SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Formative research and integrative academic practices within the framework of the University Social Responsibility: An analysis based on mixed methodologySystematic review of causes and treatments for cracked nipples during breastfeeding author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Entramado

Print version ISSN 1900-3803

Entramado vol.15 no.2 Cali July/Dec. 2019

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5714 

Antropología

Influencia del neoliberalismo en los principios y valores de las elites empresariales de la ciudad de Lima, Perú*

Influence of neoliberalism on the principles and values of business elites in the city of Lima, Peru

Influência do neoliberalismo nos princípios e valores das elites empresariais na cidade de Lima, Peru

Rafael Baldomero López Lozano** 

** Consultor independiente Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú. lopezlozanorafael@gmail.com ID: https://orcid.org/0000-0002-0316-3695.


Resumen

El presente artículo expone la influencia del neoliberalismo en la narrativa de nación en empresarios y ejecutivos pertenecientes a diversos gremios empresariales de Lima. Esta la investigación nace de la necesidad de estudiar a los sectores más privilegiados desde la antropología porque ayuda a entender como en las sociedades latinoamericanas se ejerce el poder De esa forma, la justificación de este estudio es promover una agenda de investigación desde la antropología sobre los sectores que tienen los mayores privilegios en las sociedades latinoamericanas. Este artículo, entonces, se inspira en las investigaciones sobre la "la clase alta argentina" (Gessaghi, 2015) y busca promoverlo dentro de otros países. En el Perú, han sido muy pocos los trabajos desde una perspectiva antropológica han estudiado sobre la elites económicas y este tiene la finalidad de promover un debate que había sido dejado de lado en los últimos 40 años (Cotler 1978).

Palabras Clave: Neoliberalismo; principios; valores; empresarios; ejecutivos; Lima

Abstract

This article presents the influence of neoliberalism in the narrative of nation in businessmen and executives belonging to various business associations of Lima. This research stems from the need to study the most privileged sectors from anthropology because it helps to understand how in Latin American society's power is exercised. In this way, the justification for this information is to promote a research agenda from anthropology on the sectors that have the greatest privileges in Latin American societies. This article, then, is inspired by the works on the "Argentine upper class" (Gessaghi, 2015) and seeks to promote it within other countries. In Peru, there have been very few works from an anthropological perspective that have worked on the economic elite and this seeks to promote a debate that had been left aside in the last 40 years (Cotler; 1978).

Keywords: Neoliberalism; businessmen; executives; principles; values; Lima

Resumo

Este artigo expõe a influência do neoliberalismo na narrativa da nação em empresários e executivos pertencentes a várias associações empresariais em Lima. Esta pesquisa é a necessidade de estudar os setores mais privilegiados da antropologia, pois ajuda a entender como é exercido o poder nas sociedades latino-americanas. Assim, a justificativa para este estudo é promover uma agenda de pesquisa da antropologia nos setores que têm os maiores privilégios nas sociedades latino-americanas. Este artigo, então, é inspirado em pesquisas sobre a "classe alta argentina" (Gessaghi, 2015) e procura promovê-lo em outros países. No Peru, existem muito poucos trabalhos sob uma perspectiva antropológica, eles estudaram elites econômicas e esta tem a política de promover um debate que foi negligenciado nos últimos 40 anos (Cotler 1978).

Palavras-Chave: Neoliberalismo; princípios; valores; empresários; executivos; Lima

Introducción

El artículo tiene como objetivo exponer la influencia del neoliberalismo en los principios y valores de empresarios y ejecutivos de Lima1. Ella se enmarca dentro de la necesidad de estudiar el sector empresarial desde la antropología porque implica entender cómo se ejerce el poder dentro de las sociedades latinoamericanas.

La información fue obtenida luego de una serie de conversaciones con empresarios y ejecutivos afiliados a distintos gremios empresariales de Lima, Perú. En ellas, se pidió a los entrevistados que hicieran un paralelo entre sus vidas profesionales, junto con el contexto político que les tocó vivir y desarrollaron una narrativa. Así, pudo conocerse cómo conciben a la nación peruana y las ideas que tienen los dirigentes de los principales gremios a nivel nacional a inicios del presente siglo.

En primer lugar, definimos neoliberalismo como una ideología y un proyecto político basado en la preeminencia de las libertades individuales por sobre la regulación de los poderes públicos (Escalante, 2017). Esta tendría como idea central afirmar que la racionalidad económica es el modo más eficiente para solucionar los problemas, debiéndose ampliar esa lógica por sobre otras esferas de la vida social. En ese sentido, el neoliberalismo propone la libertad absoluta de los agentes económicos, teniendo mucha desconfianza con la regulación del Estado, pero le atribuye a este la promoción de la racionalidad económica en toda la sociedad.

Después resulta necesario mencionar que la antropología tiene mucho que decir sobre los grupos más privilegiados de nuestras sociedades. Esto porque cuenta con una metodología cualitativa capaz de comprender al actor. Así, el propósito es abrir una agenda de investigación que permita realizar nuevos aportes a la disciplina trabajando con mayor diversidad de grupos sociales.

Este documento está dividido en tres partes. Primero, se revisan los estudios que han tratado sobre empresarios y nación en el Perú, componiéndose de una revisión bibliográfica sobre elites económicas, así como de qué se habla cuando nos referimos a reflexividad, narrativas y nacionalismos, brindando herramientas analíticas a lector. Después, se muestra la información general sobre el caso de estudio, describiendo la metodología empleada y dando los datos contextuales del grupo con el propósito de ubicar al lector. Y en tercer lugar, exponemos lo dicho en las conversaciones en cuanto a ideales sobre tres tópicos: la necesidad de un mercado libre, un liderazgo político firme y la solidaridad con el otro.

1. Marco teórico

1.1. Estudios sobre elites económicas en el Perú desde las ciencias sociales

Las investigaciones previas sobre los empresarios y ciencias sociales empezaron con un propósito militante (VV.AA, 1969). En ese entonces el objetivo fue reconocer la naturaleza de la clase dominante, para con ello delimitar una estrategia revolucionaria (Malpica, 1964). De esa forma, se asoció empresarios con oligarquía porque tenían riqueza y poder (Cotler, 1978). Al estar constituida por grupos familiares, se formó la idea de una oligarquía con una posición dominante pero no dirigente (Rénique, 2008).

Con el fin del gobierno militar (1968-1980) ya no fue la oligarquía sino el término de grupo económico para estudiar a los empresarios (Alcorta, 1987). Ello por la influencia de los departamentos de economía, que buscaban estudiar el desarrollo de su riqueza dentro de un contexto pos reforma agraria (1969). Esto ocurre entre finales de los ochenta y principios de los noventa, coincidiendo con la introducción de reformas neoliberales en nuestro país (Anaya, 1990). Esto se enmarca en el objetivo de conocer el impacto de estas políticas económicas en la vida económica peruana.

Después, en la década del 2000, se desarrollan nuevos temas, que van desde las relaciones de género hasta las redes de lobby informal (Ramos, 2014). Esto porque los grupos empresariales son vistos como parte del sector más privilegiado de la sociedad, una "clase alta" (Kogan, 1999). De manera general, en esa época el problema central fue el impacto de las desigualdades, tanto económicas como políticas y sociales (Campodónico y Durand, 2010).

Luego están los estudios elaborados por las mismas asociaciones empresariales. Si bien en muchos casos son de tipo laudatorio, estos constituyen un aporte valioso porque muestran un relato sobre el rol cumplido por los empresarios en la construcción de la nacionalidad peruana (Reyes, 2008). Cabe resaltar que la mayoría de estos trabajos fueron realizadas en dos lugares: 1. universidades de "elite" como la Universidad del Pacífico o la PUCP y 2. ONGS dedicadas al estudio sobre desigualdades (Durand, 2016).

Apreciamos entonces que el tema de nación está de forma indirecta en la mayoría de estos trabajos pero sin hablar explícitamente de ella. Si bien su objeto central de estudio fue el ejercicio de poder en relación al Estado, dejan algunas ideas sueltas sobre su visión de sociedad. Así, al contrario de lo que se piensa, el neoliberalismo lleva consigo un proyecto de sociedad, basado en ideales que son vistos como los más adecuados para fomentar dentro de la sociedad. En ese sentido, no se trata solamente de libertades económicas sino de garantizar un cambio en la forma de pensar de todos los ciudadanos.

1.2. Reflexividad, narrativas y nación en la antropología

Es importante mencionar lo trabajado por otro autores para comprender bajo qué enfoques diversos grupos han estudiado las elites económicas en Lima. Por otro lado, los conceptos usados sirven porque ayudan cómo el neoliberalismo en cuanto proyecto político se impuso en la sociedad peruana. Finalmente, con estos conceptos podemos ver como una ideología es usada por un sector de la sociedad para plasmar una determinada visión de país.

La importancia de hablar sobre reflexividad, narrativas y nación radica que son categorías útiles para comprender cómo influyó el neoliberalismo en la forma de concepción del mundo encontrada en las entrevistas (Gessaghi, 2011). Antes de hablar sobre lo dicho por los entrevistados, debemos comprender que, en la vida social cotidiana, nace la reflexividad del actor y esta surge como resultado de ella.

En los grupos sociales, junto con sus esquemas de percepción y apreciación, hay una lucha al interior del espacio social para imponer una determinada visión del mundo (Bourdieu, 2011). De acuerdo con nuestro tema de estudio, los entrevistados generan sus percepciones en gran medida gracias a la interacción que ofrecen los gremios como espacios de socialización y producto de sus propias historias personales, formando un "espíritu de cuerpo" (Panfichi y Portocarrero, 1995).

En ese sentido, debemos apreciar la necesidad de las narrativas, puesto que forman parte de cómo un grupo social ve el mundo y sobre este actúa (VV.AA., 2016). Estas deben ser estudiadas de acuerdo con el significado de los mensajes que buscan transmitir los sujetos dentro del lugar en donde se enuncian los discursos, tomando en cuenta cómo se relacionan las categorías y subcategorías. Las narrativas serían así una forma de ver la realidad social por parte de los entrevistados que, por su relación con el Estado, ha devenido en hegemónica para el resto del país. (García-Huidobro, 2016).

Una de las formas en cómo se manifiesta esta narrativa hegemónica tiene que ver con el discurso sobre nación. Esto porque articula un conjunto de ideas sobre el devenir de la nación, reuniendo en el relato a otros grupos sociales. De esa forma, la narrativa sobre nación es importante porque constituye una manera de ganar legitimidad frente a otros grupos para tener mayor liderazgo en la toma de decisiones públicas (Gessaghi, 2015).

Es útil tocar el tema de nación porque esta lleva a pensar en la comunidad política y el rol que cumplen los entrevistados en su formación. Por otro lado, esta forma de pensar la comunidad implica la puesta en marcha de proyectos de sociedad. Hablar de nación nos ayuda a comprender las formas de pensar el manejo de la sociedad y los tipos de liderazgo que pueden existir, entendiendo mejor el poder.

La nación y los nacionalismos son así una comunidad imaginada (Anderson, 1993) que nace dentro del contexto de la formación de la economía-mundo (Wallerstein, 2006) junto la aparición de la política de masas. El estudio de este debe partir desde la reflexividad de los agentes, así como en la construcción de narrativas dentro de un tiempo heterogéneo, donde hay un contenido surgido de las relaciones de poder (Chatterjee, 2002).

En el Perú, de acuerdo con lo encontrado en la bibliografía, los grupos más privilegiados no desarrollaron un programa político y tampoco tuvieron un proyecto en torno al cual aglutinar a las otras clases, donde poco importó constituir un grupo orgánico de intelectuales que ayudaran a su dominación de clase (Burga y Flores, 1980). De acuerdo a lo observado, a lo más se terminó construyendo entonces una imagen mitificada de la historia peruana en la que se exaltaban los elementos hispánicos, pero más como una forma de ver el mundo poco consciente (Gilbert, 1982). A nivel general, el Estado peruano se sustentó en las relaciones de clientela que los diferentes grupos oligárquicos tenían establecidas, tanto con la población subordinada como con el capital extranjero (Cotler, 1998).

De esa manera general, entonces, la nación puede verse como una comunidad imaginada que se contextualiza dentro la economía del mundo. En paralelo, la política de masas genera un nacionalismo popular, que debe ser analizado desde la perspectiva del demos (comunidad política) y ethnos (comunidad cultural), instándose en la reflexividad de los agentes (Balibar, 2003). Esta constituye una de las formas de manifestación de las representaciones de los otros grupos sociales. Por ello, en paralelo a la historia de los nacionalismos debe existir una historia de la historia de los nacionalismos (Palti, ,2003) porque implica una construcción y reconstrucción de los grupos sociales desde las elites, atribuyéndoles características y funciones dentro de una comunidad imaginada.

Con base a lo mencionado anteriormente, es posible entonces afirmar lo siguiente. 1). Las personas generan sus esquemas de percepción y apreciación a causa de su interacción en la vida social cotidiana. 2). Esos esquemas de pensamientos nacidos de la reflexividad van generando diversas concepciones de la realidad social. Y 3) La nación y el nacionalismo son formas determinadas de esos esquemas de representación de una colectividad, y sirven como la base del devenir de la comunidad política y la comunidad cultural, la cual es construida y atravesada por relaciones de poder. Por ende, estas categorías ayudan a entender que los actores, al concebirse dentro de una comunidad nacional buscan generar proyectos políticos (Escalante, 2017).

2. Metodología: El mundo corporativo en Lima

Para esta investigación, se entrevistaron a diversos miembros del sector empresarial limeño. Estas conversaciones buscaron conocer sus trayectorias profesionales dentro del contexto social que les tocó vivir. Algunas pueden ser calificadas como historias de vida y otras como entrevistas en profundidad si tomamos en cuenta el tiempo de duración.

En esta parte, se comparten los rasgos más generales de los entrevistados para contextualizarse (Strauss y Corbin, 2002).

El criterio de selección de los testimonios se basó tener la mayor diversidad posible de trayectorias. Se pensó que características generales como edad, sexo o sector evidenciarían percepciones diferentes. Por ejemplo, las mujeres hablarían más del machismo que los hombres, los más jóvenes tienen una mayor idea de los cambios y en el sector es diferente la percepción de un industrial que un minero. Todo con la finalidad de entender cómo el neoliberalismo se adapta a distintos contextos.

Fueron realizadas 20 entrevistas a empresarios y ejecutivos. Estas tuvieron preguntas que giraron en torno a cómo era el país que usted recuerda cuando nació, en qué se diferencia actualmente, a qué cree que se debieron esos cambios, cómo ha cambiado el sector empresarial, etc. La duración de cada una dependía de la dinámica de la conversación, donde algunos temas se profundizaban y otros no. En cuanto al tipo de lugares, estos fueron cafés, oficinas y viviendas particulares, contando todas con el consentimiento informado cada uno de los participantes, (Ver Tabla 1).

Tabla 1 Relación de personas entrevistadas 

Fuente: Elaboración propia, 2018.

De los 20 entrevistados, 6 pertenecen a la industria, 4 al comercio, 4 a minería y el resto se encuentran divididos entre pesca, agricultura y marketing. Los industriales entrevistados pertenecían a las ramas de textiles, prendas de vestir, metalmecánica, bebidas y alimentos. Después, la mayoría de comerciantes ocuparon cargos gerenciales en el sentido de ubicarse en las cúspides directivas de sus respectivas empresas y relacionarse cotidianamente con el poder político.

Si clasificamos de acuerdo a propiedad, existen dos grupos: los "dueños" y los gerentes encargados de la toma de decisiones en el marco del gobierno corporativo. En las entrevistas, todos consideran que los dueños son quienes mantienen la propiedad y el control de una empresa en última instancia. Dependiendo del caso, el control es delegado a un tercero para la administración de su negocio. Luego, los ejecutivos son toda persona empleada profesionalmente que ocupa los cargos más elevados en la toma de decisiones al interior de un esquema de gobierno corporativo y respondiendo directamente al dueño. Ellos no tienen propiedad de la misma, son contratados por los dueños pero se forman profesionalmente para administrar. Por otro lado, en cuanto a los estudios, la mayoría asistieron a universidades privadas de Lima o en un College de Estados Unidos. También hay otro grupo que estudió en instituciones públicas como la Universidad Nacional de Ingeniería. Si bien todos son licenciados, un grupo cuenta con estudios de maestría en países como Estados Unidos, Europa o América Latina.

Y por último, respecto a sus vínculos con el sector público, 5 de los 20 entrevistados ocuparon altos cargos desde los periodos de Alberto Fujimori (1990-2000) hasta Ollanta Humala (2011-2016). Además que dos de los entrevistados trabajaron en estudios de abogados que estuvieron muy ligados a la elaboración y modificación de leyes así como colaboraron con transnacionales en la privatización de empresas públicas (1900-2000).

2.1. Historia empresarial en Lima: agrupamiento en gremios

La historia de los gremios empresariales en Lima no ha sido lineal, sino que estuvo llena de alianzas, separaciones, hegemonías y disputas. En cada etapa el modelo económico determinó los cambios y la dinámica de los gremios ha consistido en fomentar y adaptarse a las diversas situaciones sociales, acompañado por periodos de hegemonía, donde unas facciones se imponen sobre otras. En ese sentido, para comprender los resultados debemos saber de quiénes hablamos y qué procesos han atravesado.

A través de la historia republicana, ha sido constante y fluida la interacción entre los empresarios con los actores públicos (Durand, 2018). Los gremios pueden considerarse como la cara de un determinado grupo frente al resto de la sociedad. Conocer su historia es necesario porque permite entender qué eventos son los más influyentes en la formación de proyectos de país por parte del sector empresarial. En ese sentido, es relevante porque brinda el contexto histórico de un grupo social que ha pasado por múltiples transformaciones.

La historia de los gremios empresariales en cuanto a instituciones es relativamente reciente, remontándose a la reconstrucción nacional (1884-1895). Es dentro de ese contexto donde nace la Cámara de Comercio de Lima. Esta fue heredera del Tribunal del Consulado y fue pensada como una entidad que mediaba en los conflictos comerciales. Durante los primeros años del siglo XX, la relación entre los propietarios y los políticos fue estrecha porque en ese pequeño periodo funcionó como enlace entre ambos grupos (Ver Tabla 2).

Tabla 2 Línea de tiempo en la historia de los gremios empresariales en Lima 

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Después, durante el gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1900) se separa la Sociedad de Agricultura y Minería en tres gremios independientes: la Sociedad Nacional Agraria, la Sociedad Nacional de Industrias y la Sociedad Nacional de Minería. Esto porque las oficinas de fomento del Estado necesitaban de asociaciones independientes que pudieran estar a su ritmo. La Sociedad Nacional de Industrias nace el 12 de junio de 1896 debido al impulso de la actividad industrial, la cual cobra más protagonismo. Posteriormente, en los años sesenta, funda instituciones con el objetivo de vincularse con la sociedad como el SENATI.

En paralelo, nace la Sociedad Nacional Agraria, estuvo compuesta por dos grupos: propietarios de grandes plantaciones y gamonales de los Andes. De acuerdo con Burga y Flores (1980), propugnaban un liberalismo económico clásico, junto a un conservadurismo católico en lo político. También estaban los productores de lanas en la Asociación de Ganaderos. Por otro lado, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía nace el 22 de mayo de 1896, pero la cercanía con el Estado se hizo más evidente durante la dictadura de Odria con la elaboración del nuevo Código de Minería.

Durante el último gobierno militar (1968-1980), los gremios empiezan a tener mayor institucionalización porque las reformas implantadas por el Estado producen la necesidad de mayor unidad. Esto ocurre a causa del contexto de nacionalizaciones y avance de los movimientos populares que proponían ganar espacios dentro de vida política. Con la vuelta a la democracia en 1980, mantienen una visión de país que privilegiaba lo económico por encima de lo político. Durante la mitad del siglo XX, nacen otros gremios.

Uno de estos gremios fue la Sociedad Nacional de Pesquería (nacida en 1952) con el objetivo de impulsar el funcionamiento de la industria pesquera. En los años cincuenta, el crecimiento del comité de pesca de la Sociedad de Industrias se hizo tan grande que fue necesaria la formación de un gremio independiente. Otro gremio que se desprende de la S.N.I es la Asociación de Exportadores (ADEX) en 1973. Este se inicia dedicado a la promoción y defensa del comercio exterior en plena época del gobierno militar.

Después, los cambios dados en el gobierno de Fujimori (1990-2000) producen separaciones dentro de los gremios. Esto porque nuevos grupos empresariales veían con recelo las prácticas mantenidas al interior de las asociaciones más tradicionales. En ese contexto nace COMEX Perú, producto de la imposición del modelo económico de libre mercado y reformas como privatizaciones y apertura de la economía. Entre los logros están las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y su participación en el año 2008 de la organización de la primera cumbre de APEC llevada a cabo en nuestro país (Vásquez, 2004).

Excepto por el caso de la S.N.I, ADEX y la Cámara de Comercio, el resto de gremios limeños forman parte de la CONFIEP. Este nace el 12 de noviembre de 1984, con el objetivo de defender principios y no intereses, reuniendo a los gremios más antiguos. Con el paso de los años, unos se fueron separando como producto de desacuerdos, pero siempre ha sido visto como el más importante interlocutor entre el sector público y el privado. De acuerdo con un ex presidente de la S.N.I surgieron problemas a finales del gobierno de Fujimori (1990-2000) porque el presidente empezó a acaparar funciones, distorsionando la actividad gremial. Con el retiro de los industriales, en épocas del presidente Toledo (2001-2006), se producen las negociaciones del TLC. Al interior de los gremios existían dos grupos: para quienes veían los TLC como una amenaza y para quienes era una nueva oportunidad de negocios.

3. Resultados de la investigación

3.1. Importancia de un mercado libre para el bienestar del país

El discurso implantado por el neoliberalismo se basa la urgencia de un mercado libre para el progreso nacional porque permite a las personas generar negocios que al final producen empleos. Esta idea ha estado presente sobre todo desde la década del noventa bajo el pensamiento de que "lo que no es tuyo no lo cuidas" y con la idea de que todos los seres humanos son egoístas y racionales. En ese sentido, las personas se esfuerzan más porque quieren beneficiarse, moviéndose por el afán de lucro. Por ende, todos somos ambiciosos y un mercado libre permite plasmar esas ambiciones, mejorando de paso la sociedad.

En primer lugar, los entrevistados afirman que el libre mercado es el único espacio en donde los individuos dan lo mejor de sí. Esto porque todos quieren ganar. Las empresas hacen bien a la sociedad porque brindan empleos en el proceso de generar riqueza. El bienestar es material y surge cuando existe inversión privada productiva en donde la competencia produce mejores bienes y empleos.

Bajo esa concepción de sociedad, las libertades individuales y la generación de riqueza son lo único capaz de traer bienestar a las personas. Esa necesidad de producir riqueza permite ocupar a las personas y hacerlas útiles. Desde el neoliberalismo, los entrevistados atribuyen al libre comercio la modernización del país en las últimas décadas (1990-2010). Por ende, con el crecimiento de las empresas, creció el país y se generó empleo.

Por otro lado, un empresario que no se adapta al mercado muere y debe demostrar lo que vale donde debe hacer más y mejor aquello que hace como servicio a la sociedad. Bajo ese razonamiento, la rentabilidad es la forma como se mide el aporte a la comunidad (Panfichi y Portocarrero, 1995). Este discurso también está presente en los profesionales que más contacto tienen con los empresarios. Por ejemplo, resulta necesario realizar reformas que busquen la competencia porque de lo contrario no es posible competir y si no se compite, no se genera empleo. Sucede que los peruanos nos encontramos compitiendo con todos los países del mundo, dependiendo de esa competencia depende nuestro bienestar.

Otro pensamiento gravitante se basa en la necesidad de integrarse al mundo, lo que significa no estar aislados. Apreciamos aquí una premisa del neoliberalismo: los mercados son los que generan riqueza mientras que los gobiernos al regular generan pobreza. De esa manera, lo ideal sería que esta forma de pensar vaya generalizándose en toda la sociedad para que pueda existir movilidad social. La competencia, entonces, dentro de un mercado libre, deviene en un requisito indispensable para progresar porque eso genera que todos seamos productivos. Cuando se desarrollan inversiones se generan los empleos necesarios para salir de la pobreza. El bienestar resulta ser económico y ello solo es posible con un buen trabajo. Además, un empresario real está vinculado con la sociedad, produciendo una mística que otros no poseen.

En el mercado todos son económicamente activos porque están trabajando en algún lugar, recogiendo las demandas de la sociedad. Ello nos hace pensar en sociedad y mercado como equivalentes: a todos les une la tendencia al crecimiento, porque una empresa que no crece termina muriendo. Desde esa línea de pensamiento el crecimiento es aumento de eficiencia: hacer más, más rápido y mejor que el resto. Por otro lado, su desarrollo ha sido el motor del progreso nacional: mayor libertad de mercado es mayor competencia y más puestos de trabajo.

Se pone entonces lo privado por encima de lo público, bajo la idea de que como no es tuyo no lo cuidas y, si tu objetivo es ganar, administras mejor. Por otro lado, el Estado es representado con una mentalidad burocrática que no privilegia el logro de resultados sino procesos engorrosos. Desde esa lógica, las empresas productivas y financieras no deben encontrarse en manos del Estado porque al final lo que mueve a las personas -en la mayoría de los casos- suele ser el afán de lucro.

Finalmente, el discurso de bienestar que tiene que ver con el esfuerzo. Una idea muy presente es que el mercado es el lugar donde uno recibe recompensa por el trabajo realizado. Mientras tú trabajes, vas a estar mejor porque el mercado te va a premiar. Entonces, la distribución de la riqueza puede ser vista como necesaria en la medida en que no impida trabajar a las empresas y las obligue a cargar con quienes no se lo merezcan.

3.2. Características de un mercado libre

Todo mercado libre es caracterizado como un espacio donde un conjunto de individuos con intereses disimiles se encuentran agrupados en un territorio común. Estos, para desenvolverse adecuadamente, tienen que tomar decisiones pragmáticas y racionales para articular intereses distintos. Esos intereses a menudo están en conflicto, por lo que existe una alternancia entre consensos y conflictos.

Una primera característica consiste en que en todo mercado libre el Estado brinda garantías para que se realicen buenas inversiones privadas. Ello produce que se aleje completamente de la producción y los servicios. Vemos entonces que hay la promoción de la racionalidad económica dentro de la sociedad, confiando además en la autorregulación de los empresarios (Escalante, 2017).

Otra característica vendría a ser la existencia de una fuerte movilidad social. Ello se refleja, según ellos, en los nuevos hábitos de consumo de la población, especialmente en el caso de las zonas periféricas de Lima. Entonces, el libre comercio fue en beneficio del pueblo porque permitió acceder a bienes que antes eran un lujo. Hoy, en el país, esa movilidad social ha beneficiado más a los pobres y generó nuevos centros de emprendimiento económico, capaces de cambiar por completo la estructura social del Perú.

Sin embargo, la idea central sobre la contribución del empresariado, y por ende de todo mercado libre, refiere a: inversión es igual a trabajo y reducción de pobreza porque no es posible brindarles bienestar a las personas regalando plata. Esto hace que la discusión no es si una empresa debe ser pública o privada sino que debe ser rentable porque es la manera más tangible de ver la relación que construye con su medio. Esta resulta ser una idea muy propia del neoliberalismo debido a que si algo no es rentable no hace bien a la comunidad, porque no resulta útil para nadie y vive a expensas de la sociedad.

Por otro lado, en un mercado libre se encarga una serie de funciones que realiza el Estado al sector privado y ello va en concordancia con fomentar la competencia. Ser competitivo es ser productivo, con mayor resultado con menor gasto. Algunos también agregan ser sustentables en el sentido de hacer más con menos y mejor que todos los demás y asegurándose que así va a ser sin dañar los elementos constituidos del negocio. Significa también estar conectados con más partes del mundo, aplanándose las diferencias culturales y las distancias, integrándonos. Ello hace que las personas de las nuevas generaciones se vayan convirtiendo en "ciudadanos del mundo" debido a la globalización basada en producir para el extranjero y la aplicación de nuevas tecnologías.

Sin embargo, existe un defecto de todo libre mercado y este es la imposición del más grande sobre el más chico. La cruda realidad sería que uno se impone sobre otros porque al final todos los competidores quieren satisfacer sus ambiciones. A pesar de esta realidad, es preferible que unos sean ricos y otros pobres a que todos seamos pobres.

Respecto a la relación con el Estado, existe mucha ambigüedad. A pesar de existir desconfianza, se le pide protección a los inversionistas. Entonces, el porqué del Estado descansa en la necesidad de contar con servicios públicos que resuelvan sus problemas.

Después, en el mercado los empresarios cumplen objetivos y metas permanentemente. En ese sentido, es un espacio donde siempre se solucionan problemas. Muchos de los entrevistados comentan que es mentalidad (ganas de mejorar y toma rápida de decisiones) debería trasladarse del mundo corporativo al sector público porque permitiría mejorar la labor del gobierno en lo que respecta a proveer servicios públicos. Luego, en todo mercado libre hay valor agregado bajo la forma de generación de conocimientos y avances logísticos para el progreso del país. En ese sentido, un mercado libre genera valores reales en nuestra sociedad porque permite un desarrollo económico realista para toda la comunidad.

Lo contrario a un mercado libre son las restricciones y mercados cerrados. Para muchos entrevistados, el periodo más negativo fue la época del proteccionismo (1980-1990). De acuerdo con los más viejos, en ese entonces el valor de las empresas estaba en la capacidad de influenciar en el Estado, existiendo un mercado cerrado, altísima protección para determinados productos y licencias para todo. El verdadero problema reside en que el gobierno se mete a regular cosas que no conoce, distorsionando las cosas y generando dificultades.

Finalmente, las empresas se autorregulan. Ello formaría parte de la ética de las personas más que en la regulación porque, en última instancia todo depende de uno mismo. Desde el discurso, quien no actúa de acuerdo a la ética y autocontrol en sus negocios, está estafando y el mercado es capaz de regularse a sí mismo porque procesa mejor la información desde la interacción de las personas que cualquier institución pública. En ese sentido, la libertad de elección resulta ser una de las cosas más importantes de la vida en comunidad.

3.3. Liderazgo en la política

En lo referente a la política, una idea muy presente tiene que ver con la necesidad de un liderazgo firme. Así como en la vida, en el gobierno, deben tomarse decisiones y medidas duras, pero necesarias. Uno debe ser entonces valiente y afrontar la realidad tomando las medidas necesarias, bien argumentadas y basadas en criterios razonables.

De acuerdo con escuchado, la necesidad de un liderazgo firme implica un traslado del pensamiento propio de la dinámica del mundo empresarial hacia la vida política, haciendo una analogía que consiste en: si los gerentes y empresarios toman decisiones duras, los presidentes y ministros deben tomarlas aunque duelan porque ser timorato empeora las cosas. Esta resulta ser una idea propia del neoliberalismo: sobrevaloración de lo privado y un desprecio por lo público. Sin embargo, en las conversaciones destacan la necesidad de una decisión "técnica" en el sentido de que deben ser argumentadas pero dejan implícita la idea de los beneficios por encima de los costos.

Los asuntos públicos, entonces, deben ser gestionados por medio de criterios técnicos junto a un liderazgo capaz de tomar decisiones similares al contexto en las que se toman dentro del mundo corporativo. Ello significa que sean racionales, basadas en criterios profesionales y bien argumentados pero dentro en un ambiente democrático donde todos sus integrantes sean conscientes de sus derechos y deberes. Esto solamente es posible con una institucionalidad ciudadana capaz de llevarlas a cabo aunque también es necesario que las personas puedan ponerse en el lugar del tomador de decisiones, comprendiendo que la decisión puede ser dura pero es la mejor.

Todas las decisiones deben ser eficientes, lo cual significa hacer las cosas bien, con prontitud. Por lo tanto, un criterio "técnico" significa estar orientado a cumplir un objetivo. Se lleva a la idea de que las decisiones pueden tomadas de forma apresuradas, pero alguien debe tomarlas y saber que lo hace en beneficio de la comunidad. Según esa lógica, se pueden justificar eventos complicados como un ajuste económico o quitar un subsidio a pesar de ser duro al principio, pero notándose el benefició en el largo plazo dentro de la mayoría de la población.

Esa forma de tomar decisiones se encuentra muy presente en la dirección de las empresas. A menudo, los gerentes o dueños tienen la convicción de que toman decisiones duras todos los días. Sin embargo, ellos argumentan que a pesar de la dificultad de tomarlas, uno tiene debe saber qué es lo más beneficioso. Para un grupo, la necesidad de un liderazgo fuerte en la política brinda estabilidad al país.

Por último, los problemas con la situación política forman, al final, parte de la construcción de identidad. Esto significa que, a pesar de sentir bastante hostilidad, uno no se va de su país porque trabajar aquí para construir patria. En ese sentido, si bien pueden existir diferencias políticas, en la práctica la necesidad de identificación y pertenencia suele primar, sobre todo por la cercanía de los vínculos afectivos.

3.4. Características del liderazgo en la política nacional

Profundizando en el liderazgo dentro de la política, una primera característica es la imagen de líder proactivo. Esto significa ser dinámico, porque antes los líderes se movían de un lado a otro de la empresa. Ello demostraba una fuerte capacidad de adaptación al entorno y la capacidad de solucionar todo el tiempo problemas. Para el ámbito público, la idea fundamental no sería producir riqueza sino servir a los ciudadanos.

El neoliberalismo define así la principal característica del liderazgo en la capacidad de tomar decisiones aunque puedan ser duras. Estos deben darse con criterios técnicos, en el sentido de ser eficientes y aumentar el bienestar de los ciudadanos. Después, debe ser democrático porque es asegura las libertades de las personas y lo contrario sería muy peligroso porque que a uno le quiten su libertad es lo peor que podría pasarte.

Sin embargo, hoy se dice que ya no está presente el líder dinámico, capaz de bajar a todos los estamentos, sino que hay un alejamiento entre el jefe y los subordinados. Antes, una persona debía moverse porque así se enteraba de las cosas y era capaz de conocer la dinámica del negocio así como de las personas que trabajan con uno. Lo ideal, sería de un verdadero liderazgo sería ser capaz de asumir la responsabilidad de las decisiones tomadas pero siempre estando cerca del resto del equipo. Sin embargo, la jerarquía no puede ser cuestionada porque "en las empresas, como en las familias, tiene que haber una cabeza para que tome las decisiones".

Después, todo líder dinámico tiene la capacidad para solucionar problemas por medio de la experiencia. Ella consiste en hacer que las cosas sucedan, resultando ser una cualidad cuya consecuencia es conseguir los resultados esperados. Ellos serían un tipo de personas orientadas a cumplir sus objetivos, no importando las dificultades.

Según esa concepción, hay una manera de hacer correctas las cosas y un montón de hacerlas mal. Es decir, la legitimidad está basada en la capacidad de gestión, que significa una administración adecuada del trabajo y la riqueza. Para administrar algo, uno debe tener conocimiento y eso solo se obtiene empezando desde abajo. Trasladando esa forma de pensar a los asuntos públicos, el énfasis dentro del Estado está en que toda decisión debe considerar la búsqueda de excelencia y resultados.

Además, el líder debe ser democrático, dando la garantía de respetar las libertades de las personas. En el caso de la política, y en comparación con periodos anteriores, uno ya no se despierta con decretos de los militares que te cambian las reglas de juego. La democracia brinda entonces estabilidad porque, si uno se compara con los países asiáticos, nuestro crecimiento es producido por consenso y no por imposición.

Finalmente, en relación con la ciudadanía, esta se encuentra basada el reconocimiento a la autoridad. Ello quiere decir, yo te reconozco como autoridad en la medida que cumpla con sus funciones de gobierno. Se marca entonces como punto de referencia la ley porque ella se convierte en la garantía del funcionamiento del país. Por lo tanto, la verdadera ciudadanía se adquiere cuando hay libertades mientras que las personas internalizan la norma.

3.5. Necesidad de la generación de valor compartido entre las empresas y la sociedad

Un tema importante a la relación de las empresas con la sociedad. Si bien antes estaba presente con un discurso que ponía énfasis en la solidaridad, hoy en día la noción de responsabilidad social, valor compartido y desarrollo sostenible se han vuelto parte del discurso empresarial. Ello quiere decir estrechar los esfuerzos para que la pobreza sea desterrada y no solamente delegar esa función al Estado.

La solidaridad con las personas más necesitadas está presente sobre todo en los empresarios de más edad y eso no se contradice, alegan, con llevar a cabo un negocio. Más bien, son parte de la estrategia porque nadie tiene éxito si el entorno no es favorable. Basándose en la responsabilidad social, el área de influencia de las empresas grandes es el país porque los mismos empresarios deben asumir un rol respecto a su comunidad.

Tomando en cuenta esto, la responsabilidad social como mecanismo de acercamiento entre la sociedad y las empresas. Esta surge porque el principal problema es en tender puentes entre los grupos sociales y buscar el "bien común". Esa idea fue encontrada con más frecuencia dentro de personas ligadas al desarrollo sostenible, porque todavía son la mayoría que piensa que "contribuye con sub trabajo" (Portocarrero y Sáenz, 2005). Sería así parte de una concepción de la sociedad apropiada por el neoliberalismo que se ajusta a la siguiente premisa: "las empresas pueden acercarse a la sociedad civil por medio de sus propios mecanismos, siendo más efectiva que pagar más impuestos al gobierno".

Así, en la medida que otros empresarios sepan que el buen funcionamiento del Estado les conviene a sus negocios, las cosas van a cambiar. El neoliberalismo estaría presente en que las empresas tendrían mucho que aportar al país y al Estado en cosas concretas, como su know how logístico. Sin embargo, este objetivo solamente puede cumplirse cuando todos los actores giren en torno a los mismos criterios gerenciales. De esa forma, un punto concreto donde el neoliberalismo ha influido en su modo de pensar tiene que ver con el pensamiento de generar mecanismos de redistribución particular para evitar una forma general basada en el Estado bajo la premisa que lo privado da mejores resultados que lo público.

La implementación de la responsabilidad social tiene una fuerte influencia de la "solidaridad cristiana", que surge de la enseñanza religiosa de muchos empresarios. Este se encuentra acompañado también por el origen migrante de muchos entrevistados, que los lleva a identificarse con el país. Las frases que más resaltan son las siguientes: "mi familia eran de italianos pero siempre tuvieron vocación por el Perú, por eso yo hago algo para promover mi país" y "los valores de respeto y honestidad vinieron de mi familia de origen alemán y ello nos obligan a actuar de forma correcta". Es esta articulación entre solidaridad cristiana, "valores" surgidos por una determinada colonia y la influencia del neoliberalismo que promueve mecanismos de responsabilidad social como alternativa a la labor del Estado.

Sin embargo, la responsabilidad social también sirve para quedar bien con el resto. Ello porque ningún empresario o ejecutivo pone sus valores por encima de la rentabilidad porque cuando uno tiene pérdidas lo primero que se corta es todo aquello que haría bien a la comunidad. De esa forma, cuando hay conflictos entre empresas y sociedad, encontrar puntos intermedios es complicado, y si no se encuentra la forma de hacerlos coincidir, llega la imposición de uno sobre otro.

Ello generan pugnas e imposiciones, haciendo difícil discutir la tesis de la nación fraccionada planteada por el IEP a finales de los años 70' (Cotler, 1978). A nivel más general, estos intereses son justificados por la generación de empleo formal, creación de riqueza y pago de impuestos. En ese sentido, se busca concientizar a otros empresarios la necesidad de un valor compartido para que muchos empresarios se acerquen "en algo" a la realidad de otros grupos. Si hiciéramos entonces un balance histórico, el sector empresarial a lo largo de la historia peruana ha percibido su empresa como su nación porque sería el lugar donde uno trabaja y donde uno es dueño.

En cuanto a comunidad, se señala que no hay una nación sino varias, asemejándose a una baraja de naipes o una tela compuesta por muchos parches con relaciones vinculantes.

Ello forma vínculos que uno va estableciendo a lo largo de su vida, de esa forma una nación constituye así una matriz de vinculaciones humanas. Se vería entonces al Perú como una nación en construcción porque indica la dificultad para generar un proyecto de país que aglutine a toda la sociedad. Por último, al ser parte de una comunidad nacional, los empresarios "reales" se encuentran vinculados a la realidad del país. De acuerdo con un empresario industrial, uno no debe quedarse solamente en su oficina y ganando legítimamente su dinero sino apoyar en la medida que puede. Bajo esa línea, no es solamente ganancias a corto plazo sino el trabajo generado.

3.6. Momentos de mayor vigencia del discurso de responsabilidad social y valor compartido

El discurso de la responsabilidad social está más presente cuando el Estado es deficiente en cuanto a su rol de distribuidor de la riqueza. Es el aumento de la desigualdad y la diferencia de visiones de desarrollo entre las empresas y otros grupos sociales donde buscan implementarse planes de RSE debido al pragmatismo de los empresarios por solucionar los posibles conflictos que puedan surgir. La responsabilidad social buscaría en sus manuales articular intereses y llegar a acuerdos negociados de la forma pragmática. En ese sentido, no es solamente por buena voluntad sino también por desarrollar tú negocio "en paz". Esto se piensa, sobre todo, en las empresas que desarrollan su actividad en zonas como la sierra o la selva.

Por otro lado, su implementación depende mucho de la jerarquía al interior de cada empresa. Es la búsqueda de intereses comunes asumida con más frecuencia entre ejecutivos y propietarios sensibilizados porque dentro del mundo corporativo, la cabeza es quien manda y traza lo objetivos. Por ende, los que toman las decisiones deben conocer de qué trata y cómo pueden aplicarlo porque de lo contrario simplemente los conflictos van a seguir incrementándose.

Esto se ve con mayor fuerza en el caso de los empresarios mineros, donde hay una autocrítica relacionada en torno al manejo de los conflictos con las comunidades. Ellos lo asemejan más que todo un tema de formas, similar a una visita, procurando cumplir con normas como presentarse y procurar no molestar la dinámica que antes estaba presente. Es mencionado también la obligación de ser solidario. Este discurso consiste en afirmar que uno como empresario no debe estar solamente enfocado en los negocios. Nuevamente, existe una mezcla entre la necesidad de tener vínculos con la sociedad para llevar adelante tus proyectos y "hacer algo" con las personas que tienen menos recursos económicos.

La puesta en marcha de programas de responsabilidad social parten de una premisa propia del neoliberalismo: confiar en la autorregulación. Esto porque todo depende al final de cómo uno mismo se relaciona con el entorno, mas no por la existencia de desigualdades sociales. Estas desigualdades, en última instancia, no sería un impedimento para que la empresa pueda tener una buena relación con otros grupos sociales y lo privado sigue siendo más eficientes que el Estado para gestionar la dotación de recursos a otros agentes, ocultando la necesidad de una redistribución del ingreso.

Esta sería así una alternativa frente al Estado al momento de prevenir conflictos entre las empresas con otros grupos sociales. Es decir, la responsabilidad social es un modo en cómo las empresas se autorregulan y contribuyen a su comunidad sin necesidad de que exista regulación pública. Sin embargo, si todo falla, el Estado debe estar presente para imponer el orden y cumpla con la ley.

Por ende, el discurso de la responsabilidad social nace de la necesidad de armonizar el entorno, apoyándose en una ética previa de solidaridad, incorporándose en la estructura de las empresas. Sin embargo, a pesar de los intentos de vincular al empresariado con su medio por medio de programas responsabilidad social, estos no ceden nunca los valores por encima de la rentabilidad.

Debemos ver entonces que la mayoría de entrevistados adscriben premisas propias del neoliberalismo para con la sociedad peruana. Ello se basa principalmente en una sobrevaloración de lo privado, despreciando lo público como feo y burocrático. También porque se exalta la figura del empresario como la persona que, en cierto sentido, "mantiene" al resto. Esto les hace tomar el neoliberalismo como una ideología que los revalora como un actor central respecto al progreso de toda la nación.

4. Conclusiones

Hemos podido ver que el neoliberalismo está articulado con el concepto de nación de los empresarios porque es concebida como el conjunto de personas que se encuentran en un territorio común pero que poseen distintos objetivos. Ella está atravesada por el pensamiento neoliberal en el sentido de que todos vivimos en base a nuestros intereses y al cumplir nuestras ambiciones de paso hacemos bien a la comunidad.

La mayoría de los entrevistados conciben la nacionalidad peruana sobre la base de un neoliberalismo criollo, esto es, la adaptación del pensamiento neoliberal clásico al contexto peruano. Este sostiene que una comunidad política se encuentra compuesta por individuos que para progresar deben enriquecerse, siendo la única posibilidad de "salir adelante" el trabajo productivo dentro de un mercado libre. En ese sentido, los empresarios son quienes generan riqueza y empleo, dando autentico bienestar a las personas y merecedores de un trato privilegiado. Es dentro de esta forma de pensar donde surgen las representaciones de otros actores con el fin de desarrollar un proyecto político que sea capaz de aglutinar a todos los que se identifican como peruanos, plasmando una agenda de país en donde el sector privado debería ser el actor más privilegiado y expandiendo su lógica a toda la sociedad.

Este pensamiento nace desde la formación de los entrevistados. Su génesis partiría, entonces, tanto de la formación familiar como profesional porque dentro de esos campos de socialización se generan sus ideas y valores, siendo los más importantes: la familia, las instituciones educativas y las organizaciones empresariales en el sentido matriz generadora de visiones del mundo. Esto fue reforzado por la llegada del neoliberalismo a finales de la Guerra Fría. Estos tres campos se van reforzando mutuamente a lo largo de sus trayectorias personales y se alimentan del contexto histórico, produciendo una forma ideología.

Por otro lado, dentro de este esquema de ideas y valores, libertad y producción de riqueza son los más importantes. Esto permite generar una visión del "deber ser" de la sociedad basada donde la búsqueda de bienestar es bienestar material. Sin embargo, también es un mecanismo para ganar legitimidad donde el discurso se basa en esta idea: "todos podemos triunfar y depende únicamente de nosotros si somos capaces de cumplir nuestras ambiciones, que no son malas".

Después, esta narrativa tiene como objetivo integrar a otros a nivel de sociedad. Todo este conjunto de ideas no solamente es pensado para los empresarios sino que lo ideal es promoverla en todos los peruanos. De esa forma, constituye en un mecanismo para ganar legitimidad frente a otros grupos que componen la sociedad, buscando persuadir de la importancia del mantenimiento de un modelo económico de libre mercado. Ello brinda protagonismo a los empresarios en la vida política nacional y asegurar sus intereses.

Por otro lado, la hegemonía del pensamiento neoliberal no solo parte de la economía sino de la vida en general, siendo esta su forma de concepción de la sociedad. Ella representa a la nación en el sentido de una comunidad de individuos con intereses distintos que para progresar económicamente deben entender que el trabajo es la única forma de generar bienestar. En ese sentido, dentro de los gremios empresariales se genera la riqueza de todos y eso les permite ganar un liderazgo en la toma de decisiones del rumbo de la sociedad.

Así, se piensa a la empresa como su nación y legitima el rol del sector empresarial bajo la idea de que por generar trabajo para el país debe tener un trato preferencial. Sin embargo, esta aboga por generar mecanismos capaces de reemplazar el rol del Estado como distribuidor de riqueza porque este no es digno de confiar, por la presencia de políticos y burócratas que al final velan por sus intereses. Este es el principal motivo por el cual buscan formas de ayudar a los pobres sin impedir que pueda atentarse contra el crecimiento de la riqueza generada por los empresarios agremiados.

Referencias bibliográficas

1. ALCORTA, Ludovico. Concentración y centralización de capital en el Perú. Lima: Fundación Friedrich Ebert. 1987. p. 188. [ Links ]

2. ANAYA, Eduardo. Los grupos de poder económico: un análisis de la oligarquía financiera. Lima: Editorial Horizonte, 1990. Pp. 177. [ Links ]

3. ANDERSON. Benedict. Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo. México D.F. : Fondo Cultura Económica. 1993. Pp. 315. [ Links ]

4. BALIBAR, Etienne. Nosotros, ¿ciudadanos de Europa?: las fronteras, el Estado y el pueblo. Madrid: TECNOS. 2003. Pp. 320. [ Links ]

5. BOURDIEU, Pierre. Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI. 2011. Pp. 216. [ Links ]

6. BURGA, Manuel y FLORES GALINDO, Alberto. Apogeo y crisis de la República Aristocrática. Lima: Ediciones Rikchay Perú. 1980. Pp. 235. [ Links ]

7. CAMPODÓNICO, Humberto y DURAND, Francisco. Poder empresarial y sociedad civil en Sudamérica. Lima: DESCO, 2010. Disponible en: http://www.desco.org.pe/poder-empresarial-y-sociedad-civil-en-sudamerica. [ Links ]

8. CHATTERJEE, Partha. Comunidades imaginadas: ¿Por quién? En: Historia Caribe. 2002. vol. 7, no. 2. p. 43-52. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93720704. [ Links ]

9. COTLER, Julio. Clases, Estado y Nación en el Perú. Lima: IEP. 1978. Pp. 338. [ Links ]

10. COTLER, Julio. Los empresarios y las reformas económicas en el Perú. Documento de trabajo N° 91. Lima: IEP. 1998. Pp. 43. [ Links ]

11. DURAND. Francisco. Cuando el poder extractivo captura el Estado: lobbies, puerta giratoria y paquetazo ambiental en el Perú. Lima: OXFAM. 2016. Pp. 98. [ Links ]

12. DURAND, Francisco y EGUREN Fernando. ¿Liberalismo o mercantilismo? Concentración de la tierra y poder político en el Perú. Lima: CEPES. 2018. Pp. 176. [ Links ]

13. ESCALANTE, Fernando. Historia mínima del neoliberalismo. Lima: La Siniestra Ensayos. 2017. Pp. 238. [ Links ]

14. GARCÍA-HUIDOBRO, Rosario. La narrativa como método desencadenante y producción teórica en la investigación cualitativa. En: EMPIRIA: Revista de Metodología de las Ciencias Sociales. 2016. vol. 34. p. 155-178 https://doi.org/10.5944/empiria.34.2016.16526. [ Links ]

15. GESSAGHI, Victoria. Ser sencillo, ser buena persona: clasificaciones morales y procesos de distinción en las experiencias educativas de la “clase alta” argentina. En: Pro-Posições. 2015. Vol. 26. p 33-50. http://dx.doi.org/10.1590/0103-7307201507702. [ Links ]

16. GESSAGHI, Victoria. La experiencia etnográfica y la clase alta: ¿nuevos desafíos para la antropología? En: Boletín de Antropología y Educación. 2011. Vol. 03. p. 17-26. http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/sites/antropologia.institutos.filo.uba.ar/files/bae_n03a02.pdf. [ Links ]

17. GILBERT, Denis. La oligarquía peruana: historia de tres familias. Lima: Editorial Horizonte . 1982. Pp. 268. [ Links ]

18. KOGAN, Liuba. Relaciones de género en las familias de sectores altos de Lima. En: Debates En Sociología. 1999, no. 23-24, p. 191-208. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/6983. [ Links ]

19. MALPICA, Carlos. Los dueños del Perú. Lima: Editorial PEISA. 1964. Pp. 243. [ Links ]

20. PALTI, Elías. La nación como problema: los historiadores y la cuestión nacional. Buenos Aires: Fondo Cultura Económica. Buenos Aires. 2003. Pp. 157. [ Links ]

21. PANFICHI, Aldo y Felipe PORTOCARRERO. Mundos interiores: Lima 1850-1950. Lima: Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico. 1995. Pp. 464. [ Links ]

22. PORTOCARRERO, Gonzalo y SAENZ, Milagros. La mentalidad de los empresarios peruanos: una aproximación a su estudio. Lima: Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico . 2005. Pp. 58. [ Links ]

23. RAMOS, Leónidas. Redes de lobby informal de los gremios empresariales frente a la administración pública del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú al momento de debatir la propuesta de la Ley General del Trabajo (2011-2012). Lima: Tesis PUCP. 2014. Pp. 150. [ Links ]

24. RENIQUE, José Luis. “Esperanza y fracaso en la historia del Perú”. En: PASARA (editor). El Perú en el siglo XXI. Lima: PUCP. 2008. Pp. 439. [ Links ]

25. REYES. Alejandro. Calixto Romero: para quitarse el sombrero. Lima: Palmas del Espino S.A. 2008. Pp. 381. [ Links ]

26. STRAUSS, Anselm y CORBIN Juliet. Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial de la Universidad de Antioquia. 2002. Pp. 341. [ Links ]

27. VV.AA. Etnografías contemporáneas III: Las narrativas en la investigación antropológica. Bogotá: Fondo Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. 2016. Pp. 200. [ Links ]

28. VV.AA. La oligarquía en el Perú: 3 ensayos y una polémica. Lima: IEP. 1969. Pp. 231. [ Links ]

29. WALLERSTEIN, Immanuel. Abrir las ciencias sociales: informe de la comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México D.F: Siglo XXI .2006. Pp. 114. [ Links ]

* Cómo citar este artículo: LÓPEZ LOZANO, Rafael Baldomero. Influencia del neoliberalismo en los principios y valores de las elites empresariales de la ciudad de Lima, Perú. En: Entramado. Julio - Diciembre, 2019. vol. 15, no. 2, p. 202-215 http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5714

1 Estas fueron desarrolladas dentro de un capítulo de la tesis "Análisis del discurso sobre la sociedad peruana en los principales gremios empresariales de Lima" presentada en la UNMSM en mayo del 2019.

Conflicto de intereses El autor declara no tener ningún conflicto de intereses.

Recibido: 30 de Abril de 2019; Aprobado: 20 de Junio de 2019

Este es un artículo Open Access bajo la licencia BY-NC-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) Publicado por Universidad Libre - Cali, Colombia.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons