SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Evaluación preliminar de un programa para parejas no casadas que han presentado malos tratosRelación entre las estrategias de afrontamiento, ansiedad, depresión y autoestima, en un grupo de adultos con diagnóstico de cáncer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychologia. Avances de la Disciplina

versión On-line ISSN 1900-2386

Psychol. av. discip. vol.8 no.1 Bogotá ene./jun. 2014

 

Factores de riesgo psicosocial asociados al maltrato infantil*

Psychosocial risk factors associated with child maltreatment

Laura María Bolívar Arango,
Ana María Convers Durán,
Jaime Humberto Moreno Méndez**
Universidad de la Sabana, Chía - Colombia

*El presente artículo es el resultado de la investigación desarrollada por Bolívar, Convers y Moreno (2012) dentro de la Especialización en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia. Dicho estudio fue realizado dentro del Grupo de investigación Contexto y Crisis de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana.
**Universidad de La Sabana. Grupo de investigación Contexto y Crisis. Correo electrónico: jaimehm@yahoo.com

Fecha recepción: 17/07/2013 • Fecha aceptación: 5/10/2013


Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo psicosociales relacionados con el maltrato infantil en un grupo de niñas y adolescentes entre 5 y 17 años, que se encuentran actualmente en un semi-internado de una fundación en Cajicá, Colombia. Se realizó un estudio descriptivo con un método de asociación. La unidad de análisis fue compuesto por 50 historias clínicas de las niñas y adolescentes. La recolección de datos se realizó con un formato diseñado para tal fin, que fue revisado y validado por cuatro jueces expertos. En los resultados obtenidos se puede mencionar que los factores de riesgo psicosociales asociados al maltrato infantil eran familias monoparentales, madres adolescentes y la historia de maltrato en la infancia de los padres.

Palabras clave: niñas, adolescentes, maltrato infantil, factores de riesgo psicosociales.


Abstract

The present investigation had as an objective to identify the psychosocial risks factors related to the child maltreatment in a group of girls and adolescents between the 5 and 17 years, who are currently in a semi-boarding of a foundation in Cajicá, Colombia. It was realized descriptive study with a association method. The unit of analysis was composed for 50 clinical records from the girls and adolescents. The data collection was performed using a format designed for that purpose, which was previously reviewed and validated by four expert judges. In the results obtained it can be mentioned that psychosocial risk factors associated to the child maltreatment were monoparental families, adolescent mothers and childhood maltreatment history of the parents.

Keywords: girls, adolescents, child maltreatment, psychosocial risk factors.


Introducción

La violencia intrafamiliar representa una de las formas de violencia más estudiadas y trabajadas dentro de la psicología contemporánea, tanto en el contexto colombiano como a nivel mundial. Dentro de esta, la violencia intencional dirigida a niños, niñas y adolescentes o mejor conocida como maltrato infantil, ocupa un alarmante lugar en las cifras reportadas de casos de violencia intrafamiliar. Asimismo, las consecuencias que genera en los niños, niñas y adolescentes y en la dinámica familiar que los rodea, tiene grandes implicaciones a nivel personal, social, económico y cultural. A pesar de que se conocen las diferentes áreas de ajuste que se ven afectadas por tales problemáticas, poco se ha escrito acerca de los factores que intervienen en el desarrollo de la dinámica familiar y más específicamente, en el desarrollo de las relaciones de padres/cuidadores e hijos, que pueden llevar a una situación de maltrato infantil. Es así, que la escasa literatura en el tema hace pertinente el estudio del maltrato infantil, a través de la identificación de los factores de riesgo psicosocial que están asociados a este.

La violencia intrafamiliar no es un fenómeno aislado, se ha extendido y está presente en las sociedades actuales atravesando todos los niveles sociales, económicos y culturales. Actualmente, es sujeto de gran interés dentro de la investigación y literatura internacional. Sin embargo, en Colombia su estudio es relativamente reciente (Camargo, 2009), al igual que la respuesta del Estado para reducir la violación de los derechos humanos en la dinámica de la vida doméstica (Pineda & Otero, 2004). Teniendo en cuenta lo anterior, es pertinente mencionar la definición y delimitación de acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2010), es toda acción u omisión que puede generar daño o lesión física o psicológica, por parte de los victimarios a cualquier persona del entorno familiar y debe necesariamente implicar una relación de poder entre el cuidador victimario y la víctima.

La violencia intrafamiliar está dirigida principalmente a cuatro grupos: violencia a niños, niñas y adolescentes, violencia al adulto mayor, violencia de pareja y violencia entre otros familiares (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2012). Sin importar el tipo de violencia intrafamiliar que tenga lugar, se constituye como un fenómeno muy complejo, debido a su multicausalidad y su carácter multifactorial (Muñiz, Ferrer, González & Jiménez, 2000). Para Romero y Amar (2009) su ocurrencia está en gran medida determinada por dificultades en los patrones de personalidad que tenga el agresor y la víctima, carencia de recursos psicológicos, transmisión intergeneracional, estilos de crianza y patrones de relación, cultura y creencias.

Si se considera que en Colombia son alarmantes las cifras de violencia y maltrato, que día a día se van incrementando, principalmente los casos de niños y niñas que son violentados en el seno de sus hogares, se hace imperante la comprensión, estudio e intervención de tal fenómeno (Romero & Amar, 2009). Aunque la familia y el hogar son concebidos social y jurídicamente como el contexto natural y esencial, de protección y seguridad para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, esta no es siempre la realidad y es necesario reconocer que en ocasiones este puede ser un espacio peligroso (Lepisto, Luukkaala, & Paavilainen, 2010; Unicef, 2009). En la actualidad se observa una paradoja social, de que aun cuando se haya promulgado la Declaración de los derechos del Niño y su posterior ratificación a través de la celebración de convenciones internacionales sobre el tema, en las cuales son reafirmados dentro de los derechos humanos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos, la violencia contra la mujer y los niños en el ámbito familiar, continúa siendo un problema tan amplio que tiene serias consecuencias para ellos y sus familias, las diferentes sociedades y el mundo en general (OMS, OPS & Unicef, 1992).

Para iniciar una revisión cuidadosa del tema es esencial precisar la definición de maltrato infantil que se usará en esta investigación. De acuerdo con la Secretaría Regional para América Latina del Estudio de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes (2006) el maltrato infantil se refiere a las acciones u omisiones que tienen la intención de hacer un daño inmediato al menor, en las cuales el agresor concibe el daño como el fin principal de su agresión (Informe de América Latina en el marco del Estudio Mundial de las Naciones Unidas, 2006). De esta forma, dentro de la presente investigación el maltrato infantil se refiere a cualquier acto no accidental del padre/ cuidador hacia la niña o adolescente. Estos actos pueden darse a través de la agresión física, psicológica, negligencia o abuso sexual, los cuales conforman las principales tipologías del maltrato infantil. Es fundamental que para que se establezca maltrato físico, psicológico o negligencia, estos se den con cierta intensidad, duración e intención determinada, es decir, que suelen darse de manera frecuente. A diferencia de lo mencionado anteriormente, el abuso sexual no requiere de una exposición prolongada para considerarse maltrato infantil.

Históricamente, se han examinado e identificado cuatro formas principales de maltrato infantil: físico, emocional o psicológico, negligencia o abandono y sexual. El primero en aparecer en la literatura e investigaciones fue el maltrato físico. Más adelante se identificó la negligencia, seguido por el abuso psicológico o emocional y actualmente se ha dado gran importancia al abuso sexual (Herrenkohl & Herrenkohl, 2009). A pesar de la clara identificación de los diferentes tipos de maltrato infantil, hay amplia evidencia de que los tipos de maltrato no ocurren de manera independiente sino que en una proporción significativa, los individuos que experimentan maltrato lo vivencian en conjunto con otras formas del maltrato infantil (Higgins, 2004).

Dentro de la literatura en maltrato infantil se han identificado modelos psiquiátricos y psicológicos que centran su atención en las características del perpetuador; modelos sociológicos que centran su atención en condiciones contextuales que dan origen al abuso y la negligencia; y modelos sociointeraccionales que resaltan la naturaleza dual de la crianza problemática. Actualmente estos modelos no son considerados adecuados ya que omiten diferentes factores causales que explican la ocurrencia del maltrato infantil (Belsky, 1993).

Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación se basará en el Modelo Ecológico de Belsky en el cual se consideran los factores de riesgo psicosocial relacionados con el maltrato infantil presentes en el Ontosistema, Microsistema, Exosistema y Macrosistema y que permite tener una perspectiva más amplia del fenómeno del maltrato. El ontosistema se refiere al proceso evolutivo de un individuo y que determina su estructura y características individuales. El microsistema representa el contexto inmediato en el cual se produce el maltrato, es decir, la familia. El exosistema está representado por las estructuras sociales que rodean el microsistema familiar, el mundo laboral, redes sociales y vecindario. Finalmente, el macrosistema se refiere al conjunto de valores y creencias culturales acerca de la paternidad, los niños, derechos de los padres sobre los hijos y condiciones socioeconómicas de la población (Pamplona & Reina, 2008). Los modelos contemporáneos explican el maltrato infantil como un fenómeno complejo causado por la interacción de múltiples factores, presentes en diferentes niveles ecológicos, dentro de los cuales se encuentra el individual, relacional, la comunidad y la sociedad. Es importante definir el término factor de riesgo, ya que dentro de la presente investigación se tomó como eje fundamental para la comprensión del maltrato infantil, particularmente los factores de riesgo psicosocial. La definición de factor de riesgo ha sido sujeto de múltiples interpretaciones y definiciones. No obstante, existen dos orientaciones que reúnen la manera como este ha sido abordado. En la primera, el riesgo se entiende como un hecho medible, objetivo y que se expresa en términos de probabilidades (Aschengrau & Seage, 2003; Suárez, Sepúlveda, Niño & Vesga, 2008). En la segunda, el riesgo, se entiende desde aproximaciones antropológicas y sociológicas y surge como una construcción dependiente de lo sociocultural (Bhattacharya, 2004). En la misma línea, los factores psicosociales se definen como determinantes o factores que inciden en ciertas problemáticas y que incluyen características individuales, ambientales y sociales. Los determinantes individuales incluyen la conformación genética, género, edad, dieta, comportamientos y enfermedades existentes. Los determinantes ambientales y sociales son externos al individuo y por lo tanto acogen un amplio rango de condiciones naturales, sociales y eventos económicos (Aschengrau & Seage, 2003).

Se conoce que algunos factores pueden predecir el maltrato infantil, siendo estos denominados factores de riesgo psicosociales (Kalebic & Ajdukovic, 2011). De esta forma, la investigación entenderá como factor de riesgo psicosocial las interrelaciones que mantienen los adultos con los niños, niñas y adolescentes dentro de los contextos sociodemográficos y socioculturales más habituales en las sociedades contemporáneas (Casas, 1998). Según Belsky (1993) el riesgo de maltrato infantil aumenta si se entiende desde la interacción del individuo, la familia, la comunidad y los factores culturales; de ahí que no es suficiente explicar el abuso de los niños desde un solo factor de riesgo psicosocial (Wilson, Hayes, Bylund, Rack, & Herman, 2006).

Al considerar la etiología del maltrato infantil hay diversos factores de riesgo psicosocial que explican la ocurrencia del mismo. Algunos factores son históricos (ej. Actitud social hacia la privacidad de la familia) y algunos son contemporáneos (ej. Pobreza); algunos son culturales (ej. Tolerancia hacia la violencia) y otros son situacionales (ej. Un episodio de llanto); algunos son de los atributos de los padres (ej. Baja empatía) (Rodríguez, 2013) y otros de los atributos de los niños (ej. Temperamento difícil) (Belsky, 1993). Teniendo en cuenta lo anterior y considerando la posición de Belsky (1980) según la cual la ocurrencia del maltrato infantil está determinada en gran medida por la balanza entre factores estresores o de riesgo y factores de apoyo o protectores, es importante considerar que cuando los factores estresores superan los apoyos, la posibilidad de maltrato infantil se incrementa (Graxiola-Romero & Frías-Armenta, 2012). En otras palabras, parece no existir un factor único como causa del maltrato infantil, sino la presencia de diversos factores de riesgo psicosocial que pueden predecir su ocurrencia (Belsky, 1993).

Los contextos de malos tratos infantiles son entornos humanos que causan graves daños a los niños, niñas y adolescentes. El maltrato infantil tiene implicaciones en su integridad, y se han identificado cinco niveles de manifestación. En el primer nivel se encuentran los trastornos de los procesos de desarrollo infantil, los cuales plantean un riesgo en todos los niveles de desarrollo, algunos de ellos irreversibles. El segundo nivel incluye procesos de socialización y aprendizaje infantil. En el tercer nivel están las alteraciones en los procesos resilientes. En el cuarto nivel se encuentran los traumas físicos y psicológicos infantiles. Por último se encuentran los trastornos del apego (Barudy & Dantagnan, 2007; Muela, Torres, & Balluerka, 2012).

Teniendo en cuenta las consecuencias que puede generar el fenómeno del maltrato infantil y considerando que es una problemática que se presenta a nivel mundial y que deja serias consecuencias a nivel individual, social, cultural y económico, en las dimensiones a corto, mediano y largo plazo, es esencial introducir el estudio de los factores de riesgo psicosocial que inciden en la ocurrencia de esta problemática. De acuerdo a lo anterior, el objetivo del presente estudio es identificar y analizar cuáles son los factores de riesgo psicosocial asociados al maltrato infantil en un grupo de niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años de edad de un semi-internado del municipio de Cajicá en el ontosistema, microsistema, exosistema y macrosistema.

Método

Tipo de investigación

Se realizó un estudio de corte empírico analítico, con un diseño de tipo descriptivo y un método de asociación ya que se buscó describir los factores psicosociales asociados al maltrato infantil. El método que se utilizó es el de asociación ya que pretende ver cómo se vinculan o no diversos fenómenos entre sí (Montero & León, 2007).

Unidad de análisis

El presente estudio analizó 50 historias clínicas niñas y adolescentes de sexo femenino con edades comprendidas entre los 5 y 17 años, pertenecientes a un semi-internado del municipio de Cajicá, provenientes de familias de estratos 1 y 2, todas ellas estudiantes de un institución educativa pública del municipio de Cajicá.

Procedimiento

Se presentó la propuesta del trabajo de investigación a la directora de la fundación y se le solicitó el permiso para la revisión de material confidencial. Se analizaron 50 historias clínicas compuestas por 5 secciones con información correspondiente a las áreas sociodemográficas, psicológica, trabajo social, académico e información acerca del trabajo realizado con los padres de familia y la menor. Posteriormente se hizo el correspondiente análisis de la información.

Formato de recolección de información

La recolección de la información se realizó a través de un formato diseñado para tal fin, el cual fue previamente revisado y validado por cuatro jueces expertos en el campo académico y teórico de la Psicología. El formato se diseñó con base en los niveles propuestos por Belsky (1980) con el fin de darle orden a la información y responder a los objetivos específicos planteados.

Estuvo conformado por 35 variables sociodemográficas, personales, familiares y culturales organizadas de acuerdo al ontosistema, microsistema, exosistema y macrosistema (Belsky, 1980).

Resultados

Los resultados de la presente investigación, se obtuvieron a partir de la estadística descriptiva, a través de la cual el procesamiento de datos obtuvo las distribuciones porcentuales basadas en las tablas de frecuencia de cada una de las variables a analizar. Se consideraron las variables que en la literatura e investigaciones recientes mostraron mayor tendencia a tener factores de riesgo psicosocial asociados con el maltrato infantil dentro del ontosistema, microsistema, exositema y macrosistema. Adicionalmente, se realizaron los correspondientes cruces de variables teniendo en cuenta como variable principal el maltrato infantil. Teniendo en cuenta que el objetivo general de la presente investigación era encontrar la asociación entre los factores de riesgo psicosocial y el maltrato infantil es pertinente mencionar que para el análisis de los resultados, los diferentes tipos de maltrato no se encontraban operacionalizados dentro de la información que reposa en las historias clínicas, por lo cual esto se debe considerar para la validez de los resultados.

Análisis descriptivo del ontosistema

En cuanto a la variable historia de malos tratos de ambos padres, se pudo observar que en ambos existe un porcentaje alto de historia de malos tratos. Es importante destacar que en el caso del padre no se tuvo la información en el 32% de los casos, debido a la ausencia de estos. Lo cual sustenta la información anterior de que el 56% de las familias son de tipo monoparental, en cabeza de la madre, lo cual se constituye en un factor de riesgo de maltrato.

En cuanto a la variable edad de los padres al momento del nacimiento, se encontró que el 52% estaba en la adultez temprana, tanto en los padres como en las madres. Es importante destacar que el 34% de las madres y el 14% de los padres eran adolescentes al momento del nacimiento de sus hijas, periodo en el cual no cuentan la suficiente madurez psicológica para asumir la paternidad, consitutyéndose en otro factor de riesgo para el maltrato.

Análisis de variables psicosociales en el ontosistema

El ciclo del maltrato infantil es un importante indicador que explica el mantenimiento de dicho fenómeno. En el presente estudio, se encontró que aquellos padres que tuvieron una historia de malos tratos durante su niñez, también maltratan a sus hijos; específicamente en las madres, se encontró que en un 78% tuvieron historia de malos tratos a su vez repiten el ciclo del maltrato infantil con sus hijas. Igualmente, las madres adolescentes maltrataban a sus hijas en un 88%.

Análisis descriptivo del microsistema

Dentro del microsistema una de las variables es el tipo de familia. Se evidenció que el 56% de las niñas y adolescentes vienen de familias monoparentales. Seguido por un 30% que está constituido por familias extensas. El 12% de la población vive en familias reconstituidas. Finalmente, es importante destacar que solo el 2% de la muestra viven en familia nuclear. Es decir, se encontró una tendencia a que el maltrato se evidencia en familias no tradicionales.

En cuanto a la variable estilos de crianza, predominaron el estilo negligente (52%), seguido por el autoritario (32%) y finalmente el permisivo (16%), que son prácticas parentales no posibilitan un desarrollo armónico en los niños.

A partir de lo anterior, es importante destacar que al analizar la presencia o no de maltrato infantil en las historias clínicas, se encontró que en el 92% se reportó la presencia de maltrato infantil. Dentro de este porcentaje, el tipo de maltrato que más se halló fue la negligencia con un 48%, lo cual puede ser explicado en el hecho que la unidad de análisis correspondía a historias de niñas de semi-internado. También se reportó maltrato físico con un 24%, maltrato psicológico con un 18% y abuso sexual con un 2%.

Análisis de variables psicosociales en el microsistema

Como se aprecia en la tabla 1, el estilo parental mas asociado a maltrato infantil fue el negligente en un 44%. Igualmente hay un porcentaje significativo en el estilo autoritario con un 36%.

De acuerdo con la tabla 2, que la presencia de eventos estresantes en la familia se constituye en otro factor de riesgo para el maltrato infantil, es así que esta asociación se encontró en un 88%.

Análisis de variables psicosociales en el exosistema

Se evidencia que entre más bajo nivel educativo de la madre más presencia de maltrato. En este estudio se encontró maltrato cuando la madre tiene un nivel educativo de básica primaria en un 70%, seguida por un 28% de maltrato cuando la madre tiene un nivel educativo de secundaria.

Por otro lado se evidenció que el 66% de las familias que cuentan con apoyo social presentan maltrato infantil, y que el 26% de las familias que presentan aislamiento social maltratan a sus hijas.

Otra variable asociada al maltrato fue el tipo de trabajo de los padres, dado que fue mayor el porcentaje en aquellos padres que tienen un trabajo informal con un 50%, a diferencia de aquellos padres que tienen un trabajo formal en un 42%.

Análisis de variables psicosociales en el macrosistema

Como se observa en la tabla 3, se encontró que en el estrato socioeconómico dos, el 60% de las niñas y adolescentes sufrían maltrato infantil; por su parte en el estrato uno, el 32% presentaban maltrato infantil. Ello evidencia la presencia del mismo en estratos bajos.

Discusión

En esta sección, es esencial reflexionar sobre los resultados obtenidos que apoyan el objetivo de esta investigación. Para lograr una mayor comprensión se compararon con estudios previos y teorías explicativas que han proveído soporte al tema del maltrato infantil. Es fundamental dar relevancia a la interacción entre el individuo y el medio y cómo a partir de esta relación confluyen diversos factores psicosociales que aumentan la posibilidad de sufrir algún tipo de maltrato infantil.

La presente investigación ofrece información inicial de que existen factores psicosociales en la ocurrencia del maltrato infantil de niñas y adolescentes en la población estudiada. Partiendo del objetivo general de identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial asociados al maltrato infantil, es importante señalar que dentro de lo encontrado a través del análisis de cada historia clínica un gran porcentaje de las niñas y adolescentes presentan algún tipo de maltrato infantil o varios tipos de maltrato. Lo anterior coincide con lo mencionado por Higgins (2004) quien afirma que existe amplia evidencia de que los tipos de maltrato no se dan de manera independiente sino que en una proporción significativa los individuos que experimentan maltrato lo vivencian en conjunto con otras formas del maltrato infantil.

Respecto a los resultados, en primera instancia es preciso señalar que la gran mayoría de las niñas y adolescentes presentan maltrato infantil. Es de llamar la atención que en un estudio realizado por la Unicef (2000) mostró que el 73.6% de niños, niñas y adolescentes son maltratados en una sola forma o en varias (Muñoz, 2006). A partir de lo anterior, es de destacar que en los resultados del presente estudio, se encontró un porcentaje superior al reportado por la Unicef en el año 2000. El INmlcf reportó en el año 2000, 10 900 casos de maltrato a niños, niñas y adolescentes mientras que en el año 2010 la cifra aumentó a 13 731 casos. No obstante, es importante señalar que las cifras reportadas no necesariamente evidencian la realidad del maltrato infantil, ya que este suele permanecer oculto debido a que las familias usualmente lo mantienen en secreto, debido a que para estas es una fuente de vergüenza, a diferencia de otros problemas sociales en los que las personas afectadas tienen mayores facilidades de buscar ayuda profesional (Lepisto, Luukkaala, & Paavilainen, 2010; Torío & Peña, 2006).

Los resultados de los tipos de maltrato infantil encontrados en las niñas y adolescentes del presente estudio, muestran que la negligencia es el tipo de maltrato que se presenta con mayor frecuencia, seguido por el maltrato físico, el psicológico y el abuso sexual. Dentro de la literatura en maltrato infantil, la negligencia y el maltrato físico fueron los primeros tipos de maltrato en identificarse históricamente, seguidos por el abuso psicológico o emocional y actualmente se ha dado gran importancia al abuso sexual (Herrenkohl & Herrenkohl, 2009). Los resultados del presente estudio coinciden con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (2010) en establecer que el tipo de maltrato con tasas más altas es la negligencia, seguido por el maltrato físico, maltrato psicológico y abuso sexual.

Los padres con estilos de crianza autoritarios usualmente se enfocan en las dinámicas de poder en su papel como cuidadores, por lo cual son más propensos a abusar física y emocionalmente a sus hijos (Bugental & Happaney, 2004) y también tienen más bajos niveles de empatía (Rodríguez, 2013). Por su parte, Wilson et al. (2006), mencionan que los padres con rasgos altos en agresión verbal están en mayor riesgo de abusar físicamente de sus hijos y de producir altos niveles de agresión verbal por parte de sus hijos. A su vez, estos padres comienzan un círculo de reciprocidad de agresión verbal que suele escalar hasta llegar a la violencia física. Lo anterior, igualmente puede explicarse desde la postura de Gracia (2002) quien propone que el maltrato infantil se refiere al extremo clínico de los estilos parentales de disciplina coercitiva e indiferente o negligente.

Buscando responder a los objetivos específicos de esta investigación se pudo encontrar desde el nivel ontosistémico de las niñas y adolescentes en cuanto a la variable edad de ingreso a la fundación que se muestra una marcada prevalencia en edades comprendidas entre los 6 y 12 años, periodo denominado niñez intermedia.

Por otra parte, el presente estudio encontró que la historia de malos tratos presenta altos niveles de maltrato infantil, lo cual es consistente con lo planteado por Berlin, Appleyard y Dodge (2011), quienes afirman que las personas que fueron víctimas de maltrato en la infancia tienden a repetir intergeneracionalmente el maltrato con sus hijos. Asimismo, Beltrán (2007), Kalebic y Ajdukovic (2011) respaldan que la historia de malos tratos de los padres durante la infancia es un predictor del maltrato infantil a sus propios hijos. En el mismo sentido, Belsky (1993) afirma que un factor de riesgo clave para experimentar maltrato es tener padres con una historia de malos tratos.

Otro factor psicosocial que mostró ser importante para la presencia del maltrato infantil es la edad de la madre al momento del nacimiento. En el presente estudio se encontró que la mayoría de las madres adolescentes maltrataban a sus hijas. Lo anterior, es consistente con lo planteado por Traverso y Nóblega (2010) quienes mencionan que estas madres son más restrictivas, intrusivas, menos flexibles, controladoras y críticas, mostrando así poca tolerancia a la conducta exploratoria del niño. Lo anterior, las lleva a tener en ocasiones conductas de maltrato.

De manera específica en el microsistema, es posible señalar diferentes aspectos acerca de los resultados de este estudio y lo encontrado en la literatura sobre las variables analizadas. En primer lugar los resultados de esta investigación muestran que en las familias de tipo monoparental existen niveles altos de maltrato infantil. Lo anterior, respalda lo planteado por Sedlak et al. (2010), quienes encontraron que los niños inmersos en familias de tipo monoparental, tenían significativamente mayores probabilidades de ser víctimas de maltrato infantil. Asimismo, Prinz et al. (2009), muestran que el maltrato infantil consistentemente ha sido asociado con familias monoparentales.

En lo referente a eventos estresantes y la presencia del maltrato infantil esta investigación encontró que la presencia de eventos estresantes (desempleo, pobreza, muerte de un ser querido, desplazamiento y enfermedad) aumenta la ocurrencia del maltrato infantil. Westby (2007) afirma que las familias que experimentan ambientes y eventos estresantes tienden a maltratar físicamente, rechazar y ser negligentes con sus hijos. Otros autores coinciden en afirmar que el maltrato infantil está relacionado con los problemas económicos (Butler, 2013), eventos de vida difíciles, dentro de los que se encuentran desempleo, pobreza, muerte de un ser querido, vivir en área rural, divorcio, pérdida material, entre otros (Beltrán, 2007; Graxiola-Romero & Frías-Armenta, 2012; Kalebic & Ajdukovic, 2011; Sedlak et al., 2010).

Finalmente, dentro del macrosistema se encontró que las familias de estrato socioeconómico 1 y 2 presentaban niveles altos de presencia de maltrato infantil. Estos resultados son respaldados por Prinz et al. (2009), quienes mencionan que el maltrato infantil consistentemente ha sido asociado con pobreza. Asimismo, Belsky (1993) plantea que la pobreza es uno de los factores de riesgo psicosocial que explican la ocurrencia del maltrato infantil.

Lo encontrado en la presente investigación, al igual que la información relevante en la literatura e investigaciones recientes indica que algunas variables inmersas en el ontosistema, microsistema, exosistema y macrosistema están relacionadas con la existencia del maltrato infantil. Para concluir los resultados de esta investigación, es importante destacar que la mayoría de la población se encuentra en la etapa de niñez intermedia (6 -12 años) y pertenecen a familias principalmente de tipo monoparental inmersas en estratos socioeconómicos 1 y 2. La gran mayoría presenta algún tipo de maltrato infantil, siendo la negligencia el tipo más frecuente. Dentro de los factores psicosociales se encontró un porcentaje importante de maltrato infantil en padres con historia de malos tratos, la edad de las madres (adolescencia) al momento del nacimiento, el estilo de crianza negligente, la dinámica de la solución de problemas de evitación y agresión, eventos estresantes y el nivel educativo de básica primaria de las madres.

Considerando los resultados de esta investigación, se puede concluir la importancia que tuvo explicar fenómenos como el maltrato infantil, a partir de los factores psicosociales que se presentan con más frecuencia en esta problemática. A partir de la investigación, es posible afirmar que existen factores psicosociales que están presentes con la ocurrencia del maltrato en niños, niñas y adolescentes.

Teniendo en cuenta los resultados de esta investigación, es esencial realizar algunos aportes que contribuyan a la construcción de alternativas que promuevan en las familias de las niñas y adolescentes nuevas formas para enfrentar aquellos factores psicosociales que están presentes en el maltrato infantil. Dentro de estos se recomienda brindar información que permita orientar programas de intervención a nivel familiar e individual que reduzca la probabilidad de futuros problemas a nivel individual, lo anterior como elemento preventivo del maltrato infantil.

Los resultados del presente estudio dan un aporte y comprensión inicial a los factores psicosociales del maltrato infantil. Sería de relevancia para el aporte de nuevo conocimiento dar continuidad a otro tipo de investigaciones que permitan identificar, analizar, asociar e intervenir sobre aquellas variables de riesgo psicosociales que generan el maltrato infantil. Asimismo, es importante que en futuras investigaciones se considere una muestra más amplia y con diferentes características sociodemográficas para permitir el análisis de cada uno de los tipos de maltrato y su asociación con los diferentes factores de riesgo psicosocial. Para finalizar, en próximas investigaciones sería de gran importancia la realización de entrevistas individuales con los padres o cuidadores con el fin de identificar las características individuales de los padres y de esta manera poder profundizar en los factores de riesgo psicosocial inmersos enel ontosistema.Adicionalmente, seríapertinente la aplicación de un instrumento confiable y validado para garantizar la validez de la información.


Referencias

Aschengrau, A., & Seage G. R. (2003). The approach and evolution of epidemiology. L. S. Debruyn & C. Moore (Eds.), Essentials of Epidemiology in Public Health (pp. 6-10). Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=QelGjoKOWTAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&fals.         [ Links ]

Barudy, J., & Dantagnan, M. (2007). Los buenos tratos a la infancia: Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona, España: Gedisa.         [ Links ]

Belsky, J. (1980). Child maltreatment: An ecological integration. American Psychologist, 35 (4), 320-335.         [ Links ]

Belsky, J. (1993). Etiology of child maltreatment: A developmental-ecological analysis. Psychological Bulletin, 114(3), 413-434.         [ Links ]

Beltrán, C. (2007). Características y factores precipitantes asociados al abuso sexual. Medunab, 10(1), 38-49.         [ Links ]

Berlin, L. J., Appleyard, K., & Dodge, K. (2011). Intergenerational continuity in child maltreatment: mediating mechanisms and implications for prevention. Child Development, 82, 162-176. doi: 10.1111/j.1467-8624.2010.01547.x.         [ Links ]

Bhattacharya, G. (2004). Sociocultural and behavioral contexts of condom use in heterosexual married couples in India: challenges to the HIV prevention program. Health Education & Behavior, 31(1), 101-117.         [ Links ]

Bugental, D. B., & Happaney, K. (2004). Predicting infant maltreatment in low-income families: The interactive effects of maternal attributions and child status at birth. Developmental Psychology, 40(2), 234-243.         [ Links ]

Butler, A. (2013). Child sexual assault: Risk factors for girls. Child Abuse & Neglect, 37, 643-652.         [ Links ]

Camargo, E. (2009). Family violence under a multicultural perspective in Colombia (Tesis de maestría no publicada). University of Nebraska, Nebraska, EE.UU.         [ Links ]

Casas, F. (1998). La infancia y su conocimiento psicosocial. En Paidós (Eds.), Infancia: Perspectivas psicosociales (pp. 15-20). Recuperado en http://www.google.com/search?q=infancia+perspectivas+psicosociales&btnG=Buscar+libros&tbm=bks&tbo=1&hl=es.         [ Links ]

Departamento de Salud y Servicios Humanos, Administración para Niños y Familias, Administración de Niños, Jovenes y Familias, & Departamento de Infancia (2010). Child Maltreatment 2009. Recuperado de http://Gwww.acf.hhs.gov/programs/cb/stats_research/index.htm#can.         [ Links ]

