SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue24The human rights of prisoners in ColombiaTheoretical trends on social justice: a documentary output author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista republicana

Print version ISSN 1909-4450On-line version ISSN 2256-5027

Rev. repub.  no.24 Bogotá Jan/June 2018

https://doi.org/10.21017/rev.repub.2018.v24.a44 

Artículos

REPRESENTACIONES SOBRE LA CATEGORÍA GÉNERO DE CADETES Y ALFÉRECES EN LA ESCUELA MILITAR DE CADETES «GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOVA»*

Representations on the category of gender regarding cadets and second lieutenants at Jose Maria Cordova military school

José Roberto Calcetero Gutiérrez** 

** Investigador principal del proyecto: Gestor de Proyectos de Investigación del Área de I + D + i de la Escuela Militar de Cadetes «General José María Córdova». Doctorando en Desarrollo Local y Cooperación Internacional de la Universidad de Jaume I, Magíster en Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Jaume I, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada, Trabajador Social de la Fundación Universitaria Monserrate, docente e investigador de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Comentarios a: calceterogutierrez@gmail.com


RESUMEN

El artículo presenta los resultados de la investigación desarrollada en el marco del estudio de las representaciones sociales sobre la categoría género de cadetes y alféreces de la Escuela Militar de Cadetes «General José María Córdova». El estudio de relevancia cualitativa-descriptiva centró la atención en comprender algunas representaciones sociales sobre la categoría género desde los siguientes puntos: a) conceptos creados por los sujetos, b) objetivaciones de dichos conceptos, c) aprendizajes o anclajes de las representaciones y d) prácticas sociales de los contenidos plasmados por ellas y ellos.

El estudio, financiado por el área de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de la Esmic, es un mecanismo de visibilización de los cuellos de botella que se presentan en torno a las relaciones de género en la institución, ello a partir del análisis de las representaciones sociales, las cuales -según los principales resultados-, aunque son formadas en escenarios como la familia, los hogares, la escuela o el colegio, es a partir de las prácticas sociales de cadetes y alféreces en la institución donde se refuerzan algunos elementos del modelo patriarcal que tanto preocupan a la resolución 1325 de 2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la cual insiste en incorporar siempre la perspectiva de género en las operaciones militares y en las mismas instituciones, esto con el fin de lograr la igualdad de género. Sea esta una excusa para convocar a los grupos feministas o de las masculinidades a establecer vínculos con la Escuela Militar de Cadetes para invertir paralelamente recursos que, en el sentido mismo de la cooperación, posibiliten la promoción de nuevos marcos relacionales y educativos sobre el género como categoría de análisis en la institución.

Palabras clave: Representaciones sociales; género; dinámicas de género; patriarcalismo; machismo; igualdad de género

ABSTRACT

The article presents the results of the research carried out in the framework of the study of social representations on the category of cadets and Second Lieutenants of the Military School of Cadets «General José María Córdova». The study of qualitative-descriptive relevance, focused attention on understanding some social representations about the gender category from the following points of view: a) concepts created by subjects, b) objectivations of such concepts, c) learning or anchoring of representations, and d) Social practices of the content embodied by them and them.

The study, funded by the area of research, technological development and innovation of the ESMIC, is a mechanism to visualize the conflicts around gender relations in the institution, focused on the analysis of social representations, which -according to the main results- although they are formed in spaces like the family, homes, from the elementary school to the high school, is from the social practices of cadets and Second Lieutenant in the institution, where some elements of the patriarchal model are reinforced which are so concerned with United Nations Security Council resolution 1325 of 2000, which insists on always incorporating the gender perspective into military operations and the institutions themselves, in order to achieve gender equality. Whether this is an excuse to call on women's studies and men's studies groups to establish links with the Military School of Cadets to invest resources in both ways, in the very sense of cooperation, enable the promotion of new relational and educational frameworks on gender as a category of analysis in the institution: straight-forward concepts of femininity and masculinity in a more complex manner, as social and cultural constructions.

Keywords: Social Representations; Gender; Gender Dynamics; Patriarchalism; Gender Equality

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad el Ejército de Colombia viene implementando un proceso de transformación de la institución. Desde la Dirección de Transformación Institucional, han definido este concepto como «el proceso de cambio del paradigma en el mundo de la defensa, con el objeto de reorganizar la estructura de fuerzas y catálogo de capacidades militares al entorno estratégico del futuro, anticipándose a los nuevos escenarios, y generando un cambio cultural» (Comando de Transformación del Ejército del Futuro, 2017). Este cambio de paradigma lleva también a comprender cómo se vienen llevando a cabo y cómo deberán ser las dinámicas de género dentro de la institución y sus respectivas unidades.

La Escuela Militar de Cadetes (en adelante ESMIC) no es ajena a dichos cambios, ni tampoco al cumplimiento de la resolución 1325 del año 2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en donde se recalca sobre la importancia de que los ejércitos del mundo incorporen la perspectiva de género en el desarrollo de sus funciones cotidianas, para lo cual, insta a desarrollar mecanismos investigativos y operacionales para aumentar el bienestar de las mujeres y de esta forma, aportar a la consolidación de la paz. De tal forma, la Esmic desde el observatorio de equidad de género, seguridad y fuerza pública, potencializa todos aquellos trabajos de investigación o de intervención en lo social con el fin de fomentar el bienestar institucional.

Ya son ocho (8) años en los que la Esmic viene incorporando mujeres a la formación en Ciencias Militares y sus carreras complementarias; del mismo modo, ha sido notoria la participación de esta institución incluso en los desarrollos de la política de equidad de género de fuerza pública. Situaciones tales que le exigen a la entidad, representada en el observatorio y en el área de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de la Esmic, realizar continuos estudios que visibilicen las problemáticas o potencialidades en materia de intervención en los asuntos asociados a la misma perspectiva de género.

La hoja de ruta de este artículo es la siguiente: siguiendo los parámetros de la investigación se realiza una síntesis del problema de investigación enmarcado en la motivación de describir las representaciones sociales de mujeres y hombres cadetes y alféreces de la ESMIC sobre la categoría género; para ello se presenta la pregunta de investigación que orientó el trabajo de campo. En un segundo momento se documenta lo concerniente a la metodología empleada en el estudio, dando a conocer el enfoque de la investigación, el paradigma de estudio, el nivel de la investigación, la población participante, la muestra y los criterios de selección. Luego se hace una síntesis de la estrategia empleada para el trabajo de campo, así como de las acciones desarrolladas para el registro, la organización y el análisis definitivo de la información. Así las cosas, en tercera instancia, se procede a plantear la discusión, en la que se entregan los principales resultados del estudio, los cuales llevan a proponer algunas recomendaciones como conclusiones en el campo de la perspectiva de género en la Esmic. El artículo cierra con la presentación de las referencias empleadas a lo largo de la investigación.

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1 Representaciones sociales sobre la categoría género de cadetes y alféreces en la ESMIC

La investigación, desarrollada por el mismo autor en el año 20151, dejó en la mesa un conjunto de representaciones sociales de hombres y de mujeres militares activos en cuanto a la categoría género; es necesario anotar que algunos de los marcos de interpretación de los militares giran en torno a sistemas de pensamiento de corte patriarcal que, en efecto, son transferidos generacional-mente por vía educativa en sus núcleos familiares de origen, pero los cuales se refuerzan y se validan en las relaciones cotidianas entre pares. No obstante, reconocen hombres y mujeres sobre la necesidad de trabajar en la transformación de dichas formas de entender el binomio femenino-masculino; si, en efecto, se quiere avanzar con la modernización de la institución. En este sentido, es indispensable priorizar lo diferencial en materia de género, sin que ello implique discriminación o exclusión.

Algunas conclusiones del estudio en particular fueron (se citan textualmente): «independientemente de la perspectiva, los entrevistados concentran sus representaciones sociales asociadas al género exclusivamente desde el binomio femenino/masculino, en algunos casos a partir de la tradición natural. Aunque se habla de diferencias, en la misma categoría estas se limitan a las condiciones biológicas y físicas (incluyendo la raza). Se reconoce en las representaciones que aun hay estructuras patriarcales consolidadas en la institución, las cuales se asocian directamente con el machismo; al respecto son las mujeres quienes reclaman la necesidad de transformarlas; pues ello, a criterio de las observaciones realizadas las ponen en desventaja con relación a los mismos hombres y los roles que puedan desempeñar al interior de la fuerza militar cuando se les considera personal de apoyo».

Se reconoce que aunque los anclajes y objetivaciones sobre las representaciones de género en la Escuela Militar de Cadetes «General José María Córdova» (en adelante Esmic) son producidas e instaladas inicialmente en los grupos familiares, estas son reforzadas en la formación militar, ello invita entonces a pensar que los docentes, los currículos y las prácticas socioeducativas deberán velar a través de la doctrina misma por incluir el desarrollo de elementos sobre «igualdad de género» que permitan transformar los patrones machistas y del mismo modo avanzar hacia la consolidación de relaciones en igualdad desde lo diferencial. Las políticas del desarrollo institucional deben trabajar por conceptualizar y determinar quiln es y qul papel ocupa la mujer militar si se quiere potenciar el sentido sobre igualdad humana» (Calcetero, 2016, p. 25).

En resumen, es notorio que los estudios de género se preocupan por las formas en que los hombres y las mujeres se relacionan; respecto a ello, se analiza tambiln el sentido y los problemas que de dicha interacción se derivan. La presente investigación se vinculó en los análisis contemporáneos sobre género; para ello, es necesario comprender la historia desde las experiencias, las interpretaciones, los argumentos y las prácticas sociales que un conjunto de interactuantes pone de manifiesto en torno a un tema común. En el contexto, se delimitó esta investigación con la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las representaciones sociales en torno a la categoría género de cadetes y alféreces matriculados en el segundo semestre del 2016 en la Escuela Militar de Cadetes?; esta pregunta contrasta con la idea que deja la investigación del año 2015, en la que se insiste sobre lo siguiente: en las dinámicas de género dentro de la institución existen representaciones sociales orientadas por lógicas patriarcales y en algunos casos machistas que pueden poner tanto a mujeres como a los mismos hombres en desventaja, cuando no las comparten, situación que puede ser un obstáculo a la hora de cumplir los propósitos de transformación institucional -ello según los resultados del estudio realizado con militares mujeres y hombres en ejercicio- (Calcetero, 2016). Entonces, el objetivo de esta investigación fue «estudiar las representaciones sociales sobre la categoría género de las y los cadetes de ciclo inicial y de las y los alféreces que cierran la formación en Ciencias Militares en el marco de la categoría género».

