SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Alphabetize in school coexistence and Citizenship. A documentary review of the civic education for the resolution of violence and sociocultural conflict author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sophia

Print version ISSN 1794-8932

sophia vol.16 no.1 Armenia Jan./Mar. 2020

https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.1009 

Editorial

La educación superior y su relación con los procesos de publicación

Ana María Mosquera-Ayala* 

1Comunicadora Social, líder de producción bibliográfica, Universidad La Gran Colombia. Armenia, Quindío, Colombia. produccionbibliografica@ugca.edu.co


La educación es un proceso de formación permanente que se fundamenta en el desarrollo integral de las personas, se materializa en una serie de habilidades y valores que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo a través de sus diferentes etapas: primaria, secundaria y educación superior.

En esta última, se brinda preparación de tipo profesional, es la etapa que finaliza el proceso de aprendizaje académico, y cada país contempla en su sistema diferentes trayectorias formativas. En Colombia se imparte en dos niveles: pregrado y posgrado, la primera, a su vez, tiene tres niveles de formación: técnico profesional, tecnológico, y profesional; la segunda se divide en: especializaciones, maestrías y doctorados. En cada una de estas trayectorias formativas, la investigación es la principal estrategia a impulsar para atender las necesidades de la sociedad y responder a las demandas culturales, sociales y económicas que experimentan los países. Es a través de los procesos investigativos que se generan nuevos conocimientos y se fortalece el espíritu crítico. En este sentido, la investigación constituye un factor fundamental para la educación superior.

En Colombia la entidad encargada de recopilar y clasificar los resultados de la actividad investigativa es el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Minciencias) esto lo hace a través del modelo de reconocimiento, clasificación y medición de grupos de investigación y más recientemente de investigadores, el cual cuenta con diversas estrategias para ponderar estos indicadores y el crecimiento continuo de esta actividad. Entre estas estrategias están inmersos los procesos de publicación, tema central de este artículo, ya que son inherentes a las dinámicas de la investigación.

La investigación como proceso derivado del quehacer académico en la educación superior comprende una serie de acciones encaminadas a la proyección de resultados en torno a una temática específica que es abordada por el investigador: primero, debe elegir el tema; esto comprende justificar por qué y para qué ese estudio aportaría impacto o nuevos conocimientos a su público objetivo y a la sociedad. Luego, establece un estado del arte de dicho tema que contextualice los avances que otros hayan hecho sobre él, esto le permite al investigador delimitar sus objetivos y así, garantizar un novedoso desarrollo de su trabajo investigativo. A continuación, el investigador establece la metodología a utilizar para el logro de los objetivos previamente trazados; dependiendo de la naturaleza del estudio trabajará solo o acompañado. Generalmente, cuando es acompañado, lo hará con un grupo de trabajo llamado semillero de investigación compuesto por estudiantes de pregrado que están formándose en investigación. Una vez que hayan aplicado sus métodos, corroborado hipótesis, y hallado sus resultados a través del proceso de investigación, el proyecto estará terminado y listo para socializar. Es importante decir que el trabajo no finaliza con la presentación de resultados del proyecto, sino con la publicación y divulgación de los mismos (Ganga, Castillo y Pedraja-Rejas, 2016). Este proceso comprende la etapa final de un proyecto de investigación, la publicación en una revista de carácter científico. Entenderlo como una etapa implica que publicar hace parte de investigar, dada la naturaleza social de la ciencia, y además, que la publicación es concebida como un medio, no como un fin en sí mismo para el investigador (Olave, 2010).

Por último, una vez que el investigador se encuentre en este punto del proceso deberá cumplir una serie de requisitos para llevar a cabo la publicación con éxito, uno de ellos es la elaboración de un artículo científico. Para ello, todas las revistas científicas en Colombia y en cualquier parte del mundo establecen criterios de calidad para la postulación o presentación de los mismos. Generalmente, solicitan resúmenes en español e inglés, palabras clave; una estructura que presente de manera explícita, ordenada y resumida todo lo realizado y planteado en el proyecto: introducción, metodología, resultados, discusión de resultados y conclusiones, en la parte final del documento se presenta la bibliografía utilizada. Para la organización y presentación de dicha información, el proyecto terminado pasa a ser insumo fundamental para la elaboración del artículo. La extensión se mantiene en un promedio de 20 a 30 páginas. Este tipo de manuscritos se presentan bajo la categoría de artículos derivados de investigación.

Como parte del proceso de publicación, a la hora de elegir una buena revista para socializar nuestros resultados, es relevante tener en cuenta que tenga los siguientes criterios: que cuente con un factor de impacto mayor a 4 (esto se puede revisar en Google Scholar o en Publish or Perish) que esté indexada en dos o más bases de datos o índices internacionales como Scielo, Redalyc, Scopus o Web of Science (WOS), ya que esto le dará más alcance a nuestro trabajo, y que declare ser una revista científica de acceso abierto, o sea, que la plataforma no cobre por lectura o por descarga.

Finalmente, cabe mencionar que las revistas científicas publican diferentes tipos de artículos: investigación, reflexión, revisión, estudios de caso, ensayos, reseñas de libros entre otros documentos, todos estos, aunque con diferentes estructuras y fines discursivos, son derivados de procesos académicos inmersos en la educación superior. Dicho esto, les presentamos el volumen 16, número 1, de 2020 en el cual se encuentran resultados de investigación, revisión y reflexión de docentes investigadores en distintos contextos de Latinoamérica.

Referencias bibliográficas

Ganga, F.; Castillo, J. y Pedraja-Rejas, L. (2016). Factores implicados en la publicación científica: una revisión crítica. Ingeniare, Revista Chilena de Ingeniería, 24 (4), 615-627. [ Links ]

Olave A., Giohanny (2010). "La publicación de artículos científicos en revistas especializadas: preguntas y recomendaciones". Revista Académica e Institucional, Páginas de la UCPR, 88, 65-78 [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons