SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Latin America and the Challenge of Capability-Based Planning. Preliminary Contributions from the Chile ExperienceUrban War in Rio de Janeiro: From Pacifying Police Units to Militarization (2008-2018) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

Print version ISSN 1909-3063

rev.relac.int.estrateg.segur. vol.14 no.1 Bogotá Jan./June 2019

https://doi.org/10.18359/ries.3746 

Artículos

Ciberfeminismo: emergencia y características del feminismo online en Corea del Sur*

Cyberfeminism: Emergency and Characteristics of online feminism in South Korea

Ciberfeminismo: surgimento e características do feminismo on-line na Coreia do Sul

Bárbara Bavoleoa 

Desirée Chaureb 

a Licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Estudios de Asia y África con especialidad en Corea por El Colegio de México. Doctora en Ciencias Sociales de la UBA. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Docente de los programas de Maestría y Doctorado del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (IRI-UNLP) y coordinadora del Centro de Estudios Coreanos del IRI-UNLP. Correo electrónico: b.bavoleo@conicet.gov.ar ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3726-0239

b Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca (USAL). Especialización en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) (en curso). Miembro del grupo de jóvenes investigadores e investigadora del Centro de Estudios Coreanos, IRI-UNLP. Asistente profesional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina. Correo electrónico: desiree.chaure@gmail.com


Resumen:

Este trabajo estudia los grupos feministas online de Corea del Sur, definidos bajo el concepto marco de ciberfeminismo, con el objetivo de contextualizar su emergencia, analizar sus características y evaluar sus acciones a nivel cultural y político. La recolección de datos se realizó mediante el mapeo y selección de sitios web, información periodística y literatura especializada, y se procesaron los resultados en función de cinco dimensiones de análisis: características de los miembros de grupos ciberfeministas, tipos de colaboración, temas de interés, modalidades de la acción y posicionamiento con respecto a la comunidad lgbt. Se constató que el feminismo online en Corea se compone casi exclusivamente de mujeres estudiantes y profesionales; que los tipos de colaboración entre sus miembros asumen espacios online y offline; que estos grupos abordan temas "sensibles" y comparten información de difícil acceso; que la modalidad de acción puede dividirse entre activa (manifestaciones, uso de mirroring) y pasiva (clubes de lectura, traducciones de textos feministas), aunque prevalece la primera; y que su posicionamiento con respecto a la comunidad LGBT se separa entre apoyo e inclusión de sus demandas en la lucha feminista y rechazo por considerar que solo las mujeres son sujeto de su debate. Se concluye evaluando la importancia social e influencia de la modalidad de feminismo en línea.

Palabras clave: Ciberfeminismo; Corea; feminismo; género; mujer; sociedad

Abstract:

This paper examines online feminist groups from South Korea, understood under the framework concept of feminism, in order to contextualize their emergency, analyze their characteristics and evaluate their cultural and political actions. Data collection was conducted through mapping and selection of websites, news reporting and specialized literature; the results have been processed based on five dimensions of analysis: Characteristics of cyberfeminism group members, types of collaboration, topics of interest, categories of action and stance on the LGBT community. It was found that online feminism in Korea is mainly composed of female students and professionals; the types of collaboration among its members take place at online and offline spaces; these groups address "sensitive" issues and share hard-to-access information; the category of action can be divided into active (manifestations, use of mirroring) and passive (reading clubs, translations of feminist texts), although the former prevails; and their stance on the LGBT community is divided into support and inclusion of their demands in the feminist struggle versus rejection as some consider only women are subject to discussion. The final section evaluates the social importance and influence of online feminism.

Keywords: Cyberfeminism; Korea; feminism; gender; woman; society

Resumo:

Este artigo estuda grupos feministas on-line da Coreia do Sul, definidos sob o conceito de ciberfeminismo, com o objetivo de contextualizar seu surgimento, analisar suas características e avaliar suas ações em nível cultural e político. A coleta de dados foi realizada por meio do mapeamento e seleção de sites, informações jornalísticas e literatura especializada, e os resultados foram processados com base em cinco dimensões de análise: características dos membros de grupos ciberfeministas, tipos de colaboração, temas de interesse, modalidades da ação e posicionamento em relação à comunidade LGBT. Constatou-se que o feminismo on-line na Coreia está composto, quase exclusivamente, por mulheres estudantes e profissionais; os tipos de colaboração entre seus membros assumem espaços on-line e off-line; esses grupos abordam questões "sensíveis" e compartilham informações de difícil acesso; a modalidade de ação pode ser dividida entre ativa (manifestações, uso de mirroring etc.) e passiva (clubes de leitura, tradução de textos feministas etc.), embora a primeira prevaleça; sua posição com relação à comunidade LGBT está dividida entre o apoio e inclusão de suas demandas na luta feminista e a rejeição delas, já que alguns membros consideram que apenas as mulheres são objeto de seu debate. Concluise avaliando a importância social e a influência da modalidade de feminismo online.

Palavras-chave: ciberfeminismo; Coreia; feminismo; gênero; mulher; sociedade

Introducción

La globalización y los cambios tecnológicos han dado origen a una sociedad asentada en flujos de información, representada por una red que une a millones de computadoras y dispositivos electrónicos a través de estándares compartidos y protocolos informáticos. Esta red, a la que denominamos Internet, se encuentra colmada de sitios web, videos y datos; permite la comunicación por videoconferencias, listas de correo electrónico y foros de discusión, entre muchas otras herramientas; y se nutre de una amplia variedad de temas, donde las partes intercambian ideas, obtienen apoyo o rechazo de otros miembros y dan forma a las comunidades en línea.

Dentro de este esquema, los modos de participación social se han simplificado dada la inmediatez de la conexión, porque solo con una computadora y acceso a Internet es posible entrar al ciberespacio desde cualquier parte del mundo. El intercambio de información gratuita proporciona paridad entre sus usuarios, todos son oradores y participantes potenciales, y abre áreas de cooperación para los ciudadanos en diferentes procesos, dejando de lado las formas tradicionales de participación política. El anonimato posible en la red aumenta la equidad y fomenta la creatividad y el diálogo al permitir la expresión de opiniones impopulares. Así, los costos y recursos necesarios para promover la acción colectiva se reducen considerablemente, transformando al ciberespacio en un mediador de los procesos políticos, económicos y culturales. Esto crea nuevas formas de interacción y reconfigura los modos de acción de los actores sociales.

En Corea del Sur1 la primera conexión a Internet fue en el año 1982, gracias al esfuerzo conjunto del Instituto de Tecnologia Electrónica, la Universidad Nacional de Seúl y el Instituto de Ciencia y Tecnologia Avanzadas. El primer sitio web apareció en 1992 y, dos años después, se estableció el primer proveedor privado de servicios de Internet en el pais, lo que permitió el desarrollo de sitios gubernamentales, correo electrónico y motores de búsqueda web de manera temprana. Tal fue el crecimiento que a finales de los años 90 habia más de 15 000 cibercaffés, mientras que el servicio de banda ancha, que funcionaba a través de redes de televisión por cable, proporcionó más de once millones de usuarios en 2004 (Bavoleo, 2013, p. 12). Paralelamente, y con el objetivo de incluir a diferentes sectores sociales, el Gobierno surcoreano implementó planes y programas2 para reducir la brecha de las condiciones de acceso y las habilidades técnicas entre los ciudadanos. Como consecuencia, las zonas rurales alcanzaron ya en el año 2010 un acceso de más de 74 % de usuarios con banda ancha y una penetración extensiva de Internet del total de la población que superaba el 80 %.

Actualmente, Corea del Sur es considerada una nación lider mundial en el desarrollo de servicios de telecomunicaciones e Internet, a través de teléfonos celulares y transmisores de fibra óptica. Los precios del servicio se encuentran entre los más bajos del mundo y tienen una alta competitividad en el mercado de la tecnologia, asi como un acceso de más del 90 % de la población (Statista, 2018).

En términos de usuarios, los jóvenes tuvieron y tienen el mayor acceso a la red, gracias a sus conocimientos y habilidades informáticas, mientras que, tal como reporta Choi (2006), el acceso a Internet de las mujeres se ubicó un 10 % más abajo que el de los hombres, y ello se vio reflejado en desventajas en linea. Un ejemplo que da cuenta de esta situación es el boletin online Chamsesang (http://newscham.net/) que analiza varios temas de actualidad que, hasta 1997, no incluyó articulos sobre mujeres o dirigidos a ellas y, desde esa fecha hasta 2013, solo un 10 % de las publicaciones trataron temas de género.

En la politica coreana el Internet juega un papel central pues se utiliza como una herramienta para promover movilizaciones, lograr llamadas a la acción colectiva nacionales, participar de protestas internacionales, coordinar grupos dispersos y hacer anuncios y exposiciones visibles. Numerosos episodios, entre los que se cuentan la influencia en una campana electoral3, pasando por reclamos sobre la influencia de EE.UU. a nivel local4 y culminando con el movimiento de velas que influyó en el pedido de impeachment y destitución de la expresidente Park5, dan cuenta de cómo la red afectó y modificó la acción politica en Corea del Sur. La importancia del activismo en linea fue tal que, incluso, provocó la respuesta del Gobierno que propuso medidas de censura y control de Internet (Freedom House, 2016), aún vigentes y que pretenden reducir la incertidumbre tipica de aquel espacio.

En este contexto, en el que Internet contribuye a dar forma y movimiento a la vida social y politica contemporánea, en la República de Corea han surgido y proliferado grupos feministas que promueven sus demandas de forma rápida, anónima y simultánea, y que se nutren de las posibilidades de difusión que ofrece el ciberespacio. Los asi llamados feminismos online se han constituido en focos de atención, provocando manifestaciones tanto de apoyo, como de rechazo. El objetivo de este trabajo es analizar las circunstancias que motivaron la conformación de estas corrientes feministas dentro de la red, definidas bajo el marco conceptual de ciberfeminismo, sus caracteristicas y las consecuencias de su accionar a nivel cultural y politico.

El abordaje metodológico es de carácter cualitativo y se nutre de investigaciones anteriores propias, de literatura especializada y de información recolectada a partir de herramientas informáticas que permiten la exploración de nuestro objeto de estudio. Particularmente, se observan y analizan los principales sitios web de referencia sobre feminismo o grupos feministas de Corea del Sur y se determinan sus caracteristicas para evaluar el accionar. La selección se realizó en base a su relevancia, notoriedad y tipos de actividades, y los sitios se recorrieron temporalmente empleando el archivo de WayBackMachine (https://archive.org/web/); del mismo modo se accedió a los que ya no están activos. Las dimensiones de análisis incluyeron: las caracteristicas de los miembros, los tipos de colaboración, las temáticas de interés, las modalidades de acción y el posicionamiento en relación a la comunidad LGBT.

El trabajo parte de un breve recorrido por la historia del feminismo en el pais de estudio para, luego, analizar la estructuración de su movimiento feminista en linea. Se observa la trayectoria de los grupos ciberfeministas desde sus inicios y se examinan casos especificos como el de Megalia, organización que fue popularizada rápidamente y pudo autofinanciarse e iniciar campanas de concientización, y el de Unninet, que instauró el debate sobre la igualdad de género en la red; entre otros. A continuación se trazan los resultados del análisis y se concluye con los avances en materia de género y con reflexiones sobre el margen de influencia de los mencionados grupos online.

Breve historia del feminismo en Corea del Sur

Regida por la filosofia confuciana, cuyos preceptos definen las relaciones sociales entre géneros con énfasis en el patriarcado, la sociedad coreana impuso a las mujeres un esquema jerárquico signado por su desigualdad con respecto a los hombres y por una "demarcación estricta de esferas y roles, asociando la figura del hombre a lo público y la de la mujer a lo privado/doméstico" (Bavoleo y Iadevito, 2009, p. 272). Aún en este contexto, a lo largo de la historia coreana han surgido diferentes grupos cuyo objetivo fue la lucha por la igualdad de géneros.

Los primeros movimientos conformados por mujeres aparecen aqui a principios del siglo XIX. En 1898, el periódico Tongnip Shinmun publicó un informe escrito por la organización Ch'anyanhoe, compuesta por mujeres de la aristocracia. El texto constituyó la primera declaración de derechos de las mujeres en Corea y apoyó la idea de crear una escuela secular para ninas. En 1906 encontramos otra asociación de mujeres llamada Yo u hor, que habia exigido al gobierno la abolición del concubinato y periódicamente organizó debates sobre el papel de las mujeres en la sociedad. Más tarde, "durante la colonización japonesa (1910-1945), los grupos de mujeres dieron prioridad a los temas relacionados con la democracia y el nacionalismo, enfatizando la autonomia y la independencia" (Chaure, 2018, p. 168).

Para la época, también aparecieron otros tipos de manifestaciones feministas, entre ellas el grupo conocido con el nombre de Sinyoosoong o "mujeres nuevas" (Roces y Edwards, 2010). Sus miembros provenian de clases medias y altas, y fueron educadas principalmente en escuelas misioneras, inauguradas por maestros provenientes de los Estados Unidos de América que llegaron a Corea en los últimos años del periodo de Choson (1392-1910), cuando una de las politicas de la monarquia era llevar la educación de Occidente a la peninsula. Sinyoosoong se opuso a los valores tradicionales del sistema familiar, el matrimonio arreglado y la moral sexual, sus miembros reivindicaban la libertad personal y abogaban por una nueva realidad donde las mujeres pudieran decidir por si mismas. Sus figuras centrales fueron escritoras que proponian en sus obras nuevos estándares para los roles de género (Choi, 2006, p. 169).

La Constitución de 1948 incorporó el voto de las mujeres y su derecho a ocupar escanos legislativos. Y en 1960 el Parlamento aprobó un nuevo Código Civil (Lim, 2018) que sustentaba la igualdad de género. A pesar de estas mejoras, la Ley Familiar de 1958, que regulaba la transmisión de la propiedad y el parentesco, aún mantenia el concepto de "padre de familia". Bajo esta ley los hombres tenian derechos legales para inscribir a todos los miembros de la familia en el libro de registro genealógico que otorga identidad social, y estos derechos fueron transmitidos solo por descendencia masculina.

El proceso de industrialización, impulsado por el presidente Park Chunghee en la década del 60, impactó en la sociedad y en el papel de las mujeres, generando una variación de valores. Las mujeres se movilizaron como mano de obra para aumentar el ingreso nacional dando paso a la participación femenina en el proceso de desarrollo económico. Como respuesta a esta nueva realidad, los grupos feministas cambiaron sus demandas enfocándolas a los derechos laborales, se manifestaron con huelgas de trabajadoras y adoptaron la ideologia Minjung6 como paradigma dominante. Los grupos estaban conformados principalmente por estudiantes, sindicalistas, intelectuales y religiosas.

Una década después, en los años 70, los movimientos feministas aumentaron y se desarrollaron en todo el mundo, esta difusión también llegó al territorio coreano. Además de los derechos de las mujeres, las feministas coreanas incluyeron el tema de la democracia, incluso participando como grupo en manifestaciones politicas a nivel local. Encontramos, asimismo, para esta década, diferentes asociaciones de mujeres, como la "Liga de Mujeres Votantes de Corea", que abogó por la igualdad de educación, la "Unión de Mujeres para la Reforma del Derecho de Familia" creada en 1973 y la "Sociedad de Amigos por la Igualdad de las Mujeres" de 1983.

Finalmente, con la llegada de la democracia, el restablecimiento de los derechos civiles, la reforma de la legislación electoral y las primeras elecciones presidenciales libres en 1987, el movimiento se distanció de la lucha nacionalista y se dedicó exclusivamente al tema de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Comenzaron a adquirir cierta legitimidad, internacionalizaron los problemas internos y se involucraron en la politica electoral. Sus demandas se centraron en los derechos laborales, la educación, la igualdad sexual y organizativa, la lucha contra la prostitución y el turismo sexual, principalmente desde Japón. También se incluyeron algunos temas especificos como el aborto, la anticoncepción, la autodefensa y los sindicatos. Sus campanas se centraron en la celebración de reuniones de discusión con expertos y politicos, asi como conferencias para aumentar la conciencia social. Algunas de las organizaciones pioneras en el momento fueron la "Unión de Asociaciones de Mujeres Coreanas", integrada por más de veinte organizaciones feministas, la "Asociación de Mujeres por la Igualdad y la Paz", la "Asociación de Mujeres por la Democracia y la Hermandad" y la "Asociación de Trabajadoras Mujeres Unidas" (Kim, 2000).

Hasta aqui, el feminismo coreano se clasificaba en relación con su ideologia, eran marxistas o socialistas, pero a partir de los años 90 se dividió en dos facciones amplias: radicales y reformistas (Kim, 2000). Las radicales han sido identificadas con temáticas relativas a los derechos humanos, entre ellas, tortura de reclusas, problemática de las esclavas sexuales, llamadas comfort women7 y reunificación coreana. Este grupo estuvo confformado principalmente por mujeres jóvenes y sus tácticas incluyeron manifestaciones y huelgas. Las reformistas, al contrario, se consideran parte del mainstream politico y si bien apoyan cambios relacionados con la eliminación de restricciones a la libertad individual, mantienen y reivindican algunas caracteristicas tradicionales de las mujeres en la sociedad. Muchas de ellas, y sus grupos, estuvieron afiliadas al "Consejo Coreano de Organizaciones de Mujeres", una institución gubernamental que respondia a los intereses politicos patriarcales. Este consejo controló el comportamiento de los grupos y guió la participación de sus miembros (Gelb y Palley, 1994).

En la década de los 90 ambas facciones feministas trabajaron en un tema común, la violencia de género. El Código Penal clasificó la violación como "delito contra la castidad", esta definición no solo estigmatizó a la victima, sino que no incluyó sanciones de coerción personal para los perpetradores. El inicio del debate sobre los crimenes sexuales generó fuertes repercusiones, debido a la creencia compartida en la sociedad de que la pérdida de castidad era un castigo moral. Debido a esta idea socialmente instituida, muchas mujeres se negaron a denunciar abusos o se suicidaron para evitar el deshonor. Ambas corrientes se unieron para promover la creación del "Comité para la promulgación de la ley contra la violencia sexual" y el "Centro de asistencia para victimas de violencia sexual, verbal, marital, de exposición y acoso"; a su vez impulsaron charlas públicas, programas de educación sexual y realizaron traducciones de material sobre violaciones, hostigamiento y abuso infantil (Gelb y Palley, 1994).

Estas actividades llevaron a la participación de organizaciones feministas en la escena internacional, como la Cuarta Conferencia de Mujeres de las Naciones Unidas en Beijing (1995), donde se mostró el bajo estatus de las mujeres coreanas en comparación con otras naciones. La exposición de los indicadores negativos promovió una politica de género en la agenda del Gobierno.

Asi, el incremento de influencia en los reclamos femeninos avanzó sobre la legislación de género. Se sancionaron la "Ley de prevención de la violencia doméstica" en 1993; la "Ley básica para el Desarrollo de la Mujer" en 1995; la "Ley de maternidad" que concedió la licencia por maternidad; la "Ley de prevención de la prostitución", la "Ley de prostitución y delitos asociados" en 2001; y la "Ley de prohibición de discriminación de género'', "Ley de igualdad en el empleo" y la "Ley de protección de ninos y jóvenes contra el abuso sexual" en 2004. Además, en relación con el tema de las mujeres esclavas sexuales, se creó el "Consejo Coreano de Mujeres forzadas a la esclavitud sexual militar", conformada por más de 36 organizaciones de mujeres, que en 1993 lograron la concesión de una pensión estatal para las victimas.

La llegada de las ideas del feminismo occidental a Corea del Sur influyó en el surgimiento de nuevos grupos y programas de estudio. A pesar de ello, muchas mujeres que participan en el movimiento persiguen reformas que se ubican lejos de las nociones y valores modernos identificados con un feminismo ya global, y se sienten más cercanas a las tradiciones culturales coreanas. Sin embargo, los problemas de género, como la desigualdad, la explotación laboral y la violencia sexual, se universalizan y preocupan a todas las mujeres, incluso a aquellas de perfil tradicional; muestra de ello es el hecho de que las causas de ansiedad más comunes en las mujeres coreanas son la violencia, la inseguridad y el desempleo.

Aparición y características del ciberfeminismo en Corea

El ciberfeminismo se refiere a un conjunto de teorias, debates y prácticas que vinculan las cuestiones de género y la lucha feminista con la cultura digital. Propone un lugar con acceso gratuito a las mujeres donde puedan enfrentar el sistema patriarcal presente en la sociedad actual, erigiendo una nueva cultura en la red. En el ciberespacio, las bajas barreras institucionales y financieras habilitan una distribución gratuita y amplia de conocimientos sobre el feminismo. Al mismo tiempo, la falta de restricciones a la movilidad y la no limitación de acceso, admiten la creación de una conciencia social feminista, donde la negociación y la discusión entre los miembros de la comunidad aportan al abandono de los conceptos culturales preestablecidos (Gajjala y Oh, 2012).

Según Daniels (2009), se puede distinguir entre ciberfeminismo antiguo y nuevo. El primero se caracteriza por una visión utópica donde las mujeres derriban el patriarcado a través de la red, mientras que en el nuevo, más moderado y objetivo, la lucha se establece, de manera sostenida y permanente, desde las bases contra el poder dominante. En ambos casos, es el ciberfeminismo el que permite a las mujeres tomar el control y apropiarse de la tecnologia como un instrumento de empoderamiento, aumentando el activismo a través de las comunicaciones electrónicas.

Internet supera a los Estados, las instituciones, la oposición politica, la indiferencia de los medios de comunicación y el poder económico, esta escena abre un nuevo escenario para el activismo de género, impulsado por actores clave. Dentro de la red no importa el nivel económico o el privilegio cultural, todos colaboran y crean coaliciones para el cambio social y politico. Permite la participación de las mujeres en diversos campos, como el trabajo, la educación, la vida doméstica, la participación civica, el arte feminista e incluso el entretenimiento y los juegos en linea. Las mujeres coreanas comenzaron a cambiar sus actitudes hacia su papel en la sociedad, aunque aún se sostienen expectativas culturales tradicionales dificiles de desmoronar. Por ello, Internet ha comenzado a utilizarse como un instrumento para promover el movimiento feminista y el cambio de mentalidad en el contexto de Corea del Sur.

Una de las primeras páginas web feministas fue Dalara Talsepo (http://dalara.jinbo.net/), lanzada en la década de 1990 y aún vigente, organizada por un grupo de estudiantes y dirigida a una audiencia de estudiantes y trabajadoras jóvenes. Funcionó con éxito durante algunos años debido a los bajos costos iniciales y de producción, que se financiaron a través de membresias y donaciones, y a que fue autogestionada por las participantes. Los miembros buscaron establecer una participación no jerárquica basada en principios democráticos, de ahi que abandonaron los honoríficos, como el de hermana mayor, maestra o doctora, y emplearon el uso de seudónimos8. Para introducir un espacio de seguridad para las mujeres, crearon el Boletín para Mujeres, donde se eliminaron los comentarios agresivos en pos de generar un diálogo respetuoso y amistoso. Asimismo, mostraron solidaridad con otros movimientos feministas, proporcionándoles asistencia tecnológica, diseno de banners, páginas web y organización de eventos en linea.

Unos años más tarde, se creó Unninet (http://unninet.co.kr/), aún en circulación, un sitio web que comenzó como una revista en linea. Sus iniciadoras fueron jóvenes feministas y su objetivo se centró en reducir la proliferación de violencia contra las mujeres en publicidades y sitios web, particularmente, los comentarios abusivos, la distribución de imágenes de objetivación y de material obsceno. A diferencia de Dalara Talsepo, intentó volverse popular y comenzó a buscar financiamiento mediante la publicación de articulos en periódicos y otros medios. Uno de sus objetivos actuales es expandir la red feminista, por eso sus miembros ofrecieron su oficina a los grupos feministas que necesitaban un espacio para trabajar. A través de la construcción de una comunidad alternativa, Unninet propuso mostrar el potencial de Internet para aumentar la libertad de expresión y el empoderamiento femenino; alli sus usuarias crean un perfil, intercambian mensajes y cuentan las experiencias diarias y los conflictos que sufren debido a la relación de género.

Unninet incorporó el debate sobre la discriminación de género en los espacios de expresión online. Decidió proporcionar información de dificil acceso, como el aborto, los problemas de salud o la sexualidad, y se postuló como un ámbito de colaboración para la superación de traumas a partir de la difusión de experiencias daninas similares sufridas por otras mujeres. En 1999, la página fue galardonada por la "Fundación de Mujeres Coreanas", una entidad que busca mejorar el estatus de las mujeres, y en 2003 fue registrada como una organización feminista no gubernamental a gran escala.

Otra de las temáticas de discusión en Unninet fue el acoso y la violencia sexual, por eso, junto con otras ocho organizaciones civiles, buscaron promover un ambiente protegido para las mujeres durante la noche, con corredores, indicación de lugares seguros y fomentando la solidaridad de género.

Otro grupo con formato en linea es WomenLink (http://www.womenlink.or.kr/), página que inició sus actividades en la red en la década del 2000 y que se ocupa de visibilizar, denunciar y realizar propuestas sobre temas relacionados con el trabajo, la salud y la violencia que afectan a las mujeres. Esta organización realiza monitoreo de medios permanente para divisar situaciones de discriminación o maltrato y ha colaborado en el diseno de un modelo de presupuesto para politicas de género para siete administraciones locales coreanas y ministerios nacionales.

En la última década surgieron grupos de mujeres online más controvertidos. El más popular y radical de ellos fue Megalia (http://www.megalian.com/), que comenzó sus actividades en el año 2015 y cuyo objetivo se basaba en abordar los problemas femeninos cuestionando enérgicamente la misoginia en linea. Nació de la comprensión de que la misoginia podia ser ridiculizada usando las mismas tácticas que los hombres empleaban para burlarse de las mujeres en la sociedad coreana (Lee, 2017).

El surgimiento de este colectivo estuvo ligado a la propagación del MERS9 y al foro de debate online, muy popular en Corea, llamado DCInside.com, en mayo de aquél año. Alli se sucedieron criticas a dos mujeres coreanas a las que se acusaba de propagar el virus por no haber guardado cuarentena. En respuesta, las mujeres repitieron los comentarios de los usuarios masculinos, simplemente reemplazando la palabra "mujeres" por "hombres", una táctica que el grupo promueve activamente bajo la denominación de mirroring o "reflejo" (Singh, 2016). La participación fue tan alta, que en el mes de agosto abrieron su propia página, abandonando el foro DCInside.

La popularidad de la página web llevó a la creación de un diccionario con términos que satirizan el vocabulario en linea empleado para discriminar a las mujeres. Por ejemplo, en las páginas misóginas suele refferirse a las mujeres como Kimchi Girl, denominación que alude a que están genéticamente ideadas para comprar marcas caras y vivir de los hombres, en contraste, los miembros de Megalia crearon el término Troll Boy, refiriendo a que los hombres son genéticamente proclives a abusar de las mujeres. Si bien los hombres son el principal sujeto de critica, las mujeres que mantienen el ideal coreano de sumisión y obediencia también son renombradas por Megalia con la expresión "encorsetadas", en contraposición con aquellas que luchan contra las posiciones patriarcales. Otros términos satirizados incluyen Papa, que se refiere a los hombres coreanos que tienen hijos extramaritales en paises del Sudeste Asiático y los abandonan, y Dead old sister, criticando la práctica recurrente del aborto selectivo de fetos femeninos. Las autoras de las publicaciones, asi como las referentes del sitio, se mantienen en el anonimato para preservarse de represalias sociales y laborales.

Si bien la página fue cerrada y recreada varias veces, en 2016 y luego de una serie de conflictos internos sobre el posicionamiento en relación con los hombres, se dividió en dos facciones. Una compuesta por quienes apoyaron las demandas de la comunidad homosexual, incluidos los hombres homosexuales, llamada Ladism (http://cafe.daum.net/ladism/); y otra que rechazó cualquier reclamo que incluyera al género masculino, nombrada Womad (https://womad.life/).

Muchos de estos grupos en linea se organizan en coaliciones ante acontecimientos especificos. Un ejemplo de ello fue Bwave, que entre otras campanas lanzó la llamada "No soy una máquina expendedora de bebés, soy un ser humano", en diciembre de 2016, como respuesta a la publicación del Ministerio del Interior sobre un mapa de nacimiento, donde se clasificaron las ciudades y pueblos en relación con las estadisticas de mujeres en edad fértil. Anteriormente también se habian manifestado en las calles para exigir la legalización completa del aborto y para abogar por los derechos reproductivos de la mujer (Yim, 2017).

La acción de las mujeres en el ciberespacio también está presente en pequenos grupos en linea, como Femidea, un foro donde los articulos internacionales sobre feminismo se traducen al coreano, con el objetivo de hacer que las ideas de igualdad de género sean accesibles para todos.

Temas centrales del feminismo en internet

En la agenda actual del ciberfeminismo coreano las dos temáticas principales son el aborto y las cámaras espias. El aborto es ilegal en el pais; sin embargo, desde 1953 se permite su realización para los casos de violación, amenaza a la salud de la mujer embarazada o defectos graves del feto, pero requiere siempre el consentimiento del padre. A pesar de esta normativa restrictiva, históricamente el gobierno no aplicó sanciones, pues ayudó a sostener los programas estatales de planificación familiar. Recientemente los grupos provida y religiosos presionaron para que se implemente un mayor control legal, y creció la estigmatización social de las mujeres que abortan.

En 2016, varias organizaciones feministas online y activistas por los derechos humanos, prepararon una manifestación en Seúl denominada "domingo negro", siguiendo el concepto del movimiento polaco, para expresarse a favor de la libre elección de la maternidad y la legalización completa del aborto. Vestidas de negro para simbolizar el luto por sus derechos, emplearon activamente Internet y las redes sociales para convocar adherentes. El uso del portal Daum.net, uno de los más visitados de Corea, reforzó la visibilización de la protesta en la medida en que las mujeres que la apoyaban publicaron sus fotos vestidas de negro con el hashtag "Mi cuerpo, mi elección". Se realizaron 4 protestas del mismo tipo en las que se llevó adelante una campana de recolección de firmas. En 2017, estos mismos grupos realizaron una petición en linea dirigida al Poder Ejecutivo para la legalización del aborto que contó con más de 200 000 rúbricas. Las activistas buscan acercar la ley a la realidad coreana, donde se realizan aproximadamente 170 000 abortos al año, según cifras oficiales (Rich, 2018).

La segunda problemática central que aborda el ciberfeminismo son las cámaras espias. Se trata de cámaras ocultas que los hombres usan para grabar o fotografiar partes intimas de mujeres sin su consentimiento y subirlas a Internet, constituyendo un extraño género porno llamado molka10. Las cámaras se han encontrado en encendedores, teléfonos celulares, lámparas, espejos y hasta cordones de zapatos, y las imágenes son extraidas en baños públicos, transporte o vestuarios. Una vez que las imágenes se cargan en la red, se replican y distribuyen, lo que hace muy dificil eliminarlas por completo.

El ciberfeminismo sostiene que una de las causas del problema radica en la discriminación estructural del sistema de justicia, ya que este tipo de delito rara vez se juzga. Entre 2012 y 2017 se reportaron más de 20 900 casos y solo el 2.6 % de los sospechosos fueron arrestados, mientras que en 2015 el 24.5 % de los delitos sexuales involucraron cámaras (Kang, 2018).

Ante este panorama, en 2016, Megalia decidió aplicar su táctica de mirroring comenzando una campana de cámaras ocultas en los baños de hombres, donde tomaron fotos sin su consentimiento que luego se exhibieron en carteles en el metro, tal como la conocida página web de pornografia que SoraNet solia hacer con las fotos de mujeres. Esta acción tuvo tal impacto que la página web pornográfica, activa por más de 15 años, fue cerrada.

En junio de 2018 se promovió otra campana fuerte en el portal Daum.net, grupos feministas y ciudadanos comunes participaron en la marcha "Incómodo coraje", para protestar contra el molka y las cámaras espias. Más de 22 000 personas se maniffestaron en la estación Hyehwa en Seúl con pancartas que llevaban escrito el mensaje "Mi vida no es tu porno", y más de 400 000 personas firmaron la petición en linea por una justicia equitativa.

Más allá de estos dos temas centrales, debe mencionarse que el movimiento #MeToo, también tuvo fuertes implicaciones en Corea del Sur. Se inició cuando la fiscal Seo Jihyeon publicó online que habia sufrido abuso sexual en su trabajo por parte de un superior y que ninguno de sus colegas hizo nada, solo fue degradada después de presentar una queja (KoreaBoo, 2018). Esta declaración inició una ola de publicaciones de mujeres que experimentaron situaciones similares, desde estudiantes universitarios hasta periodistas como Lim Boyoung y la legisladora Lee Hyokyeong de Gyeonggido, quienes informaron sus historias a través de Facebook.

Estos instrumentos se complementan con otras opciones tecnológicas como aplicaciones de teléfonos celulares, entre ellas, Blind una aplicación que fue creada para reportar casos de abuso y que se descargó en más de un millón de móviles. En su primer dia se publicaron más de 500 casos que abordaban desde bromas sexistas hasta casos de acoso laboral y sexual; una de las razones de su éxito es el anonimato, pues evita cualquier represalias y sanciones sociales.

Resultados

De la observación y análisis realizado es posible aislar las dimensiones establecidas al inicio de este trabajo, estas son: caracteristicas de los miembros, tipos de colaboración, temas de interés, modalidades de acción y posicionamiento con respecto a la comunidad LGBT; de está manera se pueden evidenciar las particularidades del ciberfeminismo coreano. Estas se observaron en función de los indicadores que se explicitan en la tabla 1.

Tabla 1 Dimensiones e indicadores 

Dimensiones Indicadores
- Mujeres/hombres
Características - Jóvenes/mediana edad/adultos mayores
de los miembros - Trabajadores/estudiantes/profesionales
Tipos de colaboración - Online/Offline
- Sensibilidad de las temáticas
Temas de interés - Exposición de experiencias personales
Modalidades de acción - Activo/pasivo
Modalidades de acción y
posicionamiento LGBT - Integración/rechazo

Fuente: elaboración propia.

El mapeo, relevamiento y análisis de contenidos de los sitios feministas más destacados de Corea del Sur, asi como los datos obtenidos de reportes y medios de prensa y literatura especializada, nos permiten senalar que, con respecto a las caracteristicas de los miembros, nos encontramos con que el ciberfeminismo coreano está compuesto, con carácter casi exclusivo, de mujeres jóvenes, estudiantes o profesionales.

Más allá de que la alfabetización digital de todos los grupos etarios es alta en Corea del Sur, los jóvenes mantienen la ventaja de la adaptación rápida a los cambios propios del entorno online y son quienes muestran una penetración intensiva mayor, esto es: aventajan a otros sectores en horas de uso de la red.

Si bien mayormente estas páginas preservan la identidad de sus participantes, como senalamos en el apartado anterior, los pseudónimos corresponden a mujeres, ya que utilizan nombres femeninos, cuentan sus experiencias personales desde una posición de mujer, y en los casos en que se ha hecho pública la identidad, por ejemplo a través de las manifestaciones, se observa lo mismo.

Igualmente, las imágenes de manifestaciones offline convocadas desde la red muestran en su mayoria a mujeres de corta y mediana edad.

Con respecto a la actividad, se infiere por las publicaciones en estos sitios, que una gran parte corresponde a sujetos de nivel cultural medio-alto y, en aquellas donde ofrecen datos personales en función del relato de experiencias traumáticas, por ejemplo aquellas relacionadas al movimiento #MeToo, se describen como estudiantes o profesionales de variadas áreas.

La segunda dimensión observada, relativa a los tipos de colaboración entre miembros, destaca una preeminencia del entorno online por sobre el offline. La razón se basa ampliamente en la preservación del anonimato que garantiza la libre expresión y elude represalias de sectores opuestos. Las actividades tipicas en linea incluyen la promoción de páginas web, que utilizan lenguaje inclusivo, respeto y tolerancia, lo que evita toda censura. Y la difusión de información sobre el movimiento feminista, donaciones de dinero para campanas y peticiones de firmas, y venta de productos de la organización, como camisetas o tazas con frases o logos feministas.

En el espacio fisico, fuera de linea, observamos participación en manifestaciones y protestas, organización y dictado de conferencias y firmas de peticiones. Recientemente, se realizaron manifestaciones por el #MeToo, el derecho al aborto y contra las cámaras espias convocadas desde los sitios web y realizadas en plazas y estaciones de metro centrales de Seúl. Si bien ello refleja un aumento de la colaboración presencial, comparado con periodos anteriores, el hecho de que aún tenga repercusiones negativas y sea problemático para las participantes exponerse -cubren sus caras y evitan fotografias por temor a represalias-, desincentiva la presencia offline.

Los principales temas de interés del ciberfeminismo coreano presentan dos caracteristicas centrales: son temas sensibles y promueven la narración de experiencias personales. Las páginas web feministas comparten información de dificil acceso, como métodos abortivos y sexualidad.

La sociedad aún considera que algunos temas son inapropiados o inmorales, lo que impide que las mujeres reciban educación y conozcan información sobre cuestiones que les afectan de manera directa. A través de ellas es posible acceder a recomendaciones de salud, orientación para la interrupción voluntaria de embarazos y consejos para una sexualidad plena. El primer sitio que abordó esta cuestión fue Unninet, más tarde muchos más siguieron la iniciativa.

La lucha contra las cámaras espias, es otro tema sensible que implica una negación de la sociedad a abordarlo como problema general y a hablar abiertamente de ello. En este caso, también las páginas feministas asumieron la función de visibilizarlo y exigir cambios.

La otra caracteristica observada del tratamiento de los temas de interés es la estimulación a la narración de experiencias personales traumáticas, bajo el reconocimiento de que existe una necesidad de exteriorizarlas, ya que ello permite orientación y asesoramiento, y favorece la prevención de abusos a otras mujeres. Todas las páginas seleccionadas contienen secciones dedicadas a tal fin. En ellas se respeta el principio de anonimato y se fiscaliza el respeto hacia las vivencias narradas evitando criticas y juicios de valor.

Al respecto de las modalidades de acción, la cuarta dimensión de análisis, pueden dividirse en activas y pasivas. Entendemos por activas a aquellas actividades que incorporan una participación más enérgica y dinámica, con actualizaciones y campanas permanentes, y por pasivas a aquellas cuyas actividades feministas son sutiles, como clubes de lectura o páginas dedicadas a la traducción de textos feministas. Por ejemplo Femidea y Doing Cafe, una biblioteca abierta al público que promueve su colección en Internet.

En el caso estudiado preponderan los casos activos, tal como se desprende del apartado anterior con, por ejemplo, estrategias de mirroring, existencia de foros de discusión, campanas de recolección de firmas y llamados a la movilización, o publicaciones diarias y reportes de casos de misoginia en linea, tal como lo hace Womad, entre otros.

Por último, las ciberfeministas toman dos posiciones en relación con la comunidad LGBT, integración o rechazo. Cuando las demandas de la comunidad LGBT se incorporan a la lucha feminista, apoyan al movimiento y colaboran en actividades conjuntas. A su vez, la posición con respecto a la temática se relaciona con las dos ramas del movimiento feminista. Una de ellas considera que solo las mujeres deben participar en la lucha femenina, mientras que la otra incorpora los reclamos. Ambas posiciones están en paridad y la grieta entre ambas es visible en sus presentaciones, objetivos, e incluso fue lo que generó la separación de Megalia en dos: Ladism a favor del movimiento LGBT y Womad que rechaza su participación, como lo mencionamos más arriba.

Retomando lo anterior, y en términos generales, el feminismo online de Corea del Sur se caracteriza por ser un movimiento de mujeres de nivel socio cultural medio y medio-alto, se destaca por ser activo, aunque con poco traslado al entorno fuera de linea, muestra una posición partida al respecto de la integración de otros colectivos y aborda temas sensibles para la mujer bajo estrictas normas de respeto y anonimato.

Conclusiones

En los primeros dias de Internet, el ciberfeminismo fue útil para combatir las criticas y mostrar los problemas de las mujeres que eran socialmente ignorados. Ayudó a crear un espacio familiar y cómodo para la expresión de las mujeres y a aumentar el entusiasmo de quienes no tenian medios para reproducir sus pensamientos e ideas, o de quienes temian una sanción social por hacerlo. Con el transcurso del tiempo, la participación aumentó gracias a la cohesión y flexibilidad de sus miembros. Los grupos feministas han logrado adquirir legitimidad politica y sentido de solidaridad, mediante la creación de una identidad común y la variedad de tácticas utilizadas. Los sitios web feministas se han convertido en el espacio por excelencia para compartir experiencias y conectar a los miembros de un movimiento en crecimiento. Hoy en dia, la diversificación de reclamos y la expansión a plataformas internacionales, como Facebook o Instagram, permite una mayor visualización de las demandas sociales y la interconexión con otros grupos feministas más allá de Corea del Sur. Si bien se observan cambios reales que demuestran, en palabras del profesor Kwak, de la Universidad Nacional de Seúl,

que se está experimentando un periodo de transición, desde una sociedad patriarcal hacia una sociedad de igualdad de género. Ello suele crear conflicto entre hombres y mujeres. Pero aún existen muchas instancias donde la mujer siente la inequidad en la sociedad y esta es una oportunidad para movilizarse y abogar por la igualdad (Yim, 2017, The catalyst, párr. 17).

El feminismo tiene una connotación negativa en Corea del Sur y la oposición social sigue siendo muy fuerte. Por supuesto, aquellos que lo rechazan también encuentran espacios online para manifestar sus visiones. Asi, discusiones en foros terminan deteriorándose hacia posturas que censuran las perspectivas femeninas y reafirman los privilegios masculinos, o mujeres que adscriben al ideal conservador de sumisión y delicadeza que se enfrentan a quienes desafian el orden establecido por considerarlas una amenaza.

En este contexto, el rol del ciberfeminismo aumenta; no solo es necesario para conectar a los distintos grupos feministas y fortalecer vinculos que favorezcan la visualización de problemas ignorados, sino que permite resguardar la integridad de sus miembros y luchar por el objetivo más amplio de resignificar la estructura social, de valores y creencias surcoreanas en pos de lograr una transformación hacia un sistema más equitativo y un mayor bienestar para sus ciudadanos.

El ciberfeminismo, asimismo, ha logrado importantes avances al ser capaz de influenciar la agenda pública, como podemos observar en las declaraciones del presidente Moon ante las repercusiones del movimiento #MeToo

Nuestra sociedad se encuentra en medio de un cambio crucial. [...] Se deben dar pasos definitivos para crear una cultura donde estos incidentes no ocurran. El movimiento está llevando a Corea hacia una sociedad donde la igualdad de género y los derechos de la mujer ha de alcanzarse y se respete la dignidad de todas las personas. Se ha reflejado el profundo arraigo de la estructura de discriminación sexual en nuestra sociedad y ahora enfrentamos la realidad de que esto se debe a la constante discriminación y opresión contra las personas vulnerables. [...]. Es hora de que el estado responda a las voces de estas mujeres (Yonhap, 2018, Discurso por la conmemoración del dia internacional de la mujer).

El poder de la lucha feminista en Internet y las redes sociales, dada la velocidad del intercambio de la información, que llega a todo el mundo y traspasa todo control gubernamental, ha obtenido resultados inmediatos. Las problemáticas actuales de las jóvenes coreanas ya no pueden ignorarse, y al conocer las demandas de su sociedad, el Estado es responsable de brindar soluciones y actuar para dar fin a la dificil situación de la mujer.

Referencias

Bavoleo, B. (2013). Contornos y trayectorias de internet en un pais hiperconectado. El rol del Estado en la difusión tecnológica en Corea del Sur. Punto Cero, 18(26), 11-18. [ Links ]

Bavoleo, B y Iadevito, P. (2009). Corea y sus mujeres en el proceso de democratización. Notas sobre la participación femenina en la sociedad civil y en la politica institucional. En G. Masiero y H. Altemani de Oliveira (Coord.), Coreia Do Sul. Visões Latino-Americanas (pp. 259 - 275). São Paulo: Curitiba Jurúa Editora. [ Links ]

Chaure, D. (2018) El rol de la mujer en Corea, cambios y continuidades. En e-Corea: procesos políticos, económicos y sociales en la península coreana. Compilado por Bolinaga L. y Bavoleo B. Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires: Teseo. [ Links ]

Choi ,Y., Steiner, L. y Kim, S. (2006). Claiming feminist space in Korean cyberterritory. Javnost, 13(2), 65-84. [ Links ]

Daniels, J. (2009). Rethinking Cyberfeminism(s): Race, Gender, and Embodiment. WSQ: Women's Studies Quarterly, 37(1), 101-124. [ Links ]

Freedom House. (2016). Freedom of the Press 2016, South Korea. Recuperado de https://freedomhouse.org/report/freedom-press/2016/south-koreaLinks ]

Gajjala, R. y Oh, Y. (2012). Cyberfeminism 2.0. New York: Peter Lang Publishing. [ Links ]

Gelb, T. y Palley, M. (1994). Women of Japan and Korea: Continuity and Change. Philadelphia: Temple University Press. [ Links ]

Kim, Y. (2000). Theories for a Progressive Women's Movement in Korea. Korea Journal, 4(3). 217-254. [ Links ]

KoreaBoo. (February 4, 2018). South Korea Gets Behind Hollywood's Powerful #MeToo Movement. Recuperado de https://www.koreaboo.com/news/ south-korea-gets-behind-hollywoods-powerful-me-too-movement/Links ]

Lee, Y. (May 17, 2017). Megalia: South Korea's Radical Feminist Community Medium. Recuperado de https://medium.com/@yeji.lee413/megalia-south-koreas-radical-feminist-community-e0d2b855adddLinks ]

Lim, S. (2018). Rules of the house: Family law and domestic disputes in colonial Korea. California: University of California Press. [ Links ]

Rich, M. (2018). Push to End South Korea Abortion Ban Gains Strength, and Signatures. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2018/01/13/ world/asia/south-korea-abortion-ban.htmlLinks ]

Singh, E. (2016). Megalia: South Korean Feminism Marshals the Power of the Internet. Korea Expose. Recuperado de https://www.koreaexpose.com/megalia-south-ko-rean-feminism-marshals-the-power-of-the-internet/Links ]

Statista. (2018). Internet usage rate in South Korea from 2000 to 2017. Recuperado de https://www.statista.com/statistics/226712/internet-penetration-in-sou-th-korea-since-2000/Links ]

Yim, S. Y. (5 de enero de 2017). Taking to the streets to fight misogyny: Organizing online, young women turn anger into action. Entrevista. Korea JoongAng Daily. Recuperado de: http://koreajoongangdaily.joins.com/news/article/article.aspx?aid=302 8276Links ]

Yonhap. (4 de marzo de 2018). President Moon reiterates support for #MeToo movement. Korea Herald. Recuperado de http://www.koreaherald.com/view.php?ud=20180304000261. [ Links ]

* Este artículo es resultado de la combinación de los proyectos de investigación de Conicet y del Instituto de Relaciones Internacionales, UNLP.

1 Se utilizan alternativamente los términos Corea del Sur, Corea y República de Corea para referirnos a la parte sur de la peninsula coreana.

2Los programas incluian cursos de computación, distribución de computadoras y acceso a Internet para los sectores bajos. Entre 2000 y 2002 más de ocho millones de personas, incluyendo ancia-nos, amas de casa y presos, fueron capacitados.

3Ver: Bavoleo, B. (2013). Medios y politica. La participación politica via Internet en Corea del Sur, Confines 9(17), 69-84.

4Ver: Kang, J. (2009). Coming to Terms with "Unreasonable" Global Power: The 2002 South Korean Candlelight Vigils. En Communication and Critical/Cultural Studies, 6(2), 171-192. DOI: 10.1080/14791420902833155

5Ver: Lee, T. (2017). Korea's Candlelight Revolution and Participatory Democracy. ALFP e-magazine issue 1, 1-4.

6Minjung (pueblo), fue una ideologia popular que cuyo fin principal era la implementación de un sistema democrático, la eliminación del autoritarismo y la lucha contra la opresión politica y la explotación económica.

7Más de 200 000 mujeres fueron llevadas por la fuerza para ser sometidas a esclavitud sexual en centros para las Fuerzas Militares japonesas. Tras haber sido tratadas como un recurso material, después de la guerra, la mayoria de ellas no pudieron reintegrarse en la sociedad, optaron por atentar contra sus vidas o aislarse en sus hogares.

8La lengua coreana cuenta con un sistema de honoríficos, influencia del pensamiento confuciano, que establece jerarquias en función de las relaciones sociales, familiares y de edad.

9El MERS (Sindrome respiratorio de Medio Oriente) se propagó a Corea en mayo del año 2015, generando el mayor brote detectado fuera de los paises de Medio Oriente.

10Molka es la expresión corta en coreano que se usa para referirse a imágenes tomadas ocultamente.

Cómo citar: Bavoleo, B., y Chaure, D. (2019). Ciberfeminismo: emergencia y características del feminismo online en Corea del Sur. Revista de Relaciones Internacionales, Estratégiay Seguridad, 14(1), pp. 137-149. DOI: https://doi.org/10.18359/ries.3746

Recibido: 06 de Noviembre de 2018; Revisado: 12 de Noviembre de 2018; Aprobado: 08 de Noviembre de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons