SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12'AY DIOS BAJA Y VE CÓMO LAS MUJERES AFROCOLOMBIANAS RESISTEN AL DESTIERRO'MANIFIESTO DE UNA MUJER SANANDRESANA, NEGRA Y AFROCOLOMBIANA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

CS  no.12 Cali jul./dic. 2013

 

DOCUMENTOS

 

UNA VOZ DESDE LA INSULARIDAD

 

 

SALLY ANN G. TAYLOR *


 

 

Escribo este registro autobiográfico como resultado de una provocación intelectual que está animada por el deseo de dar a conocer una visión desde la insularidad. En estas líneas intentaré, dar a conocer una pequeña parte de la historia de mi vida. Un relato que está relacionado con el lugar de donde vengo: el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Un territorio que es inmenso y chico a la vez, un lugar que resulta difícil explicar únicamente, desde las concepciones de la geografía político administrativa, la seguridad y la defensa de soberanía. Doy a conocer este relato como el eco de muchas historias que cantan y lloran el dolor del desarraigo y la desterritorialización.

Con el paso del tiempo, he comprendido que la concepción de límite o frontera es más bien, el deseo obsesivo de los Estados-Nacionales de convertir los espacios y territorios en campos de batalla y de trasladarle al mar las lógicas de espacialización de la tierra. Muchas de estas demarcaciones han sido impuestas, y en algunos casos, negociadas por los Estados. Sin embargo, del otro lado de esa visión están aquellos que habitan el territorio, para quienes las fronteras y divisiones no existen y cuya realidad es otra.

Algunos afirmaban con orgullo que el Archipiélago era uno de los territorios más extensos del país. Una realidad que cambiaría el 19 Noviembre de 2012, cuando la Corte Internacional de la Haya, decidió otorgarle 75000 kilómetros de mar territorial y de acceso a zona económica exclusiva a la República de Nicaragua. Una decisión que fue poco afortunada para las islas, pues las encerró en su propio mar.

 

El comienzo

Mi nombre es Sally Ann García Taylor, soy raizal, mujer e hija única. Crecí en la isla de San Andrés en el barrio Sarie Bay. Mi madre, se llama Salvadora Taylor Archbold y es la menor de 5 hermanos. Ella nació en la vecina isla, Providencia. Desde que me conozco, siempre se hizo explícita la diferenciación entre una isla y la otra. Con orgullo los providencianos daban cuenta de la importancia de la isla en el proceso de colonización de puritanos, piratas y caribeños. Un culto al pasado colonial y a la era de oro que tuvo Providencia hasta que en el siglo XX, San Andrés la relevara del liderazgo.

Para empezar, diría que no siempre pude pronunciar mi nombre completo. De hecho, tenía conflictos con mi nombre. Cuando de pequeña me preguntaban ¿Cómo te llamas? no sabía si responder con mi primer nombre o decir los dos muy pausadamente. Curiosamente, la hermana Genoveva mi maestra en primer grado, en vez de decirme Sally Ann, decía 'salen'. El plural en tercera persona del verbo salir. La verdad, fue difícil aceptar la composición de mi nombre, incluyendo los apellidos. Por mucho tiempo, quise un nombre 'normal' como Claudia, Patricia, Sandra, Sara o María Paula. Cuando le pregunté a mi madre, porqué había elegido ese nombre me explicó que 'Sally' era como a ella le decían de pequeña y 'Ann' fue en honor a mi Tía abuela 'Hanna', la primera maestra de español en la isla de Providencia. A pesar de la explicación y de la tranquilidad que me inspiraban sus palabras, no estuve cómoda con mi nombre por mucho tiempo. Hoy, afortunadamente, debo decir que mi sensación es distinta, me encuentro muy satisfecha con mi nombre y de hecho, no me identificaría con otro.

Estudié Ciencia Política y Gobierno, en la Universidad del Rosario. Cuando me preguntaron por primera vez ¿por qué estudié ciencia política? No tenía muy claro que contestar. Creo que en parte, mi decisión estuvo mediada por la intuición y el pálpito, por el deseo de comprender y explicar cosas, por descubrir cómo funcionaban los esquemas de poder y se gobernaban las sociedades. Aspectos que hoy son supremamente claves para mi quehacer profesional. Mi madre hubiese preferido que yo estudiara derecho porque la familia necesitaba alguien que la defendiera cuando la ocasión así lo ameritara. Nunca comprendí bien ésta afirmación, hasta cuando lo viví en carne propia.

No obstante, seguí con mi idea de estudiar Ciencia Política y aunque a mi madre le cueste reconocerlo, ella tuvo mucho que ver con esta determinación. Dice ella que desde mi infancia notó mi interés por entender qué ocurría en el país. Aun cuando yo no alcanzaba a comprender las dimensiones de lo que estaba sucediendo al interior del continente, siempre tuve muchas inquietudes por lo que sucedia con la violencia, la guerrilla y el asesinato de líderes de gran estirpe como Luis Carlos Galán Sarmiento, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro León Gómez. Sin embargo, frente a lo que acontecía en San Andrés, mi conocimiento era poco. Sólo escuchaba decir por mi intromisión en las 'conversaciones de grandes', que algunos nicaragüenses habían entrado a la bahía de Spratt Bight durante la madrugada, en búsqueda de refugio con sus familias y parientes que vivían en San Andrés, o que Nicaragua estaba disputando su soberanía sobre las islas. Tal vez, la falta de interés en conocer lo que ocurría en las islas, era por el éxito de la integración cultural que el Estado colombiano instaló en las islas, a la que muchos de mi generación estuvimos expuestos. A pesar de todo, contar las noticias así fueran buenas o malas, era parte de la rutina de la hora del almuerzo o la comida.

Recuerdo con algo de tristeza el 19 de Agosto de 1989, día en que desperté y supe de la muerte de Luis Carlos Galán Sarmiento. Un candidato a la presidencia que admiré, a mis escasos 9 años. Cuando supe de su muerte dije: –Mamá que va suceder con el país?... Ella jocosamente, contestó: –¡Niña, estás muy pequeña para preocuparte por eso!–. La noticia fue impactante para mí, pues unos meses atrás había leído algo sobre Galán y tuve oportunidad de visitar el congreso de la República. Un lugar en el cual el líder santandereano había tenido gran protagonismo.

El abuelo de mi amiga Arlette, Mr. Álvaro Archbold, quien por ese entonces, era representante a la Cámara y era el jefe del liberalismo en las islas, nos había llevado a visitar el recinto donde sesionaba a nombre del Archipiélago. Allí, Mr Archbold aprovechó para hablarnos de los proyectos de Galán. Recuerdo el entusiasmo de Mr. Archbold respecto a las opciones de cambio que se avecinaban para el país y para las islas, de lograrse la elección por el galanismo. Sin saber mucho de él, admiré a Galán y su búsqueda de otro país posible. De ahí, la sorpresa y el dolor por su muerte.

 

La década del noventa: de la caída del puerto libre y otras cosas más

A pesar de la decepción, la política y la discusión de temas de interés nacional, me sedujeron más y más. Recuerdo que en la década del noventa, la apertura económica del país bajo el esquema neoliberal golpeó sensiblemente a mi pequeño rincón caribeño, pues con dicha medida, el Puerto Libre creado desde 1953, llegaría a su fin. De un modelo de sustitución de importaciones del ámbito nacional pasamos a un modelo de comercio libre y abierto. Varias empresas familiares isleñas dedicadas a la libre importación de bienes llegaron a la quiebra, entre esas, la de mi madre que, con tanto esfuerzo había levantado. Isleños y no isleños, por varios años perderían su norte ya que