SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número10EL OLVIDO RECOBRADO: SEXUALIDAD Y POLÍTICAS RADICALES EN EL MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN HOMOSEXUAL EN COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

CS  no.10 Cali jul./dic. 2012

 

PRESENTACIÓN

 

PRESENTACIÓN

El décimo número de CS es producto del interés del Departamento de Estudios Sociales y del Grupo de Estudios de Género de la Universidad Icesi1 por ofrecer un panorama del estado de los estudios sobre género y sexualidad en las ciencias sociales contemporáneas. Dicho propósito se concretó en una convocatoria pensada como lo más abierta posible a las diversas discusiones, disciplinas y perspectivas que hoy día atraviesan la investigación y la reflexión académica sobre el tema. Se partía del supuesto de que una apertura tal permitiría contar con una colección de textos rica en matices, así como con una herramienta para tomar el pulso a las orientaciones y enfoques desde las que se abordan categorías que, como las de género y sexualidad, acogen un sinnúmero de asuntos dotados de su propia autonomía y tradición.

El curso seguido por la convocatoria dejó ver los alcances y límites tanto de estos intereses como de dichos supuestos. El número que se presenta a continuación difícilmente constituye un ''termómetro'' del estado y las orientaciones actuales de los estudios sobre el tema en las ciencias sociales. No obstante, los artículos aquí contenidos sí pueden ofrecer pistas para reconocer referentes comunes, confirmar preocupaciones heredadas y permanentes y, sobre todo, señalar asuntos que resultan emergentes y novedosos.

Abre este repertorio de enfoques, referentes e inquietudes un par de artículos sobre un tema ''clásico'' de las ciencias sociales: la acción colectiva y los movimientos sociales. El olvido recobrado: sexualidad y políticas radicales en el Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia, de Juan Fernando Serrano Amaya, problematiza esta temática desde la intención de incorporar nuevos actores a la movilización social. Por su parte, el texto de Girlandrey Sandoval, Acciones colectivas del movimiento de mujeres y del movimiento feminista en Cali: apuntes desde la historiografía feminista, supone un intento por sistematizar y dotar de nuevo contenido a procesos y trayectorias de movilización social en el escenario local.

Los dos siguientes artículos abordan un problema de larga tradición en los estudios de género: la relación entre género y trabajo. En este punto, sin embargo, las investigaciones presentadas superan las preocupaciones clásicas (y todavía vigentes) por la participación de las mujeres en el mercado laboral o los conflictos que de esta participación se derivan. Por un lado, Género, trabajo e identidad. Los salones de belleza en Bogotá, de Javier Armando Pineda y Luz Gabriela Arango, examina desde una perspectiva intersectorial el escenario inexplorado de los salones de belleza, así como las identidades múltiples que en éstos se concretan. Por otro lado, La emergencia del table dance en el contexto del Tratado de Libre Comercio en México. Impacto simbólico y descomposición de su oferta erótica, de Gilberto López Villagrán, se propone un análisis simbólico e institucional de la industria del striptease en México, en un periodo posterior a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En ambos artículos, categorías como trabajo emocional y trabajo sexual surgen como lugares desde los cuales pensar la relación entre cuerpos y mercados de la sexualidad, la emocionalidad y la personalidad.

A continuación, María Catalina Gómez, Andrés Felipe Castelar y Felipe Quintero presentan dos textos en los que el cuerpo sumiso o violentado, traducido en objeto mediático, aparece como eje articulador. Gómez, en Sexualidad y violencia: crímenes por prejuicio social en Cali, 1980-2000, da una mirada a los crímenes por prejuicio para el caso de la población homosexual y transexual en Cali, problematizándolos en función de los vínculos entre la violencia, la sexualidad y el orden social. Castelar y Quintero, en Performatividad y lenguaje de odio: expresiones de la homosexualidad masculina en la ciudad de Cali, proponen un análisis de la visibilización de la homosexualidad que, apoyado en el enfoque performativo de Judith Butler, busca distanciarse de las ideas de ''homofobia interna'' o ''endodiscriminación''.

Cierran la selección de artículos dos textos que, desde una perspectiva histórica, examinan fenómenos que bien pueden considerarse singulares: Gender as pathology: disease, degeneration and medical discourse en late nineteenth-century Colombia, de Hanni Jalil, y Construcción de los proyectos nacionales decimonónicos a través de la diversidad sexual. Un estudio comparado entre el Río de la Plata y Nueva Granada, de Nathalie Goldwaser. Mientras Jalil ofrece una mirada, juiciosamente documentada, a la reflexión y estudio de las tentativas de dominación que sobre el cuerpo de las mujeres ejercieron en el siglo XIX los discursos de la salud pública en Colombia, Goldwaser intenta revelar discursos históricos de cierta forma paralelos al del ideal de nación heterosexista, indagando de paso por el lugar de los mismos en preocupaciones mayores sobre el orden y la organización social.

Acompaña estos textos un par de documentos de dos investigadoras norteamericanas de gran reconocimiento en el campo de los estudios de género: Mary Jo Deegan y Johan Wallach Scott. Su inclusión en este número obedece a un interés por complementar el horizonte de inquietudes, preguntas y orientaciones bosquejado por los primeros artículos, con trabajos que, sin duda, pueden considerarse ''de referencia'' en el tratamiento de temas como los aquí considerados. Sociólogas pioneras y la sociedad sociológica americana: patrones de exclusión y participación, publicado por Deegan en 1981, supone un esfuerzo por rescatar del olvido el significativo papel desempeñado por varias académicas en los primeros años de profesionalización de la sociología en los Estados Unidos. Por su parte, Johan W. Scott, con Reverberaciones feministas (publicado en 2002), presenta una mirada crítica a las formas en que usualmente se han pensado el feminismo y el género, bajo la idea de que es necesario replantear el papel del feminismo en la sociedad y en los conflictos contemporáneos.

Un balance general del contenido del número, documentos aparte, permitiría señalar que, contrario a lo inicialmente supuesto, el tema de las mujeres y la perspectiva feminista no aparecen como asuntos centrales. De hecho, artículos de este tipo compiten en número, muy de cerca, con trabajos que se ocupan de la población homosexual masculina. Debe añadirse, además, que solo en dos de los artículos se abordan -y siempre de manera indirecta- problemas referidos a la transexualidad, y que en ninguno de éstos el tema lésbico es atendido de manera directa. Valdría la pena preguntase si estas ausencias son azarosas, si responden a tradiciones académicas, o si insinúan vacíos sobre los que bien nos conviene reflexionar.

Para concluir, llama la atención la presencia constante, en buena parte de los artículos que conforman esta edición de CS, de un repertorio argumentativo de orden pos-estructuralista, visible, por ejemplo, en el empleo de conceptos como ''pornotopía'' o ''performatividad''. Simultáneamente, se observan intentos por repensar estas categorías para contextos y problemas locales. Sin duda estos esfuerzos enfrentan sus propios avatares: marcos teóricos sólidos que difícilmente logran ser traducidos en categorías operativas de investigación, realidades locales que no parecen ajustarse a los referentes teóricos con que se pretende pensarlas. No obstante, estos esfuerzos denotan renovación e ingenio, movimiento constante entre la tradición en los estudios de género y su ruptura. Los autores de la mayor parte de estos trabajos han optado por estudiar viejos problemas desde nuevas perspectivas, nuevos problemas desde perspectivas novedosas, y problemas novedosos desde viejas miradas. Estas combinaciones de disciplinas, perspectivas y discusiones eran, justamente, las que tanto la revista como el Grupo de Estudios de Género esperaban encontrar al proponer una convocatoria como ésta. En este sentido, los resultados fueron más que satisfactorios.

 


NOTAS

1 Grupo de estudio del cual hacen parte los profesores Viviam Unás y Andrés Felipe Castelar, entusiastas colaboradores en las numerosas tareas que correspondieron a la gestación de este número.