SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2O valor de cuidar do meio ambiente aprimorado a partir do vínculo de ensino mãe-Terra em estudantes da média colombianaMapeamento do Fluxo de valor (VSM) - como ferramenta para a melhoria dos processos de colheita e pós-colheita numa empresa de produção de ananás índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Entramado

versão impressa ISSN 1900-3803versão On-line ISSN 2539-0279

Entramado vol.17 no.2 Cali jul./dez. 2021  Epub 27-Jan-2022

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.7945 

Ciencias Sociales Aplicadas

Biografía mediática de la apropiación de medios de comunicación y TIC en I.E. en Cartago - Colombia *

Media biography of the appropriation of media and ICT in I.E., in Cartago, Colombia

Biografia da mídia e apropriação das TIC em I.E. em Cartago - Colômbia

Miguel Ezequiel Badillo-Mendoza1 
http://orcid.org/0000-0003-2247-3864

Gloria Patricia Vélez-Ortiz2 
http://orcid.org/0000-0002-2969-7724

Andrés Felipe Salgado-Quintero3 
http://orcid.org/0000-0001-7747-1407

1 Docente asistente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, Palmira - Colombia. miguel.badillo@unad.edu.co ID http://orcid.org/0000-0003-2247-3864

2 Docente área técnica Institución Educativa Manuel Quintero Penilla, sede Cartago - Colombia. gloriapvelez@gmail.com ID https://orcid.org/0000-0002-2969-7724

3 Docente Comunidad de Aprendizaje - CDA, Cartago - Colombia. afsalgadoquintero@hotmail.com ID https://orcid.org/0000-0001-7747-1407


RESUMEN

Se presentan resultados del proyecto de investigación, mapa de conocimiento del uso de medios de comunicación en instituciones educativas de básica y media realizado en Cartago, Colombia en la I.E. (Institución educativa) GABO, la I.E Ciudad Cartago y la I.E Antonio Holguín Garcés. La metodología aplicada fue cualitativa y se utiliza la Investigación Acción Participativa para la construcción de biografías mediáticas a modo de síntesis de resultados. Se identifica una desarticulación entre las políticas públicas e iniciativas del estado a nivel nacional con las dinámicas regionales, un interés particular de la Secretaria de Educación municipal en las acciones por la calidad educativa a nivel local y una postura positiva, crítica y significativa en el papel de las TIC y los medios de comunicación en los procesos de aprendizaje en los estudiantes.

PALABRAS CLAVE: Educomunicación; TIC, medios de comunicación; biografía mediática; Cartago; Instituciones educativas; Secretaría de educación

ABSTRACT

Results of the research project are presented, map of knowledge of the use of media in basic and medium educational institutions carried out in Cartago, Colombia, in I.E GABO, I.E Ciudad Cartago and I.E Antonio Holguín Garcés. The methodology applied was qualitative and Participatory Action Research is used for the construction of Media Biographies as a synthesis of results. A disarticulation is identified between public policies and initiatives of the state at the national level with regional dynamics, a particular interest of the municipal education secretary in actions for educational quality at the local level and a positive, critical posture and significant in the role of ICT and the media in student learning processes.

KEYWORDS: Educommunication; ICT; media; media biography; Cartago; educational institutions; Education secretariat

RESUMO

São apresentados os resultados do projecto de investigação, mapa de conhecimento do uso dos media nas instituições de ensino básico e secundário realizado em Cartago, Colômbia, na I.E. (Instituição Educativa) GABO, na I.E. Ciudad Cartago e na I.E. Antonio Holguín Garcés. A metodologia aplicada foi qualitativa e utilizou a Investigação de Acção Participativa para a construção de biografias dos meios de comunicação como síntese de resultados. É identificada uma desarticulação entre políticas públicas e iniciativas estatais a nível nacional com dinâmica regional, um interesse particular da Secretaria Municipal de Educação nas acções para a qualidade educativa a nível local e uma posição positiva, crítica e significativa sobre o papel das TIC e dos media nos processos de aprendizagem dos estudantes.

PALAVRAS-CHAVE: Educomunicação; TIC, meios de comunicação; biografia dos meios de comunicação; Cartago; instituições educativas; Secretaria da Educação

1. Introducción

El uso de medios de comunicación y las TIC, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en las prácticas pedagógicas, es un vector con una alta capacidad de incidencia y tensión que impacta sobre el cumplimiento de dos derechos fundamentales para la sociedad contemporánea: la educación y la comunicación. Esta dimensión, esencial para la transformación social, excede el plano técnico e instrumental sobre el cual diversos Estados y organizaciones siguen delimitando los medios y la tecnología, como recursos, y no como ejes transversales socioculturales y políticos sobre los cuales se constituyen nuevas formas de aprender e interactuar con el mundo.

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), contempla la importancia de la educación y los medios al establecer el tema como agenda global, a través de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), lo cual fue ratificado en la Declaración Grünwald (1982), la Declaración de Alejandría (2005) y la Declaración de Paris (2009).

La apropiación, incorporación y uso de las TIC y los desarrollos de la AMI en Colombia, se configuran como política de estado, lo cual se evidencia en documentos como el Plan Decenal de Educación, 2016-2026 (Colombia, 2016) y la Ley 1978 de julio 25 de 2019 (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2019), donde se describen lineamientos sobre su concepción como derechos fundamentales y los deberes como estado que permitan el acceso, uso, inclusión y el mandato sobre la implementación y garantía de la infraestructura necesaria que conlleve al fortalecimiento de la educación integral en el país.

En Colombia los lineamientos han dado pautas para la gestión autónoma y en ocasiones articulada del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MIN-TIC), el Ministerio de Educación (MEN) y el Ministerio de Cultura, donde a través de diversos planes como El Plan Vive Digital, se pretende dar un impulso y masificación del Internet en el país. A nivel educativo el portal Colombia Aprende ha sido el principal gestor de producción y distribución de recursos en línea, los cuales han tenido un énfasis en la alfabetización digital. Iniciativas públicas de alfabetización mediática se encuentran en desarrollos realizados como el Plan de Integración de los Medios al Aprendizaje en 2004, lo realizado por la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), (que como máxima autoridad en regulación de la televisión, coordina diferentes estrategias buscando mayor y mejor acceso de los usuarios a los contenidos), Señal Colombia y toda la estructura de canales regionales quienes generan procesos de educación mediática, la recopilación de experiencias del portal Colombia Aprende, Redvolución y el Portal Eduteka.

Pero la implementación y garantía del cumplimiento de las políticas públicas reflejada en los proyectos descritos, dista mucho en la realidad, debido a factores como la perspectiva neoliberal de la educación, que pasó de ser derecho a ser un servicio, y la tecnología y su inserción con una visión global, que desconoció los procesos locales (Rueda y Franco, 2018).

Bedoya (2012) indica como, desde el gobierno del presidente Virgilio Barco Vargas (1986-1990) se implementaron reformas económicas impulsadas por el Fondo Monetario Internacional, que se reflejaron posteriormente en el gobierno de César Gaviria Trujillo (1990-1994); quien con la Apertura Económica desapareció el interés de la educación pública ampliando el espectro para la educación privada y motivando el emprendimiento y autosostenimiento de la educación.

Es así como la educación tras su concepción como servicio público se fortalece desde la concepción económica, haciendo de este un servicio privilegiado para las personas que tienen el poder adquisitivo suficiente para adquirirlo. Por otro lado, la proliferación de centros educativos mediocres (universidades de garaje) se constituiría en una fuente de mano de obra barata y de educación de baja calidad (Rodríguez-Otálora y Ojeda-Pérez, 2015, p. 135).

Con relación a la concepción de la tecnología Rueda y Franco (2018), referencian el surgimiento del campo de la Tecnología Educativa en la Ley 115 de 1994 (Colombia, 1994) y como su inserción se llevó a cabo en concertaciones con el sector educativo, donde se

Asumió como punto de partida parámetros universales de las ciencias y las tecnologías, descuidando la relación entre, por ejemplo, conocimientos y tecnologías locales. Asimismo, la tecnología como campo de conocimiento amplio da prelación a las llamadas tecnologías de la información (TI), lo que en realidad se traduce en computadores y redes. La tecnología pierde la historicidad de su saber vinculado a una práctica social amplia (p. 6).

Situaciones ampliadas en Parra, Gómez y Pintor (2015), quienes remiten a la creación del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la sanción de la Ley 1341, que se constituyó en el marco legal para el acceso y uso de las TIC, abordando como, si bien es necesaria una mirada holística a la implementación de las TIC que trascienda el sentido instrumental que en ocasiones se le asigna, se concluye que el interés ha primado sobre la infraestructura, dejando en segundo plano la formación docente y los procesos pedagógico didácticos. Así, la AMI se limitó a lo relacionado con la información y educación en digital.

Y sobre el determinismo de la tecnología como instrumento y la implementación de las políticas en lo local, Santacruz (2017) indica la desarticulación entre lo nacional y lo regional, en tanto estas instancias actúan en forma autónoma en sus acciones de implementación de proyectos relacionados con TIC sin referentes nacionales. Se identifica que estas acciones han logrado avances sobre diversas iniciativas que contribuyen al mejoramiento pero es limitado a la infraestructura tecnológica, equipos, conectividad y capacitaciones, así

Sigue vigente la necesidad de promover ambientes capaces de ofrecer a la sociedad, después del ciclo de formación, sujetos más allá de una alfabetización funcional para entrar en terrenos de un ciudadano que ve en la educación digital una oportunidad de participar de los beneficios del desarrollo porque lo entiende como un asunto público (Santacruz, 2017, p.32).

En otros ámbitos, las tensiones entre comunicación y educación emergen desde la concepción de la educación como un acto comunicativo antes que instrumental, con lo cual el proceso se traslada de la política a la cultura, en tanto la educación se enmarca en diversos contextos los cuales mu-tan y complejizan el proceso pedagógico. La escuela ya no es el centro de la enseñanza y el aprendizaje integra escenarios institucionalizados y no institucionalizados sobre los cuales el ser humano construye y atiende sus necesidades de formación e información, caracterizados por la interacción y la mediación.

Estudios como el proyecto Educación mediática y nación en Colombia: entre el púlpito e internet (Narvaez y Romero, 2017), identifica dos tendencias que determinan la relación comunicación, educación y cultura. Inicialmente su perspectiva institucional, la cual permite analizar, como cada una de estas esferas le corresponde una organización específica que determina su desarrollo, así cada una se consolida como un Ministerio, la comunicación en la información y el entretenimiento, la educación en instrucción de saberes disciplinares y la cultura en estética y gestión. Y como segunda tendencia figura la versión tecnologista, dirigida a un uso de los medios proyectados a transmitir saberes disciplinares y estéticos lo cual configura el reduccionismo sobre el cual se ha construido la práctica de la comunicación educativa sobre una línea transmisiva de información y como sinónimo de "innovación" técnica y pedagógica.

Para la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, un eje fundamental de la transformación social parte de la articulación y los equilibrios necesarios para que la educación y la comunicación conlleven parámetros que fortalezcan la democracia y los derechos humanos. La educación desde la inclusión, la apertura y la diversidad, y la tecnología y la comunicación, como ejes que construyen sentido, crean brechas en diversos ambientes de aprendizaje, donde docentes, estudiantes, comunicadores y educomunicadores, de manera individual y desde colectivos, generan experiencias que desde el Ministerio de Educación y el Ministerio TIC, no encuentran una visibilización que permita nutrirse y consolidar comunidades donde los aprendizajes mutuos generen beneficios globales.

Desde esa perspectiva se han venido desarrollando proyectos como El Observatorio de Medios y el proyecto Mapa de conocimiento del uso de medios de comunicación en instituciones educativas de básica y media en la Maestría en Comunicación, cuya esencia radica en los focos señalados: la exploración de la implementación de las políticas públicas y ampliar el rango de sistematización de procesos de AMI al uso de otras mediaciones específicamente tomando como eje, los contextos regionales.

En ese orden, el siguiente artículo aborda inicialmente categorías conceptuales como educomunicación, alfabetización mediática informacional y la relación medios de comunicación - escuela. Posterior se describe el contexto de la investigación que dio base para el texto y se presenta una síntesis de cada biografía mediática con sus respectivos análisis y resultados posteriores.

2. Marco conceptual

La base teórica de la investigación gira sobre los siguientes ejes conceptuales: la educomunicación, como marco principal, del cual se articulan la alfabetización mediática informacional, que se referencia desde la UNESCO, seguido del uso de medios en la escuela, las mediaciones y el concepto de Biografía Mediática, el cual actúa como una bisagra en el proyecto, al ser un componente teórico pero a la vez una metodología que permitió la estructura narrativa de los hallazgos.

2.1. Educomunicación

La educomunicación es un campo que, desde la integración de la comunicación y la educación, propende por consolidar teorías y prácticas que convergen en la interacción dada en el momento en que se desarrolla una acción educativa. Remite a los desplazamientos que ambos campos han ido construyendo históricamente con el fin de enriquecer la formación de las personas y sobre una perspectiva que, al articularse, se consolidan políticamente. La educación al integrar la comunicación se fortalece al asumirse como un ámbito donde la construcción dialógica revitaliza la práctica pedagógica; y la comunicación, al articularse con la educación, gana en estabilidad, en la instalación de procesos y proyección. Así ambos consolidan una apuesta que integra diversas teorías, praxis y que desde la inter y transdisciplinariedad aborda diversos y nuevos escenarios, retos socioculturales y se valida en la actualidad como un eje determinante en la apropiación y formación de competencias mediáticas, digitales y ciberciudadanas.

Badillo y Martínez (2014), plantean escenarios en los cuales la relación comunicación educación se ha construido, identificando relaciones como: Comunicación/educación que in-tersecta a instituciones educativas y horizontes culturales, educación y medios de comunicación y nuevas tecnologías; Educación para la comunicación con la alfabetización en medios, Tecnología Educativa, donde se educa en, con y para los medios de comunicación, mediaciones pedagógicas, con la inserción de TIC en la educación más allá de aspectos instrumentales; gestión de conocimiento y comunicación y educación para el cambio social.

García Mantilla en Aparici (2003) considera que ésta, aspira a dotar a toda persona de las competencias expresivas imprescindibles para su normal desenvolvimiento comunicativo y para el desarrollo de su creatividad.

Asimismo, ofrece los instrumentos para: comprender la producción social de comunicación, saber valorar cómo funcionan las estructuras de poder, cuáles son las técnicas y los elementos expresivos que los medios manejan y poder apreciar los mensajes con suficiente distanciamiento crítico, minimizando los riesgos de manipulación.

Igualmente,

la Educomunicación concibe el aprendizaje como un proceso creativo donde sólo es posible la construcción de conocimientos a través del fomento de la creación y la actividad de los participantes. El conocimiento no es algo dado o transmitido sino algo creado a través de procesos de intercambio, interacción, diálogo y colaboración. La Educomunicación debe favorecer este tipo de dinámicas de aprendizaje donde la creatividad es, al mismo tiempo, objetivo y método en procesos de análisis y experimentación permanente" (Barbas, 2012, p. 166).

En Barbas (2012, p. 159), se evidencian otras referencias sobre el concepto, que parten de diversos organismos y con antecedentes que indican que no es una perspectiva reciente.

En 1973, el Consejo Internacional de Cine y Televisión (CICT) dio la siguiente definición para designar a la educación en materia de comunicación:

Por educación en materia de comunicación cabe entender el estudio, la enseñanza y el aprendizaje de los medios modernos de comunicación y de expresión a los que se considera parte integrante de una esfera de conocimientos específica y autónoma en la teoría y en la práctica pedagógica, a diferencia de su utilización como medios auxiliares para la enseñanza y el aprendizaje en otras esferas del conocimiento como las matemáticas, la ciencia y la geografía (Morsy, 1984, p.7) Un año después, en 1974, la UNESCO organizó la primera reunión de expertos sobre políticas de comunicación. En este encuentro se recomendó que dichas políticas "incluyeran previsiones para estimular el acceso de las masas a los mensajes de los medios de comunicación masiva y el empleo incrementado y mejorado de estos medios para programas educativos y culturales.

El creciente interés de la UNESCO por la mejora de la comunicación y la educación para el desarrollo de los pueblos y la controversia generada en el seno de dicha organización entre los países desarrollados y los subdesarrollados, motivó dos acontecimientos clave para la posterior institucionalización de la educación en materia de comunicación.

Ahora bien, la educomunicación, tal como la expresa Mario Kaplún (2001) se convierte en un motor determinante en el proceso de esta investigación, al considerar que los estudiantes son los protagonistas del proceso educativo para la creación de aprendizajes y de construcción de conocimiento, a través del uso de medios de comunicación en la educación.

Narváez (2019, p.5), sobre dichas evoluciones plantea lo siguiente:

Según Koltay (2011), en otra vertiente, la Educomunicación se ha entendido como alfabetización mediática (Media Literacy); aunque la metáfora alfabetización mediática pudiera parecer cercana a la educación mediática, hay una diferencia sustancial: mientras que para esta versión la alfabetización mediática es más adiestramiento y aprestamiento en el manejo técnico de los medios (como aprender a manejar el lápiz), para nosotros es sobre todo competencia en el sentido gramatical.

En efecto, la Educomunicación que proponemos se entiende como proceso único e indivisible de enculturación, socialización y subjetivación, como asunción de los códigos.

2.2. Alfabetización Mediática Informacional (AMI)

La UNESCO (2019, s.p.) ha definido la (AMI) como aquella que

Resalta el acceso a la información, el uso ético de la información, promueve la comprensión y el rol de los medios de comunicación tradicionales y no tradicionales, evalúa la función social de la comunicación y promueve la expresión libre e informada de la realidad social. Esto implica un trabajo interdisciplinar y un fomento de capacidades continuas entre las diferentes partes de la sociedad, entendiendo las interrelaciones existentes y facilitando la diversidad de conocimientos para la pluralidad de expresiones.

Hay que resaltar que la AMI, es un eje impulsor de estrategias y acciones que propenden por una ciudadanía con criterios que le permitan tomar decisiones en un mundo donde la sobre información es el orden del día. En su esencia permite que las relaciones con los sistemas informativos tengan una naturaleza significativa, lo cual requiere el dotar de herramientas por eso comprende mecanismos como el currículo AMI y el desarrollo de competencias mediáticas.

Este modelo del Curriculum AMI y el Marco de Competencias para profesores de la UNESCO tiene la intención de proveer sistemas de educación para profesores en países desarrollados y en desarrollo, con un marco para construir un programa a fin de que los profesores sean alfabetizados en medios e información. La UNESCO también vislumbra que los educadores revisen este marco y asuman el reto de participar en un proceso colectivo para dar forma y enriquecer el curriculum como un documento viviente. Por esta razón, el curriculum se enfoca sólo en las competencias centrales requeridas y en las destrezas que pueden ser integradas en la educación existente de profesores sin causar demasiada tensión en los capacitadores de profesores (que ya están sobrecargados) (UNESCO, 2011, p.19).

El marco de referencia del modelo curricular AMI es el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que instituye que "Todo individuo tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". Esta relevancia ha determinado posturas sólidas desde la UNESCO que valora el empoderamiento informativo como componente sustancial para la democracia. Desde este punto plantea 5 leyes las cuales en si consideran: 1), toda la información y modos de comunicación contribuyen al desarrollo sostenible; 2), cada ciudadano es un creador y transmisor de contenidos; 3), los contenidos y mensajes no son siempre neutrales y fiables; 4), cada ciudadano quiere saber y comprender las nuevas informaciones, conocimientos y mensajes y 5), la AMI, se adquiere en el marco de un proceso vivo, experiencial y dinámico.

Ampliando el espectro la UNESCO instala con este concepto, una relación con todos los sistemas por los cuales el ciudadano accede a la información, pretende armonizar conceptos en debate constante como lo son: medios, información, comunicación; impulsa mecanismos de formación en docentes y estudiantes con el fin de generar en ellos prácticas y análisis críticos sobre los contenidos, el acceso y su difusión. La perspectiva conlleva a una visión holística del fenómeno desde la convergencia integrando: Alfabetización mediática, Alfabetización informacional, Alfabetización en libertad de expresión (LDE), Alfabetización en libertad de información (LDI), Alfabetización bibliotecaria, Alfabetización de noticias, Alfabetización computacional, Alfabetización en Internet, Alfabetización digital, Alfabetización cinematográfica y Alfabetización en juegos, Alfabetización publicitaria y Alfabetización televisiva.

2.4. Medios de comunicación y escuela

Sobre los conceptos abordados, el proyecto profundiza en las prácticas que educadores en diversos escenarios han integrado a su labor docente. Históricamente es una relación que siempre se ha ido construyendo acorde a la arquitectura social, cultural y educativa, desde la mayéutica en Sócrates, hasta el uso de tabletas en las aulas, el acto educativo consta de un sistema de relacionamiento.

Desde la constitución del pensamiento latinoamericano de la comunicación, los medios jugaron a fondo un papel preponderante en las perspectivas de construir una educación que movilizara la ciudadanía. De igual, forma la dinámica informacional, en lo denominado como sociedad del conocimiento, la modernidad y una cotidianidad que desplazó los relatos tradicionales (familia, empleo, escuela, ideología), facilitaron la constitución de paisajes diversos, entre ellos en las formas de enseñanza-aprendizaje «Estamos pasando de una sociedad con sistema educativo a una sociedad educativa, esto es cuya red educativa lo atraviesa todo: el trabajo y el ocio, la oficina y el hogar, la salud y la vejez" (Martín-Barbero, 2009, p.106). En ese tránsito y construcción de una visión diferente de la comunicación más allá del periodismo y los medios informativos propios de los modelos funcionalistas, a constituir una perspectiva hacia lo alternativo, participativo, comunitario y de cambio social, los medios ampliaron sus radios de acción e incidencia. Ya con anterioridad esa relevancia era señalada,

¿Qué esperar de los medios masivos en nuestros esfuerzos por educar? ¿Qué papel atribuirles? ¿Cómo aprovechar el enorme potencial que representan la radio, la gran prensa, las revistas ilustradas y ponerlo al servicio de la educación de las grandes mayorías latinoamericanas? Cuando al recorrer la región se comprueba que casi no hay hombre, mujer o joven que no tenga una radio, cuando aún en las más precarias favelas y cinturones de miseria de nuestras ciudades se ve crecer el bosque de antenas de televisión y, al mismo tiempo, se confronta esa presencia tan universal de los medios en nuestro contorno cultural actual con los tremendos déficits educativos que se le adeuda a esa misma población. (Kaplún, 2001, p 67).

Ya Hernández (1996), remitía a la trayectoria de la relación comunicación educación, en donde se evidenciaba la circulación de la visión instrumental de la tecnología educativa. Acorde a su postura, la educación reconocía la importancia de la comunicación como acción pedagógica en la importancia de la discusión, el debate, la argumentación, así,

La tarea de la educación es hacer posible la apropiación por parte de cada uno del acumulado de cultura que le permite vivir en sociedad. La cultura es lo específicamente humano, la fuente de sentido de las acciones humanas. Ella está hecha de un material intangible: de relaciones, de símbolos, de comunicación (p.5).

Ese acumulado de cultura enfoca una de las características primordiales de la educomunicación, la ruptura de la institucionalización, al comprender que el aula de clase, la escuela, el colegio, la institución, no son el único y exclusivo espacio de aprendizaje. En Latinoamérica, experiencias producto del uso de medios, en especial la radio y los soportes en plataformas análogas en la educación a distancia ya generaban fisuras en los sistemas educativos, pero desde el sistema y los actores se les dio un manejo que no alterara un esquema de educación tradicional.

Siguiendo a Hernández (1996), se acude a un presente de mayor interés. Con anterioridad la escuela y el sistema controlaban las dinámicas y el uso de los dispositivos, las condiciones requerían inversiones y posiciones políticas contundentes que lo factibilizaran, pero la actualidad, con las posibilidades de apropiación tecnológica, producción y consumos diversos (proconsumer, yotuber, booktuber, etc), construcción de nuevas narrativas a partir de la cibercultura y relacionamientos diferentes con las TIC, el panorama es determinante y la educación como práctica social a institución, se enfrenta continuamente a esa tensión.

Antes de que los contenidos escolares juiciosamente dosificados se deslicen entre el estudiante y sus preguntas posibles, una explosión de información fragmentaria y superficial que se origina en los medios, en el espacio de la propaganda y la noticia, precipita preguntas urgentes para las cuales los docentes no se encuentran preparados, sugiere conexiones inéditas entre el espacio de la cotidianidad y las catástrofes del universo y pone en evidencia el sin sentido de las preocupaciones de la escuela para los niños y jóvenes que crecen en un entorno de intereses ligado a la velocidad y multiplicidad de las propuestas de la competencia entre las mercancías y a la correspondiente proliferación de las imágenes. Impredecibles universos estéticos, éticos y políticos aparecen en el espacio de lo visual y lo auditivo y contribuyen eficazmente -quizás más que la escuela- a la construcción de formas de sensibilidad cuyo desconocimiento puede ser fatal para las instituciones encargadas de la educación (Hernández, 1996, p.7).

2.5. Contexto de la investigación

El contexto de la investigación parte del interés de la Maestría en Comunicación de la UNAD de desarrollar un macroproyecto que permita sistematizar experiencias relacionadas con el uso de medios de comunicación en prácticas educativas en diversas regiones de Colombia. Para el caso del presente artículo, se presentan los resultados de la investigación realizada en el municipio de Cartago, un municipio que se ubica al norte del departamento del Valle del Cauca - Colombia. El municipio cuenta con 12 Instituciones Educativas oficiales y con más de 14 colegios privados que ofrecen todos los niveles educativos. Además, tiene sedes universitarias como la Universidad del Valle, la Corporación de Estudios tecnológicos, la Universidad Cooperativa de Colombia y una extensión de la Universidad del Quindío.

La investigación tiene como objetivos:

Objetivo general

Caracterizar el uso de medios de comunicación en tres instituciones educativas de básica y media de la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, mediante la construcción de un mapa de conocimiento que fomente el intercambio y la gestión articulada de experiencias y desarrollos.

Objetivos específicos

  1. Establecer un marco normativo sobre la perspectiva del uso de medios de comunicación en el sistema colombiano de educación básica y media.

  2. Identificar tres instituciones representativas de la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, de educación básica y media que integren de manera significativa el uso de medios de comunicación en escenarios de aprendizaje.

  3. Determinar los métodos y prácticas pedagógicas que integran el uso de medios de comunicación en las instituciones de educación básica y media seleccionadas.

  4. Examinar la incidencia en los logros curriculares del uso de medios de comunicación en los procesos de formación.

  5. Describir el cubrimiento poblacional de las prácticas observadas en relación con los correspondientes contextos socio-geográficos.

  6. Identificar tensiones en los procesos curriculares, en la implementación del uso de medios de comunicación en la formación en relación con otro tipo de prácticas pedagógicas y didácticas.

3. Metodología

La investigación se desarrolla desde un paradigma histórico hermenéutico en tanto se propende comprender procesos históricos desde el mundo simbólico (Galeano, 2000), es de tipo cualitativo, al articular todas las consecuencias de comportamientos de las personas en cada IE en relación con criterios e ideologías que se manejan en cada plantel educativo, a la vez que permite una relación de las acciones educativas y comunicativas con los entornos y actores particulares a cada experiencia (Gómez, Flores y Jiménez, 1999) y su enfoque es exploratorio y descriptivo.

Para su desarrollo se utilizará la IAP, Investigación Acción Participativa, que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar, que así pasan de ser "objeto" de estudio a sujeto protagonista de la investigación, controlando e interactuando a lo largo del proceso investigador (diseño, fases, devolución, acciones, propuestas) y necesitando una implicación y convivencia del investigador externo en la comunidad a estudiar (Alberich-Nistal, 2008).

3.1. Universo y muestra

Para la selección de las instituciones, se estableció contacto con la Secretaría de Educación Municipal - Cartago (SEM) específicamente con el ingeniero Germán Gregorio Alcalá, con quien se analizan 14 instituciones que realizan procesos pedagógicos en los cuales involucran medios y TIC. Acorde a la disponibilidad, distribución geográfica, avance de las experiencias e impacto local se seleccionaron las siguientes:

I.E. GABO con su emisora escolar llamada GAVOZ, donde los estudiantes realizan una serie de actividades relacionadas con diferentes programas que transmiten vía internet (facebook) para el deleite de los mismos estudiantes, profesores y padres de familia. Se tiene planeado a futuro poder llegar a toda la comunidad en general.

I.E. Ciudad Cartago con su proyecto Historias de mi barrio, en el que los estudiantes realizan y desarrollan la reconstrucción histórica de los barrios donde habitan a través de cuentos, relatos, fantasías, textos paralelos, entre otros por medio de las herramientas TIC (Celulares, Tablets, Cámaras de video) con las que los alumnos cuentan y disponen.

I.E. Antonio Holguín Garcés, que maneja la experiencia llamada Redes sociales peligro cibernético, allí la idea principal es educar en el uso de todo tipo de redes sociales, principalmente Facebook, donde tanto estudiantes como profesores y comunidad pueden encontrar peligros latentes que pueden traer consecuencias dañinas y nefastas a quienes hacen mal uso de la tecnología comunicativa (Tablets, Celulares, PC).

A partir de la selección la SEM, emite la circular 94, donde se informa a las instituciones educativas sobre el trabajo de campo a realizar. Sobre el particular se planteó la estructura metodológica expuesta en la Tabla 1.

Tabla 1 Diseño metodológico. 

Objetivo Técnica e instrumento Producto
Específico 1
Establecer un marco normativo sobre la perspectiva del uso de medios de comunicación en el sistema colombiano de educación básica y media. Recolección de datos: Revisión de archivos, observación, reporte anecdótico. Identificación de normas emitidas por el Ministerio de Educación Nacional frente al uso de medios de comunicación en la educación y que son desarrolladas en las Instituciones Educativas.
Específico 2
Identificar tres (3) instituciones representativas de la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, de educación básica y media que integren de manera significativa el uso de medios de comunicación en escenarios de aprendizaje. Análisis de datos: Análisis de contenidos - consolidado Secretaría de Educación Municipal (SEM) de Cartago Valle del Cauca. Por medio de entrevista sostenida con el Ingeniero German Gregorio Ramírez Alcalá - Técnico Administrativo Área de Calidad Educativa - Uso y Apropiación de Nuevas Tecnologías Trabajo de campo en tres Instituciones Educativas de la ciudad de Cartago, que aplican medios de comunicación en la educación.
Específico 3
Determinar los métodos y prácticas pedagógicas que integran el uso de medios de comunicación en las instituciones de educación básica y media seleccionadas. Recolección de datos: Revisión de archivos, observación, entrevista, reporte anecdótico. Conocer las políticas educativas, implementadas en las tres Instituciones Educativas analizadas, con relación al uso de medios de comunicación en la educación.
Específico 4
Examinar la incidencia en los logros curriculares del uso de medios de comunicación en los procesos de formación. Recolección de datos: Revisión de archivos, observación. Determinar el compromiso administrativo y docente en la inclusión del uso de medios de comunicación como herramienta de enseñanza -aprendizaje, evidenciándolo en el PICC (Plan de Integración de componentes curriculares)
Específico 5
Describir la incidencia del cubrimiento poblacional de las prácticas observadas en relación con los correspondientes contextos socio-geográficos. Recolección de datos: Observación. Evidenciar el Impacto en toda la comunidad educativa, que genera el uso de medios de comunicación en la educación.
Específico 6
Identificar tensiones en los procesos curriculares, en la implementación del uso de medios de comunicación en la formación en relación con otro tipo de prácticas pedagógicas y didácticas. Recolección de datos: Revisión de archivos, observación, entrevista, reporte anecdótico. Reconocer acciones que generan resistencia a la inclusión de herramientas tecnológicas a las prácticas pedagógicas y didácticas del trabajo de aula.

Fuente: Elaboración propia.

3.2. Técnicas de recolección de datos

Para la organización de datos se diseñaron dos fichas de categorización, con las siguientes categorías: Métodos y prácticas pedagógicas, Incidencia en los logros curriculares, Incidencia del cubrimiento poblacional y Tensiones en los procesos curriculares.

Como técnica de recolección de información se establece la entrevista y la biografía mediática. La entrevista está influenciada por las características personales del entrevistador, así mismo, ha llegado a convertirse en una actividad de nuestra cultura, aunque la entrevista es un texto negociado, donde el poder, el género, la raza, y los intereses de clases han sido de especial interés en los últimos tiempos (Vargas-Jiménez, 2012).

Y como herramienta de sistematización se realizaron por cada experiencia, una biografía mediática, la cual:

Como estrategia pedagógica, tiene como objetivo que cada estudiante pueda efectuar una mirada retrospectiva de su experiencia con los medios de comunicación, desnaturalizando su presencia, identificando sus representaciones, valoraciones y prejuicios en torno a ellos. A su vez, permite identificar diferentes apropiaciones de los medios, más próximas a los nativos o inmigrantes digitales o que tensionen tal distinción. Por último, posibilita reconocer las transformaciones culturales de los últimos años, en las que las tecnologías han tenido un papel fundamental. La utilización de asistentes TIC para la implementación de esta estrategia narrativa, habilita enriquecedores procesos en dos dimensiones: favorece la inclusión de distintos lenguajes y formas de narrar esas experiencias; luego, agiliza la exhibición y circulación de estas entre los alumnos (Martin y Vestfrid, 2015, p.1).

4. Resultados

4.1. Marco normativo en Colombia

La apropiación, incorporación y uso de las TIC en la educación en Colombia, se configura como política de estado, expresado en el mismo Plan de Desarrollo 2014-2018 (Colombia, 2015). Todos por un nuevo país, sobre los pilares de la paz, la equidad y la educación, como ejes para lograr una mayor competitividad; y sobre la visión de que Colombia será el país más educado de América Latina en el 2025. Sobre esos propósitos el estado colombiano ha definido estándares de calidad, generando modificaciones en el sistema en aspectos claves como: fortalecimiento a los docentes y su formación, mejoramiento de infraestructura, jornada de estudio, la institucionalidad, tecnología, conectividad, entre otras, cerrando brechas educativas a lo largo del territorio colombiano, construyendo una sociedad más integral e incluyente.

El Ministerio de Educación Nacional (MEN), es el principal organismo responsable de la educación en Colombia, abarcando todo el sector educativo, desde preescolar hasta educación superior. Regido por el Decreto 5012 del 2009 (Colombia, 2009), que determina los criterios y políticas nacionales y la Ley General de Educación, expedida en 1994 (Ley 115, (Colombia, 1994)), donde se define la organización del sistema educativo nacional en todas sus modalidades y desarrolla los principios para la prestación del servicio. En materia de gestión establece la autorización para el desarrollo de los Proyectos Educativos Institucionales PEI, la formulación de los Planes Decenales de Educación, Compromiso de Todos (1996-2005) y el Pacto Social por la Educación (2006- 2016).

A nivel del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), la Ley 1978 de julio 25 de 2019 (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2019) señala la prioridad en el acceso y uso de las TIC como un cumplimiento del deber del Estado, de brindar a los ciudadanos, "La libertad de expresión y de difundir su pensamiento y opiniones, el libre desarrollo de la personalidad, la de informar y recibir información veraz e imparcial, la educación y el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura", que permitan entre otras cosas la educación integral. Con ese fin el MIN TIC ha implementado estrategias como: Computadores para Educar (CPE), Programa en TIC confío, Redvolución, Programa Conexión Total, Programa Crea-TIC y Programa tabletas para educar.

Sobre estas macro estructuras, la operatividad e implementación de las políticas nacionales se dimensionan a través del sistema del estado, conformado en la actualidad por noventa y cinco Secretarías de Educación Municipal cuyo fin es el de planificar, organizar, coordinar, distribuir los recursos y ejercer el control que garantice la eficiencia, efectividad y transparencia en el servicio educativo con la intención del mejoramiento y cubrimiento de la oferta al 100% de la población escolar.

El municipio de Cartago cuenta con el Plan de Desarrollo Municipal: "TODOS POR CARTAGO 2016-2019" (Gobernación de Cartago, 2016). La Secretaria de Educación Municipal, establece para este gobierno como principal objetivo: Fortalecer la oferta educativa con altos índices de calidad, eficiencia, cobertura y pertinencia, para lograr una educación más acorde con el desarrollo social y ayude a construir una sociedad más democrática, participativa, tolerante y ética, lo que se pretende alcanzar con los siguientes objetivos específicos: mantener la cobertura educativa, mejorar de la calidad educativa, mejorar la eficiencia en la administración del servicio educativo, mejorar el servicio de personal de apoyo para las necesidades educativas especiales, estimular a los mejores estudiantes para acceso a la educación superior y fortalecer su portafolio.

Biografías mediáticas

Continuando con los objetivos de la investigación se presenta una síntesis de las biografías mediáticas de cada institución educativa, sobre la cual en la narrativa construida se da cuenta de los propósitos establecidos con un matriz de resultados.

4.1.1. E. GABO - Emisora GAVOZ

Contexto

Dando cumplimiento con lo dispuesto en la Ley General de Educación basados en el Decreto 1860 sobre la obligatoriedad de brindar al niño la educación desde el grado 0 hasta el 9, sin ser sometidos a nuevos procesos de admisión y queriendo satisfacer en parte la necesidad sentida de la comunidad sobre la falta de cupos disponibles para la básica secundaria en el sector, se plantea por parte de las dos rectoras (en ese entonces) de los dos Centros Docentes "Gabriela Mistral, (María Oneida Pérez Gil Pérez Gil) y Manuel Antonio Bonilla, (Martha Lucia de los Ríos)", la idea de unir las dos instituciones en un solo Proyecto Educativo Institucional, que garantizara a los educandos su permanencia en la institución durante todo el nivel de la básica primaria, básica secundaria y educación media, idea que fue acogida con gran entusiasmo por parte de toda la comunidad y que se maduró durante dos años.

El proceso logró materializarse el 29 de mayo de 1996, en asambleas conjuntas de los consejos directivos de ambas instituciones, en la que se aprobaron las políticas organizacionales y administrativas que regirían, tomando por nombre: CENTRO DE EDUCACION GABO en honor al premio Nóbel de Literatura (Gabriel García Márquez) y haciendo alusión a los nombres de las dos instituciones educativas antes mencionadas. Más adelante por sugerencia del señor Secretario de Educación Departamental, Doctor Nelson Rafael Vargas (1996), se cambia el nombre a INSTITUCION EDUCATIVA GABO, que inicia labores el 4 de octubre de 1996. Posteriormente, en resolución 000507 del 25 de junio de 2007 se anexa la sede María Inmaculada, ubicada en Calle 19, con Carrera 9N, barrio Villa Elena de la ciudad de Cartago.

En la visita que se llevó a cabo en la I.E. GABO el día 22 de abril de 2018, se identificó la emisora GAVOZ, cuyo uso pedagógico lleva a la misma comunidad estudiantil a generar una serie de espacios para diversificar contenidos que permite dinámicas de aprendizaje.

Los Programas que desarrolla la emisora GAVOZ son:

  • La rockola, donde por medio de este programa los estudiantes conocen la historia del rock en Colombia, de dónde surgió, cuáles han sido sus principales exponentes y cómo ha evolucionado en el tiempo.

  • Lo que callamos los estudiantes, donde se relatan una serie de historias de la vida real que han pasado entre estudiantes y profesores en el aula de clase, utilizando la mediación como herramienta para dinamizar la convivencia en el aula

  • Póngale cero al Profe, donde se tratan temas de actualidad tecnológica juvenil en los cuales los profesores tienen pocos conocimientos y habilidades y pueden aprender de manera dinámica y divertida. Temas tratados: Youtubers, Memes, Redes Sociales.

  • Además de un nuevo programa en desarrollo denominado, Dimensión Colectiva, donde tratan secciones de misterio, noticias y humor.

De igual manera, los estudiantes que participan de este espacio cumplen perfiles de redactores, narradores, libretistas, manejo de redes como el Facebook el cual se puede apreciar en la Figura 1, quienes, a su vez son orientados por docentes que fortalecen y fomentan el buen uso de herramientas y medios tecnológicos que tienen a su disposición.

Fuente: El autor Tomado de Facebook.

Figura 1 El autor Tomado de Faceboo cuebta emisora GAVOZ. 

4.1.2. Síntesis de experiencia.

La Tabla 2, sintetiza los resultados a partir de las diversas categorías definidas en el trabajo.

Tabla 2 Descripción de resultados por categoría. 

Categoría Hallazgos
Emisora GAVOZ es una emisora escolar que inició con el fin de alfabetizar a los estudiantes en diversidad de géneros musicales, luego se integró la producción de contenidos culturales y la vinculación de dos docentes al proceso. Están vinculados actualmente 15 estudiantes de décimo y undécimo y dos docentes. Se cuenta con una consola, equipos de audio y se emite a través de la Página web y el Facebook
Métodos y Prácticas Pedagógicas Los contenidos tienen incidencia en la comunidad educativa, especialmente se busca integrar a los padres de familia para fortalecer procesos de aprendizaje. El uso de tecnologías y software libre permiten la gestión de los contenidos y la producción se emite vía streaming. Las actividades se realizan extra clase. Los estudiantes participantes describen el ejercicio como positivo para su formación, genera reflexión sobre diversos temas y la aleja de la monotonía. Se especifica que conecta con los jóvenes y permite su participación.
Incidencia en los logros Curriculares Fortalece el PE de la institución, el empoderamiento, el liderazgo y la apropiación personal, grupal e institucional. La emisora no es transversal al plan curricular, pero materias como castellano, tecnologías y artes se relacionan con las actividades que hacen los estudiantes. La emisora ha contribuido en temas como el área PYME, mediante el desarrollo de aplicaciones. Transforma la manera de vivir y de pensar de los estudiantes. Los contenidos, el uso de medios y redes sociales fomentan en los estudiantes la responsabilidad sobre lo que se publica, por lo cual hay una política y una filosofía en su manejo. La experiencia está en proceso de articulación con el SENA, (Servicio Nacional de Aprendizaje) lo cual refuerza los productos ya que allí aprenden programación y multimedia
Incidencia del cubrimiento poblacional de las prácticas observadas Enlace generacional entre adultos y jóvenes. Se abordan temas de inclusión, felicidad, resilencia y autoestima. El uso de redes sociales ha permitido la interacción con la comunidad académica de la institución.
Tensiones en los procesos curriculares Falta de transversalidad. En general el proyecto de la emisora y las redes sociales han contribuido a la ejecución el programa educativo.

Fuente: Elaboración propia.

4.2. Institución educativa Ciudad Cartago -Historias de mi Barrio

4.2.1. Contexto

La Institución Educativa nace como entidad oficial para la prestación del servicio educativo durante la administración municipal del alcalde Alberto Quintero Herrera, en el año de 1996.

El primer nombre dado al plantel fue el de "Oriental" por su ubicación geográfica. Posteriormente mediante acuerdo número I3 del 28 de octubre de 1996, expedido por el honorable concejo municipal se le asignó el nombre de: "Colegio de promoción social, "LUIS ALFONSO DELGADO", en honor a este personaje de la historia de Cartago.

Mediante decreto número 3208 de septiembre 5 de 1997, fue departamentalizado con el nombre de "COLEGIO TÉCNICO CIUDAD DE CARTAGO", con énfasis en Trabajo Social, Enfermería, Educación Ambiental y Gerontología.

El colegio inicia sus labores el 20 de agosto de 1996, en las instalaciones de la escuela Ramón Martínez Benítez, hoy constituida en Institución Educativa. El gobierno departamental y la Secretaría de Educación del Valle del Cauca, mediante resolución No.I669 de septiembre 3 de 2.003, le concede reconocimiento y aprobación oficial de su plan de estudios como Institución Educativa "CIUDAD DE CARTAGO".

Está conformada por la sede San Juan Bosco. Se ofrece a la comunidad el servicio educativo oficial en los niveles de preescolar, básica (primaria, secundaria) y la media, en las jornadas de mañana y tarde, con la implementación de metodología flexibles, inclusivas como aceleración del aprendizaje, necesidades educativas especiales y educación de adultos y bachillerato nocturno.

La visita realizada a la I.E. Ciudad Cartago, fue el 22 de mayo de 2018, para registrar el proyecto: Experiencias de mi barrio - Reconstrucción de la memoria histórica como territorio de paz para los estudiantes de los grados 6,7,9 y II. Proyecto que consta de tres fases, dos de las cuales se han desarrollado entre los años 2016 - 2017 y la última, en el año 2018.

El proyecto surge como una vivencia y una idea de resolver problemas y situaciones en los barrios aledaños de la I.E. de donde proviene la población estudiantil del plantel. En el ámbito problema del proyecto, se encontró que los estudiantes tenían una serie de dificultades para aprender Historia, ya que los temas que se trataban en el aula, no se relacionaban con su propia realidad, por otro lado, los currículos oficiales del MEN, son muy aislados y por lo tanto generan islas de conocimiento entre diversas áreas como: Lenguaje, Sistemas, Tecnología, Matemáticas y Ciencias Sociales, esto generó una serie de interrogantes al iniciar el proceso.

En las dos primeras fases se fortalece la conciencia histórica de los estudiantes, enfocándose en áreas como las Matemáticas, Ciencias Sociales y Lenguaje, con el fin de crear una didáctica de memoria histórica con ayuda de las TIC, donde los estudiantes son los propios autores y a su vez son los encargados de poner en marcha su proceso de aprendizaje. Después de realizadas las actividades, los estudiantes crean sus propios contenidos digitales en Blogs, Wikis, Facebook, Twitter y YouTube, como puede apreciarse en la Figura 2.

Fuente: Video Youtube canal Javier Alexis Hernández.

Figura 2 Video en YouTube socialización de actividades. 

4.2.2. Síntesis de resultados

Este segundo ejercicio, permitió una síntesis de los resultados según las categorías, lo cual puede observarse en la Tabla 3.

Tabla 3 Descripción de resultados por categoría. 

Categoría Hallazgos
El uso y recuperación de la memoria para el reconocimiento de los estudiantes como “sujetos históricos” lo cual facilita la construcción de ciudadanía.
Métodos y Prácticas Pedagógicas El uso de la historiografía y las TIC permite a los estudiantes construir otro contexto, apoyados en fuentes primarias como entrevista, grabación de audio, grabación de video, entre otras. Estas prácticas llevan al estudiantado a una transformación cultural que permite construir una visión consensuada de la historia que desarrollan. El proyecto consta de cinco fases y se basa en la IAP. Parte de un reconocimiento de saberes propios, integra varios grupos de la IE, inicia con la construcción de crónicas y diarios de campo.
Incidencia en los logros Curriculares Cada grupo acorde a su nivel usan una estrategia diferente, los niños de grado sexto trabajan de forma individual y de octavo a once trabajan en forma colectiva. Utilizan las TIC para la búsqueda, selección de contenidos y la construcción de las crónicas. La incidencia es compleja de verificar en tanto no es un proceso tranversalizado con el currículo.
Incidencia del cubrimiento poblacional de las prácticas observadas Existe la propuesta ante la SEM, de ampliar el proyecto a otras instituciones. La incidencia directa y verificable ha sido en los cambios actitudinales y de socialización de los estudiantes, quienes vienen de sectores vulnerables y que sufren de discriminación
Tensiones en los procesos curriculares Se requieren recursos para el desarrollo del proyecto. Hay un aprendizaje en la labor docente en tanto se conoce otros mundos y se logran vivencias con los estudiantes, argumenta Javier Alexis Hernández “Uno busca la formación del ciudadano, la formación del ser humano. Y eso lo aprendí en el proceso, le bajas un poquito como a esa forma psicorrigida de ver las cosas”, lo importante de todo esto es plantar la semilla del cambio y aceptación por las cosas que realmente le dan valor a su vida.

Fuente: Elaboración propia.

4.3.1. E. Antonio Holguín Garcés - Redes Sociales: Peligro Cibernético

Contexto

La institución Educativa Antonio Holguín Garcés, se encuentra ubicada en la comuna 7, barrio Santa Ana Norte del municipio de Cartago, Valle del Cauca - Colombia. Este sector se conforma por 46 barrios y cuenta con una población aproximada a los 35.000 habitantes. Su población se ubica en los estratos 1, 2 y 3. Tiene dos sedes rurales del Corregimiento de Cauca, en las veredas Guayabito y El Guanábano, que ofrecen a las niñas, niños y adolescentes a través de metodologías activas y didácticas flexibles, con enfoque de inclusión, educación en los niveles de preescolar, primaria, básica secundaria, media técnica con especialidad en Administración en la jornada diurna, y media académica en la educación para adultos en las jornadas nocturna y sabatina, desde el CLEI (Ciclos Lectivos Especiales Integrados ) I hasta el CLEI VI. La institución educativa Antonio Holguín Garcés es reconocida socialmente por su calidad humana y formación con especialidad en Administración, su articulación con instituciones de Educación Superior y el SENA, además de un plan de estudios que apunta a la formación integral en las artes, los oficios, la ciencia, la tecnología y la cultura.

En los últimos años esta I.E se ha convertido en receptora de familias desplazadas de otras regiones del país y municipios circunvecinos, impactando dicha población de manera significativa en el desarrollo de la sociedad, liderazgo, emprendimiento y sensibilidad humana.

Siendo las 8:00 a.m. el equipo investigador se desplazó al segundo piso de la I.E. para encontrarse con la profesora María Sofia Vélez en el auditorio, quien compartiría su experiencia en el uso de herramientas tecnológicas en el trabajo pedagógico que realiza con los estudiantes; pero cual sería nuestra sorpresa al abrir la puerta y encontrar un grupo de niños quienes esperaban al equipo, con una gran sonrisa y deseosos de contar su experiencia como protagonistas de una historia, de su propia historia, lo cual se puede apreciar en la Figura 3.

Fuente: Equipo de investigación.

Figura 3 Equipo de trabajo del proyecto. 

Por solicitud de la profesora María Sofia, se inició la jornada con un video, luego con la presentación de cada uno de los niños presentes ese día, para finalmente compartir su experiencia, logros y expectativas para el futuro.

4.3.2. Síntesis de la experiencia.

Se puede ver la síntesis de la experiencia en la Tabla 4.

Tabla 4 Descripción de resultados por categoría. 

Categoría Hallazgos
Métodos y Prácticas Pedagógicas La profesora María Sofia dio inicio al proyecto en el año 2016, por una problemática identificada directamente por el estudiante “Felipe ”, quien le público un video pornográfico a sus compañeros de clase y uno de sus compañeros “Manuel” le informó a ella sobre la situación. Al hacer la citación al padre de familia y confrontar lo hecho por “Felipe”, éste a pesar de su corta edad ya había editado el video, el cual ya no contenía las imágenes pornográficas, disminuyendo la gravedad de la situación por el cual se había hecho el llamado de atención, lo que generó un malestar de la madre del menor por no tener una razón importante para su citación. Dado todo el malentendido ocasionado, la profesora, María Sofia resuelve citar a todos los padres de familia y alertar sobre el uso de las redes sociales y la información que los niños en el momento se estaban compartiendo, sin imaginar que detrás de ello iba a encontrar una realidad que iniciaría su proyecto: REDES SOCIALES, PELIGRO CIBERNETICO. El proyecto utiliza una página en Facebook.
Inicialmente generan contenidos de prevención a los miembros de la comunidad educativa. Los estudiantes se encargaron de alfabetizar a los padres en el uso de la red social. Cuando inició el proyecto se evidenciaron denuncias de abusos, trata de niños, así como amenazas por lo cual se vinculó a la Policía Nacional.
Se dinamizan las temáticas en la página a través de lecturas y videos, los cuales se fueron reforzando desde el grado Transición hasta Once en las clases, con planes de lectura y comprensión critica de textos. De manera especial se vinculan las asignaturas de Castellano, Sociales y Tecnología y aunque no contaban con Internet en el colegio, recargaban los celulares de los estudiantes para hacer uso de ellos durante la clase. Igualmente se reunían grupos de padres en la casa de la profesora María Sofia, donde proyectaban videos y conferencias en el patio, lo que ayudó a formarlos en distintos temas, de esta manera fue como conocieron y se vincularon a la Red Papaz.
Incidencia en los logros Curriculares No existe ningún lineamiento o política institucional que incluya dentro de los planes de estudio o mallas curriculares el uso directo de las TIC para el desarrollo de los contenidos temáticos de cada asignatura, caso contrario y exclusivo para el área de Tecnología e Informática, si bien puede identificarse esta situación, también es importante resaltar que para el desarrollo del proyecto Redes sociales peligro cibernético, distintas áreas del saber si han tranversalizado la temática y las han incluido dentro del desarrollo de su quehacer diario con los niños, siendo parte activa del proceso. En la actualidad todos los estudiantes están involucrados en el proyecto.
Los compañeros docentes hacen ya uso de herramientas como las redes sociales, hacen sus propios videos, realizan entrevistas, encuestas, visualizan películas en inglés y en español, adicionalmente usan el canto para relacionar temáticas de áreas fundamentales y las relacionadas al proyecto.
Incidencia del cubrimiento Poblacional de las prácticas observadas El cubrimiento poblacional de las prácticas observadas en el desarrollo del proyecto, frente al contexto socio geográfico, es amplio, no solo porque se trabaja cada uno de los grupos que conforman la comunidad educativa sino también por el trabajo que se adelanta con la comuna 7 de la ciudad, actualmente conformada por 13 barrios. El proyecto participó del programa “YO CAMBIO” de Terpel, donde se invita a IE que presenten experiencias significativas, logrando el interés de la empresa que se comprometió a realizar acompañamiento y contribuir con material didáctico.
Tensiones en los procesos curriculares No existen como tal, el apoyo de la administración, los docentes, padres de familia y estudiantes ha sido total. Si bien es cierto que el proyecto como tal, dentro de los planes de estudio no está contemplado, los docentes que han querido hacer parte del, han diseñado estrategias para su desarrollo dentro de sus clases.
Finalmente, es importante destacar de esta experiencia que se le ha permitido a los involucrados realizar procesos de reflexión crítica alrededor del uso de la tecnología, la información y la comunicación. De manera especial, se utilizan redes sociales para documentar, apropiar y desarrollar la temática, permitiendo mejorar la calidad de vida de muchos de los niños que a través de este proyecto han podido salvaguardar su integridad física y emocional.

Fuente: Elaboración propia.

5. Discusión de resultados

El desarrollo de la investigación lleva a identificar algunas características frente al uso de medios de comunicación en la educación en la básica secundaria y media, por parte de estudiantes y docentes de tres I.E .de la ciudad de Cartago, al igual que algunos aspectos que deben ser el punto de partida de una profunda reflexión que permita formular nuevas estrategias frente a las nuevas exigencias de un mundo cada vez mas globalizado y mediado por la tecnología, la información y la comunicación.

En ese profundo análisis de las prácticas tradicionales de los procesos de enseñanza aprendizaje, puede evidenciarse que estos están cada vez más impregnados por la tecnología, lo que debe conducir a buscar mecanismos frente a la formulación de políticas de carácter nacional y municipal que sean consolidadas por las I.E. como parte de su filosofía, integrando de manera acertada el uso de medios de comunicación en los diseños curriculares y articulación a todos los integrantes de la comunidad educativa. Todo ello asociado con la generación de una cultura que apunte a la formación de docentes y administrativos para afrontar este nuevo reto que enmarca la educación a partir de las TIC. Ello requiere un compromiso alto a nivel de cada I.E. en la formulación interna de estrategias, asignación de recursos, dotación de equipos tecnológicos, generando espacios a los docentes para participar en capacitaciones y desarrollar proyectos de aula en pro de garantizar que los estudiantes cada vez se apropien de competencias y habilidades necesarias para su vida personal, social y porque no, de su futuro laboral.

Si bien es cierto que al interior de las tres I.E. en las que se analizan las experiencias de uso de medios de comunicación, se evidencia un paso importante para el desarrollo de estas prácticas con el apoyo por parte de los Rectores, aún hace falta mucho trabajo para poder alcanzar un nivel donde no solo se pueda generar interés en los estudiantes, una acertada apropiación de conocimientos, unos altos desempeños académicos o un mejoramiento de estándares de calidad educativa para las instituciones y secretaria de educación municipal.

La Revolución Educativa propone mejorar los aprendizajes fomentando el uso de los medios electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el video y el impreso en el aula de clase. Maestros y maestras son los ejes de este proceso para el tránsito de la enseñanza al aprendizaje. "Estamos en una sociedad mediática donde nos encontramos con unas nuevas formas de comunicación y con un mayor número de mensajes. En ese sentido, todo el sistema educativo debe orientarse hacia una mejor comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de estos medios en el aula de clase", afirma Sonia Cristina Prieto, directora de Calidad Educativa de Preescolar Básica y Media del Ministerio de Educación (Ministerio de Educación, 2005, p.1).

Desde el mismo instante en que se hace un inventario de experiencias significativas que se desarrollaban en las distintas I.E. de la ciudad, se pudo determinar el gran interés de ellas por el desarrollo de este tipo de prácticas, dado la diversidad de proyectos que en torno al tema de medios de comunicación se están manejando, siendo necesario el diseño de una estrategia que permitiera organizar un sistema de información por categorías que apunten a una mayor comprensión y análisis de cada experiencia seleccionada, trabajo que se desarrolla de la mano de la Secretaria de Educación municipal de Cartago. Sobre esta gestión, se evidencia como la Secretaría es activa en cuanto a los programas que son propuestos por los Ministerios de Educación Nacional y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, entre las I.E., los cuales no siempre son acogidos de manera activa y oportuna por ellas, dado que no existe una política que las precise a participar de estos procesos.

Uno de los aspectos cruciales de la investigación apunta a desarrollar las Biografías Mediáticas desarrolladas a partir de la experiencia de docentes y estudiantes en el uso de los medios de comunicación, para cada uno de los distintos proyectos desarrollados en los colegios. Es precisamente allí donde se puede evidenciar el gran impacto que genera a nivel individual y colectivo el uso de estas prácticas al ver estudiantes, docentes, padres de familia, administrativos y comunidad en general involucrados en los procesos de enseñanza - aprendizaje, apropiados de una temática que se cree es exclusiva de ciertos sectores y de difícil aplicación en la vida cotidiana. Se observa como los estudiantes no solo participan como actores principales de esta práctica, sino también como generan material didáctico para su propio aprendizaje, pese a la limitación de recursos y/o equipos tecnológicos disponibles.

Desde la perspectiva de los investigadores, los elementos biográficos, no solo apuntan a identificar "el manejo técnico de dispositivos, aparatos o consolas", sino a comprender los vínculos y relacionamientos que recrean el personal involucrado (estudiantes y docentes), a partir de representaciones, experiencias y sentimientos en relación a los medios y tecnologías de comunicación que hacen presencia clave en la vida cotidiana de cada sujeto. Omar Rincón afirma que "somos el relato que producimos de nosotros mismos como sujetos y como culturas" (Rincón, 2006, p 87), considerándose así, que la cultura del narrar es nuestra salvación en tiempos de tecnocracia.

6. Conclusiones

Durante el desarrollo del objetivo acerca del establecimiento de un marco normativo en el uso de medios de comunicación en el sistema colombiano de educación básica y media, se puede concluir que:

La nueva exigencia dentro del sistema educativo colombiano, conlleva a realizar un profundo análisis de las prácticas tradicionales de formación y de las dimensiones que actualmente contemplan los procesos de enseñanza a nivel cognitivo, ético, social y cultural, entre otros, de cada estudiante y que son cada vez más impregnados por la tecnología, en tanto, el tema curricular, es uno de los indicadores fundamentales para alcanzar las metas internacionales de desarrollo establecidas por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.

Es importante buscar mecanismos para que esas políticas sean consolidadas dentro de las I.E. como parte de su cultura, apropiándose desde varios campos su integración, para lo cual se requiere ir más allá de sus diseños curriculares, lo que implica apuntarle a la formación y/o actualización del cuerpo docente, ya que ese nuevo rol requiere compromiso personal y profesional para afrontar los nuevos retos, dado que el docente deja de ser fuente única de conocimiento para dar paso a una nueva función de guía y facilitar en la construcción de nuevos conocimientos y desarrollo de habilidades y destrezas de sus estudiantes, a través del uso de herramientas TIC.

Durante el proceso de identificación de las instituciones de la ciudad de Cartago, se pudo verificar las distintas dificultades que se presentan para acceder a las I.E. de manera directa, para realizar el análisis de experiencias, lo cual pudo ser contrarrestado con el desarrollo de una estrategia en la que de manera conjunta se vincule: universidad, maestrantes y las Secretarias de Educación, esta última con un papel fundamental para el análisis y desarrollo del trabajo de campo, dado que los resultados obtenidos podrán servir para generar políticas de apoyo y aprovechamientos de los distintos programas orientados al uso de medios de comunicación en la educación que imparten tanto el Ministerio de educación como el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

El diseño de formatos de entrevista y la sistematización del desarrollo de cada uno de los objetivos, facilita la categorización de cada experiencia permitiendo poder analizar con más detalle cada elemento que la compone, dicha sistematización refiere un proceso de reflexión e interpretación "sobre la práctica y desde la practica" a través de la narración y documentación de cada una de ellas, al ordenar, describir y clasificar la información, permitiendo un resultado crítico y constructivo.

Las prácticas pedagógicas que integran el uso de medios de comunicación, despiertan en los estudiantes interés en lo que enseña el docente en el aula de clase, lo que se refleja no solo en el fortalecimiento de conocimientos, sino también en el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo, frente a la aplicabilidad de lo que se aprende en el desarrollo de su vida personal y social.

Se observa en las tres I.E. de la ciudad de Cartago, como los estudiantes desarrollan actividades académicas y extracurriculares de apoyo al aprendizaje con gran entusiasmo, responsabilidad, compromiso y mucha motivación, permitiendo su participación activa dentro esos procesos de enseñanza aprendizaje con aquellos docentes que han logrado adicionar a sus prácticas pedagógicas el uso de estas herramientas: "En este contexto, las competencias de los docentes desempeñan un papel fundamental para integrar las TIC en su práctica profesional, a fin de garantizar la equidad y la calidad del aprendizaje" (UNESCO, 2019, p. 1), generando en ellos cambios significativos a nivel personal, académico y social, los cuales permitirán logra un impacto positivo en los planes de mejoramiento de los procesos de calidad educativa establecidos por cada institución.

Examinar la incidencia en los logros curriculares del uso de medios de comunicación en los procesos de formación, permite identificar aspectos e información sobre el impacto y los avances significativos de cumplir con las propuestas de aprendizaje en los diseños curriculares, contribuyendo a que no solo el docente sino también la I.E. formule y reformule los logros esperados encaminados en alcanzar no solo un alto reconocimiento en sus estándares de calidad, sino también en el nivel académico de cada estudiante.

Dentro de las prácticas observadas en relación con los correspondientes contextos socio-geográficos y el cubrimiento poblacional de cada experiencia, puede resaltarse el hecho de que cada una de ellas tiende a traspasar las fronteras de su comunidad educativa, permitiendo llegar a más personas con quienes pueda enriquecer sus procesos de enseñanza, evidenciando la aplicabilidad de conceptos, fortaleciendo los conocimientos, afianzando habilidades y competencias esenciales para el desarrollo futuro de cada educando, en un mundo cada más mediado por el uso de las TIC.

Igualmente, es relevante que cada experiencia desde su campo de acción aporta elementos esenciales que no son contemplados en los diseños curriculares pero que son fundamentales para la sana convivencia, la seguridad, la protección de derechos de las niñas, niños y adolescentes y que al confrontarse con la realidad de su entorno se convierten en aprendizajes de vida, buscando generar conciencia no solo a nivel individual y familiar sino también social, lo que quizás no generen cambios momentáneos en su entorno, pero que si permitirán iniciar procesos encaminados en mejorar cada día más su calidad de vida.

La implementación del uso de medios de comunicación en la formación dentro de los procesos curriculares con relación al tipo de prácticas pedagógicas y didácticas y las tensiones que ello conlleva, resulta esencial en la aplicación de prácticas pedagógicas orientadas al uso de medios de comunicación, ya que supone cierto grado de libertad por parte de cada uno de los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la articulación de las distintas redes o grupos de trabajo que dan respuesta a las necesidades del contexto educacional y personal diseñado para cada estudiante.

Conforme a los resultados evidenciados durante la investigación, es importante establecer la existencia de un reconocimiento por parte de administrativos y docentes, de cada una de las políticas actuales frente al uso de los medios de comunicación en la educación, políticas direccionadas desde el Ministerio de Educación Nacional y canalizadas por las Secretarias de Educación Municipal, de las cuales debe emitirse directrices que orienten su inclusión de manera clara dentro de la construcción de planes de Integración de componentes curriculares, permitiendo el desarrollo de proyectos integrados a todos los diseños curriculares, es decir, no solo al área de tecnología, sino a todas de manera general, con el ánimo de poder desarrollar buenas prácticas educativas que vayan de la mano no solo con las necesidades y requerimientos de cada institución, sino con la realidad y las nuevas exigencias del mundo globalizado.

Finalmente, la investigación aporta como profesionales y docentes, el conocimiento al proyecto de aula en comunicación que se implementa y desarrolla actualmente en la IE Manuel Quintero Penilla de la Ciudad de Cartago, enfocado a la difusión de medios, permitiendo a los estudiantes proyectar de manera muy didáctica la información de las actividades se realizaran en su entorno educativo, documentando, redactando y trabajando de manera conjunta para que los reportajes, posters, videos, periódico escolar, magazines y carteleras de noticias sean de todo el agrado e interés de la comunidad en general.

Referencias bibliográficas

1. ALBERICH-NISTAL, Tomas. IAP, redes y mapas sociales: desde la investigación a la intervención social. En: Portularia: Revista de Trabajo Social, 2008, vol. 8, no. 1. p.131-151 http://revista-redes.rediris.es/webredes/portularia/08.Tomas_Alberich_Nistal.pdf. [ Links ]

2. APARICI, Roberto. Comunicación educativa en la sociedad de la información. 2003. UNED, Madrid. ISBN:9788436249712. [ Links ]

3. BADILLO MENDOZA, Miguel; MARTÍNEZ ROA, Omar. Educomunicación y medio ambiente: en la búsqueda y construcción de fisuras. En: Revista de investigación agraria y Ambiental. 2014. vol. 5, no. 1. 255-270. https://doi.org/10.22490/21456453.960. [ Links ]

4. BARBAS-COSLADO, Ángel. Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de educación. 2012, 10, no. 14, p. 157-175. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4184243. [ Links ]

5. BEDOYA-SALAZAR, José Alvaro. El Derecho ¡Cuál Derecho?: De la constitución Burguesa a la Constitución de Nueva Democracia España: Editorial Académica Española. 2012 ISBN- 13978-3846561836. [ Links ]

6. COLOMBIA - MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Uso pedagógico de tecnologías y medios de comunicación exigencia constante para docentes y estudiantes. En.: Altablero 2005. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87580.html. [ Links ]

7. COLOMBIA. Decreto 50I2 de Diciembre 28 de2009. Bogotá D.C. Ministerio de Educación. 2009. 45 p. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=38494. [ Links ]

8. COLOMBIA. Ley II5 de Febrero 8 de 1994. Bogotá D.C. Ministerio de Educación. 1994. 50 p. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=292. [ Links ]

9. COLOMBIA. MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Ley 1978 de julio 25 de 2019. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2019. 36 p. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210. [ Links ]

10. COLOMBIA. Plan de desarrollo "Todos por un Nuevo País" de Colombia (2014-2018). Bogotá D.C.: Presidencia de la República 2015. 1211 p. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd%202014-2018%20tomo%201%20internet.pdf. [ Links ]

11. COLOMBIA - CARTAGO. Plan de Desarrollo 2016-2019, Todos por Cartago. Cartago. Alcaldía Municipal. 2016. 173 p. https://www.carta-go.gov.co/plan-de-desarrollo-2016-2019/. [ Links ]

12. COLOMBIA. Plan Decenal de Educación 2016-2026. Bogotá D.C.: Ministerio de educación, 2017. 84 p. GALEANO MARÍN, María E. Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carretera Editores, 2004 https://doi.org/10.2307/j.ctvdf06h7. [ Links ]

13. GÓMEZ RODRÍGUEZ, Gregorio; FLORES GIL, Javier; GARCIA JIMÉNEZ, Eduardo Metodología de la investigación cualitativa. 1999. https://www.researchgate.net/publication/44376485_Metodologia_de_la_investigacion_cualitativa_Gregorio_Rodriguez_Gomez_Javier_Gil_Flores_Eduardo_Garcia_Jimenez. [ Links ]

14. HERNÁNDEZ, Carlos Augusto. Educación y comunicación: pedagogía y cambio cultural. En: Nomadas. 1996, no. 5. http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_5/05_4H_Educacionycomunicacion-pedagogia.pdf. [ Links ]

15. KAPLÚN, Mario. A la educación por la comunicación: la práctica de la comunicación educativa. UNESCO/OREALC. 2001. 67 p. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/126221-opac. [ Links ]

16. KOLTAY, Tibor. The media and the literacies: media literacy, information literacy, digital literacy. In: Media Culture & Society. 2011 vol. 33, no. 2. p. 211-221. https://doi.org/10.1177/0163443710393382. [ Links ]

17. MARTIN, María Victoria; VESTFRID, Pamela. Narración y trabajo colaborativo mediado por TIC: construyendo biografías mediáticas. En: VIII jornadas nacionales y I congreso internacional sobre la formación del profesorado. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2015. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62204. [ Links ]

18. MARTÍN-BARBERO, Jesús. Ciudad educativa: de una sociedad con sistema educativo a una sociedad de saberes compartidos. En R. Díaz y J. Freire (Eds.), Educación expandida. 2009 pp 103-129. Barcelona: ZEMOS98 http://www.zemos98.org/descargas/educacion_expandida-ZEMOS98.pdf. [ Links ]

19. MORSY, Zaghloul. La educación en materia de comunicación. UNESCO, París. 1984. [ Links ]

20. NARVÁEZ MONTOYA, Ancízar; ROMERO PEÑA, Ana Carmenza. Educación mediática y nación en Colombia: entre el púlpito e internet. En: Cátedra UNESCO de Comunicación, Humanidades digitales, diálogo de saberes y prácticas colaborativas en red. 2017, Bogotá. Primera edición. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 259 p. https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/IV_66.html https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/pdf/IV_66.pdf. [ Links ]

21. NARVÁEZ-MONTOYA, Ancízar Comunicación educativa, educomunicación y educación mediática: una propuesta de investigación y formación desde un enfoque culturalista. En: Palabra Clave. 2019. vol. 22, n. 3, e22311. http://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.11. [ Links ]

22. PARRA SARMIENTO, Sandra; GÓMEZ ZERMEÑO, Marcela georgina; PINTOR CHÁVEZ, María. Factores que inciden en la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en 5° de Primaria en Colombia. En: Revista Complutense de Educación. 2015, vol. 26, 197-213. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.46483. [ Links ]

23. RINCÓN, Omar. Narrativas mediáticas: O cómo se cuenta la sociedad de entretenimiento. Bogotá D.C.: Gedisa. 2006. 224 p. ISBN: 978-84-9784-137-5. [ Links ]

24. RODRÍGUEZ OTALORA, Mónica; OJEDA PÉREZ, Robert. Educación: ¡derecho o servicio?. Casos Colombia y Cuba. En: Praxis. 2015, Vol. II, 132 - 149 https://doi.org/10.21676/23897856.1560. [ Links ]

25. RUEDA, Rocío; FRANCO- AVELLANEDA, Manuel Políticas educativas de TIC en Colombia: entre la inclusión digital y formas de resistencia-transformación social. En: Pedagogía y Saberes, 2018. No. 48, 9-25. https://doi.org/10.17227/PYS.NUM48-7370. [ Links ]

26. SANTACRUZ ARENAS, Yudy Alejandra. Políticas públicas de educación con integración de TIC en Colombia (2000-2015). Trabajo de grado Magíster en Gobierno y Políticas Públicas. Medellín: Universidad EAFIT. Escuela de Humanidades, 2017. 165 p. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/12209. [ Links ]

27. UNESCO. Alfabetización Mediática e Informacional Curriculum para profesores. Quito. UNESCO, 2019. 196 p. https://informate.campus-fad.org/recursos/documentos/AMI_Unesco.pdf. [ Links ]

28. UNESCO. Declaración de Alejandría, Faros para la sociedad de la información. Egipto. UNESCO, 2005. https://www.ifla.org/wp-content/uploads/2019/05/assets/wsis/Documents/alex-manifesto-libs-info-society-es.pdf. [ Links ]

29. UNESCO. Declaración de Grunwald. Declaración promulgada por representantes de diecinueve naciones en el Simposio Internacional de la UNESCO sobre la Enseñanza de los Medios. República Federal de Alemania, 1982. https://studylib.es/doc/4628999/declaraci%C3%B3n-de-grunwald-sobre-la-educaci%C3%B3n. [ Links ]

30. UNESCO. Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Paris. UNESCO, 2009. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000177849_spa. [ Links ]

31. UNESCO. Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. Versión 3. UNESCO. 2019. 63 p. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/marco-competencias-docentes. [ Links ]

32. UNESCO. Unificando nociones de alfabetización mediática e informacional. UNESCO. 2011. 196 p. https://informate.campusfad.org/recursos/documentos/AMI_Unesco.pdf. [ Links ]

33. VARGAS-JIMÉNEZ, Ileana. La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. En: Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior. 2012. 3 (1), 119-139. https://doi.org/10.22458/caes.v3i1.436. [ Links ]

* El proyecto PIE, Mapa de conocimiento del uso de medios de comunicación en instituciones educativas de básica y media código, es financiado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.

Este es un artículo Open Access bajo la licencia BY-NC-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)

Cómo citar este artículo: BADILLO-MENDOZA, Miguel Ezequiel; VÉLEZ-ORTIZ, Gloria Patricia; SALGADO-QUINTERO, Andrés Felipe. Biografa mediática de la apropiación de medios de comunicación y TIC en I.E. en Cartago - Colombia. En: Entramado. Julio - Diciembre, 2021 vol. 17, no. 2, p. 208-225

Recibido: 10 de Diciembre de 2020; Aprobado: 05 de Mayo de 2021

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons