SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue30Las cadenas de la subjetividad, de María Rocío Arango (2018). Medellín: Fondo Editorial EAFIT, 130 p. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Co-herencia

Print version ISSN 1794-5887

Co-herencia vol.16 no.30 Medellín Jan./June 2019

https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.30.15 

Reseñas artísticas

Tulio Restrepo: Campo Abierto / Espacio en tránsito

Jorge Lopera**  

* Investigador y curador independiente. orcid: 0000-0001-5851-8679. jorge.escenario@gmail.com


Resumen

La obra del artista Tulio Restrepo (Medellín, 1958) comparte un rasgo que ha sido transveral en la producción artística local desde al menos la década de los setenta: la preocupación por formar una imagen de la ciudad y lo urbano, en un contexto que cambia y muta vertiginosamente, que resulta azaroso y propicia el anonimato. Este artículo revisa la serie Campo Abierto / Espacio en tránsito, que el artista comparte para este número de Co-herencia, un conjunto de veinte imágenes producidas digitalmente, en las que cuestiones sobre la condición anónima del transeúnte en el espacio urbano, la vigilancia y la seguridad, los códigos visuales o la fragilidad de las experiencias para quien recorre la ciudad se dan cita de manera simultánea. En esta reseña se presentan algunas teorías críticas del urbanismo en la década de los sesenta, y se muestra el contexto en el que surge la producción artística de Tulio Restrepo.

Palabras clave: Arte colombiano; arte contemporáneo; imagen; espacio urbano; distopía

Abstract

The work of the artist Tulio Restrepo (Medellín, 1958), shares a trait with local artistic production which has been present since at least the 1970s: the attempt to form an image of the city and the urban in a rapidly changing context, which is hazardous and propitiates anonymity. This paper reviews the series Campo Abierto / Espacio en tránsito (Open field/space in transit), included in this issue of Co-herencia, a set of 20 digitally produced images where subjects about the anonymous condition of pedestrians in the urban space, surveillance and security, visual codes or the fragility of experiences for those who get around the city coexist. To do this, this paper discusses some theories about urbanism in the 1960s and examines the context in which the artistic production of Tulio Restrepo is produced.

Keywords: Colombian art; contemporary art; image; urban space; dystopia

Trazos urbanísticos: hacia una imagen en desacuerdo

Pero las calles continúan estando donde estaban y en sus aceras todavía hay gente que hace todo tipo de cosas a todas horas. Allí, en ellas, siguen mezclándose acontecimientos grandes o microscópicos, conductas pautadas y comportamientos marginales, monotonías y sorpresas, lo anodino y lo excepcional, lo vulgar o lo misterioso, permanencias y mutaciones, lo indispensable y lo superfluo, las certezas y la aventura. Delgado (2011, p. 23)

Kevin Lynch (2008, p. 9) no diría otra cosa sobre las ciudades: son un cúmulo de experiencias para los sentidos y su imagen es siempre inestable. En 1959, el teórico estadounidense publicaba un texto que aún hoy sigue siendo una referencia obligada en facultades de Diseño y Arquitectura, más por los métodos que proponía en aquel entonces, que por cualquier similitud entre una ciudad norteamericana de la segunda mitad del siglo xx y, digamos, una ciudad latinoamericana actual. La imagen de la ciudad, producto de la investigación de Lynch durante sus estudios en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, proponía comprender el paisaje urbano como una construcción temporal y, en esa medida, replantear los modos de proyectación urbanística. Su intención era leer la ciudad desde múltiples posibilidades: su aspecto visual, la forma y el trazado, las relaciones con los elementos urbanos y los paisajes conformados por otras condiciones, como el olor, las texturas, las superficies, el sonido, etc. Lo móvil, de acuerdo con Lynch (2008, p. 15), nos da una imagen parcial y siempre cambiante, y así la percepción en las ciudades difícilmente es continua y siempre es fragmentaria. Pese a que el texto de Lynch, como fisura que es en la teoría de la arquitectura y el urbanismo, conserva una visión pragmática y sus cuestionamientos son apenas la apertura hacia otros modos de pensar la ciudad, puede ser visto como parte de un corpus de trabajos que en la década de los sesenta comenzaría a criticar la forma urbana y sus relaciones con la vida social.

Uno de los ensayos más lúcidos e incisivos, a dos años de la publicación de Lynch y escrito por la también teórica norteamericana Jane Jacobs, es Muerte y vida de las grandes ciudades (2011). Si el primero reivindicaba la construcción de una imagen a través de los sentidos, Jacobs abogaba por el encuentro y la apropiación en el espacio público como formas de intercambio social. Solo por medio de un espacio público capaz de mostrar la diferencia y acoger lo heterogéneo sería posible obtener modos de convivencia menos hostiles. Aunque el pensamiento de Jacobs igualmente encuentra su punto de partida en las urbes estadounidenses, tanto su planteamiento como la agudeza de su mirada suscitan una vigencia difícil de eludir en cualquier discusión sobre la ciudad contemporánea. En esta línea de trabajo aparecerían poco a poco propuestas como las de la Escuela Sociológica de Chicago o pensadores como Henri Lefebvre (2013) y Lewis Mumford (2014), con claras inclinaciones hacia la problematización del espacio urbano desde su dimensión social, política y estética.

Aunque no sería difícil ubicar en América Latina un correlato de las utopías urbanísticas impulsadas por la modernidad francesa, inglesa o estadounidense (contextos en los que se inscribe la producción textual de los autores señalados arriba), tampoco podemos desconocer que lecturas y adaptaciones a las realidades locales han influenciado a un buen número de intelectuales. No son pocas las miradas que escritores, artistas, arquitectos o académicos han puesto sobre la ciudad, esa imagen indefinible, inmediata y lejana, cambiante a cada instante por el tiempo mismo al que convoca la vida, llena de encuentros fugaces y tránsitos constantes. Un grupo significativo de obras de Tulio Restrepo responde a esta perspectiva: la imagen de la ciudad puede construirse desde otras sensibilidades, a veces imaginativas, a veces problemáticas, a veces identitarias, a veces poéticas. La imagen que nos muestra el artista es la de una ciudad que continúa siendo exuberante en experiencias cotidianas y códigos visuales, pero que también, paradójicamente, cae en la monotonía y se vuelve hostil para quien la recorre. Parece haber en ella una violencia implícita, sutil, que ha pasado a ser parte del paisaje.

La historia reciente ha mostrado que la economía neoliberal continúa influyendo significativamente en la concepción y el diseño de las ciudades. Tanto los trabajos de Saskia Sassen (2010) como los de David Harvey (2013) han hecho visible la tensión prolongada entre el mercado y las formas de producción del espacio, una tensión vigente y con salidas nada benéficas para la vida urbana. Su consecuencia no es otra que la de visiones extremadamente funcionales, donde el privilegio recae en la economía y la aparición de espacios destinados al encuentro queda en muchos casos de lado. Ante cualquier sospecha de una acción mínima que pueda estimular el caos, no tardan en aparecer represiones o en delegar en los urbanistas de turno soluciones que anulen gestos corporales, relaciones sociales o apropiaciones del espacio público. La especulación sobre el valor de la tierra, el consumo productivo, la inversión inmobiliaria o la relación entre las actividades de ocio y el intercambio comercial son algunos rasgos que dan cuenta de ello en los proyectos urbanísticos más recientes. Como buen “citámbulo” (así dirían los creadores de esa insólita guía de la Ciudad de México -Citámbulos, 2006-), Tulio Restrepo recorre las calles de Medellín a la pesquisa de símbolos y elementos urbanos que muestren esa ciudad que se pasa por alto: la del transeúnte anónimo, excluido y vigilado.

En este punto bien puede recordarse que la historia del arte contemporáneo en Medellín ha estado signada por el trabajo de artistas ocupados en mirar la ciudad como un objeto de reflexión e indagación constante. Esta situación tiene, como se sabe, uno de sus puntos de anclaje en la emergencia de una generación de artistas conocida como la “Generación urbana”. Muchos de ellos, con una formación académica en Arquitectura, no solo desarrollaron trabajos en los que esta disciplina tenía una influencia evidente, sino que, además, fueron quienes fundaron las carreras de Artes Plásticas de la Universidad Nacional y de Diseño Gráfico y Diseño Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana (upb), ambas en Medellín. En este contexto, la pedagogía tendría un rol preponderante en la formación de nuevos artistas egresados de estos programas académicos, influenciados por la idea de asumir el proceso de creación como un proyecto. Tulio Restrepo es un ejemplo de ello. Formado en las carreras de Diseño de la upb, tuvo contacto con artistas como Hugo Zapata, Dora Mejía o Luis Fernando Valencia, y desde que comenzó su trayectoria artística, los elementos urbanos constituyeron uno de sus focos de interés. Comprender la ciudad como fuente inagotable de ideas o asumir la técnica como un concepto, son algunos de los aspectos que podríamos considerar como una primera relación de cercanía con las propuestas discursivas de la generación de artistas-arquitectos precedente.

Al igual que en otros casos en la historia del arte local, como el de Jorge Ortiz, Tulio Restrepo comenzó su producción artística mientras era estudiante en la Facultad de Diseño de la upb. En uno de los cursos de gráfica dictados por el artista Hugo Zapata en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, encontraría en los elementos urbanos una primera mirada sobre la ciudad. Una serie de fotoserigrafías, en la que rejas y puertas son recopiladas como en un ejercicio taxonómico y que lleva el título Muros-Fachadas-Forjas-Rejas, conforma la primera obra del artista. Desde entonces, su trabajo se ha movido entre la ciudad como objeto de estudio, el arte correo y la poesía visual (explorando medios de circulación y comunicación artística, con sus consecuentes prácticas y operaciones conceptuales), y el desarrollo de piezas escultóricas, producto del pensamiento proyectual utilizado en el ejercicio del diseño.

La imagen de la ciudad no es fija, tampoco segura

Cada imagen se conforma de dos: una arriba, otra abajo. La sombra de una figura humana se insinúa sutilmente, por momentos de manera horizontal -desde la izquierda o desde la derecha-, por momentos, vertical. Esa presencia indefinida, anónima, resuena con el resto de las imágenes que están sobre las señales amarillas usadas cotidianamente para advertir el riesgo que se corre al transitar sobre un piso mojado. El peligro es caer. El peligro y el miedo son suscitados por la posibilidad de resbalar y caer directo al suelo. Piso Mojado - Wet Floor, una exposición realizada por Tulio Restrepo en mayo de 2018 en la upb, señalaba esta inestabilidad, no obstante, en la ciudad. En la instalación, las señales de precaución no remitían al piso húmedo de un espacio interior, sino a la ciudad misma. En ella nunca hay certezas fijas. Las imágenes que estuvieron en esta muestra son las que hoy acompañan la presente edición de la revista Co-herencia.

El espacio urbano no es precisamente un espacio estable. Se sabe cambiante, como un lugar en movimiento perpetuo. Con intensidades que aparecen y desaparecen, a veces caóticas, a veces apacibles. La fijeza y la certeza, si acaso pudiésemos mencionar estas condiciones en la ciudad -amalgamada y fragmentaria por demás-, son en extremo transitorias. Su permanencia sucumbe ante la fragilidad del tiempo. Su piso no es rígido y, por el contrario, produce movimientos que llevan a deslizamientos, a la pérdida, a la marginación, al anonimato. Carecer de un lugar para pasar la noche, desplazarse condicionado por instrucciones y señales urbanas, recurrir al comercio informal para encontrar ingresos económicos o entregar las identidades a las influencias que ejercen los medios de comunicación, podrían ser vistos como rasgos constitutivos del carácter endeble del espacio público; como caídas, en ocasiones, inevitables.

Debilidad, inestabilidad, fragilidad parecen conceptos que, al pensar en la ciudad desde su dimensión física y constructiva, resultan paradójicos. Sin embargo, quienes se han encargado de estudiar las ciudades, coinciden en que ellas son un soporte para que la naturaleza humana pueda desplegarse en el presente, para que los intercambios sociales, micropolíticos y estéticos permanezcan en constante definición. Bajo esta lógica se inscribe Campo Abierto / Espacio en tránsito. La obra expone una paradoja: mientras la ciudad suele ser vista como promesa de una vida llena de oportunidades o como un piso estable para radicarse, también esconde una realidad que pone a muchos en los terrenos de lo ignorado, lejos de cualquier visibilidad. Mientras para algunos el suelo es firme, para otros es liso, falso, mojado. En palabras del artista:

La serie de gráfica digital, Campo Abierto / Espacio en tránsito, nos trae a la memoria la naturaleza diagramática y desterritorializada de lo que sucede en el espacio urbano, el contraste y relación de signos, de límites, de cuerpos, de pulsaciones del tiempo y compases del habitante urbano, delimitado por espacios diseñados, estructurados y señalizados, inmerso en el flujo intangible de las autopistas inmateriales de las transmisiones y comunicaciones tecnológicas, donde se emplazan los dispositivos actuales de la tecno vigilancia y de las tecnologías de la telecomunicación que han sembrado literalmente el paisaje urbano de bosques telemáticos artificiales, como una nueva naturaleza; para revelar a la manera de la poesía visual la figura y soledad del hombre en la ciudad postmoderna inmerso en una comunidad vigilada, cautiva y controlada (Restrepo, 2016).

Si un rasgo discursivo es constante en la producción de Tulio Restrepo, es aquel que toma posición frente a las dinámicas sociales. Esa toma de posición, crítica y distante de cualquier adulación, repercute en las imágenes digitales que presenta en esta ocasión para la revista Co-herencia. Por medio de un ejercicio que pasa por la fotografía, la intervención digital y el fotomontaje, el malestar ante los mecanismos de control en la ciudad sale a flote como evidencia inevitable de los intereses del artista. Son escenas cercanas. Es el paisaje de Medellín el que nos muestra las restricciones y el control de la vida cotidiana mediante señales de tránsito, cámaras de vigilancia, alambrados, torres de comunicaciones o códigos qr rasgados de alguna superficie. También aparecen, en una suerte de diálogo, los rastros de grafitis y marcas urbanas hechos por transeúntes anónimos.

La transformación del paisaje por la aparición de dispositivos para las comunicaciones es, sin lugar a dudas, uno de los cambios notorios en la forma visual de las ciudades en nuestra contemporaneidad. La arquitectura opera como soporte, como superficie. Restricciones y cámaras de seguridad, indicaciones y regulaciones para el cuerpo, palabras, marcas y señales. La disposición de mecanismos de control en el espacio urbano parece, en muchas ocasiones, ir en contra de la vida social. Los modos en los que el cuerpo se encuentra, se divierte, se desplaza y vive la ciudad suelen confrontarse con el orden propio de los proyectos urbanísticos ordenados y temerosos al azar y al caos. No es necesario, entonces, pensar en escenarios distópicos lejanos a nuestra realidad inmediata. Si la distopía nos muestra un mundo indeseable, la obra de Tulio Restrepo expresa que tal vez la distancia no es tan grande y que ella puede estar a la vuelta de la esquina.

Con el poder que suscitan los signos urbanos, Tulio Restrepo asume la imagen como un campo de posibilidades, como un lugar de enunciación desde el que cuestiona el carácter, muchas veces frágil, de la ciudad. Estos signos, algunos provenientes de elementos de señalética, otros, por el contrario, de grafitis e intervenciones urbanas, así como la presencia de fotografías de cámaras de vigilancia y antenas de comunicación, encarnan una lectura crítica. Aquí se dan cita las tensiones entre la invisibilidad y el desarraigo, el control y la vigilancia, la angustia del transeúnte y la modificación del paisaje por decisiones políticas. Estas podrían listarse como condiciones inherentes a la vida humana en los espacios urbanos a nivel global, al tiempo que configuran un panorama de preocupaciones en el entorno local, aprovechado por el artista. Los intereses en la ciudad, la gráfica y los elementos urbanos coinciden en esta serie, que lejos de mostrar únicamente superficies y objetos inertes, nos recuerda que lo único permanente es el cambio

Referencias

Citámbulos. (2006). Citámbulos, el transcurrir de lo insólito. Guía de asombros de Ciudad de México. Ciudad de México: conaculta, fonca. [ Links ]

Delgado, M. (2011). Prólogo. En: J. Jacobs, Muerte y vida de las grandes ciudades (pp. 15-23). Navarra: Capitán Swing. [ Links ]

Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal. [ Links ]

Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Navarra: Capitán Swing . [ Links ]

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing. [ Links ]

Lynch, K. (2008). La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili. [ Links ]

Mumford, L. (2014). La ciudad en la historia. Orígenes, transformaciones y perspectivas. La Rioja: Pepitas de calabaza. [ Links ]

Restrepo, T. (2016). Reseña de la obra Campo Abierto / Espacio en tránsito. En: Retrospective, 10 Years MAG3 (pp. 42-43). Vienna: Project room MAG3. [ Links ]

Sassen, S. (2010). Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Buenos Aires: Katz. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons