SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Neuropsychological alterations of a patient with Parkinson's disease and background psychoactive substance useBullying, social support networks and family functioning in adolescents in an educational institution Santander, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychologia. Avances de la Disciplina

On-line version ISSN 1900-2386

Psychol. av. discip. vol.6 no.2 Bogotá July/Dec. 2012

 

Artículo de investigación

Amor, sexualidad e inicio de nuevas relaciones en la vejez: percepción de tres grupos etarios

Love, sexuality and beginning of new relationships in old age: perception of three age groups

Ara Mercedes Cerquera Córdoba*, Mayra Juliana Galvis Aparicio** & María Lucía Cala Rueda***
Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga - Colombia

*Docente Investigadora, Universidad Pontificia Bolivariana– Bucaramanga, línea Calidad de Vida en la Tercera Edad. e-mail ara.cerquera@upb.edu.co
**Psicóloga Universidad Pontificia Bolivariana – Bucaramanga. Línea de Investigación Calidad de Vida en la Tercera Edad. e-mail mayra.galvis@upb.edu.co
***Aspirante a título de Psicóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana – Bucaramanga. Línea de Investigación Calidad de Vida en la Tercera Edad. e-mail maría.cala@upb.edu.co

Fecha recepción: 12/2/2012. Fecha aceptación: 10/5/2012


Resumen

La sexualidad suele ser un tema tabú, más si se habla de esta en la vejez, pues se considera que las personas mayores no son aptas para vivirla y mucho menos para disfrutarla tal como una persona joven. Por esto, a partir de dos reactivos extraídos del cuestionario Actitudes hacia la sexualidad en la vejez desarrollado por Orozco y Rodríguez en el año 2006 y adaptado al contexto de Floridablanca, se busca conocer por medio de diseño no experimental de corte transversal descriptivo las percepciones de107 adolescentes, 68 adultos y153 personas mayores, sobre el derecho de estos últimos al amor, la vida sexual y que una persona mayor que haya enviudado establezca nuevamente una relación afectiva. Ante estos mitos se obtuvieron respuestas positivas en las tres poblaciones, la mayoría de los participantes afirman estar de acuerdo con los reactivos. El grupo etario con la percepción más negativa aunque en un pequeño porcentaje para cada ítem estudiado (15,9% y 20,6% para el primero y segundo respectivamente), fue el de los adolescentes. En conclusión, el amor y la sexualidad continúan siendo aspectos de gran importancia en la vida del ser humano, aún en etapas avanzadas del ciclo vital. Sin embargo, cada grupo generacional tiene sus propias percepciones respecto a la misma, las cuales pueden limitar o favorecer su expresión y disfrute aún en la vejez.

Palabras claves: amor, adolescente, adulto, anciano, percepción, sexualidad.


Abstract

Sexuality is usually a taboo, even more if we talk about this in the older adults, because is considerate that they are not suitables to live it and much less to enjoy it like a young person. For this reason two items were taken from the questionnaire "Actitudes hacia la sexualidad en la vejez" developed by Orozco y Rodríguez in 2006, which was adapted to Floridablanca context. With this we want to know thought a non-experimental, transversal descriptive design, the perceptions that 107 teenagers, 68 adults and 153 older people have about the right of elderly people to love and have a sexual life and the fact that widowed elderly people start again a relationship. The answers obtained in front of this myths, were positives in the three population age groups, most of them claimed to be agree with the items. The age group that had the most negative perception although in a small percentage (5,9% y 20,6% for the first and second item respectively) was teenagers. In conclusion, love and sexuality continue to be matters of great importance in human life, even in advanced stages of the vital life cycle. However, each age group has its own perceptions of it, which may limit or facilitate its expression and enjoyment even in old age.

Keywords: Adolescent, adult, aged, love, perception, sexuality.


Introducción

Las personas mayores conforman un grupo poblacional que día a día va en aumento a nivel mundial, y Colombia no es ajena a este fenómeno. Cifras del censo realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2007) muestran que de una población total de 41.468.384 habitantes, el 6.3% (2.612.508), es mayor de 65 años, y de estos, el 54.6% son mujeres y el 45.4% hombres. Este aumento está relacionado con la mayor longevidad asociada a los avances científicos que han permitido una mejor calidad de vida, la cual sin embargo, no se relaciona solamente con factores de tipo médico o biológico, sino también con otros de índole relacional, dentro de ellos la sexualidad, cuyo interés por parte de las personas mayores se constituye para Guadarrama, Ortiz, Moreno y Gonzales (2010) en un indicador de calidad de vida y para Martín, Rentería y Sardiñas (2009) en un indicador de salud mental y bienestar.

Sin embargo, históricamente la sexualidad ha tenido como fin único la reproducción, siendo reducida a los genitales (Foucault, 2005), negando socialmente la posibilidad de vivir el amor y de ejercerla, especialmente en la adultez mayor (Cedeño, Cortés y Vergara, 2006), a pesar de que es una dimensión humana importante en el desarrollo evolutivo donde el potencial y el disfrute sexual se mantienen a lo largo de la vida e influyen positivamente en la salud y en las relaciones interpersonales (García, 2005; Guadarrama et al. 2010; Marshall y Katz, 2002; Nieva, et al 2010; Pérez, 2008). La sexualidad implica expresión afectiva, sentimientos, atracción, pasión, admiración y lealtad. De igual forma es una manera de renovar el romance, expresar la alegría y el amor (De Barros, 2009; Kalra, Subramanyam y Pinto, 2011).

Respecto al amor, Stemberg (1989) lo describe como una de las emociones humanas más deseables e intensas que implica tres componentes interrelacionados: intimidad, pasión y compromiso, los cuales varían dependiendo del momento histórico y la cultura. En esta medida, es esperable que la vivencia del amor en las personas mayores sea diferente a la de las parejas jóvenes, no obstante el vínculo emocional en esta etapa de la vida es tan importante y beneficioso como en cualquier otra. Frente a esto, Villa, Villamizar y López (2005) indican que los vínculos emocionales contribuyen a una mejor adaptación de la persona a lo largo de su vida y que en los adultos mayores, sus beneficios se ven reflejados en una mejor salud física y mental.

A pesar de los múltiples aportes que la sexualidad y el amor brindan al ser humano, existe una visión negativa donde la sociedad encasilla al adulto mayor como carente de sexualidad. Dicha visión suele estar presente no sólo en los jóvenes, sino también en las mismas personas mayores, en quienes existe la tendencia a tomarlas como ciertas aunque vayan en contra de su expresión sexual, llevándolas en muchos casos a suprimir sus propios deseos y necesidades vinculares, por considerarlas como inapropiadas (Cayo, Flores, Perea, Pizarro y Aracena, 2003).

Evidencia de las fuertes creencias y actitudes negativas de las personas mayores frente a su propia sexualidad, se encuentra en estudios como el realizado por Wong, Álvarez, Domínguez, Santos y Gonzales (2010) quienes aplicaron encuestas a 100 personas de 60 años y más, en el estado Bolívar, Venezuela, encontrando que sólo el 40% de los participantes brindaban respuestas positivas respecto a la sexualidad, mientras que el 60% dieron respuestas negativas como que durante la vejez las relaciones sexuales no eran necesarias, que al avanzar la edad deben disminuir, que no generan placer, son dañinas para la salud o resultan ridículas.

Otro estudio que muestra fuertes creencias negativas de las personas mayores frente a su propia sexualidad es el de Orozco y Rodríguez (2006) en el que buscaron comparar las actitudes frente a la sexualidad en la vejez en 60 adolescentes y 60 personas mayores en México, encontrando que el 26,6% del segundo grupo poblacional consideraba totalmente falso que tuvieran derecho al amor y a la vida sexual, 58,4% calificaron como completamente verdadero y verdadero que deben reprimir su deseo sexual y el 76,6% de ellos consideraron completamente verdadero que las personas mayores que desean relacionarse sexualmente son "rabo verde".

No obstante, los resultados presentados por estos estudios, y los diferentes prejuicios de los que es objeto la sexualidad de los mayores, reforzados muchas veces por ese mismo grupo poblacional, la realidad es que "el potencial sexual puede permanecer hasta la muerte aun cuando sea alterado por los cambios propios del envejecimiento» (Cedeño et al., 2005. p.2).

Lo anterior coincide con los resultados del estudio realizado en el Policlínico «Ana Betancourt» de La Habana-Cuba por Pérez y Arcia (2008) con 125 personas mayores asistentes a dicha institución, en el que encontraron que el 75% de las personas mayores aún presentaban interés por el sexo y deseo sexual, y que el 69,6 % realizaban el acto sexual. De igual forma se encontró que el 59,2% señaló que mantener una relación de pareja en la tercera edad es saludable.

Para Suárez, Quiñones y Zalazar (2009) en la Habana Cuba, la presencia de actividad sexual en el 57.3% de las mujeres y en el 70% de los hombres que conformaban su muestra de 205 personas mayores, coinciden con los resultados de Cutipa y Schneider (2005) en Arequipa (Perú) quienes encontraron que en su muestra de estudio conformada por 45 personas mayores, la mayoría de ellas aún mantenían relaciones sexuales y las calificaban como satisfactorias.

En Colombia, por su parte, Gonzales y Gonzales (2005) encontraron en su investigación en el municipio de Puerto Colombia (Atlántico) con una muestra de 100 personas mayores que el 82% de los hombres y el 95% de las mujeres que tenían vida sexual activa, consideraban estrecha y cordial la relación con su pareja; además, el 72% de los hombres y el 50% de las mujeres tenían manifestaciones afectivas con sus parejas siempre y casi siempre. Además de lo anterior, Silva y Ramírez (2005), trabajando con una muestra de 262 personas mayores de 70 años en Bogotá, encontraron que más del 50% de los participantes tenían relaciones sexuales regularmente y que en ellos, el deseo variaba dependiendo del género, siendo mayor en los hombres con un 54%.

Por otra parte, se encuentra el estudio realizado en Xalapa, México por Hernández (2008), con una muestra de 107 personas de 60 años en adelante, obteniendo que el 61.7% de los participantes consideran que los adultos mayores tienen derecho a ejercer su sexualidad, mientras que sólo un 25,6% no lo consideran o piensan que hacen el ridículo.

Los referentes conceptuales presentados anteriormente, dan cuenta de un fenómeno que resulta de gran importancia al analizar las actitudes y comportamientos de las personas, dicho fenómeno es la percepción, que para efectos de esta investigación, se define como un proceso cognitivo que permite obtener información de las propiedades del ambiente, vitales para la supervivencia y el actuar en relación con este mismo (Hoyos, 2004). En el ámbito social, este concepto se denomina percepción social, e implica la formación de impresiones acerca de las características, hábitos y reacciones de las personas con quienes se está en contacto. Este es fundamental, pues el comportamiento frente a los demás depende en mayor medida de cómo se les percibe, que de cómo son realmente.

Estas percepciones se manifiestan en la sociedad en forma de mitos, los cuales se comprenden como un conjunto de creencias sobre una misma idea que se imponen en una colectividad y que transmiten valores determinados. Dichos perjuicios, sembrados en la mentalidad de la población hacen surgir actitudes negativas ante el proceso de envejecer. Estas concepciones son producto del tipo de sociedad a la que pertenecen los adultos mayores en las que la importancia parece centrarse en los jóvenes y en los adultos en edad productiva (Amico, 2009; Gonzales y Rodríguez, 2006).

Algunos de los mitos más comunes respecto a la sexualidad en la persona mayor, se refieren a aspectos como: una menor actividad sexual a medida que avanza la edad, la falta de deseo y atractivo, la asociación del sexo con la reproducción, así como la negación del deseo sexual a la mujer mayor (Cutipa y Schneider, 2005; Leyva-Moral, 2008).

Este tipo de creencias se exacerban frente a la viudez, pues para la sociedad, en muchas ocasiones no resulta aceptable la idea de que se conformen nuevas parejas al enviudar, y en otros casos, la persona que ha enviudado no se siente a gusto iniciando una nueva relación afectiva y aún menos si su relación anterior fue satisfactoria (Cutipa y Schneider, 2005; Herrera, 2003).El interés del presente artículo se centra en conocer las percepciones que los adolescentes, adultos y personas mayores tienen sobre el derecho de estos últimos al amor y la vida sexual y frente a que un adulto o adulta mayor que haya enviudado establezca nuevamente una relación afectiva.

Método

Tipo de investigación

Para esta investigación, se escogió un diseño no experimental de corte transversal y descriptivo.

Participantes

La población que se tomó en consideración fueron adolescentes, adultos y personas mayores del municipio de Floridablanca, Santander, escogidos de la siguiente manera: 13 grupos pertenecientes a la Asociación Deportiva de la Tercera Edad, Centro Vida Floridablanca, seleccionados mediante muestreo conglomerado de primera etapa. De estos 13 grupos, se contó con la participación de 153 personas mayores.68 adultos docentes de dos universidades privadas de Floridablanca, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple y 107 adolescentes, alumnos de colegios privados del mismo municipio, seleccionados mediante muestreo estratificado. De esta manera, la muestra total quedó conformada por 328 personas. Los criterios de inclusión tomados en cuenta fueron: personas de ambos géneros con edades entre los 15 y 19 años para adolescentes; entre los 20 a 59 años para adultos y personas mayores de 60 años en adelante, ubicados en el municipio de Floridablanca.

Instrumentos

El instrumento utilizado en la recolección de datos fue una versión adaptada al contexto de Floridablanca, Colombia del cuestionario de Actitudes hacia la Sexualidad en la Vejez, desarrollado por Orozco y Rodríguez (2006) para el contexto Mexicano, compuesto por 14 reactivos que conforman una escala con opción de respuesta tipo likert de 5 posibilidades: completamente verdadero, verdadero, completamente falso, falso, ni falso ni verdadero. Al ser adaptado por los autores del presente estudio, quedó conformado por 16 ítems con escala de respuesta dicotómica, cuyas opciones son sí o no.

Procedimiento

Para efectos de esta investigación se realizó el proceso de validación, el cual incluyó la adaptación del instrumento de Orozco y Rodríguez , al contexto de Floridablanca, Colombia, por parte de investigadores, la aplicación de prueba piloto y finalmente, la validación de contenido (consistencia interna a través del coeficiente KR-20 de Kuder y Richardson). Posterior a dicho proceso, se procedió a brindar a los participantes la información de la investigación, se obtuvo el consentimiento informado y se aplicó el instrumento para recolectar los datos.

Para el análisis de los datos, se tomaron en cuenta las variables estado civil, escolaridad, género y edad. Dicho análisis se realizó a través del paquete estadístico IBM SPSS Statistics 19.

Consideraciones éticas

Para la presente investigación se tomaron en cuenta los principios bioéticos de beneficencia y no maleficencia, junto con aspectos éticos importantes como la confidencialidad y la privacidad, con miras a preservar la información y la identidad de los participantes del estudio, así como la autonomía para promover su participación libre y voluntaria. Igualmente se tomaron en consideración los lineamientos de la Ley 1090 de 2006 en su artículo 2 numeral 9 que se refiere a la investigación con humanos y el respeto de la dignidad y el bienestar de las personas que participan con pleno conocimiento de la investigación.

Resultados

Los resultados obtenidos a través del proceso de validación del instrumento revelaron un coeficiente KR-20 de 0,592, con un error estándar de medición equivalente al 1,43 y una desviación estándar de puntajes de 2,24. Tales resultados indican que el instrumento con que se contó para esta investigación se acepta como confiable.

A continuación, se muestran los resultados logrados para cada uno de los grupos etarios, y para la muestra en general:

Datos sociodemográficos

Edad

En la presente tabla 1, se observa un predominio de personas mayores, representadas por el 47% del total de la muestra, le siguen los adolescentes con el 32% y finalmente los adultos, representados por el 21%.

Género

A nivel general, el género predominante en la muestra es femenino, representado por el 58%. Al género masculino le corresponde un 42% respecto al total de la muestra. Sin embargo, al realizar la revisión por grupo etario, se evidencian diferencias en dicha tendencia, principalmente en el grupo de adultos, donde el porcentaje correspondiente al género masculino (69,1%) es mayor al del género femenino (30,9%). En los demás grupos etarios se evidencia predominio del género femenino, especialmente en el caso de las personas mayores (tabla 2).

Estado Civil

Se observa predominio de las personas solteras, seguidas por el grupo de personas casadas, viudas, divorciadas y finalmente, con el menor porcentaje, las personas en unión libre, tal y como se presenta en la tabla 3.

Estado civil por grupos etarios

Al realizar la revisión del estado civil por grupo etario (tabla 4), se encontró predominio de solteros en el grupo de adolescentes (100%) y de casados en los adultos (66,2%) y adultos mayores (52,9%). Es importante destacar que, mientras que en los adultos, el segundo estado civil predominante fue soltero (16,2%), en las personas mayores se impuso en segundo lugar el estado civil Viudo (23,5%).

Escolaridad

Respecto a esta variable, en la muestra total se evidencia un mayor porcentaje de personas con estudios secundarios (41%), seguido por aquellos con estudios de primaria (26%), universitarios (21%) y finalmente, sin escolaridad (12%).

En la revisión por grupo etario, se evidencia que el de personas mayores es el único que presenta variaciones respecto a la escolaridad, siendo mayor el porcentaje de participantes con educación primaria (55,6%), seguido por aquellos que no tienen escolaridad (26,1%), los que tienen estudios de secundaria (17,6%) y finalmente, los que tienen estudios universitarios (0,7%) (ver tabla 5).

Reactivos Analizados

Reactivo 1 "Derecho al amor y la vida sexual de los adultos mayores"

En lo referente a los reactivos del instrumento de interés para el presente trabajo, se encontró para el primero que el 87% de las personas participantes consideran que los adultos mayores tienen derecho al amor y a la vida sexual, y que solo un 13% consideran que no.

En cuanto a los grupos de edad (ver tabla 6), se encontró en cada uno de ellos, que la mayoría de personas consideran que los adultos mayores conservan el derecho al amor y a la vida sexual. El porcentaje superior fue el de los adultos (91,2%), seguido por las personas mayores (88,2%) y finalmente los adolescentes (84,1%).

Reactivo 2 "Un adulto o adulta mayor que ha enviudado puede iniciar nuevamente una relación afectiva"

Para el segundo reactivo (tabla 7), se encontró que el 88% de los participantes del estudio consideran que una persona mayor que enviuda (sea hombre o mujer) puede establecer nuevamente una relación afectiva, frente a un 12% que no se encuentra de acuerdo con tal afirmación.

Según la edad , se encontró que en los tres grupos prima la creencia de que las personas mayores sí pueden iniciar nuevamente una relación afectiva al enviudar, sin embargo, esto se ve principalmente en los adultos (100%), seguido por las personas mayores (88.2%) y finalmente los adolescentes (79,4%).

Discusión

Las percepciones que los seres humanos forman a lo largo de su vida respecto a su entorno, situaciones y personas que les rodean están siempre impregnadas de subjetividad pues dependen de la época, región y cultura en la que cada uno se desarrolla. Por estas razones no existe una percepción unificada respecto a la persona mayor y la expresión de su afectividad y sexualidad, esto se refleja en los resultados de esta investigación y en las diferencias entre los porcentajes de personas de acuerdo y en desacuerdo con los ítems estudiados, a pesar de que todos los grupos coinciden en la respuesta positiva ante los mismos.

Ahora bien, en la muestra del presente estudio se puede evidenciar un predominio de mujeres mayores en su grupo etario, esto resulta coincidente con planteamientos de Nieva et al. (2010), quienes refieren mayor longevidad de las mismas, aunque también podría tener relación con que los participantes de esas edades pertenecen a los denominados grupos de la tercera edad, en los que generalmente se observa una mayor participación femenina. También es importante indicar que si bien, el estado civil predominante en dicho grupo etario es el de casado/a, también hay un buen número en la categoría viudo/a, lo cual hace más relevante el conocimiento que este estudio pueda brindar acerca de sus creencias y las de los demás grupos etarios sobre la sexualidad durante la vejez y el establecimiento de nuevas parejas, pues como lo indican Guadarrama et al. (2010) tales aspectos son influyentes en la calidad de vida de las personas mayores.

A nivel general, puede observarse que la mayoría de personas tienen una percepción positiva respecto al amor y la sexualidad en la vejez (87%) y al inicio de nuevas relaciones tras enviudar (88%), incluso los mismos adultos mayores, lo cual coincide con lo encontrado por Hernández (2008), quien reporta que el 61,7% de los participantes de su estudio consideran que las personas mayores tienen derecho a ejercer su sexualidad. A partir de esto podría inferirse la aceptación e interés de estas personas por vincularse con otros, lo cual contrasta con los planteamientos de Cayo et al. (2003) quienes refieren que las personas mayores tienden a considerar inapropiados sus deseos de relacionarse afectiva o sexualmente. Difieren igualmente, de los resultados de Orozco y Rodríguez (2006) quienes encontraron que un 26,6% de las personas mayores consideran no tener derecho al amor y la vida sexual, 58,4% opinan que deben reprimir su deseo sexual y 76,6%indican que las personas que mantienen el interés por relacionarse sexualmente son "rabo verde".

Igualmente, contrario a los hallazgos de Orozco y Rodríguez (2006), en el presente estudio se ha encontrado que los adolescentes son los que presentan porcentajes más altos de respuestas negativas frente a la sexualidad el amor y las nuevas relaciones en la vejez, en comparación con los otros dos grupos etarios, mientras que en la muestra mexicana 96,6% de los jóvenes consideraron completamente verdadero que las personas mayores tienen derecho al amor y la vida sexual; el 80% de ellos calificaron como falso o completamente falso que las personas mayores deban reprimir sus deseos sexuales, y el 81,6% de este mismo grupo consideró como completamente falso que las personas mayores que desean relacionarse sexualmente sean "viejos o viejas verdes".

Los resultados del grupo de adolescentes de este estudio se asemejan más a lo encontrado por Urquiza et al. (2008) quienes evidenciaron fuertes creencias negativas en los jóvenes respecto a la sexualidad en la vejez, sin embargo, es importante insistir en que la visión de los jóvenes del presente estudio fue mayoritariamente positiva frente a los temas en cuestión.

Ahora, respecto a la conformación de nuevas parejas al enviudar, también se observa en los tres grupos de edad, una percepción positiva respecto al tema, siendo un 88% los que se encuentran de acuerdo con dicha posibilidad; resultado que es coherente con el 87% que se encontraban de acuerdo con el ejercicio de la sexualidad y el derecho al amor en la vejez planteado anteriormente; estos resultados contrastan con los planteamientos de Cutipa y Schneider (2005), Herrera (2003) y Wong et al. (2010) quienes indican que la sociedad no suele recibir bien las nuevas relaciones establecidas tras la muerte de la pareja.

Llama la atención en los resultados del presente estudio que, como se indicó antes, los adultos fueron quienes presentaron en mayor porcentaje respuestas positivas sobre el amor, la vida sexual de los mayores y las nuevas parejas tras enviudar; es posible que este hecho esté relacionado con el mayor nivel de escolaridad de dicho grupo (en su totalidad, con estudios superiores), como ocurrió en el estudio de Hernández (2008) quien encontró actitudes más positivas a mayor nivel de escolaridad de los participantes, sin embargo, esto no es algo que pueda ser confirmado en el presente estudio, pero puede ser un tema importante a abordar en futuras investigaciones.

Finalmente, se concluye indicando que en los tres grupos etarios se evidenció una percepción positiva respecto al derecho de las personas mayores al amor y al ejercicio de su sexualidad, y al establecimiento de nuevas relaciones tras enviudar. Estos resultados brindan un buen panorama, que permite ampliar el conocimiento respecto al tema de estudio y abren la puerta a nuevas inquietudes que pueden ser abordadas en investigaciones posteriores, como es el caso de la influencia del nivel educativo en las creencias de las personas respecto a la sexualidad en la vejez, así como el estudio del constructo de actitudes, que implica, además del componente cog-nitivo abordado en el presente estudio, los componentes afectivo y conductual.


Referencias

Amico, L. (2009). Envejecer en el siglo XXI. «No siempre Querer es Poder». Hacia la de-construcción de mitos y la superación de estereotipos en torno a los adultos mayores en sociedad. Margen, 55. Recuperado el 7 de febrero de 2012 de http://www.margen.org/suscri/margen55/amico.pdf.         [ Links ]

Cayo, G., Flores, E., Perea, X., Pizarro, M. & Aracena, A. (2003). La sexualidad en la tercera edad y su relación con el bienestar subjetivo. Simposio Viejos y Viejas Participación, Ciudadanía e Inclusión Social. Simposio llevado a cabo en el 51 Congreso Internacional de Americanistas, Santiago de Chile, Chile.         [ Links ]

Cedeño, T., Cortés, P & Vergara A. (2006). Sexualidad y afectividad en el adulto mayor. Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción. La Serena, Chile: Universidad Austral de Chile.         [ Links ]

Cutipa, F. & Schneider, E. (2005). Tipo, calidad y frecuencia de las relaciones sexuales en el adulto mayor. Revista Electrónica El Psitio, Actualidad en Psicología. Recuperado el 5 de febrero de 2012 de http://www.elpsitio.com/relaciones-sexuales-adulto-mayor/.         [ Links ]

De Barros, J. (2009). A Satisfação Conjugal, a Depressão e a Sexualidade na terceira idade (Tesis de maestria). Universidade do Porto, Porto, Portugal.         [ Links ]

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2007). Libro censo general 2005. Bogotá, Colombia. Recuperado el 13 de abril, 2010, de http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=307&Itemid=124.         [ Links ]

Esguerra, I. (2007). Sexualidad después de los 60 años. Avances en Enfermería, 25(2), 124-140.         [ Links ]

Foucault, M. (2005). Historia de la sexualidad. Madrid, España: Siglo Veintiuno de España.         [ Links ]

García, J. L. (2005). La sexualidad y la afectividad en la vejez. Informes Portal Mayores, 41. Madrid, recuperado el 5 de febrero de 2012 de http://weblog.mai-monides.edu/gerontologia/documentos/garcia-sexualidad-01.pdf.         [ Links ]

Gonzales, A. & Rodríguez, L. (2006). Derribar los mitos en la tercera edad. Un reto para la ética Médica. Geroinfo. Publicación de Gerontología y Geriatría, 2(2), 1-21.         [ Links ]

Gonzales, J. & Gonzales, J. (2005). Estudio descriptivo de la sexualidad en personas mayores de 60 años en el Caribe colombiano. Revista Psicogente, 8(13), 17-23.         [ Links ]

Guadarrama, R., Ortiz, M., Moreno, Y. & Gonzales, A. (2010). Características de la actividad sexual de los adultos mayores y su relación con su calidad de vida. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 15(2), 72-79.         [ Links ]

Hernández, Z. (2008). Algunos aspectos a considerar sobre la sexualidad en el adulto mayor. El Ágora USB, 8, 375-387.         [ Links ]

Herrera, A. (2003). Sexualidad en la Vejez: ¿Mito o Realidad? Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 68(2), 150-162.         [ Links ]

Hoyos, I. (2004). Introducción a la Psicosociología del Derecho. Cap. 1, Madrid, España: Dykinson.         [ Links ]

Kalra, G., Subramanyam, A. & Pinto, C. (2011). Sexuality: Desire, Activity and Intimacy in elderly Indian Journal of Psychiatry 53 (4), 300-306.         [ Links ]

Leyva-Moral, J. (2008). La expresión sexual de los ancianos, una sobredosis de falsos mitos. Index de Enfermería, 17(2), 124-127.         [ Links ]

Ley 1090 del 6 de septiembre de 2006. Diario oficial, edición n.° 46383.         [ Links ]

Marshall, B. & Katz, S. (2002). Forever functional: sexual fitness and the ageing male body Body and Society 8(4), 43-70.         [ Links ]

Martín, M., Rentería, P. & Sardiñas, E. (2009). Estados clínicos y autopercepción de la sexualidad en ancianos con enfoque de género. Revista Cubana Enfermería, 25 (1-2), 1-9.         [ Links ]

Nieva, R. Velasco, J., Andrade, H., Rodríguez, C, Gonzales, S. & Mendoza, M. (2010). Expresión de la conducta sexual en adultos mayores usuarios de una unidad de medicina familiar. Atención Familiar, 17 (1), 22-23.         [ Links ]

Orozco, I. & Rodríguez, D. (2006). Prejuicios y actitudes hacia la sexualidad en la vejez. Psicología y Ciencia Social, 8 (1), 3-10.         [ Links ]

Pérez, V. (2008). Sexualidad humana, una mirada desde el adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General Integral, 24 (1), Disponible en <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0 86421252008000100010&lng=es&nrm=iso>         [ Links ].

Pérez, V. & Arcia, N. (2008). Comportamiento de la sexualidad en ancianos del policlínico «Ana Betancourt». Revista Cubana de Medicina General Integral, 24 (2), 1-8.         [ Links ]

Silva, J. & Ramírez, D. (2006). Comportamiento sexual en la población mayor de 70 años. Revista Urología Colombiana, 15, 71-76.         [ Links ]

Stemberg, R. (1989). El Triángulo del Amor. Barcelona, España: Paidós.         [ Links ]

Suárez, E., Quiñones, C. & Zalazar, Y. (2009). El erotismo en la tercera edad. Revista Cubana de Medicina General Integral, 25(2), Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol25_2_09/mgi06209.htm.         [ Links ]

Urquiza, A., Thumala, D., Arnold-Cathalifaud, M. & Ojeda, A. (2008). Sexualidad y tercera edad: el imaginario juvenil. Observatorio social de la vejez y el envejecimiento en Chile. Revista Ponto-e–Vírgula, 4, 358-374.         [ Links ]

Villar, F., Villamizar, D. & López-Chivrall, S. (2005). Los componentes de la experiencia amorosa en la vejez: personas mayores y relaciones de pareja de larga duración. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 40(3), 166-77.         [ Links ]

Wong, L., Álvarez, Y., Domínguez, M., Santos, Y. & González, A. (2010). La sexualidad en ancianos de la parroquia Dalla Costa, municipio Caroní, Estado Bolívar, Venezuela. Revista Médica Electrónica On-line, 32(2). Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242010000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es.         [ Links ]