SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Bullying and perceived social support in a sample of Chilean schoolchildren from the Maule region author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychologia. Avances de la Disciplina

On-line version ISSN 1900-2386

Psychol. av. discip. vol.15 no.2 Bogotá July/Dec. 2021  Epub June 18, 2022

https://doi.org/10.21500/19002386.5661 

Artículo de investigación

Atribuciones, creencias, expectativas de madres adolescentes y adultas colombianas y su interacción con variables sociodemográficas1

Attributions, beliefs, expectations of Colombian adolescent and adult mothers and their interaction with socio-Demographic variables

Nohelia Hewitt-Ramírez,1  * 
http://orcid.org/0000-0001-9458-0349

María Clara Villa Orozco,1 
http://orcid.org/0000-0001-6759-9765

Merfi Raquel Montaño Sinisterra,1 
http://orcid.org/0000-0001-6989-2877

Andrés Mauricio Forero Estupiñan,1 
http://orcid.org/0000-0002-5243-2214

Myriam Janeth Forero Forero,1 
http://orcid.org/0000-0003-4836-6936

Diana Rocío Sánchez Munar,1 
http://orcid.org/0000-0002-2286-1456

Luz Mery Motta Saavedra,1 
http://orcid.org/0000-0002-1686-3720

1Universidad de San Buenaventura; Bogotá; Colombia.


Resumen

Las atribuciones, creencias y expectativas de los padres influyen en su interacción con los hijos. Este estudio compara las atribuciones, creencias y expectativas de madres adolescentes y adultas acerca de sus hijos, de todos los niños y de sí mismas como madres, y analiza la interacción con el sexo del hijo, procedencia, estado civil, grado educativo y nivel socioeconómico de las madres. Se administró la guía de entrevista para padres y el Cuestionario de Factores Cognitivos de los padres a 200 madres biológicas, 100 adolescentes con una edad promedio de 19.7 años y 100 adultas con una edad promedio de 37.1, de niveles socioeconómicos bajo y medio, procedentes de diferentes regiones de Colombia. La prueba t evidenció atribuciones sesgadas y creencias distorsionadas acerca de los hijos y de todos los niños y creencias de poco control y baja autoeficacia en las madres adolescentes. Las madres adultas presentan expectativas irreales acerca de los hijos y de todos los niños, y atribuciones distorsionadas con respecto a sí mismas como madres. El análisis de varianza bifactorial confirma que el estado civil interactúa significativamente con las expectativas que tienen las madres acerca de todos los niños y con las atribuciones acerca de sí mismas como madres. El tamaño del efecto indicó que la edad y procedencia de las madres tienen un efecto moderado en las creencias con respecto a los hijos y en las atribuciones y creencias acerca de todos los niños. Intervenciones psicológicas que modifiquen las atribuciones, creencias y expectativas de madres adolescentes y adultas permitirán relaciones madres-hijos sanas.

Palabras clave: madres; niños; cogniciones parentales; creencias; expectativas; atribuciones

Abstract

Parents' attributions, beliefs, and expectations influence their interaction with their children. This study compares the attributions, beliefs and expectations of adolescent and adult mothers about their own children, all children and themselves as mothers. It also analyzes the interaction with the sex of the child, origin, marital status, educational and socioeconomic level of the mothers. The Questionnaire of Parents’ Cognitive Factors was administered to 200 biological mothers, 100 adolescents with an average age of 19.7 years old and 100 adults with an average age of 37.1, all of them from low and medium socioeconomic levels and different regions of Colombia. The t Test showed biased attributions and distorted beliefs about own children and all children, as well as low-control and low-self-efficacy in adolescent mothers. Adult mothers present unrealistic expectations about their own children and all children and distorted attributions regarding themselves as mothers. The Bifactorial Analysis of Variance confirms that marital status interacts significantly with mothers' expectations about all children and with attributions about themselves as mothers. The effect size indicated that the age and provenance of mothers have a moderate effect on beliefs regarding their own children and on attributions and beliefs about all children. Psychological interventions that modify the attributions, beliefs and expectations of adolescent and adult mothers will allow healthy mother-child relationships.

Keywords: Mothers; children; parental cognitions; beliefs; expectations and attributions

Introducción

Las cogniciones parentales entendidas como las atribuciones, creencias y expectativas de los padres con respecto a sus hijos, a todos los niños y a sí mismos como padres (Milner, 1993) son estructuras de información de la memoria que ayudan a organizar las experiencias pasadas y a responder a situaciones nuevas (Azar, Nix & Makin-Byrd, 2005; Azar, Stevenson & Johnson, 2012). Las cogniciones son el conjunto de procesos de atención, memoria y pensamiento a partir de los cuales un individuo puede dar significado a las experiencias pasadas e interpretar las vivencias futuras (Opazo, 1984). Estas cogniciones pueden ser interpretaciones globales o específicas, exactas u objetivas de las motivaciones del niño, o pueden corresponder a evaluaciones sesgadas o distorsionadas acerca de los padres o de los niños (Gavita, Joyce & David, 2011).

Las atribuciones son el resultado de un proceso cognitivo a través del cual se hacen inferencias con respecto a por qué los acontecimientos ocurren de una manera particular (Weiner, 1985). En este sentido, es la búsqueda causal del significado como una forma de enmarcar la respuesta del individuo a los acontecimientos de la vida o como un medio de entender el significado de esos eventos para el futuro (Bugental, Johnston, New & Silvester, 1998). Las atribuciones juegan un papel fundamental dentro de los procesos de relacionamiento e interacciones familiares (Milner, 1995). Las creencias se definen como afirmaciones, autoverbalizaciones, reglas, demandas, deberes y necesidades que tienen los individuos acerca de su conducta, la de los demás y los eventos y situaciones (Milner, 2003). Ahora bien, las expectativas son esquemas preexistentes, con base en los cuales los individuos evalúan, integran y responden a la información relacionada con su conducta, la de los demás, los eventos y situaciones futuras (Milner, 2000; Rodríguez, Smith & Silvia, 2016). Las expectativas parentales son todos aquellos juicios que los padres tienen sobre el comportamiento futuro de sus hijos (Mestre, Tur, Samper, Mesurado & Richaud, 2014), incluyen las aspiraciones, los deseos y las metas que estos se forman en relación con el logro y su comportamiento (Yamamoto y Holloway, 2010), y la percepción de los recursos y habilidades que tienen como padres para convertir ese deseo en realidad (Jacukowicz, Potocka & Merecz-Kot, 2016). Se van modificando a través de las interacciones entre padres e hijos (Gavita, Joyce & David, 2011; Johnston & Ohan, 2005).

El estudio de las cogniciones parentales evidencia que las acciones de los niños afectan las creencias, expectativas y atribuciones que los padres y las madres hacen de sus hijos (Grusec, 2014). Una investigación realizada en Colombia con 263 madres y padres biológicos, con una edad promedio de 33.9 años y con hijos de 7 a 12 años, encontró que los factores cognitivos, atribuciones, creencias y expectativas respecto a sus hijos, a todos los niños y a sí mismos como padres son una variable determinante en la interacción padres-hijos (Hewitt, 2005).

Otros estudios muestran que las atribuciones y actitudes de las madres determinan los comportamientos que asumen al ejercer su rol incidiendo en el desarrollo y el ajuste de los niños (Bornstein, Putnick & Lansford, 2011). Las atribuciones influyen en la forma en que se construye el entorno del niño, teniendo un efecto final sobre los resultados de la crianza (Fishbein & Ajzjen, 1975; Bornstein, Hahn & Haynes, 2011). Las atribuciones tienen implicaciones en las respuestas emocionales y conductuales inmediatas de los padres, así como en la calidad de las relaciones familiares (Bugental & Goodnow, 1998). Cuando las acciones de los niños representan un reto, una amenaza o una demanda para el sistema de cuidado, el significado asignado a sus acciones influye en el afecto de los padres y en la elección de estrategias de afrontamiento o disciplina (Bugental & Johnston, 2000).Las creencias de los padres influyen en la forma en que se regula, organiza e interpreta el comportamiento entre padres e hijos (Azar, Reitz & Gosliet, 2008; Milner, 2000; Senese, Bornstein, Haynes, Rossi & Venuti, 2013). La percepción de los padres sobre el comportamiento de los hijos influye y determina la personalidad, comportamiento y desarrollo cognitivo y socioemocional del niño y moldea la efectividad y eficacia de la crianza (Risser, Skowroński & Crouch, 2011; Hewitt, Vila & Juárez, 2016). Los padres con creencias autoritarias tienden a pensar que los niños siempre deben obedecer, que necesitan que se les enseñe a hacer lo correcto y que enseñar la obediencia es el objetivo más importante de ser padres (Baumrind, Larzelere & Owens, 2010).

En un estudio realizado en México con 184 progenitores con una edad promedio de 35,7 años, escolaridad básica secundaria y nivel socioeconómico medio bajo, se encontró que los patrones cognitivos inflexibles de los padres median la relación entre el castigo y la interacción social que se establece entre padres e hijos, lo que a su vez predice la ocurrencia de problemas de comportamiento (Vite & Pérez, 2014). Los padres que tienen expectativas altas y poco realistas con respecto a las habilidades y al desarrollo de los niños, ven a sus hijos con problemas de conducta y creen que estos se comportan de manera inadecuada para molestarlos (Hewitt, 2005).La influencia de las cogniciones parentales (atribuciones, creencias y expectativas) y su interacción con los comportamientos de los niños, han sido objeto de estudio de modelos cognitivos sociales tales como el modelo de procesamiento de información social acerca del cuidado parental (Milner, 1993; 1995; 2000; 2003; Azar & Twentyman, 1986; Azar, Reitz & Goslin, 2008) y el modelo cognitivo social de las cogniciones parentales (Bugental & Johnston, 2000; Dix, Ruble, Grusec & Nixon, 1986; Weiner, 1985).

El modelo de procesamiento de información social (Milner, 1993; 1995; 2000; 2003) señala que estos esquemas evolucionan a partir de los valores propios de la familia y la sociedad en la que se desarrolle el individuo, así como las creencias que se generan en interacciones pasadas entre padre-hijo (Hewitt, 2005), lo que asigna un papel importante a la historia de vida del padre como factor explicativo de las cogniciones (Bugental & Johnson, 2000). De acuerdo con el modelo de procesamiento de información social, los esquemas cognitivos preexistentes, que son los relacionados con las atribuciones, creencias y expectativas de los padres acerca de todos los niños, influyen en las percepciones que tienen de sus hijos (Hewitt, 2005; 2016; Milner, 2000). Esto se basa en la idea de que todos los padres desarrollan y mantienen en relación con sus hijos y con todos los niños, creencias globales entendidas como valores que guían su conducta de interacción y crianza. El modelo de procesamiento de información identifica cuatro etapas que describen el pensamiento y comportamiento del padre (Milner, 1993; 1995; 2000; 2003).

Las cuatro etapas del modelo de procesamiento de información según Milner (1993; 2000) son:

  1. Percepción del comportamiento social: sugiere que cuando los padres presentan distorsiones, sesgos y errores en la percepción de los hijos y son menos atentos y conscientes de su conducta están en riesgo de interactuar agresiva e inadecuadamente con ellos.

  2. Interpretación, evaluación y expectativas que le dan sentido al comportamiento: propone que los padres que interpretan y evalúan el comportamiento de sus hijos como grave, amenazante y censurable debido a características internas, estables y globales del niño son los que interactúan de forma inadecuada con sus hijos.

  3. Integración de información y la selección de la respuesta: plantea que los padres que tienen dificultad para integrar la información del comportamiento del niño y lograr minimizar los sesgos negativos preexistentes se caracterizan por interacciones inadecuadas con sus hijos.

  4. Ejecución y control de la respuesta: hace referencia a la habilidad de los padres para regular emociones y modificar su propio comportamiento. Etapa que también ha sido confirmada por Newberger & Cook (1983) y Rodríguez, Smith & Silvia (2016).

Un estudio que utilizó el modelo de procesamiento de información social, con 73 madres de niños de 5 a 12 años con problemas de conducta, encontró que la baja tolerancia a la frustración, las altas expectativas de desarrollo, el locus de control externo y la baja perspectiva empática favorecen el riesgo de maltrato físico de los padres hacia los niños (McElroy & Rodríguez, 2008). De igual manera, se ha evidenciado que las creencias y prácticas disciplinarias inadecuadas son predictores de riesgo de abuso físico en los niños, siendo los padres jóvenes los de mayor riesgo (Milner, 1986; Milner & Dopke, 1997).

Dentro del proceso de crianza, se tienen en cuenta las cogniciones parentales, ya que el contexto interno tanto físico como interpersonal del niño se origina a partir de los contenidos de las cogniciones de los padres (Hewitt, 2016). Los padres tienen creencias, atribuciones, actitudes y expectativas en relación con los niños y su papel de cuidadores, lo que se ve evidenciado en las valoraciones que hacen de su propio rol como padres, de todos los niños y de sus hijos. Estas valoraciones definen su competencia como padre, las prácticas de crianza implementadas y el tipo de relación padre - hijo (Azar, Nix & Makin-Byrd, 2005; Azar, Reitz & Goslin, 2008; Bugental & Johnston, 2000; Hewitt, 2005; 2016; Ismail, Jo-Pei & Ibrahim, 2009; Johnston & Ohan, 2005; Laskey & Cartwright-Hatton, 2009).

En una investigación realizada en la Ciudad de México con 300 madres de niños con problemas de conducta, se demostró que los esquemas cognitivos maternos de autocontrol insuficiente, de desconfianza y los estándares inflexibles, funcionan como mediadores en las interacciones con los niños y la frecuencia de problemas de comportamiento infantil (Vite, Negrete & Miranda, 2012).

Por otra parte, se ha corroborado que las cogniciones de los padres varían en función del sexo de los hijos, el nivel socioeconómico, el grado educativo, la edad, el estado civil y el contexto cultural de los padres (Bradley & Corwyn, 2002; Lansford & Bornstein, 2013), lo que afecta las creencias sobre las habilidades parentales, las expectativas acerca de lo que los niños son capaces de hacer, o lo que se debería esperar que hicieran y las causas de un determinado comportamiento, esto impacta en la interacción y el rol del niño dentro de la familia (Grusec, 2014; Hewitt, 2005, 2016; Máiquez, Rodrigo, Capote & Vermaes, 2000).

Los estudios han mostrado que los padres hacen atribuciones diferentes para las conductas de los niños y las niñas (Maniadaki, Sonuga-Barke & Kakouros, 2005; Parsons, Adler & Kaczala, 1982). Por ejemplo, se ha evidenciado que muchos padres tienen percepciones distintas de las conductas externalizadas entre niños y niñas, lo que depende de la deseabilidad social relacionada con el comportamiento de acuerdo con el sexo (Méndez, Peñaloza, García, Jaenes & Velázquez, 2019). Los padres creen que los niños deben ser más activos que las niñas y que los primeros son más estimulados por las madres, por lo cual tienen expectativas más altas frente a estos (Baillargeon, 2008; Rescorla et al., 2007; Solis-Cámara & Díaz, 2007). Un estudio con 102 parejas con niños desde 7 años, de la región sureste de los Estados Unidos, encontró que las madres reportan más conductas problema de sus hijos que los padres, de igual manera, los padres de niños informaron más problemas de conducta que los padres de las niñas. Análisis diádicos sugieren que las atribuciones negativas de los padres de las conductas de sus hijos están asociadas con una mayor percepción de problemas externalizados de los niños por parte de los padres (Baillargeon, 2008; Nelson, O´Brien, Calkins & Keane, 2013). También, se ha demostrado una asociación entre la edad de los padres y la manera cómo piensan y sienten acerca de sus hijos (Milner, 1986), lo que a su vez influye en los comportamientos que tienen hacia ellos y, por lo tanto, en su desarrollo (Milner, 1995).

La edad de la madre tiene un efecto sobre las atribuciones, así las madres de mayor edad presentan mayor locus de control interno y, por lo tanto, una mayor percepción de controlabilidad sobre los comportamientos de sus hijos, lo que hace que sean más proactivas para resolver las situaciones de forma no agresiva u hostil (Máiquez, Rodrigo, Capote & Vermaes, 2000).

La revisión anterior, evidencia que las cogniciones de los padres tienen un papel significativo en la forma como se relacionan, responden y reaccionan ante el comportamiento de sus hijos (Bugental & Goodnow, 1998; Bugental & Johnston, 2000), de tal forma que priman las creencias, expectativas y atribuciones que tienen sobre los propios hijos, sobre todos los niños y sobre sí mismos como padres (Azar, Nix & Makin-Byrd, 2005). Estas cogniciones pueden cambiar dependiendo del sexo del hijo, del lugar de procedencia, del grado educativo, del nivel socioeconómico y de la edad de los padres. Por lo tanto, el interés de esta investigación se centra en comparar las cogniciones de madres adolescentes y adultas colombianas en relación con sus hijos, con todos los niños y acerca de sí mismas como madres, en función del sexo del hijo, su procedencia, estado civil, grado educativo y nivel socioeconómico.

Método

Participantes

Se realizó un estudio empírico analítico, descriptivo comparativo de corte transversal con un muestreo por conveniencia de 200 madres biológicas de niveles socioeconómicos bajos y medios, distribuidas en dos grupos de 100, cada uno de adolescentes y adultas. El grupo de madres adolescentes, con una edad promedio de 19.7 años (DE = 1.9), el grupo de madres adultas, con una edad promedio de 37.15 años (DE = 1.6). El 57 % (114) del total de las mujeres procedentes de la ciudad de Bogotá, mientras que el 43 % (86) de otras regiones de Colombia. El 56.5 % (113) convivía con una pareja, mientras que el 43.5 % (87) eran madres solas. El 52 % (104) de las mujeres pertenecía al nivel socioeconómico medio y el 48 % (96) al bajo. El 25 % (50) informó tener un grado educativo de educación básica primaria; el 50% (100), educación básica secundaria, y el 25% (50), formación de pregrado. El 50.5 % (101) eran madres de niños, y el 49.5% (99), de niñas. El 50% (100) de los hijos estaban en el rango entre los 0 y 6 años, y el 50% (100), entre 7 a 12 años. El 97% (194) refirieron haber vivido todo el tiempo con su hijo.

Las variables de inclusión consideradas fueron madres biológicas, entre 14 y 22 años y 35 y 40 años, pertenecientes a nivel socioeconómico bajo y medio, clasificado de acuerdo con la información indicada en el cuestionario de datos sociodemográficos. Se excluyeron de la muestra aquellas madres que presentaran alguna discapacidad intelectual o sensorial, por su dificultad para la comprensión y diligenciamiento del instrumento de evaluación.

Instrumentos

Guía de entrevista para padres

Permite obtener la información de datos sociodemográficos de los participantes, tales como edad, sexo, grado educativo del niño, nivel socioeconómico, nivel educativo del cuidador, estado civil del cuidador, ocupación, procedencia y tiempo de convivencia con el niño. Esta guía fue adaptada a partir de la guía de Hewitt (2005).

Cuestionario Factores Cognoscitivos de los Padres (FCP) (Hewitt & Ramírez, 2004)

Este cuestionario tipo Likert mide las atribuciones, creencias y expectativas de los padres acerca de sus hijos, de todos los niños y de sí mismos como padres. Consta de 179 ítems distribuidos en tres categorías: 1) lo que piensa, cree y espera de sus hijos (67 ítems); 2) lo que piensa, cree y espera de todos los niños (47 ítems), y 3) lo que piensa, cree y espera de sí mismo como padre (65 ítems). Tiene cuatro posibilidades de respuesta: 4 (muy de acuerdo), 3 (de acuerdo), 2 (en desacuerdo) y 1 (en desacuerdo total). La corrección de la prueba se hace por medio de la suma de los puntajes directos de cada una de las dimensiones para, posteriormente, clasificarlas en las categorías bajo, medio y alto, de acuerdo con los puntos de corte obtenidos, utilizando los percentiles 33 y 66 para cada una de las dimensiones del cuestionario. Se puede aplicar de manera individual o grupal con un tiempo de duración aproximado de 40 minutos (Hewitt, 2005; Hewitt, Vila & Juárez, 2016). El coeficiente de confiabilidad del cuestionario es de 0.96. La categoría uno con una confiabilidad de 0.96; la dos de 0.76 y la tres de 0.88 (Hewitt, 2005). Ha sido utilizado en investigaciones con población colombiana (Hewitt, 2005; Hewitt, Vila & Juárez, 2016; Ramírez, Navarrete, Vejarano, Hewitt & Quintero 2007).

Procedimiento

Inicialmente, se definieron los instrumentos, los criterios de inclusión de los participantes y se realizaron los contactos institucionales para la aplicación de la investigación, la que se hizo de forma grupal una vez se presentaron los objetivos y se firmó el consentimiento y el asentimiento en los casos requeridos.

La información recolectada se procesó en el paquete estadístico SPSS versión 24.0. Se utilizó estadística descriptiva para las variables demográficas y estadística comparativa (prueba de la t de Student) para identificar las diferencias en las atribuciones, creencias y expectativas entre las madres adolescentes y adultas; es decir, la prueba t permitió conocer si existen diferencias entre las madres en sus atribuciones, creencias y expectativas de lo que piensan, creen y esperan de sus hijos, de todos los niños y de sí mismas como madres. Finalmente, se aplicó un análisis de varianza bifactorial, en el cual se observaron las diferencias en las cogniciones de las madres en relación con las variables sociodemográficas: sexo, procedencia, estado civil, nivel socioeconómico y grado educativo.

Se llevaron a cabo análisis descriptivos que permitieron conocer las características de la población estudiada y que ya fueron presentados en el apartado de participantes. Considerando que era necesario hacer comparaciones de medias para las diferentes variables y que para este propósito lo más adecuado era acudir a pruebas paramétricas, se decidió la aplicación de prueba t de Student para datos independientes, con el objetivo de identificar comparativamente las diferencias entre las madres adolescentes y adultas.

Resultados

Se presentan a continuación los resultados a partir de la aplicación de análisis comparativos de las variables de estudio. La prueba t fue aplicada para aquellas variables independientes analizadas en dos grupos, mientras que el análisis de varianza bifactorial fue aplicada para variables independientes que consideraban más de dos grupos.

De manera específica, la prueba t muestra que el grupo de adolescentes obtuvo medias (X) y unas desviaciones estándar (DE) más altas en las categorías 1 y 2, en las dimensiones atribuciones y creencias acerca de los hijos y de todos los niños y en la categoría 3, en la dimensión creencias acerca de sí mismo como padre. Las madres adolescentes y las adultas presentan igual puntuación en la categoría 3, en la dimensión expectativas acerca de sí mismo como padre. Por otra parte, se observan diferencias estadísticamente significativas entre las madres adolescentes y las adultas en la categoría 1, en la dimensión atribuciones con respecto a los hijos, en la categoría 2, en la dimensión atribuciones y expectativas acerca de todos los niños y en la categoría 3, en la dimensión creencias acerca de sí mismo como padres (Tabla 1).

Tabla 1 Descripción y comparación de las cogniciones informadas por las madres adolescentes y adultas en el FCP 

Categoría Dimensión FCP Adolescentes Adultas t p
X DE X DE
Categoría 1 lo que pienso creo y espero de los hijos Atribuciones 55.38 13.59 45.58 12.97 5.21 .000***
Creencias 37.75 8.09 35.69 6.80 1.94 .053
Expectativas 39.7 4.32 40.65 5.36 -1.38 .169
Categoría 2 lo que pienso creo y espero de todos los niños Atribuciones 27.98 5.49 25.96 4.58 2.82 .005**
Creencias 47.11 9.90 45.4 6.85 1.42 .157
Expectativas 27.74 3.73 29.56 3.96 -3.34 .001***
Categoría 3 lo que pienso creo y espero como padres Atribuciones 65.87 7.97 65.97 8.81 -0.08 .933
Creencias 63.04 5.21 60.11 4.85 4.11 .000***
Expectativas 20.05 4.18 20.05 4.18 1.83 .067

Nota: *p < .05; **p < .01; *** p < .001.

Con respecto a las puntuaciones obtenidas por los grupos de madres en las categorías evaluadas, se encontró que el 65 % de las madres adolescentes y el 80 % de las adultas obtuvieron puntajes altos en la dimensión expectativa de la categoría 2, lo que pienso, creo y espero de todos los niños. Es de resaltar que un porcentaje alto de la población obtuvo puntajes medios en las dimensiones expectativas de la categoría 1 (54 % madres adultas y 63 % de adolescentes) y 3 (43 % tanto de madres adultas como adolescentes), y atribuciones de la categoría 2 (45 % adultas y 55 % adolescentes) y de la categoría 3 (71 % adultas y 78 % adolescentes) (Tabla 2).

Tabla 2 Porcentaje de madres adolescentes y adultas según puntaje obtenidos en cada dimensión de las tres categorías del FCP 

Categoría Dimensión FCP Puntaje Adolescentes Adultas
% %
Categoría 1. lo que pienso creo y espero de los hijos Atribuciones Bajo 65 89
Medio 35 9
Alto 0 2
Creencias Bajo 56 67
Medio 43 33
Alto 1 0
Expectativas Bajo 23 22
Medio 63 54
Alto 14 24
Categoría 2 lo que pienso creo y espero de todos los niños Atribuciones Bajo 40 55
Medio 55 45
Alto 5 0
Creencias Bajo 69 75
Medio 29 25
Alto 2 0
Expectativas Bajo 1 1
Medio 34 19
Alto 65 80
Categoría 3 lo que pienso creo y espero como padres Atribuciones Bajo 22 27
Medio 78 71
Alto 0 2
Creencias Bajo 98 1
Medio 2 98
Alto 0 1
Expectativas Bajo 56 56
Medio 43 43
Alto 1 1

La comparación de las cogniciones entre madres adolescentes y adultas con respecto al sexo del hijo, realizada utilizando la prueba t, mostró diferencias significativas en las atribuciones acerca de los hijos, las expectativas acerca de todos los niños y las creencias como padres; adicionalmente, las atribuciones sobre todos los niños son diferentes entre las madres solo si el hijo es hombre. También se encontraron diferencias significativas en las atribuciones y creencias como padres y en las expectativas acerca de los hijos cuando proceden de Bogotá, mientras que cuando proceden de otras regiones del país hay diferencias en las atribuciones y creencias acerca de los hijos y de todos los niños y en las expectativas acerca de todos los niños y de sí mismas como madres.

Adicionalmente, se encuentran diferencias significativas en las atribuciones acerca de los hijos, tanto cuando las madres tienen o no pareja; mientras que si las madres no tienen pareja hay diferencias en las expectativas acerca de los hijos y en las expectativas acerca de todos los niños. Cuando las madres tienen pareja presentan diferencias en las creencias acerca de los hijos, las atribuciones acerca de todos los niños y en las creencias acerca de sí mismos como padres. Al analizar la variable nivel socioeconómico se encuentran diferencias significativas en las atribuciones acerca de los hijos, y en las creencias acerca de sí mismas como madres, cuando pertenecen a un nivel socioeconómico medio se encuentran diferencias en las expectativas acerca de todos los niños y acerca de sí mismas como madres. Por último, en el grado educativo se encuentran diferencias significativas en las atribuciones y creencias acerca de los hijos tanto si son de nivel académico de básica primaria como básica secundaria. Las atribuciones acerca de todos los niños son diferentes cuando tienen un grado educativo de básica primaria, las expectativas de los niños y las creencias acerca de sí mismos como padres son diferentes solo si tiene un grado educativo de básica secundaria. Las madres con formación de pregrado no presentan diferencias en las atribuciones, creencias y expectativas (Tabla 3).

Tabla 3 Comparativos t de las cogniciones entre madres adolescentes y adultas según variables sociodemográficas (200 madres biológicas distribuidas en dos grupos de 100 cada uno “adolescentes” y “adultas”) 

Variable Significancia Categoría 1 Significancia. Categoría 2 Significancia Categoría 3
t Atribuc t Creenc T Expect t Atribuc t Creenc t Expect t Atribuc t Creenc t Expect
Sexo hijo Hombre n=101 4.173 .000*** 1.796 0.075 -0.216 0.829 2.111 .037* 1.301 0.196 -2.034 .045* -1.237 0.219 3.731 .000*** 1.662 0.1
Mujer n= 99 3.183 .002** 0.977 0.331 -1.917 0.058 -1.917 0.066 0.693 0.49 -2.771 .007** 1.227 0.223 2.041 .044* 0.901 0.37
Procedencia Bogotá n= 114 0.986 0.326 -1.05 0.296 -2.129 .035* -0.253 0.8 -1.802 0.074 -2.193 0.261 -1.129 .044* -2.037 .014* -0.495 0.621
Otras n= 86 6.491 .000*** 3.594 .001*** 0.579 0.564 4.164 .000*** 3.281 .002** -3.162 .002** 2.029 .046* 3.392 .001*** 3.121 .002**
Estado. Civil Con pareja n=113 5.073 .000*** 2.498 .014* 0.473 0.637 2.103 .038* 1.084 0.281 -1.834 0.069 0.716 0.476 3.65 .000*** 1.827 0.07
Sin pareja n=87 2.028 .046* 0.105 0.917 -2.336 .022* 1.476 0.144 0.589 0.557 -2.755 .007** -0.993 0.323 1.96 0.053 0.8 0.426
NSE(a) Bajo n=96 2.892 .005** 1.375 0.172 -1.471 0.145 1.081 0.282 -0.044 0.965 -1.135 0.259 0.038 0.97 2.982 .004** -0.314 0.754
Medio n=104 3.072 .003** 0.246 0.806 -1.122 0.264 1.962 0.052 1.157 0.25 -3.199 .002** -0.916 0.362 2.545 .012* 2.203 .030*
Grado Educativo Primaria n=50 3.88 .000* 3.88 .015* 0.562 0.577 2.225 .031* 1.354 0.182 -1.275 0.208 0.795 0.43 1.55 0.127 1.027 0.309
Secundaria n=100 4.487 .000* 1.991 .049* -1.192 0.236 1.752 0.083 1.737 0.086 1.737 .023* 0.402 0.688 2.389 .019* 1.512 .019*
Pregrado n=50 1.573 0.122 1.573 0.855 -0.504 0.617 0.883 0.617 0.015 0.988 -1.124 0.988 0.014 0.989 2.174 0.989 0.535 0.595

Nota: *p < .05; **p < .01; ***p < .001.

(a)NSE: Nivel socioeconómico.

La revisión de las atribuciones, creencias y expectativas de las madres adolescentes con respecto a las variables sociodemográficas se hizo a través de un análisis de varianza bifactorial. Como se observa en la Tabla 4, este análisis permitió identificar que según la procedencia existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a las creencias acerca de sus hijos (0.000), las atribuciones y creencias acerca de todos los niños (0.000) y las atribuciones y expectativas acerca de sí mismos como padres (0.004 y 0.008, respectivamente). Con respecto a la variable estado civil, solo se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las atribuciones sobre todos los niños (0.024). Al medir el tamaño del efecto de estas diferencias, se encontró que las variables sociodemográficas edad del cuidador y procedencia tienen un efecto moderado en las creencias con respecto a los hijos (0.057) y las atribuciones y creencias de todos los niños (0.062 y 0.069, respectivamente).

Tabla 4 Comparativos de las cogniciones entre madres adolescentes y adultas según variables sociodemográficas 

Variable Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3
Signific atribución Eta Signific creencias Eta Signific expectativas Eta Signific atribución Eta Signific creencias Eta Signific expectativas Eta Signific atribución Eta Signific creencias Eta Signific expectativas Eta
Sexo hijo 0.527 0.002 0.633 0.001 0.286 0.006 0.802 0.000 0.802 0.001 0.848 0.000 0.083 0.015 0.214 0.008 0.559 0.002
Procedencia 0.559 0.090** 0.000*** 0.057** 0.066 0.017 0.000*** 0.062** 0.000*** 0.069** 0.065 0.017 0.004** 0.041 0.267 0.006 0.008** 0.036
Estado Civil 0.662 0.008 0.058 0.038 0.125 0.029 0.024* 0.048 0.172 0.026 0.610 0.009 0.114 0.030 0.114 0.023 0.655 0.008
NSE(a) 0.797 0.002 0.659 0.004 0.861 0.002 0.664 0.004 0.401 0.009 0.650 0.004 0.205 0.016 0.648 0.004 0.289 0.013
Grado Educativo 0.221 0.030 0.239 0.028 0.494 0.018 0.875 0.006 0.780 0.009 0.795 0.009 0.377 0.022 0.757 0.010 0.923 0.005

Nota: *p < .05; **p < .01; *** p < .001.

Tamaño del efecto Eta: 0.01 bajo*: 0.06 medio**: 0.14 alto***.

(a)NSE: Nivel Socioeconómico.

Discusión

El objetivo de este estudio fue comparar las cogniciones de madres adolescentes y adultas acerca de sus hijos, de todos los niños y acerca de sí mismas como madres y su interacción con el sexo del hijo, la procedencia, estado civil, grado educativo y nivel socioeconómico de las madres. Los resultados obtenidos comprobaron que las madres adolescentes presentan atribuciones y creencias acerca de los hijos y de todos los niños con mayor sesgo y distorsión y creencias acerca de sí mismas como madres de poco control personal y baja autoeficacia, mientras que las cogniciones de las madres adultas se caracterizan por expectativas irreales y negativas acerca de los hijos y de todos los niños y atribuciones distorsionadas acerca de sí mismas como madres. Estas atribuciones parentales acerca de la conducta de los hijos han sido asociadas con negligencia y con comportamientos de las madres que ponen en riesgo a los niños (Azar & Weinzierl, 2005; Azar, McGuier, Hernández-Mekonnen & Miller, 2017; Morringiello & Corbett, 2008; Liu & Wang, 2015; Azar, Miller, Stevenson & Johnson, 2016). Adicionalmente, las cogniciones preexistentes de todas las madres se caracterizan por expectativas irreales acerca de todos los niños, lo que las llevan a percibir intencionalidad negativa y responsabilidad en el comportamiento de sus hijos (Bugental & Happaney, 2004). También se identificó que la interacción de las cogniciones con la variable estado civil lleva a diferencias entre las madres adolescentes y adultas.

Esta investigación comprueba, como lo señalan otros estudios, que la edad de las madres interactúa con la manera como piensan y sienten acerca de sus hijos (Milner, 1986). Asimismo, los resultados corroboran lo expuesto por Máiquez, Rodrigo, Capote y Vermaes (2000), quienes señalan que la edad de la madre tiene un efecto sobre las atribuciones, siendo las madres de mayor edad quienes presentan un mayor locus de control interno y, por lo tanto, una mayor percepción de controlabilidad sobre los comportamientos de sus hijos.

El análisis de las puntuaciones obtenidas en el instrumento de FCP por las madres adultas y adolescentes muestra puntuaciones altas en las expectativas acerca de todos los niños, lo cual indica que están orientadas a percibir el comportamiento de todos los niños como erróneos e intencionales, lo que las hace menos flexibles para comprender a sus hijos y manejarlos. Este estilo de pensamiento se refleja en creencias como los niños deben cuidar sus pertenencias, deben permanecer limpios y ordenados, deben ser obedientes y deben escuchar a sus padres.

Asimismo, las puntuaciones medias evidenciadas en las dimensiones expectativas acerca de los hijos (yo espero que mis hijos sean niños juiciosos; por la forma como trabajo, mis hijos deben responderme siendo juiciosos; mi hijo debe hacer los oficios domésticos; los hijos mayores deben cuidar a sus hermanos menores; espero que mis hijos me atiendan cuando llego del trabajo) evidencian que las madres están en riesgo de usar estrategias de crianza basadas en malos tratos cuando no se cumplan estas expectativas con sus hijos. De igual forma, los puntajes medios obtenidos en la dimensión atribuciones acerca de sí mismos como madres indican que las madres se encuentran en riesgo de presentar baja autoeficacia y poco control personal (Hewitt, 2004; 2005), pensamiento reflejado en ítems como: he cometido errores como padre, si hago las cosas bien mi hijo me respeta, como soy un padre permisivo con mi hijo él me quiere, soy un padre estricto con mi hijo porque quiero que sea bueno. Las mujeres con baja percepción de control acerca de si mismas como madres, anticipan resultados menos exitosos en relación con los niños, lo que puede generar relaciones basadas en castigo (Beckerman, Berkel, Mesman & Alink, 2017).

Asimismo, las expectativas irreales acerca de los niños y sesgos de hostilidad en las atribuciones de sus conductas sugieren un incremento del riesgo de maltrato en la crianza de los niños (Azar, 1986; Azar & Weinzierl, 2005). Las expectativas parentales acerca de los niños reflejan las cogniciones de los padres acerca del “deber ser”, por ejemplo, el pensamiento rígido de que los niños deben permanecer limpios y ordenados siempre. Los padres que exhiben expectativas poco realistas, que no diferencian su construcción interna del “deber ser” de los niños de la de los adultos y demuestran poco conocimiento de la etapa de desarrollo en la que se encuentra el niño, están en riesgo de tener diferentes conductas problemáticas en la crianza, incluso maltrato y negligencia (Azar, Reitz & Goslin, 2008; Azar, McGuier, Hernández-Mekonnen & Miller, 2017).

Los resultados del análisis de comparación de medias con la prueba t reflejan las diferencias en las cogniciones a partir de la edad de la madre, el sexo del hijo, la procedencia, el estado civil, el nivel socio económico y el nivel de escolaridad de las madres, lo que corrobora los hallazgos de otros estudios que han confirmado las diferencias en las cogniciones parentales a partir de estas variables (Bradley & Corwyn, 2002; Baillargeon, 2008; Máiquez, Rodrigo, Capote & Vermaes, 2000; Maniadaki, Sonuga- Barke & Kakouros, 2005; Milner, 1986; Parsons, Adler & Kaczala, 1982; Rescorla et al., 2007; Solis-Cámara & Diaz, 2007).

La interacción entre las cogniciones y la edad de las madres mostró diferencias significativas, encontrando en general una puntuación en la media más alta en el grupo de madres adolescentes. Esto podría estar relacionado con que la maternidad en la adolescencia obliga a asumir una serie de responsabilidades, sin contar con la madurez psicológica necesaria (Rouland, Rowley & Kurtz-Costes, 2013). Igualmente, diversas investigaciones han evidenciado que las madres adolescentes tienen una alta probabilidad de tener prácticas de cuidado riesgosas debido a que poseen información distorsionada acerca de lo que los niños pueden hacer y sobre su desarrollo, adicionalmente, exhiben menos interacción maternal, conductas de afecto, estimulación y responsabilidad, y debido a esas creencias y expectativas reaccionan de forma altamente punitiva o no responsiva con sus hijos (Botero & Collazos, 2011).

Este estudio también mostró diferencias en las cogniciones de madres adultas y adolescentes en cuanto al sexo del hijo en relación con las atribuciones de los hijos, las expectativas de todos los niños y las creencias como padres (las hijas mujeres son un problema en la adolescencia, los hijos hombres son un problema porque son necios), lo cual es coherente con lo planteado en las investigaciones con respecto a que los padres hacen atribuciones diferentes dependiendo del sexo de sus hijos (Maniadaki, Sonuga- Barke & Kakouros, 2005; Parsons, Adler & Kaczala, 1982), como también, con estudios que muestran que los padres de hijos varones informan más problemas de conducta que los padres de hijas mujeres (Baillargeon, 2008; Nelson, O´Brien, Calkins & Keane, 2013). Estos resultados también muestran que las atribuciones acerca de todos los niños son diferentes entre las madres si el hijo es hombre. Sin embargo, contrastan con otros estudios que han mostrado que no existen diferencias en las cogniciones parentales en relación con el sexo del hijo (Natale et al., 2008; Nelson, O´Brien, Calkin & Keane, 2013), lo que señala que no hay consistencia en los hallazgos respecto a las diferencias en las cogniciones de las madres en función del sexo del hijo.

Esta investigación también demostró que las atribuciones y creencias acerca de sí mismos como padres son diferentes entre las madres adultas y adolescentes, dependiendo del lugar de procedencia. Estos hallazgos corroboran los resultados de otras investigaciones que señalan que las atribuciones y actitudes de los padres son diferentes dependiendo de los contextos culturales en los que han vivido. Es indiscutible que el contexto cultural es un determinante de las creencias, cogniciones y expectativas en los individuos. De hecho, las cogniciones acerca de la vida y la forma de ser padres son transmitidas culturalmente y son propias en cada región (Landsford & Bornstein, 2013). En este sentido, en cuanto a la pregunta que se intentó responder, es evidente que la dimensión atribuciones de la categoría uno (lo que pienso, creo y espero de los hijos/hijas), atribuciones de la categoría dos (lo que pienso, creo y espero de todos los niños) y atribuciones de la categoría tres (lo que pienso, creo y espero de sí mismo como padre/madre) y las dimensiones atribuciones, creencias y expectativas de la categoría tres (lo que piensa, cree y espera de sí mismo como padre/madre) tienen un peso significativo en la explicación de las diferencias presentadas en cuento a la procedencia geográfica de la madre.

Con relación al estado civil, se encontraron diferencias en las atribuciones acerca de los hijos y las creencias acerca de sí mismos como padres. Esto puede estar relacionado con el hecho de que las mujeres que asumen la crianza solas pueden generar atribuciones causales intencionadas sobre el comportamiento de sus hijos, creencias distorsionadas y expectativas irreales con respecto a sus hijos, como una forma de recibir a cambio una compensación por el esfuerzo y los sacrificios que deben asumir para llevar adelante la crianza (Bradley & Corwyn, 2002), máxime cuando se combina con niveles educativos y niveles socioeconómicos bajos (Gallego, 2012; Eckenrode, Smith, McCarthy & Dineen, 2014).

Estas cogniciones se reflejan en pensamientos como: el nacimiento de los hijos provoca problemas en un matrimonio, el matrimonio se dañó desde que nació mi hijo, castigo a mi hijo para que mi pareja se sienta mal, adicionalmente, la diferencia en las cogniciones de las madres adolescentes y adultas que viven en parejas o solas puede explicarse por las expectativas en relación con la etapa de vida en la que se encuentran (Aguilar, Medina & Martínez, 2017), también, por algunas dificultades asociadas al madresolterismo, relacionadas con las condiciones sociales y económicas, limitaciones para el acceso al mundo laboral y mayor dificultad para establecer nuevas relaciones afectivas (Arriagada, 2007; Bradley & Corwyn, 2002; Euser et al., 2013).

Los hallazgos de esta investigación mostraron diferencias entre los grupos de madres en las creencias respecto a los hijos y las atribuciones acerca de sí mismas como madres cuando se trata del nivel socioeconómico, esto se evidencia en pensamientos como: los hijos son una carga para los padres, los hijos más que una bendición son un estorbo, soy un mal padre para mi hijo porque no puedo darle lo que necesita. Estudios recientes han demostrado que entre más caótico sea el ambiente familiar, existe una asociación entre los sesgos atribucionales de los padres hacia sus hijos y sus conductas disciplinarias punitivas (Wang, Deater-Deckard & Bell, 2013). Los resultados del presente estudio se suman a las investigaciones que encuentran una relación directa entre las cogniciones y el riesgo en la crianza de los niños mediadas por el nivel socioeconómico (Strurge-Apple, Suor & Skibo, 2014).

En referencia al grado educativo, se encontraron diferencias en las atribuciones y creencias acerca de los hijos entre los grupos de madres que cuentan con educación básica primaria y las que poseen educación básica secundaria. Al respecto, se ha descrito que las cogniciones de los padres están determinadas por características como el sexo, la experiencia previa, el nivel educativo y las expectativas de logro que apuestan en sus hijos (Molina, Raimundi & Bugallo, 2017). La investigación ha indicado que el nivel educativo es el más determinante en las diferencias en las cogniciones (Ramírez, 2005). El nivel educativo de los padres genera diferencias en la forma de concebir y de enfrentar el mundo y de relacionarse con los demás, incluyendo sus hijos, lo que genera una tendencia a presentar mayores distorsiones y sesgos atribucionales dada su baja capacidad para analizar sus cogniciones y creencias (Henao, 2008). Generalmente, son personas que mantienen esquemas cognitivos rígidos, lo que les impide revisar y evaluar los juicios que hacen.

No obstante, los resultados de comparación con prueba t y el ANOVA bifactorial, señalan que las únicas variables sociodemográficas que interactúan significativamente con las cogniciones de las madres son la procedencia y el estado civil. De esta forma, la procedencia interactúa con las creencias sobre los hijos, las atribuciones y las creencias sobre todos los niños y con las atribuciones de sí mismas como madres. Por su parte, el estado civil interactúa con las atribuciones de sí mismas como madres. Al medir el tamaño del efecto de esas diferencias solo la variable procedencia demostró un tamaño del efecto moderado. De esta manera, se confirma que los contextos culturales ejercen un papel en las cogniciones de las madres, lo que amerita analizarse con estudios predictivos que permitan identificar a través de análisis estadísticos robustos si este papel es mediador o predictor.

Limitaciones

Los hallazgos descritos en este estudio deben considerarse a la luz de la limitación del tamaño de la muestra, debido a la complejidad que implicó la consecución de las madres que cumplieran con las características sociodemográficas definidas y que participaran voluntariamente en la investigación. Sin embargo, la muestra de 200 madres permitió llevar a cabo análisis estadísticos comparativos que arrojaran resultados válidos en este campo de investigación. Para futuras investigaciones, además de subsanar el tamaño de la muestra, se sugiere profundizar en el papel de la procedencia en las cogniciones de las madres junto con el estudio de variables como el estado emocional y las características de personalidad de las madres y la presencia de problemas de comportamiento, discapacidad cognitiva, discapacidad sensorial u otras afectaciones médicas de los niños, las que posiblemente pueden influir en las cogniciones de las madres.

Implicaciones clínicas

Aunque se necesita investigación adicional, estos hallazgos muestran la importancia de focalizar las cogniciones de los padres en las intervenciones diseñadas para fomentar interacciones familiares sanas. Los padres pueden beneficiarse de ejercicios de reentrenamiento de atribución (Bugental et al., 2010). Los ejercicios de reentrenamiento de atribución están diseñados para disminuir la probabilidad de atribuciones hostiles durante las interacciones de los padres con sus hijos, lo que a su vez puede reducir la probabilidad de una agresión reactiva (Crouch, Irwin, Milner, Skowronsky, Rutledge & Davila, 2017).

En los programas de apoyo a madres se deben incluir tanto elementos conductuales como cognitivos, centrarse específicamente en el cambio de las atribuciones, creencias y expectativas sesgadas y distorsionadas de los padres acerca de los niños y de sí mismos como padres (Gavita, Joyce & David, 2011). Trabajar la modificación y cambio de cogniciones de las madres es una estrategia para promover una interacción padre-hijo sana (Hewitt, 2004; 2005; 2016), lo que se fundamenta en el hecho de que las intervenciones centradas en la modificación de atribuciones, creencias y expectativas parentales han mostrado efectividad en la prevención de tratos inadecuados hacia los hijos (Bugental & Happaney, 2004; Bernstein, Laurent, Measelle, Hailey & Ablow, 2013).

Referencias

Aguilar, D., Medina, B., & Martínez, R. (2017). El sentido de vida en madres solas. IntegraciónAcadémica en Psicología, 5(13), 121-131. [ Links ]

Arriagada, I. (2007). Familias latinoamericanas: cambiantes. diversas y desiguales. Papeles dePoblación, 13, 9-22. [ Links ]

Azar, S. T. (1986). A framework for understanding child maltreatment: An integration ofcognitive behavioural and developmental perspectives. Canadian Journal of BehaviouralScience, 18, 340-355. https://doi.org/10.1037/h0079961Links ]

Azar, S.T., McGuier, D., Hernández-Mekonnen, R., & Miller, E. (2017). Child Neglect andMaternal Cross-Relational Social Cognitive and Neurocognitive Disturbances. Journal ofFamily Psychology, 31, 8-18. https://doi.org/10.1037/fam0000268Links ]

Azar, S.T., Miller, E., Stevenson, M., & Johnson, D. (2016). Social cognition. child neglect. and child injury risk: The contribution of maternal social information processing to maladaptive injury prevention beliefs within a high-risk sample. Journal of Pediatric Psychology. http://dx.doi.org/10.1093/jpepsy/jsw067Links ]

Azar, S.T., Nix, R.L., & Makin-Byrd, K. (2005). Parenting schemas and the process of change. Journal of Marital and Family Therapy, 31, 45-58. https://doi.org/10.1111/j.1752-0606.2005.tb01542.xLinks ]

Azar, S.T., Reitz, E., & Goslin, M. (2008). Mothering: Thinking is part of the job description: Application of cognitive views to understanding maladaptive parenting and doing intervention and prevention work. Journal of Applied Developmental Psychology, 29, 295-304.. http://dx.doi.org/10.1016/j.appdev.2008.04.009Links ]

Azar, S.T., Stevenson, M., & Johnson, D. (2012). Intellectual disabilities and neglectful parenting: Preliminary findings on the role of cognition in parenting risk. Journal of Mental Health Research in Intellectual Disabilities, 5, 94-129. http://doi.org/10.1080/19315864.2011.615460Links ]

Azar, S.T., & Twentyman, C. (1986). Cognitive behavioral perspectives on the assessment and treatment of child abuse. In P. C. Kendall (Ed.), Advances in Cognitive Behavioral Research and Therapy , Vol. 5 (pp. 237-267). New York: Academic Press. https://doi.org/10.1016/b978-0-12-010605-9.50010-6Links ]

Azar, S. T., & Weinzierl, K. (2005). Child maltreatment and childhood injury research: A cognitive behavioral approach. Journal of Pediatric Psychology, 30, 598-614. http://doi.org/10.1093/jpepsy/jsi046Links ]

Baillargeon, R. (2008). Innate ideas revisited: For a principle of persistence in infants’ physical reasoning. Perspectives on Psychological Science, 3, 2-13. https://doi.org/10.1111/j.1745-6916.2008.00056.xLinks ]

Baumrind, D., Larzelere, R., & Owens, E. B. (2010). Effects of preschool parents’ power assertive patterns and practices on adolescent development. Parenting: Science and Practice, 10, 157-201. https://doi.org/10.1080/15295190903290790Links ]

Beckerman, M., Berkel, S., Mesman, J., & Alink, L. (2017). The role of negative parental attributions in the associations between daily stressors, maltreatment history, and harsh and abusive discipline. Child Abuse & Neglect, 64, 109-116. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2016.12.015Links ]

Bernstein, R., Laurent, H., Measelle, J., Hailey, B., & Ablow, J. (2013). Little Tyrants or Just Plain Tired: Evaluating Attributions for Caregiving Outcomes Across the Transition to Parenthood. Journal of Family Psychology, 27(6), 851-861. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/a0034651Links ]

Bornstein, M., Putnick, D., & Lansford, J. (2011). Parenting Attributions and Attitudes in Cross-Cultural Perspective. Parenting: Science and Practice, 11, 214-237. https://dx.doi.org/10.1080%2F15295192.2011.585568Links ]

Bornstein, M., Hahn, C., & Haynes, M. (2011). Maternal Personality. Parenting Cognitions and Parenting Practices. Developmental Psychology, 47, 658-675. https://dx.doi.org/10.1037%2Fa0023181Links ]

Botero, M., & Collazos, J. (2011). Guideline for a differential approach to the effective enjoyment of the rights of displaced persons with disabilities in Colombia. Bogotá: Ministerio de Protección Social. [ Links ]

Bradley, R., & Corwyn, R. (2002). Socioeconomic status and child development. Annual Review of Psychology, 53, 371-399. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.53.100901.135233Links ]

Bugental, D., & Goodnow, J. (1998). Handbook of clinical Psychology: Social. Emotional. and Personality Development. New York: Wiley. [ Links ]

Bugental, D. B., & Happaney, K. (2004). Predicting infant maltreatment in low-income families: The interactive effects of maternal attributions and child status at birth. Developmental Psychology, 40, 234-243. https://doi.org/10.1037/0012-1649.40.2.234Links ]

Bugental, D. B., & Johnston, C. (2000). Parental and child cognitions in the context of the family. Annual Review of Psychology, 51, 315-344. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.51.1.315Links ]

Bugental, D. B., Johnston, C., New, M., & Silvester, J. (1998). Measuring Parental Attributions: Conceptual and Methodological Issues. Journal of Family Psychology, 12, 459-480. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0893-3200.12.4.459Links ]

Bugental, D. B., Ellerson, P., Lin, E., Rainey, B., Kokotovic, A., & O’Hara, N. (2010). A cognitive approach to child abuse prevention. Psychology of Violence, 1, 84-106. https://doi.org/10.1037/2152-0828.1.S.84Links ]

Crouch, J., Irwin, L., Milner, J., Skowronski, J., Rutledge, E., & Davila, A. (2017). Do hostile attributions and negative affect explain the association between authoritarian beliefs and harsh parenting? Child Abuse & Neglect, 67, 13-21. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2017.02.019Links ]

Dix, T., Ruble, D.N., Grusec, J.E., & Nixon, S. (1986). Social cognition in parents. Inferential and affective reactions to children of three age levels. Child Development, 57, 879-894. https://doi.org/10.2307/1130365Links ]

Eckenrode, J., Smith, E., McCarthy, M., & Dineen, M. (2014). Income inequality and child maltreatment in the United States. Pediatrics, 133, 454-461. https://doi.org/10.1542/peds.2013-1707Links ]

Euser, S., Alink, L., Pannebakker, F., Vogels, T., Bakermans-Kranenburg, M., & IJzendoorn, M. (2013). The prevalence of child maltreatment in the Netherlands across a 5-year period. Child Abuse & Neglect, 37, 841-851. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2013.07.004Links ]

Fishbein, M., & Ajzen, I. (1975). Belief. attitude. intention. and behavior: An introduction to theory and research. New York: Addison-Wesley. [ Links ]

Gallego, M. (2012). Prácticas de crianza de buen trato en familias monoparentales femeninas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 37, 112-131. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/390Links ]

Gavita, O., Joyce, M., & David, D. (2011). Cognitive Behavioral Parent Programs for the Treatment of Child Disruptive Behavior. Journal of Cognitive Psychotherapy: An international Quarterly, 25, 240-256. http://dx.doi.org/10.1891/0889-8391.25.4.240Links ]

Grusec, J. (2014). Actitudes y creencias parentales: Su impacto en el desarrollo de los niños. Canadá: Universidad de Toronto. [ Links ]

Henao, G. (2008). Perfil cognitivo parental (esquemas maladaptativos y estrategias de afrontamiento). estilo de interacción parental y su influencia en el desarrollo emocional infantil. (Tesis de doctorado para la obtención del título de doctor en Ciencias Sociales Niñez y Juventud). Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE. Manizales. Colombia. [ Links ]

Hewitt, N. (2005). Factores cognoscitivos de los padres. asociados con la co-ocurrencia del consumo de alcohol y el maltrato físico a los hijos. Acta Colombiana de Psicología, 13, 7- 34. [ Links ]

Hewitt, N. (2016). Predicción de los problemas de banda ancha y banda estrecha mediante la integración de los modelos transaccional. cognitivo-social y de regulación emocional (Tesis de doctorado). Granada: Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/42435 ISBN: 9788491255222 [ Links ]

Hewitt, N., & Ramírez, C. (2004). Factores Cognoscitivos de los Padres Asociados con la Coocurrencia del Consumo de Alcohol y el Maltrato Físico a los Hijos (Tesis para la obtención del título de Magíster de Psicología). Universidad Católica de Colombia. Colombia. [ Links ]

Ismail, N., Jo-Pei, T., & Ibrahim, R. (2009). The Relationship between Parental Belief on Filial Piety and Child Psychosocial Adjustment among Malay Families. Pertanika Journal Society. Science and Human, 17, 283-292. [ Links ]

Jacukowicz, A., Potocka, A., & Merecz-Kot, D. (2016). Perceptions of parenthood: parent´s vision of an ideal childhood versus reality. Anthropological Notebooks, 22, 57-78. [ Links ]

Johnston, C., & Ohan, J. (2005). The importance of parental attributions in families of children with attention-deficit /hyperactivity and disruptive behavior disorders. Clinical Child and Family Psychology Review, 8, 167-182. https://doi.org/10.1007/s10567-005-6663-6Links ]

Lansford, J., & Bornstein, M. (2013). Parenting Attributions and Attitudes in Diverse Cultural Contexts: Introduction to the Special Issue. Parenting: Science and Practice, 11(2-3), 87-101. https://doi.org/10.1080/15295192.2011.585552Links ]

Laskey, J., & Cartwright-Hatton, S. (2009). Parental discipline behaviors and beliefs about their child: associations with child internalizing and mediation relationships. Child: Care. Health and Development, 35, 717-727. https://doi.org/10.1111/j.1365-2214.2009.00977.xLinks ]

Liu, L., & Wang, M. (2015). Parenting stress and harsh discipline in China: The moderating roles of marital satisfaction and parent gender. Child Abuse & Neglect, 43, 73-82. https://psycnet.apa.org/doi/10.1016/j.chiabu.2015.01.014Links ]

Máiquez, M., Rodrigo, M., Capote, C., & Vermaes, I. (2000). Aprender en la vida cotidiana: Un programa experiencial para padres [Learning in daily life: An experiential parenting program]. [ Links ]

Maniadaki, K., Sonuga-Barke, E., & Kakouros, E. (2005). Parents’ causal attributions about attention deficit/hyperactivity disorder: The effect of child and parent sex. Child: Care. Health and Development, 31, 331-340. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2214.2005.00512.xLinks ]

McElroy, E., & Rodríguez, C. (2008). Mothers of children with externalizing behavior problems: Cognitive risk factors for abuse potential and discipline style and practices. Child Abuse & Neglect, 32, 774-784. http://dx.doi.org/10.1016/j.chiabu.2008.01.002Links ]

Méndez, M.P., Peñaloza, R., García, M., Jaenes, J.C., & Velázquez, H.R. (2019). Divergences in the perception of parental practices. positive behavior and problems between parents and children. Acta Colombiana de Psicología, 22(2), 194-205. http://www.doi.org/10.14718/ACP.2019.22.2.10Links ]

Mestre, M., Tur, A., Samper, P., Mesurado, B., & Richaud, M. (2014). Adaptación y validación en población Española de la Escala de Expectativa de los hijos adolescentes sobre la reacción de sus padres frente al comportamiento prosocial y antisocial. Universitas Psychological, 13, 56-67. doi: 10.11144/Javeriana.UPSY13-1.avpe [ Links ]

Milner, J. S. (1986). The child abuse potential inventory: Manual (2nd ed.). Webster. NC: Psytec Corp. [ Links ]

Milner, J.S. (1993). Social information processing and physical child abuse. Clinical Psychology Review, 13, 275-294. https://doi.org/10.1016/0272-7358(93)90024-GLinks ]

Milner, J.S. (1995). Parents’ attributions for their children’s behavior. Child Development, 66, 1557-1584. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.1995.tb00952.xLinks ]

Milner, J.S. (2000). Social Information Processing and Child Physical Abuse: Theory and Research. En D.J. Hansen (Ed.), Nebraska Symposium on Motivation and Child Maltreatment. Estados Unidos de América: University of Nebraska Press. [ Links ]

Milner, J.S. (2003). Social information processing in high risk and physically abusive parents. Child Abuse & Neglect, 27, 7-20. https://psycnet.apa.org/doi/10.1016/S0145-2134(02)00506-9Links ]

Milner, J. S., & Dopke, C. (1997). Child physical abuse: Review of offender characteristics. In D. A., Wolfe, R. J., McMahon & K. D., Peters (Eds.), Child abuse: New directions in prevention and treatment across the lifespan (pp. 27-54). Thousand Oaks: Sage. http://dx.doi.org/10.4135/9781452231938.n2Links ]

Molina, M., Raimundi, M., & Bugallo, L. (2017). La percepción de los estilos de crianza y su relación con las autopercepciones de los niños de Buenos Aires: Diferencias en función del género. Universitas Psychologica, 16, 1-12. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-1.pecrLinks ]

Morrongiello, B., & Corbett, M. (2008). Elaborating a conceptual model of young children’s risk of unintentional injury and implications for prevention strategies. Health Psychology Review, 2, 191-205. https://doi.org/10.1080/17437190902777594Links ]

Natale, K., Aunola, K., Nurmi, J.-E., Poikkeus, A.-M., Lyytinen, P., & Lyytinen, H. (2008). Mothers’ causal attributions concerning the reading achievement of their children with and without familial risk for dyslexia. Journal of Learning Disabilities, 41, 274-285. https://doi.org/10.1177/0022219408316094Links ]

Nelson, J., O´Brien, M., Calkin, S., & Keane, S. (2013). Mother´s and father´s negative responsibility attributions and perceptions of children´s problem behavior. Personal Relationships, 20, 719-727. https://dx.doi.org/10.1111%2Fpere.12010Links ]

Newberger, M., & Cook, S. (1983). Parental awareness and child abuse and neglect: A cognitive-developmental analysis of urban and rural samples. American Journal of Orthopsychiatry, 53, 512-524. https://doi.org/10.1111/j.1939-0025.1983.tb03395.xLinks ]

Opazo, R. (1984). Cognición y afecto en terapia conductual. Revista de Análisis del Comportamiento, 2, 213-248. [ Links ]

Parsons, J. E., Adler, T., & Kaczala, C. (1982). Socialization of achievement attitudes and beliefs: Parental influences. Child Development, 53, 310-321. https://doi.org/10.2307/1128973Links ]

Ramírez, M. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: prácticas de crianza. Estudios Pedagógicos, 2, 167-177. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052005000200011Links ]

Ramírez, C., Navarrete, G., Vejarano, M., Hewitt, N., & Quintero, P. (2007). Construcción de redes sociales en la intervención del maltrato infantil: una experiencia de participación comunitaria. Psychologia. Avances de la Disciplina, 1, 29-60. [ Links ]

Rescorla, L. A., Achenbach, T. M., Ivanova, M. Y., Dumenci, L., Almqvist, F., Bilenberg. N… Leung, P. (2007). Behavioral and emotional problems reported by parents of children ages 6 to 16 in 31 societies. Journal of Emotional and Behavioral Disorders, 15, 130-142. http://dx.doi.org/10.1177/10634266070150030101Links ]

Risser, H., Skowronski, J., & Crouch, L. (2011). Implicit attitudes toward children may be unrelated to child abuse risk. Journal of Family Violence, 35, 514-523. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2011.02.008Links ]

Rodríguez, C., Smith, T., & Silvia, P. (2016). Multimethod prediction of physical parent-child aggression risk in expectant mothers and fathers with Social Information Processing theory: Child Abuse & Neglect. 51. 106-109. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2015.10.028Links ]

Rouland, K., Rowley, S., & Kurtz-Costes, B. (2013). Self-views of African American youth are related to the gender stereotypes and ability attributions of their parents. Self-Identity, 12, 382-399. https://dx.doi.org/10.1080%2F15298868.2012.682360Links ]

Senese, V., Bornstein, M., Haynes, O., Rossi, G., & Venuti, P. (2013). A cross- cultural comparison of mothers ́ beliefs about their parenting very young children. Infant Behavior and Development, 35, 479-488. https://doi.org/10.1016/j.infbeh.2012.02.006Links ]

Solis-Cámara, P., & Díaz, M. (2007). Relaciones entre creencias y prácticas de crianza de padres con niños pequeños. Anales de Psicología, 23, 177-184. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16723201Links ]

Sturge-Apple, M., Suor, M., & Skibo, M. (2014). Maternal Child-Centered Attributions and Harsh Discipline: The moderating Role of Maternal Working Memory across Socioeconomic Context. Journal of Family Psychology, 28, 645-654. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/fam0000023Links ]

Vite, A., Negrete, A., & Miranda, D. (2012). Relación mediacional de los esquemas cognitivos maternos en los problemas de comportamiento infantil. Psicología y Salud, 22, 27-36. https://doi.org/10.25009/pys.v22i1.555Links ]

Vite, A., & Pérez, M. (2014). El papel de los esquemas cognitivos y estilos parentales en la relación entre prácticas de crianza y problemas de comportamiento infantil. Avances en Psicología Latinoamericana, 32, 389-402. https://doi.org/dx.doi.org/10.12804/apl32.03.2014.04Links ]

Yamamoto, Y., & Holloway, S. (2010). Parental Expectations and Children's Academic Performance in Sociocultural Context. Education Psychology Review, 22, 189-214. https://psycnet.apa.org/doi/10.1007/s10648-010-9121-zLinks ]

Wang, Z., Deater-Deckard, K., & Bell, M. (2013). Household chaos moderates the link between maternal attribution bias and parenting. Parenting: Science and Practice, 13, 233-252. https://doi.org/10.1080/15295192.2013.832569Links ]

Weiner, B. (1985). An Attributional Theory of Achievement Motivation and Emotion. Psychological Review, 92, 548-573. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0033-295X.92.4.548Links ]

1Este artículo es producto del trabajo de grado de la maestría en psicología clínica titulado: Cogniciones de madres colombianas adolescentes y adultas de niveles socioeconómicos medios y bajos.

Financiación Este proyecto fue autofinanciado.

Para citar este artículo: Hewitt-Ramírez, N., Villa, M., Montaño, M., Forero, A., Forero, M.J, Sánchez, D., & Motta, L. (2021). Atribuciones, creencias, expectativas de madres adolescentes y adultas colombianas y su interacción con variables sociodemográficas. Psychologia, 15(2), 89-106.

Recibido: 15 de Mayo de 2021; Aprobado: 08 de Noviembre de 2021

*Correspondencia: Calle 145 No. 17-54, Apto 402, Barrio Cedritos, Bogotá, Colombia 110121, (+57) 3153396889. Correo electrónico: nhewittr@gmail.com.

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no tienen ninguna relación de carácter financiero con ninguna organización o entidad que pudiera dar lugar a un conflicto de intereses respecto al artículo que se presenta a la revista.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons