SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Empowerment from social entrepreneurship: the case of Social Work studentsRegional analysis of homogeneous precipitation areas in Carabobo, Venezuela author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Lasallista de Investigación

Print version ISSN 1794-4449

Rev. Lasallista Investig. vol.16 no.2 Caldas July/Dec. 2019

https://doi.org/10.22507/rli.v16n2a19 

Artículo original

Caracterización de la espiritualidad del estudiante de la Corporación Universitaria Lasallista 2017-20181

Characterization of the spirituality of students at the Lasallian University Corporation in 2017-2018

Sentidos das práticas discursivas na formação de educadores na chave da educação pela paz e a construção da cidadania

Fernando Antonio Zapata Muriela 

Juan Camilo Calero Campob  * 

Juan Camilo Trujillo Acevedoc 

aDoctor en Teología doble titulación Canónica y Civil, licenciado, magíster en Psicología (USB- Medellín), psicólogo y docente del programa de Licenciatura en Educación Religiosa de la Corporación Universitaria Lasallista, proyecto de investigación GRINDIS. Correo: fzapata@lasallistadocentes.edu.co Orcid: 0000-0002-4225-6384

bEstudiante de Licenciatura en Educación Religiosa en la Corporación Universitaria Lasallista, proyecto de investigación DELFOS.

cEstudiante de Licenciatura en Educación Religiosa en la Corporación Universitaria Lasallista, proyecto de investigación DELFOS. juatrujillo@ulasallista.edu.co. Orcid: 0000-0003-0141-1605


Resumen

Introducción:

este artículo es el resultado de un proyecto de investigación basado en la descripción de las características de la espiritualidad de los jóvenes de la Corporación Universitaria Lasallista realizado entre 20162018.

Objetivo:

interpretar las características que conforman la espiritualidad de los jóvenes en la Corporación Universitaria Lasallista.

Materiales y métodos:

se realizó a partir de un enfoque cualitativo. El método empleado fue el hermenéutico y la aplicación de técnicas de recolección de datos como la encuesta a 346 jóvenes de la Corporación Universitaria Lasallista, a través de un cuestionario por correo conformado con preguntas abiertas, en donde los participantes describieron su espiritualidad. Además, se realizaron cinco grupos focales con un grupo de estudiantes y docentes. Para el análisis de los datos se utilizó la técnica de triangulación.

Resultados:

entre los resultados más relevantes del estudio, se concluye que los jóvenes relacionan la espiritualidad con creencias en una fuerza divina en la cual, la mayoría le otorgan un sentido trascendente que le da sentido a su existencia. En cuanto a la manera como los jóvenes expresan y viven la espiritualidad se halla que gira en torno a apuestas plurales.

Conclusiones:

se evidencia que no hay la presencia de un tipo de espiritualidad, sino que cada joven tiene una manera diferente de constatar su búsqueda de lo sagrado en la vida y, la alimenta desde las creencias y la similitud con el sentido de vida.

Palabras claves: espiritualidad; sentido de vida; creencias; trascendencia; jóvenes

Abstract

Introduction:

This article is the result of a research project based on the description of the characteristics of the spirituality of young people of the Lasallian University Corporation.

Objective:

Interpret the characteristics that form the spirituality of young people in the Lasallian University Corporation.

Materials and methods:

The work was carried out based on a qualitative approach. The main method applied was hermeneutics and data collection techniques such as the survey were applied to 346 young people of the Lasallian University Corporation, through a mail questionnaire made up of open-ended questions where participants described their spirituality. In addition, there were five focus groups with a group of students and teachers. The triangulation technique was used to analyze the data.

Results:

Among the most relevant results of the study, it is concluded that young people relate spirituality to beliefs in a divine force to which the majority grant a transcendent meaning that gives meaning to their existence. As for the way young people express and live spirituality, it is found that it revolves around plural bets.

Conclusions:

It is evident that there is no presence of a type of spirituality, but that each young person has a different way of confirming their search for the sacred in life and feeds it from beliefs and similarity to the meaning of life.

Keywords: spirituality; sense of life; beliefs; transcendence; youth

Resumo

Introdução: esta reflexão de pesquisa emerge no marco da situação que vivia Colômbia a fim de consolidar o acordo da paz, é por isso que, se fiz necessário centrar o olhar na formação de educadores, pois estes são atores sociais, éticos e políticos que com seu trabalho pedagógico aportam à construção uma cultura de paz. Neste sentido, o objetivo esteve orientado para revelar as práticas discursivas em torno à educação para a paz e construção de cidadania que circulam e se apropriam na formação de educadores em oito faculdades de educação e dois normais superiores no departamento de Antioquia. Os materiais e métodos: a pesquisa é qualitativa com a abordagem fenomenológico e documental, as técnicas utilizadas: entrevista, grupo focal e análise documental; os instrumentos: guia de entrevista, guia de grupo focal e o ficho para a análise de documentos institucionais. A análise se realizou com a informação que emitia cada instrumento e posteriormente se triangulou em uma matriz de quatro quadrantes do sentido proposto pelos pesquisadores. Os resultados: os sentidos das práticas discursivas se plantearam desde quatro perspectivas, que são subjetiva, objetiva, intersubjetiva e interobjetiva. Se Conclui que os sentidos das práticas discursivas estão situados desde o subjetivo no próprio saber, sentir e vivência. O objetivo nas experiências, protocolos e estratégias. O intersubjetivo na inter-relação e cultura discursiva e a interobjetiva se refere à institucionalização e aplicação explícita das políticas educativas.

Palavras chave: educação pela paz; cidadania; sentidos; práticas discursivas; formação de educadores

Introducción

El ser humano es por naturaleza un ser espiritual, un ser con propósito, en busca de sentido, empero, cabe preguntar: ¿cómo la espiritualidad facilita al hombre trascender y tener sentido de vida? ¿En qué medida ayuda al joven universitario a construir creencias adecuadas para vivir adaptativamente de acuerdo con su contexto? ¿De qué modo coadyuva al joven universitario a crecer en libertad, responsabilidad, felicidad y capacidad de amar?

Según la antropología, el ser humano parece ser un animal religioso, lo sea biológicamente o no, es un hecho indiscutible que las creencias religiosas canalizan y guían, de una forma muy significativa, el comportamiento cotidiano de los individuos (Mithen como se cita en Fernández, 2000). Empero, hoy parafraseando a un estudioso, es necesario distinguir al ser humano de animal humano, religioso, de bestia sin razón, de Dios (Díez, 2002). Por su capacidad de resolución de problemas, de búsqueda de recursos para satisfacer sus necesidades materiales, emotivo-afectivas, sociales y espirituales, puede afirmarse que el sentimiento religioso y el sentimiento de trascendencia forman parte de la estructura del carácter (Cloninger, Przybeck, Svrakic y otros 1994. p.32).

Lo anterior, permite inferir que el hombre es esencialmente religioso, pues incluso aquellos que dicen ser ateos, llevan en su interior algo que les mueve a la búsqueda de trascendencia. Martini, et al., (2002, p. 9), observan cómo para algunos ateos rezar es la gran recompensa de ser hombres (Heschel, como se cita en Martini et al., 2002), rezar es pensar en el sentido de la vida (Wittgenstein), pensar es agradecer (Heidegger, como se cita en Martini et al., 2002), o rezar es respirar, como aseveran los orientales.

En la sociedad occidental contemporánea, se puede observar y sospechar la presencia cantidad de vacíos: carencias emocionales, afectivas, económicas, familiares, entre otras, en muchos fieles que acuden; buscan a Dios como el remedio a sus debilidades, esto se presenta en diferentes iglesias cristianas católicas o no, y en otros grupos religiosos. Dios es quizás para ellos un ser supremo, todopoderoso y no una experiencia redentora y transformadora, marcada por la misericordia y el amor. Dios pareciera ser como el porvenir de una ilusión efímera, pasajera (Freud, 1927)... que no trasciende a la vida, no hay por tanto una comprensión de la experiencia de vida de ese Dios, especialmente entre los cristianos. Cabe preguntar: ¿en qué medida la religión desde la institución, o desde su jerarquía, responde a los interrogantes y problemáticas que el hombre vive en este momento histórico?

En el ámbito sociocultural latinoamericano, la realidad interpela al hombre actual, caracterizado por la apatía a lo cristiano, típica entre los jóvenes y el anticlericalismo marcado en occidente; no obstante, la búsqueda espiritual no se pierde, sino que, siguiendo a Palacio (2015, p. 468), "el hombre y la mujer que tejen las realidades actuales, abogan por el sentido de la vida y la existencia. Eso también es sed de espiritualidad. La espiritualidad como camino, como sendero, como vía de luz". Así mismo:

Cada día aumenta el número de personas que experimentan más y más, no ya la simple curiosidad por el esoterismo o cosas parecidas, sino la necesidad de vivir una espiritualidad coherente con las nuevas situaciones debidas al rápido y profundo cambio cultural del momento presente (Castillo 2007, p.7).

Quizás por motivos como este, entre otros, el hombre actual no reconoce fácilmente la religión institucional como elemento fundamental de los procesos formativos de los ciudadanos. Pero sí da un gran valor a la espiritualidad, con el fin de fortalecer esta dimensión en su vida personal y social.

Cabe explicar que la dimensión es una unidad fundamental sobre la que se articula el desarrollo integral del ser humano, por ende, la dimensión espiritual es "un singular, es una comprensión del acto mismo que hace el espíritu humano por trascender sus dimensiones de vida y direccionarlas desde la fuerza divina, entendida esta como Espíritu Santo, energía, luz interna, soplo vital, o como quiera que la llamen las apuestas plurales" (Palacio, 2015, p. 465).

En este sentido cabe reconocer que la espiritualidad ha de ser un sustento en el descubrimiento del sentido y los valores. Esto a pesar de la aversión y/o indiferencia que algunos pueden experimentar frente a esta dimensión humana, como también a la religión como hecho sociocultural. Por este motivo, el presente estudio investigativo aspira a:

  1. Interpretar el tipo de espiritualidad que verbalizan y en el que se circunscriben los participantes.

  2. Conocer el significado de la espiritualidad y estudiar su valor desde lo antropológico, ya que contribuye al enriquecimiento de la dimensión espiritual del joven universitario como también de la Corporación Universitaria Lasallista.

  3. Profundizar en la dimensión espiritual del estudiante Lasallista, la cual permite explicar en cierta medida su realidad actual circundante.

Sentido de vida y espiritualidad

La palabra espiritualidad está formada con las raíces latinas: "spiritus" y "alis".

Significa "cualidad del espíritu", la cual está relacionada, según Castillo (2007), con el alma, la voluntad, intangible y lo que es común, lo que se contrapone con la parte material del ser humano; "es el cultivo de lo que es propio del espíritu, su capacidad de proyectar visiones unificadoras, de relacionar todo con todo, de conectar y reconectar todas las cosas entre sí y con la Fuente Originaria de todo ser" (Boff, 2013, p. 1). Al hacer un sencillo rastreo histórico, se constata que:

El término «espiritualidad» no es demasiado antiguo. Aparece por primera vez en una carta del pseudo Jerónimo, cuyo autor parece que fue Pelagio o uno de sus discípulos. Pero en este escrito no tiene una significación precisa. Y tal imprecisión se mantuvo hasta el siglo XI. Conviene tener en cuenta que, en todo ese tiempo, esta palabra se utiliza raras veces. (Castillo, 2007, p. 16)

La palabra espiritualidad tiene diferentes perspectivas. En primer lugar, espiritualidad hace referencia en distintas religiones, "a un modo de vida facilitador de un encuentro capaz de transformar la existencia del hombre" (Boff, 2002). Para los budistas la espiritualidad como estilo de vida se fundamenta en la búsqueda del Nirvana (Testa, s.f., a), para los hinduistas se fundamenta en la búsqueda de identificación con Brahman, la cual se realiza siguiendo las tres vías que conducen a la salvación: el conocimiento, la acción y la devoción (Testa, s.f., b, p. 11); para los judíos la espiritualidad auténtica radica en "el cumplir los preceptos de la Torah o Ley sagrada (sal 49,14; 118,1-2)" (Venturi, 1947). Por su parte, los islámicos fundamentan su espiritualidad en el cumplimiento de los cinco preceptos principales: ayuno, limosna, guerra santa, peregrinación a La Meca y oración, como también en el profesar su fe en Aláh.

En segundo lugar, en el ámbito cristiano, el término espiritualidad hace referencia en distintas religiones a un modo de vida (Boff, 2002). En ambientes cristianos significa: "vivir desde el Espíritu" (Grün, 2005, p. 10). "Vivir del Espíritu" (Rahner, como se cita en Grün, 2005). O también, la realización de la fe en las condiciones de vida concretas (Zulehner, como se cita en Grün, 2005). Por su parte, para Martini (1998, p.73) significa una vida según el Espíritu, que requiere cuatro preceptos fundamentales: estar atentos, ser inteligentes, ser responsables y ser capaces de comprometerse cuando es preciso.

En esta misma línea de praxis cristiana, con Teilhard de Chardin es posible afirmar que la espiritualidad es una y vive en el presente, la espiritualidad es para quienes están despiertos y prestan atención a su voz interior. La espiritualidad invita a razonar, sobre todo, a cuestionar todo. Ella invita a aprender del error. Lo trasciende todo, da paz interior. La espiritualidad es todo y, por tanto, es Dios.

La espiritualidad descubre el misterio en lo profundo del ser, ella cuestiona todo, libera nuestra conciencia. La espiritualidad es humano-divina, no tiene reglas, ella es causa de la unión entre los hombres y genera unidad con la otredad. La espiritualidad es humana, ella busca lo sagrado en la vida, y hasta en los libros. La espiritualidad se alimenta de la confianza y de la fe, vive en la conciencia, tiene que ver con el ser y la realización del querer ser de cada persona. Ella trasciende la realidad, la espiritualidad, hace vivir al hombre en Dios. La espiritualidad es la meditación, ella hace experimentar al ser humano la gloria y el paraíso aquí y ahora. Ella le lleva a encontrar a Dios en su interior durante toda la vida. Por tanto, cabe reconocer que el ser humano para hacerse persona no pasa por una experiencia espiritual, sino más bien, él es un ser espiritual que pasa por una experiencia humana, hasta llegar a ser persona.

En consonancia con lo anterior, De Mello (1987, p. 7) afirma:

Despertarse es la espiritualidad, porque solo despiertos podemos entrar en la verdad y descubrir qué lazos nos impiden la libertad. Esto es la iluminación. Es como la salida del Sol sobre la noche, de la luz sobre la oscuridad. Es la alegría que se descubre a sí misma, desnuda de toda forma. Esto es la iluminación.

En síntesis, una espiritualidad cristiana así asumida permite la construcción de un modo de vida que aporta al ser humano unidad, coherencia de vida, apertura en la relación consigo mismo, con el otro y con la naturaleza, profundidad en su vida.

En tercer lugar, desde una perspectiva antropofilosófica, la espiritualidad se define, según Foucault (2002, como se cita en Farías, 2017, p. 255):

Como [el conjunto de] prácticas que postulan que, tal como es, el sujeto no es capaz de verdad, pero que esta, tal como es, es capaz de transfigurarlo y salvarlo, diremos que la edad moderna de las relaciones entre sujeto y verdad comienza el día en que postulamos que, tal como es, el sujeto es capaz de verdad, pero que esta, tal como es, no es capaz de salvarlo.

Estos elementos permiten ver cómo la espiritualidad refleja además la experiencia que el hombre tiene con lo sagrado (espiritualidad religiosa), así mismo, revela su condición sagrada y cercana a lo numinoso (lo totalmente otro), Otto (1996, p. 68) afirma: "y cómo este carácter augustum es un elemento esencial del numen. La religión es, esencialmente, y aun prescindiendo de toda esquematización ética, una obligación íntima que se impone a la conciencia" de este modo, ella mediante sus ejercicios y prácticas espirituales podría convertirse en algún momento en aquello capaz de producir en el interior del hombre una transformación auténtica (Boff, 2002).

El encuentro con lo sagrado puede hacer de la vivencia una "experienciafundante'", como es el caso de Moisés entre los judíos (Ex 3,114) o una "experiencia cumbre" en términos de Maslow (1983); es posible que las experiencias cumbres transformen la vida de un hombre Boff (2002); esto permite inferir que la espiritualidad es probablemente un elemento determinante en la vida del ser humano.

El ser humano se mueve entre la autorreferencia y la trascendencia con un mediador: el otro, este le permite una construcción social para vivir su realidad y realizar su experiencia espiritual; de este modo, la espiritualidad es concebida como el proceso de búsqueda de significados y propósitos de la vida que realiza el ser humano

La singularidad de la espiritualidad de cada persona es un constructo más amplio que las creencias religiosas, que es multidimensional, que hay una dimensión trascendental que implica la conexión con uno mismo, otros, la naturaleza y/o un poder superior; y que está relacionado con la necesidad de encontrar un sentido a la vida (Muñoz et al., 2018, p. 2).

Así mismo, el hombre desde su dimensión espiritual realiza lo que Frankl (1995) denomina análisis existencial, indicando que el ser humano es capaz de extraer la esencia de su vida, mediante su capacidad de decidir y mediante la asunción de su sentido de responsabilidad.

Materiales y métodos

Enfoque y método

El enfoque abordado en este estudio es cualitativo, ya que da importancia a la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos, cabe destacar que la investigación cualitativa se basa, ante todo, en el proceso mismo de recolección y análisis, ... es interpretativa, ya que el investigador hace su propia descripción y valoración de los datos. (Hernández, Fernández y Baptista, 2006, p. 527).

Desde esta perspectiva se percibe que la espiritualidad se expresa como un fenómeno de carácter subjetivo, en la cual el ser humano vivencia en sus experiencias personales y sociales, para lograr trascender las creencias, los ritos y las convicciones que le dan sentido profundo a su vida. El investigador se orienta a aprender de experiencias y puntos de vista de los individuos, valores y procesos y generar teorías fundamentadas en las perspectivas de los participantes. (Hernández , Fernández y Baptista, 2006, p. 525).

El método empleado fue el hermenéutico (Gadamer, 1999), por la forma de interpretación de los resultados obtenidos en la investigación, por la cual abordó procesos de comprensión de sentidos y significados de la espiritualidad en los escenarios sociales y de los sujetos que intervienen en ellos (tanto del investigador como del investigado). El proceso hermenéutico permitió interpretar la forma en cómo los participantes manifiestan su experiencia personal en relación con una fuerza divina.

Población y muestra

La muestra poblacional estuvo conformada por 346 estudiantes que cursan diversos programas y distintos semestres de la Corporación Universitaria Lasallista, a estos se les aplicaron los instrumentos de recolección y análisis de datos. Los 346 estudiantes cursan los siguientes programas profesionales: Administración de Empresas Agropecuarias, Medicina Veterinaria, Zootecnia, Comunicación y Periodismo, Derecho, Licenciatura en Educación Básica Primaria con Énfasis en Inglés y Francés, Licenciatura en Educación Religiosa, Licenciatura en Educación Infantil, Psicología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Alimentos e Ingeniería Informática. La anterior sub-población se abordó desde una muestra conglomerada en la cual, según (Guillén, Badii, Prado, Abreu y Valenzuela, 2011, p. 186): "en este tipo de muestreo, se selecciona de forma aleatoria un cierto número de los conglomerados del cuadro y luego se hace prácticamente un censo completo de cada uno de los conglomerados".

a. Instrumento de recolección y análisis de datos

La recolección de datos se obtuvo a través de un cuestionario realizado en físico en distintos grupos aleatorios o por correo electrónico, conformado con preguntas abiertas, como lo muestra en la Figura 1, en donde los participantes describieron su espiritualidad, también el sentido de vida y las creencias. Además, para la recolección de datos se hicieron cinco grupos focales, con 15 estudiantes 3 de ellos y otros dos con 12 estudiantes, se realizaron además algunas entrevistas con 2 docentes y 3 directivos (rector, vicerrectora académica, decano de educación), mediante preguntas abiertas relacionadas con la manera como estos percibían la vivencia de la espiritualidad de los jóvenes universitarios en la Corporación Universitaria Lasallista.

Para la información obtenida a través de las entrevistas y los grupos focales se emplea la técnica de la triangulación de datos desde los conceptos obtenidos a través del guion de preguntas, ya que como afirma Okuda y Gómez (2005, p. 121), la triangulación "consiste en dilucidar las diferentes partes complementarias de la totalidad del fenómeno y analizar por qué los distintos métodos arrojan diferentes resultados".

En cuanto al instrumento para el análisis de los datos se utilizó una matriz que, de acuerdo con Restrepo, Arbeláez y Sierra (1997, p. 116) tiene dos dimensiones m x n, donde m son las filas y n las columnas. Según Leal (2003, p. 116), estas permiten "identificar ciertas intersecciones o coincidencias a partir de diferentes apreciaciones y fuentes informativas o varios puntos de vista", en que se consintió interpretar los datos obtenidos de los cinco grupos focales y las encuestas de preguntas abiertas de los participantes.

Tabla 1 Preguntas de la entrevista 

Fuente: elaboración propia.

Resultados

Espiritualidad

Los entrevistados del grupo focal conciben la espiritualidad como un fenómeno que se da en el interior de cada persona. El 89% de los entrevistados relacionan la espiritualidad con las creencias en una fuerza divina que les provee compañía, se convierte en su fundamento de vida, en su camino, su realización, su fuerza, su motivación y su apoyo. Es decir, la gran mayoría de los participantes adoptan un sentido de vida a través de lo trascendente. El 25% de los entrevistados conciben la espiritualidad como aquella que le provee principios con los cuales se dirige en la vida. Incluso quienes no pueden dar cuenta de ello a falta de conceptos la reconocen como algo a lo que están llamados a entender. También se entrevé que se la concibe como relacionada con todo lo que hace parte de la existencia.

En cuanto a la manera como se expresa la espiritualidad, se logra ver que los participantes del grupo focal la relacionan con Dios: tener paz consigo mismo y con los demás, ir siempre de la mano de Dios. Mantener viva la posibilidad de trascendencia es una manera de vivir en contacto con un ser superior de manera pacífica y seguir sus enseñanzas. La espiritualidad es la creencia de cada uno que lo impulsa a seguir adelante, entre otras.

La manera de vivir esta cualidad humana es en relación con un ser superior, así lo expresan algunos de los estudiantes investigados: es la capacidad que tiene el ser humano de llevar una transformación de sí mismo, desde una reflexión del entorno en el que vive, por medio de la interiorización. Es creer en un Dios y que sin esto no se puede vivir. Es cómo interioriza uno a un Dios, entre otros.

Hay además una dimensión ética y moral. Un gran porcentaje de los entrevistados expresan su espiritualidad mediante valores que les permiten vivir de modo saludable. No sólo en relación con el otro sino, además consigo mismo y con la naturaleza. Así lo expresan los estudiantes: es estar feliz y cómoda con mis creencias, valores e ideologías. Vivir en sintonía del amor y la paz con el otro y con el mundo, La espiritualidad es una experiencia personal que se vive en comunidad. Es la paz interior, el equilibrio de lo moral y lo ético, está lejos de las creencias. Se basa en el comportamiento y conciencia del ser. Es paz, oración, conocerse a sí mismo, estar en armonía con todo aquello que nos rodea, entre otras.

Algunos jóvenes aseguran vivir su espiritualidad de manera hedonista. Cabe destacar que hedonismo:

Proviene del griego "hedoné" que significa placer. Para el hedonista, "el problema de decidir filosóficamente qué es lo bueno y qué es lo malo, qué es lo que el hombre debe buscar y qué es lo que debe evitar, se resuelve de un modo muy simple: mediante el estudio de las sensaciones y los sentimientos que cada cosa o cada acción produce en mí" (González, 1989).

Dicho hedonismo lo expresan algunos estudiantes mediante búsquedas materiales: el placer dado por el dinero, el poder y la sensualidad materialista, este según los griegos es un placer inferior, otros lo buscan en los bienes espirituales, que para los epicúreos griegos es el mejor de los placeres dado por el conocimiento de la filosofía en pro de la sabiduría, para los estudiantes lasallistas: fe, amor, paz, oración, alegría, dan cuenta de ello, no obstante, el estudiante lasallista expresa otras particularidades, por ejemplo: cuando rezo y no necesariamente lo hago en una iglesia, o también cuando necesito de Dios y le pido pero no me preocupo lo suficiente por rezar. Mi espiritualidad la vivo en la fe y el amor. Haciendo una limpieza mental con mi terapeuta y meditando; la vivo al cultivar paciencia, calma, tranquilidad, entre otros.

Por último, algunos encuestados resaltan el bosque, la contemplación de la naturaleza como lugar para construir su espiritualidad. La gran mayoría de los entrevistados relacionan muy estrechamente paz y espiritualidad. Para otros, la espiritualidad consiste en asistir a misa los domingos.

Los resultados anteriores se han extraído mediante consenso alcanzado por los investigadores al contrastar las distintas fuentes de información. En primer lugar, de la muestra encuestada, en segundo lugar, de la reflexión realizada con los estudiantes en los cinco grupos focales. Las entrevistas realizadas con los dos docentes y los tres directivos permiten observar la esperanza en un futuro mejor por construir con estos nuevos proyectos de vida profesional en camino a su realización, se observan y valoran el propósito de vida, la alegría, la fe, el aporte de los estudiantes a una sana convivencia, y se destaca por parte de directivos, administrativos y docentes el acompañamiento que se realiza en pro de su formación integral humano, espiritual, ética y científica.

En todo lo anterior radica la diversidad y la riqueza que ella trae al mundo universitario, saber contemplarla, comprenderla y purificarla es clave para quienes hacen parte de la formación de los dicentes en este ámbito de la educación superior en pro de una formación integral.

Creencias

La mayoría de los estudiantes de la Corporación Universitaria Lasallista creen en Dios. Y le dan algunos significados: apoyo, fuerza, todo, camino (ver Figura 1). Una minoría, aproximadamente, el 15% de la muestra, 36 estudiantes, no da cuenta de la existencia de Dios como lo representa en la Tabla 2 (ver abajo), sin embargo, estos creen en otras manifestaciones naturales expresadas en la Gráfica 2. Otro grupo de estudiantes, los que creen en Dios y los que no, creen tratan de dar una aclaración frente a su creencia: refieren que no creen en el Dios de la iglesia cristiana-católica, fe en la que han sido formados, desde sus fundamentos religiosos y familiares, sino en otro tipo de expresiones que conducen a la trascendencia.

Fuente: elaboración propia.

Figura 1 Significados de Dios para los participantes 

Tabla 2 Creencias de los participantes 

Creen en Dios Niegan la existencia de Dios Participantes
310 36
Participantes Participantes
TOTAL 346

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Figura 2 Los no creyentes en Dios creen en fuerzas naturales 

Sentido de vida

Entre los hallazgos más relevantes arrojó que para algunos de los participantes el sentido de vida es una meta a la cual se quiere llegar, resaltan la motivación como uno de sus elementos principales para lograrlo. El sentido de vida les aporta crecimiento espiritual y profesional. Igualmente, para un grupo de participantes, el sentido de vida se construye en relación con todo lo que rodea a la persona, por lo que el otro y lo Otro guardan un importante significado dentro de su forma de concebir la vida. Para algunos encuestados, el proyecto de vida consiste en la realización profesional. Por otro parte, la realización está estrechamente relacionada con la espiritualidad y hay quienes creen que no es necesario tener un sentido de vida.

Tabla 3 Sentido de vida de los participantes 

La vida tiene La vida no Participantes
sentido tiene sentido
338 8
Participantes participantes
TOTAL 346

Fuente: elaborado por los autores.

Discusión

Los resultados del proceso investigativo mostraron que la espiritualidad se refleja en los participantes desde un enfoque multidimensional, que reconoce el ser humano como un ser eco-bio-psico-socio-espiritual, enfoque en el cual se transversaliza al sujeto de modo holístico, en toda su integralidad. Se esboza la espiritualidad como una dimensión innata y necesaria para la existencia del ser humano, en donde puede haber sujetos que no vivan su dimensión trascendente, empero, sí cultivan su dimensión espiritual, como se demostró en la investigación realizada por Sánchez, Arbeláez, Zapata y Álvarez (2018), en un estudio que caracterizó lo espiritual trascendente en los dicentes de la Universidad de san Buenaventura, Medellín y de la Corporación Universitaria Lasallista, titulada: Caracterización de la dimensión profunda-espiritual-trascendente y sus expresiones religiosas, en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura y de La Salle, regionales de Medellín y Caldas, Antioquia-Colombia; investigación en la que el grupo de los que creen en Dios es menor cuantitativamente y la espiritualidad presenta una variabilidad entre los placeres materiales, el propósito de vida y el gozo en Dios, generándose así un sinsentido de vida o falta de propósito, esto puede inferirse a partir de algunos resultados obtenidos; por ejemplo, el 73.9% de la población investigada adolece de un estado existencial que revela su asunción hacia la sostenibilidad de la relación profunda en la búsqueda de sentido.

Por otro lado, la presente investigación infiere la posibilidad de reconocer que el dicente lasallista verbaliza expresiones que por alguna razón no van con el concepto de "Dios" pero que son su manera de sentirlo y experimentarlo: apoyo, fuerza, todo, camino. Ellos reflejan su espiritualidad desde otras manifestaciones, las cuales denotan un carácter sagrado y un código de creencias particular. Los participantes en su mayoría han dado su total confianza en ese algo inexplicable que se puede observar en la denominación que le otorgan a lo trascendente como su totalidad, Dios es un compañero en las situaciones complejas, la fuerza movilizadora de su existencia, un apoyo incondicional, una base espiritual y una serie de valores entre los que se destacan: el amor, la paz, la esperanza, la alegría y felicidad, la convivencia pacífica, una energía que mueve a la sociedad, una guía, una realización.

Estos resultados se asimilaron al estudio de Rodríguez y Ramos (2017), en donde los participantes del estudio afirmaron respecto a este tópico que, "es lógico que a menudo se haya relacionado con el compromiso religioso y las creencias éticas" (p. 72). Además, agregan Rodríguez et al. (2017) citando a Reed que la espiritualidad ha sido definida como una dimensión trascendente o algo más grande que sí mismo. Desde esta perspectiva espiritual, conceptos como "orar" y "Ser Supremo" son significativos para la construcción de este constructo (p. 497-498).

En esta misma dirección, la tranquilidad, la paz, la calma, en palabras de los estudiantes, han sido expresiones importantes al referirse a la espiritualidad. Con frecuencia expresaron que esta les permite vivir tranquilos y en paz. Dentro de la relación con Dios como forma de expresar la espiritualidad, la oración parece ser el método más utilizado.

Por su parte, el dar sentido y propósito a la vida está basado en valores universales (amor, libertad, felicidad justicia, entre otros), aporta "energía", dinamiza y es el motor que impulsa a la vida, facilita la búsqueda de lo sagrado y de lo trascendente en lo humano y en la naturaleza.

En el estudio de Rodríguez y otros (2017) ratifican estos resultados, al asentir que "dentro de los indicadores de la espiritualidad podemos encontrar la oración, significado a la vida, lectura y contemplación, sentido de cercanía a un Ser Supremo, interacción con otros y otras experiencias que puedan reflejar interacción" (pp. 497-498).

De otro lado, puede esbozarse que un grupo de jóvenes presenta una espiritualidad débil: viven lo mundano y superficial. Otros declaran ser ateos, para marcar la diferencia, pero no tienen argumentos sólidos para defender su orientación. Otros muestran su espiritualidad influida por la cultura y la familia; Silva, Romero y Peters (2010, p. 223), en su estudio sobre la caracterización de la espiritualidad de los jóvenes en Chile, asintieron que "la individuación de los jóvenes de ambos sexos, los procesos de individualización de las instituciones en la modernidad tardía, líquida o incompleta, están, en el caso de Chile, en una tensión permanente y difusa".

Conclusiones

A modo de epítome puede inferirse o hipotetizarse la necesidad de comprender que el estudiante universitario de hoy conoce más de lo que no quiere que de lo que quiere; que muchas veces su búsqueda es constante, no exacta, por lo que se requiere de un acompañamiento de parte de la institución.

El dicente hoy está en búsqueda y tiene sed, son muchos sus pasiones, pero divaga en la búsqueda de su deseo profundo. La espiritualidad se convierte en herramienta o instrumento que, si bien se sabe usar, le servirá para dar forma a su búsqueda.

Los cambios actuales en el campo religioso y eclesial, muestran cómo hoy se ha pasado primero a afirmar: Cristo sí, Iglesia no, posteriormente Dios sí, Cristo no, más adelante; religión sí, Dios no; para terminar afirmando; espiritualidad sí, religión no (Codina, 2012); estos cambios enseñan la importancia para el cristiano actual de acoger aquella parénesis de Rahner (1961, p. 25), para un seguimiento radical de Jesús: "El cristiano del futuro será un místico, es decir, una persona que ha "experimentado" algo o no será cristiano"; en otras palabras, el cristiano ha de ser un contemplativo en la acción y en la relación con miras a humanizar evangélicamente el mundo, o no es cristiano.

En esta misma línea de praxis cristiana, es urgente comprender que la espiritualidad como modo de vida ha de promoverse en el estudiante universitario hoy para despertar en él, la necesidad de profundidad, unidad y coherencia de vida entre su ser, su hacer, su sentir, su pensar y su convivir con el otro, por ello toda espiritualidad debería ayudar al hombre de hoy a vivir en el presente, a estar despiertos, a prestan atención a su voz interior, a razonar sobre todo, a cuestionar todo, a aprender del error, a trascender todo, a cultivar paz interior y a llegar a Dios.

Referencias

Boff, L. (2013). La importancia de la espiritualidad para la salud. Koinonia, (601), 1-3. [ Links ]

Boff, L (2008). Espiritualidad: um caminho de transformación. Bogotá: Verbo Divino. [ Links ]

Boff, L. (2002). El cuidado esencial: ética de lo humano, compasión por la tierra. Madrid: Trotta [ Links ]

Castillo, J. (2007). Espiritualidad para insatisfechos. Madrid: Trotta . [ Links ]

Cloninger, R., Przybeck, T., Svrakic, D. y Wetzel, R. (1994). The Temperament and Character Inventory (TCI): a guide to its development and use. St Louis: Center for Psychobiology of Personality, Washington University. [ Links ]

De Mello, Anthony (1987). Autoliberación interior. Buenos Aires: Lumen. [ Links ]

Diez, F. (2002). Religiones, identidad y género en un mundo global. II Coloquio internacional Religión y Símbolo. México: Universidad de La Laguna. [ Links ]

Farías, R. (2017). "No veo más que a Heidegger y Lacan", comentario a la distinción entre filosofía y espiritualidad en la hermenéutica del sujeto de Michel Foucault. Ideas y Valores, 66 (164), 251-264. [ Links ]

Frankl, V. (1995). El hombre en busca del sentido. Barcelona: Herder. [ Links ]

Freud, S. (1927). El porvenir de una ilusión (trad. Luis López Ballestero). México: FV Éditions. [ Links ]

Gadamer, H. (1999). Verdady método (Vol I). Salamanca: Sígueme. [ Links ]

Gadamer, H. (1999). Verdady método (Vol II). Salamanca: Sígueme . [ Links ]

González, A. (1989). Introducción a lapráctica filosófica. El Salvador: UCA editores. [ Links ]

Grün, A. (2005). Habitar en la casa del amor. Cantabria: Sal Terrae. [ Links ]

Grün, A. (2005). Las fuentes de la espiritualidad. Estella: Verbo divino. [ Links ]

Guillen, A., Badii, M., Prado, J., Abreu, J., y Valenzuela, J. (2011). Concepto y aplicación de muestreo conglomerado y sistemático. Daena: International Journal of Good Conscience, 6 (2), 186-194. [ Links ]

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2006). Metodología de la investigación (Cuarta edición). México: Mc Graw Hill. [ Links ]

Martini, M., Trevi, M., Monticelli, R. y Shoten M. (2002). La oración de los que no creen. ¿Se puede rezar sinfe? Bogotá: Editorial Planeta. [ Links ]

Fernández, L. y García, J. (2000). La religión como recurso para la promoción de la salud. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 18, 23-56. [ Links ]

Maslow, A. (1983). La personalidad creadora. Barcelona: Kairos. [ Links ]

Muñoz, C., Yánez, M., Pinto, C., Letelier, P., Balboa, T., Fernández, M. y Reig, A. (2018). Confiabilidad y validez de criterio del cuestionario del sentido de la vida en pacientes chilenos en hemodiálisis crónica. Ciencia y enfermería, 24, 1-9. [ Links ]

Okuda, M. y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34 (1), 118-124. [ Links ]

Leal, J. (2003). La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación. Mérida: ULA [ Links ]

Otto, R. (1996). Das Heilige: lo Santo lo racional y lo irracional en la idea de Dios (cuarta edición). Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

Palacio, J. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones Teológicas, 42 (98), 459-481. [ Links ]

Rahner, K. (1961). Escritos de teología (Tomo III). Barcelona: Taurus. [ Links ]

Restrepo, D. P., Arbeláez, R. F. y Sierra, M. L. (1997). Algebra lineal con aplicaciones. Medellín: Imprenta Universidad Nacional. [ Links ]

Rodríguez, J. y Ramos, E. (2017). Influencia de la religiosidad y la espiritualidad en el comportamiento ético del consumidor. Innovar, 27, 69-80. [ Links ]

Rodríguez, L., Alonso, M., Álvarez, J., Gómez, M., Armendáriz, N. y Hernández, E. (2017). Perspectiva espiritualidad en integrantes de alcohólicos anónimos: estudio piloto. Enfermería Global, 16 (47), 496-511. [ Links ]

Sánchez, L., Arbeláez, E., Zapata, F. y Alzate, N. (s.f.). Una patología de la postmodernidad: la ausencia de la dimensión profunda. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/17DRtvULKeCzJF_duGZuSGR_gFJs-RX5b/viewLinks ]

Silva, C., Romero, J. y Peters, T. (2010). Espiritualidad juvenil en Chile hoy: características y ámbitos. Última década, 18 (33), 201-225. [ Links ]

Testa, G. (s.f. -b-). Hinduismo. Bogotá: Misioneros de la consolata. [ Links ]

Testa, G. (s.f. -a-). Budismo. Bogotá: Misioneros de la consolata [ Links ]

Venturi, P. (1947). Historia de las religiones (Vol. 1). Barcelona: Gustavo Gili. [ Links ]

1Artículo original derivado del proyecto de investigación denominado Caracterización de la espiritualidad de los jóvenes de la Corporación Universitaria Lasallista-2018, financiado por la Corporación Universitaria Lasallista. Inicio de investigación: marzo del 2017, investigación terminada en marzo del 2018.

Recibido: 02 de Agosto de 2019; Aprobado: 10 de Febrero de 2020

* Autor para correspondencia: Juan Camilo Calero Ocampo juancamilo1532@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons