bases para realizar ese proceso. El profesorado, por su parte, reconoce haber madurado a la vez que el alumnado, debido a que, con la implantación del Programa a lo largo de los años, han comprendido que un programa de prevención de drogas no puede basarse en dar información únicamente sobre sustancias, sino que se necesita trabajar habilidades, destrezas, estrategias que potencien en el alumnado el proceso de crecimiento personal de cada alumno y cada alumna para hacerles reflexionar sobre su toma de decisiones y discernir sobre las acciones y consecuencias de sus conducta.

Atendiendo a las debilidades del Programa se hacen referencia tanto a materiales, como a contenidos, organización y unidades temáticas expresadas por familias, docentes y alumnado. Las principales debilidades que el Programa debe mejorar son:

  • Las unidades referidas a información sobre drogas se adecuan a las edades y madurez de los y las adolescentes, pero no consiguen modificar su concepción sobre el consumo de drogas legales (tabaco y alcohol) y de drogas ilegales (cannabis principalmente). Es decir, no aumentan la percepción de riesgo sobre el consumo de drogas tanto legales como ilegales.

  • El programa en sí, junto a docentes, personal técnico de prevención y familia debe tener muy presente la influencia del grupo de iguales con los que comparten su tiempo de ocio, y por ende, que dentro de esos grupos existan personas consumidoras, que no se encuentran bajo el influjo del programa de prevención y que puedan arrastrar a adolescentes a iniciarse en un consumo si no son capaces de tomar decisiones por sí mismos.

  • El programa cuenta con un handicap importante derivado de la falta de asistencia de las familias a las sesiones familiares.

Discusión

Partiendo de los datos cuantitativos y cualitativos, se observa que en el alumnado el consumo de drogas legales, principalmente tabaco y alcohol, en nuestro país está muy instaurado entre el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, como se puede observar en la figura 1.2.

Los datos muestran que el tabaco se convierte en una droga que se consume a diario y, sin embargo, el alcohol se encuentra asociado a espacios de ocio y tiempo libre donde los y las adolescentes buscan evadirse de responsabilidades para pasarlo bien.

Para facilitar la discusión se ha confeccionada la figura 1.2, que resume los datos más relevantes comentados.

Un análisis de la figura muestra que el alumnado de primer y segundo ciclo de ESO, no ha cambiado de opinión sobre el consumo habitual de tabaco, alcohol y cannabis. En 3.º y 4.º de ESO se asocia el consumo de alcohol principalmente a los espacios de ocio, (salir de fiesta y beber, llegando incluso a emborracharse para que sea divertido); la adolescencia considera las drogas legales (tabaco, alcohol) como el ritual de madurez para convertirse en adultos. Se incluye en esta idea, la baja percepción de riesgo sobre su consumo, que les incita a seguir consumiendo.

El cannabis aun siendo ilegal, es considerado una sustancia que no genera conflictos y, no provoca efectos palpables en las personas que lo consumen, según afirmaciones del alumnado participante en el grupo de discusión de esta investigación.

Desde la prevención de drogodependencias y, concretamente en los programas de prevención, se debe insistir en la información y formación, además de desarrollar habilidades para afrontar el ofrecimiento, incluyendo las estrategias para la toma de decisiones en los y las adolescentes para fomentar hábitos de vida saludables.

Acuñando las indicaciones del Nacional CrimePrevention Centre (2009) nos dice que los programas de prevención deben ser duraderos y estables en el tiempo, sin centrarse en acciones puntuales. Recomiendan no basarse únicamente en uso o abuso de drogas, sino que es necesario formar a la persona de manera integral.

Conclusiones

La investigación que se presenta pretende arrojar luz sobre la necesidad de seguir apostando por las estrategias preventivas duraderas y estables en el tiempo, para que calen en el alumnado adolescente con el fin de modificar sus patrones de consumo y su relación con las drogas existentes en el mercado. En el caso concreto, el programa de prevención "Entre Todos" recoge las indicaciones del Nacional CrimePrevetion Centre, ya que se basa en un programa multicomponente donde se empodera la labor preventiva de la familia, del alumnado y del equipo docente, sin olvidar que se debe recalcar y reforzar en este programa el papel preventivo de las actividades de ocio y del grupo de iguales.

Todas estas ideas quedan reforzadas por el Tobler Research Associates (2000), que recomienda que los programas preventivos sean interactivos para que fomenten habilidades interpersonales y la participación activa entre alumnado y profesorado.

En definitiva, los programas preventivos de nuestro país deben modificarse para adaptarse a los nuevos patrones sociales que existen, debido a que, ya en ESO no solo se experimenta con alcohol y tabaco, sino que el cannabis está instaurado de manera permanente a partir del segundo ciclo de ESO. Nuestro programa de prevención está en proceso de modificación para poder adaptarse a los cambios sociales que se encuentran en la sociedad.


Referencias bibliográficas

Comisión de Prevención. (2002). Programa de Prevención Universal Escolar y familiar "Entre Todos". Aravaca, Madrid: Asociación Proyecto Hombre.         [ Links ]

Cruz, F. M. (2013). Uso de las nuevas tecnologías en los programas de prevención. Adaptación del programa "Entre Todos". Recuperada de http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2838/0577_Cruz.pdf?sequence=.         [ Links ]

García del Castillo, J. A.; López-Sánchez, C. & García del Castillo-López, A. (2012). Aproximación preliminar a la prevención del consumo de drogas. En García del Castillo & López-Sánchez (coords.), Estrategias de intervención en la prevención de drogodependencias (pp. 21-34). Madrid: Editorial Síntesis.         [ Links ]

Ministerio de Sanidad y Política Social (2009). Evaluación final de la estrategia nacional sobre drogas 2000-2008. Madrid: Plan Nacional sobre drogas.         [ Links ]

Ministerio del Interior (2009). Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.         [ Links ]

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2012). Informe Nacional 2012 (datos 2011) al Observatorio Europeo de drogas y toxicomanías por el Punto Focal Nacional Reitox. Madrid: Delegación Plan nacional Sobre Drogas.         [ Links ]

Moncada, S. (2012). Estrategias en prevención. En Isorna, M. & Saavedra, D. Prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas (pp. 149-164). Madrid: Pirámide.         [ Links ]

Mrazek, P. J. & Haggerty, R. J. (1994). Reduciendo los riesgos para trastornos mentales: Fronteras para la investigación de intervención preventiva. En Organización Mundial de la Salud (2004). Prevención de los Trastornos Mentales: Intervenciones efectivas y opciones de políticas. Ginebra: OMS.         [ Links ]

National Crime Prevention Centre (2009). School-Based drug abuse prevention: promising and successful programs. Canadá: Nacional Crime Prevention Centre.         [ Links ]

Observatorio Español Sobre Drogas (2010). Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Madrid: Dirección General del Plan Nacional sobre Drogas.         [ Links ]

Quintero, B.; Ortega, J. A. & Fuentes, J. A. (2014). Eficacia y Eficiencia del Programa de Prevención Escolar y Familiar "Entre Todos" de la Asociación Proyecto Hombre. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 5 (3), 1-16.         [ Links ]

Rubio, M. J. & Varas, J. (1999). El análisis de la realidad en la intervención social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Editorial CCS.         [ Links ]

Tobler Research Associates (2000). Adolescents Respond Best to Interactive Drug Prevention Programs. Journal of Primary Prevention, 20 (4), p. 275-336.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons