SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Family functioning, mental health, anxiety, self-esteem and quality of life in vulnerable families in a colombian caribbean city. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychologia. Avances de la Disciplina

On-line version ISSN 1900-2386

Psychol. av. discip. vol.17 no.1 Bogotá Jan./June 2023  Epub Nov 02, 2023

 

Editorial

Editorial

Nohelia Hewitt Ramírez1 
http://orcid.org/0000-0001-9458-0349

1Universidad de San Buenaventura


Queridos Lectores:

Nos complace presentar el primer número del volumen 17 de la Revista Psychología Avances de la disciplina. En esta edición, hemos reunido una selección diversa y enriquecedora de artículos científicos que abordan temas relevantes en el ámbito de la psicología clínica y la neuropsicología. Los autores de estos trabajos han realizado investigaciones rigurosas y aportan conocimientos valiosos que contribuyen al avance de nuestra disciplina. En esta edición presentamos 6 artículos, uno de ellos en lengua inglesa, que evidencian la colaboración y cooperación de los investigadores de Instituciones de Educación Superior internacionales y nacionales.

El primer artículo se titula “Funcionamiento familiar, salud mental, ansiedad, autoestima y calidad de vida en familias en situación de vulnerabilidad de una ciudad del caribe colombiano”, escrito por los investigadores Ubaldo Enrique Rodríguez de Ávila y Kenia Melissa Munera Deluque, de la Universidad del Magdalena. Este artículo presenta un estudio analítico y transversal realizado con una muestra de 50 padres/cuidadores y 50 adolescentes, pertenecientes a familias en situación de vulnerabilidad, a quienes les aplicaron el APGAR Familiar, el Self reporting questionnaire (SRQ), el Whoqol-Bref, el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) y la escala de autoestima de Rosenberg. Identificaron una asociación entre las variables de estudio. Esta investigación arroja nuevas interrelaciones entre el funcionamiento familiar y diversos aspectos de la salud mental y la calidad de vida en contextos vulnerables.

Las doctoras Olga Lucía Valencia Casallas, de la Universidad Externado de Colombia, y María Idaly Barreto-Galeano, de la Universidad Católica de Colombia, escribieron el artículo “Factores psicológicos y de las instituciones que predisponen a la aparición de la conducta corrupta en entidades públicas y privadas”. Este artículo presenta un estudio cualitativo en el que profesionales especializados en la investigación de crímenes financieros realizaron 11 entrevistas para identificar los factores involucrados en la corrupción y el fraude. Los resultados del estudio evidenciaron que el factor principal que lleva a la corrupción en las entidades es la falta de control, seguido por el del poder de los ejecutivos senior. Otros factores adicionales que encontraron fueron la ambición, la codicia y la aceptación de conductas corruptas. Estos resultados llevan a una comprensión más profunda de los factores que contribuyen a la conducta corrupta.

El artículo “Factores de riesgo asociados a la agresividad en adolescentes: diferenciación por sexo”, escrito por Claudia Susana Silva-Fernández, de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI y de la Universidad Autónoma de Madrid, y Daysy Katherine Pabón-Poches, de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI y de la Universidad Simón Bolívar Barranquilla, Colombia, presenta una investigación cuantitativa con un diseño transversal de alcance correlacional, realizado con 212 mujeres y 188 hombres adolescentes, entre 12 y 17 años de edad. Los resultados arrojaron mayor prevalencia de agresividad impulsiva y más relaciones con factores de riesgo en mujeres. Los factores de riesgos relevantes en las mujeres son las actitudes hacia la norma, la percepción sobre la agresividad y los sentimientos y en los hombres, las conductas de riesgo y los sentimientos. Los resultados de este estudio destacan la diferencia de género en la agresividad adolescente, indicando los factores específicos que influyen en mujeres y hombres.

Los investigadores Jorge Emiro Restrepo, de la Universidad Tecnológica de Antioquia, y Sergio Andrés Acosta-Tobón, del Instituto Psicoeducativo de Colombia (IPSICOL) y de la Institución Universitaria de Envigado, contribuyen con el artículo “Caracterización de la agresividad en adolescentes con trastorno de la conducta grave: un estudio exploratorio”. Este se llevó a cabo con la participación de 115 hombres de un centro de internamiento preventivo que se encontraba en proceso de judicialización, a quienes les aplicaron los instrumentos de medición. Se identificó que el motivo principal para la agresión era conseguir algo que querían, y consideraban que pelear era lo único que querían hacer en la vida.

El siguiente artículo, titulado “Diferencias e influencia en la Conducta Adaptativa por las regiones colombianas”, elaborado por la investigadora María Rocío Acosta Barreto, Jhonatan David De la Hoz-Escorcia y Andrés Fernández-Cardona, adscritos a la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, Rocio Bolaños-García, de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Martha Fernández-Daza, de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta, César Augusto Mejía-Zuluaga, de la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali, David Andrés Montoya-Arenas, de la Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín y de la Universidad Pontificia Bolivariana, José de Jesús Corrales-Benedetti, de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Montería, y Manuel Beltrán Espitia, de la Fundación Universitaria Claretiana. Este describe las diferencias e influencia de las regiones colombianas en las Habilidades Adaptativas Específicas y Dominios de la Conducta Adaptativa en niños colombianos entre 0-15 años sin alteraciones en el neurodesarrollo y sin etiología de daño cerebral. Se llevó a cabo con los padres y profesores de 2081 niños, divididos por 4 regiones geográficas: Andina, Caribe, Orinoquía y Pacífico. Los resultados indicaron que existen diferencias estadísticamente significativas entre los menores de las diferentes regiones, siendo los resultados más altos los de la región Pacífico y los más bajos los de la región Orinoquía. Con estos resultados se considera que es importante tener en cuenta los aspectos culturales, sociales, ambientales e históricos de cada región del país para la evaluación de su conducta adaptativa.

El último artículo que cierra esta presentación se titula “Creencias Irracionales y Sintomatología Depresiva en Estudiantes Universitarios de Psicología en Honduras”, realizado por Vilma Odessa Zelaya Guardado, Johan Oswaldo Leiva Yanes, de la Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora Reina de la Paz y de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en el Valle de Sula. El enfoque de esta investigación fue cuantitativo con un diseño transversal correlacional. Participaron 257 estudiantes universitarios de psicología. Aplicaron la prueba de de Creencias Irracionales y el Inventario de Depresión de Beck-II. Las principales creencias irracionales manifiestas por los estudiantes son culpabilización, altas autoexpectativas, influencia del pasado y evitación de problemas, y alrededor de un tercio sufre sintomatología depresiva de moderada a severa. Esta investigación destaca la importancia de abordar estas temáticas que afectan la salud mental en los contextos académicos y universitarios.

Felicitamos a los autores de estos artículos por su dedicación y contribución a la investigación psicológica y los alentamos a continuar su labor. Invitamos a nuestros lectores a revisar estos artículos y a fomentar la difusión y citación de los mismos.

Muchas Gracias.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons