SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Appreciation of humor sense in college students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Psicología Latinoamericana

Print version ISSN 1794-4724On-line version ISSN 2145-4515

Av. Psicol. Latinoam. vol.29 no.2 Bogotá June/Dec. 2011

 


Bibliometría e historia de las prácticas académicas locales: un esbozo a partir del caso de la psicología en Colombia*

Bibliometrics and history of local academic practices: an essay on the Colombian psychology

Bibliometria e história das práticas acadêmicas locais: um esboço a partir do caso da psicologia na Colômbia

BRUNO JARABA-BARRIOS**
JAVIER GUERRERO-CASTRO***
YURI JACK GÓMEZ-MORALES****
WILSON LÓPEZ-LÓPEZ*****

* Este trabajo es producto de la investigación "La producción científica de la psicología colombiana: un análisis bibliométrico de las revistas académicas, 1949-2008", financiada por ASCOFAPSI dentro de las actividades propias del Observatorio de la Calidad de la Psicología académica en Colombia.

** Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología Asociación Colombiana de Facultades de Psicología Observatorio de la Calidad en la Educación Superior en Psicología en Colombia - ASCOFAPSI. bajarabab@unal.edu.co.

*** Universidad Nacional de Colombia Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. jeguerreroc@ocyt.org.co.

**** Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Medicina - Universidad Nacional de Colombia. yjgomezm@unal.edu.co.

***** Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, Grupo de aprendizaje y sociedad de la información lopezw@javeriana.edu.co;

Fecha de recepción: 9 de mayo de 2011
Fecha de aceptación: 5 de septiembre de 2011



Resumen

A partir de un levantamiento longitudinal de información (1956-2008) sobre las publicaciones seriadas de psicología en Colombia se identifican una serie de variaciones en diversas características editoriales de éstas que a su vez se relacionan con reconfiguraciones del entramado institucional y de política pública en el que se desenvuelve la publicación local en psicología. En su conjunto, esta contribución argumenta que el aumento evidente de la productividad de la psicología nacional ha sido el resultado de este conjunto de transformaciones tanto del contexto social como de la revista concebida como producto editorial, como objeto técnico.

Palabras clave: bibliometría, publicaciones académicas seriadas, historia de la psicología, políticas de ciencia y tecnología, políticas de aseguramiento de la calidad de la educación superior, Colombia.



Abstract

A longitudinal survey data (1956-2008) on the journals of psychology in Colombia was carried out. We identified several changes at various levels of editorial characteristics, related to reconfiguration of the institutional framework and public policy in which the local publication in psychology develops. Overall, this contribution argues that the increase in the productivity of the national psychology is the result of this set of transformations of both the social context and of the journals conceived as of socio-technical artifact.

Keywords: bibliometrics, history of the psychology, science policies, higher education policies, Colombia.



Resumo

A partir de um levantamento longitudinal de informação (1956-2008) sobre as publicações seriadas de psicologia na Colômbia, identificam-se uma série de variações em diversas características editoriais destas que, ao mesmo tempo, se relacionam com reconfigurações da estrutura institucional e de política pública na qual se desenvolve a publicação local em psicologia. Em seu conjunto, esta contribuição argumenta que o aumento evidente da produtividade da psicologia nacional tem sido o resultado deste conjunto de transformações tanto do contexto social quanto da revista concebida como produto editorial, como objeto técnico.

Palavras chave: bibliometria, publicações acadêmicas seriadas, história da psicologia, políticas de ciência e tecnologia, políticas de segurança da qualidade da educação superior, Colômbia.


Introducción

La importancia y centralidad de las revistas académicas es un hecho documentado ampliamente por la literatura de las ciencias sociales. Historiadores y sociólogos de la ciencia de ayer, antropólogos del laboratorio de hoy y bibliómetras de todos los tiempos han centrado su atención sobre la importancia que tienen las publicaciones académicas en el proceso de institucionalización de campos socio-cognitivos (Price, 1965; Zuckerman y Merton, 1973/1971; Merton, 1973/1968; Kronick, 1976; Kragh, 1987; Godin, 2006), así como sobre su papel en tanto que punto de paso obligado para la construcción de hechos científicos (Latour y Woolgar, 1986; Latour, 1987).

No obstante lo anterior, cuando de lo que se trata es de las revistas producidas por las comunidades académicas colombianas, es poco lo que la literatura aludida tiene para decirnos, excepción hecha de los estudios bibliométricos localmente orientados, en los que se analizan las dinámicas de la producción científica nacional vista en términos de las revistas locales, o según disciplinas y especialidades. Ahora bien, entre estos estudios se pueden diferenciar los conmemorativos de los evaluativos, y entre estos últimos se puede distinguir, además, entre los descriptivos y los explicativos. Así por ejemplo en los trabajos del primer tipo se destaca la intención de celebrar la llegada de una revista a determinado número de años o fascículos, o la efeméride de la fundación de alguna unidad académica (departamento, facultad o centro), para la cual los datos bibliométricos se despliegan en apoyo de una narrativa celebratoria (Domínguez y Duque, 1999; González, 1999; Calvache, López-López y Mayorga, 2002; Gregorio, 2007; Gutiérrez, Pérez-Acosta y Plata-Caviedes, 2009; Ordóñez et al., 2009; Perdomo et al., 2003; Gallegos, 2010). En la segunda vertiente se han realizado estudios de carácter descriptivo que buscan establecer la estructura y dinámica de la producción enfocándose en las revistas o en los artículos de una determinada disciplina o campo de conocimiento (López-López, 1993; López-López y Aguilar-Bustamante, 1997; Anduckia, Gómez y Gómez, 2000; López-López, Silva, García-Cepero, Aguilar-Bustamante y Aguado-López, 2010). Finalmente, se encuentran aquellos otros trabajos en los que se avanzan hipótesis que intentan explicar el desenvolvimiento de la publicación académica especializada en función del contexto social en que ésta tiene lugar (Gómez, 2005; Guerrero-Castro, 2007; Gómez, Guerrero-Castro, Cepeda y Bacca, 2009). La presente contribución se encuentra a mitad de camino entre las dos últimas perspectivas mencionadas, pues intenta conectar el crecimiento sostenido en la productividad de la psicología nacional con el proceso de transformación de la publicación especializada colombiana que se evalúa como positivo para el periodo analizado, pero por otra parte se intenta explicar este proceso al tomar en consideración factores desencadenantes del contexto social tales como el crecimiento demográfico del campo, las políticas de aseguramiento de la calidad de la educación superior y la agenda de Internacionalización de la Ciencia del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Ospina Bozzi, 1998).

En efecto, desde al menos hace dos décadas la publicación especializada se ha posicionado como centro de atención de la política pública de ciencia y tecnología, de las unidades ejecutoras y de los investigadores colombianos. Las series de datos bibliográficos nacionales e internacionales (Salazar et al., 2010) reportan un crecimiento sostenido de la producción científica nacional en prácticamente todas las áreas del conocimiento durante el último lustro, pero ¿cuál es el origen de este cambio en la productividad científica nacional? La contribución que presentamos a continuación propone que el aumento generalizado de la productividad es la respuesta de las unidades ejecutoras y los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología a una agenda de política pública de ciencia y tecnología y de aseguramiento de la calidad de la educación superior en un escenario de expansión demográfica del campo académico.

Método

El empeño de estudiar por medios bibliométricos una comunidad académica periférica, como la de la psicología en Colombia, tropieza con el obstáculo de no contar con una información exhaustiva sobre la producción de tal comunidad, pues la sistematización de la misma mediante el ingreso de las publicaciones a servicios de indexación y referenciación es bastante reciente y muy parcial por lo tanto.1 Debido a ello, para cumplir con el propósito de aproximarnos al estudio de la institucionalización de la psicología en Colombia, fue necesario desplegar un importante trabajo archivístico tendiente a construir un corpus documental exhaustivo de las revistas académicas de psicología. Para tal fin se procedió a la identificación en los fondos editoriales nacionales -la Biblioteca Nacional de Colombia y la Hemeroteca Nacional-, de las publicaciones seriadas clasificadas dentro de la materia "Psicología", hecho lo cual se seleccionaron aquellas consideradas pertinentes para este estudio en el sentido de identificarse como publicaciones principalmente psicológicas, declarar periodicidad, presentar productos de investigación (entendiendo investigación en un sentido amplio) y no ser publicaciones estudiantiles. Hecha tal depuración quedó fijado un conjunto de 44 publicaciones seriadas de psicología, aparecidas entre 1956 y 2008, fecha de cierre del estudio.

En este punto conviene aclarar que la aproximación al material recopilado partió de considerar la revista científica como producto editorial (Gómez, Anduckia y Rincón, 1998), más que en términos de la producción científica contenida en la misma. Por tal razón, el análisis atendió a características editoriales de las revistas, mientras que los textos publicados en éstas fueron examinados sólo en términos de su tipología (estructura de la producción) y de la nacionalidad de los productores, dejando de lado los aspectos epistémicos. Un estudio que aborde directamente la estructura de esta producción desde el punto de vista de sus contenidos sustantivos puede emprenderse a partir de los resultados que aquí se presentan y del corpus bibliográfico construido.2

Resultados

Normalización

Para abordar este aspecto se partió de establecer para cada periodo una relación entre un conjunto de características editoriales ideales que una revista debería mínimamente presentar, y el número de revistas que, para cada periodo, presenta o no cada una de esas características. A partir de tal ejercicio la trayectoria de la publicación académica en psicología parece alcanzar una forma cada vez más normalizada, más homogénea de publicación vista a través de un conjunto de características editoriales como el que se presenta en la tabla 1. Para el periodo más reciente cubierto por este estudio se nota un mejoramiento sustantivo en prácticamente todas las variables editoriales consideradas, haciendo de la revista local en psicología un objeto técnico cada vez más estandarizado.

En efecto, el panorama colombiano actual de la publicación en ciencias sociales en general y de psicología en particular, ofrece un acentuado contraste entre las características editoriales que una revista debe cumplir para ingresar al escalafón nacional y el estado de cosas descrito por Gómez, Anduckia y Rincón en 1998, quienes reportaron precarios niveles de normalización (cumplimiento de criterios editoriales), poca visibilidad internacional (inclusión en servicios secundarios de información científica), poca circulación nacional y serias falencias en materia de políticas y prácticas editoriales.

El caso de la psicología es paradigmático al respecto, pues, según muestran los datos recabados en el presente estudio, al periodo actual de creciente homogeneidad precedieron varias décadas de inestabilidad y diversidad tanto en lo que atañe al proceso de producción de las publicaciones como al producto editorial que representan en tanto revistas académicas. Este proceso de normalización ha estado soportado por un gran dinamismo en los patrones demográficos de aparición, desaparición y variación del origen institucional de las publicaciones que coincide justamente con la expansión de psicología en términos de oferta de programas por parte de las instituciones de educación superior -IES- (Puche, 2004) y la respuesta estatal a esta expansión con su agenda de aseguramiento de la calidad en la educación superior.3

Crecimiento

Al considerar las pautas de aparición y vigencia de las publicaciones, expuestas en la figura 1, se encuentran variaciones notorias que ameritan distinguir tres fases a lo largo del periodo estudiado. En la primera, que abarca desde 1956 hasta 1978, fueron creadas cinco revistas de las cuales dos se mantienen vigentes. La siguiente fase, 1979-1993, aunque más breve que la anterior, presenta casi el doble de iniciativas editoriales, no obstante fallidas en su mayor parte: de las nueve publicaciones aparecidas en este periodo, sólo permanecen tres.

A partir de 1994 se registra un proceso de aparición regular de un creciente número de publicaciones que en su mayoría han logrado mantenerse, de modo que si del periodo anterior a 1994, en el que aparecieron 14 revistas, sólo subsiste poco más de un tercio de ellas (5), de entonces a esta parte se han creado 30 publicaciones de las cuales subsisten dos tercios de ellas (19).

En relación con estos patrones conviene también señalar que la mayoría de las publicaciones extintas no sobrepasan los cinco años en circulación. En tal sentido son llamativos los casos de las publicaciones que si bien se mantuvieron activas por periodos superiores a cinco años, desaparecieron en un momento posterior. Se trata de la Revista de Psicología (36 años activa), Cuadernos de Psicología (17 años) y Psicología Educativa (12 años). Un estudio puntual de estos casos podría aportar elementos sobre los factores que inciden en la continuidad de una publicación académica. Por lo pronto es posible señalar que estas tres revistas fueron creadas antes de 1982 y desaparecieron antes de 1994, lo que sugiere la existencia de ciertas condiciones estructurales de la publicación y la investigación en la psicología colombiana subyacentes a la periodización ya esbozada. Queda por establecer si el surgimiento de estas tres revistas entre 1956 y 1991, y su desaparición entre 1992 y 1994, podrían explicar el retroceso, observado en ese mismo periodo (Cfr. tabla 1), en algunas de las características editoriales.

Sobre esta variación en los patrones de surgimiento y desaparición de revistas, así como de mejoramiento en las características editoriales de las mismas, se sustenta el incremento de la producción nacional en psicología. En la figura 2 puede distinguirse un primer periodo (1956-1979) en el que unas pocas publicaciones, efímeras en su mayoría, dan lugar a una producción escasa e irregular. Entre 1980 y 1990 se registra un moderado aumento general de la producción, que se asocia a un crecimiento más consistente en el número de revistas y mejores características editoriales que las publicaciones del periodo anterior (Cfr. tabla 1). La tendencia incremental del primer lustro de los ochenta se ve sin embargo revertida a partir de 1985 lo cual coincide con la discontinuidad de los proyectos editoriales de este periodo. A partir de 1991 se observa un patrón de crecimiento que, aunque irregular, nunca decae, hasta llegar al año 2003, desde cuando la tendencia ascendente se hace más pronunciada y se sostiene hasta el último año estudiado, lo que nuevamente coincide con los más altos niveles en las características editoriales de las revistas.

Estructura

Al considerar la forma como se distribuye esta producción de acuerdo con la tipología de los contenidos de las revistas, se encuentra una ostensible diferencia entre los patrones de producción de artículos y de reseñas: como se observa en la figura 2 el primero coincide por completo con la dinámica general de producción ya esbozada y es de hecho la publicación de artículos la que registra los incrementos que a partir de 1991 van a modular tan notoriamente la producción total de la psicología colombiana.4

Es interesante el caso de las reseñas, pues éstas mantienen estrecha correspondencia con el patrón general durante los primeros 35 años analizados (1956-1990), para apartarse de dicho patrón sobre todo a partir de 1992, de modo que mientras el total de publicación, sustentado por el incremento acelerado de artículos, mostró un pronunciado ascenso desde entonces, las reseñas atravesaron un primer periodo de inestabilidad con tendencia al descenso hasta el año 1997, cuando experimentan un súbito aumento que las lleva a un nivel en el que, con leves decrementos, se estabilizaría durante todo el siguiente decenio, hasta el cierre del marco temporal de este análisis. En cuanto a las noticias, el patrón puede caracterizarse como irregular a lo largo de casi todo el periodo considerado, hasta el año 2002, cuando empieza a dar indicios de mantenerse en valores fijos, aunque muy reducidos.

Lo anterior amerita analizar la estructura de la producción de cada publicación, a partir de lo cual se encuentra que sólo 12 de las 44 revistas estudiadas presentan una sección estable de reseñas y que el 85% de estas producciones se concentran en cinco títulos (Revista Latinoamericana de Psicología, Revista de Psicología, Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, Suma Psicológica y Revista Colombiana de Psicología). De hecho, la publicación de reseñas aparece como una tarea prioritaria en los casos de las dos primeras revistas indicadas, pues la suma de estos trabajos es casi equivalente a la de artículos de investigación en la Revista Latinoamericana de Psicología y ligeramente superior en el caso de la Revista de Psicología. En las otras tres publicaciones la proporción varía desde cuatro hasta siete artículos por cada reseña. Las demás revistas que incluyen una sección de reseñas en su contenido presentan entre dos y cuatro textos de tal índole en cada entrega.

En lo que a textos del tipo noticias atañe, ocho son las revistas que los integran en cada una -o al menos en la mayoría- de sus entregas: Revista Latinoamericana de Psicología, Revista de Psicología, Revista Colombiana de Psicología, Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, Suma Psicológica, Infancia: Revista de Educación y Psicología, y Acta Colombiana de Psicología. A dichos títulos corresponde 96% del total de las noticias publicadas. Aunque es la Revista Latinoamericana de Psicología la que presenta mayor cantidad de textos de este tipo, la proporción entre noticias y artículos es bastante estrecha en la Revista de Psicología, en la Revista Interamericana de Psicología Ocupacional (una noticia por cada dos artículos) y en la Revista Colombiana de Psicología (1:3).

Lo llamativo al respecto es que son las revistas de más antigua creación las que presentan mayor heterogeneidad de productos, mientras que aquellas iniciadas a partir de 1994 se concentran casi con exclusividad en la publicación de artículos. Tres excepciones: Informes Psicológicos, creada en 1999, Desde el Jardín de Freud, de 2001, y Avances en Medición, de 2003; estas tres revistas (las dos últimas de las cuales proceden por cierto de una IES pública) presentan una consistente y nutrida sección de reseñas, proporcional al número de artículos que incluyen en cada emisión. Así, mientras las publicaciones fundadas con anterioridad a la década de 1990 presentaban textos que se dirigían no sólo a la difusión de hallazgos científicos, las que fueron creadas en adelante se concentraron en esta última función, de ahí el aumento de los artículos que contrasta con las tendencias estables y hasta descendentes de reseñas y noticias, que no fueron promovidas por las nuevas revistas, limitándose entonces la publicación de tales materiales a aquellas revistas que por tradición la habían realizado.

Con base en estas evidencias puede afirmarse, entonces, que la producción editorial de la psicología académica en Colombia no sólo se ha incrementado, sino que a este aumento corresponde también una transformación en su estructura. Que la fase de mayor crecimiento de la producción y de consolidación de los proyectos editoriales normalizados corresponda a una menor diversidad en la estructura de la producción es un punto que requiere una más detenida consideración en el contexto del aseguramiento de la calidad de la educación superior, pero también de la agenda de internacionalización de la ciencia liderada por la entonces secretaría técnica del sistema nacional de ciencia y tecnología colombiano en cabeza de Colciencias, en cuyo marco se desarrolló el sistema Publindex que se ocupa de la indexación de las revistas colombianas.

Internacionalización y colaboración

La figura 3 presenta la dinámica de publicación nacional, extranjera y en colaboración de la totalidad de las publicaciones estudiadas. En la figura 4 5 se exponen esos mismos datos, excluyendo la Revista Latinoamericana de Psicología y Avances en Psicología Clínica Latinoamericana / Avances en Psicología Latinoamericana. El contraste entre una y otra figura es reflejo de la orientación internacional característica de las dos publicaciones señaladas, orientación que les aseguró una recepción regular de colaboraciones firmadas por investigadores del exterior, que ha garantizado su continuidad hasta el día de hoy. Al haber logrado niveles de publicación regular, sostenida y significativa con gran participación de autores extranjeros, las mencionadas revistas se apartan de las tendencias de las otras publicaciones nacionales, pues como se observa en la figura 4, el resto de las publicaciones analizadas ha dado, en general y en toda la extensión del periodo analizado, preeminencia a las contribuciones nacionales, las cuales, como se ha visto, eran escasas e irregulares en las primeras décadas consideradas. Al no contar tampoco con efectivas alianzas con investigadores extranjeros que las alimentaran con sus aportes, las primeras publicaciones seriadas de psicología en Colombia se vieron en su mayoría destinadas a desaparecer.6 En tal sentido, es dramática la diferencia con el panorama reciente, en el cual una producción local en acelerado aumento asegura la vitalidad de las publicaciones existentes y promueve la creación de otras, que a la vez convocan la participación creciente de investigadores extranjeros en sus páginas, de modo que puede afirmarse que, en especial a partir del año 2000, las publicaciones de psicología en Colombia han logrado internacionalizarse sin perder su carácter de medios de la comunidad local, como lo ilustra el caso de Universitas Psychologica (Quevedo-Blasco y López-López, 2010; Zych y Buela-Casal, 2010). El mejoramiento de la calidad editorial de las publicaciones y la consolidación de los vínculos de cooperación editorial internacional son también factores que se han de tener en cuenta para la explicación de las dinámicas de crecimiento y permanencia de las revistas locales.

Por último, es necesario destacar la escasa producción en colaboración nacional-extranjera publicada en las revistas colombianas de psicología, apreciable en las figura 3 y 4. En tal sentido puede decirse que la comunidad psicológica colombiana establece relaciones de intensa cooperación editorial, pero, a juzgar por el escaso monto de trabajos de autoría mixta, esta cooperación no involucra a las actividades de investigación, por lo menos no a las que aparecen en las publicaciones nacionales. La nula diferencia que al respecto muestran las dos figuras, es indicio de que las revistas nacionales de proyección internacional favorecieron desde el principio un patrón semejante de cooperación editorial, pero no investigativa.

Origen institucional

La figura 5 presenta la dinámica de aparición de las publicaciones en relación con el tipo de entidad editora. Aunque en la actualidad la publicación en psicología en Colombia es una empresa liderada por IES (20 publicaciones vigentes, 83% del total), se trata de una tendencia reciente. Al respecto pueden trazarse dos periodos: el anterior a 1994, en el que la mayoría de las publicaciones fueron promovidas por instituciones y por redes de investigadores o profesionales, y el que desde dicho año llega hasta el presente, caracterizado por la participación cada vez mayor de las IES en la producción de publicaciones seriadas de psicología. Son dicientes en tal sentido los casos de la Revista Latinoamericana de Psicología y Avances en Psicología Latinoamericana, las que habiendo sido promovidas en primera instancia por la Fundación para el Avance de la Psicología, pasaron en 2007 a manos de instituciones académicas: la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y la Universidad del Rosario respectivamente;7 en consideración de lo cual se contabilizan tanto en la categoría de Institución-Extintas como en la categoría IES-vigentes.

Aunque, en efecto, a partir de 1994 se empieza a registrar la aparición regular de revistas publicadas por IES, sólo en 1998 estos proyectos logran consolidarse, pues de las cuatro publicaciones creadas durante ese cuatrienio, todas ellas universitarias, sólo una -Suma Psicológica- se ha mantenido vigente, en tanto que de las cinco lanzadas sólo en 1998, cuatro continúan en operación (todas, precisamente, editadas por IES). Esto sugiere que si bien desde 1994 podrían existir motivos que suscitaran el interés de las IES en producir publicaciones seriadas, no sería sino hasta cuatro años después que estarían dadas las condiciones para garantizar la continuidad de tales proyectos.

También es de señalar el aporte de las redes, asociaciones o agremiaciones de psicólogos, las que han contribuido con 22% del total de las publicaciones, con una mayoritaria participación en el primer periodo descrito. Una diferencia apreciable entre estas publicaciones y las editadas por las IES, tiene que ver con la expectativa de vigencia, la que, como puede verse en la tabla 2, es menor en el caso de las revistas editadas por asociaciones. Considerando lo dicho, es posible afirmar que la publicación académica de la psicología colombiana fue en primera instancia una iniciativa de colectivos profesionales independientes, para pasar luego a ser asumida por las instituciones educativas. El más sólido soporte financiero y organizacional que pueden ofrecer estas últimas, junto con las políticas nacionales de fomento y control a la actividad investigativa que empezaron a implementarse a mediados de los años noventa -y que a su vez han motivado a las universidades a asumir este tipo de proyectos- contribuirían a explicar las dinámicas recientes de publicación académica de la psicología colombiana. De nuevo resultan llamativas las excepciones de la tendencia: las revistas de origen no universitario que han gozado de gran longevidad: la Revista Latinoamericana de Psicología, la Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, Avances en Psicología Clínica Latinoamericana y la Revista Interamericana de Psicología Ocupacional.

Al considerar el sector público o privado de las instituciones académicas que editan o han editado publicaciones, se encuentra, según se nota en la tabla 3, que de las 31 revistas provenientes de universidades, 23 proceden de instituciones privadas y 8 de entidades públicas. Si bien la mayoría de las revistas universitarias extintas provienen del sector privado, dos tercios de las publicaciones creadas por universidades públicas (5) han desaparecido. Las diferencias resultan aún más acentuadas si se considera que las tres publicaciones vigentes de origen oficial proceden todas de la misma institución: la Universidad Nacional de Colombia. Conviene, además, tener en cuenta que hasta el año 1994 la única universidad privada que había promovido una publicación seriada en psicología fue, a partir de 1984, el INCCA, con Infancia: revista de educación y psicología, proyecto descontinuado en 1987. Por su parte, las instituciones públicas crearon en ese mismo periodo anterior a 1994 tres publicaciones, de las que subsiste una. Del año de referencia en adelante, las IES privadas han producido 22 revistas, de las cuales 17 permanecen vigentes, mientras que las IES públicas emprendieron cinco nuevos proyectos editoriales, de los cuales dos mantienen continuidad. De allí que pueda señalarse un giro radical en las dinámicas de publicación de las IES privadas, acontecido entre los años 1994 y 1998, que llevó a un número creciente de éstas a asumir con decisión y constancia la publicación académica en psicología, al punto de convertirse en el principal motor de esta actividad en el país.

Discusión

La evidencia desplegada ha puesto de presente una transformación significativa de la revista académica de psicología en Colombia. En síntesis, se ha presentado un crecimiento general del número de revistas, del volumen de trabajos que estas revistas ponen en circulación y una transformación en la estructura de esta producción en la que un cambio en los orígenes institucionales, geográficos y orientación de las contribuciones publicadas reflejan un tránsito hacia la especialización y la investigación.

Cabe preguntarse entonces, en primer lugar, cómo han interactuado diferentes factores para dar lugar a dichas transformaciones en la publicación académica en psicología. La expansión demográfica, tanto en lo relativo a la creación de departamentos como en cuanto a número de graduados en diversos niveles de formación en psicología, paulatina hasta 1992 y mucho más acusada en adelante (Puche, 2004), es un primer aspecto para tener en cuenta. Otro factor de importancia en el contexto nacional lo constituyen las políticas públicas, tanto de fomento de la investigación y de regulación de las publicaciones académicas como de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Habría que considerar también el desarrollo de capacidades de investigación, mediante la dotación de infraestructura, la inversión de recursos y la formación y reclutamiento de personal de alto nivel. Otro aspecto que se debe considerar en este sentido, aunque suele ser dejado al margen en los estudios sobre producción científica y editorial, es el de los intereses movilizados por los diferentes agentes y grupos sociales concernidos en estos procesos: investigadores, Estado, universidades, gremios profesionales y demás, para los cuales las publicaciones académicas pueden devenir vehículos de sus variadas pretensiones (Woolgar, 1981; Mackenzie, 1981; Hindess, 1986; Abraham, 1994).

Aunque dista de ser concluyente en este sentido, la presente contribución permite enunciar algunas hipótesis sobre la forma en que han interactuado dichas variables en el caso de la psicología colombiana. La tendencia ascendente general de producción y de iniciativas editoriales, así como la cada vez más marcada normalización, parecen acentuar la importancia del factor demográfico. Sin embargo, las alteraciones en ambas tendencias, observadas en la segunda mitad de los años ochenta (en sentido negativo) y hacia finales de la siguiente década (positivas en este caso), advierten sobre la necesidad de considerar la interacción de los diversos factores.

En particular, no parece arriesgado atribuir el inusitado crecimiento y la notoria tendencia a la normalización, evidentes desde finales de los noventa, al efecto conjunto de las políticas públicas de ciencia y tecnología y de aseguramiento de la calidad de la educación superior. El periodo en el que ocurre, junto con el hecho de que involucre con tan notorio énfasis a las IES privadas, sugiere que las causas de la transición descrita se relacionan con los sistemas de fomento y control que entonces empezaron a regular la actividad científica (Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología)8 y en particular la académica (Sistema Nacional de Acreditación)9en Colombia. Ambos sistemas coincidían en su orientación hacia el fomento de las actividades de investigación, confiriéndoles una relevancia hasta el momento inusitada en la educación superior colombiana y en particular en el sector privado de ésta. En un escenario de creciente competencia debida a la proliferación de programas de formación profesional en psicología, las IES privadas asumieron el fin misional de la investigación como un criterio decisivo para su reconocimiento y diferenciación en el mercado educativo e implementaron diversas estrategias al respecto que redundaron en el incremento de la producción investigativa en el país y en la creación de publicaciones con el objetivo de visibilizar tal producción.10 Esta suposición encuentra apoyo en la variación de la estructura de los contenidos observada para el mismo periodo en el cual se torna relevante publicar artículos de investigación en cuanto referentes de la actividad científica adelantada por las IES. La publicación de reseñas y noticias, prácticamente irrelevante en este nuevo escenario, padecerá entonces la desatención que es evidente en las cifras ya presentadas.

Si es acertado lo anterior, podría afirmarse entonces que el crecimiento demográfico fue tanto un precipitante como un recurso para el desarrollo de la publicación académica en psicología, en tanto que tal crecimiento fue uno de los motivos de implementación de la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior, a la vez que fue aprovechado por las IES para fomentar su producción académica. A su vez, en este contexto de intensa competencia laboral, psicólogos y psicólogas habrían encontrado en la actividad académica una atractiva opción de desarrollo profesional y estabilidad laboral. En cuanto a las capacidades de investigación, éstas habrían sido desarrolladas por las IES como requisito a cumplir frente a las evaluaciones estatales y como recurso para promover su producción investigativa. El caso de los laboratorios de psicología y en especial la cronología de su creación (Oyuela, 2008) parece afianzar el anterior aserto.

Manteniendo la línea argumentativa previa cabría preguntarse: ¿cuáles eran las motivaciones que impulsaban la creación y el mantenimiento de los proyectos editoriales con anterioridad a la normatividad referida? Sin duda es una pregunta cuya respuesta exige análisis más detallados y de variada naturaleza, sin embargo, algunas evidencias aquí halladas ofrecen algunos indicios para esbozar hipótesis iniciales. Es el caso de la ya referida observación sobre el tipo de productos presentados por las publicaciones de entonces (con importante participación de reseñas, noticias y otros), lo que sugiere que tales proyectos eran medios para la integración y demarcación de la comunidad académico-profesional de la psicología en Colombia, entonces en proceso de gestación. En la misma línea no sería aventurado conjeturar que quizá la aparición de nuevas publicaciones respondía a iniciativas de reestructurar la comunidad, demarcando subgrupos dentro de la misma, o, incluso, de competir por el dominio legítimo de los medios de comunicación y difusión correlativos a tal comunidad. Resulta interesante en este sentido la coincidencia que puede observarse en el periodo 1979-1986, durante el cual la Revista de Psicología apareció de modo muy discontinuo al realizar sólo tres entregas, a la vez que se registró un auge de la creación de publicaciones, la mayoría de las cuales especializadas (Psicología Educativa, Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, Revista de Psicología Ocupacional, Revista de Análisis del Comportamiento, Infancia: Revista de Psicología y Pedagogía) y de limitada continuidad, pues sólo dos de éstas permanecen vigentes. Esta precoz diferenciación de la comunidad, con su correlativa dispersión de esfuerzos y recursos (financiación, relaciones, etc.) en diversos proyectos que competían entre sí en el marco de una todavía incipiente colectividad académico-profesional podría contribuir a explicar por qué resultó fallida la mayoría de las iniciativas editoriales anteriores a los años noventa. La carencia de un consistente soporte institucional podría a su vez ser causa de la inestabilidad de las contribuciones realizadas durante este periodo, pues sin tal soporte la investigación y la publicación resultaban actividades alternas a la docencia y el ejercicio profesional, poco redituables y en consecuencia poco atractivas para la mayoría de los psicólogos y las psicólogas de la época.

No redunda insistir en el carácter tentativo de los anteriores planteamientos. Así como hemos exaltado las posibilidades de los estudios bibliométricos, debemos reconocer sus límites, para trascender los cuales es necesario desplegar metodologías de variada naturaleza que den lugar a descripciones densas de las prácticas, las acciones, los intereses, las estrategias y los actores involucrados en los procesos de producción científica y editorial.11 Si bien se trata de una tarea ardua, su relevancia no sería poca: los resultados de trabajos emprendidos en esa dirección permitirían una más precisa comprensión de las dinámicas que han singularizado la actividad científica en Colombia, a la vez que ofrecerían referentes para caracterizar y juzgar nuestra condición presente, no sólo en lo relativo a la producción académica y editorial, sino en cuanto a la construcción de una auténtica comunidad científica y profesional y a las conexiones de ésta con otros actores sociales y con las comunidades internacionales. Tal iluminación crítica de nuestro presente (Vezzetti, 2007) es, por cierto, más que una inquietud erudita, una condición para gestar el futuro.



Notas

1 Las tablas 4.1 y 4.6 en Indicadores de Ciencia y Tecnología 2010 (Salazar, M., et al., 2010: 68, 77) muestran que los procesos de indexación locales comienzan en 2001 y que en ese mismo año la indexación internacional era prácticamente inexistente, comenzando a crecer, de manera consistente, a partir del último lustro.

2 La información recabada para este estudio está disponible en la página del Observatorio de la Calidad en la Educación Superior en Psicología en Colombia - ASCOFAPSI: http://www.ascofapsi.org.co/observatorio/index.htm

3 Agenda que se materializó en el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior: "Conjunto de políticas, estrategias, procesos y organismos cuyo objetivo fundamental es garantizar a la sociedad que las instituciones de educación superior que hacen parte del sistema cumplen con los más altos requisitos de calidad y que realizan sus propósitos y objetivos" (art. 53 de la Ley 30 de 1992).

4 ¿Es este incremento de la publicación un correlato del desarrollo de las actividades de investigación en psicología? ¿Se corresponde tal expansión en el volumen de producción con el impacto nacional e internacional de tales productos y de las revistas que los publican? Son dos cuestiones que los presentes resultados invitan a explorar con mayor amplitud.

5 Respecto a los datos consignados en ambas figuras hay que advertir que la práctica de presentar información sobre autores no era extensiva en las primeras fases del periodo estudiado, por lo que se excluyen varias publicaciones que no presentaban tales datos de modo consistente. De hecho, el punto de partida del análisis en 1964 coincide con la aparición de la revista Archivos de estudios psicoanalíticos y de psicología médica, primera en incluir datos sobre la nacionalidad de sus autores. Por la misma razón, faltan datos en algunos de los primeros años del rango temporal ilustrado.

6 De las tendencias indicadas se aparta la Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, la cual, a pesar de su carácter especializado, ha mantenido vigencia y regularidad durante 33 años, publicando una mayoría de artículos locales en cada una de sus entregas, hecho que refiere a particularidades de esta subcomunidad académico-profesional que la distinguen de la comunidad psicológica colombiana, como por ejemplo que los y las practicantes del psicoanálisis en Colombia experimentaron un precoz y extensivo disciplinamiento en la producción de textos científicos, de manera que, a pesar de no ser muy numerosos, han contribuido en mayoría y con regularidad a la mencionada revista, haciendo de ésta un muy claro proyecto institucional.

7 Tal como se declara en Pérez-Acosta (2006) respecto a Avances y en Ardila (2007) sobre el caso de la Revista Latinoamericana de Psicología.

8 Al respecto, véase Villaveces y Forero-Pineda (2007) para una caracterización general del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y sus implicaciones para la investigación en Colombia; también Gómez, Anduckia y Rincón (1998), para el caso específico de la integración de la actividad editorial académica con dicho sistema.

9 "En los primeros siete años (1998-2004), las universidades privadas lideraron el proceso de la acreditación en Colombia. Durante esos años las IES privadas presentaron un número mayor de programas para ser evaluados y acreditados, en comparación con las IES públicas. En esos siete años las universidades públicas presentaron 223 programas (44 %), mientras que las privadas presentaron 284 (56 %)" (Chaparro, 2008,

p. 8).

10 Gómez y cols. (2009) presentan información relacionada con el caso de la producción en sociología que tiende a apoyar esta hipótesis sobre el papel modulador de tales políticas respecto del incremento del volumen y el cumplimiento de estándares de la producción científica nacional.

11 La perspectiva de construcción social de la tecnología, adelantada por Pinch y Bijker (1987), según la cual el diseño de todo artefacto es contingente a procesos sociales de negociación entre grupos relevantes que mantienen intereses divergentes en cuanto al artefacto en cuestión, se muestra sugerente en este caso, siendo aquí la publicación el artefacto cuyo diseño variará de acuerdo con los intereses de los grupos relevantes que en cada momento intervengan en su producción. Las variaciones que a lo largo del tiempo muestran consistentemente las publicaciones estudiadas, insinúan entonces la participación de nuevos grupos relevantes o la reorientación de los intereses ya existentes.


Referencias

Abraham, J. (1994). Interests, Presuppositions and the Science Policy Construction Debate. Social Studies of Science, 24(1), 123-132.        [ Links ]

Anduckia, J., Gómez, J., & Gómez, Y. (2000). Bibliometric output from Colombian researchers whit approved projects by Colciencias between 1983 and 1994. Scientometrics, 48(1), 3-25.         [ Links ]

Ardila, R. (2007). Editorial. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(1), 7-8.        [ Links ]

Calvache, O., López López, W., & Mayorga, E. (2002). Psicología clínica: 20 años de la revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 20, 11-30.        [ Links ]

Chaparro, F. (2008). Evolución de la acreditación de alta calidad en Colombia (1998-2008). Bogotá: CNA. Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186348_recurso_1.pdf        [ Links ]

Domínguez, M. & Duque, C. (1999). La Revista de Psicología (1956-1991). Revista Colombiana de Psicología, 8, 131-138.        [ Links ]

Gallegos, M. (2010). La Revista Latinoamericana de Psicología en sus 40 años de historia: 1969-2009. Universitas Psychological, 9(3), 905-918.         [ Links ]

Godin, B. (2006). On the origins of bibliometrics. Project on the History and Sociology of S & T Indicators: Vol. 33. Montreal/Quebec: Canadian Science and Innovation Indicators Consortium (CSIIC).         [ Links ]

Gómez, Y., Anduckia, J. & Rincón, N. (1998). Publicaciones seriadas científicas colombianas. Interciencia, 23(4), 208-217.        [ Links ]

Gómez, Y. (2005). Política Científica Colombiana y Bibliometria: Usos. Nómadas, 22, 241-254.        [ Links ]

Gómez, Y., Guerrero-Castro, J., Cepeda, S., & Bacca, C. (2009). Sobre "clásicos" y escuelas de pensamiento en la Revista Colombiana de Sociología: investigación formativa desde el aula de clase. Revista Colombiana de Sociología, 32, 11-42.        [ Links ]

González, P. (1999). La Revista Colombiana de Psicología (1992-1998). Revista Colombiana de Psicología, 8, 139 141.        [ Links ]

Gregorio, O. (2007). Análisis bibliométrico y de calidad de la revista Signo y Pensamiento (1982-2006). Signo y Pensamiento, 9(3), 911-924.        [ Links ]

Guerrero-Castro, J. (2007). La Revista Colombiana de Sociología: estructura y dinámica de la producción. Revista Colombiana de Sociología, 27, 95-102.         [ Links ]

Gutiérrez, G., Pérez-Acosta, A. M., & Plata-Caviedes, T. (2009). Desarrollo histórico de una publicación científica: cuarenta años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(3),413-442.        [ Links ]

Hindess, B. (1986), 'Interests' in Political Analysis. En J. Law (Ed.), Power, Action and Belief. A New Sociology of Knowledge? (pp. 112-131). London: Routledge.        [ Links ]

Kragh, H. (1987). An introduction to the historiography of science. Cambridge: Cambridge University Press.        [ Links ]

Kronick, D. (1976). A history of scientific & technical periodicals. Metuchen, New Jersey: The Scarecrow press.        [ Links ]

Latour, B. (1987). Science in Action. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.        [ Links ]

Latour, B. & Wolgar, S. (1986). Laboratory Life. The construction of Scientific Facts. Princeton: Princeton University Press.        [ Links ]

López-López, W. (1993). Investigaciones representativas. En R. Ardila (Ed.), Psicología en Colombia: Contexto social e histórico (pp. 177-230). Bogotá: Tercer Mundo.         [ Links ]

López-López, W. & Aguilar-Bustamante, M. C. (1997). La psicología organizacional en Latinoamérica. Un análisis bibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 16(1), 30-40.        [ Links ]

López-López, W., Silva, L., García-Cepero, M., Aguilar-Bustamante, M., & Aguado-López, E. (2010). Panorama general de la producción académica de la psicología colombiana indexada en PsicoRedalyc, 2005-2007. Acta Colombiana de Psicología, 13(2), 35-46.         [ Links ]

Mackenzie, D. (1981). Interests, Positivism and History. Social Studies of Science, 11(4), 498-504.         [ Links ]

Merton, R. (1973/1968). The Mathew Effect in Science. In Storer, N. (Ed.), The Sociology of Science (pp. 439-459). Chicago: The University of Chicago Press.         [ Links ]

Ordóñez M., Hernández B., Hernández C., & Méndez, C. (2009). Análisis bibliométrico de la revista de economía institucional en sus primeros diez años. Revista de Economía Institucional, 11(20), 309-353.         [ Links ]

Ospina Bozzi, M. (1998). Colciencias 30 años: Memorias de un compromiso. Bogotá: Colciencias.         [ Links ]

Oyuela, R. (Ed.) (2008). Los laboratorios de la psique: una historia de la psicología experimental en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana - Ascofapsi.         [ Links ]

Pérez-Acosta, A. M. (2006). Editorial. Avances en Psicología Latinoamericana, 24,7-8.        [ Links ]

Perdomo S., Zambrano-Hernández, S., Hernández Zubieta, P., Pérez-Acosta, A. M., & López López, W. (2003). Veinte años de producción científica en psicología en la Universidad Católica de Colombia: análisis bibliométrico de la investigación publicada (1983 - 2002). Acta Colombiana de Psicología, 9, 105-125.        [ Links ]

Pinch, T., & Bijker, W. (1987). The social construction of facts and artifacts: Or how the sociology of science and the sociology of technology might benefit each other. En W. Bijker, Th. Hughes & T. Pinch (Eds.), The social construction of technological systems. New directions in the sociology and history of technology (pp. 17-50). Cambridge, MA: MIT Press.        [ Links ]

Price, D. (1963). Little Science, Big Science. New York: Columbia University Press.        [ Links ]

Puche, R. (2004). Elementos relevantes para pensar un estado del arte de la psicología académica en Colombia. Disponible en: http://www.ascofapsi.org.co/observatorio/documentos/Elem_relevantes_Arte_psico_Academica.pdf        [ Links ]

Quevedo-Blasco, R. & López-López, W. (2010). Análisis bibliométrico de las revistas multidisciplinares de psicología recientemente incorporadas en la Web of Science (2008-2009). Psicologia: Reflexão e Critica, 23(2), 384-408.        [ Links ]

Salazar Acosta, M., Daza-Caicedo, S., Lucio Arias, D., Lucio, J., & Colorado Aldana, L. (Eds.), (2010). Indicadores de ciencia y tecnología. Colombia 2010. Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.        [ Links ]

Vezzetti, H. (2007). Historias de la psicología: problemas, funciones y objetivos. Revista de Historia de la Psicología, 28(1), 147-165.        [ Links ]

Villaveces-Cardoso, J. y Forero-Pineda, C. (2007). Cincuenta años de ciencia en Colombia (1955-2005). En J. Forero-Pineda (Ed.), Fundación Alejandro Angel Escobar: 50 años (pp. 86-133). Bogotá: Fundación Alejandro Ángel Escobar.        [ Links ]

Woolgar, S. (1981). Interests and Explanation in the Social Study of Science. Social Studies of Science, 11(3), 365-394.        [ Links ]

Zuckerman, H. y Merton, R. (1973/1971). Institutionalized patterns of evaluation in science. En S. Norman (Ed.), The Sociology of Science (pp. 460-496). Chicago: The University of Chicago Press.        [ Links ]

Zych, I. y Buela-Casal, G. (2010). Internacionalidad de las revistas de psicología multidisciplinar editadas en Iberoamérica. Universitas Psychologica 9(1), 27-34.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License