3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA2

3.1 Aportes al diseño metodológico de la investigación en representaciones sociales

Esta investigación asumió un enfoque cualitativo, sin desconocer que algunos datos numéricos permiten visibilizar la relevancia de diversas inferencias establecidas; es necesario plantear que el estudio ubicó posturas interpretativas desde el punto de vista de los sujetos en sus propios contextos (Alatas, 2010). En este proceso se entiende la investigación cualitativa como aquella que se dedica a

«la lectura que hace la gente de su realidad. Intentan precisar cómo perciben e interpretan las personas una situación dada, pidiéndoles que se expresen profusamente, sobre ella o analizando las huellas que han dejado (...) los partidarios del enfoque cualitativo creen en realidad que el comportamiento de los seres humanos está determinado, sobre todo, por el sentido que dan a una situación. En consecuencia, según ellos, la comprensión suele ser el mejor propósito para explicar los actos de los individuos (...)» (Giroux, 2011, p. 39).

El nivel de investigación del estudio fue descriptivo, en el entendido que en el campo de abordaje del problema de investigación cobran valor las narrativas y el ordenamiento de estas, para intentar comprender determinado fenómeno social tal y como lo perciben las personas implicadas. La población se asumió como el universo en el que se vinculó el investigador para recoger datos; los sujetos con quienes se llevó a cabo el estudio fueron 65 cadetes y alféreces estudiantes de la carrera en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, matriculados durante el segundo semestre del año 2016, elegidos bajo criterios no probabilísticos de tipo intencional y desde la participación de sujetos voluntarios de primero a tercer semestre y de séptimo, así como de octavo semestre.

La estrategia de investigación posibilitó en la ejecución del estudio recolectar información, procesarla, codificarla y elaborar inferencias a la luz de los objetivos propuestos por el investigador, los cuales, en síntesis, se enmarcaron en conocer las representaciones sociales de las y los cadetes sobre la categoría género en la Esmic. Para desarrollar esta investigación se realizó primero una revisión documental en la que, desde el diseño de un banco de citas, se analizaron algunos supuestos conceptuales sobre el género como categoría de análisis. En un segundo momento se trabajó bajo la estrategia del estudio de las representaciones sociales; particularmente esta forma de investigación permite «comprender las interpretaciones individuales y colectivas que diversos grupos sociales hacen ante determinado fenómeno» (Acevedo, 1999, citado por Calcetero: 2016, p. 15). Para ello se tomaron en cuenta cuatro aspectos a la hora de estudiar las mismas representaciones de las y los cadetes, así como de alféreces: a) los conceptos que tienen sobre la categoría género, b) la objetivación que hacen al respecto, c) los anclajes de la representación desde sus propias experiencias y d) las prácticas sociales de dicho concepto en contextos concretos (Araya, 2002).

La recolección de la información se hizo a través de una entrevista abierta con los sujetos arriba mencionados, con el fin de lograr la captura de la información tal cual como las personas participantes la generan. Para esto se diseñó un cuestionario de pregunta abierta, con límite de tiempo de 30 minutos para la elaboración por parte de los estudiantes; allí, los sujetos entrevistados tuvieron la posibilidad de expresarse sobre las preguntas formuladas en la investigación. Para la organización y el procesamiento de los datos se trabajó con una rejilla denominada por el investigador como «banco de citas y banco de narrativas», en las que se registró según temas de interés de la investigación, la información más relevante de los documentos estudiados o de las narrativas expresas a lo largo de la entrevista presentada por los participantes.

4. RESULADOS OBTENIDOS

4.1 Algunos elementos de partida sobre el género como categoría de análisis

Actualmente la preocupación de la Fuerza Pública de Colombia, desde el Ejército de Colombia, concentra sus esfuerzos en los procesos de modernización y de transformación institucional; ello implica pensar reiteradamente en cómo se estudian y en cómo se abordan los asuntos socioculturales de la organización desde la vida cotidiana de todos sus integrantes. Dichos cambios en la organización, además de la voluntad política institucional por conseguirlos, están amparados en políticas internacionales; en este caso particular desde la resolución 1325 de 2000, la cual aboga por recordar lo siguiente: dar cumplimiento a los enunciados en la «Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing (A/52/231), así como los contenidos del documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General titulado "la mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI" (A/S-23/10/Rev.1)» (csnu, 2000, p. 2). Allí se reafirma sobre la pertinencia de visibilizar los papeles que desempeñan las mujeres «en la prevención, la solución de los conflictos y la consolidación de la paz» (csnu, 2000, p. 3). También insiste en incorporar la perspectiva de género en «las operaciones de mantenimiento de la paz» (csnu, 2000, p. 3). Desde estos posicionamientos convoca a todos los Estados para que se aumente «la representación de la mujer en todos los niveles de adopción de decisiones institucionales» (csnu, 2000, p. 23). En materia de prevención, así como de gestión y de transformación de los conflictos (csnu, 2000).

También expresa una voluntad para incorporar acciones en materia de género que permitan proteger a todas las mujeres por motivos de violencia derivada de los conflictos armados o discriminación asociada a cualquier forma de violación o de abusos sexuales (csnu, 2000). Por su parte, se encuentra en los objetivos de desarrollo sostenible (ods) que «la igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible» (ods, 2015).

En la actualidad para el Ejército de Colombia uno de los ejes centrales es el abordaje de los temas relacionados al estudio e intervención sobre perspectiva de género; este concepto es asumido como una categoría de análisis que busca explicar las formas en que las mujeres y los hombres se asumen en sus dinámicas socioculturales diarias. En dicho ejercicio, se quiere prestar la atención a develar el corpus teórico y/o metodológico con el que se comprenden y se transforman todos aquellos determinantes sobre lo femenino o lo masculino que un colectivo social establece; particularmente, le interesa analizar todas las dinámicas de exclusión, discriminación o desigualdad que se viven en una sociedad. Para Cardiel (2008), «la perspectiva de género es rebasar la ancestral concepción del mundo, fundamentada en la idea de la naturaleza y la biología como argumento indiscutible para explicar la vida de los seres humanos, su desarrollo y sus relaciones» (p. 10).

De cara a la realización de los compromisos político-institucionales, la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova cuenta con un Observatorio de Equidad de Género, en el cual, a través de la investigación social, se busca visibilizar los problemas de conocimiento asociados a las dinámicas de género entre mujeres y hombres que se producen, se institucionalizan y se reproducen dentro de la organización. El observatorio como tal, tiene una responsabilidad asociada a evidenciar los cuellos de botella que resultan en y de la formación de mujeres y hombres en ciencias militares o en el ejercicio mismo de la profesión; por la otra, tiene en sus fines crear alternativas metodológicas para superar cualquier obstáculo que no permita el cumplimiento de los fines político-institucionales de cara a la transformación sociocultural de la organización (en este caso desde las responsabilidades que asume al incluir la perspectiva de género en todas sus operaciones interna y externamente).

El género como categoría de análisis es multidisciplinar. Así las cosas, la antropología, la sociología, la política o la economía han realizado esfuerzos por significar dicho tlrmino; en esta investigación se asumieron algunos supuestos sobre el tema. Para Valcuende & Blanco (2003) se debe considerar el género como un conjunto de elementos fundamentales que viabilizan la organización de la sociedad; es decir, los estudios de género abogan por explicar las formas en que hombres y mujeres a partir de sus marcos de identidad se vinculan. Los autores citan textualmente: «estas identidades son construcciones culturales que no se forman sobre la base de la anatomía, sino sobre la creencia que existe sobre el cuerpo» (Valcuende y Blanco, 2003, p. 197). Al asumir esta postura se puede complementar este planteamiento desde una perspectiva antropológica diciendo lo siguiente: «la definición de género hace referencia al orden simbólico con que una cultura específica entiende las diferencias sexuales» (Lamas, 1999, citado por Arenas & Concalves: 2016: p. 15). En este sentido, el género como categoría de análisis asume unas interpretaciones locales, las cuales, luego de la realización de diversos estudios o actuaciones sobre la materia, pueden ser universalizadas, incluso cuando se establecen políticas en diversos organismos e instituciones.

Para la sociología, el género es un atributo; explícitamente no refiere a lo biológico, pero, como todo atributo, diferencia quienes son los hombres o quienes son las mujeres (Light, Keller & Calhoun, 1992, citado por Arenas & Concalves, 2016). También se encuentra el análisis de Butler (1999), quien reconoce que el género es un medio discursivo que se construye como resultado de una naturaleza sexuada o un sexo natural; al respecto «se produce y establece como «prediscursivo», previo a la cultura, una superficie políticamente neutral sobre la cual actúa la cultura» (citado en Gil, 2002, p. 35).

El género como categoría de análisis ha sido criticado; según criterio de Zambrano (2014), es un ensayo de libretos de distintos actores que lo emplean para reproducir una realidad más; no obstante, reconoce que las investigaciones en el tema han permitido hacer actualizaciones al respecto, no únicamente como un marco teórico, sino como una teoría práctica que procura la transformación de las relaciones humanas. Zambrano (2014) menciona que Butler (1990) hace hincapil en lo siguiente: independientemente de que al género se le quiera establecer como un parámetro natural y objetivo, este no existe, pues según las recomendaciones que hace al respecto, «la realidad de género es performativa, lo que significa es que simplemente es real solo en la medida en que se lleva a cabo» (Butler, 1990, p. 278, en Zambrano, 2014, p. 57). También señala Butler (en Zambrano, 2014) que el «género no es voluntario, sino una ilusión configurada para ser culturalmente inteligible; es decir, que se establece un sentido en donde se mantiene cierto grado de coherencia para dar una continuidad y así, dictaminar un estilo de regulación de identidad» (p. 58).

Si un concepto sobre el tema se quiere recuperar, se encuentra el asumido por Ordóñez & Rodríguez (2015); estas autoras manifiestan que el género es una «construcción social» (p. 14). Toman como campo de estudio las relaciones sociales y las diferencias sexuales entre mujeres y hombres (p. 14). Dichas autoras interpretan a Butler (2004), y al respecto dicen que el género «se mueve dentro de una lógica de sujeción, pues propicia la existencia de un sujeto situado y reconocido socialmente, de modo que lo produce y le permite devenir en un marco normativo, configurado fundamentalmente en los discursos» (Ordóñez & Rodríguez, 2015, p. 14). Esta afirmación abre la posibilidad de establecer los estudios de género con sujetos específicos, pero a la vez, estos hallazgos pueden ser combinados, si así se quiere, con matrices teóricas del presente o no, con el fin de -como ya se mencionó- configurar marcos de interacción más humanos. Los estudios de género se ocupan de comprender las dinámicas sociales o culturales y sus posicionamientos políticos en los que se encuentran mujeres y hombres; aquí vale la pena mencionar que esta categoría en la actualidad no es exclusivo campo de las mujeres desde los estudios feministas, sino que los hombres a partir de las investigaciones o diversas formas de intervención en lo social también se han hecho partícipes.

Scott (1996), pionera en la materia, establece una serie de aspectos que pueden ser analizados en los estudios sobre género: a) es importante identificar los símbolos, los cuales están disponibles en las relaciones sociales, allí invita a observar las representaciones y las contradicciones, b) es necesario interpretar las declaraciones normativas que se aceptan o se rechazan en un colectivo particular según momentos históricos, c) es pertinente anotar que el género no puede ser estudiado como una cuestión fija, pues todas las personas y sus instituciones se van transformando, por ello los estudios de género requieren permanentes comprensiones, d) es importante incluir la perspectiva subjetiva en los estudios de género, en la medida en que la vida de las personas es generadora de saber; el cual ha de permitir diseñar alternativas para la transformación de los problemas del contexto (Calcetero, 2016). Los agentes son aquellas mujeres y aquellos hombres que cuentan con un conjunto de significados, los cuales a interés de las posiciones feministas o desde las masculinidades amplían cada vez más el debate.

Particularmente los feminismos, así como las masculinidades, han permitido fortalecer los estudios sobre dinámicas de género; en el primero de los casos, a la vanguardia de los movimientos feministas. Los diversos feminismos, desde los radicales hasta los diferenciales, han procurado denunciar y transformar las desigualdades en las relaciones de género; desde una perspectiva de cambio social, han buscado en sus luchas romper definitivamente con las posturas hegemónicas de lo que se debe considerar como condición femenina desde la posición patriarcal y machista; no obstante, es pertinente afirmar que dichos escenarios tambiln han permitido cambiar la representación histórica de la mujer como sujeto en condición de víctima, permitilndole ocupar un lugar en su autonomía y en sus derechos (Luna, 1985). Por su parte, los movimientos de hombres que reclaman la transformación en las relaciones de género han investigado e intervenido para cambiar todos aquellos símbolos, significados y prácticas sociales vinculadas al concepto de «masculinidad patriarcal», la cual cierra toda posibilidad de lograr una equidad de género; según refiere Ruiz (2012), es urgente fortalecer la perspectiva de género en las distintas instituciones en las que se relacionan mujeres y hombres.

4.2 Resultados descriptivos del trabajo de campo realizado

4.2.1 ¿Quiénes participaron en la investigación?

En el estudio participaron en total 65 estudiantes de la carrera de Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes «General José María Córdova», ubicada en la ciudad de Bogotá. Del total de la población vinculada a la investigación, el 23 % eran mujeres (15 personas) y el 77 % (50 personas) eran hombres. Las edades comprendidas oscilaban entre los 16 y 24 años, distribuidos así: el 2 % en el rango de los 16 años, el 14% tenían 17 años, el 12% a la fecha del estudio tenían 18 años, el 12 % tenían 19 años cumplidos, el 15 % de las personas consultadas tenía 20 años, el 18 % era de 21 años, el 11 % tenía 22 años, el 9 % tenía 23 años cumplidos al momento de recolectar la información y el 6 % restante de la población contaba con 24 años. Otro dato en esta breve caracterización de la población deja ver lo siguiente: el 49 % de las y los participantes con quienes se realizó la investigación estaba en el rango estudiantil de cadete dentro de la ESMIC y el 51 % se encontraba en el grado de alférez.

4.2.2 ¿Cuál es el concepto que las y los cadetes y alféreces tienen sobre el Género?

En el ejercicio de recolección de la información se les ha solicitado a los participantes que creen un concepto de género. Los resultados arrojados en los instrumentos permiten ver lo siguiente: la palabra «género» la reconocen como una categoría de conocimiento que permite develar aspectos diferenciales que les facilita en su experiencia cotidiana identificar quienes son hombres o quienes son las mujeres, particularmente desde lo biológico, según el orden de la naturaleza (visión heteronormativa). Un ejemplo de ello se visibiliza así: «el género es saber si es hombre o mujer, femenina o masculino, es un grupo de personas donde solo existen dos por naturaleza» (mujer entrevistada, 2016) o por ejemplo «género es la diferencia que hay entre hombres y mujeres» (hombre entrevistado, 2016).

Además, agregan que en las definiciones desde el «sexo» emergen perspectivas socioculturales particularmente en el «binomio femenino y masculino»; allí sostienen que es un eje clave para crear los conceptos sobre género. Las interpretaciones entre femenino y masculino según los agentes entrevistados les facilitan dentro de la institución comportase e interactuar; otra evidencia es esta: «género es aquello que nos identifica, un ejemplo claro es: hombre o mujer» (hombre entrevistado, 2016); otra persona afirma: «factor por el cual se identifica si es hombre o mujer» (mujer entrevistada, 2016).

Las personas consultadas expresan lo siguiente: como consecuencia de las distinciones entre hombre o mujer es que se asignan los roles de género; particularmente, desde las formas en que cada persona debe comportarse y los requisitos que debe asumir en las relaciones sociales. La información analizada permite inferir que las elaboraciones plasmadas por cadetes y alféreces se instalan en la visión de clasificación de sexos, identidades y roles según los parámetros heteronormativos del mundo.

Las personas entrevistadas creen que sus conceptos sobre el género son ciertos, en el entendido que así fueron educados, y que son las normas instaladas en el mundo las que les dicen cómo deben ser y actuar en correspondencia a su sexo -exclusivamente desde lo femenino o lo masculino- «porque al hablar de género, establece si un ser humano nace de la condición de ser varón o mujer» (hombre entrevistado, 2016).

Los estudiantes entrevistados en Ciencias Militares plantean que dichas normas dependen de las sociedades que las construyen y de cómo estas las legitiman en las prácticas cotidianas. Por ejemplo, ello no desconoce que su expresión de género, particularmente desde la sexualidad, es un asunto privado que abre la posibilidad a pensar y a vivir también desde lo diferencial y en el marco de la construcción de la libertad, «porque en la sexualidad los hombres y las mujeres tienen diferentes formas de vivir y pensar» (hombre entrevistado, 2016). «Género es la posibilidad frente a la forma de escoger la personalidad de cada individuo» (hombre entrevistado, 2016).

Aunque se encuentran estas afirmaciones que abogan por lo diferencial, se identifican también opiniones que permiten fundamentar el concepto sobre género, según su dimensión trascendental, puntualmente en las creencias que tienen sobre Dios: «Porque fuimos creados como hombres y mujeres para crear una sociedad» (mujer entrevistada, 2016); «Porque Dios nos mandó diferentes entre géneros» (hombre entrevistado, 2016); «Porque Dios creó un hombre y una mujer» (mujer entrevistada, 2016).

4.3 ¿Y dónde aprendieron las y los cadetes y alféreces el concepto de género y cuáles son algunos de los argumentos que giran sobre el tema?

El principal nicho de aprendizajes sobre temas asociados al género está en las familias o en los hogares como bien refieren los entrevistados; el 29 % de ellas y ellos afirman que son sus padres o sus cuidadores los encargados de hacer la transferencia sociocultural sobre los conceptos y los argumentos que han creado sobre la comprensión del género; un pequeño ejemplo es el citado por una mujer entrevistada (2016): «lo aprendí de mi familia, me lo enseñaron porque para eso nos crearon hombres y mujeres»; o un hombre entrevistado manifiesta lo siguiente: «lo aprendí en mi hogar, mis padres me enseñaron el término, ya que tengo hermanas y soy el único hombre» (hombre entrevistado, 2016). A la vez, el 28 % de las personas consultadas reconoció que el concepto y los anclajes sobre los análisis en torno al género fueron el resultado de sus experiencias logradas en la escuela y en el colegio; particularmente, dicen que docentes incidieron en la formación de lo arriba expreso.

Por su parte, el 23 % considera que lo aprendió como resultado de las interacciones cotidianas con sus compañeros de escuela o colegio, su grupo de amigos o por voluntad propia -investigando sobre el tema-, a partir de conversaciones con profesionales en la materia o, en efecto, a través de los medios masivos de comunicación, los cuales afirman, juegan un papel importante en la formación del pensamiento de niños y jóvenes al momento de asumir una posición u otra sobre los conceptos de género que circulan desde la visiones heteropatriarcales: «esta información la he visto en los medios de comunicación y en la televisión y con personas cercanas que son muy machistas» (hombre entrevistado, 2016). Finalmente, el 20 % restante de las personas consultadas considera que lo aprendió de manera intencional en la formación que reciben en la Escuela Militar de Cadetes. Si bien es cierto que los padres de familia tienen incidencia en la formación del pensamiento de niños y jóvenes frente a la categoría género, es pertinente reconocer que es la educación formal la encargada en los niveles de primaria y de secundaria de refutar o reconfigurar los conceptos que sobre las relaciones de género se pueden estar generando en mujeres y hombres (consideran las personas consultadas).

4.4 ¿Qué interpretan las y los cadetes y alféreces sobre las prácticas sociales, en torno al género?

Ellos y ellas reconocen que en su experiencia educativa en la ESMIC como estudiantes, en las dinámicas de género se prioriza el «respeto» por las personas (el 45 % de narrativas lo dejan ver así); en la práctica del mismo, manifiestan comprender que los hombres y las mujeres son «diferentes» (el 24 % reconoce la existencia de diferencias entre mujeres y hombres), pero que en dichas diferencias -afirman los hombres- no se pueden generar actos de discriminación o exclusión hacia las mujeres -al ser estas un colectivo social menor en la formación en Ciencias Militares- o hacia cualquier miembro de la comunidad; no obstante, algunas cadetes o alféreces reconocen que en ciertos momentos han tenido que acudir a estructuras machistas -masculinización de su condición femenina- para poder establecer relaciones con los hombres o para transformar las imágenes que de ellas pueden tener sus compañeros de clase -particularmente cuando las ven como el sexo débil, asumiéndose ellos en las actividades que demandan resistencia física como el sexo fuerte-. Allí, se observan patrones machistas que reproducen representaciones sociales tradicionales sobre lo femenino o lo masculino que requieren con urgencia ser atendidas.

De la misma forma, se siguen observando narrativas que vinculan a las mujeres exclusivamente a lo emocional, a lo sensible o a lo delicado y que limitan al hombre a reconocerse desde allí (una condición afectiva y emocional que no es un campo exclusivo que determina a las mujeres y excluye a los hombres); estas narrativas son producidas tanto por hombres como por mujeres. Sin embargo, el 31 % de las personas participantes en la investigación mencionan que es necesario trabajar sostenidamente por el logro de la igualdad a todos los niveles dentro de la institución; esto implica fortalecer la formación de pensamiento en materia de capacidades físicas o psicológicas para el ejercicio militar desde un enfoque humanista y no machista, así como intervenir de cara a cualquier forma de discriminación entre los sexos.

Aunque las anteriores son prioridades, particularmente las mujeres evidencian que no hay igualdad en tanto los estereotipos que sobre ellas circulan en la Esmic sigan existiendo y a ellas, más que a nadie, les toque seguir asumiendo comentarios que las dejan ver exclusivamente como el «sexo débil y sensible»; pero a la par, mientras que los estereotipos sobre el hombre militar se sigan potenciando como «el sexo fuerte e insensible». Para algunas y algunos participantes, estos cuellos de botella se superan cuando se inste a prevenir cualquier forma de clasificación o codificación en los roles de género, particularmente desde los símbolos, las representaciones y los discursos heredados de la cultura patriarcal instalada fuera de la Esmic, pero reforzadas al interior de la institución a partir del ejercicio diario de las actividades de formación profesional; puntualmente desde aquellas actividades que tienen que ver con el ámbito militar en donde ponen a prueba lo que comprenden como masculinidad o feminidad (dimensiones importantes que a criterio de los entrevistados inciden en las dinámicas de género en la institución).

En lo referente a la masculinidad, tanto hombres como mujeres entienden esta como: a) el ejercicio de la fuerza, b) el trato con delicadeza hacia las mujeres, c) el ser valientes, d) el mostrarse varoniles, e) el fortalecer la frialdad en la toma de decisiones, f) el ser serios y poco expresivos o g) el ser resistentes ante todas las demandas propias de la formación. Por último, la feminidad la relacionan con el conjunto de prácticas que son llevadas a cabo por las mujeres para a) actuar como damas y respetar la vida, b) expresar los valores y mostrar su sensibilidad, c) ser porte y expresión de la delicadeza, d) ser pulcras, e) usar siempre ese toque de detalle que las caracteriza -según ellas-, f) ser obedientes, g) ser damas y evitar parecerse a los hombres o h) ser afectivas.

5. CONCLUSIONES

Si bien la Escuela Militar de Cadetes a través de su compromiso político-institucional ha priorizado el reconocimiento de las problemáticas de género para visibilizarlas a través de los trabajos desde la vida cotidiana o desde el punto de vista de los agentes (militares mujeres y hombres o cadetes y alféreces, así como cuerpo administrativo o personal civil), no es suficiente con significar o ubicar interpretaciones sobre las dinámicas de género. Es necesario implementar un conjunto de acciones de intervención en lo social, las cuales se asuman en contextos complejos, no excluyentes de las actuales transformaciones institucionales del Estado colombiano en el cumplimiento de la agenda internacional en materia de perspectiva de género.

Así las cosas, se invita a asumir la intervención en lo social en asuntos de género desde esta postura: «como dispositivo, supone un diálogo que abarque diferentes perspectivas de visibilidad, de enunciación, de surcos de poder y, especialmente, de las formas de construcción de subjetividad que se ligan a la intervención» (Carballeda, 2010, p. 48).

Para ello se infiere que es urgente trabajar de cara a la creación de nuevas comprensiones sobre las relaciones de género; esto no desde la historia aprendida en la familia, la escuela, el colegio o sus pares -las cuales en muchos casos se fundamentan en el modelo global del patriarcalismo y el machismo-, sino en discursos contra hegemónicos, pensados en la igualdad humana y asumiendo el género como una perspectiva diferencial capaz de no excluir ni discriminar a la hora de ser implementada en los cursos actuales de la entidad.

Sea esta una excusa para convocar a los movimientos feministas o de las masculinidades a establecer nuevos vínculos con la Escuela Militar de Cadetes para invertir paralelamente recursos que, en el sentido mismo de la cooperación, posibiliten la promoción de nuevos marcos relacionales y educativos sobre el género como categoría de análisis en la Esmic, pues como permanentemente desde el discurso de los militares se insiste: es donde se forma en sus inicios el capital humano que permite estructurar lo que hoy día se conoce como Ejército Nacional de Colombia.

REFERENCIAS

Alatas, Syed Farid (2010). La convocatoria hacia los discursos alternativos en las ciencias sociales de Asia. En Barragán (Ed.), informe sobre las ciencias sociales en el mundo: las brechas del conocimiento, pp. 177-179. México: Unesco. [ Links ]

Araya, S. (2002). Cuaderno de Ciencias Sociales 127: Las Representaciones Sociales -Ejes teóricos para su discusión. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Costa Rica, p. 26-39. [ Links ]

Arenas, Y. y Goncalves de F. M. (2016). El contexto social y la comprensión psicoterapéutica en la transexualidad. Revista Trilogía, 8, (14), 11-25. Recuperado de: http://itmojs.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/818/773Links ]

Calcetero, J.R. (2016). Estudio cualitativo sobre las representaciones sociales frente a la categoría de género entre los años 2014 a 2015 al interior de la Escuela Militar de Cadetes. Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Bogotá, p. 25-30. [ Links ]

Cardiel, R. M. (2008). Mujeres y Hombres, ¿qué tan diferentes somos? Manual de sensibilización en perspectiva de género. Instituto Jalisciense de las Mujeres. Jalisco: México. [ Links ]

Comando de Transformación del Ejército del Futuro (2017), áreas de trabajo. Recuperado de http://ejercito.mil.co/?idcategoria=403491Links ]

Consejo de Seguridad Naciones Unidas, CSNU (2000). Resolución 1325. Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/1325(2000)Links ]

Giroux, S. (2011). Metodología de las Ciencias Sociales, Educación y Pedagogía, Fondo de Cultura Económica, México, p. 39. [ Links ]

Gil, R. E. (2002). ¿Por qué llaman género cuando quieren decir sexo? Athenea Digital, 2, 1-12. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34101/33940Links ]

Ruiz, J.O. (2012). Nuevas masculinidades y feminidades, una experiencia de ciudadanía en género, ACDI, Colombia. Recuperado de: http://www.academia.edu/7468889/Libro_Nuevas_Masculinidades_FeminidadesLinks ]

Hincapil, G. (1997). Mujeres de Papel, Heroínas de la Literatura Colombiana, Revista Estudios de Literatura, volumen 1, julio-diciembre, Colombia, p. 99-106. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas (2000). Resolución 1325. Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/1325(2000)Links ]

Organización de las Naciones Unidas (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Recuperado http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/Links ]

Ordóñez, R. K. y Rodríguez, C. (2015). Significaciones atribuidas al desempeño de roles de género en parejas sentimentales jóvenes, heterosexuales y homosexuales: convergencias y divergencias (Tesis de pregrado), Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, p. 14. [ Links ]

Scott, J. (1996). El género una categoría útil para el análisis histórico. Amas Marta, compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, México, p. 1-72. [ Links ]

Richard, N. (2013). Multiplicar la(s) diferencia(s): género, política, representación y deconstrucción. Hegemonía cultural y políticas de la diferencia, CLACSO, Buenos Aires, p. 135-146. [ Links ]

Valcuende del Río, J. M. y Blanco, L.J. (2003). Hombres. La construcción cultural de las masculinidades. Talasa Serie Arcoiris, Madrid, España, p. 197. [ Links ]

Zambrano, C. (2014). Ejército, Feminidades y Géneros Performativos: Las experiencias de ser mujer y militar en la Escuela General de Cadetes "General José María Córdova (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. [ Links ]

* El artículo presenta los resultados de la investigación desarrollada en el marco del estudio De las Representaciones Sociales sobre la Categoría Género en el Marco de las Nuevas Feminidades y Masculinidades: Perspectiva desde Cadetes y Alféreces de la Escuela Militar de Cadetes «General José María Córdova». El estudio fue financiado por el área de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de la ESMIC en el año 2016.

1El título de este estudio fue: Estudio cualitativo sobre las representaciones sociales frente a la categoría de género entre los años 2014 a 2015 al interior de la Escuela Militar de Cadetes: aportes al desarrollo humano institucional.

2En este artículo se retoma la propuesta metodológica de la investigación desarrollada por el mismo autor en el año 2015 y que llevó por título: «Estudio cualitativo sobre las representaciones sociales frente a la categoría de género entre los años 2014 a 2015 al interior de la Escuela Militar de Cadetes: aportes al desarrollo humano institucional».

Recibido: 25 de Mayo de 2017; Aprobado: 12 de Diciembre de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons