SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Global legal status of cadmium in cacao (Theobroma cacao): a fantasy or a realityA revision on acrylamide aspects: formation, quantification, mitigation and future considerations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Producción + Limpia

Print version ISSN 1909-0455

Rev. P+L vol.10 no.1 Caldas Jan./June 2015

 

Caracterización de los procesos educomunicativos de las instituciones educativas que conforman la red de proyectos ambientales escolares (red PRAE)*

Characterization of educommunicative processes within the educative institutions that are part of the network for environmental projects in schools (PRAE Network)

Caracterização dos processos educomunicativos das instituições educativas que conformam a rede de projetos ambientais escolares (rede PRAE)

Ana María Arias Cardona**, Eliana Patricia Estrada Maya***, Lina María Rendón López****

* Artículo derivado de una investigación realizada en el marco del proyecto "Conformación de la Red de proyectos ambientales escolares (RED PRAE)". Realizado entre julio y diciembre de 2013 en un convenio interinstitucional entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, CORANTIOQUIA y la Corporación Universitaria Lasallista. Colombia.
** Magíster en Educación y Desarrollo Humano.Docente Corporación Universitaria Lasallista. Caldas-Antioquia, Colombia.
*** Magíster en Desarrollo Local y Regional. Docente Corporación Universitaria Lasallista. Caldas-Antioquia, Colombia.
**** Magíster en Comunicaciones. Docente Corporación Universitaria Lasallista. Caldas-Antioquia, Colombia.
Correspondencia: Ana María Arias Cardona, e -mail: anarias@lasallistadocentes.edu.co

Artículo recibido: 15/08/2014; Artículo aprobado: 11/05/2014


Resumen

Introducción. Dinamizar proyectos ambientales escolares y particularmente el trabajo en red entre instituciones educativas requiere la implementación de procesos educomunicativos que trasciendan los esquemas convencionales que se limitan a informar sobre problemáticas tales como el calentamiento global o a impulsar actividades de separación de residuos sólidos para avanzar hacia acciones realmente trasformadoras de la escuela y su contexto. Objetivo. Caracterizar los procesos educomunicativos de las instituciones educativas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que participaron de la Red de Proyectos Ambientales Escolares (RED PRAE). Materiales y métodos. Esta investigación fue realizada bajo el diseño metodológico mixto; el método definido fue estudio de casos y las técnicas de construcción de datos fueron la encuesta aplicada a 63 participantes, la conformación de 3 grupos focales y la profundización en 5 entrevistas. Resultados. Los docentes participantes de la investigación y que pertenecen a la RED PRAE desconocen el concepto de "Educomunicación" y, por tanto, no están apropiados de sus principios teóricos ni metodológicos. Además, aunque son conscientes de la importancia de la transversalidad, el PRAE se sigue ejecutando desde el área de ciencias naturales. Conclusiones. Los procesos comunicativos se centran en estrategias convencionales (ninguna incorpora TIC), y las iniciativas interinstitucionales se limitan a las convocadas por proyectos gubernamentales. No se evidencia el posicionamiento de ningún medio comunicativo ni acción educomunicativa intencionada de manera específica respecto a lo ambiental. Finalmente, como recomendaciones y posibles líneas futuras de investigación se plantea que es necesario que la red ambiental trascienda el ámbito escolar y que, además, incluya otros integrantes de la comunidad general.

Palabras clave: Procesos educomunicativos, red, proyectos ambientales escolares.


Abstract

Introduction. Dynamizing environmental projects in schools and particularly the collaborative activities within a network of educative institutions, requires the implementation of educommunicative processes able to go beyond the conventional schemes usually dedicated to just inform about issues such as global warmth or to boost solid waste separation activities, aiming to advance towards actions that really transform the schools and their contexts. Objective. Characterize the educommunicative processes in the educative institutions from the Aburrá Valley´s Metropolitan Area that participated in the Network for Environmental Projects in Schools (PRAE Network). Materials and methods. This research work was developed under a mixed methodological design. The method defined was the study of cases and the techniques to construct the data were a survey applied to 63 participants, three focus groups and five in-depth interviews. Results.The teachers who participated in the research and belong to the PRAE Network do not know the "Educommunication" concept and, therefore, are not familiar with its theoretical and methodological principles. Besides, even though they are conscious of the importance of transversality, the PRAE is still being excuted from the natural sciences area. Conclusions. The communicative processes are centered on conventional strategies (no TICs are being included) and the inter institutional initiatives are just those convened from governmental projects. There is no evidence of either a positioned communication media or of any educommunicative action specifically intend for environmental purposes. Finally, as recommendations and possible future research lines, it is proposed that the environmental network goes beyond the school environment and also includes other members from the community in general.

Key words: Educomunicativos, red, School Environmental Projects Process.


Resumo

Introdução. Dinamizar projetos ambientais escolares e particularmente o trabalho em rede entre instituições educativas requer a implementação de processos educomunicativos que transcendam os esquemas convencionais que se limitam a informar sobre problemáticas tais como o aquecimento global. ou a impulsionar atividades de separação de resíduos sólidos para avançar para ações realmente transformadoras da escola e seu contexto. Objetivo. Caracterizar os processos educomunicativos das instituições educativas da Área Metropolitana do Vale de Aburrá, que participaram da Rede de Projetos Ambientais Escolares (REDE PRAE). Materiais e Métodos. Esta investigação foi realizada sob o desenho metodológico misto; o método definido foi estudo de casos e as técnicas de construção de dados foram a enquete aplicada a 63 participantes, a conformação de 3 grupos focais e o aprofundamento em 5 entrevistas. Resultados. Os docentes participantes da investigação e que pertencem à REDE PRAE desconhecem o conceito de "Educomunicação" e, por tanto, não estão apropriados de seus princípios teóricos nem metodológicos. Ademais, ainda que são conscientes da importância da transversalidade, o PRAE se segue executando desde o área de ciências naturais. Conclusões. Os processos comunicativos se centram em estratégias convencionais (nenhuma incorpora TIC´s), e as iniciativas interinstitucionais se limitam às convocadas por projetos governamentais. Não se evidência o posicionamento de nenhum meio comunicativo nem ação educomunicativa intencionada de maneira específica com respeito ao ambiental. Finalmente, como recomendações e possíveis linhas futuras de investigação se propõe que é necessário que a rede ambiental transcenda o âmbito escolar e que, ademais, inclua outros integrantes da comunidade geral.

Palavras chaves: Processos educomunicativos, rede, projetos ambientais escolares.


Introducción

Actualmente, son múltiples las situaciones que ameritan la realización de un ejercicio investigativo que relacione lo educomunicativo y las redes ambientales; entre estas situaciones se encuentran: las restricciones para la puesta en marcha de las políticas de educación ambiental en Colombia, la gran cantidad de instituciones que lideran el trabajo en campo, el hecho de que generalmente los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) dependan de procesos externos, las dificultades para el trabajo en red, el hecho de que las instituciones educativas suelan adelantar acciones solo en su interior, la reducción de lo ambiental a campañas de reciclaje y la restricción del proceso comunicativo solo a su función informativa, entre otras. Además, en la dinámica de acompañamiento que desde la década de los noventa muchos entes de los sectores ambiental y educativo han venido haciendo para articular la dimensión ambiental en los procesos educativos a través de los PRAE, se evidencia cada vez más la necesidad de constituir redes que fomenten la articulación entre las instituciones para compartir experiencias. Esta es una orientación de la Política Nacional de Educación Ambiental de Colombia (PNEA) que coincide con los propósitos de las entidades Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA). Y es allí, en la línea de los proyectos de educación y medio ambiente, donde el componente educomunicativo es fundamental, pues se requieren diferentes estrategias para avanzar en procesos formativos y particularmente para el trabajo interinstitucional en red.

En consecuencia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, CORANTIOQUIA y la Corporación Universitaria Lasallista suscriben un convenio de cooperación para "Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la creación de una red de PRAE en el Área Metropolitana y los cinco (5) corregimientos del Municipio de Medellín, con el fin de articular las acciones de educación ambiental".1

Y es en este marco interinstitucional donde nace esta propuesta de investigación, la cual ha pretendido caracterizar los procesos educomunicativos de las instituciones que conforman la RED PRAE, para consolidar recomendaciones que faciliten su dinamización.

En el proceso investigativo se revisó la producción académica de diferentes autores y se acogió la definición de educomunicación como un:

[...] campo para la transformación e intervención social que pretende la gestión de conocimiento en una red: compartida, bidireccional, dialogal, democrática y equitativa, para el tratamiento de problemáticas socioculturales que ni la Comunicación ni la Educación pueden resolver por separado en un mundo cambiante (Castro, 2001, 118).

Con este planteamiento coinciden otros autores tales como Kaplún (1998), Mata (2010), Bustamante (2008), Valderrama (2000), Montoya (2005), Espinoza (2006) y Soares (2009) referidos por Arias (2012), quienes resaltan el carácter emancipatorio, crítico y reflexivo de la educomunicación, que deja de lado la tendencia tecnicista, enfocada en la transmisión, para avanzar hacia procesos de formación ciudadana comprometidos con la transformación real de alguna problemática, en este caso, de carácter ambiental, donde, además, se resalta el componente de construcción colectiva como elemento fundamental.

Siguiendo a Hernández, Fernández & Baptista (2010) en relación con la justificación de esta investigación, vale la pena señalar: su conveniencia, pues una iniciativa como esta sirve estratégicamente para fortalecer la RED PRAE; su relevancia social, dada la proyección que tiene al aportar elementos para fortalecer la educomunicación en las 40 instituciones educativas participantes, y sus implicaciones prácticas, pues ayuda a resolver un problema específico relacionado con superar algunas dificultades del trabajo en red.2

Igualmente se resalta su valor teórico, en la vía de aportar frente a un vacío de conocimiento que, en este caso, está relacionado con conceptualizar acerca de lo educomunicativo en el campo ambiental. Y también se subraya la utilidad metodológica de un proyecto como este, ya que ayuda a definir lineamientos para el diseño de nuevas piezas educomunicativas.

Materiales y métodos

Esta investigación es de tipo descriptivo; según Hernández, Fernández & Baptista (2010, 80), es de este tipo una "investigación que busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población".

Se llevó a cabo bajo un enfoque mixto, definido por estos mismos autores como "un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema" (Ibídem, 546). Esto mediante un proceso de varias fases:

  1. Planteamiento del problema: incluyó la configuración de la idea a investigar, la formulación de la pregunta, la revisión bibliográfica, la identificación de las fuentes de información y finalmente el diseño metodológico, los instrumentos y los recursos a utilizar. En esta etapa se hizo el rastreo de diversos tipos de antecedentes (históricos, teóricos, legales, prácticos e investigativos) consolidados en 45 fuentes bibliográficas y se realizaron 3 entrevistas a expertos en educomunicación y proyectos ambientales.

  2. Recolección de datos: en esta etapa se aplicaron encuestas a 63 participantes, se conformaron 3 grupos focales y se entrevistaron 5 funcionarios de secretarías de Educación. Todas estas herramientas fueron diseñadas por el equipo investigador, que cumplió el proceso de validez y confiabilidad sugerido por diversos metodólogos (Bonilla y Rodríguez, 2007 y Galeano, 2006): validación con pares académicos, juicio de expertos y prueba piloto.

  3. Análisis e interpretación: las encuestas fueron tabuladas, y las entrevistas y grupos focales fueron trascritos para la posterior triangulación entre datos, teoría y visión del equipo investigador bajo la técnica de análisis de contenido. Para ello se construyó de manera deductiva, con base en los objetivos específicos y la revisión de antecedentes, la matriz categorial de la tabla 1:

  4. Informe y presentación: se procedió a elaborar un documento que describía los hallazgos y demostraba la confiabilidad y validez de la investigación realizada. Además, se realizó un evento con las instituciones educativas participantes para hacer el retorno social de la información; se publicó una cartilla y se realizó un vídeo para la apropiación social del conocimiento construido.

De otro lado, se siguieron los lineamientos éticos propuestos por Galeano (2007): consentimiento informado, anonimato y confidencialidad, prever efectos negativos del investigador y hacer retorno social de la información. Y se retomaron los principios de ética al efectuar una investigación psicológica (Lista de la APA, 1991, referenciados por Arias, 2012): principio ético general, participante en psicología a riesgo mínimo, evaluación ética del investigador, responsabilidad, consentimiento informado de los participantes, presentación del informe, libertad de toda coacción, protección a los participantes, confidencialidad.

Resultados

Comunicación interna

Con base en los objetivos y la matriz categorial ya referenciada, se tuvieron en cuenta, dentro de la comunicación interna, los procesos y productos comunicativos existentes en las instituciones educativas (IE), esto es, si cuentan con periódicos, carteleras, medios web como los blogs, entre otros; asi mismo, se enuncian los principales logros y las restricciones encontradas al respecto. También se analizaron los niveles de apropiación conceptual respecto al PRAE y a la educomunicación.

Dentro de los principales hallazgos se encontró que la educomunicación no está conceptualizada, los docentes encargados de los PRAE, y que participaron en los grupos focales, poseen unas nociones muy elementales del concepto, enfocados sobre todo a la manera en que las instituciones educativas deben comunicar lo que hacen, centrados básicamente en el componente informativo. Ello se puede evidenciar en testimonios como el siguiente: "que me entiendan, que yo los entienda, que se sienta, se vibre y se haga simplemente eso".

De otro lado, específicamente respecto a los PRAE, llama la atención que el 60 % de los docentes que respondieron a la encuesta dijeron que en sus IE, casi siempre, las personas piensan que el tema ambiental se refiere únicamente al reciclaje; el 95 % dijo que su comunidad conoce el PRAE y que aproximadamente el 80 % de los directivos de las instituciones demuestran compromiso con los temas ambientales.

Como se puede observar en la gráfica 1, el PRAE está enfocado a trabajar principalmente en temas como manejo integral de residuos, prevención de desastres y conservación del entorno:

Además, algunos participantes afirman que el PRAE está articulado a los proyectos: de sexualidad, de democracia, de prevención de riesgos y, en algunos casos aislados, a los planes de área.

En relación con la comunicación interna, prevalecen los medios tradicionales y son aprovechados esencialmente para informar y sensibilizar con respecto al tema. Los medios más utilizados son las carteleras, la estrategia de voz a voz y los vídeos. Algunos hacen alusión a herramientas tales como la televisión, los vídeos, las presentaciones en Power Point, etc. En muy pocas instituciones aparece la emisora u otros medios como blog, páginas web y otros sitios de interés que pueden ser potenciados.

Dentro de las limitaciones de los procesos comunicativos se encontró la poca receptividad de la comunidad educativa, la baja disponibilidad presupuestal y la información fragmentada, que obedece en la mayoría de casos, a que la capacitación se dirige a los docentes con el fin de que ellos la repliquen, pero en general no se dan los espacios para tal fin.

Comunicación externa

En lo que tiene que ver con la categoría de comunicación externa se definieron las subcategorías: relaciones interinstitucionales y TIC.

Al analizar las respuestas de las encuestas y grupos focales, se encontró que en lo referente a la participación en actividades interinstitucionales, los docentes aseguran que una gran dificultad para trabajar con otras IE es la falta de asignación de tiempos para ello, tal como se observa en la siguiente gráfica 2:

Se evidencia también que otra de las causas para no participar en actividades interinstitucionales es la dependencia que tienen algunos docentes hacia las organizaciones que prestan una colaboración. En palabras de un participante:

[...] ahí vamos tratando de fortalecerlo porque ese año desde la Corporación Penca de Sábila nos apoyaban demasiado, pero ya este año ha sido muy esporádico, muy poco, entonces se han visto pues como los procesos frustrados en cierta parte.

Este hallazgo puede reforzarse con la respuesta 6 del gráfico anterior en el que los participantes manifestaron como una razón para no participar en actividades interinstitucionales: "el no haber sido convocados".

Los participantes reconocen la importancia de pertenecer a redes, pues afirman que estas les permiten trabajar necesidades y soluciones conjuntamente, capacitarse y conocer más del tema, enriquecer procesos, conocer otras alternativas y ayudarse en los procesos.

En cuanto al tema de las TIC cerca del 42 % de los encuestados afirma que las IE no cuentan con plataformas informáticas adecuadas que permitan el uso eficiente, tal como se observa en la gráfica 3:

Los docentes apuestan masivamente por los medios de difusión tradicionales (folletos, carteleras, avisos parroquiales, entre otros), pues en lo referente a medios de difusión de naturaleza electrónica los porcentajes de uso son mínimos, oscilando entre el 7 y el 12 %.

Y como ya se ha dicho, el uso de medios vinculados a Internet es claramente incipiente con porcentajes muy bajos, en los que se incluyen el uso aislado de blogs y redes sociales. No obstante, los docentes señalan la oportunidad de apoyarse en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC),pues las reconocen como un canal muy adecuado para establecer una red ambiental, tal como se observa en la gráfico 4:

Entre las herramientas virtuales que ellos consideran "podrían usarse" (aunque aún no lo hacen) para dinamizar una red ambiental a través de procesos educomunicativos mencionan Facebook, correo electrónico, blog, twitter y página web.

El análisis de contenido del grupo focal también revela que el profesorado ve con admiración el fenómeno de que los estudiantes dispongan masivamente de aparatos electrónicos que permitan la comunicación digital de última generación (celulares, tabletas, computadores portátiles), pero no promueven actividades que motiven un uso didáctico en torno al tema ambiental.

Parece contradictorio (y valdría la pena indagar al respecto en próximas investigaciones) que mientras en las instituciones usan masivamente las estrategias analógicas de comunicación, sus docentes prefieren utilizar Internet en su vida cotidiana, en palabras de uno de los funcionarios entrevistados: "los docentes han estado construyendo los blogs con sus propios estudiantes, donde interactúan permanentemente con ellos".

Asunto que se reafirma en la gráfica 5:

No obstante, en los grupos focales, los participantes manifiestan otros factores asociados tales como baja conectividad en sus IE, tener edades superiores a los cincuenta años, horarios arduos y altas exigencias laborales que no les permiten aplicar los conocimientos que han adquirido sobre TIC, entre otras.

Discusión

Como se puede percibir a partir de los resultados, la visión que se tiene de lo educomunicativo en las IE es más instrumental, y se limita solo a la transmisión de información por medio de unas herramientas comunicativas tradicionales. La siguiente frase de uno de los participantes de un grupo focal da cuenta de ello: "La educomunicacion se refiere a estar actualizado sobre los medios de comunicación y tener medios necesarios para comunicar".

Tal como se planteó en el referente conceptual, son muchas las características que según diversos teóricos evidencian la apropiación de procesos educomunicativos y que no se hallaron en las instituciones participantes en el estudio, por ejemplo: el carácter emancipatorio, el análisis crítico del contexto, las transformaciones socio-culturales, etc.

Como lo afirma Bustamante (2008), la educomunicación logra fusionar inter y transdisciplinariamente la educación con la comunicación, cimentada en derechos humanos (igualdad y libertad) y políticos (democracia); sin someterse al uso exclusivo de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el proceso educativo, más bien recurriendo a estas como canales y herramientas que ayudan a potenciar la construcción del conocimiento.

Las vivencias y expresiones de los participantes de la investigación no dan cuenta de ideas como las de Valderrama (2000) cuando plantea que la educomunicación es un campo estratégico no solo en las organizaciones educativas, sino en las políticas públicas orientadas a la construcción, inclusión y participación de las ciudadanías contemporáneas, y que, asimismo, es un campo de investigación e intervención social.

Con respecto al estudio de teorías que referencien el tema educomunicativo se presenta un vacío, puesto que los maestros participantes no evidencian apropiación ni consulta teórica al respecto; lo anterior se puede ejemplificar en expresiones como: "[... la educomunicación] es como estar actualizado de los diferentes medios de comunicación".

Con estas afirmaciones, se deja de lado el hecho de que la comunicación (y más aún, la educomunicación) no es solo un instrumento de información, sino que es herramienta de formación y construcción dialógica, que debe empoderar a la comunidad educativa de conceptos, acciones y herramientas que les permita expresar ideas, construir significantes y deconstruir su realidad para consolidar transformaciones frente a problemáticas específicas, como las ambientales, en este caso.

Ahora bien, aunque refieren que la mayoría de la comunidad educativa conoce el PRAE y lo considera importante y transversal, en las prácticas cotidianas es sobre los profesores de ciencias naturales sobre quienes recae la responsabilidad de dinamizarlo.

Y como aún no se trascienden las temáticas convencionales abordadas en los PRAE, estos se quedan en un ámbito relacionado con el manejo de residuos, la limpieza de quebradas o el cuidado de huertas ecológicas. Y las problemáticas ambientales focalizadas giran en torno a la dimensión físico-naturalista: contaminación, calentamiento global, etc.

No obstante, se resaltan algunas experiencias puntuales de IE que trabajan otras dimensiones dentro de los PRAE entre las cuales se destacan temas como el consumo crítico, el auto cuidado, la prevención nutricional articulando la huerta con el restaurante escolar, el uso adecuado de los espacios escolares, el cuidado de las aulas, los equipos y los jardines, temas que han servido para sensibilizar a los estudiantes y para reducir, incluso, los niveles de agresión.

Sin duda alguna, los PRAE tienen gran importancia dentro de las IE, puesto que estos proyectos deben propiciar espacios para el desarrollo de estrategias investigativas; en este sentido como dice Sauvé, (2010):

La investigación es parte del sistema de la educación ambiental. Ella ofrece una mirada reflexiva sobre los fundamentos y las prácticas de educación ambiental, necesaria para la evolución de este campo hacia una mayor madurez: más justificación, pertinencia y eficacia, que traen consigo más reconocimiento social de su utilidad, más legitimidad y apoyo. Podemos evocar aquí algunas razones principales para hacer investigación en educación ambiental: para enriquecer la intervención con una dimensión reflexiva, que sobrepase la relación anecdótica de nuestras experiencias; la investigación contribuye con un "valor agregado" a la intervención educativa: pone en relieve la significación, hace explícitos los fundamentos (frecuentemente implícitos), documenta y analiza la dinámica y los procesos, pone en evidencia los aspectos positivos, transferibles a otras situaciones. La investigación puede contribuir así al desarrollo profesional de los participantes. Para conservar una memoria crítica de nuestros avances; la investigación constituye progresivamente un "patrimonio" de reflexiones, de saberes y de conocimientos que ella permite conservar (por sus escritos), organizar (para facilitar el acceso), enriquecer y difundir. Para dar más pertinencia y eficacia a nuestras intervenciones; la investigación aclara en efecto la acción educativa sugiriendo principios, enfoques, modelos y estrategias justificadas y válidas. Para dar una credibilidad más grande a este campo de intervención educativa y a mostrar su importancia.

En este orden de ideas, con el fin de fortalecer las estrategias que ayuden a instaurar en las IE procesos de investigación sobre temas ambientales, es clave acudir a la educomunicación, a través de la cual se pueden leer los contextos y sus necesidades y, a partir de allí, plantear los temas a intervenir desde los PRAE para aportar a la solución de problemas más estructurales y que se trascienda el activismo centrado en situaciones coyunturales que, en muchos casos, no obedecen a las necesidades sentidas por la comunidad educativa.

En términos de Obando (2011) los proyectos ambientales escolares deben abordar la problemática ambiental de una localidad o una zona específica de manera sistémica e interdisciplinaria, estableciendo las diferentes relaciones que el ser humano, dentro de un grupo social, crea con el entorno natural para alcanzar el desarrollo sociocultural, político y económico en el marco del desarrollo sostenible.

Esto requiere docentes, directivos, orientadores y alumnos, dispuestos a un trabajo que ponga en juego conocimientos, saberes y, en general, dispositivos académicos, administrativos y financieros para consolidar equipos interdisciplinarios de gestión del conocimiento. Para esto, la IE debe entrar en contacto con especialistas en la problemática ambiental y educativa (institutos de investigación, universidades, etc.), y sobrepasar la idea de una institución centrada exclusivamente en el trabajo de aula, para proyectarse hacia el trabajo de campo y la investigación, tanto en las áreas específicas de formación de sus docentes como en la gestión intra e interinstitucional.

En esta vía, cobra especial relevancia insistir en la transversalidad de los PRAE dentro de las mallas curriculares, puesto que abarcan temáticas que trascienden el ámbito de las ciencias naturales. En este sentido es importante resaltar el trabajo adelantado por algunas instituciones rurales participantes de la investigación, que presentan avances al respecto.

Los resultados de este estudio dan un claro panorama del contexto, recursos, capacidad tecnológica y humana con la que se cuenta en las instituciones educativas, y es a partir de dicha realidad desde donde se deben plantear las mejores alternativas educomunicativas, que contribuyan a la efectividad de la RED PRAE fomentando la participación de los distintos actores.

Se coincide con Mendoza (2011) cuando sostiene que la educomunicación es un paradigma en permanente construcción y deconstrucción; por lo tanto, vale la pena orientar propuestas pedagógicas en este sentido, con el ánimo de propiciar espacios en los que se pueda conversar, compartir conocimientos, intereses, necesidades y expectativas para inventar maneras de contrarrestar los impactos humanos sobre la naturaleza y visibilizar esos saberes reconstruidos a través de diversos medios de comunicación.

Así, los procesos de comunicación que las IE establecen cumplen un papel fundamental para potenciar el trabajo en red, siendo este el gran objetivo de la comunicación externa. En palabras de Veliz (2006) "el desafío en este siglo de alta globalización es el de administrar las conversaciones con todas nuestras audiencias externas, y así ser más eficaz en el logro de las metas".

También es significativo el reconocimiento que los docentes hacen del potencial uso de las TIC como herramienta didáctica en lo educativo, lo que puede establecerse como una oportunidad para fortalecer los procesos de consolidación de la RED, del funcionamiento de los PRAE y del uso de estrategias educomunicativas. Siguiendo a Mata (2010), es aprovechar la educación en la comunicación, entendida como un aspecto de la tecnología educativa, es decir, usar los medios de comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Finalmente, en lo que tiene que ver con la brecha digital, Cabero y Guerra (2011, 89) proponen que "una persona alfabetizada en medios adquiere y mantiene una serie de competencias, importantes para su vida personal, social, económica, etc., que afecta todas las facetas de su vida y especialmente lo que tiene que ver con la sociedad de la información". Esta premisa contrasta con lo encontrado respecto a la poca utilización de tecnologías digitales para apoyar procesos educomunicativos relacionados con temas ambientales, lo que constituye un gran reto para la RED PRAE.

Conclusiones

Los docentes participantes de la investigación y que pertenecen a la RED PRAE desconocen el concepto "educomunicación" y, por tanto, no están apropiados de sus principios teóricos y metodológicos. Infieren que implica la relación entre lo educativo y la comunicación, lo asocian con nuevas tecnologías y lo ejemplifican de manera instrumental con medios informativos basados en el paradigma de emisor-receptor-canal-mensaje, lo que evidencia la necesidad de implementar procesos de formación a los docentes en este enfoque, en su potencial respecto a lo ambiental y en las múltiples posibilidades de aplicación en sus instituciones educativas.

Específicamente los procesos comunicativos internos se centran en estrategias convencionales tales como reuniones, cuya información no impacta otros espacios. Los medios referidos principalmente son la cartelera y la circular; llama la atención que en general no se hace alusión al periódico escolar ni a la emisora. El público al que se dirigen principalmente son los estudiantes y lo hacen con intencionalidades básicamente informativas. No se encontraron experiencias que registren un análisis comunicativo en profundidad (necesidades, niveles, medios, actores, mensajes, metas, etc.) ni que implementen estrategias o productos comunicativos intencionados hacia la educación ambiental.

Sin duda, hay actividades significativas de los PRAE, pero en ocasiones se ejecutan de manera desarticula, no como resultado de un diagnóstico con lectura de contexto ni de una dirección estratégica de lo comunicativo.

Aunque los docentes participantes son conscientes de la importancia de la transversalidad, el PRAE se sigue ejecutando desde ciencias naturales, y no necesariamente responde a los lineamientos de la política, pues continúa muy centrado en la dimensión físico-naturalista del ambiente y aún tiene pendiente el reto de incorporar el componente investigativo.

Además, pese a que los profesores manifiestan su interés y necesidad de aprovechar las TIC para la educación ambiental y el trabajo en red, consideran que es "un insumo" y "una habilidad" de los jóvenes y no de ellos. Además, la tecnología no solo es alejada de ellos como adultos, sino también del proceso educativo, pues no se incorpora como recurso didáctico e incluso su uso en el aula es castigado. Por ello, los docentes requieren procesos de alfabetización digital, pues carecen de conocimientos básicos y no hay uso cotidiano de la virtualidad.

Es fundamental que el proceso de educación ambiental esté liderado desde la gestión directiva de la institución y que incorpore las demás áreas (gestión administrativa y financiera, gestión académica y gestión de la comunidad) con sus respectivos procesos, objetivos, componentes y públicos.

De otro lado, los procesos de comunicación externa son referidos de manera unidireccional, vertical e informativa. En general son convocados por las secretarías de Educación para encuentros puntuales de capacitación, pero aún no consolidan comunidad académica ni iniciativas propias de trabajo interinstitucional; aunque reconocen la potencia del trabajo en red no tienen experiencias significativas al respecto.

Por ello, es necesario que la red trascienda lo escolar y que, además, incluya otros integrantes de la comunidad general, que desde allí se estimule el trabajo interinstitucional y, además, la participación de agentes externos tales como la Junta Municipal de Educación (JUME), las mesas ambientales y los proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDAS) que se empoderen del proceso y den continuidad a las acciones gubernamentales desarrolladas.


Pie de página

1 Convenio de cooperación N.° 962 de 2013
2 Las 40 instituciones educativas son del departamento de Antioquia. Pertenecen a los municipios de Barbosa, Bello, Copacabana y Girardota (agrupadas como zona norte), La Estrella, Sabaneta, Itagüí y Caldas (agrupadas como zona sur) y a los corregimientos del municipio de Medellín (denominados zona centro).


Referencias bibliográficas

Arias, A. (2012). "Reflexiones psicológicas en torno a una experiencia de educación ambiental: Sistematización del programa área educada". Ponencia presentada en el V Congreso regional de la Sociedad Interamericana de Psicología. SIP. Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.         [ Links ]

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2007). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Grupo Editorial Norma.         [ Links ]

Bustamante, P. (2008). Educomunicación: una estrategia para la participación y educación ciudadana. En: Comunicación, ciudadanía y valores: Re-inventando conceptos y estrategias. (pp. 144-152). Quito: Editorial Universidad Técnica Particular de Loja. Recuperado de: http://issuu.com/muticom/docs/comunicacion_ciudadania_valores.         [ Links ]

Cabero, J. y Guerra, S. (2011). La alfabetización y formación en medios de comunicación en la formación inicial del profesorado. Educación XXI, 89-115.         [ Links ]

Castro, E. (2011). El paradigma latinoamericano de la Educomunicación: El campo para la intervención social. Metacomunicación, (1), 117-128.         [ Links ]

Galeano, M. (2006). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.         [ Links ]

Galeano, M. (2007). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro en la mirada. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.         [ Links ]

Hernández, R, Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.         [ Links ]

Mata, O (2010). Didáctica de la Educomunicación. Recuperado de: http://didcticadelaeducom.wordpress.com/educomunicacion/.         [ Links ]

Mendoza, Y. (2011). La educomunicación estrategia para la sostenibilidad ambiental de un territorio. (Tesis de maestría). Universidad Industrial de Santander. Recuperado de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9953/2/141207.pdf.         [ Links ]

Obando, L. A. (2011). Anatomía de los PRAE. Revista Luna azul. Universidad de Caldas. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=658.         [ Links ]

Sauvé, L. (2010). Miradas críticas desde la investigación en educación ambiental, en Torres, M. et al. El campo de la educación ambiental y los retos de la investigación; enfoques, perspectivas y proyecciones-reflexiones críticas (pp. 13-23). Medellín: Corantioquia/Ministerio de Educación Nacional, Universidad de Antioquia.         [ Links ]

Valderrama, C. (2000). "Introducción" en Comunicación-educación, coordenadas, abordajes, travesías. Universidad Central, pp. IX-XXIII.         [ Links ]

Veliz, F. (2006). Cambio de mirada en las organizaciones: comunicación en 360 grados. Revista Latinoamericana de comunicación CHASQUI. (93), 62-65. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/160/16009311.pdf.         [ Links ]