SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número3NOTA EDITORIALMito y gesto Un relato de don José García Takana, Leticia, 1976 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Antipod. Rev. Antropol. Arqueol.  no.3 Bogotá jul./dez. 2006

 

PRESENTACIÓN

Carlos Alberto Uribe Tobón*, Roberto Suárez Montañez**

* Profesor titular, Departamento de Antropología Universidad de los Andes

** Profesor asociado, Departamento de Antropología Director del Grupo de Investigación en Antropología Médica, Universidad de los Andes


La creciente preocupación sobre el tena de la salud o, como algunos autores lo denominan, la "nueva conciencia de la salud", se ha convertido en un concepto central en las sociedades contemporáneas. De allí que la definición de la Organización Mundial de la Salud que habla de la salud "como un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades", intente demostrar que la salud es un hecho social que sobrepasa los equilibrios biológicos, y que puede ser entendida como un sistema bioantroposocial complejo. Sobre esta base, el campo de la salud se ha abierto a áreas del conocimiento y a perspectivas de trabajo que no eran las tradicionales de las ciencias médicas. Este es el caso de la antropología, disciplina que solía ocuparse del estudio de las minorías étnicas y, en nuestro caso, de la investigación etnográfica de los pueblos indígenas -en una especie de oposición a la sociología, cuyo espacio académico lo delimitaban las sociedades "modernas"-. Sin embargo, los nuevos terrenos en los cuales la antropología ha incursionado, la han consolidado como un área dinámica dentro de las ciencias sociales y humanas contemporáneas. Una subdisciplina antropológica particularmente activa, la antropología médica, ha permitido su articulación con el campo médico y ha generado un encuentro de temas y de aproximaciones teórico-prácticas muy creativas sobre los problemas de la salud y la enfermedad. Un somero muestrario de las preocupaciones de la antropología médica, que aglutina asuntos como el dolor, la muerte, la nutrición, el cuerpo, las enfermedades genéticas y crónicas, las enfermedades de transmisión sexual, la enfermedad mental, entre muchos otros, tiende un gran escenario de investigación y teorización que está abierto al entendimiento de la cultura, de la cognición y a las maneras de representar los procesos de salud y enfermedad. De esta manera, en el aporte de la antropología médica están involucrados los problemas de la cultura, de lo social, y una aproximación diferente a una cuestión tan propiamente antropológica como es la de la alteridad.

Si tenemos en cuenta que el campo médico es un espacio multidimensional y relativo, en donde las dimensiones objetivas y subjetivas de las personas y la sociedad interactúan constantemente para buscar mantener un equilibrio bioantroposocial, su lectura debe pasar por procesos conceptuales coherentes que superen los reduccionismos explicativos y den cuenta así de las lógicas de los grupos sociales sobre la salud y la enfermedad.

El desarrollo actual de la antropología médica en el mundo permite percibir la diversidad de estudios teóricos y aplicados, además del impacto que está teniendo en el terreno de la salud pública y de las ciencias de la salud. Estudios culturalistas, de economía política y sociales permiten no solamente cuestionar el campo médico sino ayudar a entender los fundamentos sociales de la salud y, al mismo tiempo, ampliar el horizonte de los programas en salud pública que buscan prevenir, controlar y erradicar enfermedades en la sociedad. La antropología médica al intentar comprender la salud y la enfermedad, se sitúa en una síntesis interdisciplinaria que corresponde a la exigencia de entendimiento de las realidades cotidianas de los individuos en el campo de la salud.

Los editores invitados de este nuevo número de Antípoda esperan que sus lectores se abran a esta diversidad de enfoques y al dinamismo característico de la antropología médica contemporánea -y, en el caso nuestro, de la antropología médica latinoamericana-.