SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue37STUDY OF BEHAVIORAL INDICATORS FOR ASSESSING CATTLE DOWNLOADING IN SLAUGHTERHOUSES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Luna Azul

Print version ISSN 1909-2474

Luna Azul  no.37 Manizales July/Dec. 2013

 

EDITORIAL

Recibido el 21 de julio de 2013 y aprobado el 29 de julio de 2013

CAPACIDADES CREADORAS ANTE LA CRISIS CAFETERA1

Por más de 100 años, la economía del café ayudó a configurar un tipo de sociedad en la zona central andina colombiana, que algunos han definido ampulosamente como civilización cafetera. Desde los años 80, la estructura de la propiedad se caracterizó por la presencia mayoritaria de pequeños propietarios con cultivos que no superan las cinco hectáreas y que –como lo afirman algunos investigadores– permitió establecer unas relaciones de producción más democráticas comparadas con otras zonas del país. Gracias a la existencia de un pacto mundial de cuotas entre consumidores y productores (creado como parte de la ayuda económica a los productores de bajos ingresos), la región contó con una salvaguarda del desarrollo económico y la calidad de vida. En razón a la estabilidad de los ingresos, las zonas de cultivo y los centros urbanos más cercanos pudieron generar la más importante infraestructura física y social de Colombia, que mantuvo a una pequeña porción del territorio nacional prácticamente al margen de grandes conflictos sociales, políticos y económicos.

En 1989 se suprimió el Pacto Mundial del Café. La supresión del acuerdo significó un cambio radical en el mercado del grano, en la economía colombiana y en las condiciones sociales de los campesinos productores. La magnitud de las transformaciones generadas sobre el territorio por los conflictos sociales, económicos, ambientales y políticos asociados a la crisis cafetera ha dado para calificaciones tales como catástrofe social en el desarrollo de la región. Puede afirmarse que a partir del cambio en las reglas de juego del mercado mundial –con el arribo del neoliberalismo y el cambio en el papel de las instituciones–, la región del Eje Cafetero ya no cuenta con la protección para la paz negativa (ausencia de violencia directa) y la paz positiva (desarrollo y bienestar) que ofreció la organización social e institucional ligada al cultivo del grano. En los años posteriores a la caída del pacto y el derrumbe de los precios, la región cafetera colombiana incorporó o ahondó buena parte de los conflictos que han vivido otras regiones del país: pobreza, indigencia, concentración del ingreso, pérdidas en la calidad y cobertura de la educación, deterioro de las instituciones, retrocesos en la infraestructura, cultivos de uso ilícito, desplazamientos forzados y presencia de actores armados ilegales, entre otros. Por lo anterior, se puede afirmar que la crisis cafetera profundizó las desigualdades tradicionales y generó otras de dimensiones estructurales.

Para enfrentar la nueva situación, se pusieron en marcha programas y proyectos consignados en los planes de desarrollo departamentales y otros estudios estratégicos elaborados por instituciones nacionales y regionales, con resultados que son materia de controversias públicas. Las teorías del desarrollo y las estrategias sobre las cuales se han basado las propuestas para la región cafetera tienen como propósito, esencialmente, generar crecimiento económico a partir de la adopción de políticas y estrategias económicas internacionales para la competitividad y la innovación, y de ajustes a la estructura institucional sin que ello incorpore decididamente las experiencias y expectativas reales de las personas y comunidades directamente afectadas. Como se señala profusamente en la literatura sobre la planificación del desarrollo, la planificación jerarquizada ha sido tradición en las ideologías imperantes, soportadas en una lógica mecanicista que no logra enfrentar con éxito las desigualdades y las exclusiones. En suma, la relación sistémica entre crisis social y económica y transformación de las funciones en el Estado neoliberal, dio lugar a lo que se ha conocido como la década perdida para la región.

En el nuevo escenario creado por las reformas y la caída del precio internacional del café, se profundizaron y emergieron tensiones sociales, violencias directas y conflictos de desarrollo perturbadores de la paz. Las reacciones ante la crisis estructural cafetera han abarcado distintas expresiones institucionales (políticas y estrategias para el desarrollo) y contestaciones sociales, que comprenden desde marchas campesinas hasta la búsqueda de alternativas locales con base en la cooperación y la incidencia política.

No obstante la presencia de una conflictividad, incluso violenta, en la zona durante la crisis, también es posible reconocer distintas experiencias sociales y comunitarias constructoras de distintas formas de paz imperfecta en el departamento de Caldas: el Programa para la Paz del Magdalena Centro y Asprocafé Ingrumá, son dos acontecimientos relevantes de gestión positiva ante la adversidad con base en la construcción de capacidades. Una consideración detenida de logros y dificultades, en ambos procesos, permite reconocer estrategias y acciones generadoras de alternativas a los conflictos descritos. Mediante el estudio de casos como estos, se puede constatar que una situación conflictiva puede ser enfrentada positivamente con base en procesos organizativos basados en la cooperación y la búsqueda de incidencia pública. En el fondo, este tipo de experiencias genera respuestas alternativas e innovadoras a las visiones convencionales del desarrollo.

Si bien es necesario examinar las causas de las crisis, estudiar los procesos e impactos, las ciencias sociales también pueden ocuparse de indagar sobre las experiencias humanas y sociales que de forma silenciosa construyen respuestas a la adversidad. Estos estudios hacen parte de la agenda de investigación pacifista más reciente.

Mario Hernán López Becerra
Profesor Universidad de Caldas
mariohl2006@yahoo.es



Notas al Pie

1 Los contenidos de este texto hacen parte del trabajo de tesis doctoral titulado: Concepciones y enfoques de políticas públicas para transformar la crisis cafetera en el departamento de Caldas –Colombia– como parte de una agenda para la paz positiva e imperfecta. Trabajo realizado por el autor en el marco del doctorado: Paz, Conflictos y Democracia. Universidad de Granada (España).