SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26EDITORIALINVESTMENT AND INDUSTRIAL DEVELOPMENT, AN APPROACH TO THE CALDAS AND MANIZALES INDUSTRY 1985-2005 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Luna Azul

Print version ISSN 1909-2474

Luna Azul  no.26 Manizales Jan./June 2008

 

LÍNEA DE BASE COMPETENCIAS CIUDADANAS.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA CC01

CITIZENSHIP COMPETENCIES BASELINE.
RESULTS OF THE CC01 SURVEY

Paulo César Giraldo Betancuri, Frandiney Henao Riosi, Juan Pablo Jaramillo Salazari, Yolanda Medina Bermudezi, Rocío Orozco Salazari, Juan Carlos Osorio Santai

i Profesionales de CONFAMILIARES E-mail saturno153@yahoo.com.ar

Manizales, 2008-10-01 (Rev. 2008-04-14)

RESUMEN

El presente artículo entrega los resultados finales obtenidos a partir del levantamiento de una línea de base en el tema de ciudadanía durante el año 2006, resultado de la incorporación de la investigación social al proyecto de Competencias Ciudadanas: "Ciudadanos con todo y con todos", desarrollado desde el año 2004 y hasta al fecha por la Caja de compensación familiar de Caldas, CONFAMILIARES.

Los resultados aquí expuestos y las generalizaciones posibles en el análisis, aplican al contexto educativo de la básica secundaria y la media del Departamento de Caldas, ya que los grupos a encuestar, resultado del muestreo, se distribuyeron en instituciones públicas de la mayoría de sus Municipios. Estos resultados son aplicables además al contexto de trabajadores vinculados a la Caja de Compensación, sin excluir que las generalizaciones contenidas, pueden guardar relaciones cercanas con mediciones que en este mismo tema y para el mismo grupo (colaboradores de empresas y ciudadanos), han elaborado el PNUD y otras entidades de investigación del Departamento. Para realizar el estudio diagnóstico mencionado se ejecutaron aproximadamente 230 encuestas divididas, en los dos grupos. Como modelo metodológico se utilizó la experiencia vivida en la cuidad de Bogotá, concordante con el periodo de gobierno del Alcalde Antanas Mocus, además de las mediciones ejecutadas en las ciudades de Cali y Medellín.

PALABRAS CLAVE

Ciudadanía, espacio público, participación social, participación política.

ABSTRACT

This article delivers the final results obtained from the baseline on the issue of citizenship in 2006, resulting from the incorporation of social research to project entitled Citizenship Competences: "Citizens with everything and everybody", developed since 2004 and up to the present by the Family Compensation Fund of Caldas, CONFAMILIARES. The results presented here and the generalizations possible in the analysis, applied to the educative context of basic secondary and middle education of the Department of Caldas, since the groups surveyed, resulting from sampling, were distributed in public institutions of the majority of its Municipalities. These findings are also applicable to the context of workers linked to the Compensation Fund, without excluding that contained generalizations can be closely related to measurements on the same subject and for the same group (business partners and citizens), developed by the UNDP and other research entities of the Caldas. In order to carry out abovementioned diagnosis study approximately 230 surveys were executed divided into two groups. The experience in the city of Bogota was used as a methodological model, consistent with the governing period of the Mayor Antanas Mocus, as well as measurements performed in the cities of Cali and Medellin.

KEY WORDS

Citizenship, public space, social participation, political participation.



INTRODUCCIÓN

El presente artículo muestra los principales resultados cualitativos y cuantitativos del estudio diagnostico de Línea de Base que la Caja de Compensación Familiar de Caldas, CONFAMILIARES, desde su Proyecto de Competencias Ciudadanas "Ciudadanos con todo y con todos", elaboró en el año 2005. El propósito de éste fue el reconocimiento de las principales percepciones y tendencias acerca de las variables constituyentes de la ciudadanía y la convivencia social en el departamento de Caldas.

El estudio midió, a través de encuesta por muestreo, dimensiones de la ciudadanía tales como la solidaridad, la tolerancia, la identidad, el sentido de pertenencia frente al patrimonio público y los lugares de residencia, la confianza interpersonal y en las instituciones; además de analizar sus respectivos indicadores en estudiantes de Décimo y Undécimo de colegios públicos y trabajadores de empresas privadas del departamento de Caldas.

El aporte de esta publicación es el de democratizar la información para su uso por parte de Instituciones Gubernamentales, Organizaciones de la Sociedad Civil y Organizaciones no Gubernamentales con el fin de que cuenten con estudios rigurosos desde la investigación científica que les facilite la toma de decisiones informadas para la intervención en el desarrollo humano desde su esfera ética y política entendida como la generación de habilidades para el ejercicio de la convivencia, la pluralidad y la participación, tanto en los ciudadanos como en las iniciativas y movimientos a los que pertenecen.

El texto es además una evidencia y un resultado intermedio desde una Organización Sin Ánimo de Lucro para conducir desde la cultura aquellos necesarios pasos que la sociedad colombiana está dando hacia la consolidación de estrategias más efectivas que las actuales para la promoción de una visión compartida de la ciudadanía y la convivencia, en contextos que cada día más exploran alternativas a la negociación de sus controversias y a la vida en común.

El estudio del que deriva el documento presente ha servido en el contexto del proyecto Corporativo de Competencias Ciudadanas a la reprogramación y la mejora de la calidad de las intervenciones en las comunidades educativas, de trabajadores y de la ciudad en general, expresadas en estrategias de formación y comunicación que oferta la Caja de Compensación como aporte subsidiado al mejoramiento de los niveles de convivencia y democracia de la sociedad caldense y el país.

El reto para los gobiernos locales y centrales, las entidades de Cooperación, la Organizaciones de la Sociedad Civil y la Academia es el de vincular a sus planes de gestión de la política pública social iniciativas de formación para la democracia y la cultura ciudadana desde un enfoque de corresponsabilidad y como fundamento de su proyección social y cuidado con los ciudadanos.

JUSTIFICACIÓN

La encuesta CC01 del proyecto de competencias ciudadanas pretende ser un resultado intermedio. Es solamente un paso hacia la consolidación de las estrategias más efectivas para promover una visión de la ciudadanía que nos pretenda tener una sociedad más amable. También son intermedios sus resultados, en la medida en que son un puente hacia varios aspectos que enfrenta el proyecto:

1. Un puente hacia la consolidación de indicadores que trasciendan las coberturas, en una labor tan ardua como cambiar la cultura.
2. Un puente hacia estudios que profundicen todos los vacíos que dejan estos resultados y que sólo pueden ser abordados por estrategias más etnográficas. Estos estudios deben ser también iniciativa dentro del proyecto y no dejar esta responsabilidad a otros.
3. Un puente hacia mejores comprensiones de las tramas del gran tapiz que llamamos ciudadanía.

A pesar de no querer otra cosa que cantar victoria con estos resultados, pedimos mesura y empeño frente a ellos. Mesura, porque como pronto comprenderá el lector inteligente hay más preguntas que respuestas en estas páginas. Empeño porque es una piedra en bruto aún. Es necesario desbastarla y tallarla, pero también resanarla y restaurarla cuando el tiempo o las manos de los observadores (como quienes escriben) hayan quebrado la utilidad de los resultados.

PROBLEMAS METODOLÓGICOS

Es importante no omitir algunos problemas metodológicos que ayudan a valorar los alcances de los resultados presentados. En primer lugar, en particular con los grupos de empresas y de bajos niveles educativos se presentaron dificultades en la respuesta de preguntas que pretendían indagar sobre percepciones a través de puntajes del 1 al 5, en este caso.

Por otro lado, con algunas poblaciones (como Mineros Nacionales) donde el analfabetismo es muy alto, no fue posible aplicar la encuesta. Obviamente esto da un sesgo a la misma y es que aun existiendo población analfabeta, la encuesta no estaba diseñada para este tipo de población. También nos da un indicativo sobre un menor alcance de los resultados en términos de empresas debido a la misma heterogeneidad de este grupo.

En el caso de los estudiantes, la encuesta es bastante confiable y se pueden hacer aseveraciones de alcance departamental sobre los estudiantes de colegios públicos, hombres y mujeres con una edad promedio de 16 años.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

ESTRATIFICACIÓN

Los colaboradores de las empresas afiliadas (CEA) pertenecen en un 50% al estrato 3, seguido de un 21.3% que viven en estrato 2. El 18.52% vive en estratos 1 ó 4. Por otro lado, los estudiantes (E) pertenecen en un 52.8% al estrato 2 y un 32.8% al estrato 3. Entre esta población no hay casos de estudiantes que provengan de estratos 5 ó 6. Un factor importante para analizar los estratos en este estudio en particular, es la gran representación de personas habitantes de municipios diferentes a Manizales, donde la composición por estratos se concentra en estratos 2 y 3 y no existen barrios de estrato 5 ó 6.

Empresas



Estudiantes



Es importante tener en cuenta que los estudiantes que se incluyeron en el estudio pertenecen a instituciones educativas que hacen parte del programa Jornada Escolar Complementaria que tiene como uno de sus requisitos ser una institución pública. La estratificación entre estudiantes tiende a ser, por lo tanto, un reflejo de la composición de las instituciones educativas públicas.

SEXO

Tanto en E como en CEA, la población se encuentra des-balanceada en términos de sexo. Los estudiantes tienen una ligera inclinación hacia el sexo masculino con un 52% y con un 48% el femenino.

Estudiantes


Las empresas tienen un desbalance mucho mayor hacia la población masculina con un 57.41% y un 42.59% femenina.

Un balance mayor entre la población de estudiantes es explicado por las políticas de ingreso a los colegios. Por otro lado, el desbalance existente entre empresas es causado por el carácter de las empresas incluidas en el proceso. Lo anterior implica que para este punto en particular la muestra no refleja la composición de los afiliados a las empresas de la caja.

Estudiantes


Estudiantes


NIVEL EDUCATIVO

Las dos poblaciones estudiadas son muy diferentes entre sí. Mientras que los estudiantes todos tienen secundaria incompleta por obvios motivos, los colaboradores de empresas afiliadas tienen en un 51.85% un nivel educativo de secundaria. Además, un porcentaje importante detenta títulos técnicos o universitarios con un 9.26% y un 20.37% respectivamente. Sólo un 13.89% tiene un nivel inferior a secundaria. En este sentido las estrategias de formación que actualmente se usan, enfocadas en un nivel medio y medio alto de nivel educativo, se encuentran ajustadas a las características de la población.



PERCEPCIONES DEL BARRIO Y LA CIUDAD

En términos generales, las percepciones frente al barrio son positivas entre ambos grupos. Derivando un indicador de las posiciones "positiva" (4) y "muy positiva" (5), tenemos para el caso de las empresas el 69.44% y de los estudiantes el 70.2%1.

Percepción barrio- Empresas


Percepción barrio- Estudiantes

A diferencia de las percepciones frente al barrio, las percepciones frente al municipio son mucho menos positivas. Utilizando el mismo modelo de indicador para las percepciones sobre el barrio, tenemos el 53.01% para colaboradores de empresas y el 52.2% para los estudiantes. En este caso, encontramos una gran franja de opinión concentrada en una posición intermedia predominantemente en 3 y en 4. El problema que tiende a ser más señalado es seguridad, tema frente al cual el proyecto tiene limitadas posibilidades de acción. Es importante enfatizar en el trabajo frente a una visión intermedia del municipio.

Percepción ciudad- Empresas


Percepción ciudad- Estudiantes


PROBLEMAS SENTIDOS

Frente a este aspecto, en el cual el proyecto tiene limitadas posibilidades de acción, el problema más sentido entre las personas a las que se les aplicó la encuesta es el del empleo señalado por el 81.48% de los colaboradores de empresas afiliadas y el 95.2% de los estudiantes. Los siguientes problemas señalados son la seguridad y la falta de civismo con el 41.67% y 38.89% para los colaboradores de empresas y el 46.4% y el 42.8% para estudiantes respectivamente. Dos elementos particularmente señalados por los estudiantes es la contaminación (48%) y la corrupción (43.2%).

Empresas


En general, los estudiantes tienen a señalar una mayor cantidad de problemas frente a sus barrios. Las causas de esta mayor "severidad" en juzgar su propio municipio puede tener múltiples causas aún por explorar.

Estudiantes



RESPUESTAS FRENTE A LA INFRACCIÓN DE LA NORMA

Existe una importante tendencia entre colaboradores de empresas afiliadas de denunciar y dialogar frente a la infracción de la norma con un 67.14% y 45.71% que ha acudido a estas vías. Llama la atención la alta tendencia de "dejar las cosas así" entre estudiantes: un 50% han sido negligentes frente al incumplimiento de la norma de algún conciudadano. Por otro lado, contrasta con que un 36.11% de los estudiantes declaran haber denunciado situaciones de incumplimiento de la norma.

Empresas


Existe un asunto de atención prioritario entre estudiantes: agresiones verbales. Un 15.28% han acudido a este medio de corrección frente al incumplimiento de la norma. Dos hipótesis pueden ser planteadas preliminarmente

Estudiantes



CONFIANZA Y PRESUNCIÓN DE CONFIANZA CON Y DEL VECINO

Se presentan importantes contrastes entre la disposición y percepción de la confianza con los vecinos. Los colaboradores de empresas afiliadas afirman en un 78.7% confiar en sus vecinos. Paralelamente esta visión refleja su posición frente a su presunción de confianza de sus vecinos hacia los encuestados. Así, el 75% de los colaboradores presumen que sus vecinos confían en ellos.

Empresas




Por otro lado, el panorama entre los estudiantes es muy diferente. Sólo el 36.8% de ellos declaran confiar en sus vecinos y, reflejando un comportamiento parecido al de los colaboradores, el 40.8% consideran que sus vecinos confían en ellos.

Estudiantes




En ambos casos se resalta el hecho de que frente a la presunción de confianza en ambos casos existe una importante franja de opinión que declara "Nr", en colaboradores de 19.44% y entre estudiantes 41.6%.

PROBLEMAS CON LOS VECINOS

Entre los colaboradores de empresas afiliadas los dos problemas predominantes son la música y el ruido declarado por el 39.81% de los encuestados y el chisme con un 35.18%. También, aunque en menor grado, resaltan problemas relacionados con el espacio público o compartido, donde se resaltan problemas con las basuras (19.44%) y con los animales (21.26%).

Empresas

Por el otro lado, los estudiantes resaltan en una proporción parecida al de las empresas afiliadas la música y el ruido con el 36.8%. Los problemas relacionados con espacios públicos o compartidos son reconocidos, pero en menor grado que entre la población adulta, (basura 14.4%, animales 12.8%). A diferencia de los colaboradores, las peleas son reconocidas entre esta población como un problema recurrente con los vecinos entre un 11.2% de los encuestados. El aspecto más llamativo entre los estudiantes es el chisme como el problema más importante con sus vecinos, resaltado por el 77.6% de los estudiantes.

Estudiantes

Esta visión de los problemas vecinales entre los estudiantes puede tener relación con la construcción de su identidad en el momento de la vida en el que se encuentran, donde la protección del espacio personal y el sentido de intimidad son prioritarios. Ahora bien, la importancia del chisme en ambas poblaciones, sin embargo, puede estar relacionado con una importante proporción de encuestados que viven en municipios pequeños donde es reconocido el impacto del chisme como fuente de conflicto. Lejos de ser una justificación, esto es un llamado de atención sobre la necesidad de trabajo deliberado en torno al chisme en estos municipios.

CONOCIMIENTO DE CÓDIGOS ESCRITOS

Algunos aspectos frente a esta variable son preocupantes. Después de 15 años de firmada la Constitución Política de Colombia, tenemos entre nuestra población de colaboradores de empresas afiliadas un 10.19% y, aún más, un 13.6% de estudiantes que no conocen la Constitución Política. La no lectura de la Constitución es igualmente preocupante: un 42.59% de colaboradores de empresas afiliadas y un 50.4% de estudiantes, aun conociéndola, no han leído la Constitución. Es particularmente llamativo que la escuela no esté llevando a mejores niveles de conocimiento a la Constitución.

Igualmente preocupante es el poco conocimiento del reglamento de convivencia ciudadana. Entre colaboradores de empresas un 46.3% no lo conoce y un 21.3% aun conociéndolo, no lo han leído. Entre estudiantes, un 53.6% no lo conoce y un 35.2% aun conociéndolo, no lo ha leído. El reglamento de convivencia ciudadana tiene mínima apropiación por parte de la ciudadanía. Según indagaciones en grupos focales, se le considera más policial y coercitivo y menos atendiendo a los problemas más cotidianos de convivencia.

Empresas



Estudiantes



PERCEPCIONES SOBRE LA NORMA

En general, la percepción sobre la norma es un acuerdo limitante para ambos casos. Existe muy poca asociación de la norma con la libertad. Para el caso de empresas, esta asociación es del 22.23% (sumando 1 y 2 del campo de libertad) y para el caso de los estudiantes es del 22.4%.

Empresas


Estudiantes


JUSTIFICACIÓN DE VIOLACIÓN DE LAS NORMAS

Si se realiza una media de las respuestas afirmativas para ambas poblaciones, se descubrirá rápidamente una mayor disposición a la violación de la norma entre los estudiantes, con una media del 32.72% frente al 19.35% de los colaboradores de empresas. La mayor disposición a violar la norma se presenta frente al caso de que la institución o la ley que la aplican son injustas con un 42.52% entre colaboradores de empresas y un 60.8% entre estudiantes.

La segunda causa de justificación de la norma entre empresas es el de la necesidad (de abrigo, de alimentos) con un 38.89%. Mientras tanto entre los estudiantes la segunda causa es el desconocimiento de la ley o de la norma con el 51.2%, caso que, sin duda, merece atención en todas las estrategias de competencias ciudadanas.

Empresas



Estudiantes



Un aspecto importante de atención, particularmente entre los estudiantes, es la disposición alta al incumplimiento de la norma frente a lo acostumbrado (23.2%), la generación de rechazo social (15.2%), para proteger el honor (23.2%) y porque es muy provechoso económicamente (23.2%).

DISPOSICIÓN A LOS ACUERDOS SEGÚN CONTEXTOS

El contexto donde menos disposición se encuentra frente al acuerdo -o donde no se tiene reconocido como medida legítima- es el campo de lo ciudadano. El 48.14% de los encuestados de empresas manifiestan estar "completamente de acuerdo", "de acuerdo" o "indiferentes" frente a que el Alcalde haga acuerdos con el Concejo. Para los estudiantes, la suma de estas posiciones frente a la misma afirmación es de 50.4%. En el ámbito domestico, por el contrario, existe una disposición mucho mayor hacia los acuerdos.

Empresas



Estudiantes



DISPOSICIÓN A LOS ACUERDOS

La visión recurrente frente a la celebración de acuerdos es "confianza con garantías". La situación es más marcada entre los estudiantes donde pedir garantías (75.2%) se encuentra por encima de la confianza con los vecinos (71.2%). Entre los colaboradores de empresas se mantiene la petición de garantías (67.59%), pero en este caso es superado por la confianza de los vecinos (79.63%)

Empresas



Estudiantes



CONFIANZA EN REPRESENTANTES

El tema de la confianza en los representantes implica analizar las tres respuestas ("si", "no" y "nr") y no solamente en la respuesta afirmativa. Los mejores niveles de representatividad la tienen los alcaldes y el Presidente. Entre estudiantes la representación es del 44.8% y 40.8%, respectivamente y entre colaboradores de empresas es del 40.74 y el 50%, respectivamente. Mientras tanto la más baja representatividad la tienen los ediles con un 6.4% para estudiantes y el 19.44% entre los grupos de empresas. Sin embargo el caso de las Juntas de Acción Local (JAL) debe ser analizado especialmente dado que en los municipios por fuera de Manizales donde fue aplicada la encuesta no hay comunas y, por ende, no existen JAL.2 Esto explica el gran peso que tiene la respuesta "Nr" (43.2% entre estudiantes y 37.96% entre colaboradores).

Para ambas poblaciones puede ser reconocida una crisis de representación de los cuerpos colegiados. Entre colaboradores de empresas, por ejemplo, todas estas corporaciones tienen una representatividad inferior al 40% y, de modo aún más grave entre los estudiantes sólo el 17.6% se sienten representados por los senadores y apenas el 9.6% con la Cámara de Representantes.

Estudiantes



En ambos casos, el ámbito municipal parece ser una instancia de identificación importante de los representantes. Tanto el Alcalde, como el Concejo tienen representatividades relativamente altas y donde hay más bajas respuestas "Nr", es decir, donde la representación implica alguna posición (negativa o positiva), pero que da poco espacio a la neutralidad.

Empresas



PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES

La participación es uno de los indicadores que demuestran un panorama más dramático. Sólo el 12.04% de los colaboradores de empresas y el 7.2% de los estudiantes pertenecen a una organización comunitaria o política.

Empresas



Estudiantes



Este indicador se encuentra por encima del encontrado en el estudio "Pacto por la región" (PNUD, 2004) donde el índice de asociatividad, aunque frente a la participación directa -es decir- la primera de las columnas, coincide.

PERCEPCIÓN FRENTE A ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

Lo anterior contrasta con una relativamente buena percepción frente a las organizaciones comunitarias. Entre los estudiantes, por ejemplo, a pesar de tener más baja asociación con este tipo de organizaciones, se encuentran percepciones más positivas frente a las organizaciones comunitarias con un 40%. Los colaboradores, por el contrario, tienen una buena percepción del 25.22% frente a estas organizaciones. Parece claro, por lo tanto, que no es la mala percepción de las organizaciones comunitarias lo que explica la poca inclusión en estas. Por el contrario, la poca inclusión de los intereses en las agendas de las organizaciones comunitarias y la permeabilidad de los mismos a conductas clientelistas es un aspecto fundamental señalado por habitantes de los barrios donde hay Juntas de Acción Comunal (JAC) reconocidas y con trayectoria.

Empresas


Estudiantes


TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL

Lo primero observable frente a este aspecto es que no se encuentra una clara división entre entidades públicas y privadas. Los casos más críticos corresponden a las alcaldías y gobernaciones con un 18.52 y 18.52 para empresas y 27.2 y 18.4 para estudiantes.

El primer lugar en términos de confianza en la utilización de los recursos se encuentra en el SENA con percepciones muy positivas entre ambos grupos: 84.26% para colaboradores de empresas y 82.4% para estudiantes. Otro aspecto importante de resaltar es la polarización de opiniones en casos como el de la policía, donde prácticamente no existen respuestas "Nr" para ambos grupos, frente al resto de instituciones, donde hay franjas más amplias. Una plausible explicación de esto es el desconocimiento de la labor precisa que desempeña cada una de las instituciones sobre las cuales se indagaron aspectos o, incluso, como en el caso de las JAL's donde no se conoce siquiera su existencia.

Empresas



Estudiantes



PERCEPCIONES FRENTE AL TRIBUTO

Quizá este sea uno de las hermanas pobres de la ciudadanía. Es, por lo general, un tema no muy grato, pero toda versión de la ciudadanía que la omita, por hacer más bello el discurso, tiene fallas profundas. A la vez percepciones adversas frente al tributo son sintomáticas de cómo está siendo vivida la ciudadanía. En el caso de los colaboradores de empresas afiliadas hay una clara percepción de corrupción en la destinación de los impuestos (51.85%) y de resultados no visibles (62.04%). En el caso de los estudiantes, los resultados son aún más dicientes: el 60.8% manifiesta que los impuestos van a manos corruptas y el 68.8% que los resultados no son visibles

Empresas



Estudiantes



Es fundamental poner en marcha ejercicios que lleven a entender cómo se destinan los recursos y cómo funciona el Estado en términos estructurales y, particularmente, financieros.

RESPUESTA FRENTE A LAS AGRESIONES

Si es necesario resaltar un asunto en un cuadro complicado como este es la disposición a hacer justicia por las propias manos y dejar las cosas así. Las respuestas entre colaboradores se inclinan más a lo legítimo, pero aún queda un nada despreciable 36.11% que dejarías las cosas así frente a la deuda.

Empresas



Frente a los estudiantes el panorama es bien interesante porque refleja una disposición alta hacer justicia por las manos en caso de deuda (20.8%) y de daño (30.4%).

Estudiantes



Es importante resaltar que "dejar las cosas así" y "hacer justicia por la propia cuenta" implican cosas muy distintas de acuerdo a cada uno de los contextos evaluados y pueden incluir el cobrar un dinero o los costos del daño o agredir el agresor en retaliación.

FORMAS ILEGÍTIMAS DE JUSTICIA

El panorama frente a este aspecto evaluado es preocupante y merece exploraciones cualitativas profundas. Se presenta una significativa tendencia a aceptar formas como la pena de muerte, la autojusticia y la limpieza social como formas de hacer justicia: la media del desacuerdo entre E es de 52.8 (i.e. El acuerdo es del 47.2%) y en CEA es de 48.14% (i.e. El acuerdo es del 51.86).

Entre CEA existe mucha disposición a aceptar la pena de muerte y la limpieza social y menor disposición a aceptar la justicia por las propias manos. Entre E la aceptación de la pena de muerte es muy baja pero la disposición de la limpieza social es muy alta (70.4%)

Empresas


Estudiantes


TOLERANCIA A LA DIFERENCIA

Al igual que el anterior, este es un aspecto crítico en los resultados. Se puede encontrar una tendencia a la intolerancia existente en ambos grupos, aunque mucho más pronunciada entre E, con una media de las subpreguntas equivalente al 46.36%, mientras que entre CEA es del 32.11%. Preocupa en ambos casos la tendencia a la intolerancia frente a homosexuales y pacientes con Sida (es decir, frente a conductas sexuales) y, aunque en menor grado, frente a los indígenas.

El espejo de algunas preguntas (es decir, los que aún frente a prácticas condenables manifestaron que no les importaría vivir al lado de quien la hace) es igualmente preocupante, mostrando cierta tendencia a la tolerancia extrema. Por ejemplo, el 31,48% de CEA que no les importaría vivir junto a un narcotraficante. Es importante trabajar en alguna medida en los procesos formativos frente a lo aceptable e inaceptable en la construcción de normas.

Empresas


Estudiantes


UN CONSOLIDADO FINAL

A continuación se presenta un consolidado de los indicadores presentados a lo largo de este informe. Los indicadores marcados con rojo son, de acuerdo a los datos, puntos de trabajo prioritario.







CONCLUSIONES GENERALES

Además de los énfasis que se infieren a partir de los cuadros anteriores, es importante resaltar los siguientes puntos:

• Es llamativa la persistencia de la respuesta "No Responde" entre el grupo de empresas, particularmente en aspectos relacionados con opiniones personales (Cf. Preguntas de percepción)
• Es necesario continuar el constante sondeo de los indicadores aquí analizados.
• Se hace necesario acompañar el proyecto de análisis cualitativos sobre la estructura y variables involucradas en los problemas que plantea la encuesta.
• Es fundamental cruzar los resultados con otros proyectos institucionales y que se genere apropiación de los indicadores para todo el macro-proceso de Servicios Subsidiados


NOTAS

1 Para todos los casos de indicadores de este tipo, el indicador es la media de las sumas de 4 y 5 en cada una de las filas.
2 De acuerdo a la Reforma Municipal de 1986.



BIBLIOGRAFÍA

• LÓPEZ, Natalia. 2004. Procesos de transformación Urbana; Procesos de ocupación y construcción de territorio, Comuna 5 Manizales. Tesis de Grado (Arquitectura), Universidad Nacional de Colombia; Manizales         [ Links ]
• DANE. 1999. Perfil sociodemográfico de Manizales por comunas y barrios. DANE- Gobernacion de Caldas. Secretaría de desarrollo social: Manizales. Nota: los anexos van desde la página 89 a la página 164.         [ Links ]
• MOCKUS, Antanas; BROMBERG, Paul; LONDOÑO, Rocío; PEÑARANDA, Claudia; CASTRO, Carolina; SÁNCHEZ, Efraín. 2004. Guía práctica de cultura ciudadana. Bogotá: Universidad Nacional-PNUD.         [ Links ]
• OPS. 1995. Investigación sobre conocimientos, actitudes y prácticas frente a convivencia, dependencia y accidentalidad en escolares de Manizales.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License