SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Areas of Biographical Justification for the Decision Not to Have ChildrenIndividual Quality of Life in Children and Adolescents With Intellectual and Multiple Disabilities: A Proposal for Attention Based on the Schalock and Verdugo Model author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Diversitas: Perspectivas en Psicología

Print version ISSN 1794-9998

Divers.: Perspect. Psicol. vol.17 no.2 Bogotá July/Dec. 2021  Epub July 01, 2021

https://doi.org/10.15332/22563067.7248 

Artículos

Elección de un comportamiento urbano responsable a partir del beneficio, la saliencia del anuncio y la probabilidad de recibir aprobación y reproche*

Opting for a Responsible Urban Behavior Based on Benefit, Salience of the Advertisement, and Likelihood of Receiving Social Approval or Criticism

Raúl Fernando Pinilla López1 
http://orcid.org/0000-0001-9901-8398

Pablo Páramo2 
http://orcid.org/0000-0002-4551-3040

1Universidad Pedagógica Nacional, Colombia Secretaria de Educación del Distrito Capital, Bogotá

2Universidad Pedagógica Nacional


Resumen

A través de un estudio correlacional, esta investigación explora la influencia de posibles beneficios sociales y sus variables asociadas en la adopción de Comportamientos Urbanos Responsables (CUR). Teniendo en cuenta la complejidad del problema y el número de variables a explorar, se empleó el modelo de Teoría de Facetas. Además, se diseñó un cuestionario derivado de una “frase mapa” que presenta en forma de viñetas situaciones urbanas hipotéticas que exploran las variables en estudio. Participaron 177 individuos que estimaron la probabilidad de que un individuo involucrado en una viñeta adopte o no un CUR, a partir de variables como la distancia temporal y la magnitud del beneficio, la saliencia del anuncio de este beneficio, y la aprobación social y el reproche. Un análisis de distancias mínimas (SSA) mostró que los participantes reconocen estas variables a la hora de optar por un CUR. La distancia temporal para obtener el beneficio y la magnitud grande del beneficio resultaron estar altamente correlacionadas con la mayor estimación sobre la probabilidad de que un individuo elija un CUR. Se sugiere formular estrategias educativas y políticas públicas que conduzcan al desarrollo de la cooperación, la responsabilidad y la autorregulación, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida urbana y la convivencia en el medio urbano.

Palabras clave autocontrol; comportamientos urbanos responsables; teoría de facetas; viñetas; Smallest Space Analysis

Abstract

Through a correlational study, this research explores the influence of possible social benefits and associated variables on the adoption of Responsible Urban Behaviors (RUB). Considering the complexity of the problem and the number of variables to be explored, the Facet Theory model was used. Also, a questionnaire was created, which presented hypothetical urban situations in the form of vignettes that explored the variables under study. A total of 177 individuals participated and estimated the likelihood of an individual involved in a vignette adopting or not an RUB, based on variables such as the time and magnitude of the benefit, salience of the advertisement of such benefit, and social approval and criticism. The smallest space analysis showed that participants recognize these variables when it comes to opting for an RUB. The time to obtain the benefit and the magnitude of the benefit turned out to be highly correlated with the highest estimate of the likelihood of an individual choosing an RUB. This research suggests formulating educational strategies and public policies that lead to the development of cooperation, responsibility, and self-regulation, to help improve the quality of urban life and coexistence in the urban environment.

Keywords self-control; responsible urban behaviors; facet theory; vignettes; smallest space analysis

Introducción

Las ciudades contemporáneas concentran gran cantidad de lugares como hospitales, colegios, universidades, teatros, centros comerciales, parques, y otros espacios públicos que, sumado a una expectativa de empleo y crítica situación social del campesinado, contribuye al desplazamiento de la población rural a los centros urbanos (Forero y Ezpeleta, 2007). Esta gran concentración de personas en las nuevas megalópolis se asocia con problemas de sanidad, hacinamiento, inseguridad, contaminación visual, lumínica, acústica, atmosférica, entre otras, (Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, 2016) a los cuales se suman comportamientos faltos de civismo que dificultan la convivencia, tales como las riñas callejeras, bloqueo al paso de los peatones por invasión del espacio público, incumplimiento de las normas de movilidad, destrucción del mobiliario público o el patrimonio histórico, arrojar basuras en las vías, asaltos, entre otras. Estos comportamientos que pueden ser vistos como resultado de una decisión egoísta frente a unas de cooperación, con las que se buscaría el bienestar de todos los habitantes de la ciudad, a los que se denomina comportamientos urbanos responsables (CUR) (Páramo, 2013).

Los CUR son formas cooperativas de actuar entre los individuos y de estos con el ambiente, que contribuyen a la sostenibilidad de la ciudad y a la convivencia entre los habitantes de un macroambiente diverso y complejo. Entre los CUR se incluyen: seguir normas de tránsito y las de seguridad por parte de peatones, biciusuarios y automovilistas, no arrojar basura al piso, ser solidario con quien este en dificultad, pagar impuestos, mantener relaciones de respeto con los demás en los espacios públicos, hacer uso apropiado del mobiliario urbano y cuidar el patrimonio.

El presente estudio indaga por la influencia de variables que afectarían la decisión por un CUR o un comportamiento poco cívico o egoísta a partir de la aprobación y del reproche social, el beneficio por presentar uno de estos comportamientos, la saliencia que anuncia el beneficio y la distancia temporal para obtenerlo. Las investigaciones sobre elección han permitido identificar el papel de estas variables como condicionantes de las distintas decisiones que toman las personas (Jones y Rachlin, 2009; Rachlin, 2000; 2002; Rachlin y Green, 1972; Rachlin, Raineri, y Cross, 1991) y que por extensión pueden igualmente jugar un papel importante en la elección entre un CUR o un comportamiento poco cívico.

La consecuencia social de aprobación y reproche social es una condición derivada de vivir en comunidad. Estar con los semejantes genera cierta simpatía y solidaridad hacia los demás. La colaboración puede acrecentarse y direccionarse gracias a la opinión pública. El individuo valora la aprobación y el elogio de sus semejantes y tiene el miedo al desprecio y a la infamia (Darwin, 1880/1909). Tales comportamientos se generan por el efecto de la opinión de los demás y tienen una influencia importante en la repetición de las conductas que de esta forma son reforzadas (Skinner, 1969/2013). La alabanza y el reproche son prácticas culturales que transmiten y mantienen las normas sociales y especifican «el bien general» de la comunidad (Rosas, 2011; 2007). Skinner (1969/2013) estableció que un comportamiento puede potenciarse o extinguirse utilizando reforzadores positivos o consecuencias aversivas respectivamente. Su teoría del reforzamiento explica que hay mayores probabilidades de repetir una conducta que es robustecida de manera positiva, por ejemplo, mediante una expresión verbal de alabanza o aprobación. Por el contrario, el comportamiento negativo, al ser censurado, disminuirá su frecuencia o desaparecerá en el futuro. Como consecuencias al comportamiento, la aprobación y el reproche cumplen un papel más importante en la solución de los dilemas sociales, donde se ponen a prueba los pros y los contras de la cooperación.

La magnitud del beneficio. El beneficio es alguna clase de reconocimiento, como la aprobación social que se mencionó anteriormente que también puede ser una retribución física o económica que recibe una persona como consecuencia de una determinada actuación y que puede mantener o aumentar tal comportamiento (Pérez, et ál., 2005). La magnitud de este beneficio puede ser pequeña o grande y esta última será preferible a la primera. Por ejemplo, cuando un individuo no tiene que pagar peaje dentro de la ciudad por llevar completo el cupo de su vehículo, esta obteniendo un beneficio grande considerando el costo actual de los peajes, lo cual puede propiciar que el ciudadano se vincule al programa de carro compartido y, de paso, beneficie a otros ciudadanos al contribuir a disminuir la congestión vehicular y la calidad de aire. Al contrario, si un ciudadano invade la acera con su carro esta favoreciéndose a sí mismo, obteniendo un beneficio de magnitud pequeña, pero poniendo en riesgo la integridad de los demás. En este último ejemplo, la decisión del individuo no genera ninguna recompensa para el grupo, pero si obtiene un beneficio individual pequeño e inmediato lo cual explicaría su comportamiento poco cooperativo.

La distancia temporal es el tiempo que transcurre entre la ejecución de un comportamiento y su consecuencia. Por lo general, los beneficios que obtiene un individuo por presentar un CUR son demorados, tales como reciclar la basura, de tal manera que su elección puede ser menos probable que un comportamiento poco cívico, como no respetar la luz roja con la que obtiene un beneficio inmediato al poder circular más rápidamente. Generalmente, los ciudadanos deben elegir entre comportamientos que producen un beneficio inmediato, aunque de poca magnitud, y aquellos que ofrecen beneficios mayores pero demorados, lo que lleva al dilema de actuar de forma egoísta o cooperativa. En la cotidianidad urbana abundan los conflictos entre comportamientos cuyos beneficios son inmediatos, concretos y de recompensa individual y actos cuyos beneficios se presentan a largo plazo y favorecen al grupo. Estos últimos pueden verse más abstractos que los primeros. Al respecto, un ejemplo significativo esta en el ciudadano que evade el pago de impuestos; al momento, obtiene su beneficio particular, pero a largo plazo, cuando este comportamiento se generaliza, toda la ciudadanía termina perjudicada. En cambio, pagar los impuestos oportunamente, da lugar a un beneficio temporalmente extendido y colectivo, aunque se vean como abstractos.

La saliencia es la propiedad de una situación del ambiente para destacarse, "llamar la atención" o sobresalir del resto. Un estímulo puede adquirir significación o saliencia aumentando su intensidad, lo que hace que despierte mayor atención (Domjan, 2009). Por ejemplo, antes de ver una película, el deseo de consumir palomitas de maíz aumenta con su publicidad (Rachlin, 2000). En un escenario urbano habitual existen determinadas circunstancias comunes, pero se presenta alguna que capta la atención, generando un sesgo por el cual se reconoce una situación especial, es justamente este estímulo el que presenta una determinada saliencia. De acuerdo con Clavijo (2014) un estímulo prominente tiene una mayor posibilidad que otros de controlar las respuestas de los individuos, enmascarando al estímulo menos saliente que puede actuar más fácilmente como discriminativo para guiar el comportamiento en la medida en que perceptualmente sea destacado. Por ejemplo, el letrero luminoso: “Este mes llevamos CINCO accidentes de tránsito en esta vía, la meta es CERO” podría llamar más la atención sobre el comportamiento esperado que simplemente informar: “Conduzca con cuidado”. Particularmente en forma de reglas, el lenguaje cumple una función importante al hacer saliente las relaciones entre un comportamiento y las consecuencias demoradas o abstractas. Construir oraciones, recordarlas y usarlas como guías del comportamiento es una capacidad única de los seres humanos. La función principal del lenguaje es guiar el comportamiento y hacer más saliente el anuncio del beneficio que se va a obtener (Rachlin, 2000). Muchas de las reglas, axiomas y consejos verbales son esencialmente ayudas para mantener un patrón planeado de comportamiento a pesar de las tentaciones inmediatas de desviarse de ese patrón, por ejemplo, la regla “use la cebra peatonal y no exponga su vida” (Páramo, 2017).

La manera como decidimos evaluar el efecto de la manipulación de estas variables sobre la elección de un CUR frente a un comportamiento egoísta o poco cívico fue mediante la aproximación metodológica de teoría de facetas.

Método

Teoría de facetas

Teniendo en cuenta la complejidad del problema a resolver en cuanto a su multidimensionalidad, y la cantidad de variables a explorar, se optó por la teoría de facetas. Esta aproximación metodológica se utiliza para construir conocimiento científico a través del desarrollo de un esquema que delimita un dominio de interés (Canter, 1985; Roazzi, Baraldi y Campello de Souza, 2018). En este caso, las facetas o variables que intervienen en la elección o no por un CUR, se articulan mediante una frase mapa.

Las facetas son el elemento clave en esta teoría. Su propósito es estructurar un dominio conceptual de interés en subcategorías o tipos, estableciendo los límites de la investigación. Constituir estos entramados conceptuales permite ordenar y categorizar el objeto de estudio, guiar las intuiciones y observaciones del investigador y generar hipótesis comprobables con elementos empíricos (Canter, 1985; Guttman y Greenbaum, 1998; Hackett, 2014). Las facetas surgen de la revisión bibliográfica, estado del arte o exploración de un tema o de las hipótesis o intereses que plantea el investigador. Se crean para observar directamente el fenómeno y se van transformando en situaciones hipotéticas, o en preguntas para un cuestionario, entrevista, u observación directa del comportamiento.

En este estudio se emplearon los tres tipos de facetas propias de este abordaje metodológico: la primera, de contexto, que incluye parámetros de la población como edad, estrato socioeconómico y nivel de estudios; la segunda, de dominio que se refieren específicamente al campo de estudio en el que esta interesado el investigador; y la tercera, de rango de respuestas, o tipo de medición que se piensa tomar para evaluar la relación entre las anteriores facetas. Cada faceta y los elementos que las componen deben ser exclusivos con relación a otras facetas, logrando la independencia entre sus contenidos y, además, deben ser exhaustivas para cubrir todos los posibles elementos que fundamentan el concepto que limita a la faceta (Canter, 1985).

La frase mapa

La frase mapa es una afirmación verbal que articula las facetas de contexto, del dominio y de su rango de posibles respuestas mediante conectores a través del lenguaje común. Además, es una forma concisa de especificar un universo de contenido y de originar las posibles afirmaciones u observaciones que irán a ser exploradas en el estudio (Roazzi, et ál., 2018).

En este trabajo, las facetas de contexto caracterizan a las personas que participaron de estudio, cuyo nivel educativo es universitario, viven en estratos socio económicos 3, 4 o 5, estan en edades comprendidas entre los 30 y los 50 años y que llevan viviendo en Bogotá (Colombia) por los menos 3 años. Las facetas de dominio definidas para hacer la exploración de las valoraciones que hacen los individuos entre CUR y conductas de cooperación o de egoísmo fueron: a) elección por un comportamiento, conformada por los elementos: comportamiento cooperativos y comportamiento egoístas; b) la consecuencia social por el comportamiento, cuyos elementos son aprobación o reproche; c) saliencia del anuncio, cuyos elementos son: saliencia alta o saliencia baja, d) magnitud del beneficio anunciado, conformada por los elementos: magnitud pequeña o magnitud grande, e) distancia temporal del beneficio, conformada por los elementos: distancia temporal corta o distancia temporal larga, y f) dimensión donde se presenta el CUR cuyos elementos son: ambiente-salud, convivencia-respeto y movilidad-seguridad. La figura 1 muestra la frase mapa que orientó las observaciones del estudio.

Fuente: elaboración propia.

Figura 1. Frase mapa del estudio 

Las combinaciones que emergen de la combinación de los elementos que componen las facetas de dominio de la frase mapa se denominan perfiles y son la guía para orientar las observaciones que han de llevarse a cabo en una investigación o para diseñar las preguntas de un cuestionario que, como en este caso, estuvo conformado por viñetas que fueron evaluadas desde el tercer tipo de facetas o de rango de respuestas mediante el empleo de escalas Likert.

La técnica de viñetas

La técnica de “viñetas” es un formato de breves historias, donde se presentan situaciones que simulan una experiencia real y personajes hipotéticos en tercera persona con lo que se pretende evitar el sesgo de deseabilidad social. Mediante esta técnica de recolección de información se pueden explorar las percepciones, creencias y significados de las personas relacionadas con situaciones específicas, permitiendo la indagación sobre temas sensibles y difíciles de abordar con otros métodos. Las viñetas ayudan a reflejar la forma en que los individuos responden en la realidad especialmente porque no se induce directamente la respuesta del participante. Las viñetas usualmente se presentan en una breve historia escrita lo más cercana al ambiente de la persona, con personajes hipotéticos, que simulan una experiencia real y presentan algún nivel de ambigüedad para que el participante pueda ampliar su respuesta al mostrar aspectos sobre sí mismo y que generalmente no manifiesta de manera explícita (Páramo, 2017). Al pedir que asuman el papel de una tercera persona “ficticia” se facilita a los participantes dar información sin comprometer su privacidad (Hughes y Huby, 2002) y reduce la tendencia a responder lo socialmente deseable, evitando afectar la validez de la información.

De este modo las viñetas de este estudio fueron diseñadas a partir de la frase mapa preguntando a los participantes, ¿qué tanto cada una de las condiciones que se presentan en la viñeta podrían influenciar la decisión del tercero implicado en la situación hipotética por adoptar el CUR?, dentro de una escala de 1 a 10, siendo 1 “nada influye” y 10 “mucho influye” para evaluar variables de las condiciones que pudieron intervenir en los comportamientos ciudadanos. Tales condiciones fueron: la saliencia del anuncio, la consecuencia social (conformada por aprobación y reproche), la magnitud y la distancia temporal del beneficio que se obtiene por tal comportamiento. Por último, el estudio buscó establecer la probabilidad de que la tercera persona de la viñeta ejecute un CUR, a partir de las condiciones antes evaluadas empleando la escala desde “poco probable” con 1 hasta “muy probable” con 10.

Los comportamientos urbanos responsables sobre los cuales se diseñaron las viñetas se enmarcan en las siguientes tres dimensiones:

  1. Ambiente-salud: acciones ciudadanas que afectan directamente el espacio urbano, protegen la vida y fomentan las óptimas condiciones fisiológicas y mentales de los ciudadanos. Por ejemplo, usar bicicleta para movilizarse por la ciudad ayudando a disminuir la emisión de gases contaminantes, no demorarse en la ducha, evitar el consumismo, separar los residuos, sacar la basura los días de recolección y depositarlos en los sitios destinados para tal fin, no fumar en lugares prohibidos, entre otros.

  2. Convivencia-Respeto: interactuaciones con los demás y el ambiente, mediadas por la consideración del otro como sujeto digno, relacionadas con los comportamientos que afectan la vida y la integridad física y psicológica de las personas en situaciones diversas. Por ejemplo, ejercer la democracia mediante los mecanismos de participación ciudadana, uso adecuado de los espacios públicos, evitar el tratamiento violento de los conflictos, tratar con consideración a niños, personas mayores, mujeres embarazadas, entre otros.

  3. Movilidad-Seguridad: relacionadas con los comportamientos que afectan la vida y la integridad física y psicológica de los ciudadanos en situaciones diversas, donde su desplazamiento, maquinizado o no, afecta al medio y a otras dinámicas sociales. Por ejemplo, personas que utilizan el puente y las cebras peatonales, menor uso del carro particular, respetar por las señales de tránsito, informar a la policía sobre movimientos sospechosos, configurar un sistema de alarmas comunitarias, motoristas que ceden el paso a peatones o ciclistas, tener el automóvil en óptimas condiciones técnico-mecánicas, entre otros.

Participantes

Participaron 177 personas, mujeres y hombres, entre los 30 y 50 años, seleccionados por un muestreo por conveniencia. La tabla 1 contiene los datos sociodemográficos de la muestra

Tabla 1. Datos sociodemográficosN=177 

Fuente: elaboración propia.

Instrumento

El estudio empleó un cuestionario compuesto por 48 viñetas derivadas de los perfiles de la frase mapa, que describían diferentes situaciones urbanas cotidiana, sobre las cuales el participante debía valorar las posibles decisiones que tomaban los personajes hipotéticos frente a los distintos comportamientos a las que hacía referencia la viñeta, a partir de las cuatro facetas: la consecuencia social, distancia temporal del beneficio, saliencia del beneficio y la magnitud del beneficio (ver tabla 2). Después de estas valoraciones, el participante debería estimar la probabilidad con que el personaje podría optar por el comportamiento implicado en la viñeta.

Tabla 2. Elementos que componen una viñeta en cada dimensión CUR 

Fuente: elaboración propia.

Cada viñeta contempló una situación enfocada en las dimensiones de los CUR y se estructuró de acuerdo con la consecuencia social, la distancia temporal del beneficio, la saliencia del anuncio y la magnitud del beneficio obtenida. A continuación, aparecen a manera de ejemplo unas de las viñetas empleadas en el cuestionario para cada una de las dimensiones exploradas.

Ejemplo 1 de viñeta utilizada en el estudio. Dimensión: ambiente-salud. Perfil: C1-D1-S2-M2

A pesar del pequeño anuncio que dice “Evite el ruido”, los vendedores ambulantes del barrio “El Rincón” promocionan su mercancía con altavoces. Para disminuir la contaminación sonora, la alcaldía local les propuso que usen únicamente su voz y eviten el uso de aparatos de amplificación. Ana fue una de las que aceptó la propuesta y por esto, los vecinos del sector la felicitaron y la alcaldía cumplió su promesa de entregarle una carta destacando su colaboración ¿Qué tanto podrían influir las siguientes condiciones en el comportamiento de Ana?

a felicitación de los vecinos (consecuencia social)

Nada influye 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Mucho influye

Recibir pronto la carta de la alcaldía (distancia temporal del beneficio)

Nada influye 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Mucho influye

El pequeño anuncio (saliencia)

Nada influye 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Mucho influye

Beneficiarse a sí misma y a los vecinos del sector (magnitud del beneficio)

Nada influye 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Mucho influye

Según la valoración que usted acaba de hacer, ¿qué tan probable es que otras personas actúen de forma similar a Ana?

Poco probable 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Muy probable

Ejemplo 2 de viñeta utilizada en el estudio. Dimensión: convivencia-respeto. Perfil: C1-D1-S2-M1

Cuando va a subir al bus de servicio urbano, Mario deja que primero bajen los pasajeros y posteriormente él ingresa. Usualmente, por ese comportamiento, los amigos le expresan su admiración. Dentro del bus, Mario se ubica en la puerta, mientras observa la pequeña calcomanía que anuncia “Dejar salir es ingresar más rápido”. La puerta es el lugar preferido de Mario para no sufrir estrujones en el pasillo. ¿Qué tanto podrían influir las siguientes condiciones en el comportamiento de Mario de dejar salir primero para después él ingresar al bus?

La admiración de sus amigos (consecuencia social)

Nada influye 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Mucho influye

Ingresar de último para quedar cómodo en la puerta (distancia temporal del beneficio)

Nada influye 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Mucho influye

La pequeña calcomanía (saliencia)

Nada influye 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Mucho influye

Al estar en la puerta no se incomoda y puede salir primero (magnitud del beneficio)

Nada influye 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Mucho influye

Según la valoración que usted acaba de hacer, ¿qué tan probable es que otras personas dejen salir primero antes de ingresar al bus?

Poco probable 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Muy probable

Ejemplo 3 de viñeta utilizada en el estudio. Dimensión: movilidad-seguridad Perfil: C2-D1-S1-M1

A la hora de su almuerzo, Diego estaciona la moto en el andén y su vecina le llama la atención mientras le señala el cartel que invita a los ciudadanos a no invadir el espacio público. Diego esta considerando si entrar la moto a la casa o dejarla donde esta. ¿Qué tanto podrían influir las siguientes condiciones en la eventual decisión de Diego?

El llamado de atención de su vecina (consecuencia social)

Nada influye 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Mucho influye

El disfrute inmediato de 5 minutos ahorrados al no entrar la moto (distancia temporal del beneficio)

Nada influye 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Mucho influye

El cartel (saliencia)

Nada influye 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Mucho influye

No incomodarse en su almuerzo (magnitud del beneficio)

Según la valoración que usted acaba de hacer, ¿qué tan probable es que Diego entre la moto? Poco probable 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 Muy probable

El cuestionario fue validado por tres jueces y con 2 pruebas piloto, una en Bogotá (Colombia), y otra en Barcelona (España), con 20 y 40 participantes respectivamente. Con un Alfa de Cronbach de 0.898, el instrumento evidenció un alto índice de fiabilidad.

Procedimiento

Instalado como formulario en el servicio Google Drive, el cuestionario fue resuelto por cada participante de forma individual. El instrumento se aplicó de manera virtual. El consentimiento informado se obtuvo de los participantes al iniciar el diligenciamiento asegurándoles que la información recogida sería completamente anónima, confidencial y voluntaria.

Resultados

Con base en las viñetas y sus diferentes escalas de valoración, los participantes indicaron qué tanto podían influir la saliencia del anuncio, la consecuencia social, la distancia temporal y la magnitud del beneficio en la toma de decisiones cooperativas o egoístas del personaje de la viñeta. De este modo se promediaron las valoraciones que hicieron los participantes sobre cada uno de los 8 elementos, 2 por faceta, que se exploraban dentro de las viñetas y sobre la estimación de la probabilidad de que el implicado en la viñeta optara por una decisión egoísta o cooperativa en relación con un CUR.

Los puntajes obtenidos a través del cuestionario fueron analizados utilizando el programa estadístico de correlaciones Pearson conocido como SSA (HUDAP, Amar, 2001), con el fin de examinar la estructura conceptual de la evaluación que hicieron los participantes sobre las distintas situaciones implicadas en las viñetas. Con este propósito se construyeron tres tipos de matrices, una para cada tipo de CUR. En las filas se incluyeron los participantes, y en las columnas las 9 variables de cada viñeta; 8 que evaluaban los elementos constitutivos de las cuatro facetas y la 9 correspondiente a la estimación de la probabilidad. Las celdas de la matriz se llenaron con los promedios de valoración que asignaron los participantes a cada elemento de la viñeta. Con estos datos se alimentó el programa SSA. Ver tabla 3.

Tabla 3. Ejemplo de matriz que agrupó los promedios de todos los elementos y la probabilidad en la dimensión CUR: seguridad-movilidad 

Fuente: elaboración propia.

Análisis de la información mediante el escalamiento multidimensional

Para evaluar las interrelaciones de los elementos de las facetas se usó el programa Smallest Space Analysis (Análisis de Distancias Mínimas) o SSA, por sus siglas en inglés (Borg y Groenen, 2005) del programa del paquete estadístico HUDAP (Amar, 2001) que estableció a partir del coeficiente de Pearson el grado de correlación entre las distintas nueve variables (elementos y estimación de la probabilidad). El programa convierte estos datos en gráficas que muestra las variables en un plano en donde, entre más correlacionadas estan las variables más cercanas aparecerán, y entre más distantes, menos correlacionadas. De esta manera cada gráfico correspondiente a cada matriz o CUR debería dar lugar a regiones que reflejan la distribución de los elementos de cada faceta confirmando o no la frase mapa.

Con base en la distribución espacial de las variables y en los conceptos propuestos en este trabajo, se delinearon regiones por parte de los investigadores para cada una de las dimensiones de los CUR (ambiente-salud, convivencia-respeto y movilidad-seguridad) a partir de la cercanía espacial entre los elementos, dando lugar a las regiones que pueden observarse en las figuras 2, 3 y 4.

La figura 2 muestra la distribución espacial de la valoración promedio de cada uno de los elementos de las variables en la dimensión CUR de “ambiente-salud”. De acuerdo con el grado de correlación entre las valoraciones mencionadas en esta dimensión CUR, se puede observar que tales elementos, se agruparon en cuatro regiones. En la primera región denominada “consecuencia social”, se puede ver que la aprobación y el reproche estan juntas espacialmente. En la región denominada “saliencia” se ubican las valoraciones de las saliencias alta y baja. En la región de la izquierda se aprecian las variables relacionadas con la magnitud del beneficio, a saber, la magnitud del beneficio grande y magnitud pequeña. Importante hacer notar que es en esta región donde se ubica la probabilidad de ejecutar los CUR relacionados con ambiente y salud. Por último, en la parte central se observa la distancia temporal del beneficio conformada por la distancia larga y corta. Al poderse crear estas cuatro regiones se confirma la predicción de la frase mapa.

Fuente: elaboración propia

Figura 2. SAA Ambiente-salud. Coeficiente de alineación: 0.066 

Con relación a los CUR que implican Convivencia, se observa en la figura 3 que los factores de aprobación y reproche se ubican en la zona inferior izquierda del plano, formando la región de “consecuencia social”. Así mismo, los elementos de distancia temporal corta y larga se agrupan en la región “distancia temporal”. Debido a su proximidad, la probabilidad de realizar un CUR con los elementos de magnitud grande y magnitud pequeña del beneficio se ubican en la región de “magnitud del beneficio”. Las saliencias del anuncio, baja y alta, se agrupan en la región “saliencia”. De esta manera se confirma de nuevo la frase mapa para este tipo de CUR. Es destacable que la “estimación de la probabilidad” nuevamente queda ubicada en la región de “magnitud del beneficio”.

Fuente: elaboración propia.

Figura 3. SAA Convivencia-respeto. Coeficiente de alineación: 0.09 

De las tres dimensiones estudiadas, la de movilidad-seguridad es la que exhibe una mayor cercanía entre los elementos que conforman cada una de las regiones usadas para interpretar la figura 4. La región de “saliencia” también muestra una estrecha cercanía entre las saliencias alta y baja. Los elementos que componen la distancia temporal, así como la magnitud del beneficio se encuentran claramente ubicados en la parte inferior de la figura, por esta razón a esta región se le llamó “distancia temporal y magnitud del beneficio”. Cabe resaltar que la estimación de la “probabilidad” nuevamente quedó ubicada en esta región.

Fuente: elaboración propia.

Figura 4. SAA Movilidad-seguridad. Coeficiente de alineación: 0.07 

El análisis de escalamiento multidimensional (SSA) permitió establecer la manera como se estructuran conceptualmente los factores que afectan algunos comportamientos ciudadanos. La discusión de los resultados se basa en las implicaciones probables que generan los factores mencionados en favor de los comportamientos urbanos responsables y, por ende, en la calidad de vida en las ciudades.

Análisis y discusión

El presente estudio evidencia que la saliencia de un anuncio, junto con la distancia temporal para recibir un beneficio, al igual que su magnitud y el tipo de consecuencia social, son condiciones que las personas reconocen en la decisión sobre adoptar o no de un comportamiento urbano responsable, y que la estimación de qué tan probable es que un individuo opte por seguirlo o no independientemente del tipo de CUR, se relaciona principalmente con la magnitud del beneficio. En términos educativos, si se quiere conseguir una acción cooperativa que beneficie a todos en el ambiente urbano se debe establecer una contingencia entre el actuar, ya sea individual o colectivo, y un beneficio que sea reconocido como de gran valor para los ciudadanos.

Por otra parte, resulta importante concluir que, con independencia de la dimensión CUR que se estudie, las personas coinciden en las características con las cuales se delimitaron y conceptualizaron las regiones. Específicamente, lo enunciado anteriormente significa que la cercanía espacial de los elementos de cada faceta coincide con la apuesta conceptual que realizó el estudio en la frase mapa sobre los factores que podrían contribuir al desarrollo de comportamientos ciudadanos cooperativos.

La referencia a un comportamiento contrario a un CUR y cercano al egoísmo coincide con la expresión de comportamientos que buscan esencialmente el beneficio individual e inmediato, pero de pequeña magnitud. Al contrario, la cooperación, base de los CUR, esta caracterizada por la magnitud grande del beneficio y que se presenta a largo plazo, no solo para el individuo, sino también para el grupo. La consecuencia social, conformada por los elementos de aprobación y reproche, hace referencia a aquellas prácticas que censuran o aprueban un comportamiento favorable o no para el grupo, mostrando que la consecuencia social es una práctica que influye para la realización de comportamientos cooperativos.

Si bien la estructura es similar en todos los tipos de CUR explorados, se destaca que en los que tienen que ver con movilidad-seguridad la estimación sobre la mayor probabilidad de adoptar este tipo de comportamientos se estima que dependerá de la magnitud grande del beneficio reconociéndose que la distancia para obtenerlo es grande.

La frase mapa utilizada en este estudio con sus facetas y elementos no pretende ser el modelo definitivo para entender las decisiones sobre cuándo optar por un CUR frente a uno egoísta. Una ruta de investigación derivada de este estudio debería incluir en la frase mapa la probabilidad de que se reciba el beneficio, factor que ha mostrado ser importante en estudios de elección (Rachlin, 2000). Igualmente poner a prueba de manera directa estos factores en experimentos de campo en situaciones reales tales como la movilidad, el confinamiento ante una pandemia, comportamientos prosociales en el espacio público, entre otros. Investigaciones futuras deberán integrar este factor dentro de una faceta dentro de una nueva frase mapa. Este tipo de modelo permite irse adaptando para ir acumulando conocimiento que permita comprender cuándo un individuo puede optar por un CUR y en consecuencia diseñar las estrategias educativas y psicológicas que permitan su adopción por parte de la ciudadanía.

Referencias

Amar, R. (2001). HUDAP. Hebrew University Data Analysis Package (software). Hebrew University Computation Center, Jerusalem. [ Links ]

Borg, I. y Groenen, P. (2005). Modern Multidimensional Scaling. Springer. [ Links ]

Canter, D. (1985). How to be a Facet Researcher in Facet Theory: Approaches to Social Research (Ed.) D. Canter. Springer-Verlag. [ Links ]

Clavijo, A. (2014). The role of aspects of the environment uncorrelated with the consequence in the establishment of stimulus control in visual discrimination tasks [Tesis doctoral, Universidad de São Paulo, Brasil]. [ Links ]

Darwin, C. (1880/1909). El origen del hombre. Panamericana. [ Links ]

Domjan, M. (2009). Principios de aprendizaje y conducta. Paraninfo. [ Links ]

Forero, J. y Ezpeleta S. (2007) Las brechas ente el campo y la ciudad en Colombia 1990-2003, y propuestas para reducirlas. Naciones Unidas, CEPAL. [ Links ]

Guttman, R. y Greenbaum, Ch. (1998). Facet Theory: Its Development and Current Status. European Psychologist, 3(1) 13-36. [ Links ]

Hackett, M. W. (2014). Facet theory and the Mapping Sentence: Evolving Philosophy, Use and Application. Palgrave Macmillan. [ Links ]

Hughes, R. y Huby, M. (2002). The application of vignettes in social and nursing research. Methodological Issues in Nursing Research, 37, 382-386. http://doi.org/10.1046/j.1365-2648.2002.02100.xLinks ]

Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. (2016). Los Nuevos Retos de las Áreas Urbanas: El Caso Colombiano. Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

Jones, B. y Rachlin, H. (2009). Delay, probability, and social discounting in a public goods game. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 91(1), 61-73. [ Links ]

Páramo, P. (Comp.). (2017). Viñetas. La recolección de información en las ciencias sociales. Una aproximación integradora. Lemoine Editores. [ Links ]

Páramo, P. (2013). Comportamiento urbano responsable: las reglas de convivencia en el espacio público. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(3), 475-487. [ Links ]

Pérez, F., V. Pérez, V., Gutiérrez, M., García, A., y Gómez, J. (2005). Procesos psicológicos básicos. Un análisis funcional. Pearson Educación. [ Links ]

Rachlin, H. (2002). Altruism y selfishness. The Behavioral y Brain Sciences, 25(2), 239-296. [ Links ]

Rachlin, H. (2000). The science of self-control. Harvard University. [ Links ]

Rachlin, H., Raineri, A. y Cross, D. (1991). Subjective probability and delay. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 55(2), 233-244. [ Links ]

Rachlin, H. y Green, L. (1972). Commitment, choice and self-control. Journal of the Experimental Analyses of Behavior, 17(1), 15-22. [ Links ]

Roazzi, A, Baraldi, A. y Campello de Souza, B. (2018). Análise de estruturas de similaridade do questionário verbal e imagens objeto/espacial / Structural Similarity Analysis of Object-Spatial Imagery and Verbal Questionnaire. Amazônica - Revista de Psicopedagogia, Psicologia escolar e Educação, 19, 182-199. [ Links ]

Rosas, A. (2011). El proyecto de explicación darwinista del comportamiento moral. En G. Gutiérrez y M. Papini (eds.), Darwin y las ciencias del comportamiento (pp. 475-491). Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

Rosas, A. (2007). Selección natural y moralidad. Ideas y Valores, 55(132), 53-73. [ Links ]

Skinner, B. F. (1969/2013). Contingencies of reinforcement: a theoretical analysis. B. F. Skinner Foundation. [ Links ]

Notas

*Artículo de investigación.

Recibido: 10 de Octubre de 2020; Aprobado: 28 de Marzo de 2021

**Autor de correspondencia ferpincch@gmail.com

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.