SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue21Indigenist Policies in Argentina: between the Neoliberal Hegemony of the nineties and the "National-Popular" emphasis of the past decadeThe Return to Mulatos and the Peace Community of San José de Apartadó: contingencies and moments of rupture author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

Print version ISSN 1900-5407

Antipod. Rev. Antropol. Arqueol.  no.21 Bogotá Jan./Apr. 2015

https://doi.org/10.7440/antipoda21.2015.03 

El género de la deuda. Circulación de la deuda social entre mujeres de Ciudad Juárez, México*

Maribel Núñez Rodríguez**

** Maestría en Antropología Social del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-DF), Ciudad de México, México. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México. Correo electrónico: belunes18@yahoo.com.mx

DOI: http://dx.doi.org/10.7440/antipoda21.2015.03


RESUMEN:

La intención de este trabajo es analizar la deuda social contraída por mujeres que habitan en el suroriente de Ciudad Juárez (México), en el marco analítico de la antropología económica feminista, mediante datos etnográficos recabados durante 2012 en un Club de Nutrición donde se toma Herbalife. Allí circulan afectos, prestigio y honor mientras las mujeres se proveen de cuidados a sí mismas; se hacen intercambios materiales, simbólicos, emocionales y corporales, lo que gesta formas específicas de socialidad y nuevos vínculos. El don como sistema de reciprocidades origina y sustenta lazos de confianza; la deuda puede llegar a ser ambivalente al igual que la feminidad de estas mujeres, que se cuestiona y reconstruye en medio de contextos opresivos.

PALABRAS CLAVE:

Deuda social, don, mujeres, antropología económica, feminismo.


The gender of debt. Circulation of social debt among women of Ciudad Juárez, mexico

ABSTRACT:

The intention of this paper is to analyze the social debt contracted by women in southeastern Ciudad Juarez (Mexico), within the theoretical framework of feminist economic anthropology based on ethnographic data collected there during 2012 at a Nutrition Club where Herbalife is served. Affections, prestige and honor all circulate as women care for themselves, as material, symbolic, emotional and corporal exchanges take place, thus initiating specific forms of sociality and new relationships. Gifts, as a system of reciprocities, generate and sustain bonds of trust; debt itself can become ambivalent, like the femininity of these women, which is questioned and reconstructed amid of oppressive contexts.

KEY WORDS:

Social debt, gifts, women, economic anthropology, feminism.


O gênero da dívida. Circulação da dívida social entre mulheres de Ciudad Juárez, México

RESUMO:

A intenção deste artigo é analisar a dívida social contraída por mulheres que moram no sudeste de Ciudad Juárez (México), no marco analítico da antropologia econômica feminista, mediante dados etnográficos coletados durante 2012 num Clube de Nutrição onde se consomem produtos da Herbalife. Lá, circulam afetos, prestígio e honra enquanto as mulheres cuidam de si mesmas; fazem intercâmbios materiais, simbólicos, emocionais e corporais, o que dá origem a formas específicas de sociabilidade e novos vínculos. O dom como sistema de reciprocidades origina e sustenta laços de confiança; a dívida pode chegar a ser ambivalente assim como a feminidade dessas mulheres, que se questiona e reconstrói em meio de contextos opressivos.

PALAVRAS-CHAVE:

Dívida social, dom, mulheres, antropologia econômica, feminismo.


En este escrito se hace un análisis de las prácticas de endeudamiento cotidiano entre mujeres reunidas en un Club de Nutrición donde se toma Herbalife1, en el suroriente de Ciudad Juárez, siguiendo las consignas teóricas de la antropología económica, las teorías del don, y desde la contribución del pensamiento feminista.

Mi reflexión surgió a partir de los datos recogidos durante mi trabajo de campo; a lo largo de cinco meses, en 2012 asistí y participé de las prácticas de estas mujeres, alrededor de veinte participantes constantes y otras veinte esporádicas que acudían sobre todo a tomar los productos nutricionales y a ejercitarse, pero que además incurrían en un sin fin de prácticas económicas.

Laura, la instructora de la rutina de ejercicios aeróbicos en el Club, se había lastimado un tobillo y dejó de asistir durante algunos días; organizaba una tanda y tenía deudas con otras mujeres; un día se apareció diciendo: "No iba a venir hoy pero me trajeron las drogas2, ¡ya no me vendan nada!, ¿Oiga, Sarita, trae quesos?". Por otro lado, Olga, una de las participantes, reflexionaba sobre lo ocurrido los lunes, día en el que se da la mayor parte de pagos: "Esto parece mercado, es una entregadera de dinero, pero si te fijas hasta las que cobran abonos después se los dan a otras"3.

Los dichos de estas dos mujeres nos hablan de las formas en que circula la deuda dentro del Club; por un lado, tenemos esa fuerza que nos hace volver para liquidar nuestras drogas; más allá del misticismo del hau de Marcel Mauss4 están las cuestiones del honor y la puntualidad en los pagos, el conservar los lazos sociales y la amistad con la persona a la cual se le debe, y también para mantener cierta reputación y no ser catalogada como "mala paga". A pesar de todo, las participantes tienen claro que el dinero circula entre ellas mismas, las unas les compran a las otras, todas apuestan y se comprometen; si la lógica del beneficio primara, cada una intentaría sacar su propia ganancia sin retribuir a las demás; sin embargo, persiste esta obligación de devolver; mi reflexión, inscrita en la antropología económica feminista, gira en torno a comprender cómo opera tal dinámica.

Para lograrlo, se hace necesario esclarecer el escenario de las transacciones entre estas mujeres y el contexto donde está situada toda la experiencia que implica participar en el Club.

Breviario del Club

El Club de Nutrición como tal es una iniciativa privada que se rige bajo un modelo de las ventas multinivel cara a cara, donde se necesita de una anfitriona que ofrezca el producto y acondicione el espacio para tomarlo. Este tipo de lugares ha prosperado en los últimos años; mis entrevistadas reconocieron haber asistido a otros espacios similares que no duraron más de dos años; sin embargo, éste tiene características muy especiales, siendo su longevidad una de las más sobresalientes.

En muchos sentidos, el éxito del Club se debe a la visión, el carisma y energía de Bety, nuestra anfitriona; su talento como líder es indiscutible5. Es una mujer observadora e intuye rápidamente cuáles son las condiciones propicias para que las participantes del Club se sientan cómodas, se da cuenta de que no puede apegarse al reglamento Herbalife, que no permite la venta de otro tipo de productos, porque esto inhibiría la participación de muchas mujeres.

El Club fue fundado por Bety en 2008 y se encuentra ubicado en un barrio de clase media en el suroriente de Ciudad Juárez; su jornada comienza a las 8 de la mañana y permanece abierto hasta después del mediodía, cuando poco a poco se van las últimas participantes; el segundo turno comienza a las 5 y termina después de las 6 de la tarde. Los horarios para tomar el producto no están establecidos pero sí lo están las sesiones de ejercicio: la primera hora impartida por Bety es a las 8, y la segunda sesión la da Laura a partir de las 9.

Es bastante amplio y tiene entrada por dos calles; ambas tienen un diseño de cocheras, y los accesos a la casa de Bety quedan dentro pero son independientes, lo que implica que se puede transitar por el Club sin nunca entrar en el espacio doméstico de la familia. El lugar está dispuesto para que la estancia sea agradable y prolongada si se desea, lo que a su vez fomenta la socialización, las charlas y, como ellas dicen, "el chisme".

El desayuno, al que se accede por 30 pesos6, consiste en tres tiempos: un aloe, el té y, al final, la malteada; todo se puede tomar allí mismo o llevar fuera. Existe un espacio que aglutina por mucho la interacción; una gran mesa dispuesta muy cerca del mostrador, donde se sirven los productos, es el principal escenario de la convivencia, intercambios y conversaciones; algunas se peinan entre sí, se pintan las uñas o simplemente forman discusiones colectivas.

El total de participantes frecuentes debe oscilar alrededor de cuarenta mujeres, y con dieciséis de ellas tuve un acercamiento más puntual por medio de entrevistas, así que puedo decir que entrevisté casi a la mitad del total de participantes más asiduas. La edad promedio de mis entrevistadas se encuentra entre los 30 y 40 años, sólo una tenía 27 y otra, 61 años; por la tarde asistía una chica de 14 años que estaba próxima a tener su quinceañera7; Malena, su madre, asistía por la mañana.

Cuentan con las ocupaciones más variadas: doce de ellas mencionaron su rol en el espacio doméstico, el hogar (nueve), ser amas de casa (dos) y la casa (una), en términos de su principal ocupación; a su vez, cinco de ellas agregaron otra ocupación: el comercio, instructora, ventas, estudiante y trabajo; la sexta se identificó en primer término como operadora y después dijo dedicarse a "la casa"; las otras cuatro se identificación sólo como operadora, administrativa, empresaria y docente. Como vemos, el rol doméstico sigue siendo preponderante; sin embargo, es significativo el número de mujeres que ya no lo mencionan como su principal ocupación o que incorporan otra actividad, además de la del hogar.

Su escolaridad también es muy variada y va desde las que tienen sólo instrucción primaria (cuatro) hasta las que dicen estar cursando estudios de posgrado (dos); otras cinco dijeron haber terminado la secundaria; dos, la preparatoria; una, carrera técnica, y un par afirmó que eran educadoras; aunque Adela ya no ejerce, todavía se identifica como tal. Todas tienen hijos; trece de ellas tienen entre uno y tres hijos, otras dos tienen más de cuatro y sólo una tiene seis; todas dijeron tener o haber tenido pareja.

Contrario a lo que podría pensarse, sólo un cuarto de ellas están en la etapa del nido vacío, y si bien es cierto que el porcentaje de mujeres con niños muy pequeños o bebés es menor, también existe, pues su entrada no es vetada, e incluso se cuenta con un espacio destinado a los niños, justo a un lado del salón de ejercicios. Es importante resaltar que en estos casos, el cuidado es responsabilidad mayor de las madres, aunque las atenciones a los chicos son compartidas entre las mujeres, y no se presentan como un impedimento para la participación, ya que circula un intercambio de cuidados.

En términos micro, así se podría resumir el escenario en el que transcurre la participación de estas mujeres dentro del Club. Ahora se hace necesario tener en cuenta el marco contextual donde éste se inserta.

Juárez es una ciudad que aportó los mayores índices de violencia y asesinatos, llegando a ser calificada como la más violenta del mundo entre 2009 y 2010, debido a una especie de narcoguerra difusa, volviéndose así de nuevo el foco de atracción para el periodismo de todo tipo, desde el más serio hasta el más amarillista; el nombre de la ciudad volvía a ser atractivo para elevar ratings y vender ejemplares, después que el feminicidio cobrara una relevancia menos estrepitosa y se inscribiera a la denuncia social.

La lógica de la guerra lo subsumía todo; cuando se salía de la ciudad, las personas de fuera creían estar ante zombis y parecía ser que todos los ciudadanos y habitantes juarenses se convertían en víctimas per se o en una especie de condenados a muerte. Ante esta imagen, parecía como si la vida cotidiana hubiera desaparecido arrollada por la violencia, y, claro está, que había sido modificada sobremanera pero que aún existía.

Ciudad Juárez es una ciudad con una realidad muy compleja para ser simplificada en una lógica binaria como buena o mala, bonita o fea, lo cual sucede en forma frecuente. Se resaltan sólo los lados negativos de la ciudad cuando se trata de vender noticias, o, en caso contrario, se ve como la tierra prometida en las campañas estatales, cuando se trata de atraer capitales multinacionales.

Las lógicas y dinámicas sociales trascienden esa dicotomía, y las mujeres que asisten al Club de Nutrición se encargan de mostrarnos esa enorme complejidad, pues, a pesar de habitar espacios fragmentados y cruzados por todos los intereses económicos insertos en la economía global, ellas son capaces de tender puentes que trascienden la individualidad, construyendo nuevas formas de vincularse, ya sea por medio de redes familiares o vecinales.

El Club se vuelve entonces un punto neuronal para la vida de estas mujeres como espacio de socialización, encuentro de solidaridades, lugar de intercambio económico y circulación de deuda social, donde también se proveen a sí mismas cuidado y donde transcurre su quehacer cotidiano.

Endrogarse en el Club: estrategias de intercambio y circulación de la deuda social

Más que el contexto mismo de la investigación, el Club de Nutrición Herbalife es el espacio por medio del cual accedí a una realidad cotidiana sumamente rica. Fui parte de ella durante cinco meses, y respecto a los más de cinco años del Club y el promedio de un año de asistencia de otras mujeres, considero que conté con el tiempo suficiente para obtener información y elementos que me permiten comprender su lógica interna.

Las mujeres que se reúnen en el Club me hacen pensar que la vida material y económica guarda dinámicas entretejidas con algo más que la necesidad racional del beneficio. Los tipos de intercambios que estudiemos no pueden seguir siendo acotados al ámbito mercantil; como el rico debate de las teorías del don y la reciprocidad nos sugieren, lo económico también tiene una carga simbólica, emprendemos una relación afectiva con los objetos, intercambiamos y acumulamos prestigio, confianza; en otros términos, poder.

Analizando las estrategias de endeudamiento cotidiano y las prácticas económicas, me pregunto cómo se generan los intercambios en el orden de la acumulación de confianza, afectos y prestigio, de qué forma contraen deudas con las otras mujeres y a su vez consigo mismas; en tanto, estos intercambios están mayoritariamente destinados al cuidado personal, ya sean los productos de catálogo o los convivios en sus casas.

Cabe en este momento otra aclaración de tono lingüístico, ya que el término endrogarse puede prestarse para confusiones; éste hace referencia a la connotación coloquial con la que se nombra al proceso de endeudamiento en muchas zonas de México; como ya señalé en una de las notas al pie, se relaciona con la palabra que Laura usa para nombrar su deuda: droga. Queda claro entonces que no hacemos referencia al uso de estupefacientes ni sustancias enervantes, aunque la polisemia de la palabra sí deja en claro un lazo común, y es la fuerza que rebasa la voluntad, algo superior eminentemente adictivo que nos engancha y obliga a regresar a él.

La Academia Mexicana de la Lengua y la Real Academia Española consignan dos acepciones8 en sus diccionarios electrónicos en línea; la primera, con la abreviatura que indica su uso en México como "contraer deudas", y la segunda, más usada en Venezuela, "hacer uso de drogas"; aquí ratificamos que nos colocamos en la primera definición. Con ella, además, hay otra liga lingüística que nos remite al término endeudarse; en él hay un segundo significado importante, "reconocerse obligado"; aquí podemos subrayar nuevamente la obligatoriedad de la deuda, y también de la droga, en sus dos sentidos.

El uso de las categorías generadas por el conocimiento ordinario me parece pertinente, no sólo por el reconocimiento a las personas en la conceptualización de su propia realidad, sino para subrayar el peso del significado concreto de las palabras que tienen una descripción puntual de la situación vivida; cuando las mujeres dicen estar endrogadas o que tienen drogas, nos dejan ver el sentido profundo de compromiso que para ellas tienen sus deudas. Hay una frase muy recurrente en el Club cuando se habla de las deudas y es dicha por muchas participantes, pero, en palabras de doña Mati, "cuando yo tengo una droga, no duermo"; la preocupación está presente hasta que se liquida, y es una razón suficiente para que Laura regrese al Club a pesar de estar lesionada del tobillo. Frases como "ésa es droga vieja" o "voy a salir con droga" nos hablan del desasosiego de contraer una deuda, así como del peso que genera, y nos dicen mucho de su importancia en la reglamentación de lo cotidiano.

Recordemos pues cómo el don no es sólo otro sistema de intercambio económico que se contrapone al intercambio mercantil, sino que en realidad es un sistema social que genera lazos, un hecho social total, en términos de Mauss (1924). Es desde esa mirada específica que observamos lo que ocurre con las mujeres que asisten al Club; la deuda no sólo las vincula en términos económicos sino que va más allá, pues la participación en el intercambio implica establecer lazos de confianza, lo que a final de cuentas implica también establecer relaciones entre personas, y no sólo entre cosas.

Entonces, vemos aquí lo que significan las drogas de estas mujeres en cuanto lazo social, que, como han señalado Godelier (1998), Mauss (1924) y Godbout (1977), lleva siempre implícita la contradicción entre obligación y libertad. Puedes elegir cuándo y cómo pagar, puedes incluso tomar la elección de no pagar y no recibes una sanción penal; sin embargo, en el cuerpo y la mente se lleva el peso de ese compromiso no cumplido, a tal punto que la consciencia de estar en deuda trastorna el sueño de Mati, así como el de muchas otras que manifiestan cómo incluso a la hora de dormir se ven perturbadas, cuando literalmente dicen no poder conciliar el sueño con el pendiente de una deuda no pagada.

Vemos cómo Laura prefirió volver al Club aun con el pie lastimado porque sabe de la importancia que tiene no demorar sus pagos, aunque la tanda9 ya había quedado Ofelia en recogerla y llevársela a su casa; aun así, Laura se presentó ese lunes manifestando extrañar su participación en el Club, y además quiso volver para conversar.

Tenemos pues diversos tipos de intercambio circulando en el Club; podríamos decir que partimos del típico intercambio mercantil, donde las relaciones entre las participantes son mediadas por el dinero, lo cual implica que, desde un análisis muy burdo o hecho desde el tamiz de una mirada marginalista, estas mujeres se insertan en una lógica de economía moderna de mercado, donde una compra lo que otra vende; entonces, como compra/venta y como una acción libremente contractual, se establece una transacción económica. ésa sería la interpretación más simplista, recortada y economicista que podría originar una mente obtusa o una mirada superficial respecto a lo que acontece en el Club.

Haciendo un acercamiento más detenido, comenzamos a ver que estas mujeres intercambian algo más que cosas, o que incluso por medio de las cosas también se dan afectos. La confianza aparece entonces como un elemento que da pie a postergar el pago de esas cosas; es entonces cuando nos insertamos en la triple obligación del don: dar, recibir y devolver. A partir de la concatenación de estos tres momentos, podemos hablar de una relación en espiral, una circulación de deuda; en otras palabras, comienzan a circular relaciones sociales y confianza.

Los tres momentos del don nos dejan en claro ese involucramiento de otros órdenes, además del económico, pues, a diferencia del vínculo mercantil, la relación se prolonga en el tiempo al postergarse la devolución, aunque ésta sea monetaria. El pago inmediato de una compra hace que el vínculo sea instantáneo y que se reduzca al momento mismo en que se liquida la transacción. Sin embargo, comprar algo y aplazar el pago implica que la relación se alarga; es cuando la vendedora se convierte en fiadora y la compradora en deudora; estar en relación de deuda podría ser interpretado como un vínculo negativo, pero en el contexto del Club implica el establecimiento de la confianza, porque, además, quien oferta suele remarcar que el pago será en abonos10.

Precisamente, la palabra fiar implica confianza; en otras variantes del castellano suele decirse "me fío de ti"; de allí la palabra fiar, que en México remite a quien da crédito; por otro lado, el significado de la palabra crédito también es credibilidad.

En el Club se vuelve crucial la confianza para dejar productos en abonos (lo que nos recuerda lo que implica fiar, o sea, tener la esperanza de que se pagará la deuda). Laura contó alguna vez que Sarita, al inicio, cuando ella llegó al Club, no le quería vender "ni una diadema", que le contestaba muy distante: "Es que todavía no te conocía, Laura", se disculpó Sarita. Con otra estrategia, Hilda tarda en traer productos de Avon; dijo en esa misma conversación que una se había ido sin pagarle, y era un riesgo que no solía presentarse en el Club con las participantes más asiduas, que a su vez ya tenían relación con otras mujeres, así que la estrategia de Sarita es un poco más atinada que la de Hilda, al esperar conocerlas antes de fiarles.

En este caso, el crédito (creo en ti, confío en que me pagarás) no se otorga entre una institución financiera bancaria y una persona, sino que es establecido entre iguales, dos mujeres que reconocen una dependencia y un beneficio mutuos con la relación que establecen. El dinero gira entre ellas, como suele ser visible los lunes o cuando se entregan abonos:

    Rebeca: Olga, toma [le da un billete de 100], agarra lo que te debo [50].

    Olga: [le extiende la mano con los 50]

    Rebeca: [se ríe] Dáselos por favor a Sarita.

    Olga: Mira, puro repartidero de dinero.

    Vivi: Puras drogas.

    Olga: Yo debo mucho, pero a mi marido le van a dar su ahorro en un mes, y es muchito, la mitad ya la tenemos repartida.

A estas alturas, ya nos preguntamos: ¿cómo se genera entonces el intercambio dentro del Club? En mi interpretación, es una lógica que ante todo obedece al don. Con esto no estamos reduciendo el don al regalo, como muchos podrían entender, sino que nos ceñimos a considerar el hecho de primero ofrecer algo (un favor, una cosa, confianza, afecto), darlo a alguien que lo recibe en un segundo momento, para luego reconocer que se está dispuesta a devolverlo en un tercer momento (con otro favor, pagando o dando confianza y afecto).

El don, por supuesto, no es tan simple; existen varios niveles de involucramiento y diferentes formas de vincularse; tales distinciones las podemos hacer sólo a partir de la temporalidad y las reglas del intercambio.

Sahlins (1983), en Economía de la Edad de Piedra, propone que mientras más circula un don en relaciones familiares o de amistad, existe más distensión entre don y devolución, lo cual genera una prolongación mucho más indefinida a través del tiempo, es decir que cuando dejemos de ser extraños habrá una apertura mayor de la equivalencia. Lo cual se explica ante todo por la confianza, que a su vez se adquiere y refuerza por medio de la deuda: "Te fío porque te tengo confianza y confío en ti porque ya has demostrado que me pagas lo fiado". Una y otra vez volveremos al punto de partida, cuando la devolución se convierta en un contra-don recibido.

Por medio de Lévi-Strauss (1971), tenemos otra reflexión respecto a la interpretación del don en cuanto a lo que implica la temporalidad; para él, existe la equivalencia cuantitativa monetaria que se extiende a todo el planteamiento, y donde la devolución tiende a ser inmediata. Por otro lado, tenemos un horizonte temporal ilimitado pero que tiene una participación espacial restringida; las cosas circulan en lugares personales, y mientras más fuerte sea el lazo, más permite alejarse de la equivalencia cuantitativa y del pago inmediato; en sí, la postergación temporal permite afianzar el círculo.

Aunque tenemos que tomar en cuenta que si el pago se prolonga más de lo debido, o no se efectúa, puede implicar la ruptura del vínculo. Es por eso que entra aquí otra consideración que atañe a la reglamentación del intercambio: ¿cómo saber cuánto tiempo es pertinente tardar o hasta cuándo se paga? Según Rebeca, ella pide el abono semanal, y si llegan a tardar más de dos semanas, se acerca a preguntar qué ha pasado; Elvira habla también de la dificultad de acercarse a cobrar, porque, dice, "si tú me debes algo pues debes ser consciente que tienes que pagar, a mí me da vergüenza que me anden cobrando; por eso yo siempre pago y espero que así mismo me paguen a mí".

Si bien para Jacques Godbout (1997) una de las dificultades del don estriba precisamente en que los regalos son implícitos y no se especifican claramente, sobre todo porque se consideran dados por hecho y entendidos de antemano. Para el autor, el siguiente diálogo cuando se regala algo dice mucho:

    -Gracias, no te hubieras molestado, es demasiado, no era necesario.

    -Pero no, si no es nada.

En esta conversación, muy típica cuando se da y recibe un regalo, vemos cómo ambas partes intentan negar la existencia de un vínculo obligatorio; sobre todo, el donador pretende no darle importancia al regalo; sin embargo, los participantes saben que el don habrá de ser devuelto de alguna manera, que dependerá siempre del vínculo y el tipo de regalo que se haga, no tanto en cuanto a costes cuantificables sino como un acto simbólico. No se espera que se devuelva exactamente lo mismo o algo de un valor equivalente, pues eso podría ser interpretado como una grosería.

Godbout, 1977 nos recuerda cómo las reglas se saben pero no se enuncian; donantes y receptores saben lo que hacen, pero hasta pareciera que intentan decir que hacen lo contrario, "no es nada", pero en realidad es algo y puede llegar a ser mucho; el código es necesario pero no debe ser aclarado, ya que, si se hace, puede conllevar la ruptura (p. 242). Es como si después de recibir el regalo, el donador dijera: "Sí, me costó mucho y espero que cuando sea mi cumpleaños me regales algo tan caro como lo que yo te di". Tal afirmación implicaría un acto de total desaprobación, porque se está rompiendo el protocolo de la relación amistosa para ponerla en términos de equivalencia monetaria o de beneficio puro. Como bien sugiere Bourdieu (2006: 51), esto tampoco implica que el cálculo no se haga, sino que más bien se hace en otros términos, aunque también rigurosos, pero al servicio de un sentimiento de equidad, donde se involucran el honor y el prestigio.

Pareciera obvio que son pocos los intercambios del Club que se pudieran catalogar como regalo; uno de los ejemplos más puros del don, sin embargo, lo habremos de tomar como punto de partida analítico para explicar por qué las vendedoras hacen tanto hincapié en su disgusto por cobrar; el hecho mismo de recibir la cosa hace que la deudora adquiera un compromiso, que no tiene porque ser recordado. Por una actitud moral y ética, pareciera que las deudas tienen que ser recordadas por la deudora, mas no por la fiadora; a eso se refieren cuando hablan de la dificultad para cobrar. Una conversación colectiva apunta en esa dirección

    Vivi: Es que yo sí me acuerdo bien a quién le debo, pero si a mí me deben, no puedo acordarme.

    Olga: Así soy yo también.

    Vivi: En la escuela tenía una amiga. Ella me preguntaba cuánto me debía pero yo no sabía; yo le decía: "Es que tú tienes que llevar la cuenta"; ya, luego, ella me pagaba.

    Remedios: Ya sé entonces para pedirte y tener mi propia cuenta contigo.

Pagar las deudas es una obligación, mientras que estar pendiente de recibir los pagos no resulta una cualidad por resaltar. Lo que no implica que la falta de pago pase desapercibida, la triple obligación permanece.

También existen motes que usan cuando se califican de ser mala paga (alguien que posterga demasiado sus pagos) o fea cobradora (aquella que insiste antes de tiempo en que le paguen); con estas etiquetas se está reconociendo que existe un margen de pago conveniente que se debe respetar; como fiadora tienes que dar margen de tiempo para que te paguen por voluntad propia, sin apresurar mucho a las personas y sin cobrarles públicamente; pero como deudora, te sabes obligada a pagar en un lapso que, si no se estableció en el momento de adquirir deuda, por lo menos debe estar en un margen razonable.

En una ocasión, entre los catálogos que se encontraban en la mesa estaba uno de Topper; era de Tere, una mujer que asistía al Club con su hija pequeña pero que no tenía una relación muy estrecha con ninguna de las mujeres; llegaba caminando a la rutina aeróbica de las nueve de la mañana; tomaba el producto pero no lograba encajar en las conversaciones, ni permanecía mucho tiempo; nunca supe que asistiera a ningún convivio fuera del Club. La circulación del libro desató una conversación sobre su dueña y la forma poco agradable que tenía de cobrar:

    Laura: Nomás que es muy fea pa' cobrar.

    Sarita: Sí escuché que dicen eso.

    Laura: A una señora le gritoneó bien feo porque no le pagaba la rifa de la escuela.

    Paula: Sí, a mí también cómo me traía, ni era cierto que la rifa era para los cieguitos, como ella dijo. Le pregunté a mi vecina y me contó que les iban a dar un celular si vendían todo.
    Laura: A nosotros sí nos dijo eso, que les iban a dar algo a los chiquillos, pero es que hay modos para cobrar, ¿verda', oiga?

    Irene: Yo creo que es su personalidad, es su forma de hablar.

    Ofelia: Es que en el pedir está el dar.

    Paula: Sí, dicen que las que son buenas para cobrar son malas para pagar.

    Sarita: Hasta eso que esta señora sí paga, a mí nunca me ha quedado mal, es puntual.

Este episodio también nos deja ver cómo las cualidades de la cobradora inoportuna son puestas en tela de juicio en términos de rectitud moral; Paula, incluso, la acusa de haber mentido y de recurrir a un artilugio chantajista para vender, aunque el grupo no hace juicios sin atenuantes, porque Laura aclara que a ella no le mintió, mientras que Irene la disculpa apelando a su personalidad, y Sarita reconoce que no es mala paga.

Una estrategia común de las fiadoras en la mesa principal es hablar de las deudas sin que se especifique nada; el tipo de conversación donde Mati dijo no dormir cuando tiene deudas es muy común y suele ser introducido por varias de las participantes, y muchas veces son las mismas mujeres que venden las que introducen la plática; así, de forma indirecta se da la oportunidad de aclarar un poco los términos del abono y las tandas.

Elvi contaba con una ingeniosa táctica moral; para presionar a sus deudoras aclaraba que el catálogo de BetterHome que ofrecía no era de ella, sino de una vecina a la que ayudaba; de este modo, hacía una especie de pequeño chantaje moral cuando pedía el pago, argumentando que la dueña quería su dinero y que era Elvi la que "le estaba quedando mal".

Los lunes es un día clave en los pagos, pues no sólo es el día que se recoge la tanda, sino que es inicio de semana; en Juárez, la industria maquiladora dejó una huella presente en la temporalidad de los pagos de nómina salarial, que por lo general eran semanales y se hacían cada viernes; así, el fin de semana se hacen las compras de abastecimiento. Este día se ve lo que Olga hace notar, el cómo se efectúan pagos entre sí, jugando una sola persona ambos roles como fiadora y deudora.

Precisamente, el hecho que alguien te compre no hace que la relación termine cuando te paga, sino que el hecho de haber establecido ese vínculo con alguien que también vende cosas propicia que además le compres algo. Así, casi todas le compran quesos o tejidos a Sarita, pero ella también le ha comprado ropa a Rebeca y encarga productos del catálogo a Elvira o le pide arreglos de ropa a Olga; entre ellas siguen circulando las cosas, la confianza y el don.

Así mismo, aclaro que no inscribo la circulación e intercambio dentro del Club en términos de un trueque, y adhiero a las propuestas de varios autores que critican la postura neoclásica que establece al trueque como un antecedente de la economía de mercado y la moneda. Adam Smith mismo se encargó de solventar esta especie de mito de origen del homo economicus mediante el club de trueque, donde el cambio se hacía a partir de equivalencias del valor trabajo.

El trueque se inscribe en una noción de equivalente general inserto en una relación estable y simétrica con individuos unidimensionales desprovistos de tradiciones, cultura, pasiones, violencia y deseo, movidos sólo por el cálculo del beneficio. Por tal motivo, Mauss coincide con Malinowski y considera "aberrante" pensar que en algún momento existió el trueque o la economía natural, ya que en las sociedades arcaicas el intercambio es una relación moral, antes que de cálculo (Mauss, 2009: 158). Del mismo modo, para Marx la idea del club de trueque resultaba una tremenda robinsonada, otra más de un esquema de pensamiento economicista, ahistórico y simplista.

Por eso reivindico con firmeza que el Club de Nutrición no es el club del trueque; las participantes del intercambio no se ponen a cambiar cosas entre sí, claras y en un tiempo inmediato. Y podemos reforzar esta idea cuando Olga dice que parece mercado porque es una entregadera de dinero, pero que a su vez nadie se queda con el dinero que recibe porque luego lo entrega a otra; podemos imaginar más bien un anillo kula11, antes que una mesa desde la cual una da y otra recibe su equivalente.

Aunque jamás se podría hacer un planteamiento de total analogía entre el Club y el kula, tenemos que seguir tomando esta institución tan tratada por la antropología económica como un punto de partida en el análisis, ya que nos sirve para entender cómo la economía moral y el intercambio pueden contener dimensiones geográfico-espaciales, religiosas y normativas. Allí vemos de nuevo la diferencia temporal con el cambio del tipo trueque que se efectúa en el momento y no permite la prolongación de la relación a través del tiempo, evitando consolidar una deuda, una obligación, un lazo.

El trueque es, pues, una especie de imaginería marginalista que funciona en un plano evolucionista, muy ligado al esquema donde el futuro es siempre mejor y nos presenta sólo un crecimiento ascendente. La fórmula del cambio se hace en términos de mercancía por mercancía (M-M) siempre equivalente, y luego se sustituye por la moneda, en lugar de la segunda mercancía, quedando el dinero en medio de las mercancías (M-D-M), un intercambio propio del sistema mercantilista. En Marx vemos cómo ese planteamiento es totalmente destrozado para evidenciar la lógica acumulativa del capital que se concentra en los valores de cambio, antes que en los valores de uso, olvidando a las personas y privilegiando cosas, lucro, ganancia.

Al observar tanto las temporalidades como las reglas del intercambio, entendemos cómo la deuda pone en circulación prestigio y honor. Para lograr afianzarse dentro del grupo hay que comprender estas reglas implícitas en los abonos, las tandas y demás prácticas concretas, haciendo necesario emprender una estrategia para encararlas.

Hay una deuda pendiente dentro del campo de la antropología económica que se ubica en la escasez de posturas feministas, con perspectivas de género o no androcéntricas, que analicen los intercambios, la deuda, el don y la reciprocidad.

Sin embargo, existe esa irrupción del pensamiento feminista y de las antropólogas, sobre todo para desenmarañar lo que una perspectiva sexista no alcanza a comprender: la participación de lo femenino. Algunas antropólogas comenzaron a cuestionarse cómo es que participaban las mujeres en la distribución y la subsistencia, por ejemplo, en el intercambio kula; pronto, Annette Weiner (1992) ilustró el papel de las mujeres, de la existencia de bienes femeninos indispensables para la producción y legitimación del poder político (Godelier, 1998: 130), y seguirá haciendo un señalamiento crítico a la ceguera de Malinowski, Mauss y algunos otros que habían obviado cómo participaba lo femenino dentro del intercambio en el anillo kula.

Así, se gestan procesos en pos de construir teoría feminista, no en términos revisionistas sino críticos y creativos para proponer nuevas formas de estudiar una realidad en la que no se excluyan factores tan cruciales para la organización social como las relaciones entre géneros o la importancia de lo femenino. En palabras de Daniel Miller (1999: 157), "el interés de Weiner es plantear la importancia de las mujeres en muchas sociedades al retener y mantener lo inalienable y lo trascendente, en lugar de verlas como meros agentes de la sexualidad y el gasto".

Para Godelier (1998), existe otra propuesta esencial en Weiner: tirar por la borda el postulado de Lévi-Strauss sobre el intercambio de mujeres entre hombres como principio fundacional del sistema de parentesco, y, por tanto, como un hecho universal.

Ambos, tanto Weiner (1992) como Godelier (1998), niegan que la prohibición del incesto conduzca irremediablemente al intercambio de mujeres, pues sociológicamente existen dos posibilidades más: el intercambio de hombres por mujeres en los sistemas matrilineales, o que los grupos intercambien entre sí hombres y mujeres, como podrían pensarse las prácticas matrimoniales contemporáneas. Asimismo, la reflexión de Godelier nos plantea una interpretación no androcéntrica de los hechos sociales, además de ofrecernos otra línea de discusión y reinterpretación de Gayle Rubin (1975) en Tráfico de mujeres.

Weiner, además, observa que existe una lógica tendiente a pensar el don como una noción universal; sin embargo, ve que hay dimensiones que se abstraen del intercambio; no todas las posesiones humanas son alienables, incluso, en el anillo kula Weiner encuentra que para poder poner en circulación conchas, a su vez habría que conservar otras posesiones representantes de la herencia materna; este juego se representa por la fórmula Keeping-while-Giving: he allí la paradoja del don.

Godelier va más allá y redobla la apuesta afirmando cómo incluso los bancos tienen reservas de oro que garantizan el valor de la moneda puesta en circulación, y propone una fórmula distinta: Keeping-for-Giving-and-Giving-for-Keeping, en un razonamiento dialéctico donde

    lo social no es la simple yuxtaposición ni tampoco la adición de esas dos esferas, lo alienable y lo inalienable, pues la sociedad sólo nace y se mantiene por la unión, por la interdependencia de estas dos esferas así como por su diferenciación, por su autonomía relativa. (1998: 58)

Asimismo, nos encontramos con el trabajo de Marilyn Strathern (1988), que con The Gender of the Gift se adentra en una posición deconstruccionista del género y la vida humana, por medio de una pregunta central y que ha producido innumerables debates: cómo conferimos valor. En desacuerdo con la teoría del valor trabajo, argumenta basada en el modelo melanesio de intercambio, donde el valor recae en el lazo social, y la representación de dichas relaciones, en lo valorable.

En otro frente, la antropología feminista entraba al desmantelamiento de la figura teórica del hombre cazador como modelo paradigmático del proveedor, cuando Laurel Bossen (1991) señalaba que es tan sólo un mito sin mucho sustento, pues el hombre proveedor en realidad puede interpretarse como una figura discursiva que no tenía, ni tiene, incidencia en la práctica concreta y real de los grupos nómadas.

A través de su trabajo, Bossen analiza distintos grupos en áfrica, y apoyándose en muchos argumentos aportados por la arqueología feminista (como el que señala que los vestigios encontrados son interpretados a través de un tamiz androcéntrico y sexista), Bossen concluye que las mujeres son en realidad las que aportan la mayor cantidad calórica de los grupos nómadas, y no se quedan esperando a que se regrese de la cacería con la presa: si no hubo éxito en la caza, se tiene que contar con una alternativa alimenticia (pp. 434-439). La misma Saskia Kreutzer (2004) encuentra que existe una salvaguarda dentro de las unidades domésticas en el orden discursivo para mantener la imagen del hombre como proveedor.

El mismo esquema de razonamiento puede cruzar a sociedades sedentarias y contemporáneas; con una mirada más concienzuda, encontramos que la figura del proveedor es más bien artificiosa y se halla sustentada en el esquema patriarcal dominante; las mujeres son responsables no sólo de administrar lo que hay, sino que muchas veces son las que, sumando contribuciones de aquí y allá, pueden llegar a superar el ingreso del supuesto proveedor. Como pude corroborar en muchos casos con mis entrevistas, en concreto con Mati, estas mujeres son las proveedoras económicas principales de sus hogares.

En ese mismo tenor se encuentra este artículo al abordar el carácter de género que tienen las deudas y los dones, al acercarnos a las particularidades que se entretejen en las relaciones establecidas por mujeres en espacios cotidianos.

Tipología de los intercambios

Se tiene que considerar que la deuda genera lazos sociales ambivalentes; en el Club, esa doble significación se deja ver en la forma como se establece confianza y se mantiene la reputación; en ese mismo sentido, las interpretaciones y conclusiones no pueden tener una direccionalidad única. Y este escrito tampoco ha pretendido inscribirse en un análisis de corte explicativo, donde existan causas y efectos analizados por medio de variables. No porque se demerite ese tipo de trabajos; sucede que no considero que sea un análisis pertinente para alcanzar una propuesta comprensiva e interpretativa desde una mirada feminista hacia las prácticas concretas de las mujeres.

Encontré que las participantes del Club suelen involucrarse de alguna manera más allá de la toma del producto y el ejercicio; son pocas las que se sustraen a las dinámicas generadas dentro del grupo; de alguna manera, terminan involucradas en las prácticas económicas, ya sea como vendedoras, compradoras o participantes de alguna tanda.

Sin embargo, es posible ser parte del Club e ir periódicamente sin tomar el producto, como sucede con las mujeres que asisten al círculo de estudios bíblicos impartidos por Bety los viernes. De alguna manera, ni siquiera la consigna de la toma del producto puede ser una constante explicativa de la asistencia de todas las mujeres. Los grados de participación pueden variar en relación con los intereses que cada una expresa y mantiene. Para algunas, la toma del producto ha sido una cuestión puesta de fondo ante la variedad de actividades en las que se involucran.

Es por esto que no podemos afirmar que todas están reunidas en torno a Herbalife; ésta no es la única razón que las convoca; el éxito del Club no radica únicamente en la toma del producto sino que se cimienta sobre todo en el sistema de reciprocidades que se ha establecido. La triple obligación, dar, recibir y devolver cosas, favores, hasta el simple saludo, se establecen como un parámetro tácito de la convivencia; de allí que la generación de pequeños grupos resulte tan incómoda, sea señalada por ellas como reprobable y se vuelva un posible factor de conflicto.

Se ponen en circulación catálogos con utensilios mágicos que prometen dar solución a pequeños problemas que nadie pensó, comida, tejidos, zapatos, además de un sin fin de cosas, y hasta servicios como arreglos de ropa o masajes. En el momento del pago, nos damos cuenta de que no sólo circulan todos esos artefactos sino que, en últimas, se encuentran en circulación la reputación, el honor y la jerarquía de las participantes en este microuniverso.

En la figura 1 presento mi análisis de la tipología de estos intercambios, con el fin de tener una sistematización que condense el tipo de transacción que se genera, lo que circula y quiénes participan en dicha dinámica. Encuentro que se generan cuatro tipos ideales en la circulación de la deuda entre las mujeres alrededor del Club: el material, el simbólico, el emocional y el corporal.

En el intercambio material incluyo lo que tiene un sustrato físico, las cosas, que poseen materialidad y cuerpo. Pienso en todos los objetos que se ofrecen en los catálogos: en el momento que estuve, vi tres de cosméticos: Avon, que vendía Hilda; Mary Kay, de Julia; Jafra, de Daniela; dos catálogos de zapatos y ropa: Price Shoes, de Sarita, y Andrea, que ofrecía Jazmín; otros dos se podrían clasificar como cosas para el hogar: Tupperware, de Marina, y BetterHome, que Elvi decía vender para su vecina. Como podemos ver, este rubro es un vasto universo, que por lo general va dirigido al cuidado personal, y lo que se vende para el hogar tiene el argumento de ser algo que te facilitará la vida diaria. Luego vienen todas las demás mercancías: manualidades, tejidos, costuras, comida (aquí, Sarita reina, vende de todo); por último, incluyo los productos Herbalife. Del intercambio material participan todas, unas como vendedoras, otras como compradoras, usuarias de los productos Herbalife y la misma Bety, que en una ocasión me dijo: "Ya sabes que yo hasta trapeadores vendo".

Para caracterizar el intercambio simbólico tomo en cuenta todo lo que pasa por la producción de símbolos y sentidos. No es nada sencillo y podría ser un gran debate cuadrar qué se entiende por lo simbólico, así que es pertinente clarificar que ninguna de las tipologías es fija, sólo obedecen a una necesidad analítica, e incluso puede duplicarse la aparición en varios tipos de intercambios. En este orden, incluyo el dinero12, la tanda y los préstamos, porque fungen como promesas y signos que construyen futuro; aquí, las mujeres participan como deudoras, fiadoras, o Laura, como organizadora de la tanda.

Agrego a lo simbólico todo tipo de conocimientos, saberes que tienen que ver con remedios caseros o de medicina tradicional, recetas de cocina intercambiadas de forma horizontal; participan quienes posean y deseen dar estas instrucciones, o quienes las piden. Un punto aparte es el viernes de tema, donde circulan rezos e imploraciones, un espacio particular cuyo objetivo es el estudio bíblico, al cual pueden acudir mujeres que sólo participan de él sin necesidad de introducirse a otras dinámicas; aquí tenemos a Bety como pastora. Luego podemos incluir lo que versa en torno al lenguaje, chistes, albures, mensajes, dar/devolver el saludo, rumores y chismes; recordemos la frase de Bety: "Las palabras tienen poder, por eso cuide su boca".

En lo que refiere al intercambio emocional, coloco el universo de los afectos, lo que pasa por el equilibrio mental: palabras, consejos, discusiones, ayuda mutua, cuidado. Y vemos cómo Bety es una de las principales protagonistas al reglamentar un espacio confortable, como intermediaria de conflictos y con su escucha constante; este tipo de intercambios es mucho más propicio en los convivios y festejos, donde se desata la dinámica de grupos de ayuda mutua, circulando confesiones y apoyo.

El último intercambio es el corporal: dietas (que también podrían ser vistas como simbólicas en cuanto saberes), medicamentos, las rutinas de ejercicios impartidas por Laura y Bety. De cierta forma, también se podrían incluir los productos Herbalife en esta tipología, pero quiero darle mucho más énfasis al autocuidado como práctica y proceso que interviene en la concepción que las mujeres tienen sobre sí mismas, más allá de cualquier fidelidad a una marca. El proveerse de cuidados no es una invención ni un mérito de Herbalife: estas mujeres son las principales agentes de sus propias decisiones.

La participación en la mayor cantidad de intercambios promueve la construcción de agencia y faculta procesos de agenciamiento. Todas estas prácticas y estrategias económicas concretas desplegadas hacen evidente la conformación de una agencia económica de estas mujeres, sustentada ante todo en la confianza, las relaciones de amistad, lazos de sororidad, y también rivalidades; en otros términos, la estrategia obedece a un sentido individual, pero puesto en juego a través de la pertenencia al grupo.

La deuda dentro del Club no es un círculo completo y cerrado, puesto que nunca se vuelve al mismo punto; cuando liquidas tu deuda, vas a estar en una posición diferente de la cual partiste; si fuiste puntual en los abonos y te apegaste a la norma implícita de los pagos diferidos, obtendrás cierto reconocimiento (buena paga). En cambio, cuando te atrasas en los pagos, no eres cordial o apresuras a tus deudoras para que liquiden, pronto te pones en una posición censurable (fea cobradora), entrando así a la interminable espiral de las relaciones recíprocas que el don sustrae a la triple obligación de dar, recibir y devolver.

Para concluir

En un lugar como Ciudad Juárez, cruzada por múltiples intereses y agendas, con el peso de toda su historia de desagravios, atravesada por la tragedia punzante, y, sin embargo, con la posibilidad de ser un espacio social creativo tendiente a la reinvención, existen procesos de agencia, y lo demuestran estas mujeres venidas de distintos puntos que tuvieron posibilidades y ejercen la potencialidad de su propia construcción. El Club nos ilustra sobre las fórmulas por medio de las cuales se reconstituyó el día a día en momentos de mucha convulsión social.

Mediante una reflexión situada en la teoría feminista, quiero legitimar la posibilidad de acercarse a las realidades sociales cotidianas de las mujeres, no en un intento por prescribir y sojuzgar su accionar, sino para tener una aproximación directa a los núcleos duros del discurso de género, que, como ya pudimos observar, se encuentra en disputa y sigue siendo un espacio sujeto a negociación.

Procurando seguir con el objetivo de hacer una investigación que contribuya a una antropología económica feminista, conjugando teorías tan clásicas como la del don y presentando la forma particular en que las mujeres irrumpen en esa conceptualización.

Mi apuesta sigue estando en relación con disputar campo al pensamiento marginalista y neoclásico de la ciencia económica que ignora la relevancia de lo sociocultural e histórico en sus análisis. Porque lo que ya había denunciado Polanyi (2003) como una ilusión de autonomía que el mercado pretende conferirse a sí mismo sigue operando, y se vuelve cada vez más fuerte en el período neoliberal y con la desregulación financiera.

La vida económica es importante, se origina en el seno de lo social y hace parte de nuestra cotidianidad; no podemos seguir viéndola como números aislados que flotan fuera de nuestro contexto o como fenómenos universales, ahistóricos y abstractos. Somos las personas, mujeres y hombres, quienes dotamos de sentido y de valor a las cosas, no a la inversa. Nosotras, en el intercambio, conferimos principios que norman nuestro actuar, la agenda y la existencia colectiva.

Las mujeres no están esperando a escuchar un discurso de salvación o que les dé directrices para regir su vida; lo hacen con las herramientas que tienen a mano para sortear las dificultades que aparezcan. Cuestionan por su cuenta los mandatos sociales, el canon de belleza, los discursos opresivos. Y, sin embargo, también participan de estos mismos discursos que las encuadran, como puede llegar a ser el religioso; la disputa sigue estando presente, como lo está en todos los demás ámbitos de la vida y en el orden de los discursos.

La consigna sigue siendo por una ciencia terrenal, con una liga indiscutible con los sujetos, que pretende interpretar, comprometida a cuestionarse los marcos analíticos desde los cuales parte y siendo consciente de las muchas implicaciones de su quehacer.

Pretendo contribuir a las discusiones en el campo de la antropología económica sin dejar de suscribirme a la teoría feminista, como posición epistemológica en cuanto interpretación posicionada de la realidad social. Más allá del carácter prescriptivo en el que pueden caer los estudios feministas, es mi intención analizar las prácticas económicas concretas de las mujeres, para intervenir en un campo interdisciplinar como la antropología económica, con el ánimo de reanimar y contribuir a una discusión que enriquezca a todas las partes.

Los fenómenos económicos no son materia de análisis exclusiva de economistas; existen vetas enormes que pueden conducir a fortalecer programas concretos de estudio, e incluso de intervención social. La economía puede recuperar su mirada reflexiva y social mediante herramientas como las que le aportan ejercicios críticos emprendidos desde la antropología, la sociología y otros estudios.

Este cruce nos ayuda a comprender la complejidad de la vida social, la importancia de formular categorías mucho más flexibles que sean capaces de analizar dicha complejidad. Al ponerle género a la deuda, no sólo hacemos una revisión y agregamos a las mujeres al análisis, sino que cuestionamos la interpretación que simplifica a la deuda como una simple fuga de recursos.

La deuda genera lazos y es social porque plantea encrucijadas de socialidad, empuja a las deudoras o los deudores a tomar decisiones con respecto a con qué sujetos se relacionan y qué tipo de reciprocidades mantienen.

La deuda tiene género porque ante un mundo social en el cual la división entre femenino y masculino es tan opuesta, las experiencias sensibles en torno a los intercambios también lo son. Hacen falta miradas que observen la diferencia y desigualdad de género en las transacciones económicas, que también contemplan a las mujeres como sujetas de estudio. Y ante todo, abren un panorama a la diversidad de dones, intercambios y transacciones cotidianas más allá de los límites del mercado, del cálculo costo-beneficio, más allá de los límites que nos plantean nuestras diferencias.

El abanico que abrí con las tipologías de intercambios es una propuesta inicial que todavía puede ser expandida y explorada, para volver a la diversidad de miradas en términos del carácter histórico, particular, genérico y ampliamente complejo de las relaciones económicas humanas.


Comentarios

* El artículo resultó de la investigación elaborada para la tesis de maestría en Antropología Social del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-DF). Los estudios fueron financiados mediante una beca proporcionada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en México.

1 Herbalife es una empresa multinacional norteamericana que funciona por medio de distribución independiente en Clubs de Nutrición y tiene como base una estructura multinivel de ventas. Los productos Herbalife son principalmente suplementos alimenticios y de cuidado corporal, y han sido muy cuestionados por la mayoría de los estudios médicos y de salud pública.

2Droga es el término coloquial con el que ellas se refieren a la deuda.

3 Olga conversando con Rita. Octubre de 2012.

4 En Ensayo sobre el don. Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas, Mauss se pregunta: "¿Qué fuerza hay en la cosa que se da que hace que el donatario la devuelva?", introduciéndonos al hau trobiandés (p.71).

5 Hace algunos años se ordenó como pastora evangélica, y el Club mismo funciona como espacio de culto religioso los domingos.

6 Menos de 3 dólares.

7 Las quinceañeras son festividades en las cuales se celebra el cumpleaños número quince de las adolescentes mexicanas; suelen ser fiestas parecidas a una boda, con un vestido especial, pastel, rituales específicos, misa, primer vals, cambio de tenis por zapatillas, y simboliza la conversión de "niña en mujer". El término también se aplica a las chicas que tienen 15 años.

8 lema.rae.es/drae/?val=endrogarse (consultado el 27 de mayo de 2012).

9 Forma rotativa de crédito popular; las participantes aportan una cantidad en una serie de plazos, el mismo número que las participantes; cuando el dinero se recibe al inicio, es un préstamo, y cuando se toma al final, es una especie de ahorro. A este sistema también se le conoce como ROSCAS (Rotating Saving and Credit Associations) y engloba tandas, cundinas, rifas.

10 Sistema conocido como pago diferido.

11 Compleja institución social que Malinowski (1992) definió como un sistema de comercio donde el intercambio se da por medio del regalo; circulan dos clases de objetos preciosos (vayagu'a), brazaletes y collares, mediante ceremonias rituales entre tribus melanesias vecinas en las islas Trobriand.

12 No ignoro todo el debate en torno al carácter material, físico, emocional y múltiple del dinero; por tal razón, lo incluyo tanto en los intercambios materiales como en los simbólicos. Aunque sigo considerando que las prácticas y los usos observados en el Club obedecen más a una lógica simbólica.


Referencias

1. Bossen, Laurel. 1991. Las mujeres y las instituciones económicas. En Antropología económica, comp. Stuart Plattner, pp. 432-475. México, Conaculta/Alianza.         [ Links ]

2. Bourdieu, Pierre. 2006. Argelia 60. México, FCE.         [ Links ]

3. Godbout, Jacques. 1997. El espíritu del don. México, Siglo XXI.         [ Links ]

4. Godelier, Maurice. 1998. El enigma del don. Barcelona, Paidós.         [ Links ]

5. Kreutzer, Saskia. 2004. Una mujer con dinero es peligrosa. En Antropología de la deuda: crédito, ahorro, fiado y prestado en las finanzas cotidianas, coord. Magdalena Villarreal, pp. 143-178. México, Ciesas-Porrua- Cámara de Diputados.         [ Links ]

6. Lévi-Strauss, Claude. 1971. Introducción a la obra de Marcel Mauss. En Sociología y Antropología, ed. Marcel Mauss, pp. 13-42. Madrid, Tecnos.         [ Links ]

7. Malinowski, Bronislaw. 1972 [1922] Los argonautas del Pacífico occidental. Barcelona, Ed. Península.         [ Links ]

8. Mauss, Marcel. 2009. [1924]. Ensayo sobre el don. Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Buenos Aires, Katz.         [ Links ]

9. Miller, Daniel. 1999. Ir de compras: una teoría. México, Siglo XXI.         [ Links ]

10. Polanyi, Karl. 2003 [1944]. La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México, FCE.         [ Links ]

11. Rubin, Gayle. 1975. The Traffic in Women: Notes on the Political Economy of Sex. Toward and Anthropology of Women, ed. Rayna Reiter, Nueva York, Monthly Review Press.         [ Links ]

12. Sahlins, M. 1983. Economía de la Edad de Piedra. Northampton, MA, Edward Elgar Publishing.         [ Links ]

13. Strathern, Marilyn. 1988. The Gender of the Gift: Problems with Women and Problems with Society in Melanesia. Berkeley, University of California Press.         [ Links ]

14. Weiner, Annette. 1992. Inalienable Possessions: The Paradox of Keeping While Giving. Berkeley, University of California Press.         [ Links ]


Artículo recibido: 31 de enero de 2014; aceptado: 21 de enero de 2015; modificado: 26 de enero de 2015