SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número9Uribe de Hincapié, María Teresa y López Lopera, Liliana María (2008) La guerra por las soberanías. Memorias y relatos en la guerra civil de 1859-1862 en Colombia. Medellín, Instituto de Estudios Políticos - La carreta, 272 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Co-herencia

versión impresa ISSN 1794-5887

Co-herencia v.5 n.9 Medellín jul./dic. 2008

 

Ardila J. Clemencia (2006) Las mudanzas de la identidad. Narrativa y medios de comunicación. Medellín, Fondo Editorial Universidad EAFIT, 74 pp.

 

Luis Carlos Villegas Rodríguez

lvillega@une.net.co


El señor Marroquín no responde y no va a responder.

Está muerto.

Ricardo Silva

 

Mudanza es cambio de habitación, cambio de lugar y eso es lo que la literatura le permite a los medios de comunicación: Mudar su función en la narrativa, en particular en el grupo de novelas seleccionadas como corpus para el trabajo de la profesora Ardila. En dicho corpus se incluyen narraciones cuya temática está referida a los medios de comunicación como la televisión, la radio, las revistas femeninas y los diarios informativos. La característica de estar referidas a los medios de comunicación se toma como base del análisis y se conforma un grupo representativo de novelas colombianas escritas entre 1995 y 2005 por escritores como Rafael Moreno Durán, Gabriel García Márquez, Héctor Abad Faciolince, Laura Restrepo, Óscar Collazos, Darío Jaramillo, Fanny Buitrago, Sergio Álvarez, Arturo Alape, Ricardo Silva, Nahum Montt, Daniel Samper, Ernesto McCausland, Carolina Sanín, Luis Noriega y Santiago Gamboa

Las funciones, a través de las cuales los medios mudan su identidad en las narraciones analizadas, son definidas por Ardila:

i) Estrategia enunciativa al configurar una voz narrativa cuyo discurso se inscribe en el código propio de los profesionales del periodismo, tal es el caso de novelas como Dulce compañía y La novia oscura de Laura Restrepo y de Impávido coloso de Daniel Samper, novelas que soportan buena parte de su verosimilitud en el hecho de plantearse como productos de investigación periodística, ii) Motivo temático a través del cual se caracteriza al periodista como detective policía co, tal como ocurre en Perder es cuestión de método y Los Impostores de Santiago Gamboa, que se inscriben en una tradición en la cual el periodista es un investigador que enfrenta múltiples peripecias y aventuras para lograr su cometido, iii) Referencia contextual al citar, por ejemplo, noticias crónicas, pautas publicitarias y programas de televisión, función presente en un cuento y ocho novelas. El cuento es Jugar el juego de Luis Noriega y las novelas son Cartas cruzadas de Darío Jaramillo, Cartas en el asunto de R.H. Moreno-Durán, Noticia de un secuestro de Gabriel García Márquez, La lectora de Sergio Álvarez, Bello animal de Fanny Buitrago, Batallas en el monte de Venus de Oscar Collazos, Y no volvió de Manuel Mejía Vallejo, y Angosta de Héctor Abad Faciolince. En ellas, las alusiones a los medios permiten caracterizar en el entorno aspectos de orden político e ideológico o servir como puntos de referencia en la construcción de la narración y, iv) Elemento directriz de la estructura semántica de la obra, esto es, la función formal y semántica de los medios de comunicación en la novela es determinante. En este grupo se incluyen Mambrú de R.H. Moreno-Durán, El cerco de Bogotá de Santiago Gamboa, Semejante a la vida (cuento) de Ricardo Silva Romero, El cadáver insepulto de Arturo Alape, El esquimal y la mariposa de Nahum Montt y Febrero Escarlata de Ernesto McCausland, en ellas los personajes son periodistas en su rol de investigadores, cronistas, conductores de reality shows o corresponsales de guerra y la narración gira en torno al mundo de las comunicaciones.

Dos nociones sirven de auxilio en el análisis realizado en el texto, la de polifonía del discurso planteada por Bajtín y la de sujeto cultural proveniente de la sociocrítica. En el caso de la polifonía bajtiniana, la narración es la confluencia de voces y por lo tanto de enfoques ideológicos y de estilos que incorporan el carácter dialógico en la novela. Es, evocando a Buxó (y quizás también a Jacobson), el texto literario en tanto mensaje metasemiótico. En lo referente a la noción de sujeto cultural, ésta se acerca a la de actor social, en tanto resalta el sujeto cultural colectivo sustentado en la existencia de un sustrato ideológico común, es un concepto bipolar y ambivalente que permite "establecer los rasgos ideológicos comunes a un conglomerado de personas, en una época determinada y en un ámbito específico y, simultáneamente, rastrear aquellas características que en el individuo dan cuenta de una cierta movilidad y alejamiento con respecto al paradigma propuesto" (Ardila, 2006). A partir de allí, el texto postula las categorías de sujetos culturales representados en las novelas bajo estudio y acude a la semiótica para establecer las manifestaciones del sujeto cultural por la vía del análisis del discurso.

Finalmente se aborda el papel del narrador en las diferentes obras (como poseedor del saber o como evaluador de lo narrado), su participación en la historia y las estrategias narrativas.

El trabajo de la profesora Ardila pone sobre el tapete, más allá del sujeto cultural identificado, más allá de las funciones de los medios de comunicación en las narraciones analizadas, el rol de los medios de comunicación en una sociedad en trance de globalización y en trance de construcción de un nuevo paradigma de la relación entre los medios de comunicación y la vida cotidiana en una sociedad globalizada, a través de su reflejo en la elaboración literaria. Se evoca el rol de constructores de representaciones sociales que desempeñan los medios de comunicación y por lo tanto los periodistas en una sociedad convulsa, con grandes complejidades políticas y culturales como la nuestra, en la cual el peso de lo mediático no se agota en el reflejo de la realidad sino que va más allá y más que reflejo es construcción de paradigmas y comprensiones del mundo que constituyen el entramado básico de la actuación cotidiana. Es quizás, este aspecto uno los más trascendentales que sugiere el texto de Mudanzas porque permite abordar asuntos complejos de la vida social, algunos teñidos de un dramatismo casi angustioso como en el caso de Semejante a la vida.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons