SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Análisis cualitativo sobre los factores que motivan la adopción de techos verdesCaracterización de la espiritualidad del estudiante de la Corporación Universitaria Lasallista 2017-2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Rev. Lasallista Investig. vol.16 no.2 Caldas jul./dic. 2019

https://doi.org/10.22507/rli.v16n2a6 

Artículo original

El empowerment desde el emprendimiento social: el caso de los estudiantes del grado trabajo social1

Empowerment from social entrepreneurship: the case of Social Work students

O empowerment a través do empreendedorismo social: o caso dos estudantes de ensino superior do Serviço Social

María Ángeles Minguela Recovera 

Pilar Munuera Gómezb  * 

aDoctora en Ciencias Sociales, doctora del área de Trabajo Social, profesora ayudante, Departamento de Trabajo So cial y Servicios Sociales, Facultad de Ciencias del Trabajo, Campus de Jerez de la Frontera, Universidad de Cádiz. Correo: mariangeles.minguela@uca.es. ORCID: 0000-0002-7523-494X

bDoctora en Sociología, profesora titular de Universidad del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universi dad Complutense de Madrid. Correo: pmunuera@ucm.es. ORCID: 0000-0001-8998-6272


Resumen

Introducción.

El emprendimiento social está unido al Trabajo Social desde sus orígenes como respuesta creativa a las situaciones de malestar.

El Objetivo

es mostrar los resultados sobre la percepción que el alumnado tiene sobre la empatía, la creatividad y el emprendimiento social en Trabajo Social, así como las sinergias que se producen entre ellas, para empoderar el emprendimiento social como competencia transversal en los estudiantes del grado de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid durante el curso 2016/2017.

Materiales y métodos.

Se realizaron cuatro grupos de discusión con 33 alumnos de cuarto curso del grado de Trabajo Social con una media de edad de 22 años. El análisis de discurso se realizó con Nvivo©11, a partir de 8 preguntas relacionadas con cuatro dimensiones: empatía, creatividad, emprendimiento social y Trabajo Social.

Resultados.

La percepción que tiene el alumnado sobre el emprendimiento social en Trabajo Social es que es necesario, lo unen a la creatividad y la empatía como habilidades sociales claves que diferencian al Trabajo Social del resto de profesiones.

Conclusiones.

El emprendimiento social como competencia general que se ha de visualizar en las asignaturas específicas del grado de Trabajo Social. Así mismo, el aprendizaje del emprendimiento social en Trabajo Social ha de estar reforzado por la investigación en el área de intervención, que va a contribuir a la creación de alternativas reales de apertura e inclusión profesional; mejorándose el posicionamiento de Trabajo Social como disciplina académica y profesional.

Palabras clave: emprendimiento; trabajo social; investigación; empatía y creatividad

Abstract

Introduction:

Social entrepreneurship is linked to social work from its origins as a creative response to situations of discomfort.

Objective:

Show the results of the perception that students have about empathy, creativity and social entrepreneurship in Social Work, as well as the synergies that occur among them, to empower social entrepreneurship as a transversal competence in students of fourth year of the Social Work degree at the Complutense University of Madrid during the 2016/2017 academic year.

Materials and methods:

Four discussion groups were held; the average age of the 33 participants is 22 years. The analysis was conducted with Nvivo © 11, from 8 questions related to four dimensions: empathy, creativity, social entrepreneurship and social work.

Results:

The perception of students about social entrepreneurship in social work is necessary and is intimately linked to creativity and empathy as key social skills that differentiate social work from the rest.

Conclusions:

Social entrepreneurship is a competence to be visualized in specific social work subjects, enhanced by applied research and its transformation into real alternatives for creation and professional inclusion, thus improving the positioning of social work as an academic and professional discipline.

Keywords: entrepreneurship; social work; research; empathy and creativity

Resumo

Introdução.

O empreendedorismo social está unido ao Serviço Social desde as suas origens como resposta criativa às situações preocupantes.

O objetivo

é mostrar os resultados sobre a percepção que os alunos tem sob a empatia, a criatividade e o empreendedorismo social no Serviço Social, assim como as sinergias que se produzem entre elas, para empoderar o empreendedorismo social como competência transversal nos estudantes do ensino superior do Serviço Social da Universidade Complutense de Madri durante o curso2016/2017.

Materiais e métodos.

Realizaram-se quatro turmas de discussão com 33 alunos do quarto curso do ensino superior do Serviço Social com uma média de idade de 22 anos. A análise do discurso realizou-se com Nvivo© 11, a partir de 8 perguntas relacionadas com quatro dimensões: empatia, criatividade, empreendedorismo social e Serviço Social.

Resultados.

A percepção que tem os alunos sob o empreendedorismo social no Serviço Social é necessário e está ligado à criatividade e a empatia como habilidades sociais chaves que diferenciam ao Serviço Social do resto das profissões.

Conclusões.

O empreendedorismo social como competência geral a ser visualizada nas áreas específicas do ensino superior do Serviço Social. Igualmente, o aprendido do empreendedorismo social no Serviço Social terá de estar reforçado pela pesquisa na área de intervenção, que vai contribuir à criação de alternativas reais de apertura e inclusão profissional; se melhorando no posicionamento do Serviço Social como disciplina académica e profissional.

Palavras chave: empreendedorismo; serviço social; pesquisa; empatia e criatividade

Introducción

El emprendimiento social se centra en el desarrollo social y humano para generar una sociedad más equitativa y participativa; abriéndose un nuevo espacio y un reto para el Trabajo Social (Ares, 2004; Alemany et al., 2011). Optar por el emprendimiento social en Trabajo Social como una salida laboral o una alternativa de mejora continua está ofreciendo grandes posibilidades en la actualidad y, muy previsiblemente, estas serán mayores en el futuro socialmente inestable. Dentro del contexto histórico del Trabajo Social, el emprendimiento social ha sido entendido como esa respuesta innovadora y creativa a las necesidades de los ciudadanos ante una disponibilidad limitada de recursos (Munuera y Alemán, 2015). Desde este punto de vista entre los emprendedores sociales clásicos destacan: Thomas Chalmers que a principios del siglo diecinueve basándose en el "principio de ayuda vecinal" consideró las potencialidades de la ayuda mutua y la importancia de la implicación del medio social para aliviar la pobreza material (Gómez, Munuera y Domínguez, 2014, p.13). Octavia Hill, también en el siglo XIX, fue conocida como la gran reformadora de la política de la vivienda en Londres con su sistema de alquileres a bajo precio para familias trabajadoras. En esta línea, el matrimonio Barnett creó y abrió el primer Toynbee Hall en Inglaterra con el objetivo de construir espacios de convivencia real entre personas con diferencias económicas y culturales; sentando las bases de una nueva organización de la comunidad (Capilla et al., 2004). De manera paralela e inspirada por la esencia del Toynbee-Hall de Inglaterra, Jane Addams en 1889 fundó las Hull House en Chicago consideradas como:

Centro de acogida de emigrantes, pero contaba también con una guardería infantil, programas de educación, galería de arte, cocina pública, café [...] En 1913 había censados 413 settlements en 32 estados de los Estados Unidos, convertidos en una poderosísima red de intervención social. (Álvarez-Uría y Parra, 2014, p. 98)

El impacto de las Hull House llevó a conseguir a Jane Addmas el Premio Nobel de la Paz en 1931. Estas experiencias consideradas como precursoras del Trabajo Social tuvieron un claro vínculo con la universidad y la capacidad de esta para crear un espíritu democrático (Addams, 1964). Hoy por hoy, encontramos numerosas experiencias que analizadas en profundidad comparten la esencia de la cultura emprendedora de los pioneros de Trabajo Social. El Banco de Grameen-Banco del Pueblo- de Mohammad Yunus incorporó los microcréditos para empoderar a mujeres sin recursos y contribuyó al desarrollo comunitario de zonas deprimidas (Castro, 2010). Desde 1981, la Fundación Ashoka está trabajando en la generación de una actitud changemaker, de los 3.300 emprendedores en 90 países, 33 están España en 2016 (Ashoka, 2017). En España según el informe de Global Entrepreneurship Monitor para el 2016 muestra que las motivaciones para emprender están condicionadas por la oportunidad en un 70,2% y en un 26% surgen como consecuencia directa de la ausencia de alternativas laborales. Independientemente de las razones, la clave está en el capital humano, el 56,3% de los encuestados afirma haber recibido formación específica en la materia en algún momento. De hecho, los emprendedores con estudios universitarios o de postgrado representan al 47,4% del total de los encuestados (Global Entrepreneurship Monitor, 2017). En esta línea, en 2005 el Libro blanco del título de Grado en Trabajo Social reconoce que la "iniciativa y espíritu emprendedor" es una competencia general muy valorada por el alumnado, el profesorado y por los/as profesionales del Trabajo Social (Aneca, 2005).

Trabajar en reforzar y empoderar tanto las semillas - ideas emergentes- como iniciativas emprendedoras del estudiantado se trasforma en una necesidad y en un reto dentro del proceso de aprendizaje en las aulas universitarias de Trabajo Social.

La investigación que se presenta es parte del Proyecto de Innovación Innova-Docencia del Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid (en adelante, UCM) titulado "El impulso del emprendimiento como competencia transversal en los estudiantes del Grado de Trabajo Social" realizado durante el curso 2016/2017. El objetivo de este artículo es mostrar los resultados sobre la percepción que tiene el alumnado de la asignatura de Practicum del último curso del grado de Trabajo Social sobre la empatía, la creatividad y el emprendimiento social en Trabajo Social. Así como, las sinergias que generan entre ellas en torno al emprendimiento social en Trabajo Social.

Materiales y métodos

Tipo de investigación: se presenta una investigación de carácter mixta, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas en el procesamiento de la información y en el análisis de discurso.

Técnica de investigación: el grupo de discusión. En el proceso de diseño de los grupos se apostó por la homogeneidad, en tanto que el alumnado se encontraba en el mismo momento académico y por la heterogeneidad respecto a rasgos para favorecer el intercambio de información. Las sesiones de los grupos de discusión tuvieron una duración de dos horas, se grabaron y posteriormente se transcribieron mediante un procesador de texto.

La población: se trabajó con 33 estudiantes de la asignatura de Practicum1, del curso 2016/2017. El 75,5% alumnas y el resto alumnos, con una edad media de 22 años. Los tamaños de los grupos oscilaron entre 6 y 10 componentes, resultando 4 grupos de discusión (Tabla 1).

Tabla 1 Composición de los grupos de discusión atendiendo al sexo, tamaño y media de edad 

Grupo de Mujeres Hombres Total Media de
discusión (N) (N) (N) edad (años)
Grupo I 8 1 9 23
Grupo II 6 2 8 22
Grupo III 5 1 6 23
Grupo IV 6 4 10 20
Total 25 8 33 22

Sistematización de la información: los cuatro grupos de discusión trabajaron la misma batería de preguntas recogidas en la Tabla 2. Se utilizó el programa Nvivo11© para la sistematización de la información, permitiendo estructurar las dimensiones, las categorías y la subcategorías; generando la matriz de consistencia (Tabla 2).

Tabla 2 Estructura de matriz de consistencia 

Metodología: se realizaron análisis descriptivos y de correlación entre los nodos por similitud de palabras, utilizando como estadístico de contraste el coeficiente de correlación de Pearson. Además, se tuvo en cuenta la importancia de la situación y las inconsistencias de una mera interpretación de los resultados del análisis estadístico (Criado, 2014). Por este motivo, se resaltan discursos textuales del alumnado para complementar el analisis cuanatitativo realizado.

Resultados

Empatia

La empatía en Trabajo Social (R=0,48) es necesaria (R=0,29), Tabla 3, siendo considerada como: "uno de los pilares básicos de nuestra profesión para nosotros y para transmitirlos al resto" (GRUPO II) y como un requisito "... en Trabajo Social para todo, todos los días y en todos los trabajos" (GRUPO III); se trata de una marca de diferenciación respecto a otras profesiones (R=0,45). De esta manera, la empatía es una habilidad social (R=0,36) innata y, a la vez, también aprendida "algunas personas les será más innata que a otras pero que las puedes aprender" (GRUPO II) e incluso expresan "habrá trabajadores sociales que carezcan de ello, de la empatía, al igual que otros contarán con ello" (GRUPO II). Ahora bien, matizan que la empatía dependerá del grado de interacción e identificación con el usuario/ cliente "la empatía es muy importante, pero depende del trabajo. Que si estás en gestión o algo más mecanizado no es tan necesario" (Grupo III), siendo importante su control (R=0,45) "siendo asertivo y sabiendo mantener las distancias" (GRUPO II). De la misma manera que el alumnado percibe que el emprendimiento social y empatía hacen una unión inseparable "si vas a ser emprendedor social, hacer un proyecto social, para un determinado grupo necesitas poder tener la empatía para poder llegar al usuario" (GRUPO I). La empatía se convierte en el vínculo para fomentar la creatividad y emprendimiento social "la empatía y la creatividad las veo como algo necesario como habilidades básicas necesarias para emprender y para ejercer el Trabajo Social" (GRUPO I).

Tabla 3 Cuadro resumen de los resultados del análisis de correlación entre Trabajo Social y las categorías de trabajo 

Creatividad

La creatividad (R= 0,56) es percibida desde la libertad en capacidad de respuesta del profesional de referencia: "Hay mayor comodidad a la hora de trabajar, tanto para el usuario como para el trabajador social" (GRUPO I). El discurso del alumnado se orienta hacia los beneficios que genera la creatividad (R=0,44) en Trabajo Social y de su importancia en la actualidad (R=0,44) "Es imprescindible enfrentarse también a los cambios sociales" (GRUPO I). No obstante, indican limitaciones expresando que la creatividad y la innovación (R=0,32) en Trabajo Social se encuentran condicionadas, en gran medida, al puesto de trabajo (R=0,5): "Si estás en un puesto de funcionario tu creatividad va a ser muy limitada realmente a lo que tienes que hacer" (GRUPO II); "Dependerá mucho del entorno en el que se trabaje" (GRUPO II); "[...] la creatividad es en base de dónde trabajes, en lo público o en lo privado (...) "(GRUPO IV).

Emprendimiento social

El alumnado construye su discurso reconociendo que el emprendimiento en Trabajo Social es bueno (R=0,48) y necesario (R= 0,38) (ver Tabla 3) considerando que "el emprendimiento me parece bueno en cuanto (...) hacer realmente lo que a ti te motiva y cómo tú también entiendes el Trabajo Social" (GRUPO I) y "es bueno ser emprendedor para propiciar la evolución del Trabajo Social" (GRUPO II); justificando su correlación (R=0,66). Sin embargo, las posibilidades de ser empredendedor en Trabajo Social esta condicionada a la situación del mercado de trabajo, adjetivándolo como arriesgado (R=0.34) y que conlleva unas dificultades (R=0.61) (ver Tabla 3), afirman que "en el entorno de Trabajo Social lo tienes muy chungo" (GRUPO III), es decir, "hay que tener mucha suerte con eso" (GRUPO I) y "jugársela mucho" (GRUPO III). Sin embargo, reconocen "a veces hay mucho desconocimiento de qué tipo de ayudas hay, dónde presentar los proyectos" (GRUPO IV). El alumnado demanda una formación específica en emprendimiento social a través de una asignatura específica, porque entienden que necesitan una mayor formación (R=0,31) "una asignatura en la carrera que te dijera pues mira estos son los recursos, aquí salen las subvenciones, consulta esto, para crear una empresa tienes que hacer esto" (GRUPO IV); y "una alternativa para renovar herramientas y los procedimientos" (GRUPO III).

En definitiva, "la empatía y la creatividad nos parecen dos habilidades muy importantes en nuestra profesión a la hora de emprender y poder innovar sabiendo las diferentes estructuras marcadas. La empatía debe estar siempre presente para ser capaz de crear un proyecto social de acuerdo con las necesidades de la población a la que va dirigida" (GRUPO II).

Trabajo Social como profesión

El alumnado percibe que para la sociedad el Trabajo Social es un gran desconocido (R=0,91). De hecho expresan que su futura profesión no está valorada, "no se valora el Trabajo Social porque no se conoce" (GRUPO IV) o "ayudar por caridad y porque eres buena persona, o sea, no se relaciona con un ámbito profesional" (GRUPO I). De esta manera, perciben que su profesión es sinónimo de voluntariado (R=0,79) (Tabla 3), "muchas personas que no entienden lo que es nuestra carrera y se piensan que por ser trabajador social vas a acabar de voluntario" (GRUPO III). De hecho, se comparan con otras profesiones para reforzar el desconocimiento sentido por parte de la sociedad: "Tú como trabajador social se te valora poco. Un ingeniero, un médico, hace un proyecto y búa. Y lo hace un trabajador social que está ayudando a miles de personas y nunca vas a salir en los medios de comunicación" (GRUPO IV). Sin embargo, el alumnado presenta dilemas éticos respecto del éxito económico que les podría generar su futura acción profesional o iniciativa emprendedora (R=0.76) (ver Tabla 3), considerando que "nosotros trabajamos con personas y a mí no me parecería bien que estés cobrando una barbaridad y que hay mucha gente que no puede acceder a tus servicios" (GRUPO IV) o incluso "estaría mal visto ganar dinero" (GRUPO III).

Discusión

La empatía encuadrada dentro del "saber ser" como una potencialidad individual, que se entrena durante el periodo académico y que permite ser desarrollada durante el ejercicio de la profesión a través de la relación de ayuda (De Robertis, 2003). De esta manera, las autoras Karen Gerdes y Elizabeth Segal (2011) evidencian cómo la empatía es inherente al Trabajo Social y reconocen su influencia tanto desde el punto de vista teórico como práctico, a través de su modelo de la empatía en Trabajo Social como camino para enseñarla, practicarla y cultivarla (Gerdes y Segal, 2011). Nuestros resultados, en la misma línea, reconocen que la empatía es una habilidad innata y también aprendida, que depende de la persona y de su identificación con la problemática, así como del tipo de intervención y de la influencia de la institución. De hecho, nuestro trabajo constata que la creatividad es una práctica diaria de los trabajadores sociales ante disponibilidad limitada de recursos y situaciones complejas, condicionada por un contexto sociopolítico inestable. Norman Jackson y Hilary Burgess (2005) consideran que la influencia política a la que está sometida la creatividad de los profesionales del Trabajo Social es más fuerte que para el resto de disciplinas; a pesar de ser un componente vital para un buen trabajador/a social (Jackson y Burgess, 2005). Germak y Singh (2009) considera que los trabajadores sociales son los profesionales idóneos y mejor preparados para resolver los problemas sociales de una sociedad enferma "society's social ills".

Entre las principales barreras halladas en nuestro trabajo y en la revisión de la bibliografía, lo que pone freno al emprendimiento social son los estándares éticos, es decir, el pago por los servicios y el compromiso con las personas, a pesar de considerar el emprendimiento social en Trabajo Social como una alternativa real de creación de empleo. De hecho, Healy (2002) afirma que si los trabajadores/as sociales se creyesen sus potencialidades en el marco del emprendimiento social se abrirían nuevos discursos sobre la gestión de las políticas públicas y del Trabajo Social. Sin embargo, los resultados de nuestro trabajo muestran esa imagen estereotipada que tienen los propios estudiantes sobre su futura profesión y que llega a influir en el proceso de toma de decisiones para poner en marcha una iniciativa emprendedora. Los trabajos de Hobbs y Evans en 2017 y Staniforth, Deane y Beddoe en 2016 evidencian precisamente cómo esa percepción negativa llega a ser estigmatizadora. De hecho, en estos trabajos la definen como una automarginación desde el momento que se comparaban con otras disciplinas generándose una percepción más negativa de lo que realmente podría ser (Hobbs y Evans, 2017).

Conclusiones

En la historia de las reformas sociales se encuentran experiencias emprendedoras, de cambio y de transformación social que se pueden entender dentro del proceso de desarrollo de la profesión como los antecedentes de emprendimiento social en Trabajo Social.

Los estudiantes han construido un discurso común sobre cómo el emprendimiento social en Trabajo Social tiene que partir de la empatía que les genera la problemática sobre la que se actúa y en el que la creatividad ha de contribuir a la construcción de una respuesta adaptada a las necesidades de una sociedad socialmente inestable. Sin embargo, es parte de un discurso duro y compartido cargado de percepciones negativas hacia su futura profesión, que provoca que se perpetúen estereotipos; siendo un freno al avance académico y profesional del Trabajo Social.

Construir un discurso orientado al empoderamiento de la profesión del Trabajo Social a través del emprendimiento social se ha de centrar en el conocimiento de buenas prácticas, de la importancia de la innovación social y sobre todo de los resultados que estas iniciativas tienen a medio y largo plazo, aunque el alumnado exprese su desconocimiento de los recursos y servicios disponibles sobre emprendimiento tanto dentro como fuera de su universidad. Esta limitación se transforma en una oportunidad real para incorporar dentro en el aula el conocimiento de buenas prácticas, su innovación y resultados, a medio y largo plazo, relacionados con el emprendimiento social. Se trata de actividades que permitan conocer experiencias actuales vinculadas a la actuación de los/las trabajadores/as sociales.

El empoderamiento del emprendimiento social en Trabajo Social es una demanda del alumnado y, por tanto, una competencia a trabajar dentro de los futuros planes de estudios. Desde la academia el alumnado tiene que conectar la investigación social - conocer para actuar- con las demandas sociales detectadas desde la proximidad como la base y el éxito de las iniciativas de emprendimiento social en Trabajo Social.

En definitiva, fortalecer la competencia de la "iniciativa y espíritu emprendedor" desde la empatía y la creatividad es una alternativa real para poner en valor las potencialidades del Trabajo Social como una profesión que promueve comunidades, el desarrollo social y los entornos sostenibles.

Agradecimientos

Agradecer al alumnado de la UCM su participación en la investigación realizada durante el proyecto de innovación docente: El impulso del emprendimiento como competencia transversal en los estudiantes del Grado de Trabajo Social realizado durante el curso 2016/2017 financiado por el Vicerrectorado de Calidad y Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid.

Su elaboración se vincula a uno de los objetivos de la estancia como investigadora visitante de la doctora Ma Ángeles Minguela en el Departamento de Trabajo y Servicios Sociales de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense.

Referencias

Addams, J. (1964). Democracy and social ethics. Cambridge: Harvard University Press. [ Links ]

Alemany, L., Álvarez, C., Planellas, M. y Urbano, D. (2011). Libro blanco de la iniciativa emprendedora en España. Barcelona: Fundación Príncipe de Girona. [ Links ]

Álvarez-Uría, F. y Parra, P. (2014). The Bitter Cry: materiales para una genealogía de la identidad profesional de las pioneras del trabajo social en Inglaterra y los Estados Unidos. Cuadernos de Trabajo Social, 27 (1), 93-102. [ Links ]

Ares, A. (2004). La conducta proactiva de los emprendedores. Portularia: Revista de Trabajo Social, 4, 493-498. [ Links ]

Ashoka (2017). Emprendimiento Social. Recuperado en http://spain.ashoka.org/emprendimiento-social/Links ]

Capilla, A., Vázquez, M., Ríos, B. y Galván, A. (2004). Los pioneros del trabajo social, una apuesta por descubrirlos. Huelva: Universidad de Huelva. [ Links ]

Castro, M. (2010). El papel de la mujer en los microcréditos de los países en vía de desarrollo: el caso de Mohammad Yunus, Bangladesh. Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 27 (3), 105-113. [ Links ]

Criado, E. (2014). Mentiras, inconsistencias y ambivalencias: teoría de la acción y análisis de discurso. Revista Internacional de Sociología, 72 (1), 115-138. [ Links ]

De Robertis, C. (2003). Fundamentos del trabajo social. Valencia: Nau Llibres. [ Links ]

Gerdes, K. y Segal, E. (2011). Importance of empathy for social work practice: integrating new science. Social Work, 56 (2), 141-148. [ Links ]

Germak, A. y Singh, K. (2009). Social entrepreneurship: changing the way social workers do business. Administration in Social Work, 34 (1), 79-95. [ Links ]

Global Entrepreneurship Monitor (2017). Informe GEM España 2016. Recuperado de: http://www.gem-spain.com/wp-content/uploads/2015/03/InformeGEM2016.pdfLinks ]

Gómez, F., Munuera, M. y Domínguez, M. (2014). Trabajo social con comunidades. Zaragoza: Editorial Libros Certeza. [ Links ]

Healy, K. (2002). Managing human services in a market environment: what role for social workers? British Journal of Social Work, 32 (5), 527-540. [ Links ]

Hobbs, E. y Evans, N. (2017). Social work perceptions and identity: how social workers perceive public and professional attitudes towards their vocation and discipline. Aotearoa New Zealand Social Work, 29 (4), 19-31. [ Links ]

Jackson, N. y Burgess, H. (2005). Creativity in social work and social work education. Recuperado de: https://www.creativeacademic.uk/uploads/1/3/5/4/13542890/creativity_in_ social_work.pdfLinks ]

Munuera, P. y Alemán, C. (2015). Emprendimiento social: responsabilidad social de la universidad en la inmersión laboral. Revista Humanismo y Trabajo Social, (15), 63-82. [ Links ]

Staniforth, B., Deane, K. y Beddoe, L. (2016). Comparing public perceptions of social work and social workers' expectations of the public view. Aotearoa New Zealand Social Work, 28 (1), 13-24. [ Links ]

Facultad de Trabajo Social. UCM. (2017). Practicum de Trabajo Social. Recuperado de: http://trabajosocial.ucm.es/informacion-generalLinks ]

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. ANECA. (2005). Libro blanco del título de grado en trabajo social. Recuperado:http://www.aneca.es/var/media/150376/libroblanco_trbjsocial_def.pdfLinks ]

1Artículo original derivado de los resultados de la investigación, Proyecto de Innovación del Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid denominado El impulso del emprendimiento como competencia transversal en los estudiantes del Grado de Trabajo Social, en la convocatoria 2016 y 2017. Este proyecto ha sido premiado en la VII edición de los premios Emprendedor Universitario UCM al Mejor Proyecto de Innovación Docente del curso 2016/2017 organizado por el Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento de la UCM

1El objetivo de la asignatura de Practicum es la integración de la teoría-práctica y por el desarrollo de la competencia pro fesional como puente entre las realidades prácticas y el aprendizaje en el aula (UCM-Facultad de Trabajo Social, 2017). Se trata de una asignatura obligatoria de 42 ECTS distribuidas de la siguiente manera: 400 horas en el Centro de Prácticas, 400 horas de trabajo individualizado del alumno/a y 45 horas Supervisión Educativa en la Facultad.

Declaración de conflictos de interés El trabajo no presenta conflicto de interés.

Recibido: 21 de Octubre de 2019; Aprobado: 03 de Febrero de 2020

*Autora para correspondencia: Pilar Munuera Gómez. Correo: pmunuera@ucm.es

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons