SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1CENTRAL ASIA: THE BENDS OF HISTORY AND GEOGRAPHY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

Print version ISSN 1909-3063

rev.relac.int.estrateg.segur. vol.9 no.1 Bogotá Jan./June 2014

 

EDITORIAL

ALEJANDRA RIPOLL *

* Editor


Han pasado ocho años desde el día en que se imprimió el primer número de la revista. Después, semestralmente salieron los otros tres números, hasta completar los cuatro que eran exigidos para presentarla a la convocatoria de Publindex, con miras a obtener la indexación por parte de esa Entidad. Ansiosos se esperaron los resultados y finalmente llegó la notificación: la revista fue indexada en categoría C. A partir de ese momento, el equipo editorial ha sido riguroso en el cumplimiento de todos los requerimientos para escalar las otras categorías, hasta lograr posicionarse en A2.

Ese recorrido se realizó bajo el anterior proceso de indexación y homologación. A pesar de que este tenía unos requisitos un poco gravosos para el editor y el conjunto de personas responsables de la elaboración de las revistas, no evitó el crecimiento exponencial de las publicaciones científicas. Este crecimiento desbordó la capacidad operativa de Publindex, ocasionando un desorden en la información.

A raíz de ese inconveniente, Publindex plantea un nuevo proceso de indexación y homologación en el que se destacan: índice de citación, factor de impacto y cuartiles. Estas mediciones se llevarán a cabo a través de los SIRES (Sistema de Indexación y Resumen), como una forma más efectiva de controlar la calidad editorial y científica, la visibilidad y la accesibilidad. Con esta intervención más directa, se podría predecir que mejorarán las publicaciones científicas; sin embargo, no hay certeza del universo de competencia al que se enfrentarán y, en consecuencia, quiénes sobrevivirán.

En fin, las publicaciones científicas seguirán siendo el mecanismo por excelencia para colectivizar los resultados de investigación y la dispersión del conocimiento. Por eso, la revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, con el concurso decidido de la Universidad Militar Nueva Granada, su cuerpo editorial comprometido con la calidad, la sapiencia de pares externos e internos y articulistas que han tenido la dedicación y paciencia de hacer todos los ajustes que se les sugiere a sus escritos, presenta el Volumen 9-1, con sus tradicionales líneas temáticas de relaciones internacionales, política y seguridad.

Relaciones internacionales y geopolítica con dos artículos: el primero, Central Asia: the bends of history and geography, de Paulo Duarte. El autor trata un tema de actualidad desde una perspectiva histórica, pero centrado en asuntos distintos a lo tradicional en los estudios asiáticos. Se enfoca en aspectos sistémicos, como la geografía, siendo una variable que explica el diseño y comportamiento en política exterior y los porqués que atraen la inversión extranjera. Concluye con las razones que hace que Asia Central sea importante para las potencias. En el segundo artículo, La necesidad de entenderse: interdependencia y competencia en las relaciones hispano-marroquíes, de Antonio Palomar Ruiz-Gálvez, los conflictos interestatales son una constante en el sistema internacional. Este estudio de caso trata de las tensiones que existen entre España y Marruecos como consecuencia de la firma y disolución de un tratado de protectorado ejercido por el primero sobre el segundo, centrado en aspectos territoriales. En el artículo se lee claramente que Marruecos representa una seria amenaza convencional para España, hasta el punto de que se ha convertido en tema central de la agenda de seguridad española.

Política incluye cuatro artículos: el primero, La evaluación educativa en México, de Jorge E. Horbath y Ma. Amalia Gracia. Este artículo está dirigido a documentar la experiencia mexicana en la evaluación educativa. A pesar de su importancia, no hay material suficiente que dé cuenta de la aplicación y el impacto que haya tenido en el mejoramiento de esta actividad. Aún así, los autores sugieren que puede servir de modelo para otros países de América Latina que pretendan mejorar las prácticas de evaluación educativa. Concluyen que hace falta desarrollar otros tipos de evaluación que incluya factor institucional en toda su complejidad. El segundo, La teoría del Estado fallido: entre aproximaciones y disensos, de John Sebastián Zapata Callejas, tiene por objetivo elaborar una reconstrucción teórica del Estado fallido a partir de textos en español. En el desarrollo del texto se despliega un interesante marco conceptual y teórico que permite al lector entender claramente los efectos de la inviabilidad de un Estado para gobernar. Sin embargo, la riqueza del artículo se centra en identificar los acuerdos y disensos a la hora de la definición del Estado fallido y, a partir de ese ejercicio, develar algunas características que tienen este tipo de Estados. El tercero, Autoritarismo y democracia en América Latina: dos polos de racionalidades hegemónicas sociales, políticas y culturales, de Juan María Cuevas, trata el autoritarismo no como ejercicio de la autoridad, sino como una cultura que ha estado presente en América Latina y ha dado origen a varios significados y construcciones. Dentro de esos corolarios se encuentra, primero, la democratización del Estado que no responde a los principios del deber ser de un Estado democrático, y segundo, la estructuración del concepto de ciudadanía. En este último identifica un sentimiento de temor en los ciudadanos por los sistemas de poder establecidos. Se puede divisar como un enclave hereditario del autoritarismo de antaño, que si bien hacía conquistas territoriales, hoy conquista mentes. Por último, El socialismo del siglo XXI en América Latina: características, desarrollos y desafíos, de Álvaro Andrés Hamburger Fernández, el autor afirma que debido a la debilidad de las democracias en América Latina y a la ineficiencia del capitalismo como motor de desarrollo, aparece el socialismo del siglo XXI, que se define como una combinación del socialismo con la democracia participativa y directa. Esta alternativa, basada en la seguridad humana, puede terminar con la explotación, el abandono y la dependencia crónicas de la región. Sin embargo, para que sea una realidad, debe mutar su comportamiento político y hacer unos ajustes a los factores de idiosincrasia.

Estrategia y seguridad, se presentan dos artículos: el primero, Traumatismo e identidades estigmatizadas: migraciones forzadas por conflictos bélicos, de Eliana Cárdenas Méndez. Uno de los mayores desafíos de la sociedad internacional es el tema de las migraciones, porque involucra dos temas complejos que no son fáciles de conciliar: la seguridad estatal y la seguridad humana. Este tema ha sido ampliamente estudiado; no obstante, este trabajo es particularmente interesante porque analiza el traumatismo como resultado de las migraciones forzadas por conflictos bélicos. Revela que tiene unos efectos negativos en el entramado de las relaciones sociales, porque deja una huella imborrable en las víctimas. Para terminar, Preparar el post-conflicto en Colombia desde los programas de desarrollo y paz: retos y lecciones aprendidas para la cooperación internacional y las empresas, de Miguel Barreto Henriques. La palabra compuesta pos-conflicto se ha convertido en el centro de las conversaciones sociales en los círculos académicos y gubernamentales. Diversas investigaciones aseveran que es la hora de prepararse para esta nueva etapa y no solo con la participación del Estado y los grupos armados, sino de otros sectores. El autor sugiere tres actores que pueden ayudar a la construcción de paz: primero, programas de desarrollo y paz, segundo, la cooperación internacional, y tercero, las empresas. Los PDP porque son un modelo consolidado, con un enfoque multidimensional que ha dado buenos resultados regionales. Los otros dos ayudarían decisivamente por su capacidad económica para asumir algunos costos financieros que le den sostenibilidad a los programas y estrategias en la etapa de pos-conflicto.

Esperamos que este número aporte nuevas perspectivas de análisis en los temas tratados y que sirva de eje articulador para investigaciones futuras. Finalmente, agradecemos a todos los que hicieron posible su publicación.