SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue19Puerto Rico, 1808-1837: From Fidelity to ConflictSistema de defensa, artesanado y sociedad en el Nuevo Reino de Granada: El caso de Cartagena de Indias, 1750-1810 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

On-line version ISSN 1794-8886

memorias  no.19 Barranquilla Jan./Apr. 2013

 

Actividad política de un actor no estatal colombiano
en Centroamérica y el Caribe. El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Ejército del
Pueblo(FARC-EP)1

Political activity of a not state Colombian actor in Central America
and the Caribbean. The case of the Revolutionary Armed Forces of
Colombia - army of the People (FARC-EP)


Resumen

El presente trabajo, tiene como objetivo central describir analíticamente, cómo una organización insurgente colombiana (actor no estatal), en este caso, las FARC-EP, en medio de los cambios ocurridos en el escenario internacional postguerra fría, desarrollaron un amplio trabajo diplomático en Centroamérica y el Caribe. Para el desarrollo del trabajo se utiliza la teoría transnacional y la categoría de actor no estatal como marco analítico. Por sus características, la actividad internacional de esta organización insurgente es de tipo alternativo, confrontacional y público.

Palabras claves: Insurgencia, diplomacia, guerra fría, conflicto, política.


Abstract

The present work, it has as central aim describe analytical, how an organization Colombian insurgent (not state actor), in this case, the FARC-EP, in the middle of the changes happened in the international scene cold postwar, developed a wide diplomatic work in Central America and the Carib. For the development of the work there is in use the transnational theory and the category of not state actor as analytical frame. For his characteristics, the international activity of this organization insurgent is of alternative type, confrontacional and publicly.

Key words: Insurgency, diplomacy, cold war, conflict, politics.


Contexto internacional

La globalización, reconocida como un conjunto de procesos que condujeron a la reducción de las distancias, a construir una percepción distinta del tiempo y a hacer de las fronteras estatales algo más poroso y difuso, posibilitó que nuevos actores distintos al Estado, con nuevas agendas de trabajo, entraran en la escena internacional, abriendo un nuevo capítulo tanto en la realidad internacional, como en las realidades nacionales que actuaban siempre bajo la tutela centralizada en la figura del Estado-nación en el ámbito de las Relaciones Internacionales. Sin embargo, la globalización y todas sus lógicas mercantiles (descomposición-recomposición-descomposición del libre mercado) nos han hecho testigos de excepción de la emergencia de un nuevo escenario internacional, con nuevos actores, nuevas alianzas y nuevas formas de diplomacia.

Está quedando atrás el mundo rígido, que se construyó teniendo a los Estados-nación como principio y fin del escenario internacional, y en los temas mercantiles y de seguridad, las principales causas de la interacción entre los actores que intervienen en la escena internacional. Hoy, somos testigos de la influencia y el impacto internacional que actores no estatales como las corporaciones económicas, las Organizaciones No Gubernamentales, los municipios, las organizaciones sociales y los pueblos entre otros, tienen en las Relaciones Internacionales. En este escenario internacional heterogéneo, interdependiente y complejo, producido en el marco de la globalización2, la novedad se da entre otras cosas, por la búsqueda y conquista de nuevos espacios de poder, cooperación e integración, aprovechados y potenciados por actores no estatales que actúan desde lógicas horizontales cooperativas (no mercantiles). Pero lejos de ser algo coyuntural, estos nuevos actores han logrado crecer y expandirse.

De este nuevo fenómeno, se destaca el caso de las FARC-EP, organización insurgente colombiana que ha hecho del pensamiento latinoamericanista y antiimperialista del libertador Simón Bolívar, la base político-ideológica que soporta su actividad diplomática.

La diplomacia de este actor armado colombiano, se enmarca dentro de las diplomacias alternativas o nuevas diplomacias3.

La diplomacia alternativa, es contextualizada por Ardila, dentro del derecho que tienen las organizaciones sociales de disputar e ingresar en espacios que históricamente habian sido ocupados por la diplomacia estatal. Su objetivo es formar opinión, generar consenso en torno a ideas, hacer lobby, sensibilizar e incidir en la toma de decisiones internacionales4. Para Diaz, la diplomacia ciudadana es una serie de acciones no oficiales (estatales) que se desarrollan en el plano internacional e intercomunal, y en el que participan distintas culturas que buscan satisfacer ciertas necesidades (humanas y materiales) que no pueden alcanzarse por medio de contactos institucionales5.

En este trabajo se busca demostrar que la diplomacia de las FARC-EP busca producir lo que Risse y Sikkink, denominan "efecto bumerán"6. Este, se da cuando los grupos u organizaciones locales que se oponen a un Estado, dirigen parte de su acción politica a establecer relaciones con actores internacionales, con el objetivo de encontrar aliados internacionales que se unan a su actividad de oposición politico-militar.

Orígenes de la actividad política internacional de las FARC-EP (1982-1992)7

Autores como la Corporación Observatorio para la Paz8, Medina9, Moreno10 y Vélez11, coinciden en afirmar que la Séptima Conferencia de las FARC, celebrada en mayo de 1982, marco un quiebre definitivo en su dinámica politico-militar, ya que además de crecer numéricamente y expandirse territorialmente, definen a Bogotá como eje de su despliegue estratégico y pasan a denominarse Ejército del Pueblo (EP), todo esto en el marco de consolidación de un ejército irregular. Para ese momento, las FARC-EP empezaron a considerar fundamental la ampliación de su trabajo politico con las organizaciones sociales y politicas, asi como con la comunidad, para esto, todos los frentes tendrian que masificar y cualificar el trabajo con las masas, con el objetivo de conformar una sólida red de apoyos y bases sociales que aseguraran el crecimiento de la organización y por ende, el triunfo de "la revolución". Además, en el plano internacional, se plantean por primera vez el reconocimiento internacional del carácter insurgente de las FARC-EP y el inicio de una actividad diplomática que concite apoyos para la lucha revolucionaria que desarrollaban en Colombia. En términos politicos, la Conferencia oriento como estrategia politica de la organización la búsqueda de una salida politica al conflicto armado, creando las condiciones de una paz duradera.

En octubre de 1983, las FARC-EP realizan el Primer Pleno Ampliado del Estado Mayor Central. En él, se actualizaron las conclusiones de la Séptima Conferencia y establecieron tres fases para el desarrollo de su Plan Estratégico. En la primera fase, reiteran la importancia de su crecimiento como organización, para lo cual se decide la creación y desdoblamiento de frentes. En la segunda fase, debian controlar la cordillera oriental y cercar a Bogotá, con el fin de lograr el aislamiento geográfico de la capital y los llanos orientales del resto del pais. La tercera fase consistia en establecer una "zona liberada" en el sur y ubicar ahi un gobierno provisional que eventualmente seria reconocido por paises socialistas12.

Esta última fase, aunque pudiera parecer alejada de la realidad, no lo estaba tanto, ya que según Gleijeses, quien cita textualmente un documento de la CIA: "Castro consideraba que la supervivencia de la revolución dependia del surgimiento de otras cubas (...) que Estados Unidos se veria obligado en última instancia a aceptar a Cuba cuando tuviera que hacer frente simultáneamente a varios otros gobiernos revolucionarios"13. Para Cuba, la aparición de otro Estado socialista en la región, significaba mayores probabilidades de supervivencia y desarrollo de su proyecto revolucionario.

Lo más destacado de la Séptima Conferencia y el Primer Pleno de su Estado Mayor, es que se inicia su proceso de autonomia politica (no ruptura) con respecto al PCC, desde este momento dejan atrás su imagen de campesinos rebeldes bajo la tutela de un partido poco claro frente a la lucha armada. Ahora, la via insurreccional promulgada por el partido, dependia de la creación de un Ejército del Pueblo, que complementara y potenciara la insurrección urbana.

Esta nueva visión politica, es generada por una lectura propia de la situación politica colombiana, que en ese momento está marcada por un ascenso de la movilización social a través de paros civicos, en los que confluian diferentes sectores sociales que exigian soluciones estatales a los problemas materiales que afectaban sus condiciones de vida. Para las FARC-EP esta realidad representa en la práctica una lucha de clases, que se caracteriza por la cualificación de la clase obrera, traducida en su desarrollo organizativo por medio de los sindicatos de industria en un proceso de unidad de liberación nacional, antiimperialista y anticapitalista.

En el plano internacional influyen en las FARC-EP el triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua (1979), la llegada al poder de Maurice Bishop y el movimiento Nueva Joya en la Isla de Granada (1979) y el ascenso de la lucha armada en El Salvador (1980- 1984) y Guatemala (1982).

La mayoria de edad de las FARC-EP en términos politicos, se inicia con la firma del cese al fuego con el gobierno del conservador Belisario Betancur, el 28 de mayo de 1984 en el marco del proceso de dialogo entre el gobierno nacional y la organización armada. Protocolizado en los Acuerdos de la Uribe. A partir de la suscripción de estos acuerdos las FARC-EP inician un proceso cuyo objetivo fundamental es la construcción de una fuerza politica capaz de competir en la nueva coyuntura de apertura democrática y hostilidad militar. En julio de 1984, las FARC-EP hacen público su proceso de construcción de un programa politico que seria la base de un movimiento politico nacional, conformado por partidos politicos y movimientos democráticos de izquierda, con el fin de liderar la lucha de masas y establecer el derecho a la controversia politica como pilar del libre ejercicio de la oposición.

Como fruto de los acuerdos de la Uribe y el desarrollo politico de las FARC-EP, que ahora no solo propende por la reforma agraria, sino que también plantea reformas en la politica, la educación, la administración de justicia, la distribución urbana y la nacionalización de las empresas y banca extranjera; nace la Unión Patriótica (UP), movimiento politico en el que convergen las FARC-EP y el PCC, ahora como actores politicos en igualdad de condiciones. En este caso, la igualdad se traduce en que por primera vez desde su fundación las FARC tienen una agenda politica diferente a la del PCC y logran incluirla en un referente politico amplio en el que también participa el partido.

En su primera participación electoral en 1986, la UP se constituye en un fenómeno politico, obteniendo las más alta votación de la izquierda colombiana hasta ese momento, 320.000 votos que eligieron 14 parlamentarios, 14 diputados departamentales, 351 concejales y el nombramiento de 23 alcaldes municipales14. Según la Corporación Observatorio para la Paz, la UP tomo vida propia y se distancio de sus fundadores, al apartarse de la politica de combinación de todas las formas de lucha y cuestionar la via armada como medio de acceso al poder15. Al respecto Bernardo Jaramillo, dirigente de la UP en entrevista realizada por Martha Harnecker, afirmaba: "La Unión Patriótica es una organización completamente distinta a las FARC. Tiene su propia dirección y su propio programa y propuesta politica (...) en el V pleno de la UP, en abril de 1987, se hace un deslinde con respecto a las FARC"16.

Desde 1985 se inicia un proceso de exterminio sistemático contra la UP, encabezado por agentes estatales, paraestatales y narcotraficantes que por la omisión del Estado, en menos de 10 años logran la desaparición politica de la UP, dejando un saldo de más de 4000 militantes y simpatizantes muertos. Iván Cepeda, señala tres rasgos centrales de esta persecución sistemática. El primero, es la intencionalidad de los autores de la cadena de acciones criminales de acabar con el grupo politico, o por lo menos, marginar de la vida pública a sus sobrevivientes. Es por esto, que los familiares de las victimas y los sobrevivientes del movimiento han buscado que el caso sea tipificado como un genocidio politico. El segundo rasgo, es que se trata de un proceso de exterminio de una fuerza politica legal dentro de un Estado considerado democrático y en el que se presume la existencia de unas instituciones ajustadas a las normas del derecho. "La ocurrencia del genocidio pone en duda tal condición democrática, y cuestiona seriamente esa institucionalidad toda vez que las modalidades de persecución utilizadas han conjugado tanto formas legales a través de disposiciones de carácter jurídico y administrativo como medidas ilegales "guerra sucia", operaciones encubiertas, campañas de estigmatización oficial, acción paramilitar, etc"17. El tercer rasgo, destaca que los graves hechos de persecución se han producido durante un largo periodo de tiempo que cubre dos décadas y seis gobiernos de distinto color politico, poniendo en evidencia que la intencionalidad persecutoria ha perdurado en el tiempo, y ha tenido unas consecuencias determinadas para el grupo politico en cuestión y para la convivencia social en Colombia.

