SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46Alberto Abello Vives (Santa Marta: 22 de mayo de 1957- Bogotá: 14 de abril de 2019)Tabaco y trabajo femenino. La Real Fábrica de Cigarros de Cartagena de Indias, 1778-1805 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

memorias  no.46 Barranquilla ene./abr. 2022  Epub 30-Abr-2022

https://doi.org/10.14482/memor.46.001.44 

Editorial

Editorial

Nelson Fernando González Martínez
http://orcid.org/0000-0003-0117-9682


Este número 46 está dedicado a la memoria de Alberto Abello Vives. Para ello, Eloísa Berman Arévalo y Adolfo Meisel Roca han preparado un in memoriam que pretende rescatar algunos elementos personales y profesionales de la trayectoria de Abello. La intención ha sido valorar parte de sus múltiples contribuciones para y desde el Caribe. Recomiendo con especial interés a los lectores y autores consultar dicho texto, con el cual abrimos este número.

Asimismo, presentamos seis artículos de investigación. El artículo "La Real Fábrica de Cigarros de Cartagena de Indias, 1778-1805" intenta plantear nuevas ideas en torno a las reformas borbónicas y la relevancia de dicha fábrica. El escrito permite valorar varios aspectos relativos a su funcionamiento y su vínculo con un mercado más amplio en el Caribe. De acuerdo con la perspectiva de los autores, la Real Fábrica apoyó significativamente el circuito mercantil tabacalero de Cuba y Panamá. De igual forma, la hipótesis central permite plantear que dicha compañía resulta fundamental para entender las dinámicas del trabajo asalariado en la segunda mitad del siglo XVIII y la participación de la mujer en espacios de remuneración. Sin duda, se trata de un trabajo que aborda un tema clásico, pero desde un punto de vista renovado.

Aaron Espinosa nos presenta un artículo sobre la participación de la población en el Carnaval de Barranquilla y las Fiestas de Independencia de Cartagena de Indias. Tomando como referencia la última década, el autor aborda el tema de la memoria festiva regional y la participación de grupos populares (o no) en distintos escenarios de ambos eventos conmemorativos. En efecto, los datos recogidos en las encuestas del programa Cómo Vamos de ambas ciudades le ayudaron a Espinosa a estructurar la investigación, junto con un nutrido grupo de información complementaria. Las conclusiones permiten evidenciar ciertas brechas de acceso a ambos eventos, mientras que pretenden constituirse en base para el diseño de algunas políticas culturales en el Caribe colombiano.

Por otro parte, el investigador Danny González Cueto plantea valiosas hipótesis en torno a la relación entre cultura festiva, patrimonio, tradición y el colectivo LGTBI en Barranquilla. Su artículo enfoca la mirada en el Carnaval de la capital atlanticense y su interacción con un grupo importante de manifestaciones travestis, transformistas y drag queens. En efecto, el autor emplea fuentes audiovisuales, archivos de prensa y entrevistas para analizar la aparente identificación del Carnaval con los grupos LGTBI. Sin embargo, González Cueto no pretende plantear que dicho colectivo ha logrado ser totalmente aceptado en el Carnaval, sino examinar el estrecho vínculo que en las últimas décadas parece haberse establecido entre expresiones sociales como el Carnaval y diversas prácticas LGTBI. Puesto en otros términos, el artículo cuestiona y analiza un actor que actualmente resulta indisoluble del Carnaval.

"Identidad cultural en el Caribe colombiano. El caso del Carnaval de Barranquilla", escrito por Silvana Navarro Hoyos, completa la tríada de artículos sobre el Carnaval de Barranquilla que incluye este. Navarro explora de manera general la resignificación del Carnaval de Barranquilla en el presente. De hecho, aunque bien pareciera tratarse de una aproximación clásica al problema, hace un encomiable esfuerzo por renovar la forma de aproximarse a las identidades e identificaciones que se despliegan hoy en día dentro del Carnaval. La autora emplea diversos tipos de fuentes para revisar un tema que dista mucho de ser superado. En cierto sentido, este artículo plantea la necesidad de revisitar fenómenos sociales que cuentan con una extensa literatura o se consideran agotados.

Yuranni Perdomo es la autora del penúltimo artículo que contornos esta edición. Se trata de una investigación sobre el Pacífico neogranadino de la primera parte del siglo XIX. La autora centra su análisis en la cultura jurídica de los esclavizados y diversos dispositivos de resistencia empleados por estos grupos para lograr su libertad. Desde una perspectiva deductiva, han sido seleccionados los casos de la mina de San Juan de Micay y de una mujer esclava de Ouibdó que aboga por la manumisión de su hijo. Estos casos le permiten reflexionar sobre la esclavitud y la manumisión durante las guerras de independencia y la primera etapa republicana de Colombia. Las conclusiones del trabajo pretenden aportar a la creciente historiografía que valora el uso de herramientas jurídicas por parte de algunos esclavizados.

Esta edición cierra con el texto de Jaime Lacueva "Neoliberalismo y crisis: El Mercurio de Valparaíso y la pérdida del tejido empresarial regional (1981-1983)", que aborda el caso del periódico El Mercurio de Valparaíso. Dicha publicación chilena experimentó una aparente contradicción entre el apoyo nominal al desarrollo de la industria chilena y las políticas implantadas por Augusto Pinochet a principios de los años ochenta. Estas últimas generaron un impacto negativo sobre algunas industrias y empresas que prosperaron en el periodo anterior a la dictadura. Por ejemplo, Lacueva menciona el caso de la azucarera CRAV, que quebró poco después de que el gobierno de Pinochet hiciera ciertos cambios a la economía. El texto introduce una perspectiva regional del tema, y nos propone innovadoras hipótesis en torno a la relación entre medios de comunicación, economía y dictaduras en el escenario latinoamericano del siglo XX. Sin duda, una investigación rica en evidencia y que aborda un problema trascendental para pensar el pasado de la opinión pública dentro de la sociedad chilena.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons