SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue17Confrontation strategies against divorce in people of the Military Forces of ColombiaAn Education from Otherness author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Científica General José María Córdova

Print version ISSN 1900-6586

Rev. Cient. Gen. José María Córdova vol.14 no.17 Bogotá Jan./June 2016

 

Revisión teórica y empírica desde la psicología sobre representaciones sociales del envejecimiento y la vejez en Latinoamérica y España (2009-2013)*

Theoretical and empiracal review from the psychology of Social Representations of Aging and Old Age in Latin America and Spain (2009-2013)

Révision théorique et empirique depuis la psychologie sur représentations sociales du vieillissement et de la vieillesse en Amérique latine et en Espagne (2009-2013)

Revisão teórica e empírica desde a psicologia das representações sociais do envelhecimento e da velhice na América Latina e Espanha (2009-2013)

María del Pilar López Gómez a
Ricardo Antonio Marín Baena b

*Artículo de investigación asociado al proyecto: "Representaciones sociales del envejecimiento y la vejez", Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Programa de Psicología, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, Bogotá, Colombia. Asesoría disciplinar: Fidel Guillermo Castro Jiménez; Ricardo Antonio Marín Baena, corrección de pruebas.

aUniversidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, Bogotá. Colombia. Psicóloga; Funcionaria Secretaría de Integración Social de Bogotá. Comentarios a: pilarlopex@gmail.com. Investigador principal.
bInvestigador social y político. Cineforista institucional y universitario. Traductor y corrector de textos en español. Diplomado en latín y griego del Instituto Caro y Cuervo. Bogotá. Colombia. Comentarios a: krishnaji7co@yahoo.com.

Recibido: 20 de noviembre de 2015 • Aceptado: 20 de diciembre de 2015


Resumen

En los últimos años la presencia de personas mayores de 60 años crece aceleradamente en los países latinoamericanos, con una tendencia a triplicarse en los próximos veinte años, debido a la alta expectativa de vida, en algunos países, y a las bajas tasas de mortalidad. Teniendo en cuenta las implicaciones que el envejecimiento de la población genera, la sociedad a través de la academia se interesa por entender y comprender esta compleja realidad. Desde la psicología existe un particular interés por indagar lo que se piensa acerca del envejecimiento y la vejez como objetos sociales, teniendo en cuenta que aquello que se piensa sobre algún objeto, sea real o imaginario, configura una realidad respecto del mismo. En tal sentido, esta investigación da cuenta de la producción científica realizada en América Latina y España, en torno a las representaciones sociales del envejecimiento y la vejez por parte de los profesionales de la psicología; se consideró investigar un periodo de cinco años comprendido entre el 2009 y el 2013. Para esta compilación se tienen en cuenta los trabajos publicados en revistas científicas, tesinas, tesis de maestría, tesis doctorales, ponencias, capítulos de libros, libros y resúmenes, cuya búsqueda se hizo física y virtualmente en revistas especializadas con la ayuda del motor de búsqueda Google Académico; para ello fue preciso definir categorías de pensamiento social como: actitud, creencia, estereotipo, prejuicio, ideología, imagen, imaginario social, mito, opinión, percepción social y representación social. Luego del análisis se identificó un total de cuarenta y cinco -45- documentos, producidos mayoritariamente por investigadores del sexo femenino. La mayor producción corresponde a países como Colombia y España, seguidos por Argentina, México y Brasil. La categoría de pensamiento social más empleada es la de representaciones sociales; además, se evidenció la escasa participación de los profesionales en psicología que cursan el nivel de pregrado, así como se describen otros aspectos que complementan la problemática planteada, ante lo cual se sugieren recomendaciones respecto del presente y futuro sobre el envejecimiento y la vejez.

Palabras clave: envejecimiento, vejez, ciclo vital, transcurso vital, curso de vida, representaciones sociales, actitudes, estereotipos.


Abstract

In recent years the presence of people over 60 is growing rapidly in Latin American countries, with a tendency to triple in the next twenty years, due to the high life expectancy in some countries, and low mortality rates. Considering the implications that aging of the population generates, the society through the academy is interested to understand and comprehend this complex reality. From the psychology there is particular interest in investigating what is the thinking about aging and old age as social objects, considering that what is thinking about an object, whether real or imaginary, configures a reality regarding of itself. As such, this paper report the scientific production realized in Latin America and Spain, around social representations of aging and old age by psychology professionals; It was considered a period of five years between 2009 and 2013. For this compilation are considered papers published in scientific journals, dissertations, master's theses, dissertations, papers, book chapters, books and abstracts, whose search was done physically and virtually in specialized journals with the help of the search engine Google Scholar; for this, it was necessary to define categories of social thought as: attitude, belief, stereotypes, prejudice, ideology, image, social imaginary, myth, perception, social perception and social representation. After analyzing a total of 45 documents it was identified, mostly produced by female researchers. Most production is in countries like Colombia and Spain, followed by Argentina, Mexico and Brazil. The most used category of social thought is social representations; furthermore, the low participation of professionals in psychology who attend undergraduate level evidenced and described other aspects that complement the issues raised, to which recommendations are made regarding the present and future of aging and old age.

Keywords: vieillissement, vieillesse, cycle de vie, durée de vie, parcours de vie, les représentations sociales, les attitudes, les stéréotypes.


Résumé

Au cours des dernières années, la présence de personnes de plus de 60 est en croissance rapide dans les pays d'Amérique latine, avec une tendance à tripler dans les vingt prochaines années, en raison de l'espérance de vie élevée dans certains pays, et de faibles taux de mortalité. Compte tenu des répercussions que le vieillissement de la population engendre, la société à travers l'académie est intéressé à comprendre et à comprendre cette réalité complexe. De la psychologie il ya un intérêt particulier pour enquêter sur ce qui est la réflexion sur le vieillissement et la vieillesse comme des objets sociaux, considérant que ce qui est de penser à un objet, qu'il soit réel ou imaginaire, configure une réalité en ce qui concerne d'ellemême. En tant que tel, ce rapport de papier la production scientifique réalisée en Amérique latine et en Espagne, autour de représentations sociales du vieillissement et de la vieillesse par des professionnels de la psychologie; Il a été considéré comme une période de cinq ans entre 2009 et 2013. Pour cette compilation sont considérés comme des documents publiés dans des revues scientifiques, thèses, mémoires de maîtrise, thèses, articles, chapitres de livres, des livres et des résumés, dont la recherche a été fait physiquement et virtuellement dans des revues spécialisées avec l'aide du moteur de recherche Google Scholar; pour cela, il était nécessaire de définir des catégories de la pensée sociale: l'attitude, de croyance, les stéréotypes, les préjugés, l'idéologie, image, imaginaire, mythe, la perception, la perception sociale et la représentation sociale sociale. Après avoir analysé un total de 45 documents qu'il a été identifié, principalement produit par les chercheuses. Essentiel de la production est dans des pays comme la Colombie et l'Espagne, suivie par l'Argentine, le Mexique et le Brésil. La catégorie la plus utilisée de la pensée sociale est représentations sociales; En outre, la faible participation des professionnels en psychologie qui fréquentent niveau du premier cycle en évidence et décrit d'autres aspects qui complètent les questions soulevées, à laquelle des recommandations sont formulées concernant le présent et l'avenir du vieillissement et de la vieillesse.

Mots-clés: le vieillissement, vieillesse, stéréotypes, la durée de vie, cycle vitale, se passer vitale, représentations sociales.


Resumo

Nos últimos anos, a presença de pessoas com mais de 60 está crescendo rapidamente em países da América Latina, com uma tendência a triplicar nos próximos vinte anos, devido à alta expectativa de vida em alguns países, e baixas taxas de mortalidade. Considerando as implicações do envelhecimento da população gera sociedade através da academia está interessado em entender e compreender esta realidade complexa. A partir do psychology há especial interesse em investigar o que se pensa sobre o envelhecimento e velhice como objetos sociais, considerando o que se pensa sobre um objeto, seja real ou imaginário, define a realidade dos mesmos. Como tal, este trabalho realiza a produção científica na América Latina e Espanha, em torno de representações sociais do envelhecimento e velhice por profissionais de psicologia; pesquisa foi considerado um período de cinco anos entre 2009 e 2013. Para esta compilação são considerados artigos publicados em periódicos científicos, dissertações, teses de mestrado, dissertações, artigos, capítulos de livros, livros e resumos, e cuja busca foi fisicamente e virtualmente em revistas com a ajuda do motor de busca Google Scholar; pois era necessário definir categorias de pensamento social como: atitude, crença, estereótipos, preconceito, ideologia, representação social imaginário social. Depois de analisar um total de 45 documentos identificou-se, na sua maioria produzidos por pesquisadores do sexo feminino. A maioria da produção é em países como Colômbia e Espanha, seguido pela Argentina, México e Brasil. A categoria mais usada de pensamento social é o das representações sociais; Além disso, a baixa participação dos profissionais em psicologia que frequentam a nível de graduação e evidenciado descrito outros aspectos que complementam as questões levantadas, para o qual são feitas recomendações sobre o presente eo futuro do envelhecimento e da velhice.

Palavras-chave: envelhecimento, estereótipos, velhice, ciclo de vida, curso de vida, representações sociais, tempo de vida.


Introducción

Las sociedades del mundo, hoy por hoy, sobrellevan con cada vez más eficacia los procesos de envejecimiento de sus poblaciones, gracias a las renovadas contribuciones y hallazgos de la ciencia, que han permitido al hombre llegar a estadios de avanzada edad, en lo cual contribuyen factores como: el descenso de la mortalidad, el incremento de la esperanza de vida al nacer y el control de la natalidad; lo que quiere decir, en perspectiva del problema que surgirá, que a menores tasas de natalidad y mortalidad mayor población envejecida. Como consecuencia de ello, las expectativas se orientan a que cada vez son más las personas que consiguen llegar a plena vejez, lo cual representa una verdadera revolución para la especie, la sociedad y el individuo. Envejecer y llegar a la vejez no son temas recientes, la vejez y los viejos han existido y existen porque son parte de la misma historia de la humanidad, pero entonces ahora lo evidente es que, como cada vez existen más viejos, se hace urgente la preocupación y toma de decisiones en torno a garantizar la promoción y la optimización de su calidad de vida.

Una acertada proyección la hace el psicólogo colombiano Rubén Ardila en el año 2002, quien presenta como una de las perspectivas futuras, el trabajo con problemas de mayor relevancia social, entre ellos, el área de la vejez. Por cierto que en el horizonte de tal consideración, entran a ser vitales los aspectos económicos, políticos, sanitarios y sociales; y como en todos ellos habría mutuas interdependencias con la historia cultural y humana de los viejos, tal y como se ha puesto en evidencia en el desarrollo de esta investigación, se confirma que en aquellos aspectos vitales subyacen imaginarios, creencias y representaciones del envejecimiento y la vejez.

En este sentido, el interés por el envejecimiento y la vejez es un fenómeno reciente en el campo de la Psicología Social, y, por tanto, la complejidad del fenómeno da para incluso referirse a una psicología social del envejecimiento, que se propone como una alternativa que aborda el transcurrir de la vida en un sentido dialéctico y contextual, superando la visión ahistórica y descontextualizada del desarrollo y del envejecimiento y la vejez. Es desde esta nueva perspectiva que se considera la vida de las personas, no de manera aislada, sino como un continuo proceso humanizador, en donde el presente está definido por las situaciones, condiciones y comportamientos precedentes, y teniendo en cuenta las múltiples maneras y factores en que ahora se viva tal proceso, de modo que aquéllas serán también definitivas en la siguiente etapa, y tanto más determinantes para todo lo que tenga que ver con la vejez. Parte de esas condiciones son las creencias, imaginarios y representaciones que la sociedad y la cultura sostengan sobre la vejez, en las diferentes etapas y en los diferentes contextos en los que transcurre la vida de cada cual.

El ser humano y en general toda la sociedad, buscan comprender todo fenómeno y su realidad, valiéndose del sentido común y de los aportes del campo científico, los cuales se divulgan y comparten a través de las conversaciones y discursos en la vida cotidiana, que con seguridad estarán impregnados de diferentes formas de pensamiento social (creencias, imágenes, percepciones, actitudes, prejuicios, estereotipos y representaciones sociales). El envejecimiento y la vejez como realidades que se experimentan personal y socialmente, siguen una tradición histórica saturada de connotaciones más negativas que positivas, que influyen en el trato que la sociedad da a las personas que son viejas -y en este contexto, es tal consideración esencial para hacerse necesaria la resolución de la problemática planteada.

Por tanto, reconocer que se maneja una variedad de representaciones, es un punto de partida para repensar a la vejez de manera realista, comprensiva y tolerante. Una mirada y un trato permanentemente humanos para con los viejos es un acto de dignidad que les restituye su valor en la sociedad como agentes de cambio, porque también contribuye a su desarrollo. De manera tal, que es responsabilidad de la sociedad, de quienes se encuentran en etapa de formación, y de los profesionales, cuestionar y cambiar la mirada unidimensional del envejecimiento y la vejez, así como las prácticas sociales fundamentadas en una concepción ideológica y eufemística, siendo preciso acudir "a perspectivas coherentes con el humanismo y la transdisciplinariedad", tal como lo afirma Patiño (2002, citado en Dulcey-Ruiz, 2010, p. 219).

El envejecimiento y la vejez como fenómenos complejos, vistos a través de las diferentes categorías del pensamiento social, brevemente expuestas, dan cuenta de los procesos de socialización y comunicación a través de la relación entre individuo-sociedad, entre integrantes de una misma comunidad o entre grupos diferentes, dan cuenta de cómo se produce esa particularidad en un marco histórico y cultural. Es sin duda, que el concepto de representaciones sociales articula las diferentes formas de pensamiento social, para ofrecer una perspectiva contextualizada de la realidad cambiante, atribuyéndoles un carácter dinámico a los mismos fenómenos, sin desligarles de su historia. Es entonces en el entramado de estas consideraciones, que el planteamiento de la problemática del envejecimiento y la vejez, adquiere su propia consistencia.

Conforme a la literatura revisada, la pregunta que se intenta responder a través de esta revisión bibliográfica, es ¿cuál ha sido la producción teórica y empírica, que desde la psicología, se ha publicado en libros y revistas en torno a las representaciones sociales sobre el envejecimiento y la vejez, en el periodo 2009-2013, en América Latina y España?

En este orden de ideas, el propósito del presente trabajo es describir el nivel de producción teórica y empírica, realizado desde la psicología en torno a las representaciones sociales sobre el envejecimiento y la vejez en América Latina y España, durante el periodo 2009-2013.

Para ello nos hemos planteado tres objetivos específicos: presentar las publicaciones que se han realizado sobre las actitudes, imágenes, imaginarios, estereotipos, percepciones y representaciones sociales en torno al envejecimiento y la vejez; clasificar las investigaciones realizadas sobre el envejecimiento y la vejez entre el año 2009 y el 2013 que se elaboraron en libros, revistas, investigaciones, tesis, tesinas y ponencias; y elaborar un análisis de los documentos encontrados, teniendo en cuenta las representaciones sociales y sus correspondientes categorías: actitud, creencia, estereotipo, prejuicio, ideología, imagen, imaginario social, mito, opinión, percepción social y representación social.

Metodología

El presente artículo de investigación presenta los resultados de una investigación de tipo documental. Este tipo de investigación accede a la información a través de documentos de índole permanente como libros, revistas, investigaciones, tesinas, tesis, entre otros, que han sido realizados en el área de interés, los cuales aportan información sobre una realidad o acontecimiento. Así entonces, la investigación documental consiste en un proceso mediante el cual se "obtiene información relevante, fidedigna e imparcial para extender, verificar, corregir, o aplicar el conocimiento [...] trata de estructurar y ordenar los datos conocidos sobre un tema, de tal manera que este sea contemplado como un todo" (Cerda, 2002, citado en Fajardo Becerra, 2004, p. 55). Es así como la investigación documental da cuenta entonces de las contribuciones conceptuales, de la cantidad y la calidad de la información en un área del conocimiento, así como de los enfoques y las metodologías a la hora de investigar un tema específico, amén de la contribución en la construcción de nuevo conocimiento en un periodo determinado.

Particularmente, en este estudio se intenta dar cuenta de las publicaciones que abordan e investigan lo relacionado con las representaciones sociales sobre el envejecimiento y la vejez, en un periodo de cinco años, comprendido entre el año 2009 y el año 2013.

El diseño metodológico utilizado en esta investigación fue de tipo transeccional descriptivo, ya que se pretendió indagar "la incidencia de las modalidades, categorías o niveles de una o más variables en una población" (Hernández Sampieri, Fernández-Collado, & Baptista Lucio, 2006, p. 210). El perfil transeccional descriptivo de esta investigación se evidencia en que está orientada a medir el número de artículos científicos que se han publicado desde la psicología en cuanto a las representaciones sociales sobre el envejecimiento y la vejez en Latinoamérica y España, entre los años 2009 y 2013. Los resultados del presente trabajo permitirán describir el nivel de producción escrita y publicada en el quinquenio señalado, de acuerdo con las categorías generalmente utilizadas en los estados del arte.

Unidad de análisis

Se realizó el trabajo con todos los artículos concernientes a las actitudes, imágenes, imaginarios, estereotipos, percepciones y representaciones sociales sobre el envejecimiento y la vejez en Latinoamérica y España, entre los años 2009 y 2013. La unidad de análisis de la presente investigación está integrada por los libros, capítulos de libros, tesinas, tesis y artículos publicados en revistas científicas vía web, como Redalyc, Scielo, Dialnet, Psicothema y Psykhe, utilizando el buscador Google Académico®, además de artículos que sin estar referenciados en éstas redes aparecen en otras publicaciones seriales, o hacen parte de documentos que se hallan en la World Wide Web (en adelante Web).

Instrumento

Se diseñó en la aplicación de Microsoft Excel una ficha en la cual se registraron los datos relevantes sobre el tema de investigación. Para dar cumplimiento a los objetivos de este trabajo investigativo, se realizó la búsqueda bibliográfica en las bases de datos disponibles al público en general y de acceso libre. En las mencionadas bases de información se pueden encontrar algunas de las publicaciones que se han elaborado sobre el tema de investigación. En el proceso de interpretación y sistematización de los resultados se diseñó una matriz que permite analizar la información encontrada en cada artículo, basada en once (11) variables:

  1. Tipo de documento
  2. Año
  3. País
  4. Acceso al documento
  5. Título del documento
  6. Número de Autores
  7. Autor(es)
  8. Publicado por
  9. Palabras Claves
  10. Categoría de Pensamiento Social
  11. Descripción

Procedimiento

Como estrategia de búsqueda de información para la elaboración de este trabajo monográfico, se consultó la producción de artículos científicos relacionados con el tema, publicados en la Web. Para la exploración de la información se utilizó el buscador denominado Google Académico®, puesto que permite acceder desde un solo lugar a diversas fuentes para hallar la bibliografía especializada de fuentes, tales como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas, de una o varias disciplinas, y que pueden ser trabajos de investigación, resúmenes de artículos, tesis, libros e informes técnicos; por tanto, la búsqueda se hace de manera sencilla y con más precisión y efectividad. Siendo así, la búsqueda en Google Académico® a través del menú de opciones avanzadas, permite filtrar la bibliografía por fechas, y en este caso se estableció la búsqueda de bibliografía publicada entre el año 2009 y el año 2013. Se utilizaron los operadores "in title" para encontrar resultados que incluyeran los términos vejez o envejecimiento, cada uno acompañado por el operador or que incluyera cualquiera de los siguientes términos, tanto en singular como en plural: "representaciones or mitos or creencias or actitudes or estereotipos or prejuicios or imágenes or ideologías or edaismo or viejismo or ageismo or percepciones or significados or sentidos". No se utilizó la búsqueda restringida por publicación, dejando abierta la posibilidad de encontrar información en la red de revistas científicas como Redalyc, Scielo, Dialnet, Psicothema y Psykhe. Los artículos obtenidos en esta búsqueda a través de la Web (fuente primaria) aportaron información para explorar en otro tipo de publicaciones de la misma Web, o realizando la búsqueda en libros, tesis o tesinas (fuente secundaria) de manera presencial en las bibliotecas de la UNAD y la Universidad Javeriana de Bogotá. Para complementar la exploración, igualmente se utilizó el motor de búsqueda de la Web Google®.

Posteriormente y luego de la revisión, se procedió a seleccionar la documentación relacionada con el tema objeto de investigación, teniendo en cuenta que el autor, o por lo menos uno de los autores de cada documento, fuera profesional de la psicología. Dicha selección de la documentación se organizó en una base de datos en el programa Microsoft Excel para analizar cada uno de los trabajos elegidos. A continuación se presentan las fases que se tuvieron en cuenta en la investigación.

Fase 1: Búsqueda de documentos. Se realizó la búsqueda y recopilación de las fuentes de información. Esta fase incluyó la revisión de documentos que llevaran en el título los términos: envejecimiento o vejez, acompañados bien sea por uno de los términos: actitudes, imágenes, imaginarios, estereotipos, percepciones y representaciones sociales. La búsqueda incluyó investigaciones, monografías, bibliografías, anuarios y artículos relacionados con el tema.

Fase 2: Clasificación. Una vez identificados los artículos se diseñaron fichas bibliográficas.

Fase 3: Análisis de los documentos. Luego de completar las fichas bibliográficas, se dio lectura a los documentos señalados con el fin de analizarlos y dar una interpretación.

Fase 4: Construcción de la matriz. Con los insumos de la fase precedente se realizó un Resumen Analítico y la construcción de la matriz con los siguientes datos: nombre de la revista científica, nombre del artículo, volumen, año de publicación, clasificación por autores, país y resumen del artículo.

Evidencia empírica

Resultados

El análisis de los datos encontrados correspondió con el que comúnmente se utiliza en los estudios del estado del arte, y que por tratarse de una investigación de tipo descriptivo, los resultados se presentan en tablas que incluyen porcentajes y frecuencias.

La muestra de los estudios realizados en torno a la representación del envejecimiento y la vejez, durante un periodo de cinco años, entre el 2009 y el 2013, arroja los siguientes resultados:

La tabla 1 nos indica que de los 45 documentos encontrados, se evidencia que la mayor producción fue en el año 2010 con 14 documentos, seguido del año 2011 con 12. Luego encontramos que en el año 2012 se hicieron 8 investigaciones, en el año 2009 se elaboraron 6 y, finalmente, en el 2013 encontramos 5 investigaciones sobre el tema de estudio del presente trabajo. En promedio la producción anual corresponde a 9 documentos, lo cual evidencia el interés por el tema de investigación; también llama la atención la producción generada en los años 2010 y 2011, lo cual se corresponde con la realización de actividades a nivel regional convocadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-, respecto del envejecimiento y la vejez.

Como es frecuente que los estados del arte evidencien qué autores realizan investigaciones y publicaciones respecto de un tema, esta investigación permitió conocer que existe un total de 94 autores (véase tabla 2), de los cuales dos son institucionales, pertenecientes a la Asociación Interdisciplinaria de Gerontología y la Fundación Nelly Ramírez Moreno (1). El restante de los autores (92) publicó sus trabajos sobre el tema de interés de esta revisión documental, de manera personal.

Si bien la búsqueda de la información se restringió al área psicológica, es pertinente mencionar que algunos trabajos investigativos son producto de la investigación interdisciplinaria. De la población investigada (92) encontramos que el mayor porcentaje de profesionales que investigaron sobre el tema de estudio de la presente monografía, corresponde a la ciencia psicológica. Siendo así podemos señalar en la tabla 3, que 80 autores de las investigaciones son profesionales de la psicología, cinco corresponden al área de la sociología, tres corresponden al saber disciplinar de la gerontología, al igual que tres publicaciones son del área de la enfermería, y solamente uno corresponde a la medicina.

Al revisar el nombre de los investigadores, se puede señalar la frecuencia de documentos científicos producido por cada uno de ellos; la tabla 4 detalla que investigadores como Ramos Esquivel, Júpiter (México), Wachelke, Joao (Brasil), Pochintesta, Paula y Mansinho, Mariana (Argentina), Castellano Fuentes, Carmen Luisa y De Miguel Negredo, Adelia (España), son los autores que más número de publicaciones tienen, llegando cada uno de ellos a un máximo de 3 (6%) investigaciones realizadas en el área de estudio de la presente opción de grado. Entre tanto, once investigadores lograron materializar 2 (12%) publicaciones sobre el tema, en documento de información académica y/o publicación científica, ellos son Álvarez Agudelo, José Leandro; Aristizábal-Vallejo, Nidia; Cerquera Córdoba, Ana Mercedes; Contarello, Alberta; Irazabal, Eduardo Daniel; Krzemien, Deisy; Lombardo, Enrique; Macotinsky, Graciela Mónica; Monchietti, Alicia; Rodríguez Reaño, Rosa Elizabeth y Serrani Azcurra, Daniel Jorge Luis. Finalmente, el 82% de la producción en torno al tema de representaciones sobre el envejecimiento y la vejez, corresponde a una sola publicación durante este periodo, es decir 77 investigadores. El análisis anterior se puede referenciar en la tabla 4.

Cabe complementar la información de la tabla 4, indicando que los investigadores optan por realizar su estudio de manera independiente, como en el caso de 14 documentos, e igual cantidad de documentos fueron elaborados por grupos de trabajo con dos investigadores. En uno sólo de los casos participaron once investigadores, que corresponde al libro: Dimensiones de la Representación Social de la Vejez.

Resulta relevante indicar quiénes están más interesados en investigar acerca del pensamiento social sobre el envejecimiento y la vejez, por ello la tabla 5 muestra los siguientes resultados:

Lo anterior muestra que los estudiosos que están más preocupados por este tema son las mujeres, con un 72% (66), mientras que 26 (28%) de los investigadores son del sexo masculino.

Los artículos encontrados fueron extraídos a través de diversas formas de publicación. Siendo así, se pudo encontrar que se publicaron los trabajos relacionados con el tema de estudio a través de artículos de investigación, productos elaborados desde las instituciones académicas (tesis, tesinas y resúmenes de investigación), capítulos de libros, ponencias, y se halló la edición de un libro sobre el tema de investigación.

Se pone de manifiesto que las investigaciones halladas se extraen de fuentes de información primaria. De acuerdo con la literatura relacionada a la investigación científica y puesta de manifiesto por Hernández Sampieri et al. (2006), se considera que una fuente de investigación primaria es aquella en la cual "se trata de documentos que contienen resultados de los estudios correspondientes (...) como artículos de publicaciones periódicas, libros, tesis, disertaciones" (p. 66). El análisis en frecuencia y porcentaje relacionado con la modalidad de publicación se puede observar en la tabla 6.

En este sentido se hallaron 31 artículos de investigación que corresponden al 69% de la producción literaria en el tema de investigación, nueve documentos de producción académica, lo que incluye tesinas, tesis de maestría y doctorado, así como resúmenes de investigaciones, lo cual equivale a un 20%, dos (2) capítulos de libros, al igual que dos (2) ponencias, que representan un 4% cada una, y, finalmente, se publicó un libro que corresponde al 2% del total de la producción científica en el tema objeto de esta monografía.

Un dato de capital importancia está relacionado con el país en donde se desarrolló la investigación. Este aspecto permite especificar el interés en la producción científica en el tema objeto de investigación de esta monografía, representaciones sociales del envejecimiento y la vejez, respecto del crecimiento de la población mayor de 60 años en cada país. Está información se ha consolidado en la tabla 7.

De acuerdo con el país de origen de las diferentes publicaciones y de los investigadores, la tabla 7 detalla la producción respecto de las diferentes formas de pensamiento social, principalmente en América Latina y España. Por tanto, se aprecia que del total de la producción científica, Colombia y España registran un 22%, cada uno, lo cual equivale a 10 documentos respectivamente; le siguen México y Argentina con un 16%, que corresponde a siete documentos por cada país. Posteriormente, figura Brasil con un total de seis documentos que equivalen al 13%. De otra parte, en Costa Rica se publicaron dos documentos y, finalmente, están Perú, Uruguay y Venezuela con un artículo cada uno, lo cual equivale al 2%.

Es importante señalar que algunos documentos fueron producidos por investigadores de dos o tres países diferentes, por ejemplo, en cuatro casos los investigadores son de dos países: Brasil - Italia (2), Colombia - Argentina (1) y México - España (1), y sólo en un documento participan investigadores de tres países: Brasil - Italia - Alemania. Para mayor detalle, la tabla 8 muestra el tipo de producción de acuerdo con el país de origen del o los investigadores.

Como se aprecia en la tabla 8, a nivel de América Latina y España la producción de artículos de investigación es mayoritaria. Siendo así, se puede señalar que en Brasil y México se publicaron seis artículos por cada uno, en Argentina salieron a la luz cinco artículos, mientras que en España se publicaron siete artículos de investigación relacionados con el tema de estudio.

Se evidencia también que en Colombia se produjeron 10 documentos en total, de los cuales cuatro corresponden a artículos de investigación, dos a capítulos de libros, uno publicado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- en el año 2009, y el otro por la Fundación Cepsiger para el Desarrollo Humano, publicado en el año 2013, por último, se registran cuatro producciones académicas que corresponden a tres tesinas y un resumen de investigación.

No menos importante en el análisis de la información es relacionar el nombre de la publicación en la cual se registró la investigación. Ya que esto permite acceder a las fuentes de información y, al mismo tiempo, dar a conocer aquellos documentos en los cuales se han plasmado las investigaciones científicas sobre el tema de estudio. Lo señalado en las anteriores líneas se evidencia en la tabla 9.

En la revisión correspondiente a las revistas científicas que aceptaron publicar los artículos de investigación, se encuentra una variedad de 26 revistas, de las cuales 13 son especializadas en psicología, las demás se relacionan con ámbitos de la salud, la educación, la cultura, la geriatría y las políticas públicas. En la tabla 9 se observa que dos revistas publicaron en total tres artículos cada una, lo cual equivale al 20% de las publicaciones a través de este medio; estas revistas son: International Journal of Psychology and Psychological Therapy, editada en España, y la Revista de Educación y Desarrollo publicada en México. Le siguen con un seis por ciento dos publicaciones en la revista brasileña Temas em Psicologia. Las restantes 28 revistas publicaron un artículo (3%) relacionado con el tema de investigación del presente estudio. Del total de los artículos de investigación, cinco fueron publicados en el idioma inglés en las revistas Temas em Psicologia (2), European Journal of Education and Psychology (1), Papers on Social Representations (1) y en la Revista Latinoamericana de Psicología (1); dos artículos más fueron publicado en portugués en la revista Fragmentos de Cultura Goiânia (1) y en la revista Psicologia: Ciência e Profissão (1).

Ahora bien, dentro del objeto de estudio de la presente investigación se deben resaltar las investigaciones que en sus contenidos temáticos señalan las categorías de pensamiento social, en relación con el envejecimiento y la vejez. Siendo así, se elaboró la tabla 10 para particularizar las categorías encontradas.

La tabla 10 presenta la producción del documento teniendo en cuenta las diferentes categorías del pensamiento social; sin embargo, es significativa en relación con el empleo de la categoría de representaciones sociales. En este caso, se halla un total de 17 documentos que representan el 38% de las publicaciones científicas, entre los años 2009 y 2013, que metodológicamente implementan el modelo propuesto por Moscovici, la Teoría de las Representaciones Sociales. De otra parte, algunos autores han optado por una categoría de pensamiento social diferente; de manera decreciente se encuentran 10 documentos que utilizan la categoría de los estereotipos, seguido de siete documentos que emplean la categoría actitud, tres documentos sustentan el estudio basados en la percepción, en dos documentos se empleó la categoría de imaginarios e igualmente imágenes; las categorías de mito y significados fueron utilizadas en un documento cada una; finalmente, dos documentos son aportes a nivel general e incluyen referencias a varias de las categorías objeto de investigación en esta compilación.

Como parte del análisis de la tabla 10, se consideró importante especificar la producción científica relacionada con la categoría de las representaciones sociales. Por lo anterior, en la tabla 11 se detalla el tipo de publicación y el país.

Como se aprecia en la tabla 11, el mayor número de publicaciones relacionadas con la categoría de representaciones sociales se efectuó en Brasil, con seis artículos. Lo sigue México y Argentina con cinco artículos cada uno, mientras que en Uruguay se ha publicado una sola tesis de maestría, en el periodo correspondiente al 2009-2013.

En la tabla 12 se pretende correlacionar la imagen y representación sobre el envejecimiento y la vejez, con situaciones y aspectos que se manejan paralelamente en la cotidianidad de las personas que envejecen, y aquellas que ya transitan la vejez, así como de instrumentos que permiten recopilar información que da cuenta de las mismas.

La tabla 12 relaciona una amplia variedad de los temas investigados, que vinculan al envejecimiento y la vejez con diferentes situaciones y contextos sociales, culturales, académicos e investigativos. La producción científica da cuenta del pensamiento social en torno al envejecimiento y la vejez en diversas situaciones tales como la jubilación, la migración, la sexualidad, el cuerpo, el sida, el bienestar, el abandono, la discapacidad, la pobreza, el envejecimiento femenino, el envejecimiento sano y saludable. También indaga respecto a la cultura, contextos geopolíticos diversos y los diferentes grupos de edad, así como el espacio público, la publicidad y el género, las relaciones intergrupales. A nivel de la academia algunas de las investigaciones reflejan el interés por penetrar en el pensamiento social, en cualquiera de sus categorías, sobre estos dos fenómenos sociales, en relación con las competencias profesionales de la Psicología, la enseñanza superior, la formación en gerontología, la formación en gerocultura, la psicogerontología, las narrativas docentes, la docencia y los discursos del envejecimiento en jóvenes universitarios. De igual manera, algunas investigaciones se interesan en el aspecto metodológico y el diseño de instrumentos para recopilar, medir y evaluar lo que se piensa y se dice, tanto del envejecimiento como de la vejez. Como ejemplo de ello se encuentra la construcción de un test proyectivo para identificar el perfil de las representaciones sociales sobre ambos fenómenos, y la identificación de propiedades psicométricas en otro de los instrumentos utilizados. También llama la atención una investigación que se presenta a la vez como propuesta pedagógica para abordar y transformar actitudes en el trato hacia las personas mayores; esta propuesta de intervención se desarrolla a nivel de pregrado con estudiantes de una facultad de psicología. En el mismo sentido, otra de las investigaciones, además de indagar sobre las representaciones sociales del envejecimiento y la vejez, desarrolla una estrategia de reflexión, con el objetivo de ‘toma de conciencia' sobre las representaciones del envejecimiento y la vejez.

Discusión

El abordaje disciplinar que se pueda realizar en torno a una etapa de la vida del ser humano, implica conocer qué estudios se han elaborado de manera sumaria para así poder establecer directrices de trabajo, e incluso que sirvan de fundamento teórico para plantear políticas públicas, planes, programas, proyectos y actividades, en torno al envejecimiento y la vejez. Quizás una de las etapas del ciclo vital que menos estudio e interés ha tenido, es aquella en la cual el ser humano entra a la vejez y sigue envejeciendo, llegando a convertirse en un tema secundario para diferentes disciplinas científicas y saberes profesionales. Siendo así, el tema de investigación de esta monografía comparte el interés por la representación social del envejecimiento y la vejez, por disciplinas como la sociología, la gerontología, la enfermería y la medicina, como especialidades que establecen contacto permanente con personas mayores. Lo anterior, muy probablemente, obedece precisamente al arraigado estereotipo del viejismo en nuestra sociedad, y, subsecuentemente, con el temor personal de envejecer y llegar a viejo.

Valorando los hallazgos realizados para este estudio, salta a la vista que la mayor producción científica en torno a lo que se piensa y se representa del envejecimiento y la vejez, se elabora por profesionales vinculados laboral o académicamente en este ramo. Además, permite señalar que el nivel de investigación entre estudiantes de pregrado no suscita un mayor interés, pues solamente tres (3) tesinas fueron elaboradas por estudiantes de pregrado, una de la Universidad San Buenaventura de la ciudad de Bogotá D.C. (Colombia), y dos de la Universidad Pontificia Bolivariana de la ciudad de Bucaramanga (Colombia).

A cambio, se hace necesario hacer un reconocimiento al trabajo realizado en Colombia por la psicóloga Elisa Dulcey-Ruiz en temas de envejecimiento y vejez, especialmente en el transcurrir vital, trabajo que plasma en la publicación de su libro Envejecimiento y vejez: categorías conceptuales, publicado en el año 2013, y en el que dedica el capítulo 19 al tema de Percepciones, actitudes, creencias y representaciones, que sin ninguna duda la misma autora considera de mayor importancia y de urgente transformación en cuanto a lo que se piensa, se dice y se actúa.

Con base en los resultados registrados en la tabla 5 se señala que entre las mujeres investigadoras de la población investigada, sobre las representaciones sociales del envejecimiento y la vejez, existe una mayor sensibilidad hacia el estudio de las diferentes variables que genera la vejez, mientras que el porcentaje de hombres investigadores en el tema objeto de la presente monografía es menor. Esto indica que de acuerdo con los resultados de la investigación realizada por Aristizábal-Vallejo, Hernández Mosquera, Avella Toledo, y Contreras, en el año 2011, se confirma que los hombres son más propensos a emitir juicios negativos hacia la vejez, más que las mujeres. Además, es posible inferir que estos temas les generan un temor de enfrentarlos con la realidad, teniendo en cuenta que su esperanza de vida es menor que la de las mujeres, y en general que las condiciones en que envejecen hombres y mujeres son muy diferentes. De acuerdo con el número de publicaciones, según la tabla 10, en Colombia se evidencia un vivo interés por investigar el pensamiento social en torno al envejecimiento y la vejez, resultado que es coherente teniendo en cuenta que el país se encuentra en una fase de envejecimiento moderado, según lo informa la CEPAL-ASDI (2010-2011). En el mismo informe Brasil, Costa Rica y México se encuentran en una fase de envejecimiento moderadamente avanzado, mientras que Argentina y Uruguay se encuentran en una fase de envejecimiento avanzado; sin embargo, la producción científica en este tópico igualmente se mantiene. En el caso de España, lo que pudo llegar a motivar esta producción obedece a que este país llegó a contar con un alto índice en la esperanza de vida respecto de otros países europeos, según lo informa el Instituto de Mayores y Servicios Sociales - IMSERSO (2011). De otra parte, es importante señalar que independientemente de la fase del proceso de envejecimiento en el que se encuentre cada país, las investigaciones en torno al objeto de interés de esta monografía continúan, dado que cada época está determinada por acontecimientos de diversa índole, que afectan directamente el envejecer, y el llegar a la vejez de cada sociedad y de cada persona.

Dentro de las diferentes categorías de pensamiento social a que recurren los investigadores, para sustentar teórica y metodológicamente su estudio, se evidencia un significativo empleo de la categoría representaciones sociales, según se reporta en la tabla 10, esto confirma efectivamente que es uno de los aportes de la psicología social contemporánea, y como modelo es útil y aplicable en otras áreas del conocimiento científico. La preferencia de los investigadores por implementar este modelo en sus estudios, es su flexibilidad, y de la misma manera que se ajusta teórica y metodológicamente a múltiples escenarios, y por tanto resulta de utilidad para comprender y estimar los efectos de las interacciones sociales; facilitando la interacción con otras disciplinas, con lo cual se enriquece la reflexión que amerita la complejidad que reviste el pensamiento social en torno al envejecimiento y la vejez.

En esta misma tónica, y tal como lo señalan Rateau y Lo Monaco (2013), el modelo teórico de las representaciones sociales inició con auge en países latinoamericanos como Brasil, México y Argentina; esta monografía permite confirmar que dicho auge se mantiene, de acuerdo con la tabla 11; en este mismo sentido es importante señalar que a nivel de publicación en la modalidad de libro, se halla con el título de Dimensiones de la representación social de la vejez, producto del trabajo interdisciplinario, conformado por un equipo de profesionales de la sociología, la psicología y la medicina, el cual es coordinado por la socióloga argentina Liliana Gastrón, una de las pioneras en América Latina en investigar las representaciones sociales de la vejez, el libro cuenta con prólogo de la doctora Denise Jodelet, autoridad en la Teoría de las Representaciones Sociales.

Las investigaciones halladas dan cuenta de una variedad de tópicos que son inherentes a la vivencia de quienes transitan el envejecimiento y la vejez, con lo cual se está demostrando una dimensión más amplia que permite conocer diferentes formas de envejecer como de llegar a la vejez, de superar la visión arraigada de la vejez en un sentido meramente biologizante, asociada con enfermedad, desgaste y pérdidas. Por el contrario, las investigaciones dan cuenta de un abordaje desde diferentes contextos, situaciones y momentos que bien se podrían articular de manera integral en la propuesta que plantea Dulcey-Ruiz (2010), como una psicología social del envejecimiento y la vejez.

La producción científica en torno al tema de investigación que esta revisión aborda, y la publicación en diferentes revistas especializadas a nivel internacional, demuestran la inserción de los psicólogos en diferentes ámbitos de aplicación y práctica profesionales, como puede ser lo social y comunitario, la salud, la educación, las políticas públicas.

Aproximaciones teóricas y conceptuales sobre envejecimiento y vejez

Envejecimiento y Vejez

Ante todo, es conveniente hacer claridad cuando se hace referencia a los conceptos de envejecimiento y de vejez, que generalmente suelen confundirse o usarse indistintamente; y que gracias a un proceso dialéctico se pueden diferenciar el uno del otro. Diversos autores, dedicados a temas de envejecimiento y vejez, como es el caso de la psicóloga colombiana Elisa Dulcey-Ruiz (2013), consideran que el envejecimiento hace referencia a "un proceso diferencial, multidimensional y complejo que se refiere a cambios permanentes en el transcurrir de la vida que depende de factores biológicos y ambientales" (p. 176); por tal motivo, resulta apropiado definir el envejecimiento como un proceso individual, que se sucede todos los días, desde que se nace hasta que se muere. Generalmente, a las personas les resulta difícil aceptar que el envejecimiento inicia el día en que se nace, y sólo después de llegar a la edad adulta se resignan a aceptar que han comenzado a envejecer; suele ser más conveniente y práctico dividir nuestro trayecto de vida en etapas, de acuerdo con el número de años, y es así como se establece una secuencia aislada entre infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez.

Desde otro punto de vista, Ramos Esquivel, Meza Calleja, Maldonado Hernández, Ortega Medellín y Hernández Paz (2009), hacen hincapié en que la vejez es a la vez un producto y un proceso: producto en cuanto corresponde al periodo final del proceso de envejecimiento, y proceso por cuanto se continua viviendo y a la vez envejeciendo hasta la muerte. Para ellos entonces, vejez es igual a envejecimiento, más no significa que se comienza a envejecer cuando se llega a la vejez, con lo que se reitera que el proceso de envejecimiento se da desde el primer día de la vida. Por su parte, psicólogos como Iacub (2011) y Dulcey-Ruiz (2013) complementan la definición de la vejez como la cualidad de ser viejo, pero también para comparar a aquellas personas que han vivido más tiempo respecto de las otras. Sin embargo, para llegar a comprender qué es vejez y qué es persona vieja es necesario comprender, como lo explica Dulcey-Ruiz (2013), que "la vejez es parte del transcurso total de la vida humana, en el que influyen condiciones físicas, sociales, culturales, económicas, políticas e históricas en las cuales se vive, tanto como relaciones, cambios, transiciones y experiencias que lo van conformando" (p. 177). En consecuencia, la vejez es el resultado de todo el transcurrir anterior de la vida de cada persona, no simplemente entendida como el destino de la vida o el número de años vividos, en otras palabras, la vejez se construye desde el momento en que se nace.

En relación al número de años y la influencia de las condiciones mencionadas, la sociedad y la ciencia a través de la Organización Mundial de la Salud -OMS-, han establecido que la vejez se inicia a cierta edad, y si la persona vive en un país ‘en desarrollo' se habla de que su vejez se inicia a los 60 años, pero si la persona vive en un país ‘desarrollado' su vejez se inicia a los 65 años. Surge la inquietud: ¿Podrían estas edades variar? La respuesta es que todo depende de las circunstancias personales tanto como de las condiciones externas. Ahora bien, ¿por qué se estima que la vejez se inicia a los 60 o a los 65 años? De acuerdo con la psicóloga española Fernández Ballesteros (2006), la edad es uno de los factores que influyen en el comportamiento individual en el transcurrir vital, y desde el punto de vista biológico es determinante de algunos de los cambios psicológicos, siendo más evidente en los cambios a nivel del tipo de comportamiento o característica psicológica, en el repertorio de la personalidad y en el contexto social.

Del mismo modo, uno de los aportes que complementa la relación entre el envejecimiento y la vejez, lo hace el sociólogo suizo Lalive d'Espinay (2000, citado por Fundación Cepsiger para el Desarrollo Humano, 2010), quien manifiesta que la cuestión no es envejecer sino cómo se envejece, porque hay diversas formas de envejecer como personas existen, porque entre más se vive y más años se alcanza más diferente se es uno del otro. Indica también que es más apropiado hablar de "vejeces", dadas las múltiples formas de ser persona vieja, y no como normalmente se generaliza, una vejez que incluye a todas las personas, hombres y mujeres, que han cumplido 60 o 65 años. Así por ejemplo, la Red Latinoamericana de Gerontología (2013) sostiene que envejecer como mujer es muy diferente de envejecer como hombre, lo cual se explica a partir de las condiciones de vida y de las expectativas sociales entre un género y el otro, dado que dichas relaciones estructuran la totalidad del transcurso vital y que las desigualdades entre los mismos acumulan desventajas en la vejez, siendo más desfavorables en el caso de las mujeres. Las investigaciones de Wachelke y Contarello (2010) reportan que el envejecimiento femenino se asocia con el estrés, la pérdida de la belleza, la pérdida de los lazos familiares, entre otros; sin embargo, otros estudios en cambio presentan la vivencia del envejecimiento femenino de manera más favorable que el de los hombres.

Ahora bien, una vez presentadas estas consideraciones o más bien precisiones respecto de lo que es envejecimiento y de lo que es vejez, no está demás incluir la definición que nos presenta el diccionario de la Real Academia Española (2012), que lo consulta tanto un estudiante, un científico de las ciencias sociales, o cualquier otra persona que se vea precisada a hacerlo, y en donde la vejez tiene las siguientes acepciones: "1. f. Cualidad de viejo. 2. f. Edad senil, senectud. 3. f. Achaques, manías, actitudes propias de la edad de los viejos. 4. f. Dicho o narración de algo muy sabido y vulgar". Si bien no se menciona la edad en términos de años, sí se refiere a una condición o situación: la de ser viejo, y además se le atribuye a la vejez propiedades que son supuestamente exclusivas de los viejos, lo cual hace pensar que antes de llegar a viejo la persona no tenía ni enfermedades, ni achaques, ni manías, ni otro tipo de actitudes negativas, y que éstas sólo aparecen cuando se llega a la vejez; noción que se contradice cuando por ejemplo se encuentra a personas de 25 o 35 años, cuyo comportamiento refleja el estado físico y emocional de una persona de 70, y por el contrario, existen personas con 70 años o más que son saludables, llevan una vida activa, disfrutan del tiempo libre, continúan estudiando y aprendiendo, por lo que reflejan una actitud y se sienten como una persona de 30 años.

De otra parte, enfocando la mirada desde el ámbito científico, las definiciones que en torno a la vejez se han propuesto comprenden también un abanico de posibilidades sin importar que sean limitadas o indiquen una u otra carencia, lo que interesa más bien, es que el concepto de vejez se ha ido construyendo desde la rigurosa observación y el cuidadoso análisis, reconociendo el aporte valioso de la psicología. Así entonces, psicólogos como Fernández-Ballesteros, Iacub y Dulcey-Ruiz, entre otros, coinciden en definir a la vejez como una etapa de la vida, y al envejecimiento como un proceso que ocurre a lo largo de la vida que se caracteriza por la diversidad.

En resumen, para llegar a conceptualizar qué es vejez, se precisa tener en cuenta la diversidad de cambios tanto internos como externos que se surten en las propias personas, el contexto en que se vive, la cultura, los factores económicos, políticos y sociales que a través de la historia se suceden; son precisamente esta variedad de factores los que determinan de manera significativa el que no se llegue a un concepto unánime de lo que es la vejez, tanto desde la ciencia como desde el sentido común; complejidad que se trasciende más allá de dar una definición, a dar un sentido de comprensión de lo que es envejecer y vivir la vejez.

Dimensión biopsicosocial de la vejez

La ciencia y la sociedad identifican tres dimensiones para definir la vejez, ya sea la vejez propia o la vejez ajena; y generalmente suele darse en el siguiente orden: una dimensión biológica, una dimensión psicológica y una dimensión social; por ello, la vejez constituye un proceso biopsicosocial complejo. Esta misma complejidad dificulta la definición de lo que significa vejez, entonces, cada dimensión se aproxima a un concepto de vejez, que entre sí de alguna manera se influyen, sustentan y complementan, con el fin de construir una mirada realista que explique de manera integral los fenómenos del envejecimiento y la vejez.

  1. Dimensión biológica. Desde la dimensión biológica, el psicólogo social Júpiter Ramos Esquivel et al. (2009) señalan que la vejez tiene como punto de referencia el factor cronológico, es decir, la cantidad de años que una persona ha vivido, además de los cambios morfofuncionales que dependen del grado de envejecimiento; de la misma manera, y siguiendo a la psicóloga colombiana Elisa Dulcey-Ruiz (2013), el envejecimiento biológico, también llamado senescencia, se define como:

    [...]los cambios moleculares, celulares y orgánicos se afectan a diferentes ritmos, la vitalidad y las funciones de los organismos [...] dando como resultado un progresiva e inevitable disminución en las capacidades de los mismos para responder apropiadamente a factores estresantes internos y externos, e incrementan la probabilidad de muerte en función del tiempo" (p. 56-57).

    En este sentido, las particularidades del organismo de cada persona funcionan y se afectan de manera diferente con el paso del tiempo, dependiendo de factores internos o externos al mismo, por tanto es válido considerar, como señalan Zetina (1999, citada en González de Gago, 2010) y Dulcey-Ruiz (2013), que el envejecimiento biológico puede presentar dos variantes, uno primario y otro secundario. El envejecimiento primario se relaciona con la herencia, donde los cambios se suceden en razón del tiempo independientemente del estilo de vida; por otra parte, el envejecimiento secundario se refiere a la carencia de capacidades como consecuencia de patologías, bien sea enfermedades o traumas y hábitos de vida poco saludables, que afectan directamente el organismo; algunos investigadores como Lozano Poveda (2011) añaden que la situación social y el entorno cultural influyen de manera reveladora en el funcionamiento biofisiológico del organismo humano.
    Concretamente, los procesos de cambio a nivel biológico son tan diversos y relativos, que, sólo para mencionar, en el año 1990 el biólogo Medvedev (citado en Dulcey-Ruiz, 2013) reporta que existen alrededor de 300 teorías que explican el envejecimiento, dentro de las cuales se encuentran: la teoría del disfuncionamiento del sistema inmunológico, la teoría del envejecimiento celular, la teoría de las modificaciones del sistema endocrino, la teoría de la longevidad programada, la teoría de los radicales libres, la teoría de la hiperfunción, entre otras. Dentro de los cambios biológicos que el cuerpo experimenta en la vejez (Cornachione Larrínaga, 2008), se señala que éstos se suceden en el sistema sensorial (visión, audición, gusto y tacto), como por ejemplo, una disminución de la agudeza visual y auditiva o piel con manchas y arrugas, entre otros; se ven también afectados los sistemas orgánicos, la estructura muscular, el sistema esquelético, las articulaciones, el sistema cardiovascular, el sistema respiratorio, el sistema excretor y el sistema digestivo. Por ello, la transformación interna y externa afectan la capacidad de adaptación y desempeño de la persona que vive la vejez, y consecuentemente influye en la vida psíquica y social que experimenta dicha persona; por ende, vale la pena preguntarse si los cambios biológicos evidenciados en el cuerpo de las personas son elementos suficientes para denominar y tratar como vieja a una persona.
  2. Dimensión psicológica. La dimensión psicológica en la vejez incluye los cambios en los procesos psicológicos básicos y su desarrollo, así como el estudio y los cambios de la personalidad. En este sentido, Dulcey-Ruiz (2013) considera que una psicología del envejecimiento, como área de la psicología, se encarga de estudiar una doble influencia: por un lado las relaciones entre el comportamiento individual y el proceso de envejecer, y por el otro, la forma de envejecer y su relación con el comportamiento humano. Por tal razón, la interacción de ambas configura una representación social propia de la experiencia del envejecer y llegar a viejo, y define también el rol social que se debe desempeñar en determinado contexto y bajo ciertos patrones culturales.
    Para señalar algunas de las modificaciones psicológicas que se experimentan en el proceso del envejecimiento y en la etapa de la vejez, González de Gago (2010) identifica cuatro aspectos: un primer aspecto corresponde a las capacidades cognitivas y la creatividad, el segundo aspecto se refiere a las capacidades sensoriales y perceptivas, como tercer aspecto está el comportamiento, y por último el cuarto aspecto se relaciona con la identidad.
    Algunas de las características relacionadas con las capacidades cognitivas y la creatividad de las personas que experimentan la vejez pueden ser:
    • Se inicia una etapa de cambios lentos y continuos que afectan las áreas del funcionamiento cognitivo.
    • La pérdida de funciones cognitivas se considera normal, se incrementa a partir de los 70 años y se asocia con enfermedades físicas.
    • Se afectan las actividades que exigen velocidad. Juegan un papel importante el contexto social y el medio, para animar o desanimar.
    • En el envejecimiento normal (primario) se afectan inicialmente las funciones visoperceptivas, visoespaciales y visoconstructivas, se mantienen las funciones lingüísticas, con algunas dificultades para la evocación o denominación de las palabras y la reducción en la fluidez verbal.
    • Mayor afectación en la memoria reciente o inmediata. Se reducen la memoria a corto y largo plazo.
    • Disminución de la inteligencia, la curiosidad intelectual, irritabilidad y sensación de "vaga tristeza".
    • En cuanto a las capacidades sensoperceptivas en la vejez se identifican:
    • Pérdida de audición (presbiacusia), disminución de la plasticidad del cristalino (presbiopia) y presencia de cataratas.
    • Modificaciones a nivel del gusto y el olfato.
    • Disminuye la velocidad de las reacciones y disminución de la coordinación.
    • Disminución de la musculatura.
    • En el comportamiento, como uno de los aspectos que también se ve afectado por el proceso de envejecimiento y la vivencia de la vejez, se encuentra que:
    • Con la rapidez de los cambios propios de la vejez y del entorno, se dificultan los niveles de adaptación, se pierde el sentido de pertenencia y la brecha generacional se hace cada vez mayor.
    • Se crea un desajuste entre lo que se siente capaz de hacer respecto de la representación que los otros tienen de él.
    • El grado de frustración propicia un conflicto entre evitar la ansiedad y mantener la autoestima, a partir del cual la persona mayor genera: retraimiento de su relación con el mundo externo e incremento reflexivo de su mundo interno que manifiesta a través de la activación de recuerdos, asociado a la reminiscencia y al lenguaje repetitivo.
    • Finalmente, una de las alteraciones que se vivencian en la vejez corresponde a la identidad de la persona, la cual implica una crisis de la vivencia en este trayecto de la vida.
    • Se empieza a sentir el cuerpo como algo ajeno, como consecuencia de los cambios a nivel corporal y sensorial.
    • La alteración de la identidad surge como consecuencia de la dificultad para integrar los cambios relacionados con la salud o aptitud física, la pérdida de la visión o de algún miembro esencial, la viudez, el cambio de residencia, el colapso de ideas personales, políticas o religiosas entre otros.
    • Aparece la concepción de finitud y potencial temor a la muerte.
    • Reduce sus responsabilidades sociales y afirma sus relaciones familiares.
    • La pérdida de roles familiares y laborales generan falta de sentido.
    • Surge la contradicción entre los deseos y la imposibilidad de satisfacerlos, motivada por las actitudes de los otros y la manera como éste las interioriza.
  3. Dimensión social.Generalmente, en la dimensión social se suelen considerar tres aspectos; diversos autores, entre ellos Ramos Esquivel et al. (2009), tienen en cuenta el aspecto sociodemográfico, relacionado con el crecimiento e impacto poblacional de las personas viejas, el aspecto sociopolítico, relativo al grado de participación e integración social de los viejos, y el aspecto económico-político, que aluden al estudio de las condiciones económicas y recursos de que disponen las personas en la vejez. Estos tres aspectos varían de acuerdo con la región, el país, su historia particular, y el sistema económico y político que apliquen.
    De manera particular, un hecho significativo es el crecimiento de la población de mayores a nivel mundial, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-, en uno de sus reportes publicados en el año 2014, menciona que el número de personas mayores en América Latina y el Caribe se ha ido incrementando. Si para el año 1990 la población de 60 años y más correspondía a 32 millones, para el 2010 se incrementó a 59 millones, para el año 2030 se proyecta a 120 millones, y para el 2050 se incrementará a 196 millones. Esto significa que si para el año 2010 la población de personas mayores de 60 años y más en América Latina y el Caribe equivalía al 9,8%, para el 2030 equivaldrá a un 17% y para el 2050 a un 25%, es decir, corresponderá a un cuarto de la población total de la región. En el caso colombiano, de acuerdo con los retos que plantea Rueda en el 2004, se espera que para el año 2050 el total de la población se acerque a los 72 millones de personas, que residirán predominantemente en áreas urbanas, con una esperanza de vida ligeramente superior a los 79 años y con más del 20% de los habitantes por encima de los 60 años.
    Este fenómeno poblacional tendrá importantes implicaciones en materia de salud, pensiones, crecimiento económico y bienestar social. Indica también que en todos los ámbitos en los que transcurre la cotidianidad, todas las generaciones, incluidos estudiantes y profesionales necesariamente interactúen de manera permanente con gran variedad de personas viejas en los múltiples escenarios de la vida social. Por tanto, se destaca una demanda en la integración de toda la sociedad, donde el papel de los profesionales tiende a un trabajo transdisciplinario, entre el Estado, la sociedad, la familia y las mismas personas mayores, para garantizar un envejecimiento y una vejez en el goce de los derechos fundamentales que redunde en la mejora de la calidad de vida, especialmente en asumir con plenitud la experiencia del vivir-envejecer.
    Sin lugar a dudas, uno de los aspectos que preocupa a las personas mayores es la situación económica que se vive en la vejez, principalmente para aquellas personas que no lograron llevar a buen término un proyecto de vida, por diversas razones (falta de educación, inestabilidad laboral, carencia de redes de apoyo familiar y social, entre otras); pero esta preocupación no solamente la viven los viejos sino también los estados. En este sentido Beauvoir (2013) manifiesta con precisión que "en las democracias capitalistas el envejecimiento es el monte Everest de los problemas actuales" (p. 276), y añade que una de las formas de decidir sobre la condición de la vejez es a través de la vía gubernamental o política; por ello, a nivel internacional ya se han implementado políticas públicas que funcionan como "el lazo entre el Estado y la sociedad, el instrumento de concretización de sus objetivos [...] ofrecen un marco de acción y eventualmente recursos para la transformación social" (Roth Deubel, 2003, p. 115). En Colombia, por ejemplo, se expide como ley la Política Pública de Envejecimiento y Vejez en el año 2007, y en Bogotá se implementa a partir del año 2010.
    Por tanto, el trasfondo de las políticas públicas sobre el envejecimiento y la vejez ha sido una apuesta que surge en el año 1982, en el marco de la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento a través del "Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento", como una de las más importantes estrategias y programas a nivel internacional, regional y nacional, orientada a fortalecer la capacidad de los países para abordar de manera efectiva el envejecimiento de su población, y a atender necesidades y preocupaciones de las personas mayores. Veinte años después, en el 2002, se desarrolló la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento y en ella se estructuró el Plan Internacional de Madrid sobre Envejecimiento 2002, en el cual se consigna la promoción de tres líneas de acción: salud, participación y seguridad. Así sucesivamente, se vienen realizando una serie de asambleas, declaraciones y celebraciones anuales en torno al tema de envejecimiento y vejez, a las que se acogen el Estado, el gobierno y la sociedad civil.

La vejez en relación con el aspecto histórico y cultural

Al considerar que los procesos de desarrollo-envejecimiento son simultáneos y que las pérdidas y las ganancias, físicas y emocionales, están presentes en todo el transcurso vital, se añaden a dichos procesos lo que Iacub (2010) y Dulcey-Ruiz (2013) denominan como factores de multidimensionalidad, multidireccionalidad y plasticidad, en otras palabras, corresponde tanto a las influencias biológicas, históricas, socio-culturales y ecológicas, así como las experiencias individuales, las cuales interactúan y se conjugan en el trayecto de vida de cada persona. Por tanto, los aspectos individuales pueden permanecer o cambiar dependiendo del contexto histórico, y siguiendo a Iacub (2010), las personas se encuentran inmersas en el ámbito histórico y social, donde ambos constituyen la base para comprender el desarrollo humano a partir de las interacciones entre el sujeto y la sociedad a lo largo de la vida, implicando dimensiones de tipo contextual, relacional y temporal, lo cual permite la convergencia de distintos marcos de pensamiento y propicia un abordaje interdisciplinario o multidisciplinario, con mayor énfasis en el plano psicológico y sociológico. Conjugar la importancia del contexto, de la historia y de las influencias normativas, con acontecimientos significativos a nivel sociocultural o geográfico, bien sean positivos o negativos (una guerra, un proceso de paz, una crisis económica, etc.) y que ocurren en la época en que vive una generación, determinan el transcurrir de vida de cada persona, y por tanto, su vejez.

En relación con el contexto cultural, éste ofrece un marco de referencia que da cuenta de cómo las personas interpretan la vida y el mundo, y a partir de ello cómo orientan sus comportamientos. Así lo señala el antropólogo Clifford Geertz (1973/1987, citado en Fundación Cepsiger para el Desarrollo Humano, 2010), por tanto, la cultura como contexto la integran lo simbólico y sus significaciones así como las actitudes y conductas de quienes las producen. En consecuencia, una consideración histórico-cultural, a la hora de referirse al envejecimiento y la vejez, tal como lo expresa Villanueva Claro (2009), resulta ser una construcción más integradora para explicar la estructura, el contenido y la psiquis humana. Otros psicólogos ponen de presente que para el hombre de la postmodernidad es más importante el significado que se otorga a los elementos físicos, biológicos y sociales que a los elementos como tal, sobreponiendo entonces el ambiente cultural sobre el físico (Cornachione Larrínaga, 2008).

Ciclo Vital, Transcurso de vida y Curso de la Vida

Congruente con las dimensiones que brevemente se han presentado, el estudio de la vejez adopta un enfoque particular, por ello, la vejez vista desde la dimensión biológica adopta el enfoque denominado ciclo vital; si se aborda desde la perspectiva psicológica se asume desde el transcurso de vida, y si en cambio se acoge desde la dimensión sociológica el enfoque es desde el curso de vida. A pesar de que cada una trata el fenómeno del envejecimiento y la vejez desde una perspectiva particular, en la realidad son complementarias para entender y comprender estos dos procesos, envejecimiento y vejez.

Ciclo vital

Una aproximación a la perspectiva de ciclo vital desde la mirada biológica es visto, por Dulcey-Ruiz (2013) "como proceso diferencial, secuencial y coordinado definido por la duración potencial máxima de la vida entre la concepción y la muerte, y una serie de fases donde tienen lugar los procesos ontogenéticos: crecimiento, desarrollo, maduración e involución" (p. 475-476). Por ello, cada etapa condiciona y determina las siguientes.

En la revisión realizada por la enfermera González de Gago (2010), se establece un punto de encuentro entre el enfoque psicoanalítico a partir de los presupuestos de la teoría epigenética de Erik Erikson y la perspectiva biológica, en tanto que sostiene que el desarrollo de la personalidad atraviesa por varias fases en el ciclo vital de cada persona. En cada estado el individuo soluciona de manera acertada o no las tareas evolutivas de cada ciclo -las cuales representan un conflicto interno y externo, o mejor denominado como crisis-, y de su respuesta dependerá su destino. Según Erikson, en la adultez (de los 30 a los 50 años) la principal crisis que se presenta se da entre generatividad y estancamiento. La fase de generatividad se relaciona con guiar a la siguiente generación ya sean familiares o no, en la productividad y la creatividad. Por el contrario, la fase de estancamiento se considera como la no realización de la generatividad expresada como un sentimiento de aburrimiento y empobrecimiento personal. Del resultado de este estadio dependerá el siguiente y último (después de los 50 años), la fase de integridad y desespero, que corresponde a la adaptación por parte del individuo tanto a los éxitos como a los fracasos previos, así como a la aceptación de sí mismo y del proceso vital; el desespero en cambio se relaciona con el miedo a la muerte y a la no aceptación de la vejez como la última etapa de la vida.

Transcurso de la vida

La dimensión psicológica desarrolla la perspectiva del transcurso de la vida o paradigma del desarrollo a lo largo de la vida, en inglés lifespan; dicha perspectiva se ha desarrollado en Colombia con los aportes de diferentes referentes teóricos y conceptuales. En síntesis, y de acuerdo con Dulcey-Ruiz (2010), esta perspectiva se ocupa del estudio de los cambios y transiciones durante el transcurso vital, y se considera como un proceso de desarrollo y envejecimiento continuo, sin que se delimite en fases o etapas, por tanto, intenta superar la dicotomía entre crecimiento-declinación, lo cual implica reconocer una combinación de pérdidas y ganancias. Así mismo, no considera que las diferentes etapas de la vida y la edad cronológica establezcan aspectos definitivos en la vida de cada persona. Incluso, dicha perspectiva considera como supuestos el que las personas son cambiantes en un mundo cambiante, es decir, alude al aspecto histórico tanto individual como social.

De modo similar, la psicóloga Bernice Neugarten (1996/1999, citado en Dulcey-Ruiz E., 2013) considera que no ha sido buena idea el seccionar el ciclo de vida, y afirma que en la medida en que el concepto del "transcurso de la vida" se afiance, ello garantizará la comprensión del desarrollo infantil y de la vejez, condición que favorecerá políticas y servicios ajustados más a las necesidades que a la edad. Buena parte de esta tarea, se puede decir que corresponde a los profesionales de las ciencias sociales, humanas, de la salud y de la educación, haciendo énfasis en los profesionales en psicología, como los principales promotores del transcurrir vital de cada persona como una unidad inserta en el mundo social.

Curso de la vida

El curso de la vida, como perspectiva sociológica, en palabras de Dulcey-Ruiz (2013) se interesa por "el estudio de procesos relacionados con diferentes situaciones sociales y culturales en que participan las personas, desde el nacimiento hasta la muerte" (p. 485). Se toman en cuenta factores como la ubicación histórica y geográfica, los vínculos sociales, la capacidad para agenciar el propio transcurso de vida y las variaciones en el tiempo para realizar las expectativas.

Como conclusión de esta sección, se ha descrito brevemente lo que comprende la dimensión biopsicosocial del envejecimiento y la vejez, y cómo desde cada aspecto se denomina para su estudio y comprensión, a lo cual se añade un factor coyuntural, lo histórico y lo cultural en el proceso de envejecer y la etapa de la vejez.

Pensamiento Social

Desde la psicología social como disciplina que se interesa por los componentes psicológicos de una persona cuando trascienden al ámbito social, y a su vez por los componentes sociales que influyen en el ámbito psicológico de las personas, es decir, una psicología que se interesa por los pensamientos, sentimientos y la conducta de las personas en relación con la influencia que reciben de otras personas, y de la influencia que ellas mismas tienen sobre otros; lo cual por tanto busca identificar aquello que elabora y piensa la gente respecto de sí misma y de los otros, o de una situación real o supuesta, en diferentes ámbitos de la vida personal y social, dando como resultado una producción mental de origen social fuertemente vinculada a instancias sociales estructural-mente establecidas, y cuya función es interpretar y construir la realidad, guiar las conductas y las relaciones sociales con y entre los diferentes grupos sociales.

De esta manera, se presenta a continuación una breve descripción de las categorías que hacen parte de la cognición o pensamiento social como son: la actitud, creencia, estereotipo, prejuicio, ideología, imagen, imaginario social, mito, opinión, percepción social, representación social.

Para referirse al término actitud, existen varias formas de definir este concepto, y puede entenderse según Hogg y Vaughan (2010, p. 149-150) como "una organización, con relativa durabilidad, de creencias, sentimientos, opiniones y tendencias conductuales, hacia objetos, grupos, eventos o símbolos socialmente significativos [...], es una evaluación general, bien sea positiva o negativa, respecto de una persona, objeto o asunto", lo que significa que existe una predisposición, que es aprendida y que valora de manera positiva o negativa un objeto, una persona, o una situación. Las actitudes entonces forman parte integral de nuestra vida cotidiana, son aprendidas y adquiridas en el transcurso de la vida por medio de la interacción social en diferentes escenarios de socialización; y aunque algunas puedan permanecer de manera estable, otras en cambio pueden ser modificadas de acuerdo con la experiencia, la exposición a una nueva información y el contacto con otros grupos.

Una de las características de las actitudes es que no son directamente observables, sino que se infieren a través de la conducta o de manifestaciones verbales de las personas. De otra parte, las actitudes pueden ser de diferentes tipos, y según la clasificación de Katz (1960, citado en Hogg y Vaughan, 2010) estas son: de conocimiento, de instrumentos para alcanzar un medio, funcionan como defensa del yo en la protección de la autoestima, y son útiles como una forma de que las personas puedan expresar valores que las identifican y las hacen diferentes de los demás. Por su parte Fazio (1989, citado en Hogg y Vaughan, 2010) señala que una actitud es útil si permite apreciar un objeto, ya sea de manera positiva o negativa, y con esta apreciación la persona se orienta hacia un objeto, grupo o situación en particular.

La siguiente definición corresponde al término creencia, el cual generalmente se considera como un estado cognitivo primario; de su combinación y asociación a otros factores como verdad y justificación dan paso a otros estados cognitivos como la percepción y los conocimientos, según la definición de Consuegra Anaya (2010). Las creencias, según Moscovici son construidas socialmente, es decir, por lo que otras personas creen y dicen sobre un objeto social (Hogg & Vaughan, 2010). Teniendo en cuenta lo anterior, las creencias surgen bien sea a través del contacto personal con situaciones, o a través de la aceptación de normas o reglas insertas en un grupo social, por tanto, también se modifican con el acceso a la información, pero dependiendo del contexto, del tema y de la fuente de la que proviene dicha información.

Una definición más nos remite al constructo cognitivo denominado estereotipo, que de acuerdo como lo define Mackie (1973, citado en González Gabaldón, 1999), corresponde al conjunto de "creencias populares sobre los atributos que caracterizan a un grupo social (...) y sobre las que hay un acuerdo básico" (p. 79). Se consideran como resistentes al cambio, a pesar de que los acontecimientos digan lo contrario. Una de las funciones más importantes de los estereotipos que identifica Tajfel (1984, citado en González Gabaldón, 1999) es "su valor funcional y adaptativo" (p. 80), permitiendo comprender el mundo de una manera simple, coherente y ordenada. Otra de las funciones que un estereotipo cumple es la de socialización para el individuo, ya que promueven la identidad social y la conciencia de pertenecer a un grupo social, dado que al identificarse con sus estereotipos se siente más ligado al mismo.

El siguiente concepto corresponde al término prejuicio, que literalmente significa un "juicio previo" como lo afirman Hogg y Vaughan (2010). El prejuicio está estrechamente vinculado al concepto de estereotipo, y se define como "el conjunto de juicios y creencias de ‘carácter negativo' con relación a un grupo social", según González Gabaldón (1999, p. 79); añade que la relación entre un estereotipo negativo y un prejuicio generalmente suelen confluir, aunque no siempre el estereotipo sea negativo, pero hay que tener en cuenta que un estereotipo positivo también puede conllevar un reconocimiento prejuicioso y dañino. Según Allport (1954, citado en Hogg & Vaughan, 2010) el prejuicio tiene tres componentes: un componente cognitivo, que corresponde a las creencias, un componente afectivo, que corresponde a los sentimientos fuertemente negativos hacia el objeto, y un tercer componente denominado conativo, que se refiere a la intención particular de comportarnos de una manera para con el objeto de prejuicio.

Al referirnos al concepto de ideología, Porras Velásquez (2009) nos remite a tres definiciones, una primera definición corresponde a la de Van Dijk, quien la describe como "creencias generales (conocimientos, opiniones, valores, criterios de verdad, etc.) de sociedades enteras o culturas" (p. 5), y añade que las ideologías corresponden a un sistema básico de la cognición social, conformado por representaciones mentales que se comparten y son específicas de un grupo, que surgen de la percepción y la representación subjetiva que el individuo elabora acerca de una realidad particular. Como segunda definición, retoma la que plantea Franzoi, al decir "es un conjunto de creencias y valores sostenidos por los miembros de un grupo social, el cual explica su cultura tanto para sí mismos como para otros grupos" (p.5); finalmente para Martín-Baró, la ideología es un conjunto de ideas y valores que orienta y guía la acción de una determinada sociedad, pero además considera que es una falsa consciencia que proyecta una imagen que no se corresponde con la realidad, pero sí con los intereses de una clase social dominante. Una de las conclusiones a las que llega el autor es señalar que las ideologías tienen una función práctico-social más que cognoscitiva, que operan independientemente de la consciencia de quienes están vinculados a ella, pero que sin embargo, logran conformar su subjetividad en la praxis cotidiana.

A su vez el concepto de imagen, lo define Araya Umaña (2002) como una reproducción pasiva de un exterior en un interior, y por tanto se relaciona más con mecanismos perceptivos, considerando a los grupos de manera estática, que utilizan la información que circula, pero no por lo que ésta crea o comunica a fondo. Así mismo, Dulcey-Ruiz (2013) explica que la imagen alude más a la apariencia de carácter físico o mental, y puede variar según el contexto, los tiempos y la cultura, como también puede ser confusa, incierta y contradictoria; por ello, la imagen funciona como una fotografía de un momento específico en la vida de una persona, que no revela hechos subyacentes. Por su parte, el concepto de imaginario social lo define Juan-Luis Pintos (2000, citado en Dulcey-Ruiz, 2013) como "esquemas construidos socialmente que nos permiten percibir como real lo que en cada sistema social se considere realidad, explicarlo e intervenir en ello; los imaginarios sociales estructuran en cada instante la experiencia social y engendran tanto comportamientos como imágenes ‘reales'" (p. 358). Desde la perspectiva psicoanalítica el imaginario social hace alusión a los mitos, como productos con una función significante en toda sociedad, según se explica en el Diccionario de Psicología de Consuegra Anaya (2010).

Pasando al concepto de opinión, este se relaciona o es proveniente del ámbito de la toma de posición e informa sobre las reacciones de las personas frente a un problema social de relevancia, frente a un objeto social compartido por el grupo. Por su parte, la percepción social, según Dulcey-Ruiz (2013) hace referencia a "la influencia de factores sociales y culturales sobre nuestra forma de percibir, conocer y relacionarnos con nuestro entorno y con las demás personas" (p.356). La percepción social entonces surge a partir del conocimiento y la interacción social y contribuye a la formación de actitudes, representaciones e interpretaciones respecto de otros, de nosotros mismos y del mundo.

Finalmente, el concepto de representación social se define según Moscovici como "una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos" (1979, citado en Mora, 2002, p. 7). Mora traduce esta definición en términos más simples: "es el conocimiento de sentido común que tiene como objetivos comunicar, estar al día y sentirse dentro del ambiente social, y que se origina en el intercambio de comunicaciones del grupo social" (p. 7). Una definición más considera a las representaciones sociales como "sistemas de opiniones, de conocimientos y de creencias, propias de una cultura, una categoría o un grupo social y relativas al contexto social" (Rateau & Lo Monaco, 2013, p. 24).

Estas y otras definiciones del concepto de representación social dan un sentido de complejidad de lo que es el mundo social, y sugieren a la vez sutileza en el uso del lenguaje a través de una comunicación más directa, entre diversos actores, sobre un tema de interés particular que evidencia una forma de conocer y comprender la realidad desde el sentido común. A diferencia de los demás conceptos mencionados, la Representación Social como teoría es una de las mayores contribuciones de la Psicología Social contemporánea, tal como lo manifiestan Navarro Carrascal y Restrepo Ochoa (2013).

La teoría de las representaciones sociales surge a partir de la publicación en 1961 de la obra del psicólogo social francés Serge Moscovici, El psicoanálisis su imagen y su público, y se estructura a partir de tres postulados: la etnopsicología o psicología social de Wundt, el interaccionismo simbólico de Mead y el concepto de representación colectiva de Durkheim (Mora, 2002). Una representación social cumple tres condiciones: una primera condición se refiere a la dispersión de la información, lo cual significa que la mayoría de las personas poseen datos que son a la vez abundantes o insuficientes. En la segunda condición las personas se focalizan dependiendo del grado de implicación con el hecho social, a través de la interacción social y el interés particular, y la tercera condición alude a una presión a la inferencia, es decir, que la dinámica social exige que las personas sostengan una postura, y emitan sus opiniones acerca de un hecho controversial que suceda en los círculos sociales de pertenencia.

Así también, Moscovici indica que las representaciones sociales son formas de conocimiento que se refieren tanto a un proceso como a un contenido. Proceso, por la particularidad para adquirir y comunicar el conocimiento, y contenido, porque existe una forma particular de conocimiento que conforma un universo de creencias y opiniones en las que se distinguen tres dimensiones (Mora 2002), a saber: una primera dimensión se refiere a la actitud, como el componente afectivo, al valor positivo o negativo, que se asigna sobre el objeto de la representación social. La segunda dimensión se refiere a la información, que corresponde al total de conocimientos que una persona o un grupo social tiene acerca de un objeto o situación social determinados, que surge del contacto directo y de las prácticas que la persona desarrolla con el objeto. La tercera y última dimensión se refiere al campo de representación, como el total del contenido de la representación social donde los elementos que la configuran son ordenados y jerarquizados. Por tanto, el total del contenido de una representación social está compuesto por un conjunto de actitudes, creencias, opiniones, imágenes, valores y vivencias, las cuales varían entre uno y otro grupo, incluso dentro del mismo grupo. Araya Umaña (2002) lo resume indicando que para que una representación social se establezca es necesario identificar qué se sabe (información), qué se cree y cómo se interpreta (campo de representación), y qué se hace y cómo se actúa (actitud).

Una vez se tienen estas tres dimensiones el paso siguiente es identificar cómo se configura una representación social; en este sentido Moscovici afirma que esto ocurre cuando se suceden dos procesos: objetivación y anclaje. Alfonso Pérez (2007) se refiere a ellos de la siguiente manera: El proceso de objetivación consiste en la selección y descontextualización de los elementos, aquellos elementos abstractos y conceptuales se transforman en imágenes y en algo familiar. De la misma manera, el proceso de anclaje integra las informaciones que llegan mediante el proceso de objetivación a nuestro sistema de pensamiento ya configurado, lo que en lenguaje cotidiano significa "ver lo nuevo con lentes viejas", permitiendo integrar las nuevas representaciones a todo el sistema representacional pre-existente, y reconstruyendo permanentemente nuestra visión de la realidad. Ambos procesos se presentan superpuestos, continuos y contradictorios en la formación-transformación de las representaciones sociales.

Por otro lado, también es conveniente señalar la funcionalidad y utilidad de las Representaciones Sociales. Perera (1999, citada en Alfonso Pérez, 2007) señala cuatro funciones: de conocimiento, de orientación, de justificación y de identificación. De conocimiento, permite a los actores adquirir nuevos y variados conocimientos, para integrarlos, asimilarlos y comprenderlos, acorde con su esquema cognitivo y de valores. De orientación, las representaciones sociales guían y orientan los comportamientos sobre la realidad, lo que permite a la vez producir un sistema de anticipaciones y expectativas. De justificación, permiten comprender la situación, anticipar los acontecimientos y preparar la interacción, otorgan de sentido y justificación el propio comportamiento o de la posición frente a un objeto o situación social. Por último, las de identificación, facilitan la conformación de las identidades personales y grupales, ubicando a los individuos y los grupos en el contexto social, procurando que la identidad social y personal sea lo más gratificante posible.

Una vez llegados a este punto, luego de indicar las dimensiones, el proceso de formación, la funcionalidad y utilidad de las representaciones sociales, éstas entonces se caracterizan por un complejo indiferenciado de ‘elementos cognitivos' con respecto a un objeto social. Para Rateau y Lo Monaco (2013) las representaciones sociales son un complejo que reúne cuatro características: primera, la de ser organizado, aquellos elementos cognitivos conforman una estructura y son interdependientes entre sí, como producto de una visión compartida de las cosas. Segunda, se comparte por el mismo grupo social, sin embargo, el consenso puede ser relativo, y depende de la homogeneidad del grupo y de la posición de los individuos frente al objeto social. Tercera, es producido colectivamente, dado que se lleva a cabo a través del intercambio interindividual y de la exposición de comunicaciones dentro y fuera del grupo, y cuarta, es socialmente útil, aquí las representaciones sociales son guías de lectura de la realidad y guías de comportamientos en las interacciones sociales, especialmente cuando la interacción se produce con otros grupos, y por tanto, facilitan criterios de evaluación del contexto social.

De otra parte, los teóricos y quienes han aportado en la validación de la Teoría de las Representaciones Sociales, así como en demostrar sus ventajas y dinamismo en el transcurso del tiempo, le otorgan una propiedad histórica, por tal razón, para Rouquette (1997, citado en Rateau y Lo Monaco, 2013) la representación social tiene la propiedad fundamental de ser histórica, y manifiesta que para comprender una representación es importante comprender un estado de la misma en un momento determinado, lo que implica que "el estado presente de una representación debe ser entendido en relación con la comprensión de su estado precedente" (p. 26). Por su parte Roussiau y Bonardi (2002, citados en Rateau y Lo Monaco, 2013) complementan la importancia de este factor al indicar que "los procesos que intervienen en la génesis de las representaciones sociales están marcados a la vez por la actualidad de la sociedad y por su historia" (p. 26). Así entonces, se considera que esta propiedad histórica en las representaciones sociales les imprime un valor en cuanto a su razón de ser en el tiempo, convirtiéndolas en un concepto que encierra un pasado, un presente y una expectativa de futuro.

En relación con los conceptos que preceden a la definición de representaciones sociales, estas últimas se configuran de manera más dinámica dado que constantemente cambian gracias a la interacción diaria entre las personas, puesto que implica las relaciones y las interacciones sociales, da cuenta de las personas, los lugares y las situaciones, y transcienden el simple reflejo del mundo exterior. Es más, resultaría entonces válido atreverse a concluir que todos los demás conceptos se integran en el concepto de representaciones sociales.

Pensamiento Social sobre el Envejecimiento y la Vejez

Representación social de la vejez desde la perspectiva biopsicosocial

De la misma manera en que la vejez es vista desde una perspectiva biopsicosocial, su representación también se ha abordado desde lo biológico, lo psicológico y lo social. Moñivas (1998) se refiere a cambios que indican disminución y crecimiento en cualquiera de las tres dimensiones.

En el aspecto biológico, la representación de la vejez se fundamenta en aquellos cambios que indican disminución (más pequeño, más lento, más débil, con tejidos menos elásticos, con poco pelo, dientes o papilas gustativas); sin embargo, resalta que estos cambios no son los que afectan la vivencia de la vejez, sino las representaciones que se han hecho sobre los mismos, que no se corresponden en tal magnitud, pero sí generan temor frente a la pérdida de bienestar físico, y se agravan si se toman como referencia, lo que les sucede a personas cercanas en su contexto.

En cuanto a los cambios psicológicos, estos pueden ser diferenciales en términos de pérdidas y ganancias respecto de la capacidad cognitiva, la capacidad intelectual, la memoria y el aprendizaje, aunque en cuanto a la personalidad ésta se mantiene; sin embargo, si las representaciones que se hacen de la vejez son negativas, se apreciará el que una persona de mayor edad se mantenga joven, realizando actividades que se consideran propias de la juventud o vistiendo de forma menos acartonada, pero que resalte su jovialidad: en este caso, ambos, quien representa y quien es representado, revelan un temor a ser viejos, pero sobre todo a evadir la cercanía a la muerte.

En relación con los cambios sociales, el determinismo biológico, que deja su evidente rastro en el cuerpo, trasciende el ámbito social, provocando una crisis caracterizada por sentimientos de inutilidad y el desplazamiento social, que generan una sensación de quedarse sin un lugar en la sociedad; esta situación se contradice con la experiencia de las personas jubiladas, las que participan en otras actividades o que incluso siguen laborando, o las que pertenecen a asociaciones u organizaciones, o quienes participan del voluntariado; sin embargo, la sociedad del consumo ve en los jubilados y pensionados a "nuevos consumidores" con capacidad económica para adquirir productos para la salud o planes turísticos, por considerarlos más propensos a enfermedades y con mayor disponibilidad de tiempo libre.

Representación social de vejez en diferentes sociedades

Retomando una de las propiedades fundamentales de la representación, la de ser histórica, según lo indica Rouquette (1997, citado en Rateau y Lo Monaco, 2013), y que para comprenderla es necesario también comprender un estado de la misma en un momento determinado, entonces, el sentido (contenido) actual de una representación se logra comprender si se comprende su pasado. El envejecimiento y la vejez como objetos sociales han y seguirán conformando una representación; una representación que se inserta en un contexto y en una historia particulares, cuyo interés se reconoce en la perspectiva de una psicología social del envejecimiento. Estas representaciones entonces varían según el tiempo, el lugar y la sociedad en los que transcurra el envejecer y la vejez; por ejemplo, Simone de Beauvoir (2013) expone ampliamente tales representaciones, y por ende tales prácticas y situaciones del envejecimiento y la vejez en distintas sociedades, desde las primitivas hasta las modernas.

En este mismo sentido, Fericgla (1992, citado en Carvajo Vélez 2009) y Cornachione Larrínaga (2008) presentan algunas de las representaciones que se configuran desde el punto de vista antropológico, por ejemplo:

En las sociedades cazadoras-recolectoras quienes sobreviven hasta edades avanzadas son los individuos más fuertes, y son valorados por el saber acumulado en sus años de experiencia; a pesar de ello, los jóvenes los representan con burla y llegan a practicar el gerontocidio en caso de insuficiencia alimentaria.

En las condiciones de las sociedades agrícolas y ganaderas los mayores gozan de poder económico, político y religioso, llevan a cabo actividades, en la medida de sus posibilidades, que ayudan a la supervivencia del grupo, son transmisores de la tradición y se les valora por su conocimiento de lo agrario y del mundo sobrenatural, ejercen una influencia dominante en lo social y lo familiar, y la autoridad es normatizada para garantizar la co-existencia intergeneracional.

En las sociedades industrializadas se generan las "ancianidades aisladas", mientras pueden subsistir se mantienen independientes de la ayuda de sus familiares, de lo contrario éstos deben recurrir en su auxilio y pasan a ser dependientes en lo económico y en su cuidado, cuando no se les institucionaliza; por ende pierden su autonomía, su poder económico, social y familiar. A pesar de ello, las condiciones de vida han permitido que algunas personas mayores asuman actividades de responsabilidad como el cuidado de sus nietos mientras los padres, en edad productiva, trabajan; sin embargo, se privilegia la independencia intergeneracional.

De lo anterior, se puede concluir que mientras más primitiva sea una sociedad las imágenes, representaciones, actitudes y prácticas hacia los viejos son de reconocimiento y valor, contrario a lo que sucede en las sociedades industrializadas occidentales donde se mantienen creencias erróneas, y no justificadas, clasificando a los viejos como personas desocupadas o enfermos crónicos, y, por ende, abandonándolos a su propia suerte. Además, puede ser pertinente considerar que son las condiciones y las situaciones en que las personas desarrollan su vida, las que se imponen por encima de lo que debería ser el sentido de la vida humana durante todo su trayecto.

Categorías de la representación social de la vejez

Retomando la sección anterior, se encuentra que una representación social se estructura y contiene en sí varios elementos de la cognición social (imágenes, creencias, estereotipos, prejuicios, actitudes, entre otras) que se integran en la interacción social, y pueden ser transformados a través de la información que se intercambia con unos y otros, respecto de un tema en particular. Esta cualidad de intercambio y transformación permite que la representación social que se tiene de un objeto social sea dinámica, que se vaya construyendo de acuerdo con nueva información que fluye en el mundo social, y especialmente, como uno de sus fines llegue a una transformación contextualizada, acorde con la realidad, construida e interpretada desde el sentido común. En este orden de ideas, Gastrón, et al (2013) estructuran la vejez como objeto social en las siguientes cinco categorías:

. La vejez es un "objeto social polimorfo". Son muchas las formas y los imaginarios desde los que se la entiende y comprende. Se englobaría en la frase "envejecimiento diferencial" o en el término "vejeces", en tanto que enfoques desde lo étnico, lo cultural, el estrato económico, e inclusive determinado por factores como el medio ambiente, contribuyen a que las experiencias cotidianas de cada persona le hagan muy diferente de las otras.

. La vejez está determinada por constituir un grupo tanto como por identificársela por grupos. La vejez como una categoría social por principio, reúne unas determinadas características que la configuran dentro de una categoría específica. Las representaciones que colectivamente se hacen de la vejez van de la mano con que se trata de un "recorrido de la vida", en la tónica de Lalive d'Épinay, cuyas vivencias definen y realizan procesos específicos que socioculturalmente dan lugar a las significaciones con que se las describe y comprende.

. La vejez genera y a la vez concreta su identidad más precisa a través y en el medio de "un interjuego de tipo estructural". Esto es, definida en la medida en que los individuos aprehenden la vejez como un segmento de la vida ineludible, que se relaciona con la propia identidad. La representación que ella consolida define la esencia de nuestro futuro, justamente porque todos tarde que temprano seremos viejos -sea que logremos hacernos viejos o no-, lo cual implica también la respectiva carga emocional. Dependiendo naturalmente de los contextos y las peculiaridades de cada quien.

. La vejez adquiere el pleno dinamismo de sus causas tanto como de su finalidad, siempre dependiendo del tipo de grupo social a través del cual se la mire, se la critique o se la prejuzgue. Las representaciones sociales de la vejez se vuelven tanto más interesantes cuando se las estudia desde el grupo de los jóvenes, y desde luego es confrontando dichas representaciones sociales con las que los mismos adultos mayores definen la vejez propia y ajena, y es así como se dinamiza tanto más la investigación. Por ende, al estudiar las representaciones sociales de la Vejez en las personas mayores, ellas mismas conformarían el grupo que "se representa", y el otro social estaría conformado por los "no viejos", según lo afirman Gastrón et al (2013).

. La vejez no tiene una genuina y auténtica representación social desde la perspectiva de ideologías cualesquiera, cuya ortodoxia se encarga más bien de generar imaginarios y conceptos rígidos y de corte "fundamentalista". Se hace alusión con ello a que la vejez no se podrá definir en tónica de una psicología social, cuando su presunta representación social se haga desde posturas dogmáticas, de personas y grupos que políticamente se encuentren involucrados en la lucha de las reivindicaciones, en donde los intereses, el principio de autoridad y verdad se pretendan válidos de antemano, sin dar cabida a la reflexión y al cuestionamiento.

Estas categorías entonces nos remiten a considerar la vejez como un objeto de múltiples facetas, que al estar influenciada por diversidad de factores conforma diferentes grupos y, por tanto, propone no hablar de una vejez sino de "vejeces", es decir, una vejez particular para cada quien, la cual va conformando una identidad propia en el transcurso de la vida, así mismo, configura una representación social específica tanto desde el punto de vista propio como de los otros grupos; una representación social en todo caso infinita, con las múltiples miradas que configuran el pensamiento social.

Como previamente se hizo referencia a la actitud como la primera y la más frecuente de las tres dimensiones del contenido de la representación social, y en lo que respecta a las actitudes hacia el envejecimiento y la vejez estas pueden ser favorables (libres de estereotipos, prejuicios y discriminación), o pueden ser desfavorables (estereotipadas, prejuiciadas y discriminatorias), en ellas se implica una percepción de la realidad construida en la interacción con los otros y mediada por la subjetividad, de acuerdo a como se registra por la Fundación Cepsiger para el Desarrollo Humano en el año 2000; es así como una de las formas manifiestas más concretas es lo que se ha denominado como viejismo.

Viejismo o ancianismo

El término viejismo, que en inglés corresponde al término ageism, fue propuesto por Butler, un especialista que se dedicó a un análisis más sistémico del caudal de adjetivos y sustantivos con los cuales se ha estandarizado la incomprensión del adulto mayor, a raíz del cúmulo de apreciaciones subjetivistas y, por ende, prejuiciadas, con que siempre se lo ha mirado por el consenso general, según lo refieren Iacub y Sabatini (2012). Para Butler (1989, citado en Moreno Toledo, 2010) el significado de ageism corresponde a una actitud prejuiciada hacia las personas mayores, considerándolas de manera irreflexiva, generalizante y descontextualizada; por su parte, la Fundación Cepsiger para el Desarrollo Humano (2000) añade que no se tiene en cuenta que a medida que las personas viven más años, son más diferentes unas de otras, con una historia, unas características y unas diferencias interindividuales. Una traducción de aquel ageism la propone el psiquiatra argentino Leopoldo Salvarezza como viejismo o edaismo que significa "una alteración de los sentimientos, creencias o comportamientos en respuesta a la edad cronológica percibida de un individuo o grupo de personas" (Iacub & Sabatini, 2012, p. 39).

El concepto de viejismo reúne la mirada compleja que la sociedad ha construido para definir la vejez, llegando a convertirse en una versión del sentido común para explicar lo que es envejecer y ser viejo, mirada que va en detrimento del estatus social de la población adulta mayor, que para Butler (1989, citado en Moreno Toledo, 2010) representa el miedo a envejecer, a la incapacidad de asumir el proceso de envejecimiento, y a la pretensión de vivir en un estado de eterna juventud. En las revisiones de Levy y Banaji (2000, citado en Sánchez Palacios, 2004) se encuentra un (ageism) viejismo implícito, referente a las actitudes negativas hacia la vejez que se dan, sin que los sujetos sean conscientes de ellas, por lo que concluyen que el viejismo tiene características universales y se encuentra en alguna medida en todas las personas; produciéndose de manera automática en los pensamientos, sentimientos, acciones y decisiones de la vida cotidiana, y que incluso algunos investigadores han demostrado que los estereotipos y las actitudes viejistas no son exclusivas del mundo de los jóvenes o de los adultos mismos, sino que también están igualmente presentes en los niños, confirmando así que el viejismo es universal.

En otro sentido, McGowan (1996, citado en Moreno Toledo, 2010) parte de la premisa de que la tendencia general es a echarle toda la culpa de lo que les ocurre a los propios adultos mayores, lo cual tiene mucho que ver, poniéndose en una actitud comprensiva en general, con la gran dificultad para confrontar racional y objetivamente a los demás, en cuanto a la complejidad de sus problemas y reacciones, a raíz de no ser capaces de mirar estructuralmente las circunstancias que los determinan y asimismo nos determinan; de tal manera que aquello que se pretende explicar como una consecuencia, el "viejismo", viene a ser propiamente la causa del estereotipo, porque se instaló en la cotidianidad, hasta el punto de mantener un discurso propiamente "viejista", tal como lo manifiesta el propio Butler (1969, citado en Iacub, 2011), de manera tan indesarraigable que pareciera imposible identificar sus reales orígenes y, por ende, limitar la posibilidad de comprender la diversidad y las particularidades que implican tanto el envejecer como el ser viejo.

Y en efecto, el mismo autor asegura que los estereotipos refuerzan en las personas mayores la imagen negativa de sí mismos, adoptando además definiciones negativas de la vejez con lo que se perpetúa la variedad de estereotipos negativos sobre ellos mismos, y como consecuencia a reforzar las creencias sociales y a establecer una especie de círculo vicioso (1987, citado en Sánchez Palacios, 2004). Habría que aclararse en ese sentido cómo se han ligado en el imaginario de todos, de manera mecánica y como para siempre, el estado de vejez y el proceso de envejecimiento, necesariamente, con decadencia física de postración, estandarizándose la frase: "son los achaques normales de los viejos".

Por eso entonces, casi nadie está dispuesto a admitir que envejecer es antes que todo un proceso biológico más en el decurso de la evolución normal de un organismo, y que no tiene por qué implicar, necesariamente, postración, debilidad, cama y reposo, tal como lo manifiesta Cornachione Larrínaga (2008).

De otra parte, para Palmore (1990, citado en Sánchez Palacios, 2004) existe una diferencia entre los estereotipos y las actitudes, pues mientras los estereotipos son de contenido cognitivo, las actitudes llevan un alto componente afectivo; sin embargo, ambos están asociados, y menciona nueve estereotipos que reflejan los principales prejuicios sobre la vejez y las personas ancianas: "enfermedad, impotencia, fealdad, deterioro cognitivo, enfermedad mental, inutilidad, soledad, pobreza, depresión" (p. 76). Una descripción más amplia se presenta en la siguiente recopilación, evidenciando que la mayoría se concentran en la dimensión psicológica.

  1. Estereotipos asociados a la dimensión biológica:
    • La vejez significa enfermedad, por tanto todos los viejos son enfermos y frágiles
    • Los viejos son más propensos a sufrir enfermedades
    • La vejez es pérdida
    • La vejez es crónica
  2. Estereotipos asociados a la dimensión psicológica:
    • Los viejos se vuelven como niños
    • Los viejos no poseen valores útiles y por tanto no pueden aportar nada
    • Los viejos son feos: su cuerpo y su rostro no son bellos
    • Los viejos son malos
    • Los viejos no deben sufrir ni enterarse de cosas negativas
    • Son tenidos al margen de la realidad y para ello hay que mentirles y ocultarles información
    • A los viejos les gusta estar solos y aislados
    • Los viejos no pueden decidir por sí mismos
    • Los viejos tienen graves deterioros cognitivos
    • Los adultos mayores son personas cognitiva y psicológicamente disminuidas
    • Los viejos no tienen interés ni preocupaciones. Sus opiniones no valen
    • Los viejos se llevan mal con los jóvenes (conflicto intergeneracional)
    • Los viejos son una carga, un estorbo y son molestos
    • Los viejos son degenerados sexuales, "mito del viejo verde"
    • Los viejos no tienen vida sexual ni sexualidad
    • Los viejos no se enamoran, está mal visto que se casen o que formen una nueva pareja
    • Los viejos son difíciles y rígidos
    • Los adultos mayores son rígidos y deprimidos
    • Los viejos no son capaces de aprender
    • Los viejos no se adaptan al cambio
    • La persona mayor no tiene futuro
    • Vejez es sinónimo de sabiduría
    • Un viejo es una persona experta o sabia
  3. Estereotipos asociados a la dimensión social:
    • Los viejos son improductivos (ya no tienen nada que ofrecer, son inútiles)
    • Los viejos son dependientes
    • Los adultos mayores están aislados, abandonados o institucionalizados
    • Los viejos son avaros
    • Los viejos no saben administrar sus bienes, otros deben hacerlo
    • Los viejos no tienen necesidades personales, por tanto se arreglan con pocas cosas y no necesitan mucho dinero
    • Pobreza y vejez van juntas

Algunas explicaciones sobre el fenómeno del viejismo

Sánchez Palacios (2004) presenta en su revisión algunas de las explicaciones que pudieran motivar o ser la causa del viejismo, por ejemplo:

  1. Temor a la muerte: uno de los factores que más patente hace este fenómeno es el relacionado con el temor a la muerte, pues no se la concibe como algo natural pero sí como un sinónimo de vejez, con lo que se estaría recordando a los jóvenes su propio destino final (Kastenbaum, 1987 y Palmore 1990). En el caso de los niños, la presencia de estereotipos y actitudes viejistas se derivan de una ansiedad hacia la enfermedad y la muerte (Jantz et al, 1976).
  2. Miedo a los procesos de envejecimiento: (Perdue y Gurtman, 1990), generalmente se asocian con "la pérdida de control, de la sexualidad y el declive a nivel físico e intelectual" (p. 79).
  3. El valor que la sociedad ha asignado a todas las representaciones de la juventud: los cuales son más patentes en los medios masivos de comunicación, en los que predomina la imagen de la juventud y la belleza corporal. Esto indudablemente refleja, uno un abierto rechazo hacia las personas mayores y dos, cambia la imagen que las personas mayores tienen de sí mismas; en el caso de las personas que dependen de un factor externo para mantener su identidad serán más afectadas en su autoestima a medida que aumenta su edad (Palmore, 1990).
  4. Énfasis en la productividad laboral: se ve a las personas mayores como una carga financiera para la sociedad, pues ya no se puede esperar nada de ellos (Palmore, 1990).
  5. Actitudes de los profesionales hacia las personas mayores: el contacto más frecuente que se tiene con esta población, que generalmente padece ciertas patologías o que se encuentran institucionalizadas, se extiende para el resto de personas mayores, lo cual refleja un desconocimiento del proceso del envejecimiento y de la vejez normal (Quinn, 1983).
  6. Cualidades de la personalidad de quien juzga: Levin y Levin (1980) y Palmore (1988) han encontrado que las personas con una personalidad autoritaria, o nivel educativo bajo, o bajo estatus económico son factores que influyen para que predominen más prejuicios.

Representaciones sociales a partir de las teorías sobre el envejecimiento y la vejez

Las teorías que se han estructurado y propuesto para comprender qué es la vejez, así como para considerar y describir la manera como se debería y se tendría que llevar a cabo el envejecimiento, son desde luego representaciones en sí mismas. Al parecer, y siguiendo a Gerena Useche y García Cruz (2009), se coincide en la mayoría de enfoques a este respecto, en que se trata de dos posturas teóricas básicas, a saber, la «teoría de la desvinculación», que se consolida en las implicaciones del desapego, y la «teoría de la actividad», que se consolida en la integración y el dinamismo del sujeto de investigación.

En la «teoría de la desvinculación», atribuida a Cumming y Henry (1961, citado en Cornachione Larrínaga, 2008), se aborda aquella actitud tan conocida en las representaciones de la persona que, al sentirse vieja, se aísla, se aparta en su rincón hogareño, y empieza un proceso de desapego de todos aquellos modos y medios y costumbres que estructuraron su juventud y su etapa adulta. Esta persona justifica tal desvinculación mediante el decirse que: "ha llegado la hora de dejar mi puesto a otro más joven que yo", de manera que no se convierta en estorbo de las generaciones por venir. La representación social que vivencian se afianza en su certeza de que las circunstancias de hacerse viejos y apartarse es tan universal que, por lo mismo, implica un proceso psicobiológico, el cual es tan irreversible para cualquiera, y así no hay la menor posibilidad de interesarse por mejoras en su medio.

En contraposición y crítica a aquella postura la constituye la «teoría de la actividad», en la cual confluyen varios autores, casi todos postulándola desde la década del sesenta del siglo XX (Havighurst, 1961 y Neugarten, 1968, citados en Cornachione Larrínaga, 2008), pero con especial énfasis en el autor Maddox (1963, citado en Sentilecto Psyche, 2007), quien a partir de una investigación empírica ha demostrado que el proceso de la desvinculación y el desapego responde a una mirada sesgada y, por ende, representa una suerte de falacia teórica. Considerando decisivo el anterior periodo de la vida de la persona que vive su proceso de envejecimiento, Maddox prueba que la actividad dinámica debe ser el núcleo de un integrarse tanto más a la sociedad, de modo que si ya no puede efectuar las mismas actividades, deberá sustituirlas por otras adecuadas a su ciclo vital correspondiente a su vejez, teniendo en cuenta que, desde luego, se trataría de personas adultas mayores con capacidades materiales y psicológicas para ello, habida cuenta de que Maddox cita casos concretos de personas que en este proceso lograron y siguen consiguiendo metas y objetivos -desde escritores, políticos y artistas, pasando por otros casos de adultos mayores exitosos aún en sus carreras.

La vejez como objeto social vista por los psicólogos

Constituido el hecho de que la vejez no escapa de la mirada de las personas, en diferentes edades, de los grupos, y mucho menos de quienes están interesados en su estudio, por ejemplo, los psicólogos, siendo así entonces, en el año 1998 la American Psychological Association -APA- publicó una lista de los mitos y estereotipos que los psicólogos y otros profesionales de la salud sostienen respecto de las personas mayores:

  1. La mayoría de las personas mayores son más o menos iguales,
  2. Por lo general están solos y son solitarios,
  3. Son enfermos, débiles y dependientes de los demás,
  4. A menudo son cognitivamente deteriorados,
  5. Están deprimidos,
  6. Con la avanzada edad son más difíciles y rígidos, y
  7. Las personas mayores escasamente enfrentan los declives del proceso de envejecimiento.

Esto indica que la representación social de la vejez se torna negativa desde la mirada de los profesionales en psicología, lo que determina en buena manera la poca cantidad de psicólogos interesados en intervenir o investigar con la población adulta mayor, o acerca de la vejez, motivado por sus propios prejuicios y reforzados por las creencias de los otros.

Recientemente, en enero de 2014, la APA publicó las directrices para la práctica psicológica con adultos mayores, y uno de sus propósitos es brindar información básica y referencias en el área de las actitudes y aspectos generales del envejecimiento, entre otros. En este sentido, la primera directriz anima a los psicólogos a trabajar con adultos mayores en su ámbito de competencia; la segunda directriz anima a los psicólogos a reconocer cómo sus actitudes y creencias sobre el envejecimiento y sobre las personas de edad avanzada pueden ser relevantes para su evaluación, y el tratamiento de los adultos mayores, y para buscar consulta o educación sobre estos problemas cuando sea indicado, más aún cuando el Código de Ética de la APA insta a los psicólogos a respetar los derechos, la dignidad y el bienestar de todas las personas, y eliminar el efecto negativo en lo cultural, y los estereotipos y prejuicios sociodemográficos (incluyendo la discriminación por edad) en su trabajo. En este mismo sentido, la quinta directriz propone que ante la diversidad de formas de envejecer, los psicólogos se esfuercen por comprender el complejo proceso de envejecimiento, los factores socioculturales tales como género, raza, etnia, nivel socioeconómico, orientación sexual, condición de discapacidad, y residencia urbana o rural y su influencia en las formas de envejecer y de ser viejo, en lo relacionado con la experiencia, la salud y los problemas psicológicos que más adelante se lleguen a presentar.

A lo anterior se suma, como uno de los retos de la psicología social y del ejercicio profesional en el siglo XXI, integrar esfuerzos en la práctica que estén acordes con los retos que se propone la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, en relación con la reducción de la discriminación de los mayores en general y, especialmente, de las mujeres mayores, para lo cual se hace énfasis en la investigación que incluya las categorías de edad y género, así como la intervención comunitaria para promover la integración de todas las edades, y el ejercicio pleno de los derechos de las personas mayores, para garantizar el tránsito de la vejez con calidad, potenciando su proyecto de vida en esta etapa, tal como lo proponen Lemus y Expósito (2005).

Conclusiones y recomendaciones

En lo referente a las aproximaciones teóricas consideradas para la elaboración de esta monografía, se resalta el énfasis en la propuesta de considerar la vida de un ser humano desde una perspectiva que integra los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, económicos, históricos y culturales, tanto como las particularidades individuales que se dan a lo largo del tiempo y de manera continua. Esta perspectiva es entendida por los teóricos y estudiosos como el transcurrir vital, una perspectiva que entiende y comprende que la vida del ser humano está inmersa y se desarrolla en una complejidad de factores desde que nace hasta que muere. En este intervalo del nacer-morir se va construyendo el sentido y la realidad de la vejez, y en ese construir toman forma los pensamientos y las palabras que luego se traducen en acciones.

Esta revisión también da cuenta del interés por elegir la teoría de las representaciones sociales como opción teórica y metodológica a la hora de investigar el tema objeto de este estudio, que al ser un modelo inacabado y un campo en expansión permite adaptarlo e integrarlo a nuevos problemas y condiciones, en este caso particular, da cuenta del envejecimiento y la vejez como procesos sociales que se elaboran y construyen permanentemente, y en los que se integra lo psicológico y lo social en su aspecto estructural y procesual, caracterizándolo como un modelo más abarcativo y complejo, tanto como lo son estos dos fenómenos sociales. Adicionalmente, este modelo permite integrar el conocimiento del sentido común, el conocimiento que circula en los medios de comunicación, y el conocimiento producido por la academia o el conocimiento científico, desde una o varias disciplinas.

La discusión ofrecida en el presente aspira a tener alguna relevancia en el campo académico, en la medida que se indaga sobre lo que otros profesionales de la psicología han investigado y producido, en torno a las representaciones sociales del envejecimiento y la vejez, durante un quinquenio comprendido entre el 2009 y el 2013.

Conclusiones

Dentro de los hallazgos de la investigación es posible señalar que la mayoría de los documentos producidos corresponden al trabajo investigativo de uno y dos profesionales, especialmente del sexo femenino, y, de otra parte, se evidencia que existe un bajo porcentaje de profesionales de la psicología que se dedican a la investigación en dicho campo, evidenciando también un escaso abordaje interdisciplinario del tema; se resalta la participación de investigadores de dos o tres nacionalidades en la producción científica de este tema.

De la mano con la conclusión anterior, y de acuerdo con los resultados de la revisión bibliográfica de la que da cuenta esta monografía, se evidencia el mínimo interés de los estudiantes de psicología en el nivel de pregrado, por indagar sobre el pensamiento social de fenómenos como el envejecimiento y la vejez; ello lleva a concluir que, probablemente, la universidad tampoco está interesada en abordar e intervenir este segmento de la población, pero sí en cambio hace énfasis en las primeras etapas del desarrollo como son la infancia, la adolescencia y la juventud, con lo cual está favoreciendo su exclusión y perpetuando la representación negativa de la vejez en la sociedad. Lo cual se puede confirmar con la casi nula oferta de programas de formación universitaria dedicados al estudio del envejecimiento y la vejez.

Si bien la búsqueda se limitó a las publicaciones de trabajos realizados en América Latina y España, los resultados no incluyen necesariamente a todos los países latinoamericanos, sino algunos de ellos, como es el caso de México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Uruguay y Argentina, lo cual indica, por una parte, el reconocimiento de una tradición académica y científica de algunas instituciones universitarias ubicadas en estos países; por otra parte, los países de los cuales no se cuenta con alguna publicación sobre el tema aquí investigado, no necesariamente revelan una falta de interés en el mismo, por el contrario, se puede explicar por la poca rigurosidad de los profesionales de la psicología en el ámbito de la investigación que, frente a los requerimientos exigidos para la publicación de documentos de este carácter, no los cumplen de manera satisfactoria.

Como objetivo de la búsqueda científica se destaca la elaboración de nuevo conocimiento, por tanto resulta interesante investigar en temas que aún no han sido estudiados. Esta revisión bibliográfica en particular, muestra el avance en el tema abordado y orienta la producción científica de otros y nuevos investigadores. En igual sentido, motiva la creatividad de los profesionales por continuar indagando acerca de las representaciones sociales sobre el envejecimiento y la vejez en nuevos escenarios, contextos, situaciones, momentos y variedad de grupos.

Dentro de los hallazgos encontrados, se hace necesario señalar que los profesionales en psicología abordan diversidad de escenarios y situaciones en las que se surte el proceso de envejecimiento y se vive la vejez; algunas de las investigaciones abordan la representación social del envejecimiento y la vejez en relación con la jubilación, la migración, la discapacidad, la pobreza, la enfermedad, el cuidado en las instituciones, la educación, la formación de cuidadores, el espacio público, la sexualidad, e incluso cómo se representan por los mismos viejos y por otros grupos; lo cual refleja por un lado, la presencia de las personas viejas en variadas situaciones y contextos, y por otro, anima a que los investigadores profundicen en estos mismos aspectos e incursionen en aquellos que aún no han sido tratados.

Los resultados obtenidos en este estudio permiten señalar que las investigaciones en el tema de representaciones sociales del envejecimiento y la vejez se ven estimuladas por los planes y programas de organizaciones internacionales, como la Comisión Económica para América Latina -CEPAL-, en el marco de los derechos humanos para las personas mayores, o la Organización Mundial de la Salud -OMS-, y las legislaciones gubernamentales de cada país a través del diseño y la implementación de políticas públicas de envejecimiento y vejez, amén de las acciones emprendidas por la sociedad civil; de ello dan cuenta los trabajos desarrollados en los años 2010 y 2011. En contraposición, se denota una baja producción en los años subsiguientes, lo cual en su conjunto pone de presente la importancia del direccionamiento investigativo desde lo institucional, en detrimento de un interés particular de los profesionales de las ciencias sociales, humanas y de la salud.

En consecuencia, con esta revisión se pretende: uno, concienciar sobre la importancia de reconocer las diferentes categorías del pensamiento social en cuanto al envejecimiento y la vejez, y dos, ser un documento de referencia para quienes deseen investigar sobre la temática abordada en esta monografía, y cuyo interés demuestra cuán necesario es renovar una y otra vez una forma de reconocer al viejo, como persona y ser humano relevante, para la constitución de todo el tejido socio histórico y cultural, en tanto agente de cambios en cualquier proceso de progreso y desarrollo.

Recomendaciones

Ante el acelerado crecimiento poblacional de personas mayores en América Latina, y particularmente en Colombia, urge el compromiso desde el ámbito académico por la comprensión, atención y fortaleza investigativa en el campo del envejecimiento, por parte de los estudiantes de pregrado; un primer paso es indagar sobre el pensamiento social del envejecimiento y la vejez a través de las diferentes categorías. Teniendo en cuenta lo anterior, y desde los hallazgos encontrados en este trabajo investigativo, se ponen de presente las siguientes consideraciones:

Se hace necesario reflexionar sobre el lenguaje utilizado cuando se hace referencia al envejecimiento, la vejez y las personas viejas. Este lenguaje que generalmente suele ser descontextualizado, cargado de estereotipos, prejuicios, discriminativo, o políticamente correcto, lo que generalmente no conlleva a transformaciones significativas, sino por el contrario contribuye a perpetuar dichas concepciones. También es preciso vencer el temor a la palabra vejez o a ser calificado como viejo o vieja, puesto que si vemos coherente llamar a quienes atraviesan la infancia como niños, ¿por qué no llamar a quienes llegan a la vejez como viejos?

Es urgente comprender que la vejez no es única ni que todos los viejos-viejas son iguales, por el contrario, la vejez se vive de acuerdo con las circunstancias personales y particulares, ya sean de tipo biológico, psicológico, social, cultural, económico e histórico.

A pesar de que el sentido común difiera del conocimiento científico a la hora de abordar el envejecimiento tanto como la vejez, en muchas ocasiones ambos se complementan y pueden llegar a coincidir, por tanto, es una necesidad que desde la academia se indague y se divulgue información más coherente con estas dos realidades.

Como los temas de envejecimiento y la vejez no suelen atraer a la mayoría de las y los estudiantes universitarios, se sugiere que la universidad y en particular la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, por ser una de las universidades, sino la única, con mayor cobertura en todo el territorio colombiano, les permite acceder a diferentes contextos poblacionales y geográficos, con lo que puede garantizar que se lleven a cabo diferentes procesos, tales como:

  1. Sensibilización de lo que son el envejecimiento y la vejez, inicialmente en los programas de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades y, luego, en las demás escuelas y programas de formación con los que cuenta la universidad, a través de metodologías como: prácticas profesionales, conferencias, encuentros, seminarios, talleres de reflexión, entre otros.
  2. Motivación para la investigación en representaciones sociales o en cualquier otra categoría del pensamiento social, acerca de estos dos fenómenos: envejecimiento y vejez, en diversos contextos regionales y culturales, así como en diferentes grupos poblacionales.
  3. Desarrollo de una línea de investigación sobre envejecimiento y vejez, con posibilidades de trabajo interdisciplinario y transdisciplinario; y que dentro de sus temáticas se desarrollen proyectos afines con las representaciones sociales, por ejemplo: en relación con la familia, el cuidado, el trabajo, las políticas públicas, el género, los derechos de las personas mayores, la educación, la salud, los medios de comunicación y muchos otros más, con el fin de aportar nuevas realidades del envejecer y vivir la vejez.
  4. >
  5. En el programa de psicología se propone desarrollar un proyecto de investigación en una de las dimensiones que personal y socialmente es considerada, tanto por legos como por los profesionales en general, como tema tabú, y es de la sexualidad en la vejez, teniendo en cuenta el género y la diversidad sexual. Con ello precisamente se estaría contribuyendo a derribar mitos y prejuicios de corte biomedicalizado, o más exactamente deconstruyendo prejuicios como "los viejos no tienen vida sexual ni sexualidad", o el mito del "viejo verde", y el de la "vieja loca".
  6. Apoyo en la divulgación de los hallazgos, dado que lo que no se publica no existe, y entonces los trabajos académicos como ensayos, ponencias, propuestas de intervención, prácticas profesionales dirigidas, proyectos de investigación, trabajos monográficos, tesinas y artículos de investigación, quedarán guardados en las bibliotecas.
  7. Promoción de encuentros intergeneracionales, donde el escenario sea la universidad, espacio en el que confluye la comunidad académica y comunidad en general, y en el que se propicie la reflexión en torno a las representaciones sociales del envejecimiento y la vejez.
  8. Finalmente, pero como uno de los proyectos de mayor envergadura que demanda voluntad política por parte del Estado, la academia y la sociedad civil, el aprendizaje permanente como un proceso que se realiza a lo largo de toda la vida. Esta sería una de las apuestas con la que se desmontan los estereotipos negativos que rezan "loro viejo nunca aprende a hablar", "los viejos no son capaces de aprender" o "los adultos mayores tienen ideas rígidas".

Referencias

1. Alfonso Pérez, I.(2007). La teoría de las representaciones sociales. Obtenido de http://www.psicologia-online.com/articulos/2007/representaciones_sociales.shtml.         [ Links ]

2. APA. (1998). What practitioners should know about working with older adults. Professional Psychology: Research and Practice, 29(5), 413-427.         [ Links ]

3. APA. (2014). Guidelines for Psychological Practice With Older Adults. American Psychologist, 69(1), 34-69. doi:10.1037/a0035063         [ Links ]

4. Araya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. (F. L. FLACSO, Ed.) Cuadernos de ciencias sociales(127). Obtenido de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf.         [ Links ]

5. Ardila, R. (2002). La psicología en el futuro. Madrid: Pirámide.         [ Links ]

6. Aristizábal-Vallejo, N., Hernández Mosquera, J. G., Avella Toledo, O. D., & Contreras, L. A. (2011). Estereotipos negativos hacia la vejez en el personal administrativo y de servicios generales de la Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá. Tesina, Universidad San Buenaventura. Facultad de Educación. Programa de Gerontología, Bogotá. Obtenido de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/65493.pdf.         [ Links ]

7. Beauvoir, S. d. (2013). La vejez. (A. Bernardez, Trad.) Bogotá: Debolsillo.         [ Links ]

8. Carvajo Vélez, M. d. (2009). Mitos y estereotipos sobre la vejez. Propuesta de una concepción realista y tolerante. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete(24), 87-96. Obtenido de http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos.         [ Links ]

9. CEPAL - ASDI. (2010-2011). El envejecimiento y las personas de edad. Indicadores para América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.cepal.org/celade/noticias/documentosdetrabajo/3/39343/Separata_Indicadores_Envejecimiento.pdf.         [ Links ]

10. CEPAL.(2014). Las personas mayores en América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.cepal.org/sites/default/files/infographic/files/personas_mayores.pdf.         [ Links ]

11. Consuegra Anaya, N. (2010). Diccionario de Psicología (2ª ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.         [ Links ]

12. Cornachione Larrínaga, M. A. (2008). Psicología del desarrollo: Vejez (2a ed.). Córdoba, Argentina: Editorial brujas.         [ Links ]

13. Dulcey-Ruiz, E. (2010). Psicología social del envejecimiento y perspectiva del trancurso de la vida: consideraciones críticas. (Vol. 1). Fundación Cepsiger para el Desarrollo Humano.         [ Links ]

14. Dulcey-Ruiz, E. (2013). Envejecimiento y vejez. Categorías conceptuales. Santiago de Chile: Fundación Cepsiger para el Desarrollo Humano.         [ Links ]

15. Fajardo Becerra, M. S. (2004). Análisis de la investigación formativa en el área del lenguaje. Medellín, Colombia: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.         [ Links ]

16. Fernández-Ballesteros, R. (2006). Sesenta y más. (P. Pérez-Sejuela, Entrevistador)         [ Links ]

17. Fundación Cepsiger para el Desarrollo Humano. (2000). Psicología y términos relacionados con el envejecimiento. Términos claves sobre envejecimiento, vejez y temas afines, 87-114.         [ Links ]

18. Fundación Cepsiger para el Desarrollo Humano. (26 de Agosto de 2010). Buscando caminos para hacer viables un envejecimiento y una vejez dignos. Diálogos sobre Envejecimiento y Vejez. Bogotá. Recuperado el 15 de Marzo de 2013, de www.imsersomayores.csic.es: http://fundacioncepsiger.org/nuevosite/wp-content/uploads/2011/11/Di%C3%A1logos-sobre-envejecimiento-y-vejez.pdf.         [ Links ]

19. Gastrón, L., Andrés, H., Krzemien, D., Lacasa, D., Lombardo, E., Lynch, G., ... Vujosevich, J. A. (2013). Dimensiones de la representación social de la vejez (Primera ed.). Mar del Plata, Argentina: Editorial EUDEM. Universidad Nacional de Mar del Plata.         [ Links ]

20. Gerena Useche, R. M., & García Cruz, D. d. (2009). Representaciones sociales: lo que creemos que son los viejos. En Sofistas de la Edad de Plata: Desde la comprensión hacia la transformación (págs. 55-69). Bogotá: UNAD.         [ Links ]

21. González de Gago, J. (2010). Teorías del envejecimiento. Tribuna del Investigador, 42-66.         [ Links ]

22. González Gabaldón, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Temas(12), 79-88. Obtenido de www.Dialnet-LosEstereotiposComoFactorDeSocializacionEnElGenero-262537.pdf.         [ Links ]

23. Hernánez Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.         [ Links ]

24. Hogg, M., & Vaughan, G. (2010). Psicología social. Madrid: Editorial Médica Panamericana s.a.         [ Links ]

25. Iacub, R. (2011). Identidad y envejecimiento. Buenos Aires: Paidos.         [ Links ]

26. Iacub, R., & Sabatini, B. (2012). Psicología de la mediana edad y la vejez (Tercera ed., Vol. Módulo 3. Especialización en Gerontología Comunitaria e Institucional). Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Desarrollo Social y Universidad Nacional de Mar del Plata.         [ Links ]

27. IMSERSO. (2011). Libro blanco: envejecimiento activo. Madrid, España: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Obtenido de http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/8088_8089libroblancoenv.pdf.         [ Links ]

28. Lemus, S. d., & Expósito, F. (2005). Nuevos retos para la Psicología Social: edadismo y perspectiva de género. Pensamiento Psicológico, 1(5).         [ Links ]

29. Lozano Poveda, D. (2011). Concepción de vejez: entre la biología y la cultura. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 13(2), 89-100. Obtenido de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/2991/2202.         [ Links ]

30. Moñivas, A. (1998). Representaciones de la vejez (modelos de disminución y de crecimiento). Anales de psicología, 14(1), 13-25.         [ Links ]

31. Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, 1-5.         [ Links ]

32. Moreno Toledo, A. (2010). Viejismo (Ageism). Percepciones de la población acerca de la tercera edad: estereotipos, actitudes e implicaciones sociales. Revista Electrónica de Psicología Social "Poiésis"(19).         [ Links ]

33. Navarro Carrascal, O. E., & Restrepo Ochoa, D. A. (enero-junio de 2013). Representaciones sociales: perspectivas teóricas y metodológicas. Revista CES Psicología, 6(1), I-IV. Obtenido de http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2617.         [ Links ]

34. Porras Velásquez, N. R. (Diciembre de 2009). La psicología social: una aproximación desde la perspectiva ideológica. Poiésis(18). Obtenido de http://www.funlam.edu.co/poiesis.         [ Links ]

35. Ramos Esquivel, J., Meza Calleja, A. M., Maldonado Hernández, I., Ortega Medellín, M. P., & Hernández Paz, M. T. (2009). Aportes para una conceptualización de la vejez. Revista de Educación y Desarrollo, 47-56. Obtenido de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/11/011_Ramos.pdf.         [ Links ]

36. Rateau, P., & Lo Monaco, G. (enero-junio de 2013). La teoría de las Representaciones Sociales: orientaciones conceptuales, campos de aplicaciones y métodos. Revista CES Psicología(1), 22-42. Obtenido de http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2617.         [ Links ]

37. Real Academia Española. (2012). Diccionario (22 ed.). Madrid.         [ Links ]

38. Red Latinoamericana de Gerontología. (2013). Merecido reconocimiento. Obtenido de Boletin mensual RLG: www.gerontologia.org.         [ Links ]

39. Roth Deubel, A.-N. (2003). lntroducción para el análisis de las Políticas Públicas. Cuadernos de Administración, 19(30), 115-128. Obtenido de http://hdl.handle.net/10893/2095.         [ Links ]

40. Rueda, J. O. (2004). Retos del envejecimiento demográfico en Colombia. En M. d. Comunicaciones, Periodismo y Comunicación para todas las edades (págs. 27-35). Bogotá: CEPSIGER.         [ Links ]

41. Sánchez Palacios, C. (2004). Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables sociodemográficas, psicosociales y psicológicas. Málaga, España: Tesis doctoral.         [ Links ]

42. Sentilecto Psyche. (26 de agosto de 2007). Sentilecto Psyche. Obtenido de http://sentilecto.blogspot.com/2007/08/vejez-y-viejismo.html.         [ Links ]

43. Villanueva Claro, M. (Septiembre de 2009). Abordaje histórico de la psicología de la vejez. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000300002&lng=es.         [ Links ]

44. Wachelke, J., & Contarello, A. (2010). Social representations on aging: Structural differences concerning age group and cultural context. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(3), 367-380. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342010000300002.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License