Graxiola-Romero, J. C., & Frías-Armenta, M. (2012). Factores protectores, estilos de crianza y maltrato infantil: un modelo ecológico. Infancia y Aprendizaje, 3(3), 259-270.         [ Links ]

Herrenkohl, R. C., & Herrenkohl, T. I. (2009). Assessing a child´s experience of multiple maltreatment types: Some unfinished business. Journal of Violence, 24(7), 485-496.         [ Links ]

Higgins, D. J. (2004). The importance of degree versus type of maltreatment: A cluster analysis of child abuse types. The Journal of Psychology, 138(4), 303-324.         [ Links ]

Informe de América Latina en el marco del Estudio Mundial de las Naciones Unidas. (2006). La violencia contra niños, niñas y adolescentes. Recuperado de http://www.eird.org/herramientas/videos/plan/Estudio.pdf.         [ Links ]

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2010). Manual de vigilancia epidemiológica de lesiones de causa externa violencia intrafamiliar. Recuperado en http://www.medicinalegal.gov.co.         [ Links ]

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2012). Boletín estadístico mensual. Diciembre de 2012. Centro de Referencia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co.         [ Links ]

Kalebic, K., & Ajdukovic, M. (2011). Risk factors of child physical abuse by parents with mixed anxiety-depressive disorder or posttraumatic stress disorder. Mental Health, 52, 25-34.         [ Links ]

Lepisto, S., Luukkaala, T., & Paavilainen, E. (2010). Witnessing and experiencing domestic violence: a descriptive study of adolescents. Scandinavian Journal of Caring Sciences, 25(1), 70-80.         [ Links ]

Montero, I., & León, O. (2007). Guía para nombrar los estudios de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.         [ Links ]

Muela, A., Torres, B., & Balluerka, N. (2012). Estilo de apego y psicopatología en adolescentes víctimas de maltrato infantil. Infancia y Aprendizaje, 35(4), 451-469.         [ Links ]

Muñiz, M. C., Ferrer, D., González, J., & Jiménez, Y. (2000). Violencia intrafamiliar: Su presentación en un área de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(5), 468-473.         [ Links ]

Muñoz, D. (2006). Maltrato infantil: Un problema de salud pública. Revista de la Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca, 8(4), 1-9.         [ Links ]

MOS., OPS., & Unicef. (1992). Maltrato Infantil. Convención Internacional de los Derechos del Niño. Sao Paulo, Brasil.         [ Links ]

Pamplona, R., & Reina, M. A. (2008). Causas del maltrato infantil en el estrato dos de la localidad de Suba de la ciudad de Bogotá, D.C. Bogotá, Colombia: Grancolombianas.         [ Links ]

Pineda, J., & Otero, L. (2004). Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 17, 19-31.         [ Links ]

Prinz, R. J., Sanders, M. R., Shapiro, C. J., Whitaker, D. J., & Lutzker, J. R. (2009). Population-based prevention of child maltreatment: The U.S. triple P system population trial. Prevention Science, 10(1), 1-12.         [ Links ]

Rodríguez, C. (2013). Analog of parental empathy: Association with physical child abuse risk and punishment intentions. Child Abuse and Neglect, 37, 493-499.         [ Links ]

Romero, V. M., & Amar, J. (2009). Modelo de atención integral a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia intrafamiliar llevado a cabo en centros de atención de la ciudad de Barranquilla - Colombia. Investigación y Desarrollo, 17(1), 26-61.         [ Links ]

Sedlak, A. J., Mettenburg, J., Basena, M., Petta, I., McPherson, K., Greene, A., & Li, S. (2010). Fourth national incidence study of child abuse and neglect (NIS4). Report to congress US Department of Health and Human Services Administration for Children and Families, Washington.         [ Links ]

Suárez, R., Sepúlveda, R., Niño, N., & Vesga, J. F. (2008). Contextos socioculturales de riesgo para contraer VI H en Cartagena. Antípoda, 6(1), 313-330.         [ Links ]

Torío, S., & Peña, J. V. (2006). Etiología y factores de riesgo de los malos tratos intrafamiliares a la infancia: Intervención desde la escuela. Revista Española de Pedagogía, 64, 525-544.         [ Links ]

Westby, C. E. (2007). Child maltreatment: A global issue. American, Speech-Language-Hearing Association, 38(2), 140-148.         [ Links ]

Wilson, S. R., Hayes, J., Bylund, C., Rack, J. J., & Herman, A. P. (2006). Mother's trait verbal aggressiveness and child abuse potential. The Journal of Family Communication, 6(4), 279-296.         [ Links ]