SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Análisis comparado de los mecanismos de participación en el ordenamiento jurídico colombiano. Experiencias exitosas de Estados Unidos de Norteamérica, Italia, Suiza y UruguayLa manera cultural: Entre el desarraigo y la territorialización Una experiencia de cartografía social en la zona de bajamar-Isla de Cascajal Buenaventura- índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Entramado

versión impresa ISSN 1900-3803

Entramado vol.7 no.2 Cali ju./dic. 2011

 

Análisis de la necesidad axiológica del entendimiento desde la teoría de desarrollo a escala humana, del programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío, período 2005-2007.

A review of the axiological need for understanding, based on the theory of human-scale development, of the Public Accounting Program at University of Quindio from 2005 to 2007

Análise da necessidade axiológica do entendimento partindo da teoria de desenvolvimento a escala humana, do programa de Contabilidade Pública da Universidade Quindío no período 2005-2007

James Ramírez Lozano*
Carlos Iván Correa Valencia**
Luz Mery Sanchez Sanchez***

*Magister en Administración, Universidad de la Salle, Colombia, Especialista en Finanzas, Universidad del Valle, Cali-Colombia, Especialista en Gerencia Tributaria, Universidad de la Amazonia, Colombia. Docente de Planta, Categoría Asociado Programa de Contaduría Pública, Universidad del Quindío, Colombia
jamesramirez@uniquindio.edu.co
**Maestría en Educación - Docencia, Universidad de Manizales, Colombia, Especialista en Administración de Empresas, Universidad de Nariño, Colombia. Director Programa de Economía, Docente Programa de Administración de Negocios, Universidad del Quindío, Colombia.
cicorrea@uniquindio.edu.co
***Magister en Desarrollo sostenible y medio ambiente Universidad de Manizales, Colombia, Especialización en Evaluación Socioeconomica de Proyectos, Universidad de Antioquia, Colombia. Docente asociado I Universidad Jorge Tadeo Lozano sede Santa Marta, Colombia.
luzm.sanchezs@utadeo.edu.co
lmsanchez@uniquindio.edu.co

Fecha de recepción: 10-08-2011 Fecha de aceptación: 18-11-2011


Resumen

El presente artículo se basa en la investigación denominada Evaluación expost y de impacto del Programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío, período 2005-2007, terminada en el 2010. Se realizó en dos fases: En primera instancia se verificaron y cuantificaron los resultados en el corto plazo, mediante los indicadores de eficiencia, eficacia y éxito. En segunda, se analizaron las necesidades de entendimiento, participación, creación, identidad y libertad, propuestas en la Teoría de Desarrollo a Escala Humana. Para nuestro objeto de estudio, solo se interpreta el impacto parcial de la necesidad básica de entendimiento. Los resultados obtenidos permitieron identificar fortalezas y debilidades, en aras de una mejora continua de cada uno de los actores del Programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío.

Palabras clave: Teoría de desarrollo a escala humana, necesidades, entendimiento, fortalezas, debilidades, Programa de Contaduría Pública.


Abstract

This article is based on a research study titled "Expost and impact evaluation of The Public Accounting Program at University of Quindio From 2005 To 2007", which was completed in the year 2010. The study was carried out in two phases. During the first phase short-term results were reviewed and quantified using indicators of efficiency, efficacy, and success. The second phase consisted of an analysis of the needs for understanding, participation, creation, identity, and freedom, which are proposed in the theory of human scale development by Dr. Manfred Max Neef. For the purposes of this study, only the basic need for understanding was addressed. The results obtained made it possible to identify weaknesses and strengths with a view to the continuous improvement of the stakeholders in the public accounting program at University of Quindio.

Keywords: Theory of human scale development, needs, understanding, strengths, weaknesses, public accounting program.


Resumo

O presente artigo se baseia na investigação denominada avaliação posterior e de impacto do programa de Contabilidade Pública da Universidade de Quindío, período 2005-2007, terminada no ano 2010. Foi realizado em duas fases: Em primeira instância foram verificados e quantificados os resultados a curto prazo, pelos indicadores de eficiência, eficácia e êxito. Em segunda instância, foram analisadas as necessidades de Entendimento, Participação, Criação, Identidade, Liberdade, propostas na Teoria de Desenvolvimento a Escala Humana do Dr. Manfred Max Neef. Para nosso objeto de estudo, somente se interpretou a necessidade básica de Entendimento. Os resultados obtidos permitiram identificar forças e fraquezas, no intuito de uma melhoria contínua de cada um dos atores do Programa de Contabilidade Pública da Universidade de Quindío.

Palavras-chave: Teoria de Desenvolvimento a Escala Humana, necessidades, entendimento, forças, fraquezas, Programa de Contabilidade Pública.


Introducción

Existen herramientas e instrumentos para asegurar una evaluación de la gestión pública, en donde los entes hacen lo necesario para demostrar que cumplen con los requisitos exigidos en la normativa, pero en realidad pocas veces evalúan los impactos de la inversión con miras a la optimización del recurso en beneficio de la comunidad en general, en los que se identifique cómo están dadas las condiciones en materia de las necesidades de entendimiento, participación, creación, identidad y libertad, desde la Teoría de Desarrollo a Escala Humana, en aras de propender a un desarrollo alternativo con transformación estructural, igualitario y endógeno (García, 2010).

No obstante, desde lo académico, se ha propuesto este enfoque de evaluación en el Programa de Reconstrucción del Eje Cafetero FOREC (2004), Programa Quindío Cultural (2010) y el Programa de Contaduría Pública (2004 y 2010). Este último se denominó Evaluación expost y de impacto del programa de Contaduría de la Universidad del Quindio, período 2005-2007.

Para dar respuesta a la Evaluación Expost se identificaron los beneficios netos que generó el programa de Contaduría Pública en el corto plazo; se aplicaron indicadores de eficiencia, eficacia y de éxito. Con el supuesto que la teoría de Desarrollo a Escala Humana es una alternativa para entender el impacto global del Programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío, se analizaron las necesidades de entendimiento, participación, creación, identidad y libertad.

El impacto se cuantifica en dos etapas, cada una de ellas valorada según el peso específico y la calificación: la primera se llama impacto parcial, calculada con base en cada encuesta aplicada y la segunda se denomina impacto global, obtenido a través de la combinación de los impactos parciales, vale decir, una mirada de conjunto.

El artículo desarrollado solo aborda el impacto parcial de la necesidad axiológica del entendimiento, con base en los resultados del trabajo investigativo.

Desde lo metodológico, los resultados arrojados por las encuestas se analizaron a la luz de unos parámetros de evaluación definidos previamente por el grupo investigador, se categorizaron y cuantificaron de acuerdo con la necesidad básica axiológica de entendimiento, lo cual permite desde una óptica crítica identificar fortalezas y debilidades, así como aciertos y desaciertos de los actores del Programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío. Procedimiento que puede ser tomado como referente para futuras evaluaciones, no solo del Programa de Contaduría Pública sino de otros programas sociales, y desde otras teorías.

Los contextos planteados permitieron la realización de un análisis de impacto parcial holístico y participativo, que pretende de manera objetiva identificar si el Programa de Contaduría Pública cumplió. Además, se proponen recomendaciones de mejoramiento continuo, en aras de coadyuvar a preservar su sostenibilidad.

1. Metodología

El ejercicio académico es de tipo evaluativo, con datos cuantitativos y cualitativos. La categoría de análisis propuesta por el grupo investigador para el presente artículo es la necesidad axiológica de entendimiento de la Teoría de Desarrollo a Escala Humana (Max Neef, 1998). Para el autor, los mecanismos y/o formas mediante los cuales se contribuye a la satisfacción de la necesidad se denominan satisfactores y pueden variar según el tiempo, lugar y circunstancia. En nuestro caso se muestra el análisis de los impactos parciales del Proyecto Educativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, en función de la calidad académica percibida por cada uno de los actores: directivas, docentes, estudiantes, empresarios y egresados. En este contexto, los impactos son los cambios generados por el programa y/o proyectos sobre los elementos que crean bienestar y pueden ser parciales y globales.

Los primeros se refieren a los cambios percibidos por cada uno de los actores, de acuerdo con las encuestas aplicadas, cuyos resultados se constituyen en el alcance de éste artículo.

En cuanto a los impactos globales, hacen referencia a la valoración y/o cuantificación de los beneficios netos que sobre la población beneficiaria y su entorno generó el programa combinando, según una escala de valoración, con los resultados de las matrices de impacto parcial de cada uno de los actores.

A continuación se muestran los lineamientos de cuantificación representados en la escala de medición de las necesidades axiológicas o impacto parcial y los intervalos de medición de los impactos aplicados al estudio origen de este artículo. (Tabla 1 - 2)

Con base en estas directrices y con las preguntas de las encuestas de cada uno de los actores, se construyen las matrices de impacto parcial. (Tablas 3 - 7).

Tabla 6

Los resultados cuantitativos de las matrices de impacto parcial, se consolidan en la Matriz de Impacto Global. (Ver Tabla 8).

Es de recordar que el alcance del presente artículo es el análisis de la necesidad axiológica del entendimiento parcial de cada uno de los actores. Por tanto, las otras categorías axiológicas de participación, libertad e identidad se enuncian solo a nivel ilustrativo del modelo general, situación que impide generar una cuantificación completa de las matrices de impacto parcial y global.

2. Discusión y resultados

Con el enfoque sistémico que se ha determinado para la construcción del Proyecto Educativo en el Programa de Contaduría de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad del Quindío, en el cual se obtiene la construcción participativa de los agentes educativos, se prepara el camino a seguir por los futuros profesionales, creando escenarios deseados por la misma comunidad, planeando con una visión de futuro, actuando para el progreso, estableciendo criterios, acciones y alternativas para el mejoramiento del desarrollo institucional. Dentro del desarrollo institucional del Proyecto Educativo, se plantea que al interior del Programa de Contaduría Pública se construyen relaciones participativas teniendo presente el ambiente, igualmente interactivo, las diferencias individuales, la equidad y la ayuda mutua del personal directivo, docente, administrativo y estudiantil. Pero en la cotidianidad, se observa que enmarcar estos conceptos en el papel es relativamente fácil, porque dinamizarlo, en la realidad, es supremamente complejo, pues hay una sociedad con grandes diferencias en sus formas de sentir, de pensar y de actuar; con grandes discrepancias en estructuras comunitarias, diversidad social y humana potencialmente complejas; con necesidades básicas idénticas, pero con necesidades particulares diferentes que pueden generar y, de hecho, crean actitudes que pueden afectar los esquemas de convivencia social.

Para Max-Neef (1998) "La calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales". Postulado básico del desarrollo a escala humana.

Una necesidad propuesta en la teoría mencionada es el entendimiento y se constituye en nuestro objeto de análisis del presente artículo.

En este contexto se identifica la obligación de las instituciones de contar con instrumentos de planificación como es el Proyecto Educativo Institucional. Al respecto, la Ley 115 de 1994, en su artículo 94 establece:

Los establecimientos educativos incorporarán en el Proyecto Educativo Institucional acciones pedagógicas para favorecer el desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades de los educandos, en especial las capacidades para la toma de decisiones, la adquisición de criterios, el trabajo en equipo, la administración eficiente del tiempo, la asunción de responsabilidades, la solución de conflictos y problemas y las habilidades para la comunicación, la negociación y la participación.

Para nuestro caso se confrontó la percepción de los actores, teniendo en cuenta el Proyecto Educativo de la Facultad, vigente para los años 2005 al 2007. Así, el 33% de los directivos afirma que el Proyecto Educativo de la Facultad, con respecto al Programa de Contaduría Pública, fue modificado. Los ajustes y/o modificaciones en el Proyecto Educativo de la Facultad (PEF) con respecto al Programa de Contaduría Pública, fueron producto de una evaluación y/o seguimiento del Programa.

También el 64% de los docentes considera que su actividad docente se ha mejorado como consecuencia de la puesta en marcha del Proyecto Educativo de la Facultad, dado que:

  • Se han identificado fortalezas y debilidades del Programa de Contaduría Pública, lo que mejora el conocimiento del mismo.
  • Existe mayor claridad para desarrollar el ejercicio docente, a través de la búsqueda de conocimientos y los procesos de enseñanza.
  • Se ha mejorado la relación docentes-estudiantes.
  • La Facultad de Ciencias Económica está más cerca al entorno empresarial.
  • Se ha incrementado el sentido de pertenencia por el Programa de Contaduría Pública.
  • Los docentes están más motivados a capacitarse.

De lo anterior se puede decir que si bien el Proyecto Educativo de la Facultad ha generado cambios positivos en los docentes y el Programa de Contaduría Pública, a nivel de docencia, investigación y extensión, en una tercera parte de los casos la percepción es diferente, manifiestada en su mayoría por docentes de planta ó catedráticos, de lo que se puede inferir dos aspectos: el primero, en cuanto a los profesores de planta, cuya actividad docente ya había alcanzado el nivel deseado en el momento de ejecutar el Proyecto Educativo de la Facultad, y el segundo, en relación con los catedráticos, cuya no participación y el desconocimiento del Proyecto Educativo de la Facultad no les da lineamientos para expresar un juicio de valor en este aspecto.

A nivel egresados, solo el 16% conoce el Proyecto Educativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Este porcentaje corresponde a egresados que se desempeñan como docentes del Programa de Contaduría Pública.

En relación con la calidad académica, el 67% de las directivas encuestadas, considera que ha mejorado, como consecuencia de la puesta en marcha del Proyecto Educativo de la Facultad. De este grupo, el 67% califica el mejoramiento de la calidad educativa alta, mientras que el 33% media. Igualmente, el 63% de los docentes considera que ha mejorado, mientras que el 37% opina lo contrario. De los docentes que consideran que la calidad académica se ha mejorado, la califica de alta en un 40%, medio en un 40% y bajo en un 20%.

Asimismo, el 66% de los estudiantes estime que no ha mejorado la calidad académica, de acuerdo a los siguientes argumentos:

  • No les ha parecido conveniente que se haya optado por la modalidad de créditos, debido a que es menos tiempo en comparación con los anteriores egresados, que obtuvieron mayor conocimiento y acompañamiento del orientador.
  • Se han reducido las áreas y se deja de aprender en otras espacios académicos, igual de importantes para la formación como profesionales.
  • Falta mucha calidad en la planta de docentes, pues existen profesores con bastante conocimiento, pero poca metodología. También a los equipos les falta tecnología de punta y se requiere más bibliografía en la biblioteca, entre otras.

No obstante, el 34% de los estudiantes afirma que la calidad académica ha mejorado, debido a:

  • La calidad de la mayoría de los docentes es excelente.
  • Se está reestructurando el Pensum Académico.
  • Se está trabajando por la acreditación de la alta calidad, lo que posicionará a la Universidad a nivel nacional e internacional.
  • Se está promoviendo más la investigación.

Estos últimos argumentos son coherentes con el 87% de los empresarios que considera que el egresado del Programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío llena sus expectativas empresariales, o tiene una formación suficiente para enfrentar las exigencias de su empresa.

  • Las áreas más fortalecidas son en un 29% Contabilidad, 15% Auditoría, 12% Presupuesto, 12% Tributaria y un 11% Análisis Financiero.
  • Por su parte, las áreas con mayores debilidades son Gerencia con 21%, Costos con un 17% y Laboral con un 15%.

Estos resultados contrastan con la percepción de egresados, debido a que el 64% opina que la formación recibida por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, no es suficiente para su desempeño laboral. Aseveración que permite determinar que existen diferencias entre la forma como se presentan los temas en lo académico, con los de la vida real. Es importante resaltar que la mayoría de estos egresados no tiene una comunicación permanente con el Programa de Contaduría Pública por tanto no conoce las propuestas académicas actuales.

Puede observarse también, que en la mayoría de las áreas de la carrera, los egresados identifican debilidades. Las que presentan mayor relevancia son tributaria, presupuesto, análisis financiero, costos, sistemas, auditoría, derecho laboral, contabilidad y administración, áreas que suelen ser las de mayor desempeño profesional. Algunos egresados coinciden en que se debe prestar atención a las debilidades que existen en áreas de gran importancia, ya que se están presentando vacíos con los cuales se ven enfrentados en el momento de su desarrollo profesional. También cabe mencionar que estos egresados afirman que es precisamente con la experiencia, el trabajo en el medio real, el que termina de formarlos.

En, la categoría de otras, los egresados identificaron debilidades en las áreas del sector público, inglés, contabilidad internacional y control interno. Es necesario mencionar que el Programa de Contaduría Publica está en continuo análisis y desarrollo de sus microcurrículos, propendiendo al mejoramiento de las debilidades encontradas en estos mismos.

Regresando a los docentes, el 78% considera que los directivos motivan las acciones propias del desempeño docente, expresando los siguientes argumentos:

  • Se preocupan por el cumplimiento de la normatividad académica.
  • Convocan en forma permanente a la realización de trabajos en equipo, conducente a mejorar los procesos pedagógicos y evaluativos, ECAES.
  • Motivan e informan a los docentes de todo cambio.
  • Facilitan procesos
  • Dan orientaciones para el manejo de los estudiantes.
  • Se ha hecho posible el Centro de Desarrollo Empresarial.

No obstante, el 22% de los docentes opina que los directivos no motivan las acciones propias del desempeño docente, lo cual puede ser suscitado porque:

  • Las reuniones solo cuentan con la participación de los docentes de planta y ocasionales de tiempo completo
  • Se evidencian ciertos problemas de comunicación de algunos docentes con los directivos.
  • Los diferentes tipos de contratación generan desigualdad laboral.

Otro satisfactor del entendimiento, es la capacitación complementaria. Desde este contexto, el 88% de los estudiantes afirma que no ha sido consultado sobre sus necesidades de capacitación complementaria, y solo un 12% confirma haber sido consultado sobre dichas necesidades. Percepción que indica una intencionalidad, por parte de los directivos del Programa de Contaduría Pública, de ofrecer a sus estudiantes una educación integral, que se complementa con lo ofrecido por Bienestar Universitario. Con respecto a la comunicación, opinaron lo siguiente: el 1% califica la comunicación al interior de la institución, excelente, el 27% buena, el 49% aceptable y el 23% deficiente. Resultados que confirman las debilidades en la comunicación que se estan presentan actualmente en la institución.

De acuerdo con la percepción de los egresados, solo el 23% afirma haber participado en algún programa de capacitación.

Sin embargo, se observan otras fortalezas de los egresados desde el entendimiento, como son:

  • El 95% de los egresados del Programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío comparte con otros colegas sus conocimientos y el 63% de manera individual.
  • El 74% de los egresados del Programa de Contaduría Pública afirma estar actualizado, en el área de desempeño, condición necesaria para ejecutar su trabajo.

Los datos porcentuales mostrados en el análisis fueron multiplicados por 5, con base en la valoración máxima del impacto definida en la Tabla 2. Estos resultados fueron llevados a cada una de las matrices de impacto parcial, en la columna denominada "calificación" mostrados a continuación (Tablas 9-13):

Tabla 9

Tabla 10

Tabla 11

Tabla 12

Tabla 13

3. Conclusiones

Un proceso de evaluación de impacto permite identificar fortalezas y debilidades en pro del mejoramiento de un programa y de la sociedad en general. Una fortaleza identificada en el presente estudio, desde la necesidad axiológica de entendimiento, a la luz de la Teoría de Desarrollo a Escala Humana, es el mejoramiento de la calidad académica del Programa de Contaduría Pública, observada por cada uno de sus actores (directivas, docentes, estudiantes, empresarios y egresados) como consecuencia de la puesta en marcha del Proyecto Educativo de la Facultad. Indicios de esta aseveración son el compromiso de directivos y docentes de realizar mejores procesos de enseñanza - aprendizaje, soportado en una mejor capacitación y participación en investigación, que luego se traslada al estudiante; el acercamiento de la Facultad al entorno empresarial que permite un currículo con criterios de pertinencia; la buena percepción del empresario; los conocimientos compartidos entre egresados y su disposición a capacitarse de forma continua.

En contraste con lo anterior, la investigación evidenció algunos aspectos negativos como la desigualdad laboral generada por una categorización de docentes de planta y ocasionales, con una carga laboral similar frente a unos beneficios salariales y de capacitación diferentes; el descontento de parte de los estudiantes por el sistema de créditos; los limitados recursos, en relación con la tecnología y biblioteca; la poca comunicación de los egresados con el Programa de Contaduría Pública; las debilidades percibidas en su formación, entre otros.

4. Recomendaciones

Para propender al mejoramiento de las debilidades identificadas, el grupo investigador se permite realizar las siguientes recomendaciones:

  • Involucrar a todas las directivas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y del Programa en la ejecución del nuevo Proyecto Educativo de la Facultad, PDF y del Proyecto Educativo actualizado, del Programa de Contaduría Pública, PEP.
  • Socializar con las directivas de la Facultad y del Programa de Contaduría Pública el Plan de Desarrollo Profesoral.
  • Disminuir la brecha laboral que existe entre docentes de planta y ocasionales, aumentando el número de docentes de planta y mejorando las condiciones laborales de los docentes ocasionales.
  • Con la participación de los docentes, organizados por componentes o áreas disciplinares, deben conformarse los equipos de trabajo para la ejecución y monitoreo o evaluación de los Proyectos Educativos de la Facultad y del Programa.
  • Construir con los docentes de planta, ocasionales y catedráticos el Proyecto de Desarrollo Profesoral y hacerlos partícipes de su ejecución y evaluación.
  • Realizar con los estudiantes eventos periódicos de explicación de la estructura curricular, de la conformación del plan de estudios, del sistema de créditos y de las actividades de énfasis del Programa de Contaduría Pública.
  • Involucrar a los egresados, externos a la Universidad, en el proceso de ejecución del Proyecto Educativo del Programa de Contaduría Pública.
  • Realizar eventos de socialización a los egresados, relacionados con la reforma curricular del Programa de Contaduría Pública.

Bibliografía

1. BONILLA S. Amelia; SÁNCHEZ S. Luz Mery; PELAÉZ, Isabel Cristina. Evaluación expost y de impacto del Programa de Reconstrucción del barrio La Brasilia, de la ciudad de Armenia en el 2004. Tesis de grado (Especialización en Evaluación Socio-Económica de Proyectos) Universidad de Antioquia.         [ Links ]

2. CASTRO RODRÍGUEZ, Raúl; MOKATE, Karen Marie. Evaluación Económica y Social de Proyectos de Inversión. Bogotá: Ediciones Uniandes.1998.         [ Links ]

3. CORREA VALENCIA Carlos Iván; RAMÍREZ LOZANO James; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Luz Mery. Evaluación Expost y de Impacto        [ Links ]

4. FONTAINE, Ernesto. Evaluación Social de Proyectos. Bogotá: Ediciones Alfaomega-Universidad cde Chile. 1998.         [ Links ]

5. GARCÍA VIZCAYA, Jésus Ernesto; RINCÓN QUINTERO, Luís Alberto; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Luz Mery. Evaluación de impactos del Programa Quindío Cultural, desde las teorías de Desarrollo a Escala Humana y las Dimensiones de la Sosteniblidad Global. Armenia. 2010.133p. Tesis de grado (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales.         [ Links ]

6. Ley 43 1990 (diciembre 13) por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión del Contador Público y se dictan otras disposiciones.         [ Links ]

7. MARTÍNEZ A., César. Evaluación integrada de proyectos de onversión. Medellín:Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. 2000        [ Links ]

8. MAX-NEEF Manfred A. Desarrollo a escala humana. [En línea]. Coedición acordada por Nordan e Icaria [Barcelona, España] 1998 [14 de noviembre de 2011] disponible en: http://www.max-neef.cl/download/Max-Neef_Desarrollo_a_escala_humana.pdf.         [ Links ]

9. MÉNDEZ ALVAREZ, Carlos Eduardo. «Metodología: Guía para elaborar de diseños investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. 2a. Edición» Colombia: Editorial Mc Graw Hill. 1995. 170p.         [ Links ]

10. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Política educativa {En línea}. {15 noviembre de 2010} disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235585.html.         [ Links ]

11. MOKATE, Karen Marie. Evaluación financiera de proyectos de inversión. Bogotá: Ediciones Uniandes. 1998.         [ Links ]

12. PEREZ LO PRESTI, Alirio. Identidad y educación: dilema de la Contemporaneidad. {En línea}. {5 de mayo de 2010} disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/20100/2/articulo3.pdf. p 422        [ Links ]

13. QUINTERO URIBE, Víctor Manuel. Evaluación de Proyectos Sociales. Colombia:Fundación FES.1995.         [ Links ]

14. SAPAG CHAIN, Nassir. Sapag Chain, Reinaldo. Preparación y evaluación de Proyectos. México: Editorial McGraw-Hill.1989.         [ Links ]

15. TAMAYO TAMAYO, Mario. El proceso de investigación científica. 4ª. Edición. México: Limusa. 2003.         [ Links ]

16. TORRES, Rosa María. Participación ciudadana y educación. Una mirada amplia y veinte experiencias en América Latina. {En línea}. {4 de mayo de 2010} disponible en: http://www.unesco.org/education/efa/partnership/oea_document.pdf. p 3.         [ Links ]

17. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO. Análisis de cada una de las condiciones mínimas de los Programas de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío. Armenia: Universidad del Quindío. 2010.         [ Links ]

18. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO. Flujos de fondos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (2005-2007). Armenia: Universidad del Quindío. 2010.         [ Links ]

19. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO. Proyecto educativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 2003-2007. Armenia: Universidad del Quindío. 2010.         [ Links ]

20. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO. Plan de Desarrollo Institucional 1999-2004 y 2005-2015. Armenia: Universidad del Quindío. 2010.         [ Links ]