SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1The characteristics of participation of the school community in a shared management modelAsking for the difference: questions on inclusion author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sophia

Print version ISSN 1794-8932

sophia vol.11 no.1 Armenia Jan./June 2015

 

Investigación en psicología educativa en colombia entre 2000-2010: análisis de grupos A y B1

Research in educative Psychology in Colombia during 2000-2010: analysis of groups A and B

Juan Carlos Restrepo Botero2
Luis Felipe Londoño Ardila3
Liliana María Gómez Cardona4

1El presente artículo es producto de la investigación titulada "Tendencias de la producción académica y científica en Iberoamérica en las líneas de investigación del Grupo de Investigación en Psicología Aplicada de la Corporación Universitaria Lasallista" realizada por el Grupo de Investigación en Psicología Aplicada de la Corporación Universitaria Lasallista. Esta Institución financió la investigación.
2Psicólogo, Especialista en rehabilitación neurocognitiva, Doctor en Psicología con orientación en Neurociencia cognitiva Aplicada, docente y director del grupo de investigación en Psicología Aplicada de la Corporación Universitaria Lasallista, juarestrepo@lasallistadocentes.edu.co. Carrera 51 No.118 sur 57, Caldas, Antioquia, Colombia.
3Psicólogo, Especialista en Gerencia Educativa, Especialista en Psicología Organizacional, Magister en Educación, docente del Programa de Psicología de la Corporación Universitaria Lasallista, pertenece al grupo de investigación en Psicología Aplicada, lulondono@lasallistadocentes.edu.co, Carrera 51 No.118 sur 57, Caldas, Antioquia, Colombia.
4Psicóloga, Especialista en Gerencia Educativa, Magister en Educación, Coordinadora del Programa de Psicología de la Corporación, pertenece al grupo de investigación en Psicología Aplicada, ligomez@lasallista.edu.co, Carrera 51 No.118 sur 57, Caldas, Antioquia, Colombia.


Resumen

En 2012 el Grupo de Investigación en Psicología Aplicada de la Corporación Universitaria Lasallista, realizó un análisis bibliométrico de 415 artículos científicos reportados en el GrupLAC de grupos de investigación A1, A y B clasificados por Colciencias con el fin de identificar tendencias en la producción científica colombiana de la Psicología en general y de la Psicología educativa en particular durante el periodo 2000-2010. De éstos, se escogieron los grupos que estuvieran avalados por universidades con programas acreditados con alta calidad otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación y que estuvieran incluidos en la base de datos publicada por la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi), a través del Observatorio en la Calidad de la Educación Superior en Psicología en Colombia (2012). Entre los resultados más destacados sobre la Psicología educativa se encontró que: el 21,7% de los artículos analizados investigaron sobre este campo ocupacional, el 26,3% de los grupos analizados coinciden en investigar sobre el aprendizaje, el 5,3% de los artículos están escritos sobre el aprendizaje, el 43,1% de los artículos llevaron a cabo sus investigaciones con estudiantes y que a partir del año 2004 se encuentra un crecimiento significativo en la producción en Psicología educativa. Así las cosas, las publicaciones sobre Psicología educativa a lo largo de los años ha pasado de un quinto lugar (Guerrero y Jaraba, 2010) a un segundo lugar como se evidencia en el presente estudio y como lo señalan también Perdomo et al. (2003). A partir de los resultados encontrados, se sugiere a estos grupos, además, estudiar la primera infancia, los fenómenos escolares y extraescolares, es decir, aquellos que no están supeditados a los escenarios de la escuela o las Instituciones de Educación Superior; abordar la educación informal y la educación para el trabajo y el desarrollo humano.

Palabras clave: Bibliometría, cienciometría, historia de la psicología educativa, grupos de investigación, Psicología educativa.


Abstract

In 2012 the Research Group of Applied Psychology of Lasallista University Corporation, performed a bibliographic analysis of 415 scientific articles reported in Group LAC of research groups A1, and B, classified by Colciencias, in order to identify trends in Colombian scientific production of Psychology in general, and educative Psychology in particular during the term 2000-2010. The researchers selected those groups endorsed by universities running programs holding high quality accreditation awarded by the National Council of Accreditation, and included in the data base published by the Colombian Society of Faculties of Psychology (Ascofapsi), through the Observatory of Quality of Higher Education in Psychology in Colombia (2012). Among the most outstanding results on educative Psychology it was found that: 26,3% of analyzed groups coincides in researching on learning; 5,3% of such articles is written on learning; 43,1% performed research with students, and, that since 2004 there is a meaningful growth in production of educative Psychology. It is observed that publications on educative Psychology along years has moved from a fifth place (Guerrero and Jaraba 2010) to a second place as evidenced by this study, and as claimed by Perdomo et al (2003). Parting from results found, these groups are suggested, in addition, to study first infancy, school phenomena, and extra-school, that is, those not under school scenaries or Higher Education Institutions; to approach informal education and education for labor and human development.

Key Words: Blibliometry; scienciometry; history of educative Psychology; Research groups; educative Psyshology.


Introducción

En los últimos años se ha incrementado el interés por estudiar la producción científica de la Psicología en el mundo (García-Martínez, Guerrero-Bote, & Moya-Anegón, 2012; Navarrete-Cortes, Fernández-López, López-Baena, Quevedo-Blasco, & Buela-Casal, 2010), en Iberoamérica (García Martínez, Guerrero Bote, Vargas Quesada, & Moya-Anegón, 2008; López-López, García-Cepero, Aguilar Bustamante, Silva, & Aguado López, 2010), en Latinoamérica (Gutierrez, Pérez-Acosta, & Plata-Cadaviedes, 2009; Vera-Villarroel, López-López, Lillo, & Silva, 2011) y, específicamente, en países como Colombia (Guerrero & Jaraba, 2010; Perdomo, Zambrano Hernández, Hernández Zubieta, Pérez-Acosta, & López López, 2003; Puche-Navarro & Ossa, 2012). Lo anterior, no es de extrañar si se tiene en cuenta que la producción científica es uno de los factores críticos con los que se mide el desarrollo de los países.

En la revisión que hacenGarcía-Martínez et al. (2012) sobre este interés, reportan que en 1970 era incipiente excepto por el análisis que hizo Garfield entre 1975 y los años 90's. Si se hace un listado por año de incio del análisis de la producción psicológica en los estudios citados anteriormente, se encuentra una exploración de este fenómeno que empieza en el año 1949 por Guerrero y Jaraba (2010) y continúa de la siguiente manera: 1968 (Puche-Navarro & Ossa, 2012), 1969 (Gutierrez et al., 2009), 1983 (Perdomo et al., 2003), 1990 (García Martínez et al., 2008), 1996, (Vera-Villarroel et al., 2011), 1999 (Navarrete-Cortes et al., 2010), 2003 (García-Martínez et al., 2012) y 2005(López-López et al., 2010).

En general, estos autores hicieron un análisis bibliométrico en el que revisaron bases de datos internacionales o indicadores de gran prestigio como SCOPUS, Web of Science, Psycinfo, Redalyc (Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal), SIR (ScimagoInstitutions Rankings), SJR (ScimagoJournal Rank), JCR (JournalCitationReport), ISI (International ScienceIndex), SSCI (Social ScienceCitationIndex) e índice h5 y fuentes nacionales como el Observatorio de la Calidad de la Psicología de la Asociación de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI) y la plataforma ScienTI de Colciencias principalmente a través del análisis del GrupLAC6 de los grupos de investigación colombianos.Entre los análisis realizados, se encuentran aquellos clasificados en términos de países, instituciones, revistas y artículos con el fin de identificar tendencias,macrotendencias, análisis de la producción de los psicólogos colombianos a nivel nacional e internacional, identificacióndel desarrollo de la psicología en una o varias regiones e, incluso, comparaciones con el desarrollo de la ciencia en general mundial.

Con el fin de contextualizar la realidad mundial, iberoamericana, latinoamericana y colombiana de la Psicología, a continuación se enumerarán algunos aportes que hacen las investigaciones mencionadas.

En primer lugar se abordará el panorama mundial entre 2003 y 2008 aportado por García-Martínez et al. (2012) en el cual se señala que de 230 países que publicaron en este periodo, el 69% lo hizo en el campo de la psicología; de 4.686 instituciones que publicaron en Psicología se destacaron solamente 70 como las más productivas; en Scopus se reportaron 17.000 revistas de todas las áreas del conocimiento; en psicología hay 624 revistas de las cuales 74 no están indexadas aún en SJR pues son muy recientes; según la producción, temas de especialización, nivel de citación y el porcentaje de variación de estos dos últimos indicadores, los países se pueden agrupar, según estos autores, en cuatro grandes grupos a saber: excepcionales, reconocidos, productivos y neutrales. En esta clasificación, Colombia se encuentra ubicado dentro del tercer grupo, es decir, el de los productivos junto con España, Irlanda y Sur Africamientras que, países como Rusia, Portugal, Grecia, Polonia, Argentina, India, Turquía, Irán, Taiwan, Chile, México, Brasil, Corea del sur, Francia, República Checa y Japón, se encuentran en el cuarto grupo o el de los neutrales. A este cuarto grupo se le reconoce una producción baja excepto por Francia, Brasil y Japón quienes tienen indicadores excepcionales; Portugal, México y Chile se destacan por avanzar en su producción y se dice que Argentina y Brasil mantienen en sus posiciones.

De otra parte, del estudio de Navarrete-Cortes et al. (2010) se destaca que entre los años 1999-2004 en la base de datos Web os Science existían 108.741 documentos en psicología que fueron analizados por ellos y que existían 11 categorías consideradas por el JCR para clasificar a las publicaciones.

En segundo lugar, sobre la realidad iberoamericana,García Martínez et al. (2008) en su estudio de los años 1990 hasta el 2004 hacen un análisis de estos países estableciendo un cienciograma7 de la psicología en cada país a partir de las relaciones que encuentran entre ésta y otras ciencias. Entre sus resultados destacan que en España la psicología forma parte de la Biomedicina conectada por las Neurociencias y la Psiquiatría. Hay unas pocas que se conectan con el campo educativo; en Chile, México y Venezuela pasa lo mismo que en España. De otra parte, en Argentina la Psicología se divide en dos grupos conectados por la Biomedicina a través de las Neurociencias. En Cuba las especialidades de la psicología a excepción de la psicología biológica se conecta a través de la Fisiología. Los dos grandes grupos que se identifican se conectan a Bioquímica y Biología Molecular a través de las Neurociencias. En Colombia las especialidades de la Psicología dependen de la psiquiatría pero el camino no es a través de las Neurociencias. La conclusión que ellos dan es que en todos los países la Psicología está conectada a la Bioquímica y a la Biología molecular a través de las Neurociencias, excepto en Colombia, en donde la conexión es por vía de la Neurología Clínica-Medicina e Interna-Inmunología como categorías intermedias entre estas dos anteriores.

López-López et al. (2010) encuentran que entre los años 2005-2007, tres de cada cuatro artículos se escribieron en colaboración. Sin embargo, advierten que la mayor parte de la investigación en Iberoamérica, a pesar de su destacable desarrollo, continua siendo marginal por fenómenos como el bajo número de contribuciones, el poco tiempo dedicado a la publicación por parte de los cuerpos docentes y centros de investigación, la baja calidad de algunas investigaciones, la endogamia y baja cooperación internacional, el desconocimiento por parte de investigadores de otros países de la investigación iberoamericana y la excesiva publicación en español y en portugués. En la exploración que hicieron en la base de datos Redalyc encontraron que la mayor parte de la producción la tiene España, Colombia y Brasil. España publicó 884 artículos; Colombia 629; Brasil 622, México 236, Chile 183, Argentina 89 y Perú 11. En este análisis, encontraron, además, que aproximadamente el 75% de los trabajos los publican más de un autor y que, la psicología se comporta más como disciplina de las ciencias biomédicas que de las humanidades donde suelen publicar más autores individuales.

En tercer lugar, en cuanto al panorama latinoamericano, Navarrete-Cortes et al. (2010) identifican entre los años 1999 a 2004 los cinco países con el mayor número de citaciones por artículo encabezado por Argentina con 4.187, seguido por Brasil con 3.302, Colombia con 2.846, México con 1.859 y por último Chile con 1.922.Estos países tienen los mejores indicadores en producción e impacto en psicología lo cual, aunque no alcanza los estándares internacionales esperados, se constituye en una luz de esperanza para la región. Vera-Villarroel et al. (2011) en su estudio del periodo comprendido entre 1996 y 2008 señalan que existen cuatro revistas latinoamericanas que están tanto en Web of ber: UniversitasPsychologica, Revista Latinoamericana de na de Psicología y la Revista Argentina de Clínica Psicológica.Según lo anterior, Latinoamérica aún tiene muchos retos en términos de publicaciones e impacto de éstas para alcanzar lo estándares de los países con mayor desarrollo científico y tecnológico (Navarrete-Cortes et al., 2010; Vera-Villarroel et al., 2011).

Por último, en cuanto a la realidad colombiana, es importante señalar que autores como García-Martínez et al. (2012)entre los años 2003 a 2008,ubican a Colombia entre los tres primeros países con el mayor crecimiento en producción en Psicología. Los otros dos países son Brasil y Polonia quienes ocupan el primer y segundo puesto respectivamente.Vera-Villarroel et al. (2011) identificanentre 1996 y 2008 queel índice h de Colombia supera al de Cuba en casi veinte puntos a pesar de que el número de publicaciones es similar.Este índice colombiano también superó el de México, Argentina, Chile y Brasil.Se menciona que en este periodo, en términos de productividad, Colombia, México, Argentina y Chile tenían la misma cantidad de artículos publicados. De otra parte, estos autores identifican que si bien el número de documentos citables en el periodo analizado ubicaba a Brasil, México y Argentina como los de mayor productividad, Colombia ha tenido un repunte significativo en los últimos años.Gutierrez et al. (2009)destacan el esfuerzo que se evidencia en países como Colombia en el aumento de publicaciones internacionales.Sin embargo, en el análisis que hacenPuche-Navarro y Ossa (2012) de los años 2000-2010, sin desconocer estos avances,encuentran que hay bajos niveles de colaboración entre grupos y pocas publicaciones en inglés. Así mismo, reconocen quehay un crecimiento exponencial lo cual demuestra que más que una profesión, la Psicología se ha empezado a concebir como una ciencia. Según estos autores, antes del año 2000 la psicología colombiana se podía clasificar solamente como una profesión. Respaldando lo anterior, identifican un crecimiento importante en el surgimiento de las revistas de psicología en el país a lo largo de la última década del siglo pasado y de la primera década del siglo XXI. Pero no sólo es importante el surgimiento de éstas sino la indexación de las mismas. Encontraron, además, que hay 24 revistas colombianas que han alcanzado un cierto nivel ya que están debidamente indexadas en ISI, SCOPUS, Google Scholar, REDALYC y PUBLINDEX, entre otras. Por último, hay una crítica interesante que plantean y es que el grueso de estudios sobre la producción en psicología aborda la producción en revistas nacionales.

A raíz del reporte que hacen Guerrero y Jaraba (2010) sobre la investigación realizada para el Observatorio de la Calidad de la Psicología académica en Colombia de la Asociación de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI), Puche-Navarro y Ossa (2012) hacen una síntesis de los tres periodos principales que ha tenido este país en producción psicológica a saber: a) 1969-1991 caracterizado por una productividad y crecimiento bajo, b) 1992-1996 destacado por el aumento de la productividad cuatro veces mayor que el periodo pasado y c) 1997-2009 en el que se evidencia una productividad alta. En el estudio que hacenPuche-Navarro y Ossa (2012) identifican que el mayor crecimiento en la producción de la psicología colombiana se encuentra entre los años 2000-2010. Este fenómeno es calificado por estos autores por como el periodo del nacimiento de una comunidad científica que es productiva. Entre las razones que podrían explicar el despegue de la psicología como ciencia, plantean que fue gracias al papel de la política del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) gestionado por Colciencias, el impulso a la creación de grupos de investigación que se dio a finales de los años noventa y por los requisitos para la obtención de registros calificados y acreditaciones de calidad.

Una vez terminada la anterior revisión de antecedentes investigativos, conviene atender la recomendaciones que hacen Vera-Villarroel et al. (2011) y Puche-Navarro y Ossa (2012). Los primeros, aconsejan que en futuros estudios se evalúe el impacto que está teniendo la producción psicológica latinoamericana haciendo análisis más detallados en los cuales se muestren las áreas de ésta que tienen más impacto, las temáticas y a qué grupo de científicos o población está contribuyendo. Los segundos, recomiendan explorar la dispersión de la producción científica y localizar núcleos temáticos y su distribución en los diferentes medios de difusión. En un esfuerzo por atender algunas de estas demandas, en el presente artículo se reportarán los resultados del análisis de los artículos científicos publicados entre los años 2000 a 2010 de grupos de investigación colombianos clasificados por Colciencias como A1, A y B de programas de psicología acreditados teniendo en cuenta que, como lo indica Guerrero y Jaraba (2010) y Puche-Navarro y Ossa (2012), son los años de mayor productividad de la psicología en este país. Se escogieron estos grupos puesto que se parte del supuesto que son los grupos que lideran la investigación en esta ciencia y, por tanto, a partir de su análisis se podrán establecer las tendencias y aportar reflexiones que orienten la investigación futura y el desarrollo investigativo y profesional de la misma.

Materiales y métodos

Se realizó un análisis bibliométrico de 415 artículos científicos reportados en el GrupLAC de los grupos de investigación A1, A y B clasificados por Colciencias, avalados por las universidades incluidas en la base de datos publicada por la Asociación colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI)a través del Observatorio en la Calidad de la Educación Superior en Psicología en Colombia (2012), cuyos programas de psicología tuvieran acreditación de alta calidad otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA8) y que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión:a)artículos publicados entre 2000-2010 que cumplieran con la tipología "Artículo de investigación científica y tecnológica" del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias (2010), b) artículos de difusión de resultados de investigaciones con seres humanos o investigaciones a partir de fuentes documentales, y c) artículos que fueran de acceso libre (open access).

Procedimiento

En primer lugar, de la página de ASCOFAPSI se tomó el listado de los grupos de investigación colombianos que aparecían clasificados como A1, A y B. Fueron elegidos aquellos grupos cuyas instituciones de educación superior que los avalan, cuentan con programas de Psicología acreditados en alta calidad por parte del CNA. Una vez se hizo dicha identificación, se buscó la información reportada por cada grupo en sus respectivos GrupLAC.

En segundo lugar se construyó una una base de datos en Excel con las siguientes categorías e investigación se tomó la siguiente información: nombre del grupo, clasificación del grupo según el GrupLAC y nombre de las líneas de investigación. Para cada artículo reportado en la plataforma como "Artículos publicados en revistas científicas" se registró la siguiente información: nombre del grupo, nombre del artículo, año de publicación, objetivo o pregunta de investigación, población de estudio y palabras clave reportadas por el artículo.

En tercer lugar, se hizo un rastreo de cada uno de los artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. La base de datos en Excel fue alimentada tanto con la información de los artículos como con la suministrada por la plataforma GrupLAC. Al igual que en la investigación de Puche-Navarro y Ossa (2012), se le realizó una depuración manual de los datos del GrupLAC ya que, por ejemplo, un mismo artículo puede reportarse de dos o más formas diferentes y no existe un instrumento estandarizado que filtre esta información.

En cuarto lugar, se realizó un análisis por grupo sobre las tendencias en la producción científica en psicología identificadas a partir desus artículos analizados. Posteriormente, se hizo un análisis de las tendencias generales que se identificaron tanto en los grupos como en los artículos.

Resultados

De 177 grupos de investigación en Psicología en Colombia reportados por ASCOFAPSI por medio del Observatorio en la Calidad de la Educación Superior en Psicología en Colombia (2012), un grupo está clasificado por Colciencias como A1, 8 como A, 19 como B, 34 como C, 77 como D y 38 están reconocidos; sin clasificar. De éstos, en la Tabla 1 se reportan los grupos que fueron analizados en la presente investigación por cuanto cumplieron con los criterios de inclusión establecidos.

En cuanto a los artículos analizados, se encontró que de 1.343 artículos reportados en la plataforma ScienTI de Colciencias bajo la categoría: "Artículos publicados en revistas científicas", el 69,1% no fueron analizados (Tabla 2) ya que no cumplieron con los criterios de inclusión planteados al inicio de la investigación: Algunos no fueron publicados entre 2000-2010; no eran de acceso libre (open access); no eran realmente artículos científicos sino artículos de periódico, ensayos, poesías, entrevistas, cartillas, reflexiones, publicaciones informales en Internet, artículos que no existían o cuya información se reportó errada, documentos institucionales, entre otros.

Teniendo en cuenta que el objetivo de la investigación era la identificación de tendencias en la producción científica de la psicología colombiana entre los años 2000 y 2010 a través de un análisis de grupos A1, A y B de programas acreditados, se hizo un análisis del número de grupos que coinciden en investigar principalmente en una misma temática según las palabras clave que reportaban los artículos analizados (Tabla 3).

Antes de mencionar los resultados encontrados en relación con las temáticas de investigación, se hace necesario hacer una aclaración. Se prefirió clasificar los artículos según las palabras clave reportadas en los artículos para evitar los errores que pudiera conllevar otro tipo subjetivo de clasificación. Sin embargo, es importante advertir que no siempre las palabras clave reportadas por los propios autores incluyen o excluyen otras temáticas. Por ejemplo, en la Tabla 3 se puede evidenciar que la calidad de vida podría ser una subtemática de la psicología de la salud. Por tanto, es importante aclarar que el reporte que se hace está determinado por la frecuencia o no de aparición de éstas en cada artículo analizado. Así las cosas, se encontró que el 26,3% de los grupos analizados investigan principalmente sobre el aprendizaje, el 15,8 sobre temáticas de la psicología de la salud, el 10,5% sobre calidad de vida y el 47,4% sobre otras temáticas variadas.

Otro de los análisis realizados fue la identificación del número de artículos que abordaban las principales temáticas9 estudiadas por los grupos analizados (Tabla 4). Mientras que en la Tabla 3 se hizo un análisis de temáticas por grupos, en la Tabla 4 se hizo un análisis de temáticas por artículos.

En este análisis se encontró que el 7,5% de los artículos están relacionados con la salud mental, el 5,3% con el aprendizaje, el 5,3% con la calidad de vida, el 5,1% con análisis psicométricos, el 4,6% con la Psicología de la salud y el 4,1% con VIH/SIDA.

Las poblaciones objeto de estudio reportadas por los artículos también fueron analizadas (Tabla 5). Se encontró que el 26,7% de los artículos estudiaron estudiantes universitarios, el 16,4% estudiantes de colegio, el 15,4% pacientes hospitalarios, el 14,9% fuentes documentales, el 8,7% adolescentes, el 7,2% adultos, el 5,6% adultos mayores y el 5,1% otras poblaciones.

A partir de los 87 nombres de las líneas de investigación de los grupos analizados reportadas en el GrupLAC se identificaron aquellos que podrían estar relacionados con la Psicología educativa (Tabla 6). Es importante aclarar que se hizo un juicio de valor a partir del nombre de la línea ya que la plataforma ScienTI no brinda información detallada sobre éstas y, por tanto, seguramente hay otras líneas que quedaron por fuera de este listado.

Para los propósitos del presente artículo se quizo conocer el porcentaje de artículos analizados que estaban relacionados específicamente con la Psicología educativa. El porcentaje encontrado fue del 21,7%.

Por último, en la Gráfica 1 se muestra la curva de publicaciones de los artículos analizados entre el año 2000 y 2010 relacionados con la psicología educativa. desde el año 2004 se encuentra un crecimiento importante siendo el año 2009 el que alcanza el mayor número de publicaciones.

Discusión de resultados

Algunas reflexiones sobre grupos de investigación colombianos

Teniendo en cuenta el reporte del número de grupos de investigación publicados por ASCOFAPSI mencionado en los resultados del presente artículo, un grupo A y 8 grupos B no fueron incluidos en nuestro análisis por no ajustarse a los criterios de inclusión y exclusión reportados en la metodología. Una primera reflexión importante es que, si asumimos que los grupos A1, A y B son grupos modelos de investigación, se encuentra que existen grupos que hacen una labor investigativa destacable sin estar vinculados a programas de Psicología acreditados en alta calidad. Posiblemente algunos de estos estén en este proceso. Este asunto, por tanto, merece estudios futuros puesto que la calidad de los grupos no necesariamente puede estar asociada a la acreditación de sus programas. Con lo anterior, no se está desconociendo la importancia de los procesos de acreditación en busca de la calidad de los programas. Aunque no se hizo un análisis de grupos C, D, registrados; sin clasificar (89% de los grupos reportados por ASCOFAPSI), es importante señalar que se requiere trabajar y profundizar mucho más en la calidad de aquello que se publica y en los esfuerzos que hacen las universidades para mantener sus grupos mejores calificados por medio de esfuerzos más colaborativos entre instituciones y grupos como lo plantea Puche-Navarro y Ossa (2012).

Al comparar el número de grupos A1, A y B analizados en esta investigación con los analizados por Puche-Navarro y Ossa (2012) se encuentra que estos autores analizaron los 8 grupos A y los 24 grupos B existentes para el momento en el que se realizó su estudio. Llama la atención que entre el estudio que hicieron estos autores y el nuestro, 5 grupos hayan perdido su categoría B. De hecho, Puche-Navarro y Ossa (2012) identificaban en Psicología 179 grupos. Cuando se consultó la base de datos de ASCOFAPSI para el presente estudio, se reportaban 177 grupos, es decir, 2 grupos habían desaparecido de este registro. Entre las hipótesis que se podrían formular para este fenómeno, se podría pensar que aunque los grupos desaparecieron, los investigadores se vincularon a otros grupos y, por tanto, se fortalecieron otros grupos. Otra hipótesis podría apuntar a que, en realidad, las condiciones investigativas de estos grupos se acabaron. Para que estos asunto no se queden en el terreno de lo especulativo, se propone, también, que este fenómeno sea estudiado.

Algunas reflexiones a partir de los artículos publicados en el GrupLAC bajo la categoría: "Artículos publicados en revistas científicas"

Al analizar los resultados obtenidos en la Tabla 2, preocupa el hecho de que entre el 69,1% de los artículos no analizados se hallan encontrado artículos que no eran realmente artículos científicos sino artículos de periódico, ensayos, poesías, entrevistas, cartillas, reflexiones, publicaciones informales en Internet, artículos que no existían o cuya información se reportó errada, documentos institucionales, entre otros.De otra parte, al igual que Puche-Navarro y Ossa (2012), se encontraron varios artículos duplicados una o más veces con información distinta. De lo anterior, preocupa el hecho de que se estén reportando publicaciones que no son científicas bajo la categoría del GrupLAC: "Artículos publicados en revistas científicas". Incluso se podría cuestionar los medios por los cuales algunos de estos grupos analizados alcanzaron su clasificación A1, A ó B por parte de Colciencias si se tiene en cuenta que hay casos donde las producciones científicas son pocas comparadas con las no científicas ya mencionadas. Por ejemplo, se encontró casos en algunos grupos en donde las publicaciones científicas no superaban el 4,7% del total publicado bajo la categoría: "Artículos publicados en revistas científicas". Lo anterior, teniendo la precaución de evitar descalificar los artículos científicos de investigaciones con animales que, para efectos de los propósitos del presente estudio, no fueron analizados10 y el número de artículos publicados antes del año 2000 y después de 2010 que tampoco estaban en el periodo de análisis.

En relación con el número de grupos que coinciden en investigar principalmente en una misma temática según las palabras clave reportadas en los artículos (Tabla 3), llama la atención que el tema de mayor estudio sea el aprendizaje el cual podría asociarse con la Psicología educativa. No obstante, algunos autores señalan que esta área de la Psicología ocupa un segundo lugar (Perdomo et al., 2003), un tercer lugar (Gutierrez et al., 2009) o un quinto lugar en las investigaciones en Psicología (Guerrero & Jaraba, 2010). No solo no hay consenso en la posición que ocupa la psicología educativa, sino que además son distintas las propuestas de las áreas temáticas que la preceden. Para Perdomo et al. (2003) la psicometría se ubica en primer lugar. Gutierrez et al. (2009) identifican en las primeras posiciones a la Psicología social y al análisis y modificación del comportamiento. Por su parte, Guerrero y Jaraba (2010) reportan la Psicología clínica y de la salud; Psicoanálisis, Historia, epistemología y modelos teóricos y a la Psicología social como las áreas o especialidades líderes en investigación. Estas diferencias no deben interpretarse como contradictorias entre sí ya que los periodos de análisis de estas investigaciones son distintos así como los criterios de búsqueda de la información analizada y las áreas temáticas definidas. A pesar de estas limitaciones, se podría pensar que estas diferencias permiten evidenciar que, en efecto, el área de la psicología educativa está entre las primeras más estudiadas.En cuanto a la Psicología de la salud que, en nuestro estudio ocupó el segundo lugar, coincide con los ya mencionados resultados de Perdomo et al. (2003).

Otro resultado que merece una reflexión detallada es el 47,4% de los grupos que investigan en temáticas variadas. Ante este fenómeno vale la pena hacer la crítica que enuncia Alonso y Nicenboim (1999, citado por Gutierrez et al., 2009) cuando plantean que en la Psicología de las Américas se observa una proliferación desordenada de centros de información. En los grupos analizados se encuentra una variedad de temáticas de estudio que hacen que no se les pueda reconocer claramente una temática especializada de sperarse en grupos de categoría A1, A y B.

En cuanto al número de artículos que abordan las principales temáticas estudiadas por los grupos analizados (Tabla 4), se encuentra que el aprendizaje y la psicología de la salud no sean la primera y segunda temática más estudiadas como se encontró en el anterior análisis. Esto se debe a que existen otras temáticas reportadas desde las palabras clave de los artículos tales como: salud mental y análisis psicométrico que son abordadas por varios artículos de uno o más grupos. Entre estas temáticas, existen algunas tan amplias e incluyentes como Salud mental y otras tan específicas como VIH/SIDA. Como bien lo señalan Puche-Navarro & Ossa (2012), hay una limitación en la clasificación de las temáticas pues no hay un código de producción que identifique de manera única e inequívoca a cada una de las producciones.

Cosa distinta sucede con las áreas y especialidades de la Psicología. Aún cuando a lo largo de la historia se han creado nuevas especialidades en Psicología y otras han cobrado mayor fuerza, como lo señala Puche-Navarro & Ossa (2012), existen 13 de 15 categorías temáticas enunciadas por Gutierrez et al. (2009) que han permanecido estables y que permiten clasificar la producción de los psicólogos desde 1970 hasta hoy a saber: 1) Psicología social, 2) Análisis y modificación del comportamiento, 3) Psicología educativa, 4) Medición/psicometría, 5) Psicología clínica, 6) Psicología del desarrollo, 7) Psicología y Salud, 8) Psicología industrial/Organizacional, 9) Psicofisiología, 10) Historia de la Psicología y Sistemas Psicológicos, 11) Psicología de la personalidad, 12) Psicología comparada, 13) Psicología gerontológica, 14) Lenguaje y 15) otras áreas.

Algunas reflexiones específicas sobre la psicología educativa

Al analizar las poblaciones o fuentes más investigadas (Tabla 5) se encontró que el porcentaje más alto lo tienen los estudiantes (43,1%). Lo anterior, cuando se suman los porcentajes tanto de los universitarios como de los de colegio. Se cuestiona este fenómeno en tanto es la población cautiva que tienen los grupos de investigación adscritos a una Institución de Educación Superior. ¿Hasta qué punto estas investigaciones se hacen más por la facilidad que se tiene para conseguir un público dispuesto a colaborar en las investigaciones que a una necesidad real o a las principales problemáticas que requieren ser objeto de investigación nacional? Es más, ¿hasta qué punto está influyendo el afán en el número de publicaciones para fines de acreditación?. Sobre este asunto, Vera-Villarroel et al. (2011) planten el desafío de aumentar la calidad de la producción sobre la cantidad.

De otra parte, hay más investigaciones realizadas con estudiantes universitarios que con estudiantes de colegio. ¿Será que la realidad educativa nacional está representada principalmente a través de la educación superior? Los estudios en primera infancia, por ejemplo, son escasos en estos grupos. Así mismo, preocupa que la mayoría de pruebas psicológicas validadas y estandarizadas para la población colombiana se realicen con esta población. ¿será que los estudiantes representan a la población colombiana que, en su mayoría, no acceden a la Educación Superior y con los cuales se están determinando los baremos de estas pruebas?

En cuanto a los nombres de las líneas de investigación de los grupos analizados reportadas en el GrupLAC (Tabla 6) que se relacionaban con la Psicología educativa se encontraron 18 líneas distintas, aunque posiblemente relacionadas algunas de ellas entre sí. Se requieren investigaciones futuras que permitan establecer hasta qué punto esta diversidad puede entenderse como una especialización de la investigación en la Psicología educativa o, por el contrario, una diversidad temática que no permite un grado de experticia en esta área por parte de los grupos estudiados y que dificulta la investigación colaborativa entre dos o más grupos.

Específicamente, al analizar los artículos, se encontró que el 21,7% de éstos estaban relacionados con la Psicología educativa mientras el 78,3% con otras áreas de la Psicología (Tabla 7). Gutierrez et al. (2009) en su recorrido histórico narran que Rubén Ardila alrededor de los años 70's encontró un interés principal por la Psicología clínica con enfoque psicoanalítico, una investigación en estudios transculturales de psicología social y un interés en la psicometría y en las aplicaciones a la terapia de conducta. Al parecer estas tendencias han venido cambiando ya que áreas como la Psicología educativa aparecen entre las primeras posiciones de los estudios actuales. Si bien, cada año se observa en general un aumento en la investigación de los grupos analizados sobre temáticas relacionadas con la Psicología educativa a partir del año 2004 (Grafica 1), aún falta concentrar la investigación en sus problemáticas. De otra parte, en el país no son muy frecuentes los estudios de posgrado en psicología educativa a diferencia de los que ofrecen los programas de educación.

Entre los nombres de los 19 grupos analizados, solamente 3 tienen una intención explícita a la investigación en asuntos relacionados con la psicología educativa. Sobre este asunto, es importante señalar que se requieren futuras investigaciones que profundicen en los objetivos de estudio de los grupos ya que la plataforma ScienTI no ofrece esta información.

Conclusiones

En un intento por aproximarse a la identificación de las tendencias en la producción científica de la Psicología colombiana de grupos A1, A y B de programas acreditados, es importante reconocer, como lo hicieron Puche-Navarro y Ossa (2012), que un estudio como este ofrece una visión limitada del fenómeno estudiado aún cuando se procuró alcanzar la mayor rigurosidad posible puesto que hay sesgos inherentes a todos los investigadores.Por ejemplo, los criterios de inclusión tanto de los grupos como de los artículos analizados, deben ser tenidos en cuenta para la correcta interpretación de los resultados obtenidos.

Los resultados y reflexiones planteadas invitan a generar más preguntas que respuestas con el fin, de motivar las futuras investigaciones en Psicología buscando la pertinencia y la solución específica de problemáticas de la realidad colombiana a lo largo de todo el territorio.

Hoy por hoy la investigación demanda un trabajo colaborativo, es decir, dos o más grupos trabajando en un mismo proyecto. Si bien hay una tendencia al aumento del trabajo colaborativo aún, como lo identifican Puche-Navarro y Ossa (2012),no hay buen porcentaje de grupos trabajando juntos. Por su parte, López-López et al. (2010) encuentran que, entre los años 2005-2007, tres de cada cuatro artículos se escribieron en colaboración. Sin embargo, advierten que la mayor parte de la investigación en Iberoamérica a pesar de su destacable desarrollo continua siendo marginal por fenómenos como el bajo número de contribuciones, el poco tiempo dedicado a la publicación por parte de los cuerpos docentes y centros de investigación, la baja calidad de algunas investigaciones, la endogamia y baja cooperación internacional, el desconocimiento por parte de investigadores de otros países de la investigación iberoamericana y la excesiva publicación en español y en portugués. Por tanto, una vez se hagan las mejoras en las condiciones requeridas para este trabajo colaborativo, es necesario motivar a los investigadores colombianos a publicar en inglés para alcanzar un mayor impacto y visibilidad. No obstante lo anterior, no se puede descuidar el impacto social que deben tener las investigaciones en Psicología. Se advierte sobre la importancia de llevar a cabo estudios sobre evaluación de impacto social en Psicología puesto que, como lo afirma Perdomo et al. (2003), no es clara la forma como la inversión en investigación científica y tecnológica generará retornos tangibles, influencia social, transferencia de conocimiento, cooperación, entre otros.

En relación con la Psicología educativa, se requiere no limitar la investigación en Psicología educativa al aprendizaje únicamente ya que se descuidan temas igualmente importantes como son la gestión escolar, las políticas públicas, la evaluación en el sistema educativo, entre otros. De otra parte, por lo regular se estudia la educación formal11 pero se requiere también aproximarse a las problemáticas y demandas de la informal12 y la educación para el trabajo y el desarrollo humano13. Así mismo, se sugiere que la investigación en Psicología educativa estudie los fenómenos escolares y los extraescolares, es decir, aquellos que no están supeditados a los escenarios de la escuela o las Instituciones de Educación Superior.


Pie de página

5Índice que pondera la importancia de los artículos en función del número de citaciones que recibe
6Grupo Latinoamérica y del Caribe (GrupLAC) es la base de datos donde se registra la información de grupos de investigación de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.
7"Cienciograma" puede ser definido como una representación gráfica de los vínculos que tienen las ciencias entre sí según la cocitación de categorías temáticas.
8El Consejo Nacional de Acreditación de la República de Colombia es un organismo de naturaleza académica que depende del Consejo Nacional de Educación Superior y, entre sus funciones, se encarga de otorgar acreditaciones de alta calidad a los programas de pregrado en Colombia. Para mayor información se puede consultar http://www.cna.gov.co/1741/article-186382.html
9En el presente estudio, una temática fue considerada principal cuando fue abordada por más de diez artículos.
10La investigación a partir de la cual surge el presente artículo tenía como propósito analizar las tendencias colombianas en las las líneas del Grupo de investigación en Psicología Aplicada las cuales están relacionadas con la investigación aplicada y, por tanto, los estudios con animales no eran objeto de su interés.
11La educación que ofrecen las Instituciones avaladas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN)
12Educación que, aunque no está avalada por el MEN, apunta a la formación ciudadana. Es la que ofrecen los medios de comunicación, los proyectos extraescolares, entre otros.
13Antes llamada "educación no formal". Son aquellos cursos de centros de extensión u otras instituciones.


Referencias bibliográficas

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias (2010). Documento Guía: Servicio Permanente de Indexación de Revistas de Ciencia, Tecnología e Innovación Colombianas. Disponible en: http://scienti.colciencias.gov.co:8084/publindex/docs/informacionCompleta.pdf Consultado el 1 de agosto de 2012.         [ Links ]

García Martínez, A. T., Guerrero Bote, V., Vargas Quesada, B., & Moya-Anegón, F. (2008). La psicología en el cienciograma de los países iberoamericanos. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(3), 409-424.         [ Links ]

García-Martínez, A. T., Guerrero-Bote, V. P., & Moya-Anegón, F. (2012). World Scientific Production in Psychology. Universitas Psychologica, 11(3), 699-717.         [ Links ]

Guerrero, J., & Jaraba, B. (2010). La producción científica de la psicología colombiana: un análisis bibliométrico de las revistas académicas, 1949-2008: Informe ejecutivo de resultados, 1-29 Recuperado de http://www.ascofapsi.org.co/observatorio/documentos/2011/Estudio_Bibliometria.pdf.         [ Links ]

Gutierrez, G., Pérez-Acosta, A. M., & Plata-Cadaviedes, T. (2009). Desarrollo histórico de una arenta años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista ología, 41(3), 413-428.         [ Links ]

López-López, W., García-Cepero, M. C., Aguilar Bustamante, M. C., Silva, L. M., & Aguado López, E. (2010). Panorama general de la producción académica en la Psicología Iberoamericana, 2005-2007. Papeles del Psicólogo, 31(3), 296-309.         [ Links ]

Navarrete-Cortes, J., Fernández-López, J. A., López-Baena, A., Quevedo-Blasco, R., & Buela-Casal, G. (2010). Global Psychology: A bibliometric Analysis of Webb of Science Publications. Universitas Psychologica, 9(2), 553-567.         [ Links ]

Observatorio en la Calidad de la Educación Superior en Psicología en Colombia (2012). Grupos de investigación en Psicología. Consultado en: http://observatorio.ascofapsi.org.co/grupos-de-investigacion/ el día 6 de agosto de 2012.         [ Links ]

Perdomo, S. J., Zambrano Hernández, S., Hernández Zubieta, P., Pérez-Acosta, A. M., & López López, W. (2003). Veinte años de producción científica en Psicología en la Universidad Católica de Colombia: Análisis bibliométrico de la investigación publicada (1983-2002). Acta Colombiana de Psicología, 9, 105-125.         [ Links ]

Puche-Navarro, R., & Ossa, J. C. (2012). Claves de la publicación Psicológica en Colombia: Ritmo, Grupos y Modalidades de Producción en la Práctica Investigativa. Revista Colombiana de Psicología, 21(1), 79-95.         [ Links ]

Vera-Villarroel, P., López-López, W., Lillo, S., & Silva, L. M. (2011). La producción científica en psicología latinoamericana: un análisis de la investigación por países. Revista Latinoamericana de Psicología, 43(1), 95-104.         [ Links ]