Introducción
El presente artículo se propone presentar los aportes de investigaciones en salud desarrollas en el Distrito Capital entre 2010 y 2013, a la política pública en salud para el Distrito Capital a través de la investigación documental, específicamente la metodología estado del arte para recupera y analizar reflexivamente el conocimiento acumulado sobre determinado objeto de estudio (Hoyos, 2000; Toro-Jaramillo & Parra-Ramírez, 2010), en este caso la producción de conocimiento sobre la salud en Bogotá, Capital de Colombia. Se parte entonces de la propuesta de la Política Pública en saludo a través del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013) y de la Agenda de Investigaciones para la Salud de la Secretaría Distrital (2013). Posteriormente se retoman algunos de los conceptos sobre salud y luego se presentan los resultados de la investigación en relación con los aportes de las investigaciones a la investigación, Política Pública en Salud y al plan decenal de salud pública.
Interdisciplinariedad en salud
La salud como concepto cuenta con diferentes abordajes disciplinarios e interdisciplinarios, connotaciones que se relacionan con el bienestar individual y colectivo, la enfermedad y la calidad de vida. Está vinculada al ciclo vital de cada persona, a los estilos de vida personales, sociales y culturales; de allí la dificultad de contar con un único concepto de salud (Juarez, 2010) y menos aun cuando la tendencia ha sido disminuir la enfermedad desde una perspectiva biológica y soceial (Jablensky, 2007; Wakefield, 2007).
Desde la década de los 70 la salud es vista como un sistema total e integral que incorpora aspectos biológicos, psicológicos, sociales y cultuales (Engel, 1977; OPS, 2000; Sperry, 2008). La perspectiva holista de la salud posibilita la participación ciudadana en la estructura del sistema de salud y en el cuidado de su propia salud (Piroska et al., 2011), el bienestar y el desarrollo humano sostenible, “colocándolas más allá de la frontera del conocimiento de las disciplinas aisladas y del desarrollo de los sistemas de salud” (Franco, 2000; 2002, p. 120).
Se busca la democratización de la salud a través de la participación ciudadana, de instituciones, expertos, del gobierno y demás instancias del país (Congreso de la República de Colombia, 2011) los cual está en coherencia con la resolución de la asamblea mundial de salud efectuada en 2009 (World Health Assembly, 2009), con el fin de propiciar la confluencia de los procesos de desarrollo social, económico y humano en el país (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013).
Política pública en salud
Existen problemas de salud que afectan a la personas hasta llegar a constituirse en problemas de salud pública; de allí la importancia de investigar la relación entre los determinantes de la salud y el estado de la salud, entre ellos los aspectos sociales y culturales, como variables ambientales de gran importancia (OMS, 2005; CDSS, 2005; OMS, 2011) para la salud y la calidad de vida, de ahí el lugar que deben ocupar en las políticas públicas de salud y en la investigación, porque pueden aportar a los procesos de prevención y promoción de la salud, a la producción de conocimiento a través de la investigación.
Por otra parte, se pretende un sistema de salud basado en principios de equidad e inclusión, en el que además se tengan en cuenta los determinantes sociales de la salud, la infraestructura, los sistemas de salud y la intersectorialidad para abordarla (World Health Organization, 2005). Lo anterior, porque es necesario incluir en la investigación en salud las condiciones que favorecen su desarrollo, así como las condiciones que propician o mantienen la enfermedad. A su vez, en los procesos de intervención es indispensable incluir el tema de la salud como derecho al bienestar físico, psicológico y social (OMS, 2005).
En el año 2005 se adopta la Declaración Universal respecto de la Bioética y los Derechos Humanos en salud lo cual contribuye de manera importante al desarrollo de la Política Pública en Salud (UNESCO, 2005). Otro aspecto importante es que al vincular la salud pública con los derechos humanos se enfatiza en su reconocimiento, cumplimiento y en el respeto de las libertades de las personas y colectividades. Coherente con este planteamiento, el Estado colombiano plantea la salud como un derecho fundamental, una condición esencial para el desarrollo humano, lo cual concuerda por lo planteado por Sen (1999), el bienestar integral, calidad de vida y el desarrollo del país, tal como se ha propuesta en las agendas de la OMS (World Health Organization, 2012), con la participación de todos los sectores (Congreso de la República de Colombia, 2007; 2011) de manera que la salud tenga un carácter intersectorial que involucren tanto al sector salud como a otros sectores, dentro y fuera de los servicios de salud, como se ha propuesto internacionalmente (IJsselmuiden et al., 2008) y que cuente con la participación de los ciudadanos y ciudadanas, con el fin de generar una cultura ciudadana e institucional en la que la salud pública sea de todos y para todos, que supere la visión sectorial predominante (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013).
Vista la salud pública desde una dimensión compleja, es claro que Colombia y el Distrito Capital en particular, afrontan retos importantes para la salud, asociados a la diversidad regional y poblacional que caracteriza tanto al país como a la capital. Aunque la política Pública en Salud toma en cuenta estas diferencias, se requiere conocer los resultados de investigaciones para contribuir al mejoramiento en la ejecución de las políticas públicas y para la generación de nuevas investigaciones que posibiliten obtener conocimiento relevante tanto en los temas de salud como de enfermedades, lo cual es coherente con los propósitos de la OMS (World Health Organization, 2012), pues la investigación y el uso de sus resultados en políticas públicas e innovaciones son elementos clave para lograr la salud, el desarrollo y el crecimiento económico tanto de la capital colombiana, como del país.
Por consiguiente, es clave que en la investigación sobre salud y las políticas públicas incluyan variables que tengan en cuenta la diversidad y pluralidad de las personas y poblaciones, que propicien la inclusión; variables relacionadas con la intervención, la prevención y promoción de la salud; variables sociales y culturales; variables referidas a la calidad de vida y variables asociadas a los riesgo en la medicina, en las ciencias de la vida y las tecnologías asociadas a ellas (UNESCO, 2005; Ministerio de Salud y Protección Social, 2013). De allí la importancia de contar con un sistema que oriente la toma de decisiones tal como se sugirió en el análisis sobre el estado actual del sistema nacional de investigación en América Latina y el Caribe (Pang et al., 2003).
Así, el Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 - 2021 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013), se consolida como la carta de navegación que plantea la línea de trabajo para dar respuesta a los desafíos actuales en salud pública y consolidar, en el marco del sistema de protección social, las capacidades técnicas en los ámbitos nacional y territorial para la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación del desarrollo de las políticas públicas en salud de acuerdo con los objetivos de desarrollo del milenio (ONU, 2000; OMS, 2005).
Por otra parte, la política pública requiere de la investigación, para lo cual es indispensable contar con diversos métodos que permitan apropiar el conocimiento internacional y nacional que se produce, de manera que se pueda tener un programa permanente de investigación para actualizar constantemente la política pública en salud (Kuhn, 1971). Se trata de la producción de conocimiento que esté basado en preguntas sólidas y pertinentes que posibiliten las respuestas explicativas e interpretativas que orienten prácticas transformadoras en salud.
La agenda de investigación en la Secretaría de Salud del Distrito
La agenda de investigaciones para la salud en el Distrito Capital, denominada Prioridades del Plan decenal de salud pública (Díaz & García, 2013) se ha diseñado con el fin de “identificar problemáticas, oportunidades y detectar las demandas desde la sociedad, para orientar las diversas investigaciones, con la finalidad de obtener repuestas locales a los problemas de salud de la ciudad y a las necesidades de investigación” (p.1). Es una agenda que busca articular los objetivos de instituciones, de los actores y organismos estatales e internacionales que contribuyan a orientar el quehacer investigativo y en el desarrollo de la política pública en salud.
La propuesta de la agenda además, de la producción de conocimiento relevante y pertinente en salud, busca conocer los desarrollos en cuanto a aplicaciones se refiere, teniendo en cuenta una perspectiva disciplinar, interdisciplinar y transdiciplinar, pues es claro que en la actualidad el tema de la salud no sólo es de interés para las ciencias de la salud, también interesa a las ciencias humanas, sociales, a las ciencias exactas y a las ciencias de la tierra (OPS, 1998), así como a distintos sectores (World Health Organization, 2006).
En concordancia con la agenda de investigación en salud de la Secretaría de Salud gira alrededor de los los factores globales que afectan la equidad en salud, más allá de los límites del territorio, teniendo como marcos de referencia procesos sociales, políticos económicos y culturales cuya relación tiene efectos en las personas, grupos y en general en toda la población, tal como lo ha recomendado la World Health Assembly en la resolución de Asamblea Mundial de la Salud para reducir las inequidades sanitarias actuando sobre los determinantes sociales de la salud (World Health Assembly, 2009). En segundo lugar, es de interés investigar las estructuras y procesos que afectan diferencialmente la salud de las poblaciones. Se toman en cuenta características económicas, éticas, de’ género, entre otras, que inciden de manera importante en problemáticas y necesidades en salud. Se pretende que los servicios en salud tengan un enfoque integral, que se ofrezcan con equidad (Piroska et al., 2011) y teniendo en cuenta la mutidmensionalidad del ser humano y que la salud sea un derecho de todos los ciudadanos. Por último, a través de la investigación se busca obtener conocimiento sobre los sistemas, servicios y políticas de salud, teniendo en cuenta que tienen un papel relevante en el acceso y calidad de los servicios de salud, la garantía de derecho a los servicios de salud, con el propósito de que mejoren las condiciones de la calidad de vida de la población. (Díaz & García, 2013).
Los factores globales, estructuras y procesos que afectan la salud y los sistemas, servicios y políticas de salud Son ejes que la Secretaría Distrital de Salud ha establecido a partir de las prioridades de salud contenidas en el plan decenal de salud pública, en el marco del Plan de Ciencia, Tecnología e innovación para la Salud 2013- 2022 (Becerra-Posada, Salgado, Cuervo & Montorzi, 2014; Ministerio de Salud y Protección Social, 2013; SED, 2013; Tomlinson, Chopra, Hoosain, & Ruda, 2011) y como lo han planteado expertos en el tema de las prioridades que se deben investigar en salud a nivel nacional y local (Alger et al., 2009; Tomlinson et al., 2011) y los aportes del análisis efectuado en 14 países sobre los sistemas de salud en América Latina y en el ejemplo de Guinea Bissa (Kok, Rodrigues, Silva, & de Haan, 2012).
Método
La investigación se llevó a cabo desde la perspectiva del estado del arte con el propósito de mostrar evidencias sobre el estado de la producción de conocimiento desde investigaciones hechas en salud en Bogotá, Distrito Capital de Colombia, en un período de tiempo comprendido entre 2010 y 2013.
Tipo de investigación
El estado del arte es una investigación documental mediante el análisis de la producción científica en un tema específico, a partir de documentos primarios y secundarios fundamentalmente. Se emplea con el propósito de obtener y analizar reflexivamente y críticamente el conocimiento sobre la producción investigativa en un determinado campo de conocimiento, tema u objeto de estudio (Cifuentes, 1993; Hoyos, 2000).
Unidad de análisis
La unidad de análisis estuvo conformada por 1466 documentos entre tesis de maestrías, tesis de doctorados, informes de investigaciones, artículos científicos.
Instrumentos
Se diseñó una base de datos que fue homologada con los criterios e indicadores de la Biblioteca de la Secretaría de Salud del Distrito a partir de la asesoría técnica suministrada por la Secretaria y de la Universidad de San Buenaventura. Se elaboró una ficha descriptiva compuesta por 140 ítems cuya validación de contenido se hizo por jueces expertos en temas de salud y en metodología de investigación. Adicionalmente se empleó una entrevista semiestructurada, la cual fue aplicada a líderes de grupos de investigación y a personal de contacto institucional.
Procedimiento
Se llevó a cabo de tres grandes fases. En la primera fase se efectuó la elaboración referente conceptual y metodológico. En la segunda se llevó a cabo el trabajo de campo a través de: A) del diseño, validación y pilotaje de la ficha de recolección de datos; B) el diseño de la base de datos y la recolección de información; C) el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos.
Consideraciones éticas
La investigación se llevó a cabo de acuerdo con los criterios éticos de la APA (2002), para lo cual se tramitaron los permisos correspondientes para consultar los documentos que cumplían las características de la unidad, estipuladas en la ficha descriptiva y en la base de datos. La información obtenida se utilizó estrictamente con fines investigativos, incluida la publicación de artículos. La investigación no implicó afectación alguna para las instituciones o personas.
De acuerdo con la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud y Protección Social es una investigación sin ningún riesgo. Cumple con los criterios del comité de ética de la investigación de la Universidad San Buenaventura de Bogotá y con el comité de ética de la Secretaría de Salud del Distrito.
Resultados
El análisis del corpus de investigaciones identificadas para la construcción del estado del arte sobre el desarrollo de investigaciones en salud en el Distrito Capital, orientado por la Agenda de Temáticas Priorizadas en CT+I para la Salud, 2013, desde las Prioridades en el Plan Decenal de Salud Pública de Bogotá y sus tres ejes que hacen las veces de categorías de análisis: Factores globales que afectan la salud. Estructuras y procesos que afectan diferencialmente la salud de la población, por último, Sistemas, servicios y políticas de salud. Los análisis muestran que existe una producción importante de conocimiento, que si bien es cierto no parte necesariamente de la Agenda, si le aporta para contribuir al desarrollo de líneas de investigación que a partir de los resultados retroalimente y actualice las Políticas Públicas en Salud para Bogotá, como se observa en la Tabla 2.
Tema | N | % |
---|---|---|
Sistemas, servicios de salud y políticas en salud | 481 | 32.8 |
Estructuras y procesos que afectan diferencialmente la salud de las poblaciones de Bogotá | 359 | 24.5 |
Factores globales que afectan la equidad en salud | 200 | 13.6 |
Sistemas, servicios y políticas de salud | 2 | 0.1 |
Prioridades en el Plan Decenal de Salud Pública de Bogotá
Dentro de las prioridades del Plan Decenal de Salud se privilegian los siguientes temas: Salud sexual y reproductiva. Salud Oral. Salud Mental. Enfermedades Transmisibles en particular las emergentes y reemergentes. Enfermedades Crónicas No Transmisibles. A continuación, se presentan los resultados en términos de aportes a la Política Pública en Salud y la investigación sobre salud para el Distrito Capital, fundamentalmente.
De acuerdo con la agenda del Plan Decenal de Salud para el Distrito Capital, son varios los retos que se deben afrontar. En las investigaciones se hace énfasis en la problemática amplia y compleja de las enfermedades crónicas no transmisibles (López, 2012; Sánchez, Ballesteros, & Ortiz, 2010; Sánchez, Nova, & Arias, 2010), las enfermedades trasmisibles (Collazos, Carrasquilla, Ibáñez, & López, 2010; Ruiz-Sternberg, Beltrán-Rodríguez, Latorre-Santos, & Ruiz-Sternberg, 2010) la necesidad de mejorar la calidad de los sistemas de salud y de información (Moreno, 2011) los problemas de financiación del sistema de salud (Lara, 2012) e importancia de fortalecer la producción de conocimiento específico y epidemiológico (Idrovo et al., 2011) la creación de redes interinstitucionales (Pedraza, García, & Muñoz, 2012) entre grupos de investigación e investigadores para lograr una transferencia de conocimiento que realmente aporte al sistema de salud y a las políticas públicas que lo orientan en el Distrito Capital. Se especifican algunas de estas prioridades en relación con la salud sexual y reproductiva (Collazos, 2012) y la salud mental.
Factores globales que afectan la equidad en salud
La revisión de las investigaciones y artículos que evidencian la producción de conocimiento en los temas de salud, enfermedad y calidad de vida en el Distrito Capital, permite identificar temas y problemas que afectan globalmente a la población bogotana en relación con el medio ambiente (Céspedes, 2013; Giraldo, 2011; Mantilla, Ramírez, & Rojas, 2010; Muñoz, Vargas, Otero, Díaz, & Guzmán, 2011), trabajo (Amaya, 2010; Riveros, 2010; Perdomo, 2011; Pereira, 2013; Sevillado & Cabarcas, 2012; Vargas, 2012a; Vargas, 2012b), y emergencias y desastres, aspectos que se consideran fundamentales para el desarrollo de las políticas públicas en salud para Bogotá.
Se reconoce en distintas investigaciones que existe una producción importante que contribuye a la explicación de problemas específicos relevantes, pero es importante desarrollar investigaciones con mayor impacto territorial (Bello et al., 2012) como los estudios epidemiológicos. Por otra parte, se requiere contar con recursos económicos que permitan el desarrollo de proyectos de investigación interinstitucionales (Pedraza et al., 2012) que contribuyan al mejoramiento de la salud y la calidad de vida de la población residente en Bogotá (Estévez, 2010).
Estructuras y procesos que afectan diferencialmente la salud de las poblaciones
Uno de los intereses de la agenda de investigación en salud para el Distrito Capital es aportar a la construcción de un marco general para orientar los procesos de desarrollo de las políticas públicas en salud vinculadas a los derechos de la población, a sus condiciones sociales y culturales, reconociendo problemas y asumiendo nuevos desafíos para promover la salud de manera equitativa.
Se pretende con la equidad en la salud reducir las desigualdades sistemáticas en Bogotá y entre las diferentes regiones del país, con ello se pretende reducir los riesgos de muerte, mejorar las condiciones de calidad de vida de los capitalinos, y en general de todos los colombianos, contar con una política de redistribución de recursos de infraestructura y económica más equitativa y contar con un mejor sistema para el registro de información.
Temas específicos como la atención a las personas en situación de desplazamiento forzado por causa de la violencia política requieren más atención a través de la investigación. La discapacidad es otro tema que se ha investigada en relación con otros procesos de salud y enfermedad, por ejemplo con los problemas cardiacos, respiratorios, ocupación laboral o accidentalidad (Buitrago, 2013). No obstante es fundamental producir mayor conocimiento para establecer relaciones entre ésta y las condiciones socioeconómicas, el acceso a servicios públicos y de salud, la migración porque son factores que afecta de manera importante su calidad de vida.
Los resultados de algunos de los estudios consultados aportan tanto a la evaluación y posibilidad de mejoramiento de las políticas públicas en salud, así como para la producción de investigaciones que se ocupen de temas como la diversidad de las poblaciones que residen en la capital, en buen porcentaje oriundos de otros sectores del país, algunos por las situaciones de violencia que ha vivido el país en décadas recientes y que impacta social, económica a la población víctima (Rincón, 2012). Otro tema abordado es el reordenamiento de la ciudad y su impacto en la salud (Rivera, 2013). También se hacen sugerencias para que se promueva la Interseccionalidades mediante el análisis de los de los puntos de encuentro y entrecruce entre los tres ejes e intersectorialidad en salud para la Capital (Hellebrandová, 2013). Finalmente es fundamental que se haga más visible tanto en las políticas públicas como en la investigación, la relación entre género y salud (Camargo & Tique, 2011), etnia y salud (Hellebrandová, 2013).
Sistemas, servicios y políticas de salud
El Distrito Capital cuenta con destacadas instituciones universitarias, hospitales y clínicas, laboratorios e institutos públicos y privados, que en sus actividades incluyen la investigación y producción de conocimiento técnico, práctico y teórico en temas de salud. La ciudad de Bogotá cuenta con un sistema de servicios de salud amplio que de manera segmentada atiende la mayor parte de la población que en ella reside o que llegan de otras ciudades y regiones del territorio nacional en búsqueda de atención (Sánchez & Sánchez, 2013).
Teniendo en cuenta las complejidades de la ciudad de Bogotá, que crece exponencialmente en habitantes y problemas, la diversidad de los trabajos de investigación consultados se constituye en una muestra que no abarca, ni agota la totalidad de la producción investigativa en los temas de salud física y mental. No obstante, pese a los esfuerzos todavía se requiere un sistema de seguimiento más detallado de los servicios y políticas de salud por los centros de investigación, universidades, programas de posgrados e institutos, pues es frecuente encontrar que la producción de conocimiento no se articula de manera explícita con tales políticas (Gómez, 2014). Ello implica que se requiere una mejor y mayor coordinación interinstitucional para tener un mejor conocimiento sobre el conocimiento que se produce sobre la salud, las enfermedad y la calidad de vida en el Distrito Capital.
Conocer el estado de la salud pública posibilita identificar los perfiles epidemiológicos de morbilidad y mortalidad, especialmente en poblaciones vulnerables (Idrovo et al., 2011). Por otra parte, los resultados de investigaciones sobre la calidad de vida relacionada con la salud, muestran que se han desarrollado propuestas, instrumentos generales y específicos para la evaluación e intervención problemas generales y específicos de salud individual y colectiva.
Discusión
El estado del arte de la producción investigativa en salud en el Distrito Capital, se identifican aporte y sugerencias relevantes para fortalecer la investigación y la política pública en salud tomando en consideración el aporte a la calidad de vida, el respeto de los derechos a la salud y que se tengan en cuenta determinantes personales y sociales, políticos y económicos de la salud y la enfermedad; aspectos que se consideran importantes para ofrecer atención y programas de prevención de calidad y pertinente a las necesidades en salud que tiene la capital y para el desarrollo de investigaciones de acuerdo con las prioridades en la equidad y determinantes sociales de la salud (OMS, 2004; CDSS, 2005). Los resultados aportan a las tres áreas de la agenda en investigación de la Secretaría Distrital de Salud: A) Factores globales que afectan la salud, B) Estructuras y procesos que afectan diferencialmente la salud de la población, C) Sistemas, Servicios Políticas De Salud, dentro del marco de Prioridades en el Plan Decenal de Salud Pública de Bogotá, los cuales se retoman como categorías objeto de la discusión.
Factores globales que afectan la salud
Los modos de vida personal inciden de manera importante en la salud, por ejemplo los estilos relacionados con la salud sexual y reproductiva como se encontró en algunas de las investigaciones analizadas (Ault et al., 1998; Collazos, 2012; Dutta, Jha, Salhan, & Mittal, 2008; Knapp, León, Mesa, & Suárez, 2003; Gazzinelli, Dos Reis, & De Mattos, 2005; Low et al., 2006).También las circunstancias personales, los factores sociales, económicos, culturales e incluso de violencia y vulneración de derechos humanos incide en las condiciones y calidad de la salud de personas y poblaciones (Franco, 2002; Naciones Unidas, 1991) como ha sucedido en Colombia con la violencia política que por décadas ha vivido pueden incidir en problemas de salud mental (Buitrago, 2013).
Eventos fundamentales como la celebración, en por lo menos 115 países del día mundial de la salud, desde su instauración se ha constituido en uno de las fuentes de concientización tato de la sociedad como de los gestores de políticas pública y de los ejecutores de las mismas, a los prestadores de servicios, a los usuarios y las familias, las entidades de salud y medios de comunicación han propiciado que el tema sea incluido en la investigación, en las agendas de salud bajo dos consignas fundamentales “atreverse a cuidar” y “no a la exclusión” (Becerra- Posada, Minayo, Quental, & de Haan, 2014; OMS, 2001) .
La salud es el recurso más importante que pude tener un ser humano. Ningún bien material, social o económico, por excelente que sea, tiene razón de ser si no se disfruta de una buena salud. Su cuidado no se puede delegar a otra persona, es compromiso y responsabilidad de cada uno, como lo ha reiterado la OMS. La forma como las personas estructuran la vida, los hábitos que generan para vivirla, el nivel de estrés, el sendentarismo y el manejo emocional y afectivo guardan relación directa con la buena o deficiente salud. De allí la importancia de la visión global del ser humano y su salud. Hoy cada vez es más notorio que pese a que los resultados buenos en diferentes exámenes médicos que requieren muchas personas, aumenta el número de personas que aquejan malestares de distinto tipo debido a las presiones que se viven en la vida cotidiana. En otros términos hay muchas personas con dolencias emocionales y espirituales.
Siendo las ciencias de la salud un amplio campo de conocimiento y desarrollo científico y tecnológico, es claro que no tiene la solución para todos los problemas que afectan la salud física, psicológica y espiritual de los seres humanos. No obstante, asumiendo una perspectiva de corresponsabilidad, posible identificar un conjunto de situaciones que pueden ser previstas.
Estructuras y procesos que afectan diferencialmente la salud de las poblaciones
Distintas investigaciones consultadas sugieren la necesidad de que los resultados de las investigaciones lleguen a las instancias encargadas de la producción de conocimiento sobre la salud, a los gestores y responsables de las políticas públicas e salud, a las entidades gubernamentales y no gubernamentales financiadoras de investigaciones a fin de consolidad programas de investigación (Tomlinson et al., 2011; World Health Assembly, 2010) de acurdo con las prioridades del Distrito. Son resultados que bien pueden contribuir a mejorar la salud de lo población capitalina.
Se abordan también aspectos de la vida cotidiana que inciden en la calidad de vida de personas y poblaciones como los aspectos económicos, las preocupaciones existenciales, la salud y el funcionamiento sexual, la imagen corporal, las preocupaciones excesivas por la salud, los efectos o impactos de diagnósticos como en el caso del cáncer, la capacidad de superación de enfermedades y del tratamiento; así como el grado de satisfacción de las personas por la atención y los cuidados médicos y hospitalarios, cuando el problema así lo requiere.
Es importante promover una mayor coordinación entre los investigadores e instituciones de educación superior, institutos, laboratorios, instituciones de salud, clínicas y hospitales, para aprovechar mejor la producción investigativa en salud y para generar investigaciones con pertinencia para la ciudad. El mejoramiento de la calidad de vida en el Distrito Capital exige el desarrollo de un plan sectorial de salud (Becerra-Posada et al., 2014) la producción de conocimiento sobre los problemas específicos y producto de las evaluaciones para que se puedan hacer ajustes graduales a las Políticas Públicas en Salud e invertir las tendencias, pues en lugar de que se acrecienten los problemas de salud, que se incremente la calidad de vida como resultado de una aplicación consciente de las Políticas Públicas con la convicción de que el beneficio será para tanto para los ciudadanos como para el sistema de salud, las instituciones y demás instancias vinculadas a ella.
Sistemas, servicios y políticas de salud
La calidad de vida en relación con la salud ha venido ampliando su espectro de análisis, se incluye la salud física: funcionamiento físico, discapacidades físicas, dolor corporal y la salud en general que limita el desempeño físico. También se ha incluido la salud mental desde el funcionamiento social, trastornos afectivos, esquizofrenia, psicosis, problemas emocionales e impacto en el desempeño de roles y las actividades de la vida cotidiana y que compromete la propia autonomía, independencia y competencia (Naughton, Shumaker, & Czajkowski, 1996); o el bienestar emocional cuando se experimentan problemas de salud o ante situaciones generales de la vida que se afectan el estado emocional, entre otros temas que afectan la salud individual y colectiva (Oliveros-Cid, Oliveros-Juste, & Cid, 2005).
Sostener los resultados obtenidos en algunos temas de salud y propiciar soluciones o mejores condiciones de atención para otros, requiere la cooperación entre los diferentes sectores, instituciones de salud, la academia y demás instancias vinculadas con la salud (Becerra-Posada et al., 2014). Que en la agenda de la salud pública se amplíen las investigaciones en los problemas comunes, pero también que se incorporen otros problemas de salud derivados de los desplazamientos internos, los desastres ambientales, la contaminación ambiental cada vez mayor y los procesos de urbanización que con frecuencia propician problemas de salud pues buena parte de la población que ingresa a la capital se ubica en sectores de periferia en los cuales además de las privaciones sociales y económicas, la carencia de servicios y condiciones adecuadas de salubridad, los servicios o el acceso a la salud, en parte por la inserción laboral y la capacidad de pago de las personas y familias, se dificulta por tales condiciones.
Las investigaciones consultadas muestran que si bien es cierto en la capital se investiga sobre distintos problemas, aún hay vacíos que se deben resolver con programas de investigación más sistemáticos y articulados con y a las políticas públicas que en materia expide tanto el Ministerio de Salud y Protección Social como la Secretaría de Salud del Distrito. Se requiere mayor conocimiento sobre enfermedades infecciosas, procesos de evaluación de enfermedades crónicas o sobre procesos de intervención que garanticen mejores condiciones de vida en la capital. Uno de estos problemas es el de la contaminación del medio ambiente cuyos efectos se evidencian en los problemas respiratorios, especialmente en la población infantil y en los adultos mayores. Es importante tener presente que la salud y la calidad de vida son inversiones para un desarrollo con oportunidades y en condiciones equitativas en un marco de derechos (Becerra-Posada et al., 2014; World Health Organization, 2008). En la medida en que la ciudad se complejiza poblacionalmente, el desarrollo social, económico, el bienestar y la salud de la población debe mejorar, de lo contrario, las deficiencias en la salud pueden tener implicaciones sociales y económicas negativas, las cuales se sumarían a otras problemáticas que afectan la calidad de vida en la Bogotá.
Se requiere adicionalmente entender la importancia de un sistema de salud que más que centrarse en un enfoque diferencial para la atención, atienda las problemáticas con enfoque poblacional; de esta manera se pueden garantizar los derechos de las personas a un sistema de salud de calidad (Becerra-Posada et al., 2014); una perspectiva contraria implica costos humanos importantes y consecuencias económicas relevantes para el sistema.
Es indispensable democratizar aún más la atención en salud, de manera que toda la población pueda acceder a los servicios y que estos sean ofrecidos con calidad, independientemente de la capacidad de pago o la facilidad de acceso por la ubicación geográfica en que se encuentran las personas. La salud, aunque ha sido vista como un bien que se vende, no debería ser considerada como una mercancía, un objeto al que se accede mediante procesos de inclusión desigual (Sen & Kliksberg, 2007), por el contrario, se debe hacer especial énfasis en la inclusión de los grupos menos favorecidos.
Los resultados discutidos aportan para generar una política de investigación en salud para el Distrito Capital de acuerdo con el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 y la agenda temática priorizada en CT+I para la Salud, Bogotá, 2013. Por otra parte, es necesario que la Secretaría de Salud establezca convenios de investigación con universidades, institutos de salud con el propósito de tener un conocimiento actualizado y preciso sobre salud, de acuerdo con las prioridades, en Bogotá, teniendo en cuenta las características y dinámicas sociales de las personas que viven en ella y la itinerantica de otras poblaciones. Esta es una de las limitaciones que se encuentra, pues cada entidad investiga desde sus propios intereses y n necesariamente en coherencia con las Políticas Públicas en Salud para el Distrito Capital. Se abre así un campo importante para la investigación global y específica sobre el estado y problemas de la salud en la Capital del país, lo cual a su vez puede ser referente para otras ciudades y departamentos de Colombia.