Ante la falta de garantías de seguridad las FARC-EP retira a todos sus militantes de la UP y cuestiona la táctica eminentemente electoral del PCC, además encuadra el extermino de los militantes de la UP y la hostilidad de las Fuerzas Armadas frente al proceso de dialogo, dentro del desarrollo de la Doctrina de la Seguridad Nacional.

Lo más relevante de esta etapa, es la autonomia politica de las FARC-EP con respecto al PCC, ya que el partido privilegiaba las vias electorales, esta actitud era respaldada por la URSS, como quedó demostrado con la participación de una delegación soviética en el XIV Congreso del PCC, celebrado en noviembre de 1984, la delegación era encabezada por R.I. Kosolapov, miembro del Comité Central del PCUS y director de la revista teórica del Comité Central del PCUS "Komunist", quien manifestó a los asistentes al congreso: "El apoyo del PCUS a la lucha del PCC, por el desarrollo independiente de Colombia en camino de la democracia y el progreso"18. Debe aclararse que dichas visitas eran más que todo protocolares, como lo expresa la generalidad de las palabras del representante soviético, es decir, habia un interés más formal que real. La autonomia politica de las FARC-EP se reflejo también en el inicio de su actividad internacional. Asi lo confirma el Comandante Bernardo, en entrevista concedida a Juan Ferro y Graciela Uribe, señalo:

"En el año 83, la Conferencia mandó y autorizó que las mismas FARC sacaran un grupo de comandantes al trabajo internacional, fuera del país. Para eso se nombró a un miembro del Secretariado, de la máxima dirección, y eso nos permitió salir a demostrar qué somos, tenemos y qué queremos para el país. Somos un ejército, no salimos a hablar que nosotros queremos organizar una guerrilla, que queremos comenzar a pensar, a ver si se pueden organizar unos frentes guerrilleros, no. Salimos al extranjero a decir: llevamos 34 años de lucha, tenemos tantos frentes, tantos bloques, nuestro comandante en jefe es Manuel Marulanda Vélez, y estos son nuestros planteamientos políticos para el país, incluida la plataforma de gobierno (...) muchos gobiernos comenzaron a escucharnos con mucha atención, tanto en Europa como en Centroamérica (...) y en este momento podemos decir sin prepotencia de ningún tipo, que estamos siendo conocidos. Tenemos ya una personalidad política y somos un ejército revolucionario, un movimiento grande "19.

Desarrollos de la actividad política internacional de las FARC-EP (1993-2010)

Una escuela importante para el desarrollo de su diplomacia, se dio en el marco de la gira internacional que hicieron varios comandantes de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolivar20 en 1991, impulsando el proceso de dialogo que adelantaban con la administración de Cesar Gaviria. Al finalizar la primera ronda de dialogo, realizada en junio de ese año en Caracas, varios comandantes guerrilleros, entre ellos Iván Márquez y el extinto Alfonso Cano, miembros del Secretariado del Estado Mayor de las FARC-EP, visitaron varios paises de la región y sostuvieron reuniones formales con personalidades politicas de Costa Rica, Cuba, México, Nicaragua y Venezuela. Es decir, sostuvieron contactos no solo con gobiernos revolucionarios, sino también con gobiernos social demócratas y la oposición sandinista en Nicaragua.

Esta etapa, se caracteriza por la autonomia politica que las FARC-EP adquieren con respecto al Partido Comunista Colombiano (PCC), ya que desde su Séptima Conferencia y los Acuerdos de la Uribe, empezaron a presentarse como un actor politico-militar, que asumia su propia conducción hacia la toma del poder. Esta autonomia, se manifiesta también en su actividad internacional, la que básicamente consistia en explicar cuál era la lucha de las FARC, cuáles son sus objetivos y cuáles son las dificultades de la lucha en Colombia. Es decir, durante esta etapa su diplomacia buscaba el reconocimiento internacional del carácter politico-militar de las FARC-EP y apoyos para la lucha revolucionaria que desarrollaban en Colombia.

Es importante señalar que Cuba para ese momento, mantenia excelentes relaciones con el gobierno colombiano y se mostraba como un agente cooperador en temas de paz, ya que había tenido una participación activa en el proceso de desmovilización y reinserción del M-19.

La Octava Conferencia de las FARC-EP (abril de 1993), se realiza en un contexto de importantes cambios en el escenario internacional, el fin de la guerra de la fría y el proceso de globalización y el avance de las tecnologías de la información configuraron un escenario internacional multipolar, heterogéneo, complejo e interdependiente21. A nivel ideológico, el final de los socialismos reales, dio fuerza a la teoría que proclamaba el fin de la historia y la victoria de las ideas liberales, para Fukuyama, la historia llegaba a su fin porque la ciencia había posibilitado el dominio de la naturaleza y gracias a eso las necesidades del hombre podían ser satisfechas. Para este autor, el capitalismo es la última fase del proceso histórico22. En Colombia, se había promulgado una nueva Constitución Política (1991) y varias organizaciones guerrilleras habían suscrito acuerdos de paz con el gobierno, produciendo una mayor apertura política.

Las FARC-EP ya desde el Pleno de 1989, habían abordado la discusión interna sobre el fin del socialismo, afirmando que el glasnot y la perestroika pretendían desvirtuar el socialismo, invalidar el marxismo-leninismo y poner fin a la utopía de la felicidad humana.

En septiembre de 1992, en una circular interna, Manuel Marulanda, se expresaba de la siguiente manera sobre el final de los socialismos reales:

"La música sobre el derrumbe del socialismo ha servido para pedirle a la guerrilla en Colombia que se incorpore a la vida civil, entregando sus armas. Eso fue lo que hicieron el M-19, el EPL, el Quintín Lame y el PRT que pactaron con el gobierno su desmovilización sin condiciones, pensando que en verdad la lucha armada había perdido vigencia. Ellos olvidaron los gravísimos problemas que afectan al país, los cuales no se solucionaron con su desmovilización"23.

Con un contexto politico nacional e internacional desfavorable, realizan su Octava Conferencia en abril de 1993. Esta, marcaría un salto estratégico en los planes politico-militares de las FARC-EP. Ya para ese momento contaban con 48 frentes, se planteaban la creación de bloques, compañias móviles y comandos de asalto especializados, encargados de realizar operaciones militares a gran escala. Recorfirmaron su viejo objetivo de urbanizar el conflicto a través de la creación y consolidación de grupos de milicias que debian fortalecer los frentes rurales y llevar la confrontación armada a las grandes ciudades. Politicamente, se proponen la construcción de un "Nuevo Gobierno de Reconciliación y Reconstrucción Nacional", sustentado en una plataforma politica de 10 puntos. Para esto, era necesaria la ampliación de su trabajo politico urbano, ligando el mayor número de organizaciones sociales a un nuevo movimiento clandestino, el "Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia"24.

En el plano politico, la Octava Conferencia marca su total independencia con respecto al PCC, desde ese momento, inician la construcción de su propio partido (Partido Comunista Clandestino de Colombia - PC3), el Secretariado del Estado Mayor Central, asume totalmente la conducción politico-militar de la organización. De este modo, dejan de ser una guerrilla de partido e inician un acelerado proceso de militarización interna.

Para las FARC-EP el PCC se burocratizo, corrompió y enredo en los procesos electorales. Para la organización armada, el trabajo politico legal implica el sacrificio sin sentido, de vidas de militantes comunistas. El mismo Manuel Marulanda, se referia de la siguiente manera al quiebre con el PCC: "El trabajo inmediato nuestro es atraer a los militantes más consecuentes del partido legal y explicarles lo equivocado de la linea seguida por ellos.

Hay que esclarecerles el problema a los que todavía están confundidos, con el objetivo deganarlos y ponerlos a actuar acorde a nuestro plan estratégico"25

En cierta forma, al distanciarse del PCC le hacían el quite al efecto político negativo que produjo el fin de la guerra fría sobre el movimiento comunista internacional, ya que de un momento a otro toda su construcción político-ideológica basada en el materialismo histórico quedaba en entredicho, tal y como lo afirmo la Comandante Mariana Páez, al portal lahine.org: "Los revolucionarios nos enfrentamos a una situación muy compleja, cae el llamado Bloque socialista, se proclama el mundo unipolar, en nuestro país se desmovilizan algunos grupos guerrilleros, entre los que se encontraba el M.19 que gozaba de aceptación entre la población. Entran en crisis todos los partidos y movimientos de izquierda. Esa fue una etapa de decisiones para todos"26. La pregunta sobre la legitimidad de lucha armada en Colombia en el contexto de la post guerra fría, la resuelven afirmando: "La vigencia de la lucha armada no la determina el derrumbamiento o no del muro de Berlín, sino la realidad de nuestro país; y aquí siguen vigentes los desequilibrios políticos, económicos y sociales, y la violencia estatal que impulsaron la rebeldía"27.

El colapso del comunismo soviético y la crisis del marxismo-leninismo, los obliga a reactualizar sus referentes político-ideológicos, en este marco, emerge la figura de Simón Bolívar. En la imagen e ideario de Bolívar, como sostiene Palacios, las FARC-EP encontraron una veta para la colombianización del marxismo-leninismo28. La adopción de la imagen e ideas bolivarianas posibilitó su inserción internacional en el plano regional.

La Comisión Internacional de las FARC-EP. Cualificación y cuantificación de su actividad internacional.

La Comisión Internacional (en adelante Cominter) de las FARC-EP, es fruto de la Octava Conferencia de esta organización realizada en 1993. La creación de la Cominter marca una nueva etapa en la actividad internacional de las FARC-EP, ya que por primera vez en su historia, conforman una estructura con una orgánica propia, con unos cuadros especializados y unos objetivos claramente definidos para la realización de su actividad internacional. Su responsable directo era el miembro del Secretariado del Estado Mayor Nacional, Raúl Reyes.

En un principio, la Cominter buscaba "estrechar los lazos de amistad con países socialistas, dedicar sus esfuerzos a difundir la imagen y proyectos de la organización, con el objetivo de aportar a las tareas por el reconocimiento de su lucha"29. En estos objetivos se encuentra una línea de continuidad con el trabajo internacional iniciado en la parte final de la etapa anterior, solo que ahora sus metas son más concretas y operativas, según Pérez, Raúl Reyes, había definido que la Cominter debía generar una red con los partidos comunistas extranjeros y de ahí pasar a los sindicatos y organizaciones sociales en los que los PC tuvieran influencia, para dar a conocer toda la información posible sobre las FARC-EP (Historia, Plataforma Política, partes de guerra, etc.). Además, tenía que crear núcleos de apoyo a las FARC-EP con extranjeros que se mostraran solidarios y partidarios de la organización y canalizar recursos económicos30.

El primer espacio estratégico de trabajo de la Cominter fue, Centroamérica y el Caribe.

Centroamérica y el Caribe

En Centroamérica, el trabajo fue dirigido directamente por Raúl Reyes, quien desde 1995 se instaló primero en Costa Rica y posteriormente en México, usando estos países como base de operaciones. En este primer momento, la Cominter se propuso abrir oficinas de las FARC-EP en estos dos países, con el fin de difundir la imagen e ideas de la organización en el exterior y además denunciar las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por agentes estatales. Pérez, afirma que el medio usado para organizar las campañas de denuncia en contra del Estado colombiano, fueron los "Comités de Solidaridad con las Luchas del Pueblo Colombiano", figura copiada del "Comité Internacional de Solidaridad con el Pueblo de El Salvador" (CISPES), organización civil que apoyaba a la organización guerrillera salvadoreña Farabundo Marti para la Liberación Nacional (FMLN), estos comités, en la práctica funcionan como las Organizaciones Políticas de los Obreros, planteadas por Lenin en su libro ¿Qué hacer?, en el cual se pregunta:

¿Cómo conciliar esta contradicción entre la necesidad de una organización amplia y de una clandestinidad rigurosa? ¿Cómo conseguir que las organizaciones gremiales sean lo menos clandestinas posible? En general, no puede haber más que dos caminos: o bien la legalización de las asociaciones gremiales (que en algunos países ha precedido a la legalización de las organizaciones socialistas y políticas), o bien el mantenimiento de la organización secreta, pero tan "libre", tan poco reglamentaria, que la clandestinidad quede reducida casi a cero para la masa de afiliados "31.

Los comités (Organización Política de Masas), son un ente intermedio (articulador y cualificador) entre las FARC-EP (vanguardia armada) y las bases (masas). Aquellos individuos de las bases que se destaquen por su activismo y compromiso con la causa colombiana pasan a la vanguardia (organización armada), los que no, siguen en el comité.

Un ejemplo del proselitismo político que realizan los Comités en favor de las FARC-EP en sus respectivos países, lo entrega el siguiente texto, publicado en el sitio web de la Agencia Bolivariana de Prensa:

"El Comité de Solidaridad con el Pueblo Colombiano es una organización constituida para apoyar la lucha de quienes aspiran a construir una Nueva Colombia. Somos chilenos sensibilizados con las atrocidades que diariamente se cometen contra la población civily contra los derechos fundamentales de las personas (...) Las FARC-EP, junto a otros grupos guerrilleros, son reconocidos, según el Derecho Internacional, como fuerzas beligerantes. Su lucha por la soberanía nacional y contra el imperialismo, por la paz con justicia social, a favor de los pobres y humillados, despierta simpatías en todo el mundo. Colombia es un país arrasado por la violencia del estado, que empobrece a la mayoría de la población y privilegia a la casta dominante, con millones de desplazados, amenazas de muerte, torturas, asesinatos y desapariciones (...) La propuesta de intercambio humanitario de prisioneros, apoyada por los familiares, partidos políticos, organizaciones sociales, de derechos humanos y la comunidad internacional, ha sido persistentemente rechazada por el gobierno de Uribe (...) Llamamos a las organizaciones sociales, políticas, culturales, religiosas y sindicales de Chile a iniciar con nosotros una campaña de Solidaridad con las justas demandas del Pueblo Colombiano"32.

Este documento publicado en el año 2007, fue suscrito entre otros, por los ahora Parlamentarios del Partido Comunista Chileno, Hugo Gutiérrez y Lautaro Carmona33 y en él, se aprecia que el Comité chileno, hace suyos los objetivos internacionales de las FARC-EP, a saber: reconocimiento como fuerza beligerante, oposición a la administración Uribe y legitimidad de la lucha armada en el contexto colombiano.

En la misma línea, el Comité de Solidaridad con las Luchas del Pueblo Colombiano, del Salvador, organizo en el año 2001 en la ciudad de San Salvador, el Primer Encuentro Internacional de Solidaridad y por la Paz en Colombia y América Latina. En este evento, cuyo eje central era el rechazo al Plan Colombia y al intervencionismo colombiano, participaron delegados de 50 organizaciones provenientes de 35 países. La declaración final del evento fue suscrita entre otros por: José Saramago, Adolfo Pérez Esquivel, Heinz Dieterich, James Petras, Noam Chomsky y Ahmed Ben Bela.

Un hecho fundamental, que permite explicar la ampliación y desarrollo de su actividad internacional, fue la asistencia de Raúl Reyes en 1996, al Sexto Foro de Sao Pablo, realizado en San Salvador. Ante 187 delegados de 52 organizaciones y 144 organismos observadores de partidos y organizaciones sociales provenientes África, Asia, Europa y América Latina, Reyes, expuso lo que sería la base de su discurso internacional de presentación:

"Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo, desde su fundación el 27 de Mayo de l.964, mantiene sus armas y sus banderas en alto en la lucha por la democracia, la soberanía nacional y la paz con justicia social, por una equitativa distribución de las riquezas nacionales, sustentada en políticas independientes de los centros del poder mundial. El movimiento guerrillero colombiano es el fundamental bastión de la oposición política al régimen de las oligarquías, está con las armas en la mano, en las montañas en lucha de guerrillas móviles; porque el Estado colombiano ha creado una máquina de guerra criminal, con soportes ideológicos venidos de los Estados Unidos, con principios antinacionales que profundizan los odios entre compatriotas. Y porque en Colombia, quienes gobiernan: la burguesía, los grupos económicos, los terratenientes y latifundistas, han criminalizado la protesta social, para asesinar, torturar, desaparecer y encarcelar e intimidar a los opositores de la injusticia; como no existe espacio para la lucha política legal y abierta de masas, reivindicamos la vigencia de la lucha armada revolucionaria del pueblo, enriquecida con el diario aprendizaje de propios y extraños; nos inspiramos en los principios científicos del Marxismo-Leninismo y en el rico pensamiento libertario de Simón Bolívar, en la lucha por el poder para el pueblo"34

El Foro de Sao Pablo, permitió que la Cominter organizara una nutrida red de contactos con partidos de izquierda, organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo, que coincidían con las FARC-EP en su abierto rechazo al neoliberalismo, la globalización y el imperialismo (política exterior de los Estados Unidos).

Todo este acumulado de experiencias y contactos se cristalizo con la apertura de su primera oficina en México. La delegación de las FARC-EP en México, estaba conformada por Raúl Reyes, Olga Lucia Marin, Marcos Calarca y Rodrigo Granda35. Esta oficina, funciono hasta abril de 2002, fecha en la que su responsable (Calarca), dejo México. Poco más de un año después, el embajador de Colombia en México, Luis Guzmán, denunció en la edición electrónica de El Siglo de Torreon, que las FARC contaban con una oficina ubicada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asegurando que esta oficina clandestina se dedicaba a las tareas de propaganda y reclutamiento en favor de este grupo revolucionario. El embajador Guzmán exigió al gobierno mexicano actuar en consecuencia, cerrar sus fronteras al grupo, declararlo "narcoterrorista" y expulsar en su caso a quienes dirigen dicha oficina. El diplomático colombiano, también presentó en rueda de prensa fotografías de la supuesta oficina de las FARC en el predio universitario y carteles que han colocado con comunicados sobre sus actividades en Colombia. Afirmo que han aprovechado la autonomía universitaria -que impide la entrada libre de autoridades judiciales- para desarrollar actividades de propaganda y proselitismo entre la comunidad estudiantil.

La novedad en su trabajo internacional después del año 2002, como sucedió en México, consistió en que ahora, los responsables del trabajo internacional de las FARC-EP en diferentes países, no son guerrilleros colombianos, sino, nacionales de dichos países, es decir, las FARC-EP han logrado construir militancia internacional. Tal y como lo evidencian distintas investigaciones periodísticas, como por ejemplo las adelantadas por el diario El Tiempo de Bogotá y milenio.com de la Ciudad de México, precisamente este medio escrito mexicano, ha hecho seguimiento a la red de contactos y apoyos que las FARC-EP ha construido en ese país y que salió a luz pública después de la muerte de cuatro estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el campamento en el que fue abatido Raúl Reyes, en Angostura, Ecuador.

Ya para el año 2005, los apoyos a las FARC en México, se manifestaban de la siguiente manera:

"En el Núcleo Mexicano de Apoyo a las FARC - EP, como latinoamericanos, como internacionalistas y como bolivarianos abrazamos los ideales de la solidaridad, la unidad latinoamericana y el antiimperialismo y no puede ser para nosotros sino un honor sumarnos -aunque sea de forma modesta- al esfuerzo revolucionario de las FARC - EP por la difusión de la realidad del conflicto social y armado en Colombia, por la construcción de la Nueva Colombia y avanzar en la unidad de la Patria Grande, Nuestra América"36.

Si bien estos grupos de apoyo no tienen peso político en sus respectivos países, si realizan un fuerte activismo pro FARC-EP en espacios sociales y a través de medios virtuales.

Sin negar que parte de su trabajo internacional se dirige a la realización de actividades delincuenciales como el tráfico de armas, narcóticos y la asesoría a otras organizaciones revolucionarias para llevar a cabo secuestros, este trabajo solo se centra en la actividad política que las FARC-EP realizan en el escenario internacional.

Tres factores que explicarían el desarrollo de la actividad internacional de las FARC-EP en Centroamérica durante la segunda mitad de los noventa son:

1- El desconocimiento que los Estados de la región tenían frente a la realidad colombiana.

2- Este desconocimiento se debía en parte a la poca importancia que la diplomacia colombiana le otorgaba a la región.

3- Este "vacío", dejado por la diplomacia colombiana fue llenado por la Cominter de las FARC-EP, que tuvo en antiguos guerrilleros, salvadoreños, guatemaltecos, nicaragüenses (ahora políticos legales) y militantes de partidos comunistas centroamericanos, sus principales aliados y agentes de inserción en sus respectivos países.

Conclusiones

En este artículo se puede evidenciar que el despegue político-militar de las FARC-EP producido en 1982, específicamente durante su Séptima Conferencia, no hubiera sido posible sin el impacto que produjeron en sus definiciones estratégicas el triunfo sandinista en Nicaragua en 1979, la llegada al poder de Maurice Bishop y el movimiento Nueva Joya en la Isla de Granada (1979), el ascenso de la lucha armada en El Salvador (1980- 1984) y Guatemala (1982) y la neutralidad de la política exterior mexicana bajo los gobiernos del PRI. Neutralidad, que les permitió instalar una oficina permanente (embajada) en la UNAM.

Por otro lado, se hace presente el íntimo vínculo que existe entre la política interna y la política externa de esta organización, es decir, se aprecia como su diplomacia es una prolongación de su política nacional. De este modo, la diplomacia de las FARC-EP se enmarca dentro del "soft power", que según Nye, consiste en lograr que otros ambicionen lo mismo que uno, que acepten unos valores determinados sin ningún tipo de cuestionamiento37. Todo por medio de la atracción y el consenso, en este caso, las FARC-EP en su actividad diplomática, hacen uso de un discurso que busca que sean percibidas como una organización político-militar creíble, atractiva y legitima. Además, en términos prácticos para una organización ilegal, el uso de la atracción es mucho más barato y discreto que el uso de la coerción, por lo cual, el uso reiterado del soft power demuestra que se está en posesión de unos valores, y una cultura aceptados universalmente. En ese sentido, gran parte del discurso internacional de las FARC-EP se construye sobre la base de que son un actor político-militar portador y defensor de valores universalmente aceptados. El siguiente es un texto reiterado en sus publicaciones internacionales, de la última década:

"Por eso, las FARC - EP se han constituido como una organización político -militar que recoge las banderas Bolivarianas y las tradiciones libertarias de nuestro pueblo para luchar por el poder y llevar a Colombia al ejercicio pleno de su soberanía nacional y a hacer vigente la soberanía popular. Luchamos por el establecimiento de un régimen político democrático que garantice la paz con justicia social, el respeto de los Derechos Humanos y un desarrollo económico con bienestar para todos quienes vivimos en Colombia. Luchamos por una Política Agraria que entregue la tierra del latifundio a los campesinos"38 (Resistencia, 2006: 91).

Este discurso ha posibilitado entre otros factores, su inserción en la sociedad internacional, articulando una nutrida red de apoyos con organizaciones sociales y políticas en Suramérica39 y Europa, como lo demostró la investigación especial realizada por el Grupo de Diarios de América, en el año 200840. Para esto, las FARC-EP han desplegado una actividad política de tipo alternativo, confrontacional y público.


1 Luis Fernando Trejos Rosero. Doctor en Estudios Americanos (IDEA/USACH), Docente catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la Costa (CUC), Barranquilla, Colombia. Contacto: luifer385@gmail.com

2 Esther Barbé. Relaciones Internacionales, Madrid: Tecnos. 2008.

3 José Ruiz. "Nuevas diplomacias por la paz y los Derechos Humanos: la diplomacia civil no violenta", en Convergencia Revista de Ciencias Sociales, Vol. 11, No 034, México: Universidad Autónoma del Estado de México. 2004.

4 Martha Ardila. "Actores no gubernamentales y política exterior. A propósito del sector académico y el diseño de la política exterior migratoria colombiana". Colombia Internacional, No 69, Bogotá: Universidad de los Andes. 2009.

5 Karla Díaz. "Participación popular en las relaciones internacionales ". Revista América Latina No 17, 6 Santiago: Universidad ARCIS. 2011.

6 Thomas Risse y Kathryn Sikkink. "The socialization of International Human Rights Norms into Domestic Practices: Introduction", en Thomas, Risse., Stephen Ropp, y Kathryn Sikkink (editores) The power of Human Rights: International norms and domestic change. Cambridge: Cambridge: University Press. 1999.

7 Sobre la historia y orígenes de las FARC-EP véase: Juan, Ferro y Graciela Uribe. El orden de la guerra. Las FARC -EP entre la organización y la política, Bogotá: Centro Editorial Javeriano. 2002; y FARC-EP Esbozo histórico de las FARC. 2007. Disponible: http://www.cedema.org/uploads/esbozo_historico.pdf.

8 CORPORACIÓN OBSERVATORIO PARA LA PAZ. Guerras Inútiles. Una historia de las FARC. Bogotá: Intermedio Editores. 2009.

9 Carlos Medina. FARC-EP. Notas para una historia política, Bogotá: Editorial Kimpres, Universidad Nacional de Colombia. 2009.

10 Aurora Moreno. 'Transformaciones internas de las FARC a partir de los cambios políticos por los que atraviesa el estado colombiano". Revista Papel Político Vol. 11 No 2, Bogotá: Universidad Javeriana. 2006.

11 María Vélez. "FARC-ELN: Evolución y expansión territorial". Revista Desarrollo y Sociedad, No 47, Bogotá: Universidad de los Andes. 2001.

12 Alfredo Rangel. Colombia: guerra en el fin de siglo, Bogotá: Tercer Mundo Editores. 1999.         [ Links ]

13 Pedro Gleijeses. "Las motivaciones de la politica exterior cubana", en Daniela, Spencer (Coordinadora) Espejos de la guerra fría: México, América Central y el Caribe, México: Centro Editorial Miguel Ángel Porras. 2004. Página 161.

14 Carlos Medina. Op. Cit. Pág. 183.

15 CORPORACIÓN OBSEVATORIO PARA LA PAZ. Op. Cit. Pág. 73.

16 Martha Harnecker. La experiencia Colombiana, entrevista a Bernardo Jaramillo, Argentina: Editorial Directa. 1989. Página. 5.

17 Iván Cepeda. Genocidio Político: el caso de la Unión Patriótica en Colombia. 2006. [En línea]: Disponible en: http://www.desaparecidos.org/colombia/fmcepeda/genocidio-up/cepeda.html [Consulta 12 de enero de 2012].

18 Augusto Varas. De la KOMINTERNa la PERESTROIKA, Chile: FLACSO. 1991.         [ Links ]

19 Juan Ferro y Graciela Uribe, Graciela. El orden de la guerra. Las FARC -EP entre la organización y la política, Bogotá: Centro Editorial Javeriano. 2002. Página. 160.

20 Instancia de coordinación politico-militar en la que participaron las siguientes organizaciones guerrilleras: Unión Camilista - Ejército de Liberación Nacional, Comando Quintín Lame, Ejército Popular de Liberación, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Movimiento 19 de abril y las FARC-EP.

21 Esther Barbé,. Op. Cit. Pág. 137

22 Francis Fukuyama. El fin de la historia y el último hombre, Barcelona: Planeta. 1992.

23 FARC-EP. Esbozo histórico de las FARC. 2007. Pág. 50. [En linea]: http://www.cedema.org/uploads/esbozo_historico.pdf [Consulta 13 de junio de 2010].

24 Aurora Moreno. Op. Cit.

25 Juan Ferro y Graciela Uribe. Op. Cit. Pág. 144.

26 LAHINE.ORG. Viaje el pensamiento de las FARC. (Sin fecha) [En línea]: http://lahaine.org/internacional/farc.htm [Consulta 16 de abril de 2011].

27 FARC-EP. Op. Cit. Pág. 41.

28 Marco Palacios. "Las FARC y la paz en Colombia" en: Letras Libres, No 115, México. 2008.

29 SEMANA.COM. La guerra diplomática. 2008. [En línea]: http://www.semana.com/nacion/guerra-diplomatica/15524-3.aspx [Consulta 12 de enero de 2012].

30 José Pérez. Raúl Reyes. El Canciller de la Montaña, Colombia: Grupo Editorial Norma. 2008.

31 Vladimir Lenin. "El imperialismo fase superior del capitalismo", en Obras Escogidas, Moscú: Editorial Progreso. 1977. Página 76.

32 AGENCIABOLIVARIANA DE PRENSA. A la opinión pública. (Sin fecha) [En línea]: http://www.abpnoticias.com/boletin temporal/contenido/comunicados/2.html [Consulta 12 de enero de 2012].

33 El comunicado fue firmado por: Hugo Gutiérrez, Abogado de derechos humanos. Edson Chávez, Presidente Federación Estudiantes Universidad de Playa Ancha. Daniel Zamorano, Presidente Federación Estudiantes Universidad de Valparaíso. Rodrigo Polo, Presidente Comité de Allegados Cordón poniente sur. Luz Galdamez, Dirigente Federación de Estudiantes USACH. Jaime Gajardo, Secretario General CUT. Sergio Sepúlveda, Consejero Nacional CUT. Lautaro Carmona, Secretario General del Partido Comunista. Ximena Cumican, Integrante Consejo Lonko Nacional Asamblea de Mapuches de Izquierda. Lorena Pizarro Sierra. Jorge Abedrapo, Presidente Metropolitano del Colegio de Profesores de Chile A.G. Carlos Margota, Rector Universidad Arcis. Carlos Casanueva, Coordinadora Continental Bolivariana Cap. Chile. Maria José Victoriano Cautivo, Presidenta Federación de Estudiantes de la Universidad de Tarapacá -Arica. Roberto Muñoz, Marcos Riquelme, Dirección Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez. El texto completo del comunicado se encuentra [En línea]: http://www.abpnoticias.com/boletin temporal/contenido/comunicados/2.html [Consulta: 16-12-2011].

34 ELORTIBA.ORG. Foro de Sao Paulo: Intervención de Raúl Reyes, miembro del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP. 1996. [En línea]: http://www.elortiba.org/farc.html#Intervención de Raúl Reyes [Consulta 16 de diciembre de 2011].

35 Olga Marín, Marcos Calarca y Rodrigo Granda son comandantes y fundadores de la Comisión Internacional de las FARC-EP, en la actualidad se mantienen al frente del trabajo internacional de esta organización en América Latina y Europa.

36 FARC-EP. Op. Cit. Pág. 83.

37 Joseph Nye. La Paradoja del Poder Norteamericano, Santiago: Aguilar Chilena de Ediciones. 2003.

38 RESISTENCIA-COLOMBIAORG. Un juicio contra el "terrorismo" en Dinamarca. 2009. [En línea]: http://www.resistencia-colombia.org/index.php/farc-ep/articulos/620-un-juicio-contra-el-terrorismo-en-dinamarca [Consulta 16 de abril de 2012].

39 Al respecto véase: Luis Trejos. "Efectos del conflicto armado colombiano sobre las relaciones diplomáticas y la seguridad en la Región Andina (2000-2009)", Revista de Estudios Trasandinos, Volumen 16, No 1. 2010.

40 Véase: El Tiempo.com (mayo 10 de 2008) "Contactos con 400 grupos en por lo menos 7 países tiene las FARC para expandirse por America", Investigación especial del grupo de diarios de America, [En línea]: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4157739 [Consulta: 12-01-2011].


Bibliografía

Alfredo Rangel. Colombia: guerra en el fin de siglo, Bogotá: Tercer Mundo Editores. 1999.

Augusto Varas. De la KOMINTERN a la PERESTROIKA, Chile: FLACSO. 1991.

Aurora Moreno. "Transformaciones internas de las FARC a partir de los cambios políticos por los que atraviesa el estado colombiano" en Revista Papel Político Vol. 11 No 2, Bogotá: Universidad Javeriana. 2006.         [ Links ]

Carlos Medina. "FARC-EP. Notas para una historia política", Bogotá: Editorial Kimpres, Universidad Nacional de Colombia. 2009.         [ Links ]

Comisión Internacional de las FARC -EP. Revista Resistencia No 36. 2006.         [ Links ]

Corporación Observatorio para la Paz. "Guerras Inútiles. Una historia de las FARC", Bogotá: Intermedio Editores. 2009.         [ Links ]

Esther Barbé. "Relaciones Internacionales", Madrid: Tecnos. 2008.         [ Links ]

Francis Fukuyama. "El fin de la historia y el último hombre ", Barcelona: Planeta. 1992.         [ Links ]

Iván Cepeda. Genocidio Político: el caso de la Unión Patriótica en Colombia. 2006 [En línea]: http://www.desaparecidos.org/colombia/fmcepeda/genocidio-up/cepeda.html [Consulta 12 de enero de 2012]         [ Links ].

José Gregorio Pérez. Raúl Reyes. El Canciller de la Montaña, Colombia: Grupo Editorial Norma. 2008.         [ Links ]

José Ruíz. "Nuevas diplomacias por la paz y los Derechos Humanos: la diplomacia civil no violenta", en Convergencia Revista de Ciencias Sociales, Vol. 11, No 034, México: Universidad Autónoma del Estado de México. 2004.         [ Links ]

Joseph Nye."La Paradoja del Poder Norteamericano", Santiago: Aguilar Chilena de Ediciones. 2003.         [ Links ]

Juan Ferro y Graciela Uribe. "El orden de la guerra. Las FARC -EP entre la organización y la política", Bogotá: Centro Editorial Javeriano. 2002.         [ Links ]

Karla Díaz. "Participación popular en las relaciones internacionales". Revista América Latina No 17, Santiago: Universidad ARCIS. 2011.         [ Links ]

Luis Trejos. "Efectos del conflicto armado colombiano sobre las relaciones diplomáticas y la seguridad en la Región Andina (2000-2009)", Revista de Estudios Trasandinos, Volumen 16, No 1. 2010.         [ Links ]

Marco Palacios. "Las FARC y la paz en Colombia". Letras Libres, No 115, México. 2009.         [ Links ]

María Vélez. "FARC-ELN: Evolución y expansión territorial", Revista Desarrollo y Sociedad, No 47, Bogotá: Universidad de los Andes. 2001.         [ Links ]

Martha Ardila. "Actores no gubernamentales y política exterior. A propósito del sector académico y el diseño de la política exterior migratoria colombiana". Colombia Internacional, No 69, Bogotá: Universidad de los Andes. 2009.         [ Links ]

Martha Harnecker. "La experiencia Colombiana, entrevista a Bernardo Jaramillo", Argentina: Editorial Directa. 1989.         [ Links ]

Pedro Gleijeses. "Las motivaciones de la política exterior cubana" en SPENCER, Daniela (Coordinadora) Espejos de la guerra fría: México, América Central y el Caribe, México: Centro Editorial Miguel Ángel Porras. 2004.         [ Links ]

Thomas Risse y Kathryn Sikkink. "The socialization of International Human Rights Norms into Domestic Practices: Introduction" en RISSE, Thomas., ROPP, Stephen y SIKKINK, Kathryn (editores) The power of Human Rights: International norms and domestic change, Cambridge: Cambridge: University Press. 1999.         [ Links ]

Vladimir Lenin. "El imperialismo fase superior del capitalismo", en Obras Escogidas, Moscú: Editorial Progreso. 1997.         [ Links ]

Recursos web

Agencia Bolivariana de Prensa (Sin fecha), A la opinión pública. [En línea]: http://www.abpnoticias.com/boletin_temporal/contenido/comunicados/2.html[Consulta 12 de enero de 2012]         [ Links ].

Elortiba.org. Foro de Sao Paulo: Intervención de Raúl Reyes, miembro del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP. 1996. [En línea]: http://www.elortiba.org/farc.html#Intervención_de_Raúl_Reyes[Consulta 16 de diciembre de 2011]         [ Links ].

Eltiempo.com. Contactos con 400 grupos en por lo menos 7 países tiene las FARC para expandirse por America, Investigación especial del grupo de diarios de America. 2008. [En línea]: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4157739[Consulta 12 de enero de 2011]         [ Links ].

FARC-EP. Esbozo histórico de las FARC. 2007. [En línea]: http://www.cedema.org/uploads/esbozo_historico.pdf [Consulta 13 de junio de 2010]         [ Links ].

RESISTENCIA-COLOMBIA.ORG. Un juicio contra el "terrorismo" en Dinamarca. 2009. [En línea]: http://www.resistencia-colombia.org/index.php/farc-ep/articulos/620-un-juicio-contra-el-terrorismo-en-dinamarca [Consulta 16 de abril de 2012]         [ Links ].

SEMANA.COM. La guerra diplomática. 2008. [En línea]: http://www.semana.com/nacion/guerra-diplomatica/15524-3.aspx [Consulta 16 de abril de 2010]         [ Links ].