SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

versión impresa ISSN 1909-3063

rev.relac.int.estrateg.segur. vol.12 no.1 Bogotá ene./jun. 2017

https://doi.org/10.18359/ries.2461 

EDITORIAL
DOI: http://dx.doi.org/10.18359/ries.2461

DIANA PATRICIA ARIAS HENAO
Editora
Doctora en Relaciones Internacionales
revistafaries@unimilitar.edu.co


En la presente edición el lector encontrará una diversidad de temáticas relativas a la seguridad en el sistema internacional, tanto a nivel endógeno como exógeno, denotando la transversalidad del sector en las relaciones internacionales. Los artículos que componen esta edición han sido agrupados en dos secciones temáticas: Seguridad, geopolítica y amenazas internacionales y Asuntos transversales del sistema internacional contemporáneo.

Seguridad, geopolítica y amenazas internacionales

En la primera sección temática presentamos los siguientes artículos:

Cambios y oportunidades de la globalización económica. Es un artículo que analiza empíricamente los elementos principales del actual proceso de globalización económica: apertura comercial, flujo de la inversión extranjera directa y movilidad de capitales, para proponer herramientas críticas frente a los aspectos positivos y negativos a los que se someten las sociedades nacionales, en el abordaje de los gobiernos locales frente a ellos, considerando trascendente a su vez la integración desde las instituciones internacionales, para acortar la brecha económica entre países ricos y pobres.

La geopolítica de la reforma China. Analiza los retos de tal política exterior en el orden geopolítico regional de Asia, mediante el estudio de acontecimientos recientes, en especial las disputas territoriales en el Mar del Sur de China y examina la presión regional como promotora de nuevos rumbos en sus proyecciones geopolíticas, por ejemplo: la ejecución del proyecto Nueva Ruta de la Seda y la profundización de la cooperación con Rusia. Adicional al factor exógeno que representa Estados Unidos de América en Asia Pacífico, a través de la denominada Larga Paz, generando rotundos cambios debido al constante aumento de la economía china y el aumento de los gastos militares, desafiando a otros poderes regionales asiáticos como India y Japón para contrarrestar la influencia China en la región, que observa la participación efectiva de otros el Este y el Oeste de sus fronteras.

Prácticas de seguridad en América Latina durante la Posguerra Fría (1992-2010): ¿Complejos regionales o Comunidades pluralistas de seguridad? Muestra cómo el nuevo regionalismo de seguridad en América, durante la Posguerra Fría, no aporta suficiente evidencia empírica comparada que permita identificar la existencia de Complejos Regionales de Seguridad (CRS) o Comunidades Pluralistas de Seguridad (CPS). Se estudian desde dos indicadores las prácticas de seguridad. Ellos son: disputas interestatales militarizadas mediante estadísticas descriptivas y modelos econométricos, y la persistencia de la hipótesis de conflicto en instrumentos programáticos de defensa mediante el análisis de contenido. Se concluye que el abordaje más apropiado lo ofrecen los CRS dada la persistencia de la amenaza y del uso de la fuerza como práctica de seguridad. La primacía de la agenda estadounidense en América del Norte, América Central y el Caribe implican la presencia de un CRS centrado por su proyección de poder e influencia mundial, mientras que en América del Sur se presenta un CRS estándar. En el nivel subregional, América Central y la Zona Andina constituyen subcomplejos, mientras que el Cono Sur, una comunidad pluralista de seguridad.

Narcotráfico y el desafío a la seguridad en la triple frontera andina. Muestra cualitativamente cómo el narcotráfico es la principal manifestación del crimen organizado en dicho territorio de fronteras permeadas, donde las vías fluviales y terrestres sin control resultan ser rutas principales para llevar droga desde Bolivia y Perú hacia Chile, revalorizando la zona como estratégica, que históricamente bajo el paradigma clásico de seguridad ha sido protagonista de disputas territoriales persistentes y de origen decimonónico. Aborda la problemática desde el territorio, desde los contenidos de la nueva agenda de seguridad internacional, y como amenaza a la seguridad, en sus particularidades nacionales y subnacionales.

Chile y la guerra de Corea. Un episodio de la política exterior chilena. Explica a través del análisis documental de archivos, fuentes diplomáticas y secundarias, y dentro del contexto de la Guerra Fría, la posición asumida por Chile como consecuencia de las influencias ocurridas en Latinoamérica. El enfrentamiento Este-Oeste se presentó como una tentación política para Chile en cuanto a las alianzas militares se refiere, desligándolo posiblemente de Washington. Los resultados se develaron en una estrategia plagada de variables con predominio económico y diplomático, sometidas a lógicas estratégicas de alianzas en Seguridad Hemisférica.

Asuntos transversales del sistema internacional contemporáneo

En la segunda sección temática de la primera edición del año 2017, presentamos:

Relaciones internacionales, política tecnológica, desarrollo y proliferación: análisis del caso argentino. Recorre medio siglo de tecnología espacial gaucha, de estirpe capital intensiva, considerada sensible por los países centrales, y que dominan la contextualización de territorios semiperiféricos y periféricos. Esta tecnología implica niveles importantes de industrialización, pero también de poder militar, explicando cómo funciona la disciplina de las Relaciones Internacionales a partir de una política tecnológica, permitiéndose mostrar los principales resultados de este sector transversal y supranacional.

La justicia transicional: la llave hacia una salida negociada al conflicto armado colombiano. Resalta la pertinencia de los mecanismos pacíficos de resolución de conflictos, delimitando el concepto de justicia transicional, desde la necesidad de reconstruir sociedades afectadas por la violencia, con el fin de facilitar la transición de escenarios bélicos a contextos de paz, de restablecimiento democrático y de respeto por los derechos humanos. Colombia ha desarrollado novedosos mecanismos de Justicia transicional que han logrado consolidarse como instrumentos necesarios para la construcción de paz en el país, y sin los cuales no se podría pensar en una salida concertada al conflicto armado interno, que debe dirimir los dilemas críticos entre perdón y castigo.

Intervencionismo y medio ambiente: el caso de la Amazonía brasileña. Debate cualitativamente los conceptos relativos a la internacionalización de la Amazonía y la soberanía de los Estados en el sector ambiental, reflexionando desde la concepción del Sur, especialmente brasilera, y del Norte, que confronta los enfoques de los países desarrollados y las naciones en vías de desarrollo, en las relaciones internacionales. Identifica como principal obstáculo, las nociones divergentes de soberanía y responsabilidad ambiental de los Estados. Excursionismo internacional y secuestros en la frontera de México, 1997-2016. Comprende la tendencia positiva y en crecimiento del turismo al territorio azteca, ubicándolo en el top 10 mundial de destinos preferidos por los viajeros. Sin embargo, la recepción de excursionistas internacionales en la frontera se ha visto fuertemente reducida; tal tendencia negativa, si bien tuvo su inicio con los atentados terroristas del 11S, se profundizó a partir del incremento de secuestros registrados en Estados fronterizos. Se analiza la tendencia negativa desde un Modelo Estructural de Vectores Autorregresivos, que adiciona a la operación, el PIB de EE. UU. Los resultados obtenidos son congruentes con la teoría del turismo, que muestra que el crecimiento de los secuestros provoca contracciones en la llegada de excursionistas, mientras que el crecimiento de la economía estadounidense tiene el efecto contrario.

Finalizando, Política exterior colombiana 2010-2014: ¿giro a la autonomía?, identifica actuaciones no tradicionales de la política exterior cafetera, tales como diversificación de socios comerciales, participación activa en instancias multilaterales y protagonismo en temas álgidos de la región, las cuales pretenden lograr márgenes de autonomía sin confrontar a EE. UU. Una especie de softlaw donde un marco conceptual refiere a la autonomía en Relaciones Internacionales, una reconstrucción de la evolución de la política exterior colombiana bajo el concepto de Réspice Polum.

Esperamos saciar las ansias de nuestros reconocidos y fieles lectores, recorriendo el escenario tradicional de la escuela y guerras clásicas hasta la horizontalización del sistema internacional, donde proliferan asuntos transversales y se muta a enfrentamientos asimétricos y de predominio intraestatal, pero con fuertes incidencias exógenas, que los mantienen, adaptan y desarrollan, dentro de un escenario mundial de facha legal pero con elementos funcionales ilegales.