SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Modelo integrativo de la calidad de vida laboral percibida a partir de la inseguridad laboral, la jornada laboral y el salario, para hombres y mujeres trabajadores de empresas de la ciudad de Bogotá en diferentes rangos de edadIntervención en crisis: una estrategia clínica necesaria y relevante en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychologia. Avances de la Disciplina

versión On-line ISSN 1900-2386

Psychol. av. discip. vol.4 no.2 Bogotá jul./dic. 2010

 

Investigación formativa

Comprensión desde las historias de vida de los estilos de afrontamiento
ante el estrés en un grupo de trabajadoras sexuales de Bogotá

Appreciation from the stories of life styles of coping with the stress in a
group of sex workers of Bogota

Andrea Juliana Beltrán Sastre* & Julián David López Amú**
Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá

* Facultad de Psicología, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. julianabs_ 2690@hotmai l.com.
** Facultad de Psicología, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. julianlopez45@hotmail.com.

Fecha Recepción: 10/02/10 - Fecha Aceptación: 25/08/10


Resumen

Esta investigación buscó comprender desde las historias de vida los estilos de afrontamiento ante el estrés en un grupo de tres mujeres en situación de prostitución ubicadas al sur de Bogotá. Este estudio está enmarcado con un corte cualitativo de enfoque histórico hermenéutico dentro de un método histórico biográfico el cual se basa en historias de vida utilizando una entrevista semiestructurada para recoger la información. Se encontró que las estrategias de afrontamiento más empleadas ante situaciones estresantes son: evitación cognitiva, solución de problemas, evitación conductual, reevaluación positiva, autonomía, religión y búsqueda de apoyo social las cuales se emplean en situaciones relacionados con clientes abusivos y agresivos, que están bajo el efecto de sustancias psicoactivas, o al estar en lugares desconocidos.

Palabras clave: Estrés, estrategias de afrontamiento, trabajo sexual.


Abstract

This study aimed to understand life from the stories of coping styles with stress in a group of three women in prostitution located south of Bogotá. This study is framed with a historical focus a qualitative hermeneutic and historical biographical approach, using life history to collect information through a semistructured interview. We found that most used coping strategies to stressful situations are: cognitive avoidance, problem solving, behavioral avoidance, positive reappraisal, self, religion and seeking social support, which are used in situations related to abusive and aggressive customers who are under the influence of psychoactive substances, or being in unfamiliar places.

Keywords: Stress, coping strategies, sex work.


Introducción

Existen diferentes factores de riesgo y de protección para la presencia o ausencia del estrés. Según Gira (2004), los factores de riesgo asociados son ocho, el desarrollo profesional, sobrecarga en el trabajo, exceso en el consumo de sustancias, tener responsabilidad sobre otras personas, falta de relaciones interpersonales, sedentarismo, desequilibrio ambiental (cambios drásticos en la temperatura) y las situaciones amenazantes.

Los anteriores factores de riesgo están articulados con un contexto de carácter psicológico. Así mismo, la vulnerabilidad biológica permite que el individuo padezca estrés o alguna patología relacionada. Entre ellos están las enfermedades coronarias, el alto nivel de colesterol e hipertensión arterial (Gira, 2004). Un estudio realizado en el 2004 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que los factores de protección referentes al estrés son: la integración de minorías étnicas, las interacciones interpersonales positivas, participación social, responsabilidad social y tolerancia, servicios públicos (referente a los servicios de salud, vivienda, trabajo, etc.) y las redes de apoyo.

El estrés es considerado como la suma de tensiones físicas, mentales y emocionales de una persona (The Gale Encyclopedia of Mental Disorders, 2003). Lazarus (1984) lo describe como las interacciones entre las personas y su medio ambiente el cual es percibido y evaluado como un exceso en su capacidad de adaptación y una amenaza a su bienestar.

Sandín (1995) para explicar el estrés propone un modelo de trabajo, el cual intenta ser un punto de referencia para el análisis de los diferentes componentes del estrés. Dicho modelo de trabajo se compone de siete etapas: inicialmente se encuentra la demanda psicosocial, estos son todos los agentes externos causales inicialmente del estrés; después la evaluación cognitiva, la cual producirá estrés en la medida que ocurra una ruptura del balance de la percepción de la demanda y la percepción de los recursos personales para superarla; la respuesta fisiológicas, psicológicas y emocionales es otra etapa de este modelo. Las estrategias de afrontamiento es la cuarta etapa, la cual debido a su relevancia en esta investigación se explicará más adelante. Las variables disposicionales, la quinta etapa, hacen referencia a aquellas variables como los tipos de personalidad, factores hereditarios, sexo, raza, etc. Por último se encuentra el apoyo social y el estatus de salud que señalan el efecto del apoyo social en las demandas estresantes sobre la respuesta de estrés y el resultado final del proceso.

El estrés mal manejado puede conducir a la persona a un trastorno emocional, la teoría cognitiva de Beck primordialmente plantea que en los trastornos emocionales existe una distorsión o sesgo sistemático en el procesamiento de la información. En la ansiedad, por ejemplo, la percepción del peligro y la inmediata valoración de las capacidades de un individuo para enfrentarse a tal peligro, tienen un valor importante para la propia supervivencia, aparecen sesgadas en la dirección de una sobreestimación del grado de peligro asociado a las situaciones y de una infravaloración de las propias capacidades de enfrentamiento o estilos de enfrentamiento. (Beck & Emery 1985)

Sandín (1995) considera los estilos de afrontamiento como los esfuerzos, tanto cognitivos como conductuales que realiza el individuo para hacer frente al estrés, como el estado desagradable vinculado al mismo. Lazarus (2000) define el afrontamiento como aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo (Lazarus, 2000; citado por Gantiva & cols., 2010).

Con relación al estrés, las estrategias de afrontamiento o coping son consideradas como un conjunto de recursos y esfuerzos tanto cognitivos como comportamentales orientados a resolver el problema, a reducir o eliminar la respuesta emocional o a modificar la evaluación inicial de la situación. La utilización de una u otra estrategia está determinada por la evaluación cognitiva, el control percibido, las emocionales y la activación fisiológica. Se discuten dos funciones principales de las estrategias de afrontamiento, la primera: enfocada en el problema, la cual se refiere a las respuestas de afrontamiento que están orientadas directamente a resolver la situación estresante y la segunda centrada en la emoción, cuyos esfuerzos se centran en el manejo y regulación de las reacciones emocionales ante situaciones estresante (Lee-Baggley & Preece, 2005).

A continuación se definirán algunos estilos de afrontamiento, descritos en la investigación de Gantiva y cols (2010):

La solución de problemas se define como la secuencia de acciones orientadas a solucionar el problema en el momento oportuno. Otro es la búsqueda de apoyo social, el cual hace referencia al soporte proporcionado por el grupo de amigos, familiares u otros, centrado en la disposición del afecto. La religión, como estrategia emplea el rezo y la oración para tolerar el problema o para generar soluciones ante el mismo, este soportada en la creencia de un Dios paternalista, el cual interviene en todas las situaciones estresantes.

La evitación emocional, se refiere a la movilización de recursos enfocados a ocultar o inhibir las propias emociones. Se busca evitar las reacciones emocionales valoradas por el individuo como negativas, por la carga emocional, por las consecuencias, o por la creencia de una desaprobación social si se expresa. Mientras que la evitación cognitiva, busca neutralizar los pensamientos valorados como negativos o perturbadores, por medio de la distracción y la actividad.

Otra estrategia es la evaluación positiva a través de esta se busca aprender de las dificultades, identificando los aspectos positivos del problema, esto contribuye a tolerar la problemática y a generar pensamientos positivos que favorecen enfrentar la situación.

La tendencia a expresar las dificultades para afrontar las emociones generadas por la situación, es considerada como la expresión de dificultad de afrontamiento y por último la autonomía es considerada como la tendencia a responder ante el problema buscando de manera independiente las soluciones, sin contar con el apoyo de otras personas como amigos y familiares o profesionales.

Según el Estudio Nacional de Salud Mental realizado en Colombia en el año 2003, la prevalencia de padecer algún tipo de trastorno de ansiedad en algún momento de la vida es de 19.3%, siendo Bogotá la región en la cual se presenta la prevalencia más elevada de cualquier trastorno de ansiedad con un 21,7%.

Aunque son pocos los estudios realizados a nivel de salud mental con poblaciones vulnerables, por ejemplo mujeres en situación de prostitución, se ha determinado que en países como España el 90% de las mujeres que ejercen la prostitución son obligadas a practicar esta actividad. El hecho de ser forzadas a trabajar como prostitutas desencadena regularmente una serie de eventos que van acompañados de abuso sexual y maltratos físicos (Terol, 2007).

Es por lo anterior, que para interés de esta investigación se busca explicar las estrategias de afrontamiento que emplean las trabajadoras sexuales callejeras a lo largo de la vida ante hechos que según ellas han sido traumáticos. Para esto es necesario iniciar con una corta contextualización de las mujeres en situación de prostitución de Bogotá.

La trabajadora sexual es denominada como una mujer mayor de edad (sí la persona es menor de edad se la considera "menor en explotación sexual comercial"), quien en el ejercicio de su actividad laboral en forma más o menos permanente y de manera consciente oferta su genitalidad o sus habilidades eróticas a otras personas de igual o de diferente sexo, a cambio de una recompensa económica o en prebendas, buscando con ello satisfacer sus necesidades básicas y/o las de su familia, ante la imposibilidad de obtener un empleo (Velandia & cols. 2000).

Son considerados factores de inserción a esta actividad la pobreza creciente relacionada con el desempleo, necesidad de incremento de ingresos asociada a la carencia de oportunidades, principalmente en los grupos de edades de 11 a 14 años y en mayores de 41 años, violencia intrafamiliar, abandono de hogar debido a embarazo precoz. Existe un importante componente de migración (el 71.9% de las trabajadoras sexuales del centro de Bogotá eran desplazadas internas), factores psicoafectivos dentro de los que se destacan: abandono por parte del compañero, infidelidad del mismo, rechazo por parte de los progenitores, y además un bajo nivel escolar (Arenas & cols. 2005).

Se realizó un estudio para caracterizar etnográficamente las personas que ejercen el trabajo sexual con 45 mujeres entre los 18 y 44 años de las siete principales zonas donde se ejerce la prostitución en Bogotá, el estudio muestra que "la mayoría de las mujeres, son el eje que provee a su familia los recursos para satisfacer las necesidades básicas, su familia desconoce la actividad, su educación no les permite mejorar sus condiciones de vida y sienten el rechazo de la sociedad, al igual que piensan que el cuerpo es una mercancía" (Velandia & cols., p 15. 2000).

A partir de lo anterior, surge la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo se comprenden las estrategias de afrontamiento ante el estrés en un grupo de trabajadoras sexuales de Bogotá?

Objetivo general

Comprender desde las historias de vida los estilos de afrontamiento ante el estrés en un grupo de trabajadoras sexuales de Bogotá.

Método

Tipo de estudio

Esta investigación está enmarcada con un corte cualitativo de enfoque histórico hermenéutico y método histórico biográfico. Según Pujadas (1992) este método pretende mostrar el testimonio subjetivo de una persona articulado con el cúmulo de acontecimientos y las percepciones que dicha persona tiene acerca de su existencia. La cual es legitimada en una historia de vida, comprendiendo así la dinámica de las situaciones concretas a través de relato.

Participantes

Los participantes de esta investigación son tres mujeres en situación de prostitución ubicadas en la zona de alto impacto localizada en la localidad de Los Mártires, localidad No. 14 ubicada en el centro sur de la ciudad de Bogotá, de estrato socioeconómico medio, medio-bajo, con un rango de edad desde los 25 hasta los 35 años.

Instrumentos

Los registros biográficos se recogieron a través de una entrevista semi-estructurada, la cual se realizó con base a las macro categorías. (Anexo A).

Procedimiento

Fase 1: Se inicia con el planteamiento de la pregunta de investigación, se continúa con una revisión bibliográfica, y finalmente se ubicaron tres mujeres en situación de prostitución que cumplían con las variables de inclusión del estudio.

Fase 2. Recolección de datos. Se establecieron categorías de análisis que facilitaron la creación de las preguntas para la entrevista semi-estructurada a las trabajadoras sexuales. Estas preguntas fueron evaluadas por cuatro jueces expertos en los temas concernientes a la investigación.

Fase 3. Análisis de resultados y discusión. A partir de la transcripción de los relatos. Se llevó a cabo la triangulación de la información recolectada seguido de esto se identificaron las categorías emergentes y se plantearon nuevas preguntas para una próxima investigación. Finalmente para la discusión se confrontaron los resultados de las entrevistas con la información recopilada en el marco teórico.

Consideraciones éticas

Para la aplicación de las entrevistas, se tuvo en cuenta el consentimiento informado, donde se le explicó al entrevistado lo que se pretendía con la entrevista y los posibles riesgos. En la transcripción de las entrevistas, fue cambiado el nombre real de los participante, ya que por motivos éticos y profesionales es reservado el nombre real de las personas que fueron encuestadas y que fueron participes de este proyecto de investigación.

Resultados

Para comprender las estrategias de afrontamiento que se emplean en el contexto laboral de las trabajadoras sexuales ante el estrés y dimensionar las situaciones en la vida laboral que ellas consideran estresantes se realizaron entrevistas resultado de la categorización del marco teórico.

Lo que corresponde a las situaciones difíciles de afrontar en el contexto laboral que generan tensión en las trabajadoras sexuales se manifiesta un conflicto alrededor de la relación con los clientes problemáticos, la inclinación que más se evidencia es la ausencia de pago, el incumplimiento de límites establecidos, y la apreciación de la prostitución. Como lo explica Sandín (1995) es la demanda psicosocial representado en todos los agentes externos causales del estrés la primera etapa de este proceso, por esta razón reconocerlos a partir de las historias de vida es muy importante.

Martha (2010) enfatiza la ausencia de pago, argumentando que "hay señores pues son serios como otros si son. Acá viene de toda clase de personas, entonces hay uno que le tratan que si que le voy a pagarle ahora y a lo último y no se puede porque después como dice un dicho le hacen conejo a uno y ya no le pagan o para tener uno escándalos, problemas pues por mi".

Verónica (2010) afirma que el incumplimiento de límites establecidos constituye un exceso de los parámetros impuestos con relación a lo que se debe realizar en el momento de tener la relación sexual afirmando que "aquí básicamente nadie se deja como se dice vulgarmente carretear en una mesa no nos parece bien para nosotras, ya en el cuarto mas de los limites, que es lo que quieren como se dice vulgarmente por detrás que ya quieren como ponerlo a flotar a uno. No, lo normal sinceramente lo normal".

Finalmente Jaqueline (2010) comprende la apreciación de la prostitución como un juicio de valor ambiguo con respecto a la estimación de su palabra frente a la del cliente, ella lo explica cómo "es difícil a veces con los clientes si a veces ósea es lo más difícil porque a veces uno no tiene como mucha alternativa no, ellos siempre tienen la razón en cualquier caso, ellos dicen así uno no les haya quitado nada ellos dicen me robaron es mas a veces así ellos hayan estado con uno".

Es así que el abuso en estas situaciones es considerado por las trabajadoras sexuales como un problema el cual lo constituye el acto de la agresión física y la amenaza hacia la integridad, presentándose en dos dimensiones, la primera por medio de las armas, y la segunda en presencia de clientes bajo el efecto de sustancias psicoactivas.

Martha (2010), frente a esta situación del abuso y la agresión física se refiere "Pues un problema ya es de agresión. Que el cliente me amenace o con un arma me amenace o me vaya agredir eso ya es un problema pues para mi si." Y sobre el consumo de sustancias psi-coactivas Verónica (2010) dijo "quieren golpearlo a uno porque están borrachos". Es así que un hecho se experimenta como problema a partir de la interpretación de la persona que lo vive, este es según Lee-Baggley y Preece (2005) un primer paso en el proceso de búsqueda de estrategias de afrontamiento el cual lo denomina: evaluación cognitiva enfocada en el problema. Esta evaluación cognitiva producirá estrés en la medida que ocurra una ruptura del balance de la percepción de la demanda y la percepción de los recursos personales para superarla (Sandín, 1995).

Ahora bien, frente a lo que ellas viven y significan como un problema, los métodos de afrontamiento toman una particularidad puesto que están marcados por una corriente contextual y psicológica, en este caso una tendencia clara a la huida a través de la evitación y el escape. Recordando que los esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambian ya que estos se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo (Lazarus, 2000).

Lo que sostiene esta categorización esta argumentado por lo que Martha (2010); "le dije fue yo le hago lo que quiera dígame que le hago pero no me haga daño, no me maltrate yo le hago lo que usted me diga, me toco hacer cosas que él me dijo del sexo, pues que haga esto obligadamente y después me toco darle una plata que yo me había hecho algo no mucho, poquito. Mostrarle la plata, vea que le doy esto pero déjeme bajar porque no quería dejarme bajar hasta que al fin el tipo como que y me dejo bajar del bus si pero golpeada y agredida sí". A lo que añade Verónica (2010); "un cliente me quería golpear y me toco salir de la pieza como estaba, en pelota y salir de la pieza y buscar a gente que me ayudara y meter gritos porque estaba como loco, como transformado".

Los anteriores relatos afianzan lo que Gantiva y cols (2010) aluden a cerca de los tipos de estilos de afrontamiento, entre los cuales postularon la solución de problemas, que se define como la secuencia de acciones orientadas a solucionar éste en el momento oportuno.

Con relación al uso de estrategias para solucionar un problema se encontró por parte de los tres sujetos el dialogo como practica principal. La argumentación de esta tendencia está determinada por el control de la situación, la valencia de costos y la desventaja física.

El control de la situación a través del dialogo hace referencia al uso cordial del habla para tener un dominio de la situación amenazante y así resolver el problema, como lo cita Martha (2010); "pues dialogar no tratar de que si la persona esta agresiva, pues yo tratar también de no agredir y no de alborotarme como se dice mucho sino de tratar yo de apaciguar el problema si".

La valencia de costos se define como la conclusión que hace la prostituta, en donde encuentra que el dialogo es la más eficiente el momento de resolver un problema. "No pues como dialogando y como tratando de llevar a la gente con calma, me parece lo más razonable porque si yo voy a ponerme a agredir a ser altanera pues realmente uno tiene mucho que perder, esa es la verdad" (Verónica, 2010).

Con respecto a la desventaja física, el análisis que se hace es que la resolución que de la trabajadora sexual, con respeto a la fuerza corporal que ella posee y la que tiene el cliente en su condición masculina le genera más probabilidades de daño, por tanto recurre al dialogo para neutralizar el problema. Como lo explica Jaqueline (2010); "yo siempre digo, yo no voy a pelear con un hombre porque no es para mí es difícil yo me considero yo no tengo la fuerza, no tengo la forma de responderle porque no soy de las personas que me gusta responderle al otro con las mismas palabras porque me parece algo estúpido no es uno por ejemplo un borracho una persona que uno ve que no tiene como ningún sentido de confrontar".

El hecho concreto sobre el uso del dialogo como pilar principal para la resolución de los problemas en las prostitutas, se complementa con lo que Lee-Baggley y Preece (2005) postulan, la utilización de una u otra estrategia está determinada por la evaluación cognitiva, el control percibido, las emocionales y la activación fisiológica.

A nivel cognoscitivo, Martha (2010) se refiere "Pues lo primero lo primero yo dije fue yo voy a trabajar a este señor de psicología porque un ejemplo no le puede uno a las patadas o a la a ponerse yo también a sacarle una navaja como él," y más adelante agrega "yo trate de no mi amor venga yo le hago lo que quiera yo lo atiendo acá... me toco hasta darle la plata la que tenia pues entregársela y dársela pues para que el me dejara si." Este es un relato que explica cómo la conciliación es para ellas lo primero que pasa por la cabeza en el momento de enfrentar una situación difícil, empero para llegar a ella es importante analizar al cliente como lo relata Martha; también se considera los recursos para solucionar un problema como un componente primordial de la conciliación, como una de ellas lo expresa "pues uno por lo general dice que voy hacer ¿Cómo voy hacer?" y añade más adelante "Porque no puedo gritar, la música no deja escuchar. Más bien yo los llevo por las buenas, yo venga mire yo voy al baño espere un momentico, espere yo traigo las cosas todas y yo salgo por la tangente" (Verónica, 2010)

Como ya se ha dicho la utilización de una u otra estrategia está determinada por la evaluación cognitiva, es a partir de esto que la autonomía como estrategia de afrontamiento responde a la necesidad que tienen las personas de responder ante el problema buscando de manera independiente las soluciones, sin contar con el apoyo de otras personas como amigos y familiares o profesionales (Gantiva & cols., 2010)

Por otra parte, Las creencias de una persona fijan aquellos esfuerzos tanto cognitivos como conductuales que realiza el individuo para enfrentar el estrés (Sandín, 1995). Frente a esto se encontró que es la experiencia de vida es la que ha forjado en ellas tres parámetros importantes al momento de solucionar un problema, inicialmente se remiten a lo fundamental de proteger la integridad física, esto por medio de acudir a lugares comunes en su trabajo Como lo indica Martha "si yo no puedo yo irme con una persona desconocida a otro lado no o por estos lados donde me conocen ya como le digo tiene uno protección, ya lo distinguen a uno entonces, ya hay si pues bueno yo pues esta persona la respaldamos o cualquier cosa le dicen siempre a uno cualquier problema grite para que pues ellos hay mismo corran exacto entonces de no ir a otro lado o no ir con personas que no sean dudosas"(Martha, 2010); Jaquelin, por ejemplo, piensa que el hábito más importantes adquirido a través de la vida es el bloqueo durante el coito, este ha ayudado a afrontar las situaciones en su trabajo que le producen tristeza, así lo expresa "No lo único que yo a veces yo pienso es como triste aparte de que uno esté en un trabajo donde no es que sea algo como que uno diga bien pago" y agrega "¿qué más puedo hacer? Es decir uno tan mal que de verdad esta yo digo no a veces es mejor ni pensar en nada pero ahí es cuando yo debería morirme yo pensaba osea es como no querer vivir" (Jaquelin, 2010).

Otro de los pensamientos que se presentan en el momento de solucionar un problema es la regulación de los recursos económicos como prevención hacia ella misma, como Verónica (2010) lo dice: "Al principio yo lloraba mucho, yo me dedique al alcohol, estuve a punto de que me quitaran a mi hijo por estar metida en el alcohol pero tuve ayuda psicológica gracias a Dios" y reitera "uno tiene que cuidarse mucho porque si uno se dedica todos los días a tomar y esto pues yo tengo mis hijos no puedo llegar borracha todos los días.".

Como describe Gantiva y cols. (2010), sobre los tipos de estrategias de afrontamiento, se podría encontrar que existe entre estas tres mujeres claramente tres estrategias muy marcadas: la evitación emocional que se refiere a la movilización de recursos enfocados a ocultar o inhibir las propias emociones, donde se busca evitar las reacciones emocionales valoradas por el individuo como negativas, por la carga emocional o por las consecuencias, o por la creencia de una desaprobación social si se expresa.

También la evitación cognitiva la cual busca neutralizar los pensamientos valorados como negativos o perturbadores, por medio de la distracción y la actividad, evitando de esta forma pensar en el problema y tratando de propiciar otros pensamientos, y por último, la reevaluación positiva, cuya definición se ve muy bien representada en Martha y Verónica (2010), puesto que a través de esta estrategia se busca aprender de las dificultades, identificando los aspectos positivos del problema, lo cual contribuye a tolerar la problemática y a generar pensamientos positivos que favorecen enfrentar la situación.

Y por último, el fortalecimiento de redes de apoyo empleados a lo largo de la vida al momento de solucionar un problema se identifican como las figuras de protección representadas en Dios, en personas cercanas, ayuda profesional y las relaciones afectivas.

La presencia de Dios en el momento de afrontar un problema y reconocer a las personas cercanas como figuras de protección se evidenciada textualmente, "Pues en primer lugar pido a Dios después si un recursito es en un hotel de acá los de ahí recurro rápido ante el hotel o si ya es posible" (Martha, 2010); por otro lado, los conocidos del trabajo constituyen la siguiente cita, "algo y busco a los meseros cuando el cliente está demasiado agresivo, porque se ponen a tomar o combinan el alcohol con algún químico, entonces en este negocio no hay casi seguridad" (Verónica, 2010).

El análisis de la ayuda profesional y las relaciones afectivas se da a partir de lo siguiente, "Cuando estuve estudiando en el Sena me ayudó muchísimo porque ahí había psicólogas estudiantes y me ayudó muchísimo porque a veces yo me deprimía muchísimo yo decía yo me quiero morir yo no entendía cosas" (Jaqueline, 2010).

Lo hallado anteriormente se articula con los estilos de afrontamiento que Gantiva y cols. (2010) describen, donde el rezo y la oración se consideran como estrategia para tolerar el problema o para generar soluciones ante el mismo. Esta soportada en la creencia de un Dios paternalista, el cual interviene en todas las situaciones estresantes.

Estos mismos autores a su vez definen el apoyo de conocidos, las relaciones afectivas y la ayuda profesional como el grupo de amigos, familiares u otros, centrado en la disposición del afecto, recibir apoyo emocional e información para recibir apoyo emocional e información para tolerar o enfrentar la situación problema o las emociones generadas por el estrés.

Discusión

Comprender las razones de emplear o no una u otra estrategia de afrontamiento para una situación estresante en una población tan estigmatizada desde sus factores de inserción hasta sus factores de riesgo y de protección, nos lleva a inferir inicialmente cómo las estrategias de afrontamiento son unos mecanismos cognoscitivos y conductuales que se van apropiando a través de las experiencias de vida, es decir, los aprendizajes de la infancia y del inminente reforzamiento social dado, el dinero.

Según lo hallado en el trabajo práctico, junto con lo recogido en el marco teórico se encontró que las estrategias de afrontamiento más empleadas ante situaciones estresantes son: evitación cognitiva, solución de problemas, evitación conductual, reevaluación positiva, autonomía, religión y búsqueda de apoyo social.

Y son estas estrategias las que funcionan para afrontar problemas del ambiente relacionados con clientes abusivos y agresivos, que se encuentran bajo el efecto de sustancias psicoactivas, o el estar en lugares desconocidos.

Situación que refleja y argumenta la evitación y el escape de las trabajadoras sexuales, aunque al momento de trabajar no existe la opción de seleccionar a los clientes o de huir físicamente son estos dos elementos los que más se relatan ya sea a la hora de tener relaciones sexuales con un cliente "no lo único que yo hago es no pensar en nada, yo entro aquí y ya, no me acuerdo de nada, no miro la cara de nadie ni nada soy yo misma pensando en mi misma" (Jaquelin, 2010), en la relación con las personas del entorno "nunca un mal entendido, soy una persona que soy más cosa sola como se dice" (Veronica, 2010), hasta con las cogniciones que ellas misma poseen "yo no pienso en nada en nada en nada, ni siquiera que estoy ahí" (Jaquelin, 2010).

Anexo a la etapa de la demanda psicosocial discutida anteriormente, hay otra etapa que describe Sandín (1995) que la denomina evaluación cognitiva, la cual producirá estrés en la medida que ocurra una ruptura del balance de la percepción de la demanda y la percepción de los recursos personales para superarla. Etapa que está muy relacionada con la demanda psicosocial porque es el dinero uno de los desencadenadores de estrés, desde un primer momento al negociarlo, y adyacente a esto los problemas que lo rodean (el pago, y lo que cubre el pago), como diría Verónica (2010) "uno les habla desde el principio cual es el servicio, Cuando uno ya está en la habitación quieren sobrepasarse más de lo normal, quieren golpearlo a uno".

En su esquema Sandín (1995) habla de la etapa que le sigue, las reacciones inmediatas que le surgen al problema: reacciones fisiológicas, y emocionales. Y continúa con las estrategias de afrontamiento.

En un primer momento se encuentra el dialogo, como elemento imprescindible a la hora de solucionar un problema, y es que ellas misma dicen que en estas situaciones lo mejor es esto, ya que ponerse agresivas significaría dos cosas: la primera poner en riesgo la integridad de ellas mismas y la segunda la no obtención del dinero. "Porque si yo lo alboroto pues es peor, si un tipo esta con una arma y me va agredir entonces si ya trata de tratarme mal de groseramente es peor no." (Martha, 2010.)

Las estrategias empleadas a nivel cognitivo son recursos que organizados por los esquemas tienen como función darle a la persona la capacidad de responder a ciertas situaciones difíciles a través de un proceso mental que con el tiempo se va volviendo más ágil. La conciliación, es un ejemplo real de ello, ya que les permite hacer un juicio sobre el cliente para concluir que tan viable en términos de seguridad es estar con él. Y al momento del problema la acción de conciliación facilita el procesamiento de ideas para solucionar el problema, teniendo como principal referencia la calma y la serenidad. Pero, para comprender más las estrategias de de afrontamiento de estas personas, es necesario analizar los factores de inserción que en reportes de hace más de diez años aluden las investigaciones, y que además es esta uno de los fundamentos de esta investigación ya que se considera que no solo se significa como problema estresante el ámbito laboral, sino que el factor económico, la falta de oportunidades, los problemas relacionados al interior de la familia, o en la niñez o juventud asociados con conductas violentas en el hogar tanto físicas como sexuales o psicológicas, el abandono del hogar debido a embarazo precoz; factores psicoafectivos dentro de los que se destacan: abandono por parte del compañero, infidelidad del mismo, además un bajo nivel escolar (Arenas & cols., 2005).

Entonces, estos datos socio demográficos comprenden la realidad de una prostituta, ya que más por un hábito placentero o una inclinación profunda al erotismo corporal las mujeres que ejercen la prostitución hacen esto para dar una respuesta a una problemática socio económica que les impide conseguir otro tipo de labor que les ayude a sostener tanto a sus hijos como así mismas.

Esta condición vista desde una posición psicológica hace que las trabajadoras sexuales estén expuestas a elementos estresantes que en momentos determinados construye hábitos de carácter destructivo, como se encontró con Verónica quien en un principio opto por beber alcohol de manera desbordante para contra restar sus tensiones o Jacqueline quien estaba pasando por una etapa crítica de estrés que ella describe como depresión donde se le genera una desesperanza sobrellevada por la acción de disociarse a la hora de mantener relaciones sexuales con sus clientes.

Finalmente, para términos satisfactorios de esta investigación, proponemos un segundo cuadro de análisis de categorías emergente, donde la categoría principal es el control de situaciones, y determina dos aspectos, primero la evitación del daño (físico y psicológico) y la evitación de la pérdida (económica) todo lo anterior determinado a través de la selección de clientes, el dialogo y la conciliación y por último las figuras de protección.


Referencias

Arenas C, Prieto F., García R., Rincón, J. & Caicedo, S. (2005). Proyecto nacional de reducción de la transmisión madre hijo de VIH. Tomado de: http://www.cepresi.org.ni/files/doc/1181581765_Manual%20 Procedimientos%20para%20reducir%20la%20 transmision%20del%20VIH.pdf.         [ Links ]

Beck, A. & Emery G. (1985). Anxiety and phobias: A cognitive perspective. New York: Basic Books.         [ Links ]

Belloch, A., Sandín B. & Ramos, F. (1995). Manual de psicopatología (vol. 2). Madrid: McGraw-Hill.         [ Links ]

Contraloría Distrital (2004) Estudio Sectorial "La prostitución como problemática Social en el Distrito Capital". Extraído el 04 de marzo de 2010 desde: http://wwwcontraloriabogota.gov.co:8080/Datos/PROST.pdf.         [ Links ]

Departamento Administrativo de Bienestar Social. (1996). Caracterización de la población vinculada al servicio de la prostitución atendida por el D.A.B.S.         [ Links ]

Gantiva, C., Luna. A., Dávila, A. & Salgado, M. (2010). Estrategias de afrontamiento en personas con ansiedad. Revista Psychologia. Avances de la disciplina. En prensa.         [ Links ]

Gira, A. (2004). Factores de riesgo de estrés en adultos. Recuperado el 29 de mayo de 2010 de la página http://www.fm.unt.edu.ar/Servicios/publicaciones/revistafacultad/vol_6_suplemento_n_1_2005/revistapag28-31.pdf.         [ Links ]

Lazarus, S. & Folkman S. (1984). Stress, appraisal, and coping. Springer. New York.         [ Links ]

Lee-Baggley & D, Preece, M. (2005). Coping With Interpersonal Stress: Role of Big, Five Traits, Journal of Personality, University of British Columbia, Blackwell Publishing.         [ Links ]

Ministerio de la Protección Social (2003). Estudio Nacional de Salud Mental Colombia, C&C Graficas Ltda, Colombia.         [ Links ]

Ministerio de Salud. (2000). Caracterización etnográfica de mujeres ejerciendo trabajo sexual en Bogotá, Colombia. / Fundación apoyémonos/ CORMUJER. Bogotá         [ Links ].

Organización Mundial de la Salud. (2005). Prevención de los trastornos mentales, Intervenciones efectivas y opciones políticas. Ginebra.         [ Links ]

Pujadas, J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en las ciencias sociales. Madrid, España.: Centro de Investigaciones sociológicas.         [ Links ]

Terol, O. (2007). Las prostitutas pueden padecer un estrés pos-traumático superior al de los veteranos de Vietnam. Recuperado el 2 de abril de 2010 de la pagina http://www.diarioinformacion.com/sociedad/2182/prostitutas-padecer-estres-postraumatico-superior-veteranos-vietnam/676445.html.         [ Links ]

The Gale Encyclopedia of Mental Disorders. (2003). Thomson Learning, Vol. 2.         [ Links ]

Velandia, M. & cols. (2000). Caracterización etnográfica de mujeres ejerciendo el trabajo sexual. Cormujer MINSALUD.         [ Links ]


Anexo A. Entrevista semiestructurada