SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Avaliação da degradação do pesticida mertect empregando processos avançados de oxidação (PAO) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Rev. P+L v.6 n.2 Caldas jul./dez. 2011

 

Editorial

Ciudades ambientalmente sostenibles


Hablar de ciudades ambientalmente sostenibles es un tema que se ha vuelto común en la sociedad y hace parte del diario vivir de jóvenes, personas adultas y hasta de los niños.

La dinámica de cuidar nuestro ambiente va más allá de reciclar basuras: se ha vuelto una cultura y estrategia para hacer que las ciudades sean lugares más productivos y estén en armonía con la naturaleza. Construcciones verdes como el nuevo edificio de Empresas Púbicas de Medellín, oficinas fabricadas a partir de contenedores reciclados, sistemas de ventilación e iluminación natural, aprovechamiento de fuentes de energía renovable, empaques inteligentes reutilizables o biodegradables, y telas o accesorios fabricados con plástico reciclado de la industria de alimentos, son algunas de las soluciones en las que se aprovechan residuos orgánicos para la obtención de materia prima con propiedades funcionales.

En fin, son innumerables los ejemplos que, sin duda, nos permiten decir con tranquilidad que estamos trabajando en la construcción de una sociedad ambientalmente sostenible, donde la Empresa, la Universidad, el Estado y la sociedad en general son los actores que debe involucrarse en un proceso de concienciaciónn que no debe parar.

Por tal razón, el compromiso de Producción + Limpia, sigue siendo el de promover la difusión de los avances en investigación en ciencia básica y aplicada que se dan en el campo ambiental, con el fin de que estos se conviertan en los pilares para que las nuevas generaciones sean capaces de construir un futuro, que hace algunos años parecía incierto y poco favorable con respecto al cuidado del medioambiente, pero que hoy se percibe como una opción de vida con bienestar que ya comienza a ser una realidad.

Maritza Andrea Gil Garzón

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons