SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1Disclosure of Corporate Social Responsibility in Latin America: Evidence in the use of the GRI Guideline AbstractImpacts of Religiosity and Political Orientation of Mexican Consumers on Perceived Value author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Lasallista de Investigación

Print version ISSN 1794-4449

Rev. Lasallista Investig. vol.18 no.1 Caldas Jan./June 2021  Epub Mar 11, 2022

https://doi.org/10.22507/rli.v18n1a10 

Artículo original

Validación de un Modelo de Medición de Responsabilidad Social: un Estudio Multivariado Transeccional del Sector-Bananero1

Validation of a Social Responsibility Measurement Model: a Multivariate Cross-Sectional Study of the Banana Sector

Validação de um modelo de mensuração de responsabilidade social: um estudo transversal multivariado do setor de banana

Juan Gabriel Saltos-Cruz2  * 
http://orcid.org/0000-0002-4398-2564

Alicia Marifernanda Zavala-Calahorrano3 
http://orcid.org/0000-0002-5670-7641

Amparito Cecilia León-Saltos4 
http://orcid.org/0000-0001-7047-471X

Adriana Katherine Villalba-Orozco5 
http://orcid.org/0000-0001-9205-6893

2 Ingeniero de Empresas, Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, Magíster en Marketing, PhD en Ciencias Económicas por la Universidad de la Habana, Docente Investigador de la Universidad Técnica de Ambato, correo electrónico: jg.saltos@uta.edu.ec / ORCID: 0000-0002-4398-2564.

3 Doctor en Medicina, PhD Griffith University Australia, Directora de la Carrera de Medicina de la Universidad Católica del Ecuador-Sede Ambato, correo electrónico: azavala@pucesa.edu.ec / ORCID: 0000-0002-5670-7641.

4 Ingeniera de Empresas, Magíster en Administración de Empresas, PhD en Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, Docente Investigador de la Universidad Técnica de Ambato, correo electrónico: leonamparo@uta.edu.ec / ORCID: 0000-0001-7047-471X.

5 Ingeniera en Marketing y gestión de negocios, Investigadora, Universidad Técnica de Ambato, correo electrónico: adrikat2309@gmail.com ORCID: 0000-0001-9205-6893.


Resumen

Introducción.

Esta investigación constituye el resultado de una revisión bibliográfica y una validación estadística multivariante. En esta se plantean las aristas de medición del estado actual de responsabilidad social.

Objetivo.

Diseñar un instrumento de diagnóstico de la gestión de responsabilidad social para el sector agrícola. El instrumento de diagnóstico de la responsabilidad social se estableció en referencia a la ISO 26000 en el sector bananero de la provincia de Los Ríos, República del Ecuador.

Materiales y métodos.

El presente estudio fue de tipo no experimental. El método teórico utilizado fue el inductivo-deductivo a partir del análisis de cinco modelos de responsabilidad social. El método empírico ejecutado fue de recolección de información con un instrumento estructurado por escalas de Likert de 5 opciones. El procedimiento estadístico empleado en la medición de la calidad instrumental estuvo conformado por análisis de fiabilidad y análisis factorial.

Resultados.

Los indicadores de fiabilidad evidencian un Alfa de Cronbach de 0,754 y un Alfa de Cronbach de dos mitades de 0,852 y 0,783. Los indicadores del análisis factorial muestran un KMO de 0,788, Prueba de esfericidad de Bartlett con un CHI-cuadrado de 1644,521, grados de libertad de 210 y una significancia estadística de 0,000; Una varianza total explicada de 7 grupos con una varianza acumulada del 80,76 %.

Conclusión.

El constructo en estudio y las siete aristas en cuestión poseen un alto grado de fiabilidad y validez. Además, el instrumento es apto para su aplicación en las empresas del sector bananero.

Palabras clave: responsabilidad social; ISO 26000; bananeras; materias fundamentales

Abstract

Introduction.

This research is the result of a literature review and a multivariate statistical validation. This raises the edges of measurement of the current state of social responsibility.

Objective.

Design a diagnostic tool for the management of social responsibility for the agricultural sector. Therefore, the social responsibility diagnostic instrument was established in reference to ISO 26000 in the banana sector of the province of Los Ríos, Republic of Ecuador.

Materials and methods.

This study was not experimental. The theoretical method applied corresponded to inductive deductive analysis from five models of social responsibility. The empirical method was used. The information was collected with an instrument structured by Likert scales of 5 options. The statistical procedure used to measure the quality of the instrument was made up of reliability analysis and factor analysis.

Results.

Reliability indicators show a Cronbach's Alpha of 0.754 and a Cronbach's Alpha of two halves of 0.852 and 0.773. The indicators of the factor analysis show a KMO of 0.788, Bartlett's sphericity test with a Chi square of 1644.521, degrees of freedom of 210 and a statistical significance of 0.000; A total variance explained that shows 7 groups with an accumulated variance of 80.76 %.

Discussion and Conclusion.

The construct under study and the seven edges in question have a high degree of reliability and validity. In addition, the instrument is suitable for application in companies in the banana sector.

Keywords: social responsability; ISO 26000; banana; fundamental matters

Resumo

Introdução.

Esta pesquisa é resultado de uma revisão de literatura e de uma validação estatística multivariada. Isso eleva os limites da medição do estado atual da responsabilidade social.

Objetivo.

Elaborar uma ferramenta de diagnóstico para a gestão da responsabilidade social para o setor agrícola. Portanto, o instrumento de diagnóstico de responsabilidade social foi estabelecido com referência à ISO 26000 no setor de bananas da província de Los Ríos, República do Equador.

Materiais e métodos.

Este estudo não foi experimental. O método teórico aplicado correspondeu à análise dedutiva indutiva de cinco modelos de responsabilidade social. O método empírico foi utilizado. As informações foram coletadas com um instrumento estruturado em escalas Likert de 5 opções. O procedimento estatístico utilizado para medir a qualidade do instrumento foi constituído por análise de confiabilidade e análise fatorial.

Resultados.

Os indicadores de confiabilidade mostram um alfa de Cronbach de 0,754 e um alfa de Cronbach de duas metades de 0,852 e 0,773. Os indicadores da análise fatorial mostram um KMO de 0,788, teste de esfericidade de Bartlett com um quadrado de Qui de 1644,521, graus de liberdade de 210 e significancia estatística de 0,000; Uma variação total explicou que mostra 7 grupos com uma variação acumulada de 80,76 %.

Discussão e conclusão.

O construto em estudo e as sete arestas em questão têm um alto grau de confiabilidade e validade. Além disso, o instrumento é adequado para aplicação em empresas do setor de banana.

Palavras-chave: Responsabilidade social; ISO 26000 banana; questões fundamentais

Introducción

Las empresas competitivas del sector privado desarrollan sus operaciones involucrando el contexto económico y social. Este entramado estratégico es logrado a partir de un enfoque positivista (Friedman, 2007) que no demuestra el sentido real de la responsabilidad social. La responsabilidad social como objeto de estudio surge durante la segunda mitad del siglo XX, época en la que Bowen (1953) planteó un concepto de responsabilidad social orientado a fines de compensación. De forma general la responsabilidad social se considera como una directriz para el logro de objetivos y valores sociales (Gómez, 2010; Sotelo & Durán, 2017).

Según la teoría de los stakeholders o grupos de interés, los fundamentos de la responsabilidad social residen en la rendición de cuentas y la satisfacción de la demanda social (Freeman, 1984). La responsabilidad social crea un vínculo con los stakeholders a partir de la articulación con las decisiones estratégicas asumidas por la empresa adicional a la matriz de involucrados del proyecto empresarial (Ocampo, Vargas, & Suárez, 2016).

Por su parte, la norma ISO 26000 comprende una construcción teórica estandarizada a partir de un compendio de propuestas de 163 organismos de normalización nacionales. La contribución de dicha norma al desarrollo social se fundamenta en el compromiso de la organización hacia los sectores vulnerables de la economía local. De tal forma, que la norma ISO 26000 afirma que las empresas asumen como compromiso la operación de forma responsable con la comunidad y el medioambiente (Sotelo & Durán, 2017). La norma ISO 26000 integra a la responsabilidad social a partir de siete dimensiones, a saber: (1) gobernanza de la organización, (2) derechos humanos, (3) prácticas laborales, (4) medioambiente, (5) prácticas justas de operación, (6) asunto de consumidores y (7) participación y desarrollo de la comunidad (Ocampo, García, Ciro, & Forero, 2015).

La Organización de Naciones Unidas en el Pacto Global efectúa la búsqueda de entidades para el trabajo en beneficio de la sociedad. De manera que, las empresas consideren la satisfacción de necesidades de una población como indispensable en el cumplimiento de la responsabilidad social. Por tanto, la ONU en el Pacto Global incentiva el cuidado del medioambiente, protección de los derechos humanos, buenas condiciones laborales y prácticas anticorrupción (Romero, Católico, & Wanumen, 2014).

De acuerdo con el modelo de la ISO 26000 según Ganga & Vera (2008) el gobierno corporativo pertenece a la primera arista de estudio en la empresa. Bajo esta perspectiva, el gobierno corporativo se define como el que se involucra con quienes suministran el dinero (inversores). Por otra parte, el gobierno corporativo se entiende como la forma de dirección y control de las empresas.

Los derechos humanos según (Giménez & Valente, 2010) corresponden al enfoque resultante de procesos políticos y sociales a un nivel global y regional. El derecho en estado puro se encuentra en constante evolución lo que se traduce en la aparición del derecho regulativo definido como un medio orientado a obtener un fin. Sus definiciones se centran en dos aspectos: (1) sentido amplio, en el que las personas apelan a su protección y (2) sentido estricto en los que el estado debe cumplir por ser internacional.

Las prácticas laborales según Camacho (2015) comprenden las políticas y prácticas concernientes al trabajo relacionados con la organización. Por consiguiente, estas prácticas poseen subdivisiones como: el reclutamiento y promoción de trabajadores, procedimientos disciplinarios, transferencia y traslado de trabajadores, finalización de la relación laboral, formación y desarrollo de habilidades, salud, seguridad e higiene. Además, otras políticas que modifican el ambiente laboral ya sea en la jornada de trabajo o en la remuneración.

El medioambiente según Criollo & Vizuete (2018), manifiestan que su cuidado logra la consecución de una armonía con el ser humano y la naturaleza. El cuidado del medioambiente ayuda con la disminución de la contaminación ambiental y la supervivencia de los individuos. La revelación de una formación ambiental conveniente genera un equilibrio estable de la vida propia y la de la naturaleza en relación con las empresas.

Las prácticas justas de operación son aquellas conductas éticas que las organizaciones manifiestan a otras empresas.

Las mismas incluyen relaciones entre: (1) organizaciones, y agencias gubernamentales, (2) la organización y los socios, (3) la organización y los proveedores, entre otros. La principal ocupación de las prácticas justas de operación concierne a la disminución de las conductas anticorrupción y aportes positivos a la economía de la empresa (Cabral & Montero, 2014; Carestia & García, 2013; Koehn & Fierro, 2010).

El asunto de los consumidores según Carestia & García (2013), hace énfasis a las organizaciones oferentes de productos y servicios a consumidores; así como a nuevos clientes. Además, el tema de los consumidores brinda educación e información de forma equitativa, transparente y útil de marketing y procesos de contratación. Por otra parte, esta arista incita al consumo sostenible y diseño de productos y servicios satisfactorios de necesidades de los sectores vulnerables.

La participación activa y desarrollo de la comunidad interviene en las comunidades brindando apoyo. De manera que esta arista contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades. La participación activa se traduce en el fortalecimiento de la sociedad civil. Por lo tanto, refleja los valores democráticos y cívicos entre las comunidades y las organizaciones (Cabral & Montero, 2014; Koehn & Fierro, 2010).

Al hablar de desarrollo social, ambiental y económico, el sector primario o extractivo es uno de los más vulnerables; como es el caso del sector agrícola bananero del Ecuador. Según el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, INEC (2010) la provincia de los Ríos representa el 7,25 % de la superficie de labor agrícola en la nación. En el ámbito de exportaciones las variaciones del porcentaje pueden producir un desequilibrio económico del sector bananero, puesto que este cultivo es uno de los productos de exportación más importantes del Ecuador.

La provincia de los Ríos cuenta con aproximadamente el 85 % de la superficie sembrada con cultivos permanentes. Se debe considerar que el banano corresponde al 30 % de esos cultivos. Al presentar a la provincia de los Ríos la superficie plantada (Ha) corresponde a un total de 67.934. Mientras que la superficie cosechada constituye (Ha) 63.975. Las respectivas variaciones ocurren debido a factores internos o externos que disminuyen del total plantado. Los valores reflejados se muestran con un total de producción (TM.) anual de 3.887.126 (INEC, 2010).

En el año 2016, la producción de banano accedía a 6.500.000 TM en 2016. Mientras que las ventas en el 2016 de forma de producto se encuentran solo con 385.176 TM. Sobre la base de las fluctuaciones en el año 2008 el Ecuador tuvo las ventas más bajas de banano y en el 2015 las ventas más altas. Es decir, que, en 2016 la baja de las ventas se ha mantenido en un intervalo para considerarse sostenible (INEC, 2016).

Las empresas del sector bananero a través de los años han tenido incrementos significativos en la producción. Efectivamente, con relación a la provincia de los Ríos en el año 2008 la producción (TM) fue de 2.421.374. Por lo tanto, los valores representan un año de baja producción en relación con los años 2009 y 2010 con un total de 3.744.583 y 3.887.126 respectivamente. Los valores propuestos reflejan un incremento en 3,9 % entre el 2009 y 2010 (INEC, 2010).

La agricultura pertenece a la primera actividad más representativa seguida por el comercio, altamente correlacionadas. Por otra parte, el INEC (2016) plantea un total de 119 empresas bananeras existentes en la provincia de Los Ríos. Las empresas bananeras no cuentan con un modelo de responsabilidad social acorde a las necesidades del sector en el que se encuentran (Troya, 2010).

En el diagnóstico del estado actual de la gestión de la responsabilidad social es importante el diseño de un instrumento de medición de gestión de la responsabilidad social en función de la norma ISO 26000. De manera que se evidencie el cumplimiento de las aristas propuestas. Debido a que se ha identificado en la actualidad la falta de un instrumento de medición con preguntas estructuradas que permitan la medición concreta de la responsabilidad social. Esto se realiza basándose en la Gobernanza de la Organización, Derechos Humanos, Prácticas laborales, Medioambiente, Prácticas justas de operación, Asunto de los consumidores y Participación activa y desarrollo de la comunidad.

La provincia de Los Ríos se la ha identificado como uno de los sectores económicamente activos más importantes para el Ecuador. Por lo cual, la responsabilidad social debe corresponder como una premisa en las empresas. Sin embargo, no es el caso por lo que esta investigación aporta a la Responsabilidad Social como a las empresas bananeras de la provincia de Los Ríos.

Por lo tanto, la pregunta de investigación se planteó: ¿Cómo se comportan las dimensiones del modelo de gestión de responsabilidad social basado en la ISO 26000 en función de la gestión en empresas bananeras de la provincia de Los Ríos, Ecuador? Para responder esta pregunta se plantea el objetivo de la investigación: diseñar un instrumento de medición de la gestión de responsabilidad social en empresas del sector bananero de la provincia de Los Ríos. A través de la ISO 26000 se toman en consideración las siete materias fundamentales como premisa del modelo planteado.

Materiales y Métodos

El estudio aplicado es no experimental. Las empresas estudiadas fueron las empresas bananeras ubicadas en la provincia de los Ríos.

Los métodos teóricos, fueron el método histórico lógico para el conocimiento de lo relacionado con el origen y evolución de la responsabilidad social. Luego, el método inductivo deductivo, en el que se identificaron cinco modelos diferentes y se tomó la decisión de uso del modelo de la norma ISO 26000. Además, para el análisis del sector se utilizó el método analítico sintético para integrar la memoria colectiva de varias empresas. Las mismas que han utilizado modelos similares, extrayendo lo principal de cada uno.

Para la compilación de la evidencia empírica se utilizó el método de recolección de datos. De esta manera, se pudo juntar evidencia de la validez de la norma ISO 26000 en relación con sus siete materias fundamentales de responsabilidad social de las empresas situadas en la provincia de Los Ríos.

Otra técnica empleada en la recolección de información de primer orden fue la encuesta, que fue aplicada por vía telefónica a las empresas en cuestión.

Participantes

Las empresas estudiadas fueron aquellas dedicadas al sector bananero en total corresponden a 119 empresas registradas como dedicadas a esta actividad. Los datos del total de empresas se obtuvieron mediante un censo en la provincia de los Ríos. La disminución de errores de muestreo se logró gracias a la utilización del total de la población, criterio que permitió, además, incrementar la representatividad. El marco muestral se tomó de los datos de INEC del sector en estudio. Sin embargo, se descartaron empresas inactivas o con actividad principal diferente al sector bananero (Pardo, 2020).

Los datos obtenidos en función del cuestionario aplicado se ordenan de la siguiente manera: (1) El número de empresas no cumple con el número estimado para la obtención de una muestra. Por tanto, la selección de empresas correspondió a un censo realizado en el sector. (2) Los encuestadores contratados realizaron las entrevistas por vía telefónica a los representantes requeridos de las empresas en cuestión. (3) La tabulación se ingresó en el programa SPSS Statistics 25.0. Para la comprobación de la consistencia interna de los datos obtenidos se sometieron al indicador alfa de Cronbach. Así como adicionalmente, el método de muestreo se empleó el análisis factorial exploratorio.

Instrumentos

El instrumento de evaluación fue el cuestionario, elaborado de forma estructurada con preguntas en escala de Likert con cinco alternativas (1=Nulo, 2=Escaso, 3=Aceptable, 4=Alto o 5=Muy alto). El cuestionario consta de 21 preguntas, las mismas que se distribuyeron en siete dimensiones correspondientes a las materias fundamentales de la ISO 26000.

Procedimiento

El cuestionario fue aplicado mediante llamadas telefónicas. Las personas involucradas fueron los jefes de área con la información necesaria para contestar cada una de las preguntas planteadas. Los mismos que fueron instruidos con los objetivos de la investigación. Una vez obtenida la información para la determinación de la consistencia interna del cuestionario aplicado se utilizó el programa estadístico SPSS Statistics 25.0.

En el programa se analizó el nivel de fiabilidad de las preguntas formuladas. Para lo cual, los estadísticos empleados se detallan a continuación: (1) alfa de Cronbach, (2) dos mitades en torno a la consistencia interna y (3) análisis factorial exploratorio para la validación del constructo (Díaz, González, Jara, & Muñoz, 2018; Barrios, y otros, 2017; Martínez, Guerrero, & Rey, 2012).

Por otra parte, para el estudio del modelo se utilizó una técnica de análisis multivariante. Para la técnica seleccionada se tomó en cuenta diferentes parámetros: (1) basándose en la teoría, la hipótesis de dependencia o interdependencia entre variables, (2) el número de variables y (3) el nivel de medida de las variables (Sulbarán, 2015). Por tanto, un análisis multivariante con interdependencia, cuya estructura de relaciones fue entre variables se aplicó el análisis factorial, partiendo con la medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo y prueba de esfericidad de Bartlett. Los mismos que al ser adecuados se procedió con una varianza total explicada mediante el método de extracción de máxima verosimilitud.

Además, mediante la matriz de factor rotado con método de extracción máxima verosimilitud y el método de rotación Varimax con normalización Kaiser se traducen en los factores estudiados. Por último, con el programa estadístico AMOS de SPSS Statistics 25.0 se establecieron los factores con sus respectivas variables observables y latentes y se determinó, si el modelo está correctamente planteado.

Resultados

Análisis estadístico

La consistencia interna del cuestionario se determinó con el Alfa de Cronbach y un Alfa de Cronbach dos mitades (Díaz, González, Jara, & Muñoz, 2018; Quero, 2010). Por otra parte, la validación del constructo se la realizó aplicando los parámetros método de máxima verosimilitud, rotación Varimax y suprimiendo los pequeños coeficientes a 0,4 (Caycho, 2017). El alfa de Cronbach fue de 0,754 (Tabla 1). Por su parte, en el análisis de dos mitades fue de 0,852 y 0,783 (Tabla 2) que se encuentra por encima de 0,7 al igual que el valor anterior lo que se traduce como una fiabilidad aceptable del cuestionario en relación con las medidas de la responsabilidad social según el modelo de la ISO 26000.

Tabla N° 1 Alfa de Cronbach 

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
,754 21

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 2 Dos mitades 

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach Parte 1 Valor ,852
N de elementos 11a
Parte 2 Valor ,783
N de elementos 10b
N total de elementos 21

Fuente: Elaborado por los autores

Además, al poner en consideración cada uno de los elementos ninguno es menor a 0,7 por lo que cada pregunta del cuestionario es aceptable. Además, ningún ítem influye negativamente en la fiabilidad o consistencia interna del cuestionario.

El indicador de adecuación de muestreo utilizado fue la medida de Kaiser-Meyer-Olkin. Misma medida que determinó el preámbulo al análisis factorial. La medida KMO obtenida fue de 0,788. El valor obtenido se encuentra en los parámetros aceptados para continuar con el estudio pues es mayor a 0,7. Por otra parte, la cuadrado de 1644,521, grados de libertad de medida de esfericidad de Bartlett fue: el CHI- 20 y una significancia de 0,000 (Tabla 2).

Por otra parte, en el análisis de varianza total explicada se mostraron seis factores relevantes. Estos factores en la suma de cargas al cuadrado de extracción muestran al primero con 2,241, al segundo con 1,842m al tercero con 5,590, al cuarto con 2,076, al quinto con 1,822 y al sexto con 1,022 proporcionados por los 21 indicadores (Tabla 3).

Tabla N° 3 Prueba de KMO y Bartlett 

Prueba de KMO y Bartlett
Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,788
Prueba de esfericidad de Bartlett Aprox. CHI-cuadrado 1644,521
gl 210
Sig. ,000

Fuente: elaborado por los autores

Mediante el programa estadístico SPSS Statistics 25.0 se obtuvieron los resultados de los factores en la matriz de factor rotado (tabla 4). En el programa se utilizaron los siguientes parámetros: método de máxima verosimilitud, rotación Varimax y suprimiendo los pequeños coeficientes a 0,4. Por consiguiente, en la siguiente tabla se muestran seis factores ya que el último se encuentra relacionado con la participación activa y desarrollo de la comunidad se encuentra por debajo de 0,6 por lo que se incluye en el factor anterior.

Tabla N° 4 Varianza total explicada 

Varianza total explicada
Factor Autovalores iniciales Sumas de cargas al cuadrado de la extracción Sumas de cargas al cuadrado de la rotación
Total % de varianza % acumulado Total % de varianza % acumulado Total % de varianza % acumulado
1 6,261 29,816 29,816 2,241 10,672 10,672 5,782 27,535 27,535
2 3,552 16,914 46,731 1,842 8,772 19,444 2,007 9,557 37,093
3 2,134 10,161 56,892 5,590 26,617 46,061 1,976 9,408 46,501
4 1,619 7,711 64,603 2,076 9,884 55,946 1,716 8,170 54,670
5 1,601 7,626 72,229 1,822 8,674 64,620 1,615 7,688 62,359
6 1,078 5,135 77,364 1,022 4,867 69,487 1,497 7,128 69,487
7 0,714 3,399 80,764

Nota: método de extracción: máxima verosimilitud.

Fuente: elaborado por los autores

Tabla N° 5 Matriz de factor rotado 

ÍTEMS Factor
1 2 3 4 5 6
1. ¿Cuánto representan los costos medioambientales? ,770
2. ¿Se efectúa compras a proveedores que desarrollen políticas medioambientales? ,797
3. ¿Se cumple con programas de beneficios sociales? ,984
4. ¿Qué estándares deben tener los proveedores? ,795
5. ¿Cuán alto es el coste total de gastos e inversiones ambientales que tiene la empresa? ,776
6. ¿Cómo es la administración del impacto de la empresa en la comunidad de entorno? ,735
7. ¿Cómo son las relaciones con organizaciones locales? ,753
8. ¿Qué nivel de liderazgo e influencia social tiene la empresa? ,779
9. ¿Cuán efectivo considera que es el sistema medioambiental que aplica la empresa? ,749
10. ¿Cuál es el compromiso de las empresas con el futuro de los niños? ,655
11. ¿La política de valoración de la diversidad y no discriminación está en el código de conducta y/o en la declaración de valores de la empresa? ,980
12. ¿Qué tan justas son las políticas de remuneración, prestaciones y carrera que tiene la empresa? ,864
13. ¿Con cuánta frecuencia se realizan capacitaciones sobre seguridad y salud laboral en las empresas? ,970
14. ¿Cómo se considera al número total y volumen de los derrames accidentales más significativos? ,873
15. ¿Cuál es el porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada? ,882
16. ¿Cuán frecuentemente se ha identificado casos de corrupción en la empresa? ,744
17. ¿Cuán frecuentemente las empresas establecen prácticas anticorrupción y anti-coima? ,951
18. ¿Cómo califica la atención al cliente que se brinda? ,889
19. ¿Cuán frecuentemente se presentan reclamaciones fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad y fuga de datos personales de cliente? ,736
20. ¿Cómo considera la involucración con la acción social de la empresa? ,451
21. ¿Cuán satisfactorio es el compromiso de la empresa con el desarrollo profesional y la empleabilidad? ,430

Nota: método de extracción: máxima verosimilitud. Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser. a. La rotación ha convergido en 6 interacciones.

Fuente: elaborado por los autores

Por otra parte, el programa AMOS de SPSS Statistics 25.0 mostró la carga factorial del modelo. Por consiguiente, prácticas justas de operación y medioambiente se encuentran por debajo del 0,7. En consecuencia, se afirma que el modelo diagnóstico de responsabilidad social según la ISO 26000 tiene los parámetros necesarios para confirmar la validez de lo que se estudia (Figura 1).

Fuente: elaborado por los autores

Figura N° 1 Modelo de diagnóstico de la Responsabilidad social según la ISO 26000 

Al tomar en cuenta los índices de ajuste presentados el RMSEA, tuvieron un valor de 0,048 y según el ajuste debe ser 0,7 o inferior, lo que se traduce en que el indicador reflejó lo esperado. El TLI fue de 0,964 y en el ajuste debe ser mayor a 0,90, por lo que se cumplió con los parámetros. El NFI fue 0,869 y el ajuste de 0,90 o superior. Este índice no se cumplió; sin embargo, los demás si se encontraron en los rangos establecidos (Calvo, 2017).

Conjuntamente, el IFI fue de 0,969 siendo ideal cuanto más se acerca a 1 por lo que tiene un ajuste perfecto. En el caso de CFI fue de 0.969 y en el ajuste que debe ser 0,95 o superior por lo que es correcto y el AGFI de 0,814 establecido que sea igual o superior a 0,80 por lo que cumplió con todos los parámetros y se traduce que el modelo planteado no necesita ajustes.

En el artículo presentado se afirma la influencia de las siete aristas presentadas. Sin embargo, en la arista sobre participación activa y desarrollo de la comunidad presentó un fuerte vínculo con el asunto de los consumidores. Debido a que en los análisis presentados tuvo la tendencia de absorción de esta arista de estudio presentada en el modelo de responsabilidad social (Escobedo, Hernández, Estebané, & Martínez, 2015).

Mediante el estudio de validez de constructo, en este caso la responsabilidad social, el diagnóstico reflejó que los factores estudiados aportan significativamente al constructo. A excepción del factor de participación activa y desarrollo de la comunidad ya que queda fuera con 0,4 en lugar de un 0,6 que se considera aceptable (Escobedo, Hernández, Estebané, & Martínez, 2015).

Discusión

La investigación realizada, determina que las siete aristas estudiadas sobre la base de la norma ISO 26000 presentan una alta correlación. Adicionalmente, mediante el análisis factorial se define cada una de las preguntas correspondientes a las siete variables propuestas. Por consiguiente, el modelo se ha planteado en función de los diferentes criterios de los autores y llegado a consenso. Para finalmente obtener una guía para que las empresas cumplan con la responsabilidad social, sin volverse una imposición.

De manera que, las dimensiones corresponden a la (1) gobernanza de la organización, (2) derechos humanos, (3) prácticas laborales, (4) medioambiente, (5) prácticas justas de operación, (6) asunto de los consumidores, (7) participación activa y desarrollo de la comunidad. Las mismas que difieren el autor Bermúdez (2017) pues considera otras dimensiones según la responsabilidad social según la norma ISO 26000.

Las dimensiones que el autor Bermúdez (2017) menciona son el gobierno corporativo, asociados, clientes, competencia, comunidad, económica, medioambiente, organización interna y sociedad, este enfoque se da hacia los stakeholders. Sin embargo, según los resultados obtenidos no es el más apropiado pues las dimensiones presentadas por la norma ISO 26000 tienen mejor fundamentación y abarcan temas específicos donde se agrupan los stakeholders aquí mencionados.

Por otro lado, las empresas estudiadas, requieren de medidas más estrictas en materia de responsabilidad social. Estas organizaciones no asumen su responsabilidad y no brindan un valor significativo para la organización. El constructo responsabilidad social se ha podido definir gracias a la aplicación de ecuaciones estructurales SEM las cuales confirman las aristas de estudio en este caso variables observables.

Conclusiones

Se concluye que el modelo propuesto por la norma ISO 26000 es el adecuado para el estudio de la responsabilidad social en empresas bananeras en la provincia de Los Ríos debido a que se realiza la respectiva verificación mediante el análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Finalmente, el instrumento de medición elaborado se puede utilizar para la medición de la gestión de responsabilidad social.

Referencias

Barrios, M., Cosculluela, A., Bonillo, A., Lozano, L., Turbany, J., Valero, S., & Meneses, J. (2017). La evaluación psicométrica. Magisterio UOC. [ Links ]

Bermúdez, Y. (2017). La responsabilidad social empresarial en la pequeña y mediana empresa: una aproximación a un modelo teórico. Ingeniería y Sociedad UC, 12(2), 1-12. Obtenido de http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/IngenieriaySociedad/a12n2/art01.pdf. [ Links ]

Bowen, H. R. (1953). Social responsibilities of the businessman. Nueva: Harper. [ Links ]

Cabral, V., & Montero, I. (2014). "Las empresas agrícolas multinacionales y su discurso sustentable. ¿Responsabilidad social o filantrocapitalismo?". IX Jornadas de Estudios Sociales de la Economía: La dimensión social de los objetos y procesos económicos ., 1-17. Obtenido de http://www.idaes.edu.ar/pdf_papeles/Cabral,%20Victoria%20y%20Montero,%20Irene_Las%20empresas%20agr%C3%ADcolas%20multinacionales%20y%20su%20discurso%20sustentable.%20%C2%BFResponsabilidad%20social%20o.pdf. [ Links ]

Calvo, C. (2017). Análisis de invatrianza factorial y causal con Amos. Valencia: Alfa Delta digital. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/300717980_Analisis_de_la_invarianza_factorial_y_causal_con_AMOS. [ Links ]

Camacho, J. (2015). Las normas de responsabilidad social, su dimensión en el ámbito laboral de las empresas. Revista Latinoamericana de Derecho Social(20), 2-29. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46702015000100003. [ Links ]

Carestia, N., & García, M. (2013). Sistemas de Información y Gestión por Procesos factores clave en la Responsabilidad Social Universitaria. Universidad Nacional de San Juan, 1-12. Obtenido de http://conaiisi.unsl.edu.ar/2013/99-468-1-DR.pdf. [ Links ]

Caycho, T. (2017). Importancia del análisis de invarianza factorial en estudios comparativos en Ciencias de la Salud. Educación Médica Superior, 31(2), 1-3. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000200004. [ Links ]

Criollo, J., & Vizuete, G. (2018). El cuidado del medio ambiente y su importancia en la educación inicial. Revista Didascalia, 4(4), 1-10. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6716271. [ Links ]

Díaz, C., González, G., Jara, L., & Muñoz, J. (2018). Validation of a Classroom Management Questionnaire for pre and Inservice Teachers of English. Revista Colombiana de Educación, 75, 263-286. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162018000200263. [ Links ]

Díaz, C., González, G., Jara, L., & Muñoz, J. (2018). Validation of a Classroom Management Questionnaire for pre and Inservice Teachers of English. Revista Colombiana de Educación, 75, 263-286. [ Links ]

Escobedo, M., Hernández, J., Estebané, V., & Martínez, G. (2015). Modelos de Ecuaciones Estructurales: Características, Fases, Construcción, Aplicación y Resultados. Ciencia y trabajo, 18(55), 16-22. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492016000100004. [ Links ]

Freeman, R. E. (1984). Strategic Management: A Stakeholders Approach. Boston: Pitman. [ Links ]

Friedman, M. (2007). The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits. Berlin: Springer. doi: https://doi.org/10.1007/978-3-540-70818-6_14. [ Links ]

Ganga, F., & Vera, J. (2008). El gobierno corporativo: consideraciones y cimientos teóricos. Cuad. Adm. Bogotá, 21 (35), 93-126. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35922008000100005&lang=es. [ Links ]

Giménez, C., & Valente, X. (2010). El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: ideas para un debate en ciernes. Cuadernos del Cendes, 27(74), 31-46. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082010000200004. [ Links ]

Gómez, M. (2010). La gestión y la información sobre la responsabilidad social empresarial de la responsabilidad social empresarial de las PyMEs: la necesidad de diferenciación. Contaduría Universidad de Antioquia(56), 15-40. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/viewFile/14671/12826. [ Links ]

Ihering, V. (2004). La lucha por el. Bogotá: Fica. [ Links ]

INEC. (2010). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC). ecuadorencifras.com. [ Links ]

INEC. (2011). Censo Nacional Económico. Ambato: www.ecuadorencifras.com. [ Links ]

INEC. (2016). Estadísticas ambientales. Vdatos. [ Links ]

International Organization for Standardization. (2010). ISO26000. Guía de responsabilidad social. Ginebra: ISO. [ Links ]

Koehn, P., & Fierro, I. (2010). El modelo de responsabilidad social empresarial como estrategia en el sector inmobiliario en el Ecuador. Saber, ciencia y libertad, 10(1), 101-114. doi: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n1.875. [ Links ]

Liberio, J., & Pachana, R. (2018). Problemática financiera-tributaria de los bananeros de la provincia de los Ríos. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. [ Links ]

López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 9(8), 69-74. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012. [ Links ]

Martínez, J., Guerrero, S., & Rey, C. (2012). Evaluación de la validez de constructo y la confiabilidad del inventario de masculinidad y femineidad en adolescentes y adultos jóvenes colombianos. Avances en Psicología Latinoamericana, 30(1), 170-181. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-47242012000100014&lang=es. [ Links ]

Mayorga, M., & Mayorga, W. (2017). El Emprendimiento Asociativo del sector textil y su impacto en el Desarrollo Local de la provincia de Tungurahua. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. [ Links ]

Ocampo, O., García, J., Ciro, L., & Forero, Y. (Julio-Diciembre de 2015). Responsabilidad social en pequeñas empresas del sector de Alimentos y Bebidas de Caldas. Entramado, 11 (2), 72-90. doi: http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22219. [ Links ]

Ocampo, O., Vargas, L., & Suárez, K. (2016). Determinación de brechas estructurales en la integración de la responsabilidad social en empresas del sector textil-confección de la región Centro-Sur de Caldas. Revista Ciencias Estratégicas, 24(35), 137-153. doi: DOI: rces.v24n35.a8. [ Links ]

Pardo, G. (2020). Análisis del impacto tributario y contable por las variaciones del precio de la caja de banano en los productores del cantón Machala, Ecuador. Dominio de las ciencias, 6(1), 396-428. doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i1.1154. [ Links ]

Quero, M. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Revista de Estudios Interdiciplinarios en Ciencias Sociales, 12(2), 248-252. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/993/99315569010.pdf. [ Links ]

Romero, L., Católico, D., & Wanumen, L. (2014). Revelación de lineamientos sobre responsabilidad social en los códigos de buen gobierno de las empresas cotizadas en Colombia. revelación de la rse en códigos de buen gobierno, 15(38), 599-624. doi: 10.11144/Javeriana.cc15-38.rlsr. [ Links ]

Sotelo, J., & Durán, S. (2017). La Responsabilidad Social en empresas de León, Guanajuato, y su compromiso comunitario y ambiental. Fides Et Ratio, 14(14), 145-170. Obtenido de -http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071081X2017000200010. [ Links ]

Sulbarán, D. (18 de 05 de 2015). Introducción al análisis multivariado. 1-23. Venezuela. doi: 10.13140/RG.2.2.18337.30560. [ Links ]

Troya, M. (2010). Prioridades para el desarrollo integral. Articulación de redes territoriales. [ Links ]

1 Artículo original derivado por el proyecto de investigación titulado "Desarrollo de un modelo conceptual de Responsabilidad Social en los procesos productivos y de comercialización para las empresas productoras bananeras-0416-CU-P-2018". Financiado por la Universidad Técnica de Ambato. Fecha de ejecución entre 2018 y 2020.

*Los autores declaran que no tienen conflicto de interés

Fuentes de Financiamiento El presente proyecto contó con una financiación propia. Debido a que para uno de los investigadores constituye una forma de graduación.

Aporte del artículo en la línea de investigación Mediante el presente artículo se plantea la realización del diseño de un modelo de responsabilidad social basado en la norma ISO 26000.

Declaración de contribución de cada autor El tema de investigación parte del proyecto de investigación propuesto por el PhD. Gabriel Saltos y la PhD. Amparito León, docentes investigadores de la carrera de Ingeniería en Marketing y Gestión de Negocios, y de la carrera de Organización de Empresas de la Universidad Técnica de Ambato. La redacción de antecedentes y marco teórico estaban a cargo de la Ingeniera Adriana Katherine Villalba, mientras que el procedimiento estadístico lo ejecutó el PhD. Gabriel Saltos, el diseño metodológico y la redacción del artículo lo realizaron La PhD. Alicia Zavala y la Phd. Amparito León, respectivamente.

Recibido: 10 de Octubre de 2019; Aprobado: 30 de Julio de 2021

*Autor para Correspondencia: Juan Gabriel Saltos Cruz, correo electrónico: jg.saltos@uta.edu.ec

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons