SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Contagious Laughter as an Unconditioned Stimulus in Classical Conditioning of Attitudes Towards Commercial BrandsOpting for a Responsible Urban Behavior Based on Benefit, Salience of the Advertisement, and Likelihood of Receiving Social Approval or Criticism índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Diversitas: Perspectivas en Psicología

versão impressa ISSN 1794-9998

Divers.: Perspect. Psicol. vol.17 no.2 Bogotá jul./dez. 2021  Epub 01-Jul-2021

https://doi.org/10.15332/22563067.7112 

Artículos

Ámbitos de justificación biográfica de la decisión de no tener hijos*

Areas of Biographical Justification for the Decision Not to Have Children

Hector Mauricio Rojas Betancur1 
http://orcid.org/0000-0003-0569-8236

Andrea Hernández Quirama2 
http://orcid.org/0000-0003-1955-0566

1Universidad Industrial de Santander

2Universidad Industrial de Santander


Resumen

Se analizaron las justificaciones en el contexto de la sobrepoblación y la responsabilidad ambiental desde las rutas biográficas de adultos que han decidido no tener hijos y no ejercer roles de maternidad o paternidad. Se realizó un estudio cualitativo, fenomenológico con entrevistas en profundidad a personas adultas, residentes en distintas ciudades de Colombia, que decidieron no ser madres o no ser padres. Se encontró que la decisión de no tener hijos es una especie de fractura biográfica que transgrede los preceptos sociales sobre la reproducción y como el tema de la superpoblación y la crisis ambiental, es el mejor contexto social de legitimación de las decisiones sobre la no reproducción.

Palabras clave biografía; sobrepoblación; no madres; no padres; ciclo vital

Abstract

From biographical routes of adults who have decided not to have children and not to exercise roles of motherhood or fatherhood, justification devices in the context of overpopulation and environmental responsibility are analyzed. A qualitative phenomenological study was carried out with in-depth interviews with adults, residents of different cities in Colombia, who decided not to be mothers or fathers. It is concluded that the decision not to have children is a kind of biographical fracture that transgresses social precepts on reproduction and how the issue of overpopulation and environmental crisis is the best social context for legitimizing decisions of non-reproduction.

Keywords biography; overpopulation; not mothers; not fathers; life cycle

Introducción

El tamaño de la población humana, que para el año 2019, superaba los 7.550 millones de personas, se constituye en un tema de alta motricidad de las discusiones y preocupaciones mundiales (United Nations, 2019). Estimado de manera global, la población ha tenido un crecimiento sostenido y acelerado, especialmente en los últimos 150 años. La tasa de crecimiento depende de variables como los nacimientos, la esperanza de vida, la longevidad y la mortalidad, además del fenómeno de migración actual como un gran catalizador de la dinámica y las disparidades demográficas en todo el mundo (Abramitzky, Boustan y Eriksson, 2019).

Esta dinámica incluye diferencias geográficas significativas, pues mientras en regiones como Europa, en la mayoría de sus países las tasas de crecimiento son negativas, en Latinoamérica aún se presentan tasas altas, pero con una dramática diferencia entre las zonas rurales y un descenso en las zonas urbanas, sumado al fenómeno del aumento en la tasa de embarazos en población adolescente (García, et ál., 2019).

La idea globalizada de un cambio drástico en nuestros patrones de reproducción que permitan una reducción y estabilización en el tamaño de la población (Torres, 2019), no es solo cuestión de racionalidad moral y ambiental, por ejemplo, para enfrentar la emergencia climática (Ripple, Wolf, Newsome, Barnard y Moomaw, 2019), sino también con la decisión individual, cada vez más generalizada (Chacón Onneto y Tapia Ladino, 2017), de que es posible aportar a la solución de los grandes problemas sociales y ambientales en la época contemporánea.

Entre otros, la estabilización en el número de la población, se presenta como una acción urgente y necesaria para enfrentar los graves efectos negativos, no solo en los temas relacionados con la sostenibilidad, sino con las posibilidades de acceso a los recursos y a la participación social, resignificando el proceso de planificación familiar como una política de equidad de género en las decisiones y en el acceso a los servicios y la educación, especialmente de las niñas y mujeres jóvenes, en diferentes contextos sociales (Bongaarts y O’Neill, 2018).

Pero la decisión sobre el número de hijos incluye la decisión de tenerlos o no, por lo menos desde la esfera de los individuos, aunque desde hace varias décadas han aparecido movimientos en favor de la no procreación (Madelyn, 2001) y específicamente por la no maternidad como “NoMo” (Gutiérrez, 2020). Fuera de los marcos normativos y las políticas de Estado para imponer a los pobladores, especialmente a los más pobres, decisiones sobre el tamaño de las familias y de una intervención estatal altamente cuestionable, permeada por intereses económicos y el poder (Luparello, 2017), crece la idea de la importancia de asegurar un tamaño poblacional acorde con las capacidades materiales y sociales (Zubero Beascoechea, 2015), pero con justicia distributiva y participación social (Ulloa, 2018).

En términos demográficos, la posibilidad de estabilización poblacional, tiene que ver no solo con las tasas de fecundidad, es decir, se requieren al menos 2.1 hijos en promedio por cada mujer en edad fértil para reemplazar una generación, sino que se traslada hacia un problema de reproducción consciente y consecuente con las posibilidades de bienestar y la garantía de desarrollo de los hijos (Herce, 2019).

Se desprende del discurso generalizado, respecto a las preocupaciones por el tamaño de la población, que la decisión de tener o no hijos, se asocia a este tipo de representaciones sobre el presente y el futuro de la sociedad, constituyéndose en un marco de justificaciones de los individuos que toman la decisión de no tener hijos (Brauner-Otto y Geist, 2018), como una manera de enfrentar sus propias preocupaciones y un discurso potente que se comunica a quienes cuestionan dicha decisión desde el precepto de las arraigadas tradiciones sobre la procreación como esencia del ciclo vital y garantía de supervivencia para la especie (Queiroz Farinha y Scorsolini-Comin, 2018).

No tener hijos, constituye una opción de vida para jóvenes adultos y adultos, que se legitima a través de este tipo de racionalidades sobre temas como la sobrepoblación (Simpson, 2012), el impacto negativo en el ambiente, la incapacidad para sostener en condiciones adecuadas y una población creciente (Coll, Granados y Chein Schekaiban, 2018). Además, se justifica en el ámbito individual como una responsabilidad y un aporte al mejoramiento de las condiciones de vida del individuo y la pareja sin hijos, además de la incertidumbre por el futuro, la ubicación desfavorable en la estructura social, la escasez de recursos o la incompatibilidad entre los proyectos personales y la procreación (Escobar Estay y Sanhueza Alvarado, 2018), decisión que depende, en alta medida, del nivel educativo, el nivel de empleo y otras variables sociales (Park, 2005).

Este fenómeno viene creciendo desde la década de los años sesenta, relacionado con la introducción de los métodos anticonceptivos, en el marco de la revolución sexual, que separó el tema de la reproducción y las prácticas sexuales que explican la aparición de movimientos sociales que promueven la no procreación, childless by choice, como una decisión coherente y necesaria en el marco de las libertades individuales (Luparello, 2017).

Desde esta perspectiva, es importante explorar las justificaciones y reflexiones que los individuos atribuyen a la idea de transgredir la tradición de la reproducción como etapa naturalizada, especialmente para las mujeres, al decidir no tener hijos y no ejercer los roles de la maternidad o la paternidad, sin que esto produzca un quiebre en las posibilidades de realización individual (Cambero Rivero y Baigorri Agoiz, 2019), centrando la atención en las referencias a la sobrepoblación, el medio ambiente y otras consecuencias, como marcos sociales de justificación para afianzar y legitimar dicha decisión.

Metodología

La investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo y fenomenológico, a través del análisis de rutas biográficas y el estudio de procesos cotidianos específicos que implican formas de hacer y crear el mundo (Humar, 2009), a través de la aplicación de entrevistas en profundidad, en donde se buscó comprender las percepciones que las personas le otorgan a la experiencia de la decisión de no tener hijos ni ejercer los roles de maternidad o paternidad, independientemente de sus localizaciones en la estructura social.

Los criterios de selección de la población fueron mujeres y hombres mayores de edad, que eran madres ni padres y manifiestan su decisión autónoma de no tener hijos ni de ejercer el rol maternal o paternal. El muestreo fue teórico por referidos (muestreo por bola de nieve), a 56 personas, 29 mujeres y 27 hombres, con residencia en las ciudades de Bucaramanga, Medellín y Cali (Colombia). La recolección de información se realizó en un ambiente no naturalista, generando un diálogo profundo y reflexivo desde una guía estructurada de entrevista. Además, se aplicaron las normas éticas de la investigación con seres humanos, el respecto por la confidencialidad de la identidad y la información, la participación fue voluntaria. Para el análisis de las entrevistas los investigadores se apoyaron en el software Atlas.ti®.

Resultados

Los participantes en el presente estudio, tenían una edad comprendida entre los 22 y 47 años. Por nivel educativo, los participantes presentaron alto nivel, desde estudiantes de pregrado universitario hasta personas que alcanzan el nivel doctoral de educación formal. Además, todos los participantes informaron tener una orientación heterosexual y la mitad de ellos estaba casado(a) o tenía una relación de unión libre, mientras que la mitad de los participantes informaron no estar casados. Los participantes pertenecían a diferentes estratos sociales de acuerdo con la clasificación de la vivienda y el sector en que vivían, abarcando desde el nivel bajo hasta el nivel alto-alto.

Es importante aclarar que el presente artículo se limitó a los resultados de la categoría implicaciones de la decisión de no tener hijos, en el ámbito de sus ramificaciones poblacionales y ambientales que, según los participantes, constituyó una de las preocupaciones centrales pues incluían el tema de la superpoblación y de las graves consecuencias al medio ambiente, la falta de recursos económicos y otros, como procesos críticos contemporáneos y a futuro para la vida social.

Fuente: elaboración propia.

Figura 1. Red semántica ramificación ambiental y poblacional 

Se desprende de la red semántica que, entre los participantes, existe una idea generalizada, y que parece ser incontrovertible en los contextos sociales en que se mueven estas personas que decidieron autónomamente no tener hijos debido a que vivimos una época de superpoblación, los seres humanos somos una especie que ha sobrepasado el límite de capacidad ambiental para su sostenimiento, por su desmedido crecimiento.

Si bien la decisión de no tener hijos no necesariamente se origina para el individuo en esta idea de un planeta demasiado poblado, en los sujetos surge un marco óptimo y generalizado de justificación puesto que, el incremento poblacional implica, hoy y en el futuro, una excesiva carga ambiental en detrimento mismo de las posibilidades de los propios humanos, configurando el sentido de que la reproducción humana es una completa irresponsabilidad con los propios hijos y con el ambiente y la decisión de no hacerlo, es un acto de responsabilidad.

De hecho, como puede observarse en la segunda red semántica (Figura 2), existen cruces interesantes entre la alta concentración de implicaciones ambientales y el contexto de influencia de estas decisiones. Los documentos clasificados en esta subcategoría expresamente constituyen un marco social de justificaciones que reafirmaron la decisión, aunque no este vinculada inicialmente con los motivos que exponen los participantes como centrales en sus rutas biográficas.

Fuente: elaboración propia.

Figura 2. Red semántica citas ramificación ambiental y poblacional respecto a implicaciones y contexto de influencias 

Una idea recurrente, definida como territorio común en los participantes, fue afirmar que existe un gran problema de superpoblación y que los recursos son limitados, se agotan, provocando grandes problemas para el sostenimiento de la vida. Esta es una idea común hoy entre los jóvenes y se inscribe en viejas consideraciones demográficas sobre la capacidad ambiental para sostener a la población y la capacidad de la población para generar nuevos recursos, pero, además, sobre el uso de tecnologías del control a la natalidad (Aguiló, 2007).

P 1: M1.rtf - 1:28 […] soy de las que piensa que una sobrepoblación que estamos generando como un consumo muy alto de los recursos, que el planeta no nos puede dar, eso termina de ratificarme, pero eso fue ya posteriormente.

P 1: M1.rtf - 1:10 Desde lo ambiental, pues ni hablarlo, pienso que los recursos los hemos venidos agotando, el agua, la calidad del aire, aunque el planeta puede producir alimentos, puede ser que el acceso a los alimentos en el futuro sea muy costoso, entonces pues estamos, o somos una especie que ha sobrepoblado el planeta y desde mi punto de vista pienso que somos muy invasivos.

P 2: M2.rtf - 2:17 Cada año, el desastre, en el Amazonas, la crisis del agua, no veo muy bien el futuro para dejarle a un hijo el mundo, no soy capaz, digamos no fue el motivo principal para tomar la decisión, pero dije que bueno, estoy bien, no sería capaz de dejar este mundo a un hijo en estas condiciones.

Considerando que las personas entrevistadas, presentan altos niveles educativos, es interesante que la referencia a que, en gran parte los problemas del mundo tienen su explicación en el alto número de población y que esta noción generalizada, se constituye en el argumento de justificación de la propia decisión de no tener hijos.

P 2: M2.rtf - 2:16 Un impacto sí, cada vez se ve más y más personas tomando esa decisión, temas tan grandes como el tema del agua, no soy solo yo, sino muchas personas las que lo hacen, eso genera un impacto. Lo mismo pensaría en un futuro, cada vez más personas toman esta decisión, pensaría que, si tiene un efecto a nivel ambiental, demográfico, yo sí creo en eso. Habrá que ver, pero sí.

P 4: M4.rtf - 4:24 […] yo sin hijos sería una mujer más independiente, más arraigada por muchas cosas, tendría un impacto súper positivo en la naturaleza, en el medio ambiente, que me vería también haciendo tantas cosas, feliz

P 5: M5.rtf - 5:25 […] Además, también se une mucho con lo ambiental, me parece que nosotros somos una plaga ya, la población es demasiado grande como para seguir contribuyendo a ese número, es básicamente por eso, me puse a pensar, tomé como tal la decisión, creo que el año pasado dije definitivamente no.

P 7: M7.rtf - 7:22 Cada vez esta peor el tema, el peso ambiental de un ser humano es muchísimo, hay una sobrepoblación, entonces qué vamos a hacer cuando no haya agua.

Por otra parte, además de los argumentos poblacionales y ambientales, el tema de no tener hijos se justifica en otros proyectos individuales como los viajes, el estudio, disfrutar de los recursos que se destinarían a los hijos y otros proyectos, al parecer, no les parecen compatibles con la conformación de una familia con hijos, aunque de una manera menos evidente en el discurso de los participantes.

P 1: M1.rtf - 1:29 […] en otras personas también por el ánimo de tener libertad, en otras personas por qué tienen proyectos diferentes, estas son generaciones que se escapan de lo tradicional, entonces pues tienen proyectos que quieren viajar y tener otro tipo de experiencias, ni siquiera de conformar familias, entonces yo pienso que la misma era que vivimos que es una era digital, una revolución diferente, hace que las relaciones sociales sean también diferentes.

Lo expuesto se complementa con la referencia de algunos participantes sobre la inestabilidad política y económica en términos globales, la cual representa una razón adicional para no traer hijos al mundo. Esta percepción de un mundo caótico, inestable y conflictivo, hace parte de la reflexión que realizan estas personas sobre las decisiones de los hijos pues se trata de la descripción de un sentimiento que sugiere evitarlos para prevenir todos los males sociales percibidos por los participantes.

P 1: M1.rtf - 1:31 Aun así, solo falta mirar el entorno para saber que muy pocos países en el planeta no tienen conflictos políticos, entonces también me parece que traer descendencia en una población políticamente tan inestable no tiene sentido.

P10: H2.rtf - 10:14 A mí no me gustaría un hijo mío que esté “malviviendo”, porque hay una escasez de agua a 2030, 2040, que se devuelvan y digan, oiga mí papá que estaba pensando que me trajeron a un planeta en crisis y yo pobre.

P 7: M7.rtf - 7:16 Cada vez está peor el tema, el peso ambiental de un ser humano es muchísimo, hay una sobrepoblación, entonces qué vamos a hacer cuando no haya agua. Yo pensé que si tengo un hijo pase por esos temas duros de la escasez de agua, combustible, temas ambientales, eso también me permitió tomar la decisión.

Interesante, además, que, en el marco de estas justificaciones, los participantes consideran que son parte de una decisión cada vez más grande y compartida. Incluso, perciben que social y globalmente, lo que distingue a las nuevas generaciones es precisamente que comparten el interés por un restablecimiento de algún tipo del equilibrio roto, en algún momento, entre la reproducción y la capacidad para sostener la población, además de la responsabilidad ambiental.

P10: H2.rtf - 10:20 Mucha gente ya está pensando en los temas ambientales, una conciencia que ya somos muchos, que otra persona va a contaminar más. No se permite hacer planes ni comprometerse con alguien.

P 5: M5.rtf - 5:20 Yo tengo una hermana menor, va a cumplir 18 años. yo habló en la casa del tema de medio ambiente, reciclaje, y a raíz de eso ella ha reflexionado y nos dice que “ustedes no tengan hijos”

P 2: M2.rtf - 2:24 Lo mismo pensaría en un futuro, cada vez más personas toman esta decisión, pensaría que, si tiene un efecto a nivel ambiental, demográfico, yo sí creo en eso.

P10: H2.rtf - 10:40 De pronto en este momento, quizá lo mejor que podría pasar, es reconocer eso, parar un poco el tema de la población, y esperar un tiempo que se reacomode esto, en términos muy sociológicos parar la idea de la población, cuestionar el tema de la población mientras que pasa esta época de cambios tan abruptos, tecnológicos, medioambientales, sociales.

No sólo se considera que la decisión es importante para lograr un nuevo equilibrio, se constata la idea asociada a la carga de consumo que implica un nuevo ser humano y a la responsabilidad individual por un cambio radical en los hábitos de vida y de consumo de los jóvenes adultos. Aparecen aquí, por ejemplo, los temas asociados a no consumir carne, el denominado movimiento de “los veganos”, la disminución en el uso de plásticos y, en general, la expresión de un cambio necesario en la estructura y funcionamiento de la sociedad.

P 4: M4.rtf - 4:23 Pero también hay asuntos medio ambientales que han hecho que decida no tener hijos, pero también ser vegana hace dos años, es una decisión personal y consiente de que definitivamente el mundo no está en capacidad de recibir más niños y niñas

P 3: M3.rtf - 3:19 En cuanto a la conciencia ambiental, entender que tampoco solamente es decir no quiero tener hijos, sino hacer otro tipo de cambios, reducir el consumo de carnes, plástico, en fin, todas estas medidas que podemos tomar para contrarrestar el impacto que han tenido nuestros antepasados en el ambiente.

P 4: M4.rtf - 4:13 Tendría también unas afectaciones fuertes ambientales, la maternidad, los pañales plásticos, ahora lo he vivido y vivo feliz con mi copa, esto ha sido genial. Entonces pensando en términos ambientales, el bebé y la huella que deja en términos ambientales, y todo lo que trae los niños y el cuidado de los niños y todo lo que se ha dado.

Todas estas expresiones de sujetos que, por múltiples razones y justificaciones han decidido no tener hijos, tiene dos salidas de análisis que constituyen el techo de contextos en que los participantes centran su discurso: Por una parte, las motivaciones son diversas y los contextos biográficos muy diferenciados, lo común en los participantes, es el alto nivel educativo. Por otra parte, los marcos de justificaciones son más recurrentes en el tema de superpoblación e impacto ambiental, discurso que, suponen los propios informantes, es en gran parte compartido por todos y con gran fuerza para comunicar a otros la propia decisión de no tener hijos, incluyendo a las personas del núcleo familiar.

Otra noción interesante en este sentido, es el cambio de perspectiva del sujeto sobre los hijos, puesto que la reproducción se consideraba una responsabilidad y una obligación social, y ahora, según los participantes, es una obligación reducir el número de población, cambiar los hábitos de vida de la población actual y, en todo caso, se asume que no traer hijos al mundo es un acto de responsabilidad.

P 7: M7.rtf - 7:17 […] pero estás matando el medio ambiente, yo digo que ya hice mi aporte que no traje a nadie más al mundo.

P10: H2.rtf - 10:25 […] sin ser pesimista, realmente es muy complicada la situación sobre todo a nivel ambiental, hay muchos problemas que están socavando todos los sistemas, incluso la civilización, por lo menos en Colombia siempre ha sido un país tan lleno de obstáculos, lleno de estructuras que no permiten mejorar su calidad de vida, es difícil traer un niño a esta realidad.

Tabla 1. Resumen de las expresiones de justificación e implicaciones de los participantes 

Fuente: elaboración propia.

Resumiendo, los participantes se enmarcan en tres tipos de justificaciones: las decisiones de no tener hijos parecen ser más individuales, cruzadas por diferentes circunstancias en la vida temprana del sujeto. Sin embargo, se vuelve un lugar común el uso de recursos discursivos alrededor de la responsabilidad individual de contribuir a un nuevo equilibrio poblacional como responsabilidad individual, sumado a la percepción generalizada, de que la crisis ambiental, política y económica, aunque con significados e intensidades diferentes entre los participantes.

Discusión

Se encontraron argumentos repetitivos desde los participantes frente al fenómeno de no tener hijos, configurándose un cambio importante (Luparello, 2017), aunque sin novedad (Chacón Onneto y Tapia Ladino, 2017), en los preceptos sociales de la reproducción y del ciclo vital (Escobar Estay y Sanhueza Alvarado, 2018).

Estos argumentos, en el marco de las justificaciones de no tener hijos, tienen una fuerte asociación con la idea generalizada de un momento de superpoblación humana como límite crítico, un impacto ambiental grave (Ripple, et ál., 2019), una situación política de crisis y la necesidad de profundos cambios en la manera en que nos reproducimos (Bongaarts y O’Neill, 2018) y en cómo vivimos desde el punto de vista de una percepción marcada por la reproducción como causa de estos males y la no reproducción como aporte para el futuro, según se desprende del presente estudio.

Se desprende de esta lógica subjetiva, que es necesaria la acción social para que disminuya el tamaño de la población (Herce, 2019), pero desde el ámbito individual, con personas que tomen de manera autónoma la decisión de no tener hijos (Chacón Onneto y Tapia Ladino, 2017), decisión, que en términos de los resultados expuestos, no hacen referencia a políticas públicas de control de natalidad, ni de la intervención del Estado en los asuntos del individuo (Aguiló, 2007), sino que están centrados en la responsabilidad individual frente a los graves problemas que refieren los participantes.

Esta lógica distinta sobre la reproducción se constata como una opción de vida, paradójicamente, entre jóvenes y adultos jóvenes quienes han encontrado en el contexto de la circulación de la información social como momento de crisis (climática, ambiental, política, económica, de recursos, entre otras) el mejor contexto no solo para justificar frente a otros su propia decisión, sino además, para convencer a otros de asumir esta opción como responsabilidad (Simpson, 2012).

Además, al parecer la opción de no tener hijos esta también asociada al nivel educativo de las personas y a su capacidad de comunicar su decisión en grupos y redes sociales, reforzando la idea de que el centro de las políticas de planificación familiar se orienta a sectores más marginales, rurales y con deficiencias educativas (Brauner-Otto y Geist, 2018). Es decir que, a más trayectoria educativa pueden estar relacionadas con la disminución en el número de hijos y en la decisión, al parecer cada vez más extendida de no tenerlos (Escobar Estay y Sanhueza Alvarado, 2018; Park, 2005).

Sin embargo, es importante considerar que la población solo se puede reemplazar con la reproducción (Ulloa, 2018), más aún considerando el problema de envejecimiento poblacional que se vive como tendencia global (Cambero Rivero y Baigorri Agoiz, 2019). Los hijos son cuantitativamente necesarios, si se atiende al carácter demográfico del reemplazamiento poblacional, pero en el seno de la discusión la medida racional sería una reproducción consecuente desde el punto de vista del tamaño, planificada y con plenas garantías sociales adecuadas (Coll, Granados, & Chein Schekaiban, 2018).

Conclusiones

Los participantes incluidos en el presente estudio se identificaron a través de la técnica de muestreo por referidos o bola de nieve, pues si bien existe un alto consenso social sobre la extensión de esta decisión, de no tener hijos, en mayor número de sujetos, aún no es clara una clara identificación de este grupo.

Además, todos los participantes tenían alto nivel educativo o estaban en proceso de formación universitaria lo que puede ser considerado una limitación del muestreo o del estudio, o que la decisión de no ser madres, ni padres, de no tener hijos, está fuertemente condicionada por el acceso a educación de los sujetos.

En el marco de las justificaciones analizadas en el presente estudio, la idea de un mundo superpoblado y la idea de un mundo en crisis ambiental, constituyen dos puntos fuertes para reafirmar la decisión de no tener hijos, incluso como aporte a la sociedad, y para comunicar la decisión, una decisión tan fuerte, a otras personas.

Esta imagen es complementada con la postura extendida de que se vive en un mundo en conflicto e incertidumbre. El pesimismo por el futuro constituye un punto fuerte entre los jóvenes y adultos que participaron de este estudio y esto mostrado en la circulación de informaciones sobre conflictos e inestabilidad política en todo el mundo.

Aunque en menor grado, aparece el hecho de que tener hijos es un gran obstáculo para la realización de los proyectos individuales y su consecuente costo económico. Los participantes refieren a estas situaciones como una responsabilidad con los hijos que no vendrán puesto que sienten que no tienen las condiciones económicas y sociales que consideran óptimas para el cuidado de los hijos.

Si bien los sujetos sienten pleno derecho de decidir sobre no tener hijos, el estudio permite contextualizar esta decisión como una fractura biográfica que transgrede los preceptos sociales sobre la reproducción pero, al mismo tiempo, permite aseverar como los sujetos que lo han decidido encuentran en el contexto de las dificultades sociales y ambientales, los mejores dispositivos para justificar y comunicar su decisión sin temor a las consecuencias en los público, por el contrario, encuentran cada vez más personas que legitiman su decisión.

Referencias

Abramitzky, R., Boustan, L. y Eriksson, K. (2019). To the New World and Back Again: Return Migrants in the Age of Mass Migration. ILR Review: The Journal of Work and Policy, (2), 300-322. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edshol&AN=edshol.hein.journals.ialrr72.21&lang=es&site=eds-liveLinks ]

Aguiló, A. (2007). Imperialismo demográfico: ¿quién decide quienes sobran?https://www.interrogantes.net/imperialismo-demografico-quien-decide-quienes-sobran/ [ Links ]

Bongaarts, J. y O’Neill, B. (2018). Global warming policy: Is population left out in the cold? Science(361), 650-652. [ Links ]

Brauner-Otto, S. R. y Geist, C. (2018). Uncertainty, Doubts, and Delays: Economic Circumstances and Childbearing Expectations among Emerging Adults. Journal of Family and Economic, 39(1), 88-102. [ Links ]

Cambero Rivero, S. y Baigorri Agoiz, A. (2019). Envejecimiento activo y ciudadanía senior. EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 43(59), 59-87. http://doi.org/10.5944/empiria.43.2019.24299Links ]

Chacón Onneto, F. y Tapia Ladino, F. (2017). No quiero tener hijos (as)... continuidad y cambio en las relaciones de pareja de mujeres profesionales jóvenes. Polis. (46), 1-23. [ Links ]

Coll, J. A., Granados, L. E. y Chein Schekaiban, N. F. (2018). Desigualdad en El Ingreso Y Crecimiento Económico De Los Municipios Mexicanos: El Efecto Natalidad - Capital Humano. Estudios Económicos, 32(2), 195-218. https://www.jstor.org/stable/26604816Links ]

Escobar Estay, V. y Sanhueza Alvarado, O. (2018). Mujeres profesionales en ruptura con la maternidad. La decisión de no tener hijos y sus implicancias en la esfera de lo laboral y la salud sexual-reproductiva en Chile, 2018. Revista Enfoques, 16(29), 1-32. [ Links ]

García, U. C. A., González Bracho, J. R., Espinoza Diaz, J., Hidalgo Noroña, T. M., García Alcivar, F. R. y Valle Brito, P. (2019). Embarazo en la adolescencia: ¿La nueva “epidemia” de los países en desarrollo? Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica, 38(3), 232-245. [ Links ]

Gutiérrez, R. (2020). Mujeres NoMo: Decisión de no tener hijos.https://www.gaceta.unam.mx/mujeres-nomo-bajo-una-gran-presion-social/ [ Links ]

Herce, J. A. (2019). Ante el Cambio demográfico, ¿Natalidad O Robotización? Informacion Comercial Espanola Revista de Economia (908), 23-33. http://doi.org/10.32796/ice.2019.908.6834Links ]

Humar, Z. (2009). Rutas biográficas e historias de vida de los estudios culturales en Colombia. Entrevista a Santiago Castro-Gómez. Tabula Rasa (10), 377-391. https://www.redalyc.org/artiLinks ]

Luparello, V. S. (2017). Abortion and Capitalism: an analysis of the population policies and economic development in Latin America from the perspective of the Social Reproduction Theory (1950 - 1980). Diálogos(2), 103-115. http://doi.org/10.15517/dre.v18i2.26376Links ]

Madelyn, C. (2001). The Childless Revolution. Da Capo Press. [ Links ]

Park, K. (2005). Choosing Childlessness: Weber's Typology of Action and Motives of the Voluntarily Childless. Sociological Inquiry, 75(3), 372-389. http://doi:10.1111/j.1475-682X.2005.00127.xLinks ]

Queiroz Farinha, A. J. y Scorsolini-Comin, F. (2018). Relations Between Non-Maternity and Female Sexuality: An Integrative Review of the Scientific Literature. Revista de Psicologia Da IMED, 10(1), 187-205. http://doi.org/10.18256/2175-5027.2018.v10i1.2Links ]

Ripple, W. J., Wolf, C., Newsome, T. M., Barnard, P. y Moomaw, W. R. (2019). World Scientists’ Warning of a Climate Emergency. BioScience(biz088), 1-11. http://doi.org/10.1093/biosci/biz088Links ]

Simpson, L. (2012). El demonio de la superpoblación. Astrolabio: Nueva Época(8). [ Links ]

Torres, C. (2019). Paren de parir: ¿dejar de traer hijos al mundo sirve para detener el daño en el medio ambiente? El Espectador, pág. 1. https://www.elespectador.com/cromos/maternidad-y-bienestar/paren-de-parir-dejar-de-traer-hijos-al-mundo-sirve-para-detener-el-dano-en-el-medio-ambiente-articulo-885543Links ]

Ulloa, I. F. (2018). The Current Demographic Scenario. Saber, Ciencia y Libertad, 13(2), 107-113. http://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4621Links ]

United Nations. (02 de 12 de 2019). Población. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/sections/issues-depth/population/index.htmlLinks ]

Zubero Beascoechea, I. (2015). ¿Superpoblación o sobreconsumo? Malthusianismo práctico, exclusión global y población sobrante. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 19. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/15111Links ]

Notas

*Artículo de investigación.

Recibido: 20 de Enero de 2021; Aprobado: 27 de Mayo de 2021

**Autor de correspondencia hmrojasb@uis.edu.co

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.