SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Ensino Remoto de Emergência, fluxo e satisfação: um modelo estrutural índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sophia

versão impressa ISSN 1794-8932

sophia vol.18 no.1 Armenia jan./jun. 2022  Epub 26-Ago-2023

https://doi.org/10.18634/sophiaj.18v.1i.1352 

Editorial

Tensiones y posibilidades de las editoriales universitarias en Colombia

BiBiana Vélez Medina1 

1PhD en Educación, Vicerrectora Académica, Editora Revista Sophia, Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia


En un mundo en constante transformación, las editoriales universitarias en Colombia enfrentan una serie de desafíos que ponen a prueba su capacidad para adaptarse y evolucionar. Como componentes esenciales de la industria cultural, estas editoriales están íntimamente ligadas a la producción y difusión del contenido científico y académico. Sin embargo, en medio de una serie de obstáculos como la baja recepción de obras culturales, reducción presupuestal y la alteración de las formas tradicionales de publicación y difusión, las editoriales deben encontrar formas de mantener su relevancia y calidad.

Un tema fundamental que surge en este contexto es la relación entre los requerimientos académicos y científicos de la producción editorial y la naturaleza de la investigación tanto a nivel local como internacional. En este sentido, se plantea la pregunta: ¿cómo pueden las editoriales universitarias adaptar sus criterios de publicación para reflejar tanto la universalidad de la ciencia como las particularidades de la investigación en Colombia?

La tendencia actual impulsa la producción editorial a responder a los criterios de publicación científica internacional. Esto puede tener un efecto restrictivo en la visibilidad de las investigaciones de carácter local o regional, como se observa en el caso de investigaciones sobre Colombia que se enfocan en problemáticas específicas del entorno. Las revistas de investigación reconocidas internacionalmente tienden a favorecer artículos con impacto a nivel global, lo que lleva a la marginación de investigaciones con alcance local. Basta pensar en revistas reconocidas en bases de datos o índices bibliográficos de Elsevier o Thompson Reuters en las que se consideran como artículos de investigación publicables aquellos que tienen impacto internacional y no local. Por ello, investigaciones sobre Colombia, de alcance local, por ejemplo, en el ámbito de las ciencias sociales, no son tenidas en cuenta o tienen menos probabilidades de publicación y de impacto.

Tomemos el ejemplo de un investigador que busca analizar y proponer modificaciones en programas estatales de subsidios en Colombia. Dicha investigación, aunque invaluable para comprender fenómenos económicos locales, puede quedar excluida de publicaciones internacionales debido a su enfoque específico. Esta dinámica también se presenta en campos como la educación, donde investigaciones centradas en problemáticas nacionales enfrentan dificultades para encajar en los criterios de publicación internacional.

Este caso ilustra una problemática más amplia y relevante en la investigación académica, especialmente en el ámbito educativo. Con frecuencia, los investigadores se encuentran enfrentando el dilema de adaptar sus trabajos a los criterios establecidos por las revistas de renombre internacional o de buscar otras opciones para compartir sus valiosos hallazgos.

Investigaciones que abarcan desde problemáticas en la educación primaria hasta en la secundaria a menudo presentan muestras de tamaño reducido. Sin embargo, su relevancia no reside solamente en la aplicación de métodos inductivos, sino también en la comprensión profunda de aspectos fundamentales de la educación. Esta distinción entre explicar y comprender se asemeja a la dualidad que se encuentra en las ciencias naturales y sociales.

La búsqueda por la validación internacional, aunque importante, no debe eclipsar la importancia de los contextos locales y regionales en los que estas investigaciones se llevan a cabo. Imponer criterios de publicación basados únicamente en estándares internacionales podría conducir a la pérdida de oportunidades para dar visibilidad a investigaciones con impactos locales o regionales. En medio del frenesí por intentar se acreditados o pertenecer a bases de datos o índices internacionales, se deja a un lado las preocupaciones locales. Así que, entender las dinámicas de las investigaciones; que unas tienen alcance internacional y otras son locales, por ejemplo, permitiría asumir la necesidad de criterios de publicación que tengan en cuenta a ambas esferas

Resulta fundamental, por tanto, considerar un enfoque equilibrado. Reconociendo la diversidad de investigaciones con alcance internacional y local. Esta aproximación no solo promovería una mejor recepción por parte de las comunidades científicas, sino que también permitiría una evaluación más justa y diferenciada de la calidad de las investigaciones.

Si logramos elevar la calidad de los artículos de investigación, mientras fomentamos una mayor difusión de los resultados, entonces lograríamos una mayor validación por parte de la comunidad académica a los productos editoriales. En un momento en que el número de publicaciones investigativas está en aumento, surge la cuestión de cómo estas publicaciones son utilizadas por los entornos académicos. La calidad y la validación contribuirían a impulsar la lectura y el uso efectivo de estos recursos, tanto impresos como electrónicos, entre investigadores y estudiantes.

Estamos frente a una oportunidad para repensar y reformar las dinámicas de publicación en la investigación educativa. Al considerar una perspectiva inclusiva que abarque tanto investigaciones locales como internacionales, podremos alcanzar una comprensión más completa de la investigación en Colombia. Este enfoque equilibrado puede ser la clave para una mayor validación de los productos editoriales y para una colaboración más estrecha entre los entornos académicos y las revistas de investigación

En este contexto, es fundamental que las editoriales universitarias nacionales reconsideren sus criterios de publicación. El equilibrio entre la calidad de la investigación y su impacto regional y global es esencial para reflejar la diversidad y riqueza de la producción académica. Ajustar los criterios para permitir la publicación de investigaciones locales o regionales no solo ampliaría la visibilidad de estas investigaciones, sino que también enriquecería el panorama científico al abordar problemáticas específicas. Esto es un factor a tener en cuenta dado que hay un aumento sustancial de las publicaciones investigativas, hay crecientes dudas, sobre cómo los entornos académicos usan estas publicaciones, o si se encuentran arrumadas, las impresas, en alguna esquina de un almacén de una universidad o en entre las apacibles, pero poco visitadas páginas Web, las electrónicas.

La calidad y visibilidad de los artículos de investigación también están intrínsecamente vinculadas a la validación y aceptación por parte de la comunidad académica. Al mejorar la calidad de los artículos y adaptar los criterios de evaluación para contemplar tanto investigaciones locales como internacionales, se promovería una mayor comprensión de las particularidades de la investigación en Colombia. Esto fomentaría una mayor interacción entre los entornos académicos y las investigaciones publicadas, alentando la lectura y el uso de estos recursos valiosos.

En resumen, la transformación de las editoriales universitarias en Colombia debe ir de la mano con la adaptación de los criterios académicos y científicos de producción editorial. Al abrazar la diversidad de investigaciones y reconocer la importancia tanto de los enfoques locales como globales, se lograría una mayor validación por parte de la comunidad académica y una comprensión más profunda de la investigación en el país. Este enfoque, que busca un equilibrio entre la rigurosidad científica y la relevancia local, es esencial para enfrentar los desafíos actuales y para garantizar la continuidad y el crecimiento de la producción científica en Colombia.

Esta edición presenta una variedad de investigaciones que reflejan este enfoque, abordando temas que conectan las preocupaciones locales con los estándares internacionales de calidad. A continuación se encuentra una breve aproximación a cada uno los artículos con la convicción de que nuestros lectores podrán ver reflejada la intención de la revista Sophia y la pertinencia de los temas tratados:

"Enseñanza Remota de Emergencia, flow y satisfacción: un modelo estructural": El artículo investiga la relación entre varios factores en la Enseñanza Remota de Emergencia en una universidad privada en México. Se analizan variables como la autoeficacia para el aprendizaje, el valor percibido de la tarea, la usabilidad del sistema de gestión de aprendizaje, el diseño instruccional percibido, la experiencia de "flow" y la satisfacción del estudiante. A través de análisis de ecuaciones estructurales, se encontró que la autoeficacia influye en la experiencia de "flow" y, de forma indirecta, en la satisfacción a través del valor de la tarea. La usabilidad del sistema afecta directamente la experiencia de "flow", mientras que el diseño instruccional incide en el valor de la tarea y la satisfacción. Los hallazgos pueden guiar futuras implementaciones de cursos virtuales.

"Tendencia pedagógica basada en competencias: hacia una nueva calidad de educación": Este artículo examina la relación entre la tendencia pedagógica basada en competencias y la calidad educativa. Se utiliza un enfoque cualitativo con métodos exploratorios, descriptivos y correlacionales. Se revisan documentos en línea para sustentar la relación entre las variables. Los resultados indican que la educación basada en competencias considera el contexto sociopedagógico y cultural para lograr calidad educativa. Se concluye que la educación actual busca calidad a través de la formación basada en competencias.

"Configuraciones del currículo: propósitos formativos y contenidos de aprendizaje": El texto explora las diferentes concepciones de la pedagogía en el mundo, enfocándose en tradiciones de países como Alemania, Francia, Estados Unidos y Latinoamérica. Se analiza la configuración epistémica y geográfica de la pedagogía, centrándose en los propósitos de formación y los contenidos de aprendizaje. Se argumenta que los propósitos deben guiar el aprendizaje y que los contenidos no deben ser juzgados como bonitos o feos, fáciles o difíciles.

"Función e importancia del profesorado desde la justicia social y la justicia curricular": Este artículo examina el rol del profesorado desde perspectivas de justicia social y curricular. Se enfoca en cómo estas perspectivas afectan las prácticas pedagógicas y la formación de identidades a través de la educación. Se plantea si el profesorado debe mantener estructuras injustas o trabajar para generar cambios que contribuyan a sociedades más justas e inclusivas.

"Apropiación de competencias de investigación en estudiantes de Enfermería y Trabajo Social": El artículo aborda desafíos actuales en alfabetización académica e investigación universitaria. Analiza cómo estudiantes de Enfermería y Trabajo Social se apropian de competencias de investigación a través de una propuesta pedagógica. Se utiliza un diseño metodológico con fases de búsqueda de antecedentes, implementación de prácticas pedagógicas y evaluación de la percepción de los estudiantes.

"Transmedia y nuevas narrativas en la formación en humanidades": El artículo explora cómo las humanidades se adaptan al entorno tecnológico actual. Destaca el uso de narrativas transmedia en disciplinas como literatura y filosofía, y cómo los medios digitales cambian la transmisión de conocimiento en la educación.

"Videollamadas en el bachillerato durante el confinamiento por Covid-19": El estudio analiza el impacto de las videollamadas en la educación durante el confinamiento por Covid-19 en planteles de bachillerato en México. Las videollamadas benefician la experiencia educativa al permitir interacción y estrategias de enseñanza, pero también presentan desafíos socioeconómicos y técnicos.

"Integración Curricular Tecnológica en la Institución Educativa Manuel Uribe Ángel": El artículo describe cómo la Institución Educativa Manuel Uribe Ángel implementó la Integración Curricular Tecnológica para mejorar la motivación estudiantil y prepararlos para el mundo profesional. Se utilizó un modelo de inteligencia compuesta 4.0 e involucró varias fases, destacando mejoras en la calidad educativa.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons