SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Sujeto popular o ciudadano sujeto de derechos. Prácticas sociales en barrios populares cartagenerosCiberciudadanía y minería: lineamientos conceptuales y prácticas, caso La Colosa, Tolima, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Entramado

versión impresa ISSN 1900-3803

Entramado vol.10 no.2 Cali jul./dic. 2014

 

La dinámica interna de las familias de las niñas y los niños beneficiarios de Hogares Sustitutos: el caso de la Corporación PAN de la ciudad de Medellín1

The internal dynamic of the families of boys and girls in foster homes: the case of Corporación PAN in Medellín

A dinâmica interna das famílias das meninas e dos meninos beneficiários do programa de Lares Adotivos: o caso da Instituição PAN da cidade de Medellín

José Wilmar Pino-Montoya

Profesional en Desarrollo Familiar. Fundación Universitaria Luis Amigó. Magíster en Educación y Desarrollo Humano. CINDE. Docente-Investigador. Fundación Universitaria Luis Amigó -Colombia. jose.pinomo@amigo.edu.co, wilmarjmo@gmail.com

Fecha de recepción: 09-04-2014. Fecha de aceptación: 29-06-2014


Resumen

Objetivos: Conocer las condiciones en que viven las familias de los niños, niñas y adolescentes beneficiarios de los Hogares Sustitutos administrados por el Comité Privado de Asistencia a la Niñez (PAN) Metodología: Se utilizó la investigación cualitativa de corte descriptivo; se privilegió el estudio de caso, utilizando la entrevista grupal y el taller cono instrumentos para recoger la información. Se investigaron 57 jefes de familias atendidas por el Comité Privado de Asistencia a la Niñez, de la ciudad de Medellín. Los resultados se enmarcan en el análisis de los componentes de la dinámica interna familiar beneficiarias, especialmente: las relaciones afectivas, la autoridad, las pautas de crianza y los roles. Conclusión: Se observan las condiciones de vulnerabilidad y precariedad de las familias de origen de los beneficiarios de los hogares sustitutos.

Palabras clave: Autoridad, comunicación, la familia como sistema, familias de origen, rol, pautas de crianza, relaciones afectivas.


Abstract

Objectives: To learn about the living conditions of the families of children and adolescents who are beneficiaries of foster homes managed by the Private Committee for Assisting Children [Comité Privado de Asistencia a la Niñez](PAN, from its Spanish acronym). Methodology: A descriptive, qualitative research approach was used. Preference was given to the review of case studies, using group interviews and a workshop as instruments for gathering information. The interviews were conducted among 57 heads of households served by PAN in Medellín. The results are framed within a review of the components of internal dynamics of beneficiary families, including, in particular: emotional relationships, authority, upbringing guidelines, and roles. Conclusion: It was observed that the families of origin of foster home beneficiaries live under vulnerable, precarious conditions.

Keywords: Authority, communication, family as a system, original families, role, upbringing guidelines, emotional relationships.


Resumo

Objetivos: Conhecer as condições em que vivem as famílias dos meninos, das meninas e dos adolescentes beneficiários do programa de lares adotivos administrados pelo Comitê Privado de Assistência à Infância - Comité Privado de Asistencia a la Niñez (PAN, na sigla em espanhol) Metodologia: Utilizou-se a investigação qualitativa de corte descritivo; priviligiou-se estudo de caso, utilizando a entrevista grupal e o ateliê como instrumentos para recolher a informação. Investigaram-se 57 chefes de famílias atendidas pelo Comitê Privado de Assistência à Infância da cidade de Medellín. Os resultados estão na análise dos componentes da dinâmica interna familiar beneficiárias, especialmente: as relações afetivas, a autoridade, as pautas de criança e as funções. Conclusão: Observam-se as condições de vulnerabilidade e precariedade das famílias de origem dos beneficiários dos lares adotivos.

Palavras-chave: Autoridade, comunicação, a família como sistema, famílias de origem, rol, pautas de criança, relações afetivas.


Introducción

El Comité Privado de Asistencia a la Niñez -PAN, es una corporación que desde hace más de treinta años se ha dedicado a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de abandono o en riesgo de estarlo. Opera a través de varios programas relacionados con la protección preventiva de abandono, vulneración de derechos y abuso que puedan sufrir los niños, niñas y adolescentes de diferentes lugares de la ciudad de Medellín, donde la situación económica, social y familiar es más problemática, especialmente en aquellos sectores donde persiste “la escasez de servicios públicos como: alcantarillado, instituciones estatales, luz, servicio de transporte, entre otros recursos necesarios para garantizar la subsistencia en condiciones mínimas...” (Pino, 2012, p. 100). PAN, hace presencia en estos lugares, con el propósito de proteger, atender y educar a la población infantil, proporcionando un ambiente adecuado para la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano y el restablecimiento de sus derechos con el programa de hogares sustitutos. “El proceso de restablecimiento de derechos se establece como una herramienta (los hogares sustitutos… (Para que) las autoridades administrativas facultadas por la ley, restablezcan a los niños, las niñas y los adolescentes el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos” (Ministerio de la Protección Social &ICBF, citados por Rodríguez, 2010, p. 7).

Es importante resaltar en este aparte, que sobre el tema: “Niñez y adolescencia en el contexto de los hogares sustitutos y las familias de origen en la ciudad de Medellín” no se encontraron estudios, se puede decir que son pocas las investigaciones que existen en relación con estos temas; no obstante se pueden nombrar dos trabajos desde el aspecto legal, el primero: “Lineamientos técnico- administrativos y estándares de estructura de hogares sustitutos y amigos” (2005), reflexiona el tema de los hogares sustitutos, ofreciendo una referencia legal y social relacionada con la importancia de crear mecanismos para restablecer derechos en los niños, niñas y adolescentes; evidencia los procedimientos de acceso a este servicio y los beneficios que tales hogares ofrecen. El segundo estudio: “Lineamientos técnico-administrativo-misionales y herramientas metodológicas para la inclusión y la atención de familias en los programas y servicios del ICBF” (2006) se ocupa de dar las directrices generales para la inclusión y atención de familias por parte del ICBF a partir del modelo solidario. Además, enuncia el marco político y legal de la atención, la viabilidad de tales procedimientos y el marco socio-cultural, histórico y teórico. Este trabajo, en su apartado final evidencia los procedimientos metodológicos que orientan la intervención con las familias, los roles de los profesionales que participan en tales intervenciones, los indicadores para la gestión y los procedimientos para el trabajo de intervención con niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados irregulares.

Es por la falta de estudios en este campo especifico que resulta interesante esta investigación y el logro de su objetivo: Reconocer las condiciones socio-familiares de las familias de origen de los niños, niñas y adolescentes vinculados al proceso administrativo de restablecimiento de derechos desde la modalidad de Hogar Sustituto, administrados por el Comité Privado de Asistencia a la Niñez -PAN-, según los criterios de garantía de derechos que consagra la Ley de Infancia y Adolescencia.

En este orden de ideas se exponen las múltiples situaciones que llevan a que las familias de origen, atendidas por el Comité Privado de Asistencia a la Niñez (PAN) de la ciudad de Medellín, carezcan de la capacidad para cuidar, brindar amor y protección a sus hijos; circunstancias que muchas veces relacionadas con la configuración de la dinámica familiar. En este contexto “La familia sustituta debe lograr una acomodación que implica el enfrentamiento y la superación de los estados de estrés, angustia, retraso en el desarrollo intelectual y emocional en el niño o la niña, que según Perry (2002) y Cobos (1997), citados por Cuéllar y Benjumea (2005), son los principales campos afectados por el abandono”.

El artículo expondrá lo encontrado en las familias de origen de los niños, niñas y adolescentes beneficiarios del Programa de Hogares Sustitutos administrado por PAN de la ciudad de Medellín, ubicado en el barrio Buenos Aires. Los resultados versarán sobre los componentes de la dinámica interna familiar: las relaciones afectivas (entre los padres y entre los padres y los hijos), las pautas de crianza, la autoridad, la norma y la comunicación.

1. Referente teórico

Considerados el objeto de la investigación y lo que se pretendió con esta, se hace relevante abordar de manera sucinta los elementos teóricos que permitieron comprender lo encontrado en el estudio.

1.1. Familia

Fundamentado en los conceptos de Maturana y Varela, Gutiérrez (1985) describe la familia como: un grupo social natural que fija su origen en la interacción repetida que se presenta entre las parejas humanas. Interacción que tiene como fin la procreación de los hijos y la protección y crianza de los jóvenes adolescentes.

Por su parte y citando a Miermot (2001), Hernández (2005) se refiere a la familia “como una unidad de supervivencia, en la que se metabolizan las necesidades de todo orden y los procesos de adaptación, mediados por la significación que sus miembros le atribuyen a los diversos aspectos de la vida”. (Hernández, 2005, p. 61).

Aquí el concepto de familia está íntimamente relacionado con el concepto de unidad de cambio, que según Hernández (2005) “es el producto del acoplamiento de diversas unidades de supervivencia, susceptibles de crear una unidad de sentido.” (p. 61).

Se puede advertir entonces que el sistema familiar está determinado socialmente por sus roles, ya expresadas, y que se deben a normas culturalmente adoptadas. Es de resaltar que su equilibrio permanece de acuerdo con las interrelaciones establecidas entre sus miembros y con el subsistema social, con quien esta en intercambio constante.

La especificidad de la familia como sistema reside en considerarla como un ser vivo, y como tal, ostenta la capacidad de mantenerse en un estado de continuo intercambio con el ambiente y es allí, dentro de este contexto de intercambio con el mundo exterior, donde la vida de ese ser se organiza, se desarrolla, cambia, y por último muere. Al respecto, y refiriéndose en particular a esta característica de la familia, dice el autor que: “en el caso de las familias, el contexto de intercambio incluye su clase social, su etnicidad, la cultura que la enmarca en su particular escenario geográfico, aun es su tiempo dentro de la historia universal”. (Umberger, 1996, p. 25).

Desde esta interpretación, el término de familia se halla estrechamente relacionado con la percepción, de este grupo social, como una entidad en permanente trasformación en la que intervienen diversos elementos. Así lo hace saber de nuevo Hernández (2005) cuando afirma que la familia: “Es el producto del acoplamiento de diversas unidades de supervivencia, susceptibles de crear una unidad de sentido.” (p. 61). De este modo la familia:

(…) como sistema social está conformada por tres subsistemas básicos: fraterno, conyugal, parento-filial, que a su vez están interrelacionados con el suprasistema (inmediato, el vecindario, la comunidad, el trabajo y lejano, la sociedad como un todo); es la única unidad social vinculada con los demás sistemas. (Hernández, 2005, p. 59).

De acuerdo con lo anterior, la familia es una entidad alrededor de la cual se configuran diferentes situaciones externas e internas, que la exponen constantemente a un proceso de transformación y la llevan a cambios permanentes en su dinámica.

1.2. Dinámica interna familiar

En lo que respecta a la dinámica interna familiar esta se comprenderá como:

Las diversas situaciones de naturaleza psicológica, biológica y social que están presentes en las diferentes relaciones que se dan entre los miembros que conforman la familia y que les posibilita el ejercicio de la cotidianidad en todo lo relacionado con la comunicación, afectividad, autoridad y crianza de los diferentes miembros y subsistemas de la familia, los cuales se requieren para alcanzar el objetivo fundamental de este grupo básico de la sociedad: lograr el crecimiento de los hijos y permitir la continuidad de las familias en una sociedad que está en constante transformación (Agudelo, 2005, p. 9).

1.3. Noción de hogares sustitutos

El hogar sustituto se entenderá como un sistema familiar diferente al consanguíneo, que alberga un número reducido de niños con el propósito de brindarles, protección y las condiciones necesarias que posibiliten el desarrollo normal de su personalidad. Lo anterior con el fin de hacer frente a las situaciones desfavorables a las que se ven expuestos los niños, niñas y adolescentes en las familias de origen, derivadas de situaciones sociales y económicas presentadas en el país.

En razón de lo anterior, el Estado ha adoptado acciones y estrategias de intervención

(…) que propendan al fortalecimiento de los lazos familiares y la prevención de situaciones de peligro y abandono; y acciones de protección integral con los niños y niñas que han debido ser separados de sus hogares biológicos, mediante las cuales se les garantice un ambiente familiar que les proporcione todo lo necesario para su adecuado desarrollo humano. En este sentido, han sido creados los Hogares Sustitutos y Amigos como una opción sustitutiva de la familia de origen, privilegiando este medio frente al institucional por considerarse más acorde con el interés superior del niño. (ICBF, 2005, p. 11).

1.4. La niñez

Para este estudio, la niñez se entenderá como un periodo evolutivo del ser humano, caracterizado por una serie de necesidades que demanda cuidado de la familia y de la sociedad. En este sentido se entenderá al niño como un ser humano que para alcanzar su madurez, transita por varias etapas (de huevo, embrionario, fetal, neonatal, lactancia, preescolar y escolar) caracterizadas por profundas diferencias en cada una de ellas, en donde median condiciones biológicas, mentales, emocionales y sociales. Según Posada, Gómez & Ramírez, (1997) “el niño es un ser único e irrepetible, con características y comportamientos muy propios, que lo diferencian de todos los demás; debido a esto, la orientación y el comportamiento deben ser muy específicos y acordes con su individualidad” (Posada, Gómez & Ramírez, 1997, p.8).

Por otra parte el niño es un ser dependiente, un ser humano que necesita de la atención adulta durante un largo periodo, para satisfacer sus necesidades. Esto hasta que sea capaz de cubrir por sí solo sus propias necesidades. “En la medida en que el adulto le satisfaga adecuadamente sus necesidades básicas y simultáneamente estimule y apoye su independencia, el niño será cada vez más autónomo” (Posada, Gómez & Ramírez, 1997, p.8).

El niño es un ser social que nace y se educa en el seno de una familia, que es la unidad indispensable para iniciar el proceso para que este se incorpore a la cultura y al contexto social. Este proceso de socialización pasa luego a ser complementado por la escuela, los amigos, la comunidad y los medios masivos de comunicación.

Por último, y como elemento indispensable para la protección del niño, figura es la consideración de este como un ser dotado de derechos y deberes. Los derechos implementados con el objetivo de garantizar su supervivencia, su desarrollo, la protección y la participación. En forma simultánea, el niño es poseedor de deberes y compromisos. Ambos deben ser respetados tanta por los niños como por los adultos responsables de su cuidado y protección.

Basados en argumento, en esta investigación se comprenderá al niño como “un ser humano único e irrepetible, deseante, capaz de generar y captar sentimientos, con derechos y deberes; que crece y se desarrolla de acuerdo con su potencial genético, su dinámica interna y el aporte del medio externo” (Posada, Gómez & Ramírez, 1997, p.10).

1.5. Noción de adolescencia

La adolescencia es asumidas como un proceso continuo de crecimiento que sufre el ser humano, comprendido entre la etapa de la niñez (entre los 0 a 12 años) y la etapa adulta. Durante este periodo, la persona sufre una serie de cambios, tanto físicos como psicológicos, determinados no sólo por su condición física y psicológica particular, sino porque allí se conjugan y convergen una serie de factores condicionados por su entorno más inmediato, como son su ambiente familiar, escolar y comunitario, que inciden favorable o desfavorablemente en los cambios que se viven durante esta etapa y que posteriormente se manifiestan en la edad adulta.

Sobre el concepto de adolescencia cabe resaltar, que en comparación con otras épocas y sociedades, la adolescencia, en la sociedad occidental ha tenido algunas dificultades, esto debido a las condiciones de vida que le proporciona dicha sociedad y a las que está sujeta la población joven. Según Moreno, 1990, citado por Delval, 2002:

El aspecto más llamativo es la prolongación de la duración de los periodos de dependencia de los adultos. La introducción de la escolaridad obligatoria en el siglo XIX y la prohibición del trabajo infantil, así como las leyes que limitan el poder de los padres sobre los hijos, prolongan la permanencia del joven en la familia, lo que retrasa el momento de su incorporación a la sociedad adulta y la hace más difícil. (Delval, 2002, p. 545).

En palabras de otros autores, la adolescencia está ligada a la adquisición de la identidad personal, la cual:

(…) implica asumir, por parte del adolescente, entre otras cualidades, una conciencia moral autónoma, de reciprocidad, en la adopción de ciertos valores socialmente compartidos y en la elaboración de un concepto de sí mismo al que acompaña con autoestima básica. Por último, la adolescencia es también una edad de adquisición de independencia en la que se produce una separación, sobre todo ideológica y afectiva, respecto a la familia y en la que se establecen nuevos lazos de grupo, de amistad y de relaciones sexuales (Océano, s.f., p. 334).

2. Metodología

El tipo de estudio es cualitativo, desde un perspectiva interpretativa, y para ello se privilegió el estudio de caso, como método de investigación que consiste principalmente en “la recolección, el análisis y la presentación detallada y estructurada de información sobre un individuo, un grupo o una institución” (Galeano, 2004, p. 68). En este caso en el Comité Privado de Asistencia a la Niñez (PAN) de la ciudad de Medellín, ubicado en el barrio Buenos Aires. En esta investigación se implementaron técnicas de recolección de la información como la entrevista grupal y el taller, que fue aplicado a 57 jefes de familias adscritos al Programa De Hogares Sustitutos. En lo que respecta a la entrevista grupal “…los entrevistadores reúnen grupos de personas para que hablen sobre sus vidas y experiencias en el curso de discusiones abiertas y libremente fluyentes”. (Taylor y Bogdan, 1994, p. 139), y por su lado “el taller es un proceso grupal donde se construyen conocimientos, planteamientos, propuestas, preguntas, en el cual cada persona aporta según sus capacidades, experiencias y particularidades”. (García, González Quiroz y Velásquez, 2002, p. 110) Estas técnicas permitieron recoger información relacionada con el ambiente familiar en el que se desenvolvían los niños, niñas y adolescentes beneficiarios del programa “Hogares Sustitutos”; en otras palabras se logró visualizar su dinámica interna familiar y como esta afecta la calidad de vida de sus miembros. La utilización de este tipo de investigación se observa en las diferentes etapas y procedimientos donde se planificó el trabajo de campo, la recolección de los datos, su comparación; el análisis y la interpretación; del mismo modo se evidenció, en las diferentes técnicas e instrumentos utilizados.

Los criterios para definir la población sujeto del estudio se cifraron en: familias beneficiarias de los Hogares Sustitutos pertenecientes a los estratos 1 y 2, que asistieran a los procesos de capacitación de la Corporación PAN, ubicada en el barrio Buenos Aires de la ciudad de Medellín y que se caracterizaran por su capacidad para la comunicación y la expresión oral.

Para facilitar el análisis de la información recolectada en la investigación; la constatación de los datos y los hallazgos y construir las conclusiones, necesariamente se acudió a algunos referentes teóricos y fuentes de información bibliográfica que ayudaron a clarificar y precisar el proceso de análisis, en la medida en que se contrastó lo teórico con lo hallado en el estudio.

3. Resultados y hallazgos

3.1. Roles familiares

Los resultados que arrojaron las diferentes actividades realizadas para indagar sobre este tópico de la dinámica interna familiar, muestran, que los roles que desempeñan los miembros de la familia son múltiples y variados, lo anterior a ligado a las necesidades que se presentan en cada uno de los grupos familiares, notándose que los roles no son específicos por grupos de edad o sexo. Según de las circunstancias, los integrantes del hogar asumen determinados papeles, así es como se observan situaciones en las que las mujeres desempeñan el rol tradicional como transmisoras de valores, cuidadoras y ocupadas en labores que tradicionalmente les ha asignado la cultura. Así lo hace saber la siguiente cita:

Qué pasa, yo decía lo mismo que usted (uno es capaz solo…) pero qué pasa, ahora tengo una pareja estable, estoy con mis hijos, estoy más pendiente de ellos, de las tareas, de su ropa, y nosotros solos, uno no tiene esa capacidad. (Entrevista grupal, grupo 1).

En muchas ocasiones, y según Ansión, Mujica y Villacorta, (2009) “Las tareas del hogar siguen descansando en las mujeres, sean adultas o menores de edad, quienes la asumen con una suerte de resignación” (p.53) Una de las personas entrevistadas lo expresa muy claro: “La mujer todo el día en la casa, arregle ropa, con una situación así… cargo del hogar… siempre hay un problema”. (Taller 2 grupo 4).

En otras circunstancias, cuando el hogar carece de figura paterna y la madre cumple la función de proveedora, son los menores los que se encargan de cumplir con las labores de la casa, es decir, la madre toma el puesto del padre y sus hijos menores toman, a su vez, el lugar de la madre, en otras palabras son los que realizan los oficios de la casa “pues son estos…quienes, deben asumir el papel de padres y madres: preparar alimentos, cuidar a los más pequeños, recoger y cargar agua y en general responder por el funcionamiento de la casa, en ausencia de sus madres”(Bello,2000, p,115). Para más claridad sobre este asunto, dice una de las participantes en uno de los talleres:

Nosotros llegábamos del colegio a la una de la tarde: mi hermanita y yo, llegábamos a la casa de una: lave la camisa y las medias, organice los zapatos, haga las tareas cierto, los fines de semana, los sábados nos decías usted le toca el desayuno hoy, usted arregla la cocina hoy y a todos dos nos bañaban, los fines de semana. (Entrevista grupal, grupo 6).

En relación a los roles desempeñados por los hombres, se observa en otros testimonios que estos cumplen, y como de costumbre, con el papel de proveedor económico, y cuando no lo realiza se dedica a otros oficios que no involucren labores domésticas.

Yo aprendí a trabajar desde muy pelado. Cuando ella quedó en embarazo de la primera niña, yo me quedé desempleado, y yo me desespero, de donde yo vengo que es de Puerto Berrio, allá lo que se vive es del pescado. A mí me llaman a cargar pescado, yo digo vámonos. Cuando me llamaron a trabajar en el carro de basura y a mí me daba pena de los amigos, y yo me tapaba la cara. Luego que me vine para Medellín, dure dos meses sin trabajo, y el primer trabajo que tuve fue armando la Ciudad de Hierro, desde las 5 a.m. ganándome $1.500 pesos hora, pero todo lo hice por qué, porque ya había una obligación de por medio, porque como le digo, cuando a la persona le gusta trabajar el no mira que trabajo es, sino que va y lo hace… hay hombres sinvergüenzas que les gusta es que la mujer trabaje. (Taller 2, grupo 3).

Otro de los hallazgos importantes que surgieron durante este estudio es el hecho de que varias mujeres que participaron de los talleres, además de cumplir el rol de amas de casa, también, en su gran mayoría, deben asumir el rol de proveedoras, que se les ha asignado gracias a los cambios surgidos en la familia en los últimos tiempos, por el fenómeno del desplazamiento o “la desaparición o ausencia de los hombres, quienes son en su mayoría las víctimas del asesinato y de las amenazas” (Bello,2000, p.115). Por otro lado, aunque la mayoría de las personas consultadas dicen vivir en familias donde aún existe la presencia de la figura masculina estas han abandonado su responsabilidad como padres y esposos.

Son estas las causas que llevan a las mujeres a cumplir una doble jornada laboral, a descuidar a sus hijos y a tener altos factores de estrés. La siguiente persona entrevistada expresa:

Yo ahora hago ventas en los colegios, solo es de 10 a 1, me queda todo el tiempo pa arreglar mi casa, antes de las cuatro voy por ellos me los llevo a ser mis ventas, y ellos son a un lado mío; es que uno como mamá debe compartir con ellos pero también tener su trabajito, si uno depende de un hombre para que le esté dando la comida está bien fregado. Muy independiente pues así como era ella me considero yo. (Taller 1, grupo 4).

Otro de los testimonios relacionados con lo arriba expresado es el siguiente:

… uno como mujer trabaja ,cuida los hijos , y hay que estar pendiente, mas sin embargo hay que estar pendiente de un arriendo unos servicios ,que de los hijos, es algo muy estresante, por mucho que uno quiera hacer las cosas bien, quién le va a dar a mi hijo de comer. (Entrevista grupal, grupo 5).

Además dice la participante:

Usted tiene que trabajar llega muchas veces a las 7 de la mañana , llega a las 8 o 7 de la noche llega ,en la mañana tiene que hacer comida, a dejar la casa lista, llega en la noche bien cansada ya no les va poner la misma atención. (Taller 3, grupo 4).

Otros ejemplos de esta situación se pueden observar en los siguientes testimonios: “Hay unos que lo toman de ejemplo y hasta peor, porque ayudan a la madre, se ponen a trabajar. Pero hay otros que no. Así fue Manuel, se fue a vender chicles”. (Taller 3, grupo 4) Así, “La ciudad obliga a que todos y cada uno de los miembros de la familia se muevan en espacios y labores diferentes, se reacomoden a las nuevas situaciones” (Bello, 2000, p. 114). Otra de las participantes en los talleres expone el siguiente argumento:

Pues yo comencé a trabajar desde niña, los fines de semana o en vacaciones ella me llevaba para el trabajo y así aprendí y si vi la necesidad y no conseguí trabajo y me fui pala calle, uno en la calle hace lo que quiera coger. (Taller 2 grupo 4).

Al respecto, dice otra de las participantes de las entrevistas:

Yo desde la edad de 9 años, a mí me tocó muy duro, a mí me mandaban a estudiar y yo no estudiaba y cuando un día por Bolívar, llega una señora, cuando eso eran las monedas de peso y de dos centavos, cuando yo cogía esas cocas de tomate, mi mamá me mandaba a estudiar y yo no estudiaba, cuando el tomate era a 20 centavos, yo trabaja mucho, resultaba con dos monedas o tres moneditas y todos los días le decía a mi mamá, vea lo que me encontré, vea lo que me regalaron, vea esa señora por hacerle el aseo que porque tenía mucha pereza. (Entrevista grupal, grupo 4).

Relacionado con el testimonio anterior, dice otra de las participantes: “Yo a los 8 años, me tocó estudiar de mi cuenta, comer de mi cuenta, yo soy artesana con manualidades, confites: de todo. Desde los 13 años, en una casa de familia”. (Taller 2 grupo 5). Pero este no es el único testimonio sobre el tema. Al respecto dice, otra participante: “Y a los 12 años me fui de la casa, empecé a trabajar, me dejé embarazar y ya, es mi vida, mis papás desde los 12 años no me dan nada”. (Entrevista 4, grupo 2).

Se puede concluir este aparte con los argumentos de Marín, Infante & Rivero (2002), citados por Gallego (2012), quienes en:

Sus estudios concluyeron que las mujeres que desempeñan dos roles, madre y trabajadora -generalmente- manifiestan cierto grado de culpa, estrés y malestar emocional. Este fenómeno no se hace esperar debido a que al incorporarse la mujer en el mercado laboral sus responsabilidades se triplicaron… situación que genera altos índices de estrés e inconformidad por parte de la mujer; en tanto tiene en casa un esposo que no se solidariza con la actual condición de la mujer y por tanto no accede a asumir otros roles en la dinámica familiar. (Gallego, 2012, p. 339).

3.2. Relaciones afectivas

Teniendo en cuenta que “el intercambio afectivo, es una de las interacciones más importantes en la vida del ser humano, debido a que el sentirse amado, respetado y reconocido potencia la satisfacción personal y el desarrollo humano al interior del grupo familiar” (Gallego, 2012, p, 335-336). Se puede encontrar que las relaciones afectivas en las familias de origen, de los niños beneficiarios de los hogares sustitutos, no son las más adecuadas, especialmente entre los mismos padres y de estos hacia sus hijos, pues dichas manifestaciones se expresan en agresiones personales, como se observa en el siguiente testimonio:

Yo me conseguí otro también, que como creía que yo soy buena pal camello, creía que yo lo iba a mantener, y yo no mi amor, hay que pagar servicios, comida, y pa yo mantenerte a vos, no mantengo la mama ahora te voy a mantener a vos, basura. Y no se me quería ir, llegó por la noche y le metí tres puños en la boca. (Taller 2, grupo 1).

Estas formas de cariño están fundamentadas en el maltrato a través de palabras y de agresiones físicas.

Esa es la única manera que ellos le dejan de pegar a uno, que uno se les pare, no más. A la verraca, uno no los puede acariciar. Ellos le montan a uno los cachitos por debajo de cuerda, a uno le va como hirviendo la sangre y que le toca hacer, si uno es muy violento, sin pensarlo, sin mirar pa atrás, le va metiendo. (Entrevista grupal 2, grupo 1).

Según lo dicho por algunos participantes de los talleres, estas formas inadecuadas de manifestar el afecto son reproducidas, posteriormente, en las nuevas familias construidas por aquellos hijos que han crecido en familias con manifestaciones de afecto incorrectas. Dichas demostraciones negativas de afecto se reproducen y se multiplican en los demás, en este caso en los hijos, quienes toman el ejemplo de sus padres y tienen las mismas prácticas con sus propios hijos.

Entonces, cuando uno sea grande crece con ese rencor por ejemplo eso me pasa a mi yo siempre desde pelado me daban muy duro me quebraban vidrios pata y puño y ahora que yo no le paro bolas usted a mí no me tiene que gritar pero entonces ya uno no les dice nada porque uno sufrió pata y puño yo tengo con mi hijo es una pelea con mi hijo. (Taller 2, grupo 5).

Otra manifestación de afecto es precisamente ingresar a sus hijos a los hogares sustitutos, pues es una forma de protegerlos y de asegurarlos frente a los peligros a los que se ven expuestos en sus propios hogares.

Yo me conseguí otro también, que como creía que yo soy buena pal camello, creía que yo lo iba a mantener, y yo no mi amor, hay que pagar servicios, comida, y pa yo mantenerte a vos, no mantengo la mama ahora te voy a mantener a vos, basura. Y no se me quería ir, llego por la noche y le metí tres puños en la boca. (Entrevista grupal, grupo 1).

Dar cosas materiales, es otra de las manifestaciones de afecto. Expresiones que no siempre llenan la falta de amor y abandono en la que se hallan los niños y niñas de los hogares sustitutos. Lo anterior se puede observar en la expresión de una madre, quien sostiene que esta no es la mejor manera de brindar afecto entre los padres y los hijos, por el contrario, resalta que hacer lo que más nos gusta y apoyarse mutuamente, son las formas más adecuadas de quererse:

Nosotros, muchas veces, como esposos, como padres, creemos que dándole todo a los hijos, a una esposa, con eso los va a tener feliz, y este cuento, lo que a mí concierne me deja como enseñanza de que no es así, muchas veces nosotros como seres humanos necesitamos también expresarnos, hacer lo que más nos gusta y que la persona que este con uno este apoyando en eso, porque no se trata de decir yo te doy esto y lo otro. (Taller 1, grupo 3).

En relación con la persona más importante para brindar afecto y protección en la familia, se resalta la figura de la madre. Ella genera seguridad y garantiza la armonía de la familia a través de su capacidad para dar amor.

El amor de la mamá, el amor de la mamá las ganas de salir adelante no solo por un hombre sino por los hijos, una familia no está basada en un hombre u en un...pues (en papá y mamá) Sino en el apoyo de la mamá porque prácticamente viene a ser el papel de los dos, porque papas se consiguen en cualquier tienda, sin embargo el papá también puede ser importante. (Taller 2, grupo 2).

Esto hace que las personas vivan en un ambiente más armónico y se sientan valoradas, queridas y depositarios de amor y de cariño, situación que hace que los padres no tengan dificultades y problemas cotidianos que los lleven a pelearse y a agredirse mutuamente. “Porque mi papá nos daba mucho amor porque nunca en mi vida recuerdo una pela de mi papá en mi vida”. (Taller 2, grupo 4). Al respecto se puede citar de nuevo a Álvarez (2010), cuando expresa:

En esta misma lógica, los estudios de Satir (2002) y Richardson (1993) coinciden en afirmar que las relaciones que se establecen en el hogar con los niños y las niñas deben estar cargadas de acciones encaminadas a promover el afecto y el control, entendido este como el poder que ejercen los padres y que permite que tanto el niño como la niña se guíen por actitudes de respeto, libertad y seguridad. (p.261).

3.3. Pautas de crianza

Al igual que muchas de las anteriores situaciones, las pautas de crianza practicadas por los padres de los niños y niñas estudiados se perciben como poco adecuadas. Los comportamientos y las costumbres de los padres para inculcar normas y buenos modales a los niños resultan impropios y en ocasiones poco deseables. De este modo “La crianza está afectada por las relaciones agresivas, la deprivación afectiva y otras problemáticas de la familia…” (Cuervo, 2010, p.113).

Lo anterior se puede observar, tanto en el ejemplo de los padres como en sus actuaciones:

Aunque él sigue ahí, no se fue de la casa, los niños lo rechazan por que los niños son muy interesados, mire que cuando uno llega lo primero que le cogen a uno es la bolsita, a ver que les trajo uno. Es como yo con las niñas mías, hola mami ¿Qué me trajo? A mí no me podían faltar 3 o 4 paquetes de papitas. (Taller 2, grupo 1).

Otro de los testimonios que da cuenta del asunto anteriormente planteado es el siguiente:

Mal, mal, mal, pero los que chuparon fueron los niños. Hubieran crecido los niños y hubieran seguido con el mismo estilo, borrachos y con broncas al papá. O lo que dice él, yo no tengo papá. No nos vamos muy lejos, las dos niñas mías grandecitas, ese man, yo no le pido nada. (Taller 2, grupo 1).

En este mismo contexto, la actitud de los padres hacia sus hijos no ofrece ninguna esperanza para su superación, desde pequeños y como si las desgracias de los adultos se tuvieran que heredar por los más pequeños, estos son obligados a ejercer el mismo oficio de venteros, tradicionalmente y por cuestiones de la historia, practicado por los padres, quienes sin ningún respeto exigen a su hijos trabajar en estos oficios, lo que los hará personas limitadas e inseguras, ya que “si las experiencias de las primeras etapas de la vida son perturbadas, el niño desarrollará estructuras que son capaces en menor medida de enfrentarse a nuevas experiencias sociales, especialmente aquellas que son más exigentes y difíciles” (Howe, 1997, p. 122). El siguiente testimonio presenta un ejemplo de la situación anteriormente expuesta: “Yo veo mucha gente que los ponen a trabajar y después a que les entreguen la plata a ellos para ir a comprar un basuco, un marihuano. Si usted quiere su vicio, consígaselo”. (Entrevista grupal. Grupo 1). No obstante, otras personas piensan lo contrario, como lo afirma una de las participantes de uno de los talleres: “Pero no, yo antes pienso algo y es depende, porque eso antes le ayuda a uno cuando esté más grande, cuántas niñas se van a vivir con el marido y no saben ni fritar un huevo, ni secar un arroz”. (Taller 2, grupo 1).

No obstante, esta actitud asumida por los padres no siempre es practicada, buscando un beneficio para sus progenitores; en otras ocasiones es una forma de proteger y de salvaguardar a sus hijos de los peligros y de otras situaciones sociales adversas que los llevarían a comportamientos antisociales. El llevarse a sus hijos a trabajar es la forma de transmitir un saber, quizás el único, aprendido por los padres y posteriormente con esta práctica, enseñando a los hijos, para que estos sean, en un futuro cercano, “algo en la vida”. Esto se expresa en el siguiente testimonio:

Vea yo les digo mi experiencia, porque yo trabajo en la calle desde los 14 años, yo tengo un hijo de 16 años, entonces, yo a mis hijos no los quiero para eso, la vida de la calle es muy dura, que ellos salgan adelante, cometí un error yo creo, que era mejor haberlos llevado a que aprendiera a trabajar conmigo, a ser guapo y verraco en la vida, porque sabe que, yo lo dejaba estudiando, se salía del colegio y empezó a conocer amigos malos, a meterse en el vicio, en la drogadicción, en la delincuencia. (Taller 4, grupo 1).

Así mismo, lo formula otra de las participantes al decir:

La calle es la mejor universidad, aprende uno lo malo, lo bueno, usted puede ir a las mejores universidades y todo eso, pero lo que aprende en la calle no lo aprende en ninguna parte. Yo le doy gracias a mi mamá que nunca me ha abandonado, a pesar de que me llevo pa donde mi mamita y todo eso, pero nunca me dejó sola. Mi mamá en el embarazo mío le toco también muy duro porque mi papá no respondió por mí, el embarazo lo paso fue como en un hogar así de monjas, y a ella le dijeron que si quería regalarme y ella nunca me quiso regalar, si me entiende. (Entrevista grupal, grupo 6).

Además, ocurre en otras familias que las pautas de crianza transmitidas por las figuras de autoridad y de referencia, son actitudes que más tarde se convierten en situaciones desfavorables para los hijos. Lo anterior se refuerza teóricamente con lo expuesto por Howe. D. (1997) cuando afirma que:

Los niños que han experimentado vínculos ambivalentes han pasado por la experiencia de relaciones con padres incoherentes e impredecibles en las que el amor y la atención han sido intermitentes y poco fiables. Estos niños enfocan las nuevas relaciones con cierta esperanza aunque también con una considerable ambivalencia. Esto se deja ver con las mezclas exasperantes de sumisión excesiva, irritabilidad, rechazos emocionales y reconciliaciones lacrimógenas. (p.135).

Coherente con lo anterior, es muy común en las familias de origen de los niños de los hogares sustitutos observar situaciones como las siguientes:

En mi hogar mi mamá muy trabajadora muy hacendosa y papá llegaba y la aporreaba… mi mamá toda la vida trabajo por nosotros, hasta que decidimos, yo misma tome la iniciativa de echar a mi padre, él ahora va de visita y que no la toque… no yo nunca hablo de eso es que me da miedo hablar duro también, esta historia es de mi mamá, de mi papá y de nosotros, llegaba borracho a tratar mal a mi mamá, mi mamá trabajando con nosotros.(Taller 2, grupo 4).

Un testimonio relacionado con el argumento, refuerza lo antes dicho:

(…)ellos tuvieron una época que peleaban mucho, mi papá le tiraba a mi mamá eso es cosa muy verraca, uno tan chiquito y no poder hacer nada como pa’ defender la mamá; si me entiende como pa ayudarla y uno ver también que la mamá no pone de su parte de ella. (Taller 2, grupo 5).

A pesar de la situación expuesta se presentan en otros padres; comportamientos que pretenden propiciar en sus hijos actitudes que favorezcan y mejoren su condición. Con este se piensa asegurarles un mejor futuro a través de inculcarles normas y conocimientos que los lleven a ser más solidarios, compartidos y seguros de sí mismos.

La familia influye en el desarrollo socio afectivo del infante, ya que los modelos, valores, normas, roles y habilidades se aprenden durante el período de la infancia, la cual está relacionada con el manejo y resolución de conflictos, las habilidades sociales y adaptativas, con las conductas prosociales y con la regulación emocional, entre otras. (Cuervo, 2010, p. 112).

3.4. La autoridad

Pasando ahora al tema de la autoridad, se escucha en las personas indagadas opiniones y experiencias diferencias sobre este tema. Por una parte están aquellos testimonios en los que se expresa que la autoridad es compartida entre esposo y esposa, en la que existe “un acuerdo básico en la pareja, en lo que se refiere a los asuntos primarios de la vida en común y sobre todo al aspecto disciplinario como tipo y formas de sanciones y privilegios”. (Calderón y Ramírez, 2000, p, 113).

Primero como de todo uno siempre como al papá y la mamá y el hogar y ya por parte de dialogo el castigo pero no como se dice por ahí que cogerlos y pegarles que con un palo, no evitar lo que más le guste a el que salir a una cancha listo no vas a ir a la cancha y esto y esto que televisión no van a ver esas son las formas de castigar pero no como padres que cogen los hijos que a madera que a correa esos son castigos que a medida que va creciendo uno no es que mi papá me pega con un palo me da con una chancla. (Taller 2, grupo 4).

Contrario al testimonio anterior, se encuentran familias en las que el padre ha perdido el ejercido de la autoridad, y es reemplazado por uno de sus hijos o hijas. Lo anterior por causa del poco respeto que este trasmite a sus hijos. Es una autoridad matizada por un comportamiento permisivo e inconsistente, generando alteraciones en el ejercicio de la autoridad familiar, en este caso la autoridad es ejercida por una persona menor: la hija, quien se hace responsable de asumir, de impartir este importante elemento en la vida familiar, lo que es inadecuado, pues no es pertinente que la autoridad la ejerzan los hijos menores. Así lo emite la siguiente frase de una de las participantes del taller: “Hasta que decidimos, yo misma tomé la iniciativa de echar a mi padre”. (Taller 3, grupo 4).

Varios testimonios reflejan un manejo de la autoridad inconsistente, en el que las personas responsables de ejercerla no llegan a acuerdos para practicarlas, lo que converge en mensajes ambivalentes y contradictorios. Con el ejercicio de este tipo de autoridad los hijos no tienen claro qué es lo aceptable y lo inaceptable en la familia, en lo social. El testimonio adjunto advierte:

Yo la de 14 años la tengo así, me quiso estudiar, ya me está estudiando fines de semana va, otro domingo no, me amanece en la calle, saca plata yo no sé de donde, hace 20 días le metí una que casi la mato, y yo llame la policía, llamo y fue y me echo los paracos y delante de los paracos la saque de esa casa hijueputa y le di… sabe qué le dijeron los paracos, Verónica, es que usted es tremenda. Me echo la policía, delante de la policía la cogí y le di una, y la policía no hicieron nada, dijeron es que usted es muy tremenda. (Taller 2, grupo 1).

Según algunas expresiones, el ejercicio de la autoridad está caracterizado por la imposición de castigos a los hijos. No obstante, son prácticas que no tienen como consecuencia el daño físico de los hijos.

Yo prefiero el de poner las manos arriba que pegar porque con mi hijo mayor que fue muy maltratado él no es agresivo, pero si ve que le pegan a alguien se pone u y (no sabe lo que se siente) ó sea mi hijo para mí fue mi escuela, es mi escuela. (Taller 2, grupo 1).

En lo que respecta a las familias monoparentales de jefatura femenina se observa que son las mujeres las que figuran como las personas que ejercen la autoridad de forma autocrática a través de la imposición de castigos; ya sean físicos, prohibitivos o de manera verbal, en este punto es relevante mencionar lo argumentado por Calderón y Ramírez (2000) cuando dicen que: “las familias constituidas por un solo padre, representan una limitante para el ejercicio de las funciones directivas y son las más vulnerables al surgimiento y mantenimiento de problemas”(p.63).

El siguiente testimonio da cuenta del anterior argumento:

Es como decirte que yo le voy a dar una orden a mi niña y ella a mí no me va hacer caso y que yo la voy a castigar dándole duro pues lo mejor sería que cuando ella a mí no me haga caso yo sencillamente la castigo y hasta que ella a mí no me cumpla la hora de castigo, ya sin tener que castigar con golpes o sea pegándole, la castigo por hay una horita quitándole lo que más le gusta: el televisor, la salida a la calle, hasta que juegue con los amiguitos, por horas no ser demasiado duros con ellos sino como una horita que se vea que no me hizo caso lo castigo una horita y ya. (Entrevista grupal, grupo 4).

En estos testimonios se observa que en la mayoría de los casos, la autoridad se presenta de manera inadecuada, dado que sobresalen actitudes: autoritarias, permisivas y poco claras. Formas que generan problemas y alteraciones en la construcción personal de los niños y las niñas entre 4 y 12 años, que posteriormente dificultarán la relación con los otros y con ellos mismos. Sobre este asunto dice Álvarez (2010).

De otro lado están las familias que orientan sus relaciones en torno al afecto, evitando ejercer acciones que promuevan la disciplina y la autoridad democrática entre sus miembros, logrando así un ambiente permisivo que no conviene para la educación de los niños y las niñas. (p. 260).

3.5. La comunicación

Teniendo presente que: “la comunicación es un factor indispensable para el establecimiento de las pautas de crianza, en la medida que los estilos de crianza tienen como objetivos estimular, promover y enseñar valores y comportamientos específicos en los niños, niñas y adolescentes”. (Salinas, 2010, p. 81), las prácticas comunicativas, en ocasiones y según varios testimonios, se perciben como claras: simétricas, afectivas, constructoras y sinceras, lo que las hace una comunicación funcional. Comunicación que en medio de las dificultades económicas que sufren esta familias se convierte en alicientes y alivio a sus dificultades y problemas. El testimonio citado a continuación es un importante ejemplo de lo arriba descrito. “Yo converso con Vero, mi hija, que es la que tengo ahora conmigo, que hace de día como lo hace, porque lo hace, venga mami dale opiniones; mas no la manipulo disque porque yo soy la mamá”. (Taller 2, grupo 7).

Muy relacionado con el anterior testimonio se encuentra el siguiente:

Entonces en mi casa dialogamos más fácil porque en mi casa él es como el más amargo que una cosa que tal otra. Dijo cual quiere cosa hay que me lo copio. Vea por decir en el caso mío otra cosa yo trato de hablar con él de felicitarlo cuando hace una cosa bien me pesa no haberle parado bolas a mi mamá como le digo yo hágale caso, el hermano mío llega y me dice que dialogando… (Taller 2, grupo 4).

Se puede apreciar, entonces que una comunicación en iguales condiciones, es decir simétrica, se da entre adultos, en este caso entre esposo y esposa, al contrario y según el siguiente testimonio, este tipo de comunicación no se presenta entre los padres con los hijos. El adulto establece una comunicación más desigual o asimétrica con sus hijos, pues impone su autoridad y su fuerza a través de la comunicación. El testimonio siguiente refuerza lo comentado. “Él llega la mamá y él le cuenta, quién entró, quién no entró, qué hizo, qué no hizo, qué hizo de comer”. (Taller 2, grupo 1).

La comunicación clara, simétrica y constante depende en parte de las edades y del sexo de las personas: es más fácil comunicarse entre hombres de la misma edad y mujeres de la misma edad, que entre los adultos y los niños y niñas en edades entre los 4 y 12 años tal y como lo expresa una de las participantes de uno de los talleres. “Es algo muy difícil porque hablar con niños me parece que es algo duro muchas veces por mucho que uno les diga, por mucho que uno les hable, no entienden”. (Taller 2, grupo 5).

En este punto es necesario, entonces, citar a Gallego (2012), quien retomando a Arés (1990), dice:

Que en la familia es necesario que la comunicación esté atravesada por la claridad en lo relacionado con los límites, las jerarquías, los roles y los espacios que se habitan, porque si esto es confuso el vínculo comunicativo y la interacción familiar se pueden ver afectados por los malos entendidos entre los miembros del grupo, lo que genera ruptura del vínculo afectivo-comunicativo y poca cohesión familiar. (p.335).

4. Conclusiones

Tradicionalmente, la familia se ha concebido como el lugar en que los seres humanos construyen la conducta que los acerca, de manera armónica y estable, al mundo social, por ello es el espacio apropiado para que las personas que la integran reciban los elementos necesarios para insertarse y afrontar equilibradamente las situaciones externas que les propicia la cultura, su entorno y el espacio social. Este tipo de conducta solo puede construirse y afirmarse adecuadamente, al interior de la familia, en tanto se vive una dinámica interna adecuada para formar identidades, con una alta autoestima y plena confianza en sí mismo.

Por ello, y después de haber realizado esta investigación, haber encontrado y descrito las condiciones en las cuales se hallan las familias de origen de los niño, niñas y adolescentes, beneficiarios de los Hogares Sustitutos, es importante buscar y pensar estrategias que puedan ofrecer alternativas para fortalecer, organizar y trasformar las situaciones de la dinámica interna familiar, para con ello favorecer el ambiente afectivo de las familias de origen, quienes y después de un tiempo deben de nuevo acoger a sus hijos.

Esta investigación, además de propiciar un elemento de apoyo, como diagnóstico para la creación de estrategias de intervención a la familia, se convierte en un importante insumo de consulta, para leer en las familias de origen las situaciones que puedan generar obstáculos en el proceso de socialización adecuado de los menores beneficiarios de los Hogares Sustitutos, para así implementar proyectos de prevención anticipada de conductas inadecuadas por parte de los integrantes de las familias hacia los menores de edad. Es decir, se debe pensar en alternativas que fortalezcan y protejan los elementos que componen la dinámica interna familiar para con ello prevenir la aparición de comportamientos familiares inadecuados que obliguen a la protección de los menores de edad por parte del Estado.

Las instituciones del Estado encargadas de restablecer los derechos y proteger a los menores de edad tienen la obligación de adelantar estudios que permitan develar la situación real que viven las familias de origen de los beneficiarios, dado que a su interior se presentan diferentes alternativas y propuestas para superar algunas situaciones problemáticas que tienen que ver con la recomposición y alteración de los componentes de la dinámica familiar interna. Lo anterior debe tener como resultado proyectos, diseño y ejecución de propuestas de educación familiar, como una estrategia para defender, promocionar y fortalecer la capacidad que tienen las familias, que como agencia, tienen la obligación de socializar adecuadamente a sus miembros para garantizar la construcción de sujetos seguros de sí mismos y capaces de adaptarse armónicamente a la sociedad. En estos propuestas se deben tener presentes los cambios que por diferentes circunstancias sufre la dinámica interna familiar y su estructura, para reconocer cómo estos cambios alteran los procesos de crianza de los menores de edad. Cambios que generan alteraciones en las relaciones afectivas; la autoridad; la comunicación; el rol de los miembros de la familia y los demás componentes de la dinámica interna familiar.

Conflicto de intereses: El autor declara no tener ningún conflicto de intereses.


Notas

1 El artículo es resultado de la investigación cuali-cuantitativa: “Garantía de derechos de niños y niñas en el contexto de Hogares Sustitutos PAN y sus familias de origen”. Avalado, financiado y aprobado en 2011, por el Centro de Investigación de la Fundación Universitaria Luis Amigó, sede Medellín; cofinanciado por el Comité de Asistencia a la Niñez (PAN). El proyecto fue diseñado y ejecutado entre enero y noviembre de 2011 por los grupos de investigación: Laboratorio Universitario de Estudios Sociales, escalafonado en la categoría C de Colciencias, adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Desarrollo y Calidad de vida, escalafonado en la categoría C de Colciencias, perteneciente al Programa de Desarrollo Familiar.


Referencias Bibliográficas

1. AGUDELO, María. Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. En: Revista Latino Americana de Ciencia Sociales. Enero-junio, 2005, Vol. 3 no. 1, p. 1-17.         [ Links ]

2. ÁLVAREZ GALLEGO, Mónica. Prácticas educativas parentales: autoridad familiar, incidencia en el comportamiento agresivo infantil. En: Revista virtual Universidad Católica del Norte. Sept-dic, 2010, no 31, p. 112-117. [Citado en 22 de octubre de 2014] Disponible en Internet: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/44/98.         [ Links ]

3. BELLO, Nubia. Las familias desplazadas por la violencia: un tránsito abrupto del campo a la ciudad. En: Revista de Trabajo social. 2000, no.2, p. 112-117.         [ Links ]

4. GALEANO, María Eumelia. Estrategias de investigación social cualitativa: El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores, 2004. 239 p.         [ Links ]

5. GALLEGO HENAO, Adriana. Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. En: Revista virtual Universidad Católica del Norte. Feb-may, 2012, no 35, p. 112-117. [Citado en 22 de octubre de 2014] Disponible en Internet: http://revistavirtual.ucn.edu.co.         [ Links ]

6. GARCÍA CHACÓN, Beatriz, et al. Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó, 2002. 124 p.         [ Links ]

7. CASTAÑEDA CUÉLLAR, Patricia y GUEVARA BENJUMEA, Alba. Estudios de caso, factores resilientes en menores ubicados en hogares sustitutos. Trabajo de Grado de Psicología. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología, 2005. 212 p.         [ Links ]

8. CUERVO, MARTíNEZ, Ángela. Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. En: Revista Diversitas, perspectivas en psicología. 2010. vol. 6, no 1, p. 111-121.         [ Links ]

9. DELVAL, Juan. El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI, 2002. 626 p.         [ Links ]

10. ESPINAL, Alberto. Un marco sistémico-familiar para la comprensión y solución de los problemas afectivos y sociales de los niños que viven en Hogares Sustitutos. (S.F) [en línea], Disponible en: http://tecnoneuro.com/.../MARCOTEÓRICO-BERTHIER.pdf, recuperado: 6 de diciembre de 2012.         [ Links ]

11. Instituto Colombiano De Bienestar Familiar. Lineamientos técnico- administrativos y estándares de estructura de Hogares Sustitutos y amigos. Bogotá: Ministerio de la Protección Social, 2005. 74 p.         [ Links ]

12. OCÉANO MULTIMEDIA. Psicología del niño y del adolescente. Barcelona: Océano Grupo Editorial, 1999. 650 p.         [ Links ]

13. MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos. Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación, con énfasis en ciencias empresariales, Bogotá: Limusa Noriega, 2006. 357 p.         [ Links ]

14. HERNÁNDEZ CÓRDOBA, Ángela. La familia como unidad de supervivencia y de cambio en las intervenciones psicosociales: intenciones y realidades. En: Revista Latino. Enero - Junio de 2005, Vol. 3, no. 1, p. 1-13.         [ Links ]

15. PINO MONTOYA, José. Cambios en las familias que participan en organizaciones de población desplazada. En: Revista Katharsis. Ene-jun, 2012, no.13, p. 85-100.         [ Links ]

16. POSADA DÍAZ, Álvaro, GÓMEZ RAMÍREZ, Juan y RAMÍREZ GÓMEZ Humberto El niño sano. Medellín: Universidad de Antioquia. 1997. 656 p.         [ Links ]

17. SALINAS, Paula. Caracterización sociofamiliar y económica de los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al programa de externado de la Corporación Superarse de la ciudad de Medellín, en el periodo de septiembre de 2008 a mayo de 2009. Trabajo de grado de Trabajo Social. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2010. 196 p.         [ Links ]

18. TAYLOR, Stiven y BOGDAN, Robert. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós, 1994. 343 p.         [ Links ]

19. UMBANGER, Carter. Terapia familiar estructural, Buenos Aires: Amorrortu, 1999 264 p.         [ Links ]