SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12LA GRAFÍA MANZANIANA: EL LENGUAJE ESCRITO MEDIANTE LA METÁFORA Y LA PROSOPOPEYAUNA VOZ DESDE LA INSULARIDAD índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

CS  no.12 Cali jul./dic. 2013

 

DOCUMENTOS

 

'AY DIOS BAJA Y VE CÓMO LAS MUJERES AFROCOLOMBIANAS RESISTEN AL DESTIERRO'

 

 

VICENTA MORENO1

1 Coordinadora general de la Asociación, Casa Cultural el Chontaduro*


 

 

Soy Vicenta Moreno, nací en Sipí, un pueblo pequeño del Pacifico Colombiano. Mi mamá y mi papá buscando mejores condiciones de vida me llevaron a los tres años de edad para Cali, una de las principales ciudades de Colombia. Cuando regrese en el 95 por primera vez al pueblo donde nací (a los 31 años de edad); me sentí en una región mágica...

'Donde el grito de la selva Hacía eco con el rugido del viento, Con el bravío de los tigres, Con el canto de las aves y El toque alegre del bombo, El cununo y el guasa.

Sentí como el misterio de la noche Se confundía con la piel ardiente de mi gente, Con las voces, los cantos y los gritos De espíritus africanos.

Sentí a los vivos y los muertos Reír, llorar, cantar, jugar. Caminar, comer dormir y soñar juntos.

Sentí los hombres julleros, Desafiando el sol, la lluvia, la corriente, Bogando día y noche con pasión, Con el jolgorio en la piel Celebrando la vida el encuentro y el amor.

Sentí a las mujeres hacerse cómplices De la noche, de la luna, las estrellas. De las plantas, de las aves, de los ríos, de la tierra Y hacerse brujas curanderas, o hechiceras para resistir la muerte Para descubrir la vida'1.

 

Me di cuenta que ese pueblo no estaba en la geografía ni en la historia que me enseñaron en la escuela. Era tan diferente, pero me sentí familiarizada con él, como si siempre hubiese vivido allí. Parecía como si todos me conocieran, me contaron muchas historias; mi padrino me enseñó algunos secretos para curar mordedura de culebra, para acomodar la matriz de las mujeres (cuando los niños quedan volando o fuera de su sitio), después del parto. Lo que más me impresionó fue que antes de enseñarme ese saber, me recomendó tener disposición cada vez que alguien necesitara ese servicio y sin ningún interés de plata; que si no me comprometía a cumplirlo, no me podía enseñar nada. No podía creer que en un país donde todo se vende o se compra, alguien hiciera esas recomendaciones; pero él era el curandero del pueblo y había salvado muchas vidas de esa manera.

Después de esa primera vez, he regresado 7 veces a mi pueblo y cada vez lo encuentro más apagado, más triste, más desolado. La última vez me recibieron muchos militares y la mayoría de la gente oriunda había salido huyendo para pueblos cercanos y otras ciudades; por los enfrentamientos entre los grupos armados.

Soy madre soltera, tengo una hija de 25 años que me la ha ayudado a criar mi comadre, mujer Alemana que hace parte de nuestra historia, porque siendo de diferentes culturas hemos logrado querernos, apoyarnos y hacernos cómplices de aventuras, valorarnos.

Di mis primeros pasos en Sipí pasé un asentamiento llamado el Hueco, donde la mayoría de sus pobladores eran Afrodescendientes, desplazados del Pacífico; este lugar estaba ubicado al noroccidente de Cali y fue destruido en el año 71 por fuertes inundaciones. De allí recuerdo con alegría las veces que se desbordaba el rio Cali y convertía las calles un río, en el cual salíamos a jugar y chapotear. Algunas veces nos tocaba refugiarnos en las 4 únicas casas de dos plantas que había en el barrio. La última vez que se desbordó el río, llegó hasta el segundo piso de estas casas y la gente que sabía nadar se pasaba de un lado al otro.

Nos refugiamos durante mucho tiempo en una escuela atendida por hermanas franciscanas, quienes nos daban muchos enlatados y un queso amarillo, que para mi gusto era feo, porque nunca antes lo había comido. Dicen que esa inundación fue provocada por los mismos del gobierno, porque hacía rato nos querían sacar de allí para hacer otras construcciones más presentables, ya que ese era un sitio cercano al centro.

Después de allí viví en San Marino, barrio popular, también de población Afro (donde trasladaron a las personas que vivían en el Hueco víctimas de la inundación), caracterizado por el juego que circunda en todo momento en las calles. Por último, he vivido en el Distrito de Aguablanca, sector popular que surge a comienzos de los 80 como alternativa de vivienda para personas que durante mucho tiempo habitaban en Cali sin casa propia. Igualmente, el distrito ha servido de refugio para familias desplazadas del Valle y otras regiones de Colombia.

Aunque la mayoría de la población de este sector es Afrocolombiana, se comparte el espacio con personas de otras etnias. Se presenta un alto índice de violencia, desempleo y falta de posibilidades para la vida digna. La mayoría de las personas viven de la economía informal. Este sector es caracterizado por la gran cantidad de grupos artísticos y organizaciones culturales, muchas espontáneas que se acaban en el camino por falta de apoyo económico y por el clientelismo que cada vez que les conviene entran a sabotear los procesos.

En mis búsquedas de ubicación e identidad estudié dos años de teatro en el Instituto popular de cultura, hice una tecnología en preescolar, una licenciatura en educación artística, un diplomado de mujer comunicación y género, en política para mujeres y en teatro de género.

He trabajado desde niña, como vendedora ambulante, en casas de familia, restaurantes, escuelas y por último en la Casa Cultural El Chontaduro desde hace 25 años. Empecé como alfabetizadora de niños, niñas y adultos, después acompañando procesos de teatro de niños, niñas y jóvenes, y posteriormente como coordinadora general. Desde este proyecto, acompañamos procesos artísticos de danzas, música, teatro y artes plásticas. También tenemos un programa de biblioteca, promoción y animación a la lectura y la escritura. Generamos procesos con mujeres y otras organizaciones afines. Actualmente se encuentran vinculadas de manera directa 280 personas entre integrantes de los grupos artísticos y de los procesos de lectura.

Esta casa ha sido construida desde la creación colectiva con la comunidad, otras organizaciones, amigos y amigas de Colombia y personas de diferentes culturas que comparten nuestros sueños y le apuestan a la construcción de un mundo más equitativo.

A continuación presento las historias de algunas mujeres que hacen parte del Chontaduro.

***

Ay Dios mío bajá y vé... Desterradas de nuestras raíces, en medio de discriminaciones, elitismos y opulencias, las mujeres Afro, hemos recorrido la ciudad de Cali, con sencillez, prudencia y sabiduría; hemos pregonado de norte a sur de oriente a occidente, que hay otras formas de hacer historias. Hemos dado testimonio...

De Matilde, la mujer que ha parteado más de cien niños en Cali, los cuales todos le dicen mamá.

De la casa de Juaquina donde vive un gentío y todos se llaman primos aunque no sean parientes de consanguineidad.

De Iris que corrige a los hijos de Marina, Virginia, Ervira, Omaira, Filomena y de otras más, las cuales, igualmente hacen lo mismo con los hijos de las demás, cuando estos se encuentran en corrinches en donde se pueden lastimar.

De Juana que al llegar de vender su chontaduro, su pescado u otros afrodisiacos, la rodean las hijas y los hijos, las nietas y vecinos, para que les cuente las historias de curanderos, diablos, espantos y hechicerías de su región.

De Catalina a la que cada vez que se muere alguien, la van a buscar, para que le cante y llore al muerto; permitiéndole descansar.

De Luz Dary, quien siendo de la junta de acción comunal, no sabe que más inventar para que la gente participe en el bienestar de su comunidad.

De Janet quien le ha peleado su vida con fiereza al VIH y no se cansa de construir y proponer espacios organizativos que dignifiquen a las mujeres populares que conviven con el virus.

De Doña Carmen, quien le ha dado al oriente de la ciudad un sabor a casabe, encocao de mariscos y otros sabores pacíficos. Igualmente ha reconstruido con niñas y niños, jóvenes, adultos y adultas las raíces del Pacífico desde los bailes juegos y otras tradiciones.

De Ximena, joven que después de terminar sus estudios con muchos sacrificios, descubre que en las comunidades donde ella se creció, también se adquieren muchos conocimientos que le ayudan a confrontar, reconstruir o poner en prácticas las teorías, formulas y conceptos aprendidos desde la academia; entonces decide aportar y transformar vinculándose a procesos comunitarios como el de La Casa Cultural El Chontaduro.

 

Cinthia Montaño

De Cinthia, una mujer Afro, joven, que empezó su vida artística, en resistencia a la discriminación que le tocaba vivir en la ciudad por su etnia, sobre todo por su color. Ella nos cuenta cómo siendo de una familia mestiza, en un momento de su vida se sintió desgraciada dentro de su núcleo familiar por tener el color más oscuro; a tal punto de querer quitarse la vida.

Ella dice que después de muchos dolores logró entenderse, aceptarse y valorarse como mujer Afrodescendiente. Esa auto-aceptación se la debe a la música, desde allí descubrió su voz talentosa, su capacidad creadora para componer canciones, descubre elementos de sus raíces cultuales que le dan otro lugar como mujer de su etnia. Ella se reconoce autónoma, pero en construcción con otros y otras. Hace parte de una organización, en la que se busca la equidad entre hombre y mujeres. Le ha tocado luchar para ser reconocida como cantante dentro de su comunidad y en otros espacios de Cali; no sólo por el racismo y la discriminación, sino también por el machismo que se vive en los grupos musicales de su género (ella ha logrado una mezcla entre el rap y la música tradicional del Pacífico) en donde por lo general son los hombres quienes se destacan.

Ella le canta a la vida, a las mujeres, a la naturaleza reivindica su condición de mujer Afro, excluida y discriminada; espera seguir pisando con sus pies descalzos, otros escenarios como la ha lo ha venido haciendo; sale descalza al escenario porque ve importante la concepción con la naturaleza. Cinthia es una mujer sencilla, servicial, que apoya con su voz y su talento de escritora, otras organizaciones sociales de Cali y en especial del Distrito de Aguablanca. Además hace trabajo comunitario con jóvenes que inician sus inquietudes musicales.

Igual que a Cinthia, pude nombrar a Ingrid, Andrea, Carmen, Cristina, Aurelia, Doña Carmen, Catalina, Elena, Juana, Iris, Maritza, Stella, Yolima, Diana, Billy, Virginia, Camila, Sandra, Marina, Lucia, Adela, Dennis y otras más, escondidas con sus talentos artísticos en este Distrito de Aguablanca, generando a través del arte, formas de resistencias, espacios de reflexiones que permiten encontrar otras formas de ser mujeres Negras o Afro.

Las expresiones artísticas y culturales han representado para el distrito de Aguablanca y otros sectores populares de la ciudad de Cali, uno de los elementos más fuertes de resistencia de la gente despojada, desterrada o desplazada. A partir de estas expresiones se han posesionado elementos que para la cultura hegemónica, son objetos de burla o ignorancia. Es así, como en el Distrito de Aguablanca se esconden muchas cantoras de arrullos, alabaos, currulaos y otros cantos, que traen de sus pueblos. Y se come plátano, ñame, chontaduro, cocadas, encocao, carne serrana, gallina ahumada y otros secretillos que traen de por allá.

En ese lugar se esconde un poco de gente que todavía vela los muertos en sus casas y le cantan toda la noche su alabaos para despedirlos, toman viche, juegan dominó, cuentan historias, se ríen, lloran y se consuelan.

 

Janeth Valencia

En ese Distrito de Aguablanca también hay una preciosa llamada Janeth, peleona, alegre y con tanta vida, que se inventó una organización de reivindicación para las mujeres conviviendo con VIH. Ella hace 10 años debió morir según el diagnóstico que le dieron en los hospitales. Pero no, ella se quedó dando lora, diciendo que las mujeres que conviven con el virus, no son un problema y que por tanto deben tener vida digna hasta sus últimos días, así como la tienen otros y otras, estando enfermos o no. Ellas no son menos que los demás... igual de la muerte nadie se escapará.

Las mujeres de los sectores populares que conviven con esta realidad, permanentemente son víctimas de ataques, muertes u otras expresiones de discriminación; hace algunos meses se distribuyeron en todas las ciudades del país panfletos en donde se les amenazaba de muerte y efectivamente algunas fueron asesinadas; sus muertes se quedaron impunes. De igual manera, algunas mujeres a las que les diagnosticaron el virus, inmediatamente fueron retiradas de sus puestos de trabajo, sin que se les ofreciera otra alternativa de empleo.

Una mujer con ese diagnóstico no consigue empleo en ninguna parte, aunque físicamente tenga las capacidades para hacerlo. Encima de eso para recibir los tratamientos requeridos, por lo general, deben recurrir a la acción de tutela que 'es la garantía que ofrece la Constitución de 1991 del derecho que tienen todas las personas a la protección judicial inmediata de sus derechos fundamentales'.2 Todas estas circunstancias reducen a las mujeres con este diagnóstico a la mendicidad y el abandono.

Janeth nos cuenta que sólo hace 10 años, cuando le diagnosticaron el virus, vino a descubrir que tenía derechos como mujer Negra o Afrodescendiente. Antes se sintió negada, pasaba totalmente desapercibida, sin saber nada de las reivindicaciones de las mujeres Afro. Después de enfrentarse con las altas presiones sociales a las que son sometidas las mujeres que conviven con esta realidad. Abre los ojos y se da cuenta que tiene derechos, pero que sólo desde procesos organizativos es posible que el eco de ella y demás mujeres en estas circunstancias, no se quede perdido en el viento, o se guarde en la caneca del olvido y el abandono de los gobernantes.

A pesar de los ataques, las amenazas, los insultos, las negligencias de los hospitales y otras agencias de salud, Janeth y las demás mujeres, siguen adelante con su proyecto de Lila Mujer. Esta organización es contemplada como un hogar de paso para que las mujeres pobres que viven esta realidad en los pueblos aledaños a Cali puedan tener un espacio donde quedarse cuando vengan a tratamientos en los hospitales de esta ciudad. También está contemplado como un espacio de reflexión y encuentro, donde ellas puedan aceptar sus realidades y tejer redes de afecto y solidaridad entre ellas.

 

Juana Hurtado Perea

¿Y qué dicen los periódicos de Juana Hurtado que también vive en ese lado? Esa mujer guapa, que junto con Vicente su compañero, criaron 11 hijos, vendiendo frutas, pescado, chance y lotería. Pocas horas dormía, el resto la pasaba en actividad. Así logró que casi todos sus hijos terminaran el bachillerato y algunos hasta la universidad. Les enseñó a todos y todas por igual a lavar cocinar y planchar.

Cuando faltaba la comida, no faltaban los juegos, ni las historias de cantos, bailes, muertos, guapos, espantos y desaparecidos que acercaban a sus hijos, nietos y vecinos a la magia Chocoana, a los valores de respeto, honradez y a otros elementos importantes para salir adelante en un medio que te acorrala y no te permite ser. Cuando se enfermaron los hijos y les faltó el dinero para llevarlos a los hospitales o puestos de salud, les curó los parásitos con verdolaga, ajo, o paico, los males de la piel con salvia, guayabo u orina, los males del pecho con eucaliptos, sábila, o totumo, los males de fiebre y de cabeza con anamú, vinagre o mata-ratón y así sucesivamente poco necesitaron de médico.

La casa de Juana y Vicente siempre fue posada de mucha gente, allí se quedaron, parientes, paisanos y amigos que venían de Buenaventura y el Chocó buscando una mejor vida. Juana a pesar de sus escasos años de estudio es consejera de mucha gente de los barrios por dónde camina con su venta; con ellos también comparte sus sueños y esperanzas. En los últimos años, desde que se murió Vicente su compañero y terminó de criar a sus hijos, se ha dedicado a escribir poemas, canciones e historias, compilados bajo el título: 'Escritos de Juania, Realidades de la Vida' desde allí le escribe a los niños y las niñas, a la naturaleza, a la vida y sobre todo a la paz y la esperanza de un mundo sin guerra. Este es un ejemplo:

 

Un buen ministro

En el presidente Obama La gente ha visto un buen ministro Con su mirada de mucho amor No se le nota el odio ni el rencor

Esto no nos da a pensar Que a los que se manejan mal Se los vaya a soportar Sin ponerlos en su lugar

Exigiéndoles un cambio total A toda la humanidad Que marchemos por el camino de la paz

Uniendo nuestros corazones Sin odios ni rencores Así podemos cambiarle a la tierra

Las historias de las mortales guerras Vivir en hermandad Sin necesidad de matar Construyendo un mundo lleno de felicidad Hasta el día de nuestro juicio final Así Cristo enseñó a vivir al pecador

Barack Obama es el hombre que todo el mundo esperaba, Por su modo de hablar con toda la humanidad Pidiendo y exigiendo una unión limpia y sincera Para acabar con esos malos entendimientos los Que solamente nos han dejado decepción y tormentos

Con ansiedad y necesidad Toda la humanidad reclama una verdadera paz

Le pedimos al señor Que este haya sido un buen elegido Con la ayuda celestial nada malo le ha de pasar.

Nos mantendremos unidos con un mandato limpio y esclarecido son nuestros pensamientos de todos los que hemos vivido estos horribles sufrimientos.

Adelante Barack Obama En ti seguiremos confiando Hace tiempo el mundo estaba esperando Este magnífico cambio.

Con gusto y alegría Composición de Juanía Realidades de la vida.

Que un día no muy lejano podamos vivir Con esa unión de verdaderos hermanos Gloria a Dios en las altura y paz en la tierra a las buenas criaturas.

 

Luz Dary Cantony

Por acá hay otra escondida, metida en la junta de acción comunal de los Lagos II, hace 25 años vino, de por allá de los lados de Guachene, un pueblo del Cauca de población Afro. Ella está metida en un cuento, de construcción de barrio o comunidad. Luz Dary Cantony se recorre las calles de su barrio y otros cercanos, con un megáfono, despertando o haciendo trasnochar la gente, hablándoles de proyectos para la prevención de embarazos en mujeres jóvenes o adolescentes, para la prevención de la drogadicción, para embellecer el entorno, pintando, limpiando o sembrando arboles.

Aunque muchas veces los politiqueros se aprovechan de las necesidades las comunidades populares, insertándose mediante las juntas de acción comunal, no se puede negar el papel de las mujeres en el desarrollo y construcción de los barrios. Son ellas quienes por lo general tienen la perseverancia y continuidad en los procesos, están al tanto de las necesidades y buscan salidas a las problemáticas que se viven. Sin embargo, es importante que se generen espacios de formación política para las mujeres, que permitan hacerle frente a las realidades de sus comunidades de una manera más crítica y reflexiva, para que así no sigan siendo botín de los politiqueros de turno.

Las mujeres Afro en los sectores populares, resistimos desde la religiosidad popular, la participación en procesos comunitarios y culturales, mediante la sensibilidad artística, el apoyo solidario entre paisanas y vecinas, la alegría y esperanza en mejorar las condiciones de vida a través de sus hijos e hijas, por los que se sacrifican dándoles estudio o formación, a través de escudriñar sus raíces, creando estrategias de economía solidaria, creando y fortaleciendo redes y organizaciones.

Sin embargo, en los últimos tiempos nos encontramos con algunas realidades que en vez de fortalecer los procesos pueden debilitarlos: como son el aumento de algunas iglesias poco serias que se aprovechan de la religiosidad de la gente, para envolverles en un juego de sumisión, temores y explotación. Igualmente sucede con algunas políticas del estado, aparentemente incluyentes de los sectores populares, como son, la ola emergente de las industrias culturales, que ha convertido a muchas de las organizaciones y procesos artísticos en un simple espectáculo de compraventa, minimizando el propósito transformador que los generó.

Muchas de las artistas de nuestras comunidades se han dejado deslumbrar por la posibilidad de hacer de sus procesos una industria, que les permita competir en los grandes mercados nacionales, como lo están planteando los gobernantes de turno. Sin embargo, en el cumplimiento de los requisitos del mercado, han ido perdiendo su esencia, porque los estilos que cuestionan de fondo, que proponen alternativas de cambio, no caben en la lógica de ese mercado competitivo y globalizante que se plantea el estado colombiano.

Una de las formas de la oligarquía para acabar con las resistencias de la gente es insertándose en los proceso populares, apropiándoselos y utilizándolos para justificar sus políticas de explotación. Mientras tanto los grupos campesinos, indígenas y Afro, siguen deambulando de un lado para otro, desterrados, desplazados, aniquilados.

 

Teresa Angulo

Teresa Angulo mujer de 50 años nacida en Tumaco cuenta: 'yo me vine de Tumaco una vez que se formó un traque traque. Estaban matando a todo el mundo en el campo. Yo recogí a mis hijos y me vine embarcada por la noche. Cuando yo llegué a Cali me di cuenta que venía con la ropa de trabajar en el campo y cuando voy a sacar lo que había empacado; todo era ropa de trabajo; se puede imaginar uno andando acá como pordiosera; pero cuando a uno le toca le toca, porque yo no me iba a dejar matar. Yo para allá no vuelvo más porque eso está muy feo y además lleno de paisas'.

El desplazamiento en Colombia ha causado grandes estragos en la población Afro, ha puesto a la gente a caminar de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, sin ninguna posibilidad de vida digna. Andando como limosneras y limosneros, haciendo grandes filas para recibir un subsidio risible que no les alcanza ni para los transportes. En estos últimos años, a pesar de todas las calamidades a la que se enfrenta la gente en las grandes ciudades, no conciben la posibilidad de regreso a sus territorios, porque tienen miedo de la guerra. La mayoría de las personas desplazadas han sido amenazadas o sus familiares han sido víctimas de muertes y desapariciones. Por tal razón prefieren dejar todo abandonado, sus tierras, sus apegos, sus pertenecías.

La discriminación social en este sistema patriarcal ataca más fuerte a las mujeres. Betty Ruth en su artículo 'Mujeres Negras (sirvientas, putas, matronas): una aproximación a la mujer Negra de Colombia' hace una reflexión que muestra la visión jerárquica con que se asume el concepto de mujeres Afros en Colombia:

¿Qué significa entonces ser mujer negra en el contexto colombiano de inequidad de género, creciente pobreza, desplazamiento forzado, discriminación y racismo? La identidad de las mujeres negras colombianas está definida por el hecho de ser negras en una sociedad mestiza discriminadora, pobres en una sociedad de clases y mujeres en una sociedad patriarcal, en donde cuenta de manera fundamental los rasgos de sus grupos étnicos particulares reconociendo que las comunidades negras no son homogéneas sino que tienen especificidades, todo lo cual nos permite hablar de las mujeres negras en plural.3

Betty Ruth en este cuestionamiento muestra las desventajas de las mujeres negras en esta sociedad racista y discriminadora, que establece sus parámetros bajo las bases elitistas y eurocentradas, donde lo distinto no es posible y se convierte en un obstáculo o una amenaza. Bajo esos conceptos las mujeres negras hemos caminado estas tierras; donde siempre nos 'han dicho feas, nos han mirado feo, nos han tratado feo,' como dice Nilson Moreno en su poema de Los Feos.

¿Las voces de las mujeres Afrocolombianas han sido tenidas en cuenta?
Ó ¿qué puesto ha dado el estado a las mujeres Afrodescendientes?

En esta sección hago un breve recorrido en la cotidianidad de algunas mujeres Afrocolombianas, deteniéndome en las de los sectores populares; que es donde se concentra la mayor parte de ellas y reafirmo que pesar de todos los aportes hechos por estas mujeres en los diferentes campos sociales del país, tanto urbanos como rurales, desde lo profesional, la sabiduría empírica y ancestral, sus voces no han sido escuchadas porque la sociedad colombiana aun conserva muchos conceptos coloniales de racismo y discriminación, que les ubica como subalternas en todas las esferas de la sociedad, sin tener en cuenta sus saberes, aportes y capacidades.

Especialistas, médicas, odontólogas, enfermeras y con otros énfasis de la salud en donde incursionan las mujeres Afrocolombianas, desde el sacrificio y la resistencia, no son tenidas en cuenta porque cuando logran ser profesionales, les toca inventar sus propios espacios de acción; emplearse en otros campos o meterse en el juego del clientelismo viéndose obligadas a posicionar políticas burócratas que luego se vuelven en su contra. En general la estética y políticas de las clínicas y los hospitales de Colombia no admiten el porte ni el saber de las mujeres de nuestra etnia en este campo. Por lo tanto no se les permite llegar a puestos de mayor decisión. Es así como las nuevas profesionales Afrodescendientes en el campo de la medicina, apuntaladas en la herencia de sus ancestras, comadronas y hierbateras, están incursionando en la medicina alternativa que también les permite tener en cuenta conocimientos de otras culturas, más acordes a la realidad de sus comunidades.

Sociólogas, historiadoras y antropólogas Afro, para poder graduarse, la academia les exige olvidar su pasado, borrar su historia, abandonar la realidad de sus comunidades, arrancar sus raíces e inscribirse en los parámetros globales, que sólo reconoce como autentica la lógica europea. Aun así muchas profesionales y estudiantes de estas carreras siguen resistiendo, se siguen auto-denominado Afrodescendientes y aportando a la construcción de organizaciones sociales y culturales desde sus raíces.

Investigadoras, trabajadoras sociales, promotoras culturales, profesoras, deportistas, aunque no se nos reconozca, allí estamos, no hay campos en donde no hayamos incursionado, con buena preparación. Sin embargo, de igual manera, somos discriminadas de cada uno de ellos, viéndonos obligadas a inventar estrategias de sobrevivencia.

Voy a hacer énfasis en tres campos donde las mujeres Afrocolombianas de los sectores populares generalmente se han rebuscado, para dar sustento a sus hijos e hijas, para hacerlas profesionales y que no les toque recorrer los mismos caminos. Siendo esta última frase muy relativa, porque a muchas les toca, aun siendo profesionales. Aquí donde las mujeres de nuestra etnia, se siguen considerando objetos sexuales. Se desconoce la voz de sus cuerpos vigorosos que se sobreponen del cansancio, para llevar alimento a gran parte de la población, compartiendo sus saberes gastronómicos, caminando con sus platones de chontaduro, pescado y otros frutos que alimentan y restablecen la salud.

Puestos de comidas informales, restaurantes y otras cocinas de las grandes ciudades colombianas, han sido sostenidos con la sazón de mujeres Afro, conocedoras de muchas recetas gastronómicas aprendidas de sus ancestras. Las mujeres Afro desde los tiempos de la conquista en América han sido las encargadas de crear o inventar y preparar diferentes platos alimenticios. Sin embargo, en Colombia su saber es tan subvalorado, que siendo ellas las máximas representantes de la gastronomía del país, son quienes ganan los salarios más bajos en comparación con los jefes de cocinas o chefs; los cuales por lo general son hombres. Rosa Elena Agredo narra:

Yo estoy trabajando como empleada doméstica desde los 14 años. Durante ese tiempo he trabajado en tres restaurantes. Actualmente estoy trabajando en uno de ellos. En ninguno me he ganado ni siquiera el mínimo ni he tenido prestaciones de servicios ni nada de eso. Si a mí me dijeran que trabajara como jefe de cocina ¡ve! ¡Yo de una me iría! ¿Sabe que me gustaría?, es conseguir un trabajo donde tuviera todo, su liquidación, prestación, su seguro, aunque el seguro no me preocupa mucho porque hay mucha gente que se ha quedado sin SISBEN y cuando se queda sin trabajo se queda a la intemperie, sin nada.4

En muchos de los restaurantes o cocinas donde se ven obligadas a emplearse gran parte de las mujeres Afro, les toca un ritmo bastante pesado, trabajan más de 8 horas y por lo general, no reciben el salario mínimo. Además tampoco se les brinda protección social y trabajan toda la semana, situación que provoca estrés y otras enfermedades. Las posibilidades educativas para estas mujeres son mínimas, no sólo por el ritmo y los tiempos que se manejan en estos empleos, sino también por los salarios de hambre que reciben. Ni siquiera tiene la posibilidad de fortalecer sus conocimientos gastronómicos, ya que los cursos de culinaria están entre los más costosos. Por ejemplo, mirando los costos de los cursos en la escuela gastronómica de Occidente en Cali, (Sitio de alto reconocimiento, que alardea de hacer honor a la cocina Afro) nos encontramos con que el curso de 'Cocina Básica cuesta $1.060.000, el de Etiqueta y Protocolo, con una duración de dos semanas cuesta $550.000, y el curso de Introducción al Vino con una duración de una semana cuesta $400.000.'5

Ante la falta de empleos dignos, muchas mujeres Afro recorren los pueblos y ciudades de Colombia vendiendo frutas, pescados y otros productos alimenticios. Además, en algunos casos se han organizado en Cooperativas de Platoneras, Chontadureras, etc., ejemplo de otras formas de economía en el país. Sin embargo en muchas ocasiones son perseguidas por la misma autoridad, quienes le quitan sus productos, justificando que no tienen permiso para realizar esa actividad. No se les crea la posibilidad de empleo y tampoco se les permite auto-crearla. Natividad Grueso dice:

Me vine a Cali en la búsqueda de posibilidades de salud y de trabajo. Empecé a trabajar en el 97 vendiendo chontaduro porque unas amigas mías trabajaban vendiendo chontaduro y les iba bien. Con la venta del chontaduro he sostenido a mis hijas aunque mi marido siempre me ayuda. Yo prefiero vender que trabajar en casas de familia porque me va mejor. Ahora que se están complicando las cosas con el MIO, me gustaría tener otro trabajo, porque ahora eso se ve todo apagado por allí, la gente que pasaba a coger el bus por ese lado se están dando la vuelta por el otro lado. Además yo he visto como el lobo le quita las cosas a otros vendedores ¡y no se las devuelven, por eso nosotros nos hemos asociado a una cooperativa que se llama Vendedores independientes del Valle del Cauca, eso le dan a uno un chaleco y con eso lo dejan de molestar a uno! Para eso nos tocó pagar $2000 semanales.6

Juana Hurtado, mujer de 65 años de edad, nacida en Condoto (Chocó) cuenta: 'yo empecé a trabajar como niñera a los 9 años y a veces me tocaban unos muchachos más grandes que yo, los bañaba, les cantaba, de vez en cuando le metía sus palmaditas, cuando me la querían montar; pero por lo general me querían mucho, yo les hacía reír y por eso me hacían más caso a mí que a los propios padres. Hasta grande trabajé de niñera y yo me la pasaba jugando con los niños, les enseñaba muchas cosas que me conocía de mi pueblo, como las historias de los muertos. Les enseñaba 'filito de oro, el cucarroncito. Después me salí de eso porque me pagaban muy mal.'7

La sociedad considera que donde mejor se desenvuelven las mujeres Afrocolombianas es como empleadas domésticas o niñeras a las que denominan despectivamente 'sirvientas o mantecas'; considerándolas en lo general brutas, rústicas y mal educadas. Estas mujeres reciben maltratos psicológicos y físicos y también los peores sueldos del país. Bien sabemos que tenemos diversas capacidades en todos los campos. Sin embargo, qué se podría decir de una sociedad que desconoce las voces de las mujeres que han administrado sus propias casas y las de los demás, las voces que han arrullado sus propios críos y los de otras familias. Esas voces que mientras la escuela se inventaba castigos para educar y enseñar a los niños y niñas, ellas se inventaban juegos, historias y canciones, a través de los que estos divertidos aprendían.

Se nos ha querido minimizar desde el campo económico, aun así hemos hecho propuestas desde la economía solidaria. Sin ser empleadas de nadie hemos creando redes de apoyo donde las que ya se desenvuelven en determinadas actividades económicas dan la mano a otras para fortalecerlas y a la vez éstas hacen la cadena con otras. Así hemos resistido un poco más el destierro y el desplazamiento y hemos propuesto a la sociedad otras formas menos mezquinas de organización socio-económica.

Podríamos seguir nombrando aportes de las Afrocolombianas en todos los campos de la sociedad colombiana y en cada uno descubrir que allí están nuestras voces. En la medicina, en el deporte, en la organización social, en las artesanías, en el folklor, en la gastronomía, en la poesía, en la música, en la biología, etc. Sin embargo aun siguen vivos los prejuicios y el racismo heredados desde la colonia que sólo ve en lo distinto al enemigo, y te borra, te persigue, te destierra y te elimina.

Como respuesta a ésta problemática se ha venido reforzando la organización social de las mujeres Afro, grupos de mujeres que se encuentran para estudiar, conocer, proponer y exigir sus derechos; organizaciones culturales lideradas por mujeres Afro encargadas de fortalecer el sentido crítico y la identidad de las comunidades, grupos de mujeres Afro jóvenes universitarias que se comprometen con los procesos comunitarios, mujeres inquietas en su participación política, con propuestas étnicas y de género. Somos consientes de la importancia de cuestionar y proponer temáticas más políticas en las agendas de los procesos de mujeres Afro; para que las construcciones se hagan de manera más crítica con base en la investigación de la historia y la realidad de las comunidades. Estas búsquedas sólo son posibles si se tiene un proceso organizativo, autónomo e incluyente, de empoderamiento de las mujeres como sujetas de su propia historia.

Volviendo a la pregunta: ¿nuestras reivindicaciones y nuestros aportes son valoradas en el país?

Diría claramente que no, ya que por parte del Estado y algunos sectores del país, las mujeres Afrocolombianas seguimos siendo anuladas, desterradas y perseguidas, se siguen violentando nuestros derechos, se nos sigue cerrando la posibilidad de participación en espacios decisorios. Sin embargo, nadie puede ocultar el sol con la mano; 'Aquí estamos, traemos nuestros rasgos al perfil definitivo de América;'8 como dice Nicolás Guillen. Nadie puede negar nuestra historia; hemos construido y reconstruido pueblos y ciudades, hemos dado otros matices a las estructuras rígidas eurocéntricas, hemos sido tercas, soñadoras, persistentes y resistentes, pilares dadoras de vida, en este sistema de muerte. No debemos esperar que un estado que se instala desde la guerra, el aniquilamiento y la destrucción, reconozca nuestras luchas y nuestros aportes; somos nosotras mismas quienes debemos empezar a reconocernos, a nombrarnos a descubrirnos, a pensarnos en medio de similitudes y diferencias.

¿Cómo prepararnos para fortalecer nuestra presencia en el Estado, en la academia, en la universidad y en las comunidades?

Para fortalecer nuestra presencia en diferentes campos sociales es importante hacer énfasis en los procesos organizativos, desde reflexiones políticas profundas que permitan la autonomía y la diferenciación. Considero que es la única alternativa que permite la construcción de un mundo más equitativo y te permite posesionar con dignidad, como grupo, como persona. Esta no puede ser una lucha individual que forme caudillos o dioses que están sobre los demás, debe ser algo organizado, concertado y construido desde las comunidades.

Así nuestros y nuestras representantes en el Estado llegarán con propuestas de sus comunidades y serán apoyados por las mismas. De de igual manera los universitarios e universitarias deben valorar su historia, sus procedencias, lo cual les permitirá una mirada crítica frente a los modelos educativos establecidos y a la vez les dará elementos para proponer alternativas más acorde con las realidades de su comunidades.

Para que en nuestras comunidades Afro se dé una organización más fuerte que permita la participación y el reconocimiento, debemos partir de la construcción y reconstrucción de nuestra historia fortalecer la identidad étnica. Es importante que analicemos y cambiemos algunas prácticas, costumbres y formas adquiridas del sistema patriarcal, que no permiten la solidaridad y el reconocimiento de las otras y los otros. Debemos seguir generando redes, espacios reflexivos y de actuación, que nos permita pensarnos y repensarnos.

Como artistas plásticas, poetas, arquitectas, músicas, cantantes, teatreras, artesanas, literatas, nos hemos soñado este país, lo hemos pintado de muchas maneras, lo hemos cantado a miles voces, lo hemos diseñado de muchas formas, representado, transformado. Aun así, en un santiamén vuelve a quedar lo mismo que antes. ¡Esta que calentura es! Cintia, Aurelia, Carmen, Juana, Andrea, Ingrid, Virginia, Gisela, Cristina, Mariela, Piedad, María Elena...mujeres Afrocolombianas en general nos toca volver a comenzar, hasta fijar mejor los diseños, hasta que nuestros cantos transformen todas las células vivas de los cuerpos y pongan a vibrar lo que nos da identidad, hasta que las pinturas transformen las retinas de nuestros ojos y permitan tener otras miradas.

 


NOTAS

* La Asociación Casa Cultural el Chontaduro es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que trabaja por la defensa de los derechos humanos, el cuidado eco-ambiental, a través de la promoción y animación a la lectura y la formación artística de niños, niñas, jóvenes y adultos tomando el arte como estrategia para la formación de personas críticas, auto-críticas y comprometidas en la búsquedas de soluciones colectivas a la problemática de su país.

1 Moreno, Vicenta. Poema Región de la magia. Cali, 2006.

2 Constitución Política de Colombia de 1991, editorial Panamericana, Bogotá, 2001.

3 Lozano, Betty Ruth. Art. Mujeres negras (sirvientas, putas, matronas): una aproximación a la mujer negra de Colombia.1998)

4 Testimonio oral de Rosa Elena Agredo en entrevista realizada por Vicenta Moreno para el desarrollo del texto 'Ay Dios bajá y ve como las mujeres Afrocolombianas resisten al destierro'. Febrero de 2010.

5 http://www.emagister.com.co/escuela–gastronomica–occidente–cursos–65122–centrodetalles.htm#formularioinf

6 Testimonio oral de Natividad Grueso en entrevista realizada por Vicenta Moreno para el desarrollo del texto 'Ay Dios bajá y ve como las mujeres Afrocolombianas resisten al destierro'. Febrero de 2010

7 Testimonio oral de Juana Hurtado Perea en entrevista realizada por Vicenta Moreno para el desarrollo del texto 'Ay Dios bajá y ve como las mujeres Afrocolombianas resisten al destierro'. Febrero de 2010. Filito de oro: Historia que muestra que las madres no deben vender sus hijas por plata. Cucarroncito, en este juego se nombran todos los pueblos del Chocó y los niños de otros departamentos nombran los que conozcan de sus territorios.

8 Guillén, Nicolás. Obra Poética. Pag. 97. Edit. Letras Cubanas, La Habana, Cuba. 1995.