SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Ética e responsabilidade social como mecanismos de treinamento integral para a prática profissional dos contadores.Trajetórias de pensamento social e ambiental crítico na pesquisa. Caso do Mestrado em Desenvolvimento Sustentável e Meio Ambiente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Entramado

versão impressa ISSN 1900-3803versão On-line ISSN 2539-0279

Entramado vol.17 no.2 Cali jul./dez. 2021  Epub 25-Jan-2022

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.7635 

Ciencias Sociales Aplicadas

Las fórmulas de tratamiento nominal: un rasgo de identidad lingüística en el habla juvenil*

Nominal treatment forms: a feature of linguistics identity in youth speech

Fórmulas de tratamento nominal: uma característica da identidade linguística no discurso dos jovens

Andrés Mahecha-Ovalle1 

1 Secretaria de Educación Distrital, Bogotá D.C. - Colombia. andres320_@hotmail.com ID https://orcid.org/0000-0003-1702-


RESUMEN

El artículo analiza si las fórmulas de tratamiento nominal son un rasgo de identidad lingüística en las comunidades de habla juveniles en la localidad de Kennedy Bogotá D.C. La metodología se abordó desde cuatro etapas: selección de los informantes con la técnica del muestreo selectivo cualificado; elección de los instrumentos de recolección de datos (grabación espontánea, cuestionario sociolingüístico, entrevista a profundidad y grupo focal); organización del corpus y análisis de los datos obtenidos desde la perspectiva de la sociolingüística interaccional. Los resultados arrojaron una relación directa entre las fórmulas de tratamiento nominal como rasgo central de la identidad lingüística en habla juvenil de la comunidad de habla estudiada, la cual se configura a través de la conciencia lingüística, el comportamiento lingüístico, la cohesión grupal, las prácticas discusivas, la comunicación efectuada en los medios masivos de comunicación y las redes sociales. Se concluye que los diversos deícticos sociales son un rasgo definitivo de la identidad lingüística en el habla juvenil en los diversos escenarios comunicativos.

PALABRAS CLAVE: Sociolingüística interaccional; habla juvenil; fórmulas de tratamiento nominal; comunidad de habla; identidad lingüística

ABSTRACT

The paper analyzes the nominal forms of treatment as a feature of linguistic identity in the youth-speaking communities in Kennedy, Bogotá D.C. The methodology was approached from four stages: selection of the informants from the technique of qualified selective sampling; choice of data collection instruments (spontaneous recording, sociolinguistic questionnaire, in-depth interview and focus group); organization of the corpus and analysis of the data obtained from the perspective of interactional sociolinguistics. The results generated a direct relationship between the formulas of nominal treatment as a central feature of the linguistic identity in juvenile speech of the studied speech community which is configured through linguistic awareness, linguistic behavior group cohesion, practices discussion, communication stablished in the mass media and social networks. It is concluded that the various social deictics are a definitive feature of the linguistic identity in youth speech in the various youth communication scenarios.

KEYWORDS: Interactional sociolinguistics; youth speech; nominal treatment forms; speech community; linguistic identity

RESUMO

O artigo analisa se as fórmulas de tratamento nominal, são uma característica da identidade linguística nas comunidades de expressão juvenil na localidade de Kennedy Bogotá D.C. A metodologia foi abordada em quatro fases: selecção de informadores com a técnica de amostragem selectiva qualificada; ,escolha de instrumentos de recolha de dados (registo espontâneo, questionário sociolinguístico, entrevista aprofundada e grupo focal); organização do corpus e análise dos dados obtidos a partir da perspectiva da sociolinguística interactiva. Os resultados mostraram uma relação directa entre as fórmulas de tratamento nominal como uma característica central da identidade linguística no discurso juvenil da comunidade estudada, que se configura através da consciência linguística, comportamento linguístico, coesão grupal, práticas discursivas, comunicação nos meios de comunicação de massas e redes sociais. Conclui-se que os vários deictics sociais são uma característica definitiva da identidade linguística no discurso dos jovens em vários cenários comunicativos.

PALAVRAS-CHAVE: Sociolinguística interactiva; discurso juvenil; fórmulas de tratamento nominal; comunidade da fala; identidade linguística

1. Introducción

En los estudios sociolingüísticos, la variación lingüística ocupa un lugar central en la compresión del sistema de tratamientos en las comunidades del habla en el escenario urbano. Esta investigación se aproxima a la variación léxica de las fórmulas de tratamiento nominal de acuerdo con las condiciones sociales, culturales, lingüísticas y extralingüísticas determinadas en las que se involucran los jóvenes. En este sentido, la investigación describe el tratamiento nominal en el léxico juvenil en su habla espontánea. Es por ello que este artículo reviste importancia para la comprensión de la complejidad del tratamiento nominal en el ámbito hispánico junto con los diversos factores sociales que intervienen en este. Asimismo, la investigación señala cómo las variantes en las formas nominales de tratamiento indican diferencias en el comportamiento lingüístico juvenil en relación con otros grupos etarios.

Los jóvenes desempeñan un papel central en la configuración de la sociedad contemporánea y en las dinámicas de la creación de nuevas conceptualizaciones frente a determinados ítems léxicos. Estos son un grupo etario que está inmerso en las diversas transformaciones sociales, en su caracterización e incluso realizan acciones que inciden en el comportamiento lingüístico del adulto. Los jóvenes están expuestos a una serie de modificaciones socioculturales que repercuten en su habla. Entre los cambios se observa el "fácil acceso a la educación, en todos sus niveles, a la comunicación, a la informática y a otras novedades" que han incidido de manera directa en una "homogeneidad llamativa en los hábitos idiomáticos de los jóvenes" (Montero, 2011, p. 48). Se infiere que los factores sociales configuran y determinan las interacciones lingüísticas en las comunidades discursivas juveniles.

Esta investigación adoptó tres líneas concretas en los antecedentes para delimitar el estudio sobre las fórmulas de tratamiento nominal (FTN) en diversas comunidades de habla juvenil en el contexto local e internacional: desde la lingüística general, la pragmática y la sociolingüística. La primera línea encontró que se analizaron los aspectos fonéticos, sintácticos y semánticos del tratamiento marico (Helincks,2015). Lorenzo y Ortega (2014) estudiaron algunas FTN en el español de Canarias constituidas por el diminutivo -ito, las cuales son estructuradas desde la sufijación. Este tratamiento nominal se considera respetuoso hacia el oyente según sostienen los investigadores. Igualmente, Castellano (2011) indagó acerca de la formación léxica desde el nivel morfológico de las FTN juveniles desde un enfoque lexicográfico. En la segunda línea, Dávila y Medina (2016) se centraron en los aspectos sociopragmáticos del tratamiento nominal usado por los mototaxistas en la ciudad de Mérida, Venezuela. El estudio de Ortega y Vargas (2017), se enfocaron en las estrategias conversacionales desde las FTN empleadas por los adolescentes en el nivel de educación media. La indagación de Castellano (2013) analizó la cortesía lingüística presente en las fórmulas nominales juveniles en la ciudad de Medellín, Colombia.

La tercera línea se concentró en que existen FTN anticortés en el lenguaje de los hablantes jóvenes universitarios venezolanos (Gutiérrez-Rivas, 2016) y, a su vez, Cautín-Epifani (2015) determina que el empleo de las FTN está presente en el discurso mediado por computadora en los jóvenes universitarios chilenos. Arias, García y Ruíz (2016) determinaron los aspectos pragmasemánticos y morfológicos presentes en las FTN en dos comunidades discursivas en la Universidad de Antioquia.

Asimismo, Haukas, Storoto y Tiurikova (2021) describieron el desarrollo y la validación del cuestionario sociolingüístico en la exploración de la identidad multilingüe en el contexto escolar noruego. Dutton y Rushton (2020) discutieron la identidad desde las prácticas escolares no monolingües adelantadas por los maestros de inglés en el contexto australiano. Otros investigadores como Palviainen y Bergroth (2018), en un contexto multilingüe, estudiaron la ideología e identidad lingüística generada en los jóvenes con padres con distinta lengua desde el discurso cotidiano en casa. En el ámbito bilingüe, Montaruli, Bourhis y Azurmendi (2011) indagaron por la identidad, la lengua y la relación étnica en los jóvenes de pregrado en cinco comunidades autónomas bilingües de España desde la autoidentificación lingüística.

Desde los estudios previos, se evidencia que las investigaciones sobre las FTN son variadas en el ámbito hispánico e internacional, mas estas no se han centrado en el análisis de la variación léxica en el tratamiento nominal en una mi-crocomunidad sociolingüística. Estas permiten aseverar que son diversos los factores extralingüísticos y gramaticales que inciden en el uso del tratamiento nominal en el discurso juvenil. No obstante, el tratamiento nominal no se asume como un factor de identidad lingüística en las diversas comunidades de habla en los grupos juveniles. Este aspecto aún no se estudia desde el enfoque de la sociolingüística interaccional en el contexto colombiano como se evidencia en las investigaciones sobre el tratamiento nominal juvenil en la última década.

El estudio tuvo como objetivo analizar la incidencia del tratamiento nominal como rasgo de identidad lingüística en la comunidad de habla juvenil en la localidad de Kennedy, Bogotá D.C. Las FTN se inscriben en los deícticos sociales empleados con diversas finalidades dentro de los ítems léxicos para referirse a los interlocutores. No obstante, las dinámicas del tratamiento nominal en las comunidades de habla juvenil se pueden comprender como una característica central de identidad lingüística en el marco de los acontecimientos comunicativos y el comportamiento lingüístico juvenil. Se resalta el hecho de que este estudio no contempló el trabajo con jóvenes pertenecientes al contexto universitario. Lo anterior se determinó porque esta población está inmersa en otras dinámicas frente al uso de la lengua, tales como: empleo de la lengua estándar, presión de la comunidad lingüística, uso de repertorios estandarizados, empleo de tecnolecto y adquisición de otros recursos lingüísticos especializados de su formación.

A continuación, se esbozan los apartados centrales que estructuran este estudio. En la primera etapa, se introducen los aspectos teóricos sobre el habla juvenil y sus características centrales, el tratamiento nominal y la noción de identidad lingüística. En la segunda etapa, la metodología detalla el enfoque de investigación, su alcance, la selección de la muestra, los instrumentos y la organización del corpus. En este apartado, el análisis de los datos se realiza desde la perspectiva de la sociolingüística interaccional. En la tercera etapa, se presentan las fórmulas de tratamiento nominal en tres escenarios: de amistad, familiar, social. Acto seguido, se inserta el tratamiento nominal desde la interacción comunicativa entre el joven y el adulto junto con la influencia de los medios masivos de comunicación en la consolidación del tratamiento. En la cuarta etapa, se discuten los aspectos centrales abordados en el estudio en contraste con los antecedentes, los hallazgos de otras indagaciones, las perspectivas teóricas y del autor. Por último, se establecen las conclusiones del estudio con énfasis en las dinámicas del tratamiento nominal como rasgo de identidad lingüística en una microcomunidad sociolingüística.

2. Marco teórico

2.1. El habla juvenil

Los estudios sociolingüísticos sobre el habla juvenil se han orientado a la identificación de aspectos léxicos, sintácticos, morfológicos, semánticos, como estrategia conversacional, práctica discursiva, la cortesía lingüística y las relaciones de poder. El análisis se ha centrado en el intercambio social, de significados, en los niveles de la lengua (sintáctico, morfológico, semántico), la relación directa entre variables sociales y el lenguaje, comunicación y lenguaje juvenil como indica Rodríguez (1989). Además, se ha estudiado el comportamiento lingüístico juvenil, su léxico, las características del estilo en el habla informal, su comunicación semiótica, el valor simbólico otorgado al lenguaje y las prácticas comunicativas (Rodríguez, 2002). Otras investigaciones se han enfatizado en los marcadores discursivos Myre y Martínez (2007), jerga y argot, fenómenos lingüísticos y léxicos, rasgos de la oralidad, el lenguaje en los sms y los aspectos paralingüísticos (Becker, 2011). Desde esta perspectiva, las investigaciones se centran en los aspectos propios del lenguaje juvenil, pero se carece de estudios que indaguen sí las fórmulas de tratamiento nominal son un rasgo de identidad lingüística en el habla juvenil.

En las investigaciones sociolingüísticas se adoptan algunas consideraciones básicas sobre la noción de habla juvenil.

Entre estas, se encuentra el estudio de Pimenta (2015), quien hace énfasis en el habla como el criterio generacional que se diferencia de una nación a otra. Ríos (2011) indica que el habla juvenil se centra en dos elementos centrales como la cultura y la comunicación. Los tres criterios previos asociados al habla juvenil se enmarcan en un ámbito delimitado por el contexto geográfico, los factores sociales y culturales, las dimensiones socioafectivas y los avances tecnológicos. De modo que la edad, se convierte en un factor fundamental de la investigación sociolingüística en el habla juvenil.

Por tanto, la edad se constituye en una de las variables extralingüísticas que inciden de manera directa en el habla de los individuos. Este factor social es primordial porque es propio del sujeto y se modifica a través del tiempo, lo cual determina la manera de hablar. Por este motivo, se presentan cuatro grupos etarios: niñez, juventud, adultez y ancianidad. De la clasificación anterior, la sociolingüística ha privilegiado la recogida de datos con el tercer grupo (adultos); mientras que, con el segundo (jóvenes) se ha priorizado los informantes mayores de 18 años. De acuerdo con García (1999): "Por lo general, ese grupo generacional ha estado ausente de los estudios sociolingüísticos" (p. l89), puesto que aún estos informantes no son conscientes de su habla.

Así pues, la dinámica establecida entre lengua y edad se sustenta en el cambio de sociolecto, la variación lingüística, la conciencia lingüística y el cambio lingüístico establecido a lo largo de la existencia del hablante. Esto permite comprender cómo la edad influye de manera directa en los procesos lingüísticos al interior de las comunidades de habla. De ahí que la elección de informantes con un rango de edad entre l3 y l7 años es central en el presente estudio socio-lingüístico. Lo anterior, dado que, los jóvenes tienen unas dinámicas propias en su comportamiento lingüístico para referirse a sus interlocutores desde el tratamiento nominal. En consecuencia, el habla juvenil está permeada por una serie de factores sociales que determinan y configuran el comportamiento lingüístico del individuo.

2.2. Las fórmulas de tratamiento nominal

En general, las fórmulas de tratamiento se suelen dividir en dos: formas pronominales y nominales. Este estudio se focaliza en las segundas debido a la compleja suma de factores que se insertan en estas, entre ellos: los patrones históricos, lingüísticos, sociales y psicológicos que configuran la interacción entre los individuos de una comunidad como señala Valencia (2006). El tratamiento en el eje lingüístico se caracteriza por representar "una de las manifestaciones más evidentes de la relación entre la cortesía como norma de conducta social y el lenguaje. [...] Son por ello una expresión lingüística de la organización que adopta cada sociedad" (Álvarez, 2005, p.28). De esta manera, en el tratamiento convergen tres aspectos fundamentales: la cortesía lingüística, la conducta social y la estructura del grupo social. Estos tres criterios constituyen el marco de realización del tratamiento hacia la segunda persona.

En el sistema del tratamiento nominal Carricaburo (1997) propone la siguiente clasificación: denotativas y connotativas. Las primeras se refieren al nombre y en las segundas se señalan distintos términos que indican las relaciones de familiaridad, el estado civil o los papeles sociales, la afectividad, la edad, los rasgos físicos o morales y la procedencia étnica del oyente. Esta propuesta de la autora se enfatiza en los aspectos conductuales y de apelación al otro desde las relaciones y características de los interlocutores. Por tanto, el tratamiento nominal se concibe como una estrategia discursiva donde se nuclean el eje del poder, la solidaridad y el conocimiento del destinatario. De modo que el tratamiento pude variar dependiendo de la red social en la que se encuentre inmerso el individuo y, de esta manera, el interlocutor puede contactarse a través de diferentes fórmulas (Carricaburo, 1997). Se corrobora que el sistema de tratamiento nominal está estructurado desde la comunidad de habla y, al mismo tiempo, este se concretiza en los destinatarios de la misma red social del individuo.

Así mismo, el tratamiento nominal se configura y se determina desde las interacciones cotidianas del habla juvenil en el interior de su comunidad discursiva. Los estudios sociolingüísticos se han adelantado con hablantes jóvenes en la adquisición del sociolecto y de los papeles del adulto (Blas, 2005). Por ello, es pertinente realizar un análisis que describa la relación entre el tratamiento nominal e identidad lingüística en el marco de las comunidades de habla juveniles permeadas por factores sociales, tales como: edad, estratificación social y nivel de instrucción. Asimismo, se destaca que los individuos menores de l8 años tienen un protagonismo activo en la sociedad contemporánea. Estos informantes constituyen una muestra válida de habla en contextos situados y permeados por factores como las redes sociales, mass media, la globalización, el consumo masivo de tendencias, la autorepresentación, las tribus urbanas y el uso de las TIC como nativos digitales como señala Fandiño (2011).

2.3. La identidad lingüística

Los hablantes generan una serie de relaciones sociocomunicativas desde su habla al interior de sus comunidades donde se genera una identidad social. Para Taboada y García (2011), "las prácticas sociales, y dentro de ellas las lingüístico comunicativas, se modifican en función de los desafíos y condicionamientos de esos contextos" (p. 31). La realidad social juvenil no es ajena a las prácticas lingüístico-comunicativas desde los elementos léxicos principalmente. Por ello, la identidad lingüística emerge de los intercambios lingüísticos de una comunidad de habla concreta, la cual posee ítems léxicos característicos de esta. Los términos propios se conciben como parte de la representatividad e identidad lingüística del grupo social, siendo estos dos factores esenciales en la unificación del discurso comunitario.

En esencia, la identidad lingüística de un grupo humano se produce desde el componente lingüístico, social, cultura y de la conducta social como norma. La convergencia de estos cuatro factores configura una realidad sociolingüística que se observa en la predilección de los términos léxicos de la comunidad insertos en el grupo social como parte de su repertorio lingüístico. A este último, se le da predilección en contraste con otros reportorios y, a su vez, este léxico se asume como propio. Para Edwards (2009) nuestras características personales derivan de la socialización dentro del grupo (o de los grupos) a los que pertenecemos. Asimismo, un contexto particular se define como parte básica por la cual la identidad de una persona se construye. Desde la perspectiva de este autor, la identidad está ligada a la pertenencia a una colectividad, al contexto junto con el vínculo que se establece con la comunidad. Lo anterior se descompone en la afirmación de Lamíquiz (2001) quien sostiene que

En la conexión existente entre la pluralidad lingüística y la pluralidad social, ya que como hemos recordado la lengua posibilita el grupo social, nace un comportamiento de vecindad interrelacionante. La sociolingüística trata de delimitar ese rasgo común en su complejidad. [...] Porque cada individuo componente de un grupo social, al ejercer su acción como hablante o emisor, practica un continuo cambio de normas lingüísticas que están vigentes en el habla de la comunidad lingüísticosocial (p.15).

Desde los criterios previos, la identidad lingüística se concibe como "el vínculo que crea el individuo con la comunidad de habla de la que se hace miembro y cuya variedad de lengua adopta como propia" (Martínez y Mora, 2008, p.86). Estos investigadores agregan que la identidad lingüística no es innata, sino que se configura, desarrolla y transforma en relación dialéctica con aspectos de la vida social, biológica y material del hablante (Mora y Martínez, 2008). Los dos aspectos presentados por los autores, se fundamentan en un criterio básico que convergen en la adopción del habla de un grupo y la vinculación efectiva a este. Por tanto, la identidad lingüística es la suma del aspecto lingüístico y social de una comunidad de habla.

3. Metodología

Este estudio se concibe desde el enfoque cualitativo con un alcance descriptivo. Se enmarca en esta perspectiva porque se analiza el tratamiento nominal como rasgo de identidad lingüística en el habla juvenil. Según Hernández, Fernández y Baptista (2010): "La investigación cualitativa se enfoca en comprender y profundizar en los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en su ambiente natural y en relación con el contexto" (p. 364). Esta postura permite una comprensión fiable de los aspectos estudiados en los grupos humanos desde su contexto de interacción. Este enfoque investigativo se centra en la observación, el registro de prácticas de interacción y comunicación como sostiene Gibbs (2012). Esta mirada resulta fundamental para el propósito que persigue este estudio. El alcance descriptivo especifica las propiedades, las características, los perfiles de las personas, los grupos, las comunidades, los procesos, los objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Se adopta este alcance dado que se enfatiza en la configuración de las FTN en el habla juvenil como característica de identidad lingüística en una comunidad de habla. Para este propósito, se tuvieron en cuenta las siguientes categorías de análisis: contexto comunicativo (ámbito de amistad, familiar y social), el comportamiento lingüístico, la comunidad de habla, las FTN y los acontecimientos comunicativos.

La presente investigación se adelantó en cuatro fases: la primera se realizó a través de la selección de la muestra. Esta se constituyó por 46 jóvenes, quienes tenían edades comprendidas entre los l3 y l7 años. Los informantes se delimitaron mediante el principio del "0,025 % del universo poblacional que equivale a 25 hablantes por cada l00.000 habitantes" de acuerdo con (Labov, 1996, pp. 170-171). La selección de los hablantes se dio a través de la técnica de muestreo selectivo cualificado y se tuvieron en cuenta las siguientes características: prototipo sociodemográfico, el barrio, el nivel educativo, la pertenencia al grupo, el nivel de liderazgo, la participación en prácticas socioculturales y deportivas. Para Hernández y Almeida (2005), el muestreo selectivo cualificado en sociolingüística facilita la "elección de informantes predeterminada por el investigador a modo de prototipos que se ajustan al perfil del (sub)grupo sociodemográfico" (p.59). Este procedimiento contribuye a la obtención de una muestra representativa de hablantes.

En la segunda fase, se seleccionaron los instrumentos para indagar la incidencia de las FTN en la identidad lingüística juvenil. Estos son las grabaciones de habla espontánea, el cuestionario sociolingüístico, la entrevista a profundidad y el grupo focal. En el primero se recogieron las conversaciones espontáneas con un carácter informal. Se recolectaron l60 audios producto del intercambio del joven con sus interlocutores, las cuales permitieron obtener las FTN de acuerdo con las dinámicas sociales de los involucrados en la interacción comunicativa como señalan Meyerhoff, Scheleef y Mackenzie (2015). El cuestionario sociolingüístico permitió la recopilación de otras FTN y amplió los tratamientos nominales de las grabaciones espontáneas. Asimismo, el cuestionario sociolingüístico indagó por las variables extralingüísticas: la edad, el estrato económico y el nivel educativo. Este constó de l5 preguntas abiertas sobre fórmulas nominales usadas en tres ámbitos interaccionales: de amistad, familiar y social. La entrevista a profundidad se empleó para captar o producir discursos en el contexto convencional o situacional (Penalva, Alaminos, Francés y Santacreu, 2015). El grupo focal recogió las voces de los hablantes etiquetados como preponderantes en el grupo juvenil y siguió la perspectiva de indagación propuesta por Morgan (2019).

En la tercera fase, se organizó el corpus de la siguiente manera: se transcribieron l60 grabaciones espontáneas con énfasis en el tratamiento nominal. Los datos obtenidos en el cuestionario sociolingüístico se tabularon a través de gráficos en Excel. Este hecho evidenció la frecuencia de uso de las FTN más representativas junto con las variables extralingüísticas de los informantes. La información recolectada desde las entrevistas y el grupo focal se tabuló con énfasis en los acontecimientos comunicativos centrales enunciados por los jóvenes. En la cuarta fase, una vez sistematizado los datos, se realizó el análisis del corpus obtenido desde la perspectiva de la sociolingüística interaccional . Se siguieron los siguientes aspectos: "dilucidar las relaciones entre las formas lingüísticas, las estrategias conversacionales y la significación social" junto con "descubrir la competencia que los hablantes poseen en materia convencional que permite un intercambio lingüístico" (Berenguer, 2001, p. 48). De manera que el análisis se enfatizó en las situaciones comunicativas en donde los hablantes emplean el tratamiento nominal desde su conocimiento sociolingüístico como señala Eerdmans (2003).

4. Resultados

Para Moreno (1998) existen determinadas características que son susceptibles de ser analizadas desde la teoría y la metodología sociolingüística: el número de aparición en el acontecimiento comunicativo, la integración en sistemas cerrados, la distribución estratificada social y estilísticamente. El presente análisis toma la primera propiedad, pues presenta datos estadísticos con el objeto de determinar la frecuencia de uso de cada tratamiento nominal. Las FTN se derivan de los datos recolectados de las grabaciones espontáneas y el cuestionario sociolingüístico.

4.1. Tratamiento nominal en el ámbito de amistad

Se observa en la Tabla 1 que el nombre de pila es el tratamiento nominal más usado en el ámbito de amistad con un 24,16 %. Este vocativo se configura en el tratamiento por excelencia de los jóvenes residentes en la comunidad de habla. Se emplea con el objeto de establecer contacto con los otros interlocutores del mismo grupo etario. Se infiere que este deíctico social está presente en diversas situaciones comunicativas e igualmente que él está desprovisto del sentido léxico del término. El uso del nombre de pila en la comunidad discursiva juvenil reduce el poder, la cortesía negativa y favorece las relaciones simétricas entre los interlocutores. Por tanto, el nombre de pila favorece el contacto en el marco del intercambio lingüístico con interlocutores cercanos y con quienes se posee confianza. Este aspecto se menciona por Carriburo (1997), quien encuentra que el nombre de pila se inserta como un indicio de intimidad y afecto entre los hablantes.

Tabla 1 Formas de tratamiento nominal en el ámbito de amistad. 

Forma de tratamiento nominal Frecuencia de uso (%)
Nombre de pila 24.16
Fórmula parce 20.80
Fórmulas amistosas 15.60
Apellido 14.06
Sobrenombre 14.06
Nombre + diminutivo 8. 26
Otras fórmulas 3.06

Fuente: Elaboración propia.

Asimismo, el [nombre + diminutivo] obtiene una frecuencia de uso del 8,26 %. Se convierte en una forma nominal que destaca el vínculo de camaradería y compañerismo entre amigos y compañeros. Los jóvenes imprimen un significado positivo en esta sufijación apreciativa en la interacción con sus interlocutores. Se evidencia el cariño y el afecto entre los interlocutores que pertenecen al mismo grupo social. Para Montes (1972) la forma de diminutivo suele ser una manera de respeto cariñoso para referirse al oyente: "Parece que el diminutivo en español es una categoría esencialmente afectiva" (p. 72). Este investigador agrega que "el diminutivo ha llegado a hacerse norma, a convertirse en recurso de la lengua para expresar relaciones en que se supone que debe haber respecto y cariño, aunque no lo haya" (p. 73). Aunque, el [nombre + diminutivo] tiene connotaciones negativas con oyentes que no tienen una participación activa al interior del grupo juvenil. Este uso se observa a través de la entonación del hablante al momento de referirse al oyente. Este empleo se convierte en una manera de menosprecio en algunas situaciones hacia el destinatario. Según Montes (1972) es una forma despectiva o desvalorativa cuando se enuncia un acto de habla insincero.

La fórmula parce alcanza una frecuencia del 20.80 % en los acontecimientos comunicativos cotidianos de los jóvenes en el seno de su comunidad de habla. Este porcentaje representa que dicha FTN está siendo usada de manera amplia por los jóvenes. Se emplea tanto con conocidos como con desconocidos. Esto implica una afectividad entre amigos y compañeros. Se establece que este tratamiento implica una descortesía no auténtica o auténtica como sostiene Félix-Brasdefer (2019). El tipo de cortesía depende de la situación comunicativa, del conocimiento de los interlocutores y las normas establecidas en la comunidad de habla. Este estudio encontró que se emplea una descortesía no auténtica con el objeto de hacer apelaciones entre los interlocutores, llamar la atención, tener la atención o para hacer un requerimiento. Así pues, el tratamiento parce se consolida como una afectividad positiva dentro de interlocutores conocidos pertenecientes a la misma red social.

El tratamiento nominal denominado como formas amistosas representa el l5,60 % en el ámbito de amistad. La utilización de un rango variado de fórmulas nominales en la interacción juvenil se ha acogido bajo la denominación de fórmulas amistosas, término acuñado por Carricaburo (1997). Entre esta clasificación se encuentra compañero-a, estúpido-a, men, broder, enano-a, cariño, güevón, mami, papi, flaco-a, perro-a, pa, joven, roscón, nene, tonto-a, bobo-a, morsh (sic), pana, ñero, socio-a. Algunos de estos tratamientos se emplean con la finalidad de resaltar aspectos físicos del interlocutor. En estas formas se establece un grado de empatía con el receptor y se evidencia la inexistencia de distancia social entre hablante y oyente. Se puede afirmar que las fórmulas amistosas configuran el reconocimiento del otro y establecen una imagen positiva de la segunda persona. Se demuestra que estos tratamientos son empleados en comunidades juveniles con redes sociales cerradas de alta densidad con una función múltiple.

El apellido, en el ámbito de amistad, se consolida con una frecuencia de uso del l4,06 %. Esta fórmula determina la cercanía de cada uno de los interlocutores entre quienes la utilizan. Este vocativo nominal se traduce en condiciones de cercanía, solidaridad y empatía entre los jóvenes. En este sentido, el apellido se establece en la comunicación formal e informal como un elemento de la cortesía positiva juvenil dentro de las estrategias comunicativas del joven para apelar a sus interlocutores. Álvarez (2005) obtuvo hallazgos similares, este investigador argumenta que entre estudiantes es común el empleo del apellido.

El sobrenombre como tratamiento nominal alcanza una frecuencia representativa del l4,06 %, este porcentaje permite aseverar que esta FTN es ampliamente usada en los acontecimientos comunicativos. La principal característica de esta fórmula se determina en el grado de cercanía entre los hablantes y la pertenencia a la misma red social. Su uso representa un aspecto positivo en las interacciones, mas no es un ítem ofensivo para los receptores. Su enunciación no tiene un carácter peyorativo o despectivo. Por el contrario, se destaca como una manera afectuosa con el interlocutor. El estudio de Orozco (2011) revela que "los apodos se utilizan en relaciones en las que hay gran cercanía -en ambos ejes- entre los interlocutores" (p. 53). Se subraya que esta investigación no halló usos del sobrenombre con finalidades peyorativa en ninguna de las conversaciones espontáneas recogidas. Este hecho no quiere decir que no se use con un propósito insultante o amenazante de la imagen positiva de la segunda persona.

Otras formas consiguen una frecuencia del 3,06 %, estas son amor bebé, muchacho-s, marica, negro, [viejo + nombre]. Estas fórmulas están asociadas a establecer una cortesía simétrica entre los participantes en la comunicación. Este aspecto evidencia que las FTN son diversas en el interior del grupo juvenil y que el tratamiento nominal establece dinámicas propias en las acciones comunicativas juveniles en el seno de sus grupos socioculturales para denominar al interlocutor. Para Fontanella (1999): "Entre los jóvenes se muestra una variación amplísima casi sin puntos en común, esto pone de manifiesto la existencia de relaciones en las que la variación en las fórmulas de tratamiento es enorme" (p. 1423). Desde esta afirmación, se entiende porque las fórmulas denominadas como otras formas obtienen una baja frecuencia de uso, esto obedece a la realidad de denominación entre amigos en el grupo etario estudiado.

4.2. Tratamiento nominal en el ámbito familiar

El primer vocativo es el nombre de pila con una frecuencia de uso del 28,6l %. Esta FTN es la manera predilecta en la denominación de los abuelos, los hermanos, la pareja y los primos. Este se establece como la manera fundamental en que los jóvenes llevan a cabo sus intercambios comunicativos con los parientes cercanosLa utilización de esta fórmula constata que los jóvenes priorizan el vocativo canónico de la norma culta de su comunidad lingüística. La representación de los padres y abuelos como autoridad hace que se inserte este tratamiento nominal en la comunicación familiar. Se resalta el hecho de que el nombre de pila es utilizado con la pareja. Se espera que los hablantes jóvenes empleen otras fórmulas que denoten mayor cercanía, confianza y solidaridad. Esta tendencia se evidencia en otras comunidades de habla hispana como señala Pedroviejo (2006) y Castellano (2008).

Se presentan las fórmulas que denotan familiaridad con una frecuencia de uso del 26,26 %. Estas son viejito-a, cucho-a, mita, pito, ma, pa (apócopes para mamá y papá) apá, amá (para referirse a los padres y abuelos); niño-a feo-a, bruja, chinito-a, lámpara (para tratar a los hermanos y primos); beibi, [nombre +diminutivo], chinito-a, parcerito-a, we, musa, cosito-a, rey, reina, flaco-a (para denominar a la pareja). Estos tratamientos se asocian a la manera como los informantes jóvenes interpretan sus relaciones en sus actos comunicativos diarios. En otras palabras, los jóvenes determinan una relación simétrica al interior del grupo familiar. Sin embargo, su utilización está delimitada por los valores socioafectivos y culturares establecidos con los parientes. El empleo de las anteriores fórmulas deja claro que estas son una elección autónoma del joven de acuerdo con los papeles sociales establecidos al interior de la familia como la cercanía, el grado de confianza o el poder.

El tratamiento nominal abuelito-a consigue una frecuencia de uso del l5,48 % para la apelación a los abuelos. Esta FTN se enuncia por los jóvenes como forma tradicional, propia de las comunidades juveniles hispanoamericanas según señalan (Molina, 2002) y (García, 2014). En este aspecto, se confirma que el vocativo abuelito-a es empleado en diversas comunidades de habla en el ámbito peninsular y continental. El uso del vocativo de tratamiento abuelito-a sigue la tendencia juvenil de disminuir la relación de poder establecida a través del uso de deícticos sociales de cariño. Según afirma Burke (2001), el uso de determinados tratamientos "ha tendido a variar según la condición social relativa y la intimidad de los hablantes" (p. 35). Este criterio se establece desde las interacciones cotidianas del joven y del adulto en su quehacer cotidiano en el ámbito familiar. El uso de esta FTN se determina por los papeles del joven en el interior de la familia y por la intimidad establecida con sus parientes.

El sobrenombre es otra forma de amplio uso en el ámbito familiar por parte del joven con una frecuencia del 5,72 % para referirse a los primos, los hermanos y los abuelos. Se emplea con los interlocutores que se tiene confianza. Este vocativo se inserta dentro de la norma sociocultural del joven, pues en las dinámicas comunicativas del adulto esta FTN se considera un insulto. Por ello, su realización por parte del adulto se considerada como una falta a las buenas maneras y se afecta la imagen positiva del oyente. La configuración de los sobrenombres como deícticos sociales permite observar unas dinámicas propias de la cultura juvenil en el interior de la comunicación familiar. Se establece en el sobrenombre un proceso de resemantización por parte del joven de determinados ítems léxicos que son empleados como vocativos de tratamiento nominal. En este hecho concreto, el joven se distancia de la conducta lingüística del adulto para la dinamización de sus propios términos de tratamiento.

Las fórmulas amor y mi vida representan el 10,10 % y el 3,70 % en el marco de las interacciones del joven con su familia. La primera de estas, se utiliza como cortesía positiva hacia la segunda persona, aunque no se asume como una relación directa o de proximidad entre los participantes del evento comunicativo. Para Carricaburo (1997): "En algunos casos la afectividad no existe, y son simples fórmulas más o menos cordiales de iniciar un contacto lingüístico" (p. 50). Entonces, la utilización de este tratamiento se fundamenta en la cortesía positiva del joven hacia el destinatario. Este aspecto describe la dinámica juvenil de interacción con los interlocutores desde la cordialidad. La segunda denota mayor cercanía entre los interlocutores y sugiere un determinado grado de afecto entre los hablantes. Por este criterio, se observa que mi vida tiene unos destinatarios concretos en la comunicación juvenil.

En el ámbito familiar, se observan algunas FTN tradicionales como papá, mamá, madre, padre, mami, papiy [nombre +diminutivo]con un porcentaje del 6.73 %. Estas FTN son expresadas en diversas comunidades lingüísticas y se consideran canónicas. Estas FTN han sido acogidas por los jóvenes con el objeto de ser enunciadas en sus comunicaciones cotidianas formales e informales. Este hecho permite afirmar que los jóvenes adoptan formas propias de los adultos y, a su vez, estas permanecen invariables en su significado convencional. Asimismo, se encuentra la denominación de otras fórmulas que alcanzan un porcentaje del 3,36 %. Entre ellas están hermano-a, hermanito-a, primo-a, socio-a, pa', ma' (apócopes para papá y mamá), cielo, bebé y cariño. Su uso está relacionado con la cercanía o cariño entre los interlocutores dentro de este escenario (Ver Tabla 2).

Tabla 2 Formas de tratamiento nominal en el ámbito familiar. 

Forma de tratamiento nominal Frecuencia de uso (%)
Nombre de pila 28,61
Fórmulas que denotan familiaridad 26,26
Fórmula abuelito-a 15,48
Sobrenombres 5,72
Fórmulas amor y mi vida 10,10 y 3,70
Fórmulas tradicionales 6.73
Otras fórmulas 3,36

Fuente: Elaboración propia.

4.3. Tratamiento nominal en el ámbito social

El nombre de pila se establece como la FTN más empleada con un 33,33 % de frecuencia de uso. Su realización está determinada por la distancia social y el respeto por parte del joven hacia el oyente adulto. Se observa que con quienes el joven interactúa de manera constante su uso disminuye. Este criterio evidencia que el nombre de pila se emplea para interlocutores con los cuales el joven tiene un distanciamiento social. El nombre de pila se enuncia con los siguientes actores: docentes, personas de servicios generales, desconocidos y vecinos. El uso del nombre de pila es una tendencia generalizada en los tres ámbitos. Por este hecho, se observa que los jóvenes emplean esta fórmula como un vocativo denotativo; puesto que, en él subyacen una serie de características propias del individuo interpelado. Así pues, al emplear este deíctico social atribuye a la segunda persona una distinción junto con los papeles que esta representa en la sociedad.

Los deícticos sociales vecino y veci (apócope de vecino), se configuran en la segunda forma con una frecuencia de uso del 20,28 %. Su empleo está determinado con interlocutores conocidos, es decir para quienes habitan en el mismo barrio o casa. La utilización de estos dos vocativos de tratamiento se inserta dentro de la cortesía positiva establecida por los jóvenes al interior de su grupo. Así mismo, estas fórmulas se establecen desde la solidaridad hacia el interlocutor. En otras palabras, su empleo elimina aspectos configurados en el tratamiento como papeles sociales, información extralingüística, relaciones filiales o de parentesco, aspectos honoríficos o profesionales. En el trato entre el hablante (joven)- y el oyente (adulto) se adelanta de modo simétrico, de modo que el joven prescinde de aspectos sociales que pueden estar contenidos en otras FTN. Este hecho no implica que haya una distancia social entre el hablante y el oyente en el intercambio comunicativo.

Las fórmulas doctor-a y doc representan el 20,65 % y 5,43 % de frecuencia de uso en el ámbito de social. La utilización de ambas, se establecen como FTN tradicionales en la comunidad lingüística hispánica para la denominación de los profesionales de la salud. En el corpus recolectado no emergen otras formas nominales en relación con la designación a los galenos. Desde esta óptica, el título honorífico para la profesión de la medicina se mantiene en los grupos juveniles y es parte activa en los intercambios lingüísticos de los jóvenes. Se subraya que, en el contexto bogotano y colombiano, se emplea este vocativo para referirse a las personas que ejercer una profesión o desempeñan un cargo público (Gómez, 2016). De ahí que, en el ámbito social del adulto, doctor se expresa no solo para los médicos, sino también para quienes ejercen la función pública.

La fórmula profesor-a y su apócope prof se hacen presentes en el ámbito social con una frecuencia de uso del ll,95 % y el 8,33 %. Estos dos tratamientos son ampliamente usados por los jóvenes en las diversas instituciones educativas a las cuales asisten en su cotidianidad escolar. En el contexto bogotano estos vocativos son empleados como señala Montes, et al. (1998) por parte de estudiantes de educación secundaria. (Ver Tabla 3). Se concluye que estas fórmulas han persistido en su uso a través de las últimas dos décadas en al habla cotidiana juvenil. Desde los tres escenarios anteriores, la Tabla 4 sintetiza vocativos nominales empleados por los jóvenes.

Tabla 3 Formas de tratamiento nominal en el ámbito social 

Forma de tratamiento nominal Frecuencia de uso
Nombre de pila 33,33
Fórmulas vecino y veci 20,28
Fórmulas doctor y doc 20,65 y 5,43
Fórmulas profe- profesor-a 11,95 y 8,33

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4 Vocativos más frecuentes que funcionan como fórmulas de tratamiento. 

Contexto comunicativo Ámbito de amistad Ámbito familiar Ámbito social
Nombre de pila Nombre + diminutivo Nombre de pila Nombre de pila
Formas amistosas: Formas de familiaridad:
compañero-a, estúpido-a, men, broder, viejito-a, cucho-a, mita, pito, ma, pa; apá, amá; Vecino y veci
enano-a, cariño, güevón, mami, papi, flaco-a, niño-a feo-a, bruja, chinito-a, lámpara; beibi, [nombre
perro-a, pa, joven, roscón, nene, tonto-a, bobo-a, morsh(sic), pana, ñero, socio-a) +diminutivo], chinito-a, parcerito-a, we, musa, cosito-a, rey, reina, flaco-a)
Fórmula de Doctor-a y doc
tratamiento Sobrenombre Sobrenombre
nominal
(FTN) Amor y mi vida
Otras formas: amor, bebé, muchacho-s, marica, negro, [viejo + nombre] Formas tradicionales: papá, mamá, madre, padre, mami, papi y [nombre +diminutivo] Profesor-a y prof
Otras formas: hermano-a, hermanito-a, primo-a, socio-a, pa', ma', cielo, bebé y cariño

Fuente: Elaboración propia.

4.4. Las formas de tratamiento nominales en el intercambio comunicativo

Los datos presentados en este apartado emergen de la aplicación del grupo focal a los informantes. Entre los hallazgos se encuentra que las FTN desempeñan un aspecto fundamental en el habla juvenil en los intercambios grupales e intergrupales. Los vocativos de tratamiento nominal integran una serie de valores sociolingüísticos que se configuran en la interacción en el marco de los ámbitos comunicativos del joven. La significación, el uso y los términos léxicos de las FTN depende del contexto situacional. Para Silva-Corvalán (2001), el contexto situacional en el que se concreta la interacción lingüística se compone de tres componentes básicos: "el escenario o ámbito de uso, el propósito y los participantes" (p. ll6). Las FTN del grupo juvenil estudiado dependen de las elecciones de los hablantes de acuerdo con la situación comunicativa, el tema, los papeles sociales de los hablantes, la relación social, la jerarquía social, el grado de conocimiento y el tema como señala Escandell (2011).

El uso de las FTN se establece según los participantes involucrados en el acontecimiento comunicativo que se fundamenta de manera sistemática por el grupo juvenil. El joven está predeterminado a la utilización de determinadas fórmulas según el conocimiento que posea del oyente. En este sentido, los jóvenes usan los siguientes vocativos de tratamiento con amigos cercanos caremondá, careverga, desgraciado, estúpido, gay gonorrea e imbécil. De igual manera, se presentan otras formas como amor, bebé, bobito-a, hermoso-a, nene y mi vida, las cuales son consideradas fórmulas cariñosas y amistosas entre amigos. Las anteriores no suelen ser utilizadas con desconocidos, dado que estas pueden connotar otro sentido o significado diferente al otorgado por los jóvenes en su grupo social. De ahí que el joven evalúa qué fórmula puede ser enunciada según el grado de conocimiento del interlocutor y la intención comunicativa. El informante 10 sostiene que "depende de la persona, ya que en el grupo siempre nos hemos tratado de esa manera. Aunque, no todos tenemos la misma confianza con algunos miembros del grupo". Entonces, la selección del vocativo se establece a partir de la evaluación que realiza el hablante sobre la segunda persona: conocido o desconocido.

La elección de los términos léxicos como FTN se determinan por el conocimiento del interlocutor; de modo que, la enunciación de la forma se determina según los acuerdos establecidos en el grupo. En términos específicos, en la declaración de vocativos de tratamiento nominales con individuos no perteneciente al grupo juvenil hace que sea necesario una modelación de la FTN. La configuración del sentido de las FTN se determina según los aspectos fundamentales del contexto situacional. Esta realidad hace que el joven se interrogue con quién, en dónde y por qué se emplea una noción específica de una fórmula. Para lograr el propósito de uso, se infiere que existen una serie de acuerdos implícitos o explícitos, los cuales se obtienen a través de la integración de los participantes activos en la comunidad de habla. Desde este aspecto, se observa que el tratamiento nominal juvenil es un aspecto lingüístico de cohesión grupal, pues sin esta las FTN no tendrían los mismos valores semánticos y pragmáticos que poseen.

En el criterio previo, se observa que los participantes en el acontecimiento comunicativo diseñan un contexto referencial para la asignación del significado al vocativo. La significación establecida por los jóvenes está determinada fundamentalmente por quienes participan en la comunicación según el nivel de confianza, de conocimiento y los papeles sociales del adulto. Este hecho se evidencia cuando los informantes sostienen que "el significado dado depende del nivel de confianza con la otra persona" (informante 13), "para mí lo fundamental es el grado de confianza con el otro" (informante 20), "si la otra persona tiene un cargo, empleo maneras tradicionales para llamarlo" (informante 15), "es algo normal porque son amigos que se frecuentan mucho y, de cierto modo, existe confianza y un cariño" (informante 3). Se infiere que el factor confianza, el conocimiento del otro, el grado de empatía y los papeles sociales son factores que configuran el significado de las FNT empleadas.

De igual manera, se observa que el escenario es determinante para la enunciación de las FTN juveniles. El ámbito delimita el marco en el cual el joven puede emplear unas fórmulas, pero, al mismo tiempo, restringe el uso de otras. Las formas que designan un valor positivo, un alto grado de confianza y las fórmulas amistosas están restringidas con amigos, compañeros y adultos conocidos. Este hecho se ilustra con los siguientes vocativos: amor, bebé, cariño, cucho-a, mi vida, nene, parce y socio-a. Es decir, estos vocativos nominales están ligados a interlocutores jóvenes, quienes comparten determinados elementos socioculturales en su cotidianidad discursiva. De manera que el escenario restringe las fórmulas a emplear por parte del joven en sus acontecimientos comunicativos. Sin embargo, los informantes 20, 35 y 10 argumentan que cuando las formas pasan a ser empleadas por adultos, estas pierden el valor amistoso o afectivo e ingresan a ser formas cotidianas. En efecto, la utilización del tratamiento nominal con miembros distintos al grupo genera una pérdida de la carga semántica de afecto hacia el oyente.

Otras formas nominales que están restringidas al ámbito de la amistad son los sobrenombres. Los apodos tienen una connotación afectiva por parte de los jóvenes hacia los miembros pertenecientes a su comunidad de habla.

Este uso está destinado mayoritariamente en el escenario de amistad. La declaración de los sobrenombres es admisible en diversas situaciones comunicativas, pero se resaltan dos hechos básicos: en el primero, los apodos en el ámbito amistoso tienen un significado positivo y, en el segundo, en el contexto familiar y social los alias resultan ofensivos para el oyente y para su imagen. En el primer caso, el sobrenombre no está sujeto a una doble interpretación por parte de los interlocutores; mientras que, en el segundo sí se puede presentar un sobreentendido.

Algunas FTN del ámbito de amistad su uso se restringe en el escenario social y familiar. Entre ellas están bobo-a, estúpido, güevón, marica, perro-a, roscón y tonto-a. La utilización de estas formas se prioriza para el tratamiento entre amigos o compañeros; de modo que, en el contexto familiar junto con el social los jóvenes están llamados a la utilización de fórmulas canónicas. El tratamiento nominal previo, se califica por parte del oyente adulto como altisonante. De acuerdo con los hablantes "cuando visitamos a nuestros amigos en presencia de los padres o personas mayores estamos limitados a emplear formas conocidas, pues si usamos las nuestras pasamos por groseros" (informante 5), "a mí mamá le incomoda las maneras que empleo con mis amigos para tratarnos, por eso nos toca restringir estas palabras" (informante 8), "cuando vamos hablando por la calle y empleamos las formas de denominarnos las personas tienen una mala actitud hacia nosotros" (informante l2). Desde las afirmaciones previas, se sostiene que el escenario configura el uso de las FTN anteriores en el ámbito familiar y social.

Sumado a lo anterior, se observa que el escenario de uso configura el significado de algunas fórmulas. Las FTN usadas en el ámbito familiar y social tienen un viraje en su significado, pues en estos contextos las formas deben adoptar el significado estándar -denotativo- del ítem léxico de la comunidad lingüística. Por ello, los términos empleados por el joven como vocativos nominales acogen la noción de la lengua estándar en el contexto social y familiar. En efecto, el joven configura en un término diferentes significados, los cuales se activan de acuerdo con el escenario comunicativo. Así pues, la adecuación del concepto de una FTN es propia del comportamiento lingüístico juvenil en los registros formales e informales. Lo anterior hace que los jóvenes asuman algunas formas como propias de un estilo formal y otras para el estilo informal según sea el propósito del hablante. La adecuación de la significación a la fórmula permite a los jóvenes la generación de una filiación e identificación al comportamiento lingüístico de la comunidad de habla. Esta realidad sociolingüística conlleva a la generación de la identidad lingüística desde el uso del tratamiento nominal y, al mismo tiempo, permite al joven reconocerse como un sujeto de habla, desde su identidad individual para la convergencia de esta en la identidad grupal.

La intencionalidad comunicativa determina la FTN a emplear en el intercambio comunicativo en relación con su oyente. El joven elije la fórmula más adecuada según el propósito en la denominación del interlocutor. Entre los interrogantes que tiene en cuenta el joven se encuentran los siguientes: a quién se dirige, cuál es el propósito del contacto y en qué momento se produce el intercambio lingüístico. Estas tres incógnitas hacen que se seleccione el vocativo nominal más adecuado para establecer contacto con el destinatario. La intencionalidad específica, delimita y restringe la fórmula nominal a utilizar por parte del joven, sin ella algunas fórmulas estarían desprovistas de sentido. Según los hablantes "nosotros nos llamamos por apodos y estos no son ofensivos si se usan con un propósito amistoso" (informante 29), "la manera como yo diga el tratamiento -entonación- repercute en la manera como lo entiende la otra persona" (informante 35), "no es lo mismo si quiero un favor o si estoy bravo, estos tratamientos van a ser diferentes" (informante 20). De ahí que la intencionalidad que imprime el joven en la fórmula nominal determina el tratamiento nominal y este hecho repercute en el uso. En la Tabla 5, se ilustran los elementos que condicionan la elección del vocativo por parte del joven hacia el oyente.

Tabla 5 Factores que intervienen en la elección de la fórmula nominal. 

Escenario comunicativo
Aspectos sociopragmáticos Intención comunicativa Fórmula de tratamiento nominal
Cortesía positiva/negativa
Imagen positiva/negativa
Significado convencional/no convencional
Conocimiento del oyente/distancia social
Papeles sociales del oyente
Relaciones de familiaridad
Énfasis en la afectividad
Edad del oyente
Rasgos físicos e intelectuales del oyente
Participantes en el acontecimiento comunicativo

Fuente: Elaboración propia.

4.5. La incidencia de los mass media en el tratamiento nominal

La entrevista a profundidad facilitó la identificación de la relación directa entre la utilización del tratamiento nominal con los mass media y las redes sociales en el contexto del mundo interconectado. En el primer hallazgo, se encuentra la influencia de las lenguas francas: inglés. Desde los diversos ámbitos comunicativos juveniles, se identifica que algunas fórmulas nominales se han adoptado de ítems léxicos propios de inglés. Esta como lengua franca se ha enseñado en la escuela colombiana. Entre las FTN de origen inglés se encuentran brother baby, crush, best friend, my dog, men, woman, boys, girls y my love. Los informantes introducen en su habla cotidiana estas fórmulas porque son consideradas prestigiosas; puesto que, el inglés se emplea a nivel internacional. Los términos léxicos ingleses al ser tratados como prestigiosos se emplean en la denominación del oyente. En concreto, algunas palabras inglesas son asimiladas como préstamos léxicos relacionados con la exposición constante a la que están sometidos los informantes desde los videojuegos, series y programas televisivos. La acogida de anglicismos conlleva a que los jóvenes generen una diferenciación de acuerdo con otros grupos etarios. Este hecho se consolida con el empleo de dichos términos como vocativos de tratamiento en su comportamiento comunicativo.

El préstamo léxico en el grupo juvenil estudiado se establece en dos modalidades préstamo estable y préstamo espontáneo. El primero está regido por la utilización de ítems léxicos como FTN en el ámbito de amistad entre jóvenes. El segundo se refiere a los vocativos de tratamiento que se utilizan fuera del ámbito de amistad tales como mother y father. El préstamo estable está ligado a los vocativos foráneos que han alcanzado aceptabilidad en los miembros del grupo juvenil y, por defecto, se utilizan de manera concreta y regular en la interacción juvenil. En contraste, el préstamo espontáneo se enfatiza en el uso individualizado de extranjerismos que aún no logran una inserción total en la comunidad juvenil. En los estudios de González y Rodríguez (2012), Lujan (2013), Kornfeld y Kuguel (2015) y Bergbom (2019) afirman que la adopción de préstamos provenientes del inglés es una tendencia en el habla juvenil. Asimismo, los estudios anteriores evidencian que el uso de anglicismos es adoptado por los jóvenes en su repertorio lingüístico en la última década.

Además, se presenta un cambio de código en las interacciones lingüísticas juveniles en el ámbito de amistad, aspecto que se relaciona de manera directa con el fenómeno del préstamo lingüístico. Este cambio de código se establece a nivel intraoracional, es decir se hallan las alternancias en el momento de contactar con los interlocutores desde la enunciación de los vocativos nominales. El informante 2 sostiene que "algunas palabras son tomadas de Facebook o Instagram, puesto que los usamos en nuestra cotidianidad [...] O sea, mi crush, qué cool qué sad, baby lindo/feo, entre otras". El cambio de código a nivel intraoracional evidencia el conocimiento que poseen el oyente sobre el ítem léxico tomado del inglés. Por ende, hablante y oyente comparten un determinado grado de competencia en la lengua foránea como afirma García (2019).

El cambio de código se produce en las interacciones con un registro informal, este último se concibe como "lo que usted habla (en un momento) determinado por lo que hace (naturaleza de la actividad social que realiza), y que expresa diversidad de proceso social (división social del trabajo)" (Halliday, 2017, p. 50). El cambio de código, se produce principalmente en el ámbito de amistad, pues no se recolectaron evidencias de su uso en otros ámbitos. En realidad, es poco probable que se haga el cambio de código en el ámbito familiar o social. Aunque como señala Ridruejo (2019) "faltan, [...] más corpus para el español no peninsular, lo que posibilitaría una comparación de los recursos interaccionales en el registro informal de la lengua del dominio hispánico" (p. 149) en relación con el lenguaje juvenil. Desde este panorama, no se puede corroborar si esta es una tendencia de los jóvenes en su comportamiento lingüístico o si es una característica lingüística concreta del grupo juvenil estudiado. El empleo del registro informal se enmarca en las dinámicas sociales en las que se encuentran inmersos los hablantes entrevistados. Se suelen enunciar algunos vocativos nominales que tienen usos lingüísticos particulares determinados por la naturaleza de la actividad social desempeñada por los jóvenes, amiguis, befo-a, befíto-a, baby, bebés, chimba, gonorrea, guevón, loco-a, marica, ñero, perro-a, rata-ratica y wey.

En el registro coloquial del habla juvenil se resalta el fenómeno de alternancia lingüística, pues se enuncian FTN en español e inglés. Estas formas son expresadas en las interacciones con miembros del grupo juvenil y, a su vez, con sujetos ajenos a este. El uso de alternancias lingüística en los vocativos de tratamiento se configura en el interior del grupo juvenil, el cual está determinado por factores extralingüísticos: edad, nivel de escolaridad y la situación de enunciación de la FTN. La primera variable extralingüística confiere al joven una actuación lingüística libre de coacciones por parte del adulto, puesto que los jóvenes están realizando actividades propias de su edad en las cuales la participación del adulto es mínima. El segundo factor social permite a los jóvenes tener acceso al conocimiento de otras lenguas. En consecuencia, ellos toman recursos lingüísticos foráneos y estos se introducen en su habla. El nivel de instrucción otorga a los jóvenes un reportorio léxico variado para referirse a la misma realidad. El tercer factor social configura el tipo de formula a emplear según el oyente. En efecto, la variación estilística se adelanta según Labov (1976) desde tres aspectos: factores sociales, factores internos a la lengua y aspectos situacionales.

Se subraya que el joven como sujeto activo en las redes sociales, en sus prácticas socioculturales y desde la comunicación cara a cara tiene la posibilidad de la integración, el intercambio, la interacción y la negociación de la creación, adaptación e incorporación de ítems léxicos destinados a ser parte del tratamiento nominal. Estos contextos permiten a los jóvenes, la generación de una identidad propia desde los términos empleados para referirse al oyente. La construcción de la identidad surge del diálogo constante del joven con sus iguales y con interlocutores ajenos a las prácticas socioculturales y comunicativas de este. De manera que las FTN crean una cohesión entre los miembros del grupo, dado que, su uso está determinado de acuerdo con sus realidades sociales, culturales y comprensión de su medio circundante. Así, el joven en su comunidad de habla construye intercambios comunicativos marcados por la utilización constante de las FTN.

La funcionalidad y el significado de las fórmulas empleadas suelen ser conocidas por el hablante y el oyente. En consecuencia, en las conversaciones sobre temáticas de interés de los jóvenes se utilizan palabras técnicas. Por ello, se insertan vocablos provenientes de otras lenguas o de creación léxica y términos propios del antilenguaje juvenil. Entre estos ítems léxicos se hallan las FTN propias del grupo juvenil, estas son un identificador del léxico del grupo objeto de estudio. El informante 5 declara que "las formas son dichas en el interior del parche. Luego, estas se usan con otros amigos en redes sociales o con conocidos en la comunicación cara a cara". Esta declaración constata la importancia del diálogo joven-joven en la consolidación del uso de las nuevas formas de tratamiento.

El aspecto expresado con anterioridad permite identificar que las FTN se manifiestan de manera bidireccional. Luego, estas pasan a ser comprendidas de manera multidireccional. Es términos específicos, las FTN pasan a ser de uso de varios individuos que están relacionados con el grupo juvenil o que por relación con un miembro de la comunidad de habla empiezan a entender el porqué de dichos términos como FTN. Los vocativos de tratamiento nominal logran difusión a través de las redes sociales, videojuegos y juegos en línea, chats, trasmisión en vivo, entre otros medios de interacción. Para ilustrar la multidireccionalidad, se presenta el caso de la trasmisión en vivo, conversaciones y mensajes en Facebook, Instagram, YouTube y WhatsApp, que son de amplio uso entre los jóvenes en las interacciones comunicativas mediadas por las redes sociales que son de carácter abierto. Por ende, se observa que estas están establecidas para el público en general. Por este motivo, los individuos ajenos al grupo social pueden aprehender los ítems léxicos empleados por los jóvenes como tratamiento. Así pues, desde las plataformas digitales de comunicación se generan intercambios con carácter público en las cuales los jóvenes enuncian sus FTN.

Todo lo anterior permite sostener que las FTN son un rasgo de cohesión y de distinción del grupo etario objeto de estudio. Este criterio se consolida en la interacción entre jóvenes en su comunidad de habla. El intercambio comunicativo bidireccional presenta gran acogida entre los jóvenes para la utilización de sus vocativos del tratamiento nominal; dado que, el conocimiento del interlocutor genera la elaboración de un discurso relajado e informal porque se conoce con anterioridad al oyente. La reducción de distancia social entre emisor y destinatario facilita la comunicación desde la espontaneidad, lo cual permite que se empleen fórmulas sin restricción alguna. Los deícticos sociales empleados facilitan la creación de vínculos entre quienes se denominan a través de estos. En consecuencia, el grupo juvenil es una comunidad de habla en la que se comparte un interés común, valores, prácticas socioculturales concretas y el comportamiento lingüístico que actúan en el discurso juvenil al interior de su grupo y fuera del mismo.

5. Discusión

La identidad lingüística desde la sociolingüística indaga cómo las variedades de habla y las condiciones socioculturales permiten la creación de vínculos al interior de las comunidades de habla. El concepto de este término tiene diversas nociones entre ellas se encuentran Martínez y Mora (2008) "el vínculo que crea el individuo con la comunidad de habla de la que se hace miembro y cuya variedad de lengua asume como suya propia" (p. 86), Herrera, Espinoza, Flores, Iturriaga y Poblete (2015) "el vínculo y sentido de pertenencia de un individuo o institución con las particularidades verbales de la comunidad de habla" (p. 1) y para Blas (2009) es la convergencia de procesos cognitivos, sociales y afectivos por los cuales una persona siente pertenencia a un grupo y se diferencia de otros a través de acciones sociales y del lenguaje. Desde estas posturas, la identidad lingüística se establece desde la relación de pertenencia a un grupo social o comunidad, la adopción de una variedad lingüística o lengua y la diferenciación con el otro a través del comportamiento lingüístico.

Los jóvenes en su grupo social generan una identidad que está determinada por sus estilos, el comportamiento lingüístico, música que escuchan, peinados, formas de vestir junto con otras dinámicas de la vida cotidiana, las cuales permiten identificar determinados hábitos propios de los jóvenes. Estos elementos son fundamentales para la identificación de aspectos sustanciales de la noción del joven e influyen algunos de ellos es su estilo de habla; puesto que, algunas modas llevan consigo un léxico particular. Los elementos anteriores son una forma de expresar pertenencia al grupo. No obstante, se presentan otras maneras para el joven manifestar su vinculación a una comunidad de habla: su habla, en particular su léxico. En el presente caso, se identifica que los vocativos de tratamiento nominal se convierten en parte sustancial de la identidad lingüística del grupo juvenil estudiado. Estos se configuran en una manera de manifestar autoidentificación y pertenencia a un grupo que emplea las FTN en distintos contextos comunicativos con el objeto de diferenciarse del otro.

Los vocativos de tratamiento nominal propios del joven se asumen como un recurso lingüístico que adquiere sentido desde la interacción verbal o desde los intercambios comunicativo. En estos las fórmulas nominales se presentan porque estas son el primer ítem léxico empleado en la interacción verbal en la apelación del destinatario. La FTN genera la activación de lazos de pertenencia y vínculos con el interlocutor en el seno de la comunidad de habla desde su actuación activa o pasiva. En efecto, el vocativo nominal de tratamiento se configura en signo identitario. La FTN es una marca del sociolecto juvenil que permite establecer una diferenciación con individuos no pertenecientes a la comunidad de habla y, a su vez, con oyentes adultos. En este sentido, el uso de los vocativos nominales es una manifestación generacional y sociocultural de los jóvenes objeto de estudio.

La construcción de la identidad lingüística desde la interacción verbal con las FTN se inserta en los ámbitos comunicativos analizados en esta investigación: amistad, familiar y social. Los intercambios verbales en el acto comunicativo se reconocen como un reflejo de la realidad social y la interacción lingüística entre hablante-oyente, estos dos aspectos son elementos sustanciales en la identidad juvenil. Desde la sociolingüística interaccional, el acto comunicativo es sumamente relevante, dado que las interacciones comunicativas priman, las actividades sociales y las dinámicas que se establecen entre estas para la determinación de la identidad lingüística. Gumperz y Cook-Gumperz (1982) señalan que "para comprender los problemas de identidad y cómo afectan y se ve afectada por las divisiones sociales, políticas o étnicas, se necesita comprender mejor el proceso comunicativo del cual la identidad emerge" (p.1). En consecuencia, las FTN empleadas en la interacción verbal juvenil son parte sustancial de su habla en la esfera privada y pública de su comunicación lingüística.

Desde la comunicación juvenil, se observan unas FTN que excluyen a los interlocutores ajenos al grupo juvenil. Es decir, los jóvenes usan formas propias del ámbito de amistad que tienen un significado establecido en el interior de la comunidad de habla. Estas formas excluyen a los oyentes que no son parte de la comunidad de habla juvenil, pues estas han sido resignificadas. Al mismo tiempo, se exponen algunas fórmulas que son estándares en la comunidad lingüística que son compartidas en el ámbito familiar y social. Sin embargo, se observan fórmulas que no son canónicas y que se enuncian con quienes el joven tiene un alto grado de confianza o cercanía. Estas últimas, se usan porque otros jóvenes o adultos conocen su significado lingüístico y pragmático al momento de ser empleadas. Por tanto, las fórmulas nominales propias del grupo juvenil que son compartidas con oyentes ajenos a este revelan la cercanía, confianza, respeto y solidaridad entre los interlocutores. La particularidad de los vocativos nominales excluyentes e incluyentes confirman que el tratamiento nominal es vinculante a la identidad lingüística como señala De Bustos (2009).

La variación léxica en las fórmulas de tratamiento nominal se configuran como un signo de identidad lingüística en el grupo juvenil. Las diversas formas nominales empleadas por los jóvenes en los tres ámbitos comunicativos permiten observar que los jóvenes se sienten identificados con estas. La diversidad de deícticos sociales se consolida en un conjunto de fórmulas que son propias de la comunidad de habla juvenil. Este hecho indica que el grupo juvenil tiene unos criterios propios para la interacción con el oyente. La actitud positiva que tienen los jóvenes frente a su tratamiento consolida la variedad de tratamientos en su comportamiento lingüístico. Esta actitud facilita la unificación de los criterios de uso y significación de cada fórmula, lo cual permea la integración efectiva de cada FTN en los discursos juveniles. La valoración efectiva de la variación léxica del tratamiento nominal genera una representación social sobre el grupo social y específica el comportamiento lingüístico, elemento básico de la identidad lingüística como declara Obando (2014).

El comportamiento lingüístico del joven permite que los diversos ítems léxicos en la comunidad de habla se mantengan de acuerdo con los usos concretos al interior y fuera de esta. La microvarición léxica de los deícticos sociales en contextos comunicativos particulares insta a los jóvenes a preferir sus propias formas nominales en relación con las fórmulas estándares de tratamiento nominal de su comunidad lingüística. Este hecho configura la microelección de los vocativos del grupo en detrimento de las fórmulas estandarizadas de otros jóvenes o adultos. La diferencia en los ítems léxicos empleados en el tratamiento nominal por parte del joven hace que se sienta identificado con las maneras de su comunidad para dirigirse al oyente. La utilización de las FTN puede identificarse como un signo de pertenencia al grupo y, a su vez, de la elección de un deíctico social que adquiere sentido para el joven; mientras que, para hablantes ajenos a su comunidad de habla conciben las FTN como un término carente de sentido.

Otro aspecto fundamental de la identidad lingüística es la codificación de las fórmulas nominales que se configuran en su uso en diversos escenarios comunicativos. La codificación de los vocativos se establece al interior del grupo juvenil y esta determina la utilización de las fórmulas en ámbitos concretos. Este aspecto fija quiénes son los interlocutores adecuados para la utilización de determinados deícticos sociales. Dentro de la codificación se determina la significación o resignificación de determinados ítems léxicos que son tomados de la lengua vernácula y estándar. El significado es compartido por la comunidad de habla o por los individuos que participan en algunos intercambios lingüísticos del grupo social. El otorgamiento de un nuevo significado a los términos de la comunidad lingüística implica una codificación consciente del joven para la generación de su propia autoidentificación.

El siguiente signo de la identidad lingüística es la homogeneidad otorgada en la utilización de los vocativos de tratamiento en la comunidad de habla. El uso configurado de las fórmulas nominales se establece como un criterio identitario colectivo entre los miembros del grupo juvenil, puesto que, se hace hincapié en que estas constituyen un elemento que los separa de los otros hablantes en el momento de establecer contacto con otros miembros de su comunidad lingüística. Este principio se fundamenta en la afirmación de Narbona (2012) "resulta fácil descartar lo que tenemos y otros no tienen, se insiste en aquello que simplemente no queremos -o no nos gustaría- coincidir con esos otros" (p. 272). Desde esta perspectiva, el joven se distancia de los vocativos empleados por otros jóvenes y adultos de su comunidad lingüística y emplea los suyos. En consecuencia, unas FTN específicas de la comunidad de habla juvenil genera una identificación y distanciamiento con el otro.

Desde el sentido previo, en la comunicación al interior de la comunidad de habla juvenil se establece un sistema de interpretación de las intenciones en que se fundamenta en el contenido léxico-semántico de las fórmulas del grupo estudiado. El significado otorgado a las formas de tratamiento se dinamiza en el interior del grupo. Por ello, se observa, en primer lugar, un uso local, que se contextualiza en las normas sociopragmáticas dadas entre hablante y oyente -ambos pertenecientes al mismo grupo juvenil-. Esta constitución impone restricciones en el uso de las FTN según los interlocutores y el ámbito comunicativo como afirma Tusón (2010). En otras palabras, los vocativos de tratamiento juveniles adquieren un uso lingüístico contextualizado en el marco de las interacciones comunicativas de la comunidad de habla juvenil.

En síntesis, la identidad lingüística sí está dinamizada por el tratamiento nominal de los jóvenes en la localidad de Kennedy, Bogotá D.C. Se evidencia que los jóvenes tienen lazos fuertes en su red social, lo cual permite establecer la autoidentificación con sus FTN en sus ámbitos comunicativos más comunes como son el familiar, el social y de amistad. El aspecto más relevante es que los jóvenes valoran sus deícticos sociales de manera positiva y se sienten identificados con estos. Este hecho permite configurar a las fórmulas nominales como un indicador de pertenencia a una comunidad de habla a través del léxico utilizado para el tratamiento de la segunda persona. Si bien algunos de los términos no son exclusivos del grupo su contenido semántico sí se configura como propio, cuyas características se evidencia en las interacciones verbales dentro y fuera de la comunidad de habla juvenil. La identidad lingüística emerge desde el uso de las FTN entre los jóvenes objeto de estudio, pues su utilización en las interacciones verbales está codificada según el contexto, los interlocutores, la cortesía y el poder establecido entre hablante-oyente.

6. Conclusiones

El empleo de vocativos de tratamiento nominal se convierte en un acto de identidad lingüística realizados por los jóvenes que pertenecen a la comunidad de habla estudiada. Este rasgo se fundamenta en el estilo adoptado en las interacciones comunicativas de los jóvenes; puesto que, en los intercambios comunicativos en ámbitos formales decrece la utilización de fórmulas nominales con significación propia del grupo juvenil. Los hablantes jóvenes tienden a emplear fórmulas propias de su comunidad lingüística en el ámbito de amistad y familiar. Se observa, entonces, un fenómeno de cohesión grupal producto de la actitud positiva hacia el tratamiento propio, la cual se promueve por la necesidad de generar identidad de grupo a través de determinados factores lingüísticos, tales como: los deícticos sociales. Se conoce que las FTN adquieren un prestigio encubierto en el grupo juvenil estudiado. De manera que los jóvenes supervisan el uso de los deícticos sociales propios dentro y fuera de la comunidad. Como señala Le Page (2013), la adopción de un estilo propio en relación con el interlocutor es un acto de identidad lingüística.

La capacidad de adaptación del comportamiento lingüístico desde el tratamiento nominal del joven se configura en un principio básico de identidad lingüística. La creación de un imaginario social del joven como sujeto de modas ha llevado a la juventud a la adopción o proyección de una imagen propia frente a los otros (adultos). Este hecho estriba en el comportamiento lingüístico adoptado por el joven. Lo anterior se traduce en el desplazamiento lingüístico de las fórmulas canónicas de la comunidad lingüística para la adopción de las FTN configuradas al interior del grupo juvenil. El estudio evidencia que el desplazamiento lingüístico es una conducta básica en el tratamiento nominal empleado por el joven en su habla cotidiana.

En el habla de los jóvenes de la comunidad lingüística estudiada se presentan elementos lingüísticos como las FTN que reflejan las características de la relación establecida entre hablante y oyente. Los hablantes en sus fórmulas nominales determinan las dinámicas comunicativas entre joven-joven y joven-adulto. Las FTN demarcan la relación establecida entre hablante-oyente para la utilización de vocativos nominales propios. El uso de FTN del grupo juvenil, en diversos ámbitos comunicativos, es un indicador de pertenencia a una comunidad de habla. El cambio de FTN según el oyente conlleva un proceso de reconocimiento del otro y de la conciencia lingüística del joven hacia sus propias maneras de tratar al otro, de vincularlo o desvincularlo mediante el uso de los vocativos nominales.

Así mismo, este estudio presenta un panorama general sobre el tratamiento nominal en torno al dinamismo socio-lingüístico como rasgo central de la identidad lingüística en una microcomunidad sociolingüística intermedia. El trabajo aporta una nueva orientación en los estudios de las fórmulas de tratamiento nominal con jóvenes de educación básica, secundaria y media vocacional con el objeto de estudiar los términos léxicos comunes en los grupos juveniles no como una moda lingüística, sino como un rasgo de identificación. Desde esta perspectiva, se asume el grupo juvenil como una comunidad de habla consolidada en el nivel microsociolingüístico, aspecto que resulta polémico en los estudios sociolingüísticos desde los patrones de interacción en escenarios delimitados por las relaciones establecidas entre hablante y oyente en un escenario urbano.

Las limitaciones del estudio estriban en las características de los informantes y en las complicaciones de adelantar estudios sociolingüísticos en el contexto urbano. 1as particularidades establecidas en la muestra fueron fundamentadas en el nivel de liderazgo y, por ende, se privilegió los lazos establecidos con otros jóvenes que tenían una participación activa dentro de la comunidad de habla. Si bien este criterio facilita la recogida de datos en diversos ámbitos y con distintos sujetos, este enfoque no recoge datos de individuos que están en la periferia de la red social. Al mismo tiempo, la obtención de datos desde un contexto urbano se afecta debido a la movilidad de los miembros de la red social, pues estos fluctúan o tienen comunicación con miembros de otras localidades; aspecto que resulta polémico en las investigaciones sociolingüísticas.

Para futuras investigaciones, se hace necesario que se amplíe el número de informantes. Se requiere obtener un corpus más robusto para inferir otros hallazgos que no se logran observar en un corpus limitado. Para la ampliación de los datos, se requiere establecer contacto con jóvenes de otras comunidades de habla. De igual manera, se debe tener en cuenta otras variables extralingüísticas que inciden en el tratamiento nominal y que no se abordaron en este estudio. En otras palabras, para próximas investigaciones se sugiere asumir otros factores sociales, tales como: la procedencia, la ocupación, el nivel sociocultural, la estratificación social (4-5-6) y la etnia.

Referencias bibliográficas

1. ÁLVAREZ, Alfredo. Hablar en español. Cortesía verbal. La pronunciación estándar del español. Las formas de expresión oral. Oviedo: Ediciones Nobel-Ediuno, 2005. [ Links ]

2. ARIAS, Franklin; GARCÍA, María; RUÍZ, Ana. Fórmulas de tratamiento nominal en la Universidad de Antioquia. Aproximaciones al habla de los estudiantes de las Facultades de Educación e Ingeniería. En: Cuadernos de Lingüística Hispánica. 2016. vol. 21, no. 1. p. 57-77 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4210. [ Links ]

3. BECKER, Michelle. Análisis del lenguaje juvenil de España. Madrid: Ediciones GRIN, 2011. [ Links ]

4. BERENGUER, Josefa. Estrategias del discurso conversacional: algunos casos del relato coloquial en catalán y español. Montevideo: Editorial Universidad de San Juan, 2001. [ Links ]

5. BERGBOM, Judit. Anglicismos en un foro para jóvenes. El lenguaje juvenil. Trabajo de grado Especialidad en lingüística. Uppsala: Universidad UPPSALA, Facultad de Humanidades. Escuela de Artes Liberales, 2019. 32 p. [ Links ]

6. BLAS, José. Manifestaciones de la identidad lingüística en el mundo hispánico. En: DE BUSTOS, José; IGLESIAS, Silvia. Identidades sociales e identidades lingüísticas. Madrid: Editorial Complutense, 2009. https://www.academia.edu/12027696/Manifestaciones_de_la_identidad_ling%C3%BC%C3%ADstica_en_el_mundo_hisp%C3%A1nico_Bustos_Tovar_J._J._y_Iglesias_S._eds._Identidades_sociales_e_identidades_ling%C3%BC%C3%ADsticas_Madrid_Fundaci%C3%B3n_Men%C3%A9ndez_Pidal_2009_119-157. [ Links ]

7. BLAS, José. Sociolingüística del español. Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en el contexto social. Madrid: Ediciones Cátedra, 2005. [ Links ]

8. BURKE, Peter. Hablar y callar. Funciones sociales del lenguaje a través de la historia. Barcelona: Editorial Gedisa, 2001. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=255650. [ Links ]

9. CARRIBURO, Norma. Las fórmulas de tratamiento en el español actual. Madrid: Arcos, 1997. [ Links ]

10. CASTELLANO, Milton. Caracterización morfológica de las formas de tratamiento nominales en el habla de Medellín. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 2011. vol. 32, no. 1, p. 220-246. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/33/75. [ Links ]

11. CASTELLANO, Milton. Cortesía verbal y fórmulas de tratamiento en el habla de Medellín. En: Lingüística y Literatura. 2013. vol. 33, no. 62, p. 123-139. https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/14528. [ Links ]

12. CASTELLANO, Milton. Fórmulas de tratamiento nominales para la pareja en el habla juvenil medellinense. Íkala, 2008. vol. 13, no. 20, p. 163-181. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/2685. [ Links ]

13. CAUTÍN-EPIFANI, Violeta. Poder virtual y las formas de tratamiento en el discurso mediado por la computadora: exploración en una red comunicativa virtual. En: Forma y Función. 2016. vol. 28, no. 1, p. 55-78. https://doi.org/10.15446/fyf.v28n1.51971. [ Links ]

14. DÁVILA, Yaymar; MEDINA, Jilmer. ¡Hacia dónde va señora? vs. ¿pa’ dónde te llevo mami bella? Caracterización sociopragmática de los tratamientos nominales empleados por los moto-taxistas para dirigirse a sus clientas en la ciudad de Mérida (Venezuela). En: Lengua y Habla. 2016. vol. 20, no. 2, p. 262-286. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/8107. [ Links ]

15. DE BUSTOS, José. El problema de las identidades lingüísticas. En: NARBONA, Antonio. La identidad lingüística de Andalucía. Sevilla: Fundación Centro de Estudios Andaluces, 2009. [ Links ]

16. DUTTON, Janet; RUSHTON, Kathleen. Using the translanguaging space to facilitate poetic representation of language and identity. En: Language Teaching Research. 2020. vol.25, no. 1, p. 105-133. https://doi.org/10.1177/1362168820951215. [ Links ]

17. EDWARDS, John. Language and Identity. New York: Cambridge University Press, 2009. [ Links ]

18. EERDMANS, Susan. A review of Johns J. Gumperz's current contributions to Interactional Sociolinguistics. En: EERDMANS, Susan; PREVIGNANO, Carlo; THIBAULT, Paul. Language and interaction. Discussions with Johns J. Gumperz. Amsterdam: John Benjamins Publishing, 2003. https://benjamins.com/catalog/z.117.08eer. [ Links ]

19. ESCANDELL, María. Invitación a la lingüística. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.-UNED, 2011. [ Links ]

20. FANDIÑO, Jose. Los jóvenes hoy: enfoques, problemáticas o retos. En: Revista Iberoamericana de Educación Superior. 2011. vol. 2, no. 4, p.150-163. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722011000200009. [ Links ]

21. FÉLIX-BRASDEFER, César. Pragmática del español: contexto, uso y variación. New York: Routledge, 2019. [ Links ]

22. GARCÍA, Alba. Las fórmulas de tratamiento en el español colombiano. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2014. https://www.academia.edu/7394896/_Las_f%C3%B3rmulas_de_tratamiento_en_el_espa%C3%Blol_de_Colombia_. [ Links ]

23. GARCÍA MARCOS, Alberto. Adquisición del español como segunda lengua. El caso de la interacción lingüística de estudiantes inmigrantes en Almería. Almería: Editorial UAL, 2019. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=111697. [ Links ]

24. GARCÍA MARCOS, Francisco Juaquín. Fundamentos críticos de sociolingüística. Almería: Universidad de Almería-Servicio de Publicaciones, 1999. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=242059. [ Links ]

25. GIBBS, Graham. El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata, 2012. https://dpp2016blog.files.wordpress.com/2016/08/graham-gibbs-el-anc3a1lisis-de-datoscualitativos-en-investigacic3b3n-cualitativa.pdf. [ Links ]

26. GÓMEZ, Martha. Análisis lingüístico y sociopragmático de las fórmulas de tratamiento nominal en el senado colombiano. En: Rastros y Rostros. 2016. vol. 18, no. 33, p. 9-26. https://doi.org/10.16925/ra.v18i33.1721. [ Links ]

27. GONZÁLEZ, María; RODRÍGUEZ, María. La función pragmática de los anglicismos: algunos ejemplos en el habla juvenil de las Palmas de Gran Canaria. Language and Linguistics. 2012. vol. 16, no. 43, p. 13-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=947. [ Links ]

28. GUMPERZ, John; COOK-GUMPERZ, Jenny. Introduction: language and the communication of social identity. En: GUMPERZ, John. Language and social identity. United Kingdom: Cambridge University Press, 1982. [ Links ]

29. GUTIÉRREZ-RIVAS, Carolina. La palabra marico como nueva forma de tratamiento anticortés en el habla de los jóvenes universitarios de Caracas: un estudio desde la perspectiva de los hablantes. En: Logos: Revista Lingüística, Filosofía y Literatura. 2016. vol. 26, no. 1, p. 3- 22. https://doi.org/10.15443/RL2601. [ Links ]

30. HALLIDAY, Michael. El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2017. http://hugoperezidiart.com.ar/sigloXXIcl2012/halliday-1979.pdf. [ Links ]

31. HAUKÁS, Asta; STOROTO, André; TIURIKOVA, Irina. Developing and validating a questionnaire on Young learners' multilingualism and multilingual identity. En: The Language Learning Journal. 2021. vol. 27, no. 1, p. 1-25. https://doi.org/10.1080/09571736.2021.1915367. [ Links ]

32. HELINCKS, Kris. La forma de tratamiento nominal huevón en Chile: análisis empírico de conversaciones espontáneas cotidianas. En: Onomázein.2015. vol. 32, no, 1, p. 132-151. https://www.redalyc.org/pdf/1345/134544960004.pdf. [ Links ]

33. HERNÁNDEZ, Juan; ALMEIDA, Manuel. Metodología de la investigación sociolingüística. Málaga: Editorial Comares, 2005. [ Links ]

34. HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. México D.F.: McGrawHill, 2010. [ Links ]

35. HERRERA, Luis; ESPINOZA, Paula; FLORES, Katterine.; ITURRIAGA, Yoselin; POBLETE, Javiera. La identidad lingüística del contexto escolar. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-cultural. Papeles de trabajo. Junio, 2015, vol. 25, no. 29, 65-88. https://doi.org/10.35305/revista.v0i29.57. [ Links ]

36. KASPER, Gabriele; OMORI, Makoto. Language and culture. En: HORNBERGER, Nancy; LEE, Sandra. Sociolinguistics and Language Education. Bristol: British Library, 2010. http://2017s.pbworks.com/w/file/fetch/120158307/04-Language%20Education.pdf. [ Links ]

37. KORNFELD, Laura; KUGUEL, Inés. Representación lexicográfica en el habla juvenil. En: Coll, Magdalena; BARITÉ, Mario. Aspectos de lexicografía teoría y práctica: una mirada desde el Río de la Plata. Montevideo: Universidad de la República, 2015. [ Links ]

38. LABOV, William. The Social Stratification of English in New York. Washington, D.C: Center for Applied Linguistics, 1996. https://doi.org/10.1017/CBO9780511618208. [ Links ]

39. LAMÍQUIZ, Vidal. La identidad lingüística. En: CARBONERO, Pedro; GÜILLEN, Rosario. Identidad lingüística y comportamientos discursivos. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2001. [ Links ]

40. LE PAGE, Robert. La evolución de una teoría sociolingüística del lenguaje. En: COULMAS, Florian. Manual de Sociolingüística. Bogotá D.C.: Instituto Caro y Cuervo, 2013. [ Links ]

41. LORENZO, Antonio; ORTEGA, Gonzalo. Sobre algunas formas de tratamiento nominal en el español de Canarias. En: FORTVNATAE. 2014. vol. 2, no. 25, p. 261-273. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/4061/F_25_%282014%29_19.pdf?sequence=1. [ Links ]

42. LUJAN, Carmen. El impacto del inglés y el empleo de anglicismos entre jóvenes españoles. Hipertexto. 2013. vol. 1, no. 17, p. 137-162. https://www.utrgv.edu/hipertexto/_files/documents/articles/hipertexto-17/carmen-lujan-garcia.pdf. [ Links ]

43. MARTÍNEZ, Hernán; MORA, Elsa. La identidad lingüística y los trastornos del habla. Boletín de Lingüística. 2008. vol. 20, no. 29, p. 85-101. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97092008000l00004. [ Links ]

44. MEYERHOFF, Miriam; SCHLEEF, Erik; MACKENZIE, Laurel. Doing sociolinguistics. A practical guide to data collection and analysis. New York: Routledge , 2015. [ Links ]

45. MOLINA, Isabel. Evolución de las formas de tratamiento en la juventud madrileña a lo largo del siglo XXI: un estudio en tiempo real. En: RODRÍGUEZ, Feliz. El lenguaje de los jóvenes. Barcelona: Editorial Ariel, 2002. https://www.academia.edu/10773170/Evoluci%C3%B3n_de_las_f%C3%B3rmulas_de_tratamiento_en_la_juventud_madrile%C3%B1a_a_lo_largo_del_siglo_XX_un_estudio_en_tiempo_real. [ Links ]

46. MONTARULI, Elisa; BOURHIS, Richard; AZURMENDI, Maria. Identity, language, and ethnic relations in the Bilingual Autonomous Communities of Spain. In: Journal of Sociolinguistics. 2011. vol. 15, no. 1, p. 94-121. https://doi.org/10.1111/j.1467-9841.2010.00474.x. [ Links ]

47. MONTERO, Pilar. Las formas nominales de tratamiento en el habla juvenil de Extremadura. En: Revista de Estudios Extremeños. 2011. vol. 67, no. 1, p. 47-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3670686. [ Links ]

48. MONTES, Joaquín. Funciones del diminutivo en español: una clasificación. Thesaurus. 1972. vol. 27, no. 1, p. 71-88. http://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/446/1/TH_27_001_071_0.pdf. [ Links ]

49. MONTES, Joaquín; FIGUEROA, Jennie; MORA, Siervo; LOZANO, Mariano; APARICIO. Ricardo; ESPEJO, María; DUARTE, Gloria. El español hablado en Bogotá: Análisis previo de su estratificación. Bogotá D.C.: Instituto Caro y Cuervo , 1998. [ Links ]

50. MORENO, Francisco. Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Editorial Ariel , 1998. [ Links ]

51. MORGAN, David. Basic and advance focus groups. Los Angeles: Portland State University, 2019. https://us.sagepub.com/en-us/nam/basic-and-advanced-focus-groups/book247812. [ Links ]

52. MYRE, Annette; MARTÍNEZ, Juan. Los marcadores del discurso en el lenguaje juvenil de Madrid. Revista virtual de Estudos da Linguagem-ReVEL. 2009. vol. 5, no. 9, p.1-19. https://bora.uib.no/bora-xmlui/handle/1956/12523. [ Links ]

53. OBANDO, Lucila. Perspectiva dialógica de la oralidad y la identidad en las voces infantiles y juveniles. En: RODRÍGUEZ, María; PINILLA, Raquel. Oralidades. Saberes y experiencias de investigación en red. Bogotá D.C.: Editorial UD, 2014. [ Links ]

54. OROZCO, Leonor. Análisis sociolingüístico de las fórmulas nominales de tratamiento: datos de Guadalajara en Jalisco, México. En: DOS SANTOS, Celia; REBOLLO, Leticia. As formas de tratamento em Portuguêe em Espanhol: variação, mudança e funções conversacionais. Rio de Janeiro: Universidade Federal Fluminense, 2011. https://www.researchgate.net/publication/324455156_Analisis_sociolinguistico_de_las_formas_nominales_de_tratamiento_datos_de_Guadalajara. [ Links ]

55. ORTEGA, Francisco; VARGAS, Belcy. Aproximación sociopragmática a las estrategias conversacionales de los adolescentes. En: Cuadernos de Lingüística Hispánica. 2017. vol. 28, no. 1, p. 83-103. https://doi.org/10.19053/0121053X.n29.2017.5849. [ Links ]

56. PALVIAINEN, Asa; BERGROTH, Mari. Parental discourses of Language ideology and linguistic identity in multilingual Filand. In: International Journal of Multilinguism. 2018. vol. 15, no.3, p. 262-275. https://doi.org/10.1080/14790718.2018.1477108. [ Links ]

57. PEDROVIEJO, Juan. Un estudio sociolingüístico. Sistemas de tratamiento de la juventud de Valladolid. Tono Digital. 2006. vol. 6, no. 11, p. 1-23. http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/20. [ Links ]

58. PENALVA, Clemente; ALAMINOS, Antonio; FRANCÉS, Francisco; SANTACREU, Óscar. La investigación cualitativa. Técnicas de investigación y análisis con Atlas.ti. Cuenca: PYDLOS Ediciones, 2015. [ Links ]

59. PIMENTA Alexia. ¡Cómo es el uso del Lunfardo en el habla juvenil en Argentina? Buenos Aires: Open Publishing GmbH, 2015. [ Links ]

60. RÍOS, Gabriela. Características del lenguaje de los jóvenes costarricenses desde la disponibilidad léxica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2011. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=92258. [ Links ]

61. RODRÍGUEZ, Félix. El lenguaje de los jóvenes. Barcelona, España: Editorial Ariel S. A, 2002. [ Links ]

62. RODRIGUEZ, Félix. Lenguaje y comunicación juvenil. Madrid: Editorial Fundamentos, 1989. [ Links ]

63. SCHIFFRIN, Deborah. Interactional sociolinguistics. En: LEE, Sandra; HORNBERGER, Nancy. Sociolinguistic and Language Teaching. New York: Cambridge University Press , 2009. https://silo.pub/qdownload/ sociolinguistics-and-language-teaching-cambridge-applied-linguistics.html. [ Links ]

64. SILVA-CORVALÁN, Carmen. Sociolingüística y pragmática del español. Washington D.C.: Georgetown University Press, 2001. https://lintres.files.wordpress.com/2013/06/carmen-silva-corvalc3alnsociolingc3bcc3adstica-y-pragmc3altica-del-espac3blol.pdf. [ Links ]

65. TABOADA, María; GARCÍA, Roberto. Lengua mayoritaria: representatividad, identidad y legitimidad. En: TABOADA, María; GARCÍA, Roberto. Conciencia sociolingüística, ideología e identidad. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, 2011. [ Links ]

66. TUSÓN VALLS, Amparo. Análisis de la conversación. Barcelona: Editorial Ariel S.A , , 2010. [ Links ]

67. VALENCIA, Alba. Formas pronominales en Santiago de Chile. En: BOLIVAR, Adriana; SEDANO, Mercedes; SHIRO, Martha. Haciendo lingüística. Homenaje a Paola Bentivoglio. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 2006. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4805478. [ Links ]

* Este artículo es derivado de la tesis de maestría en lingüística titulada: Las fórmulas de tratamiento nominales como rasgo de identidad lingüística en la comunidad de habla de los jóvenes en la localidad de Kennedy, Bogotá D.C. La investigación se adelantó desde febrero 2017 hasta junio 2018.

Este es un artículo Open Access bajo la licencia BY-NC-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) Published by Universidad Lbre - Cali, Colombia.

Cómo citar este artículo: MAHECHA-OVALLE, Andrés. Las fórmulas de tratamiento nominal: un rasgo de identidad lingüística en el habla juvenil. En: Entramado. Julio - Diciembre, 2021. vol. 17, no. 2, p. 162-179.

Recibido: 11 de Febrero de 2021; Aprobado: 15 de Mayo de 2021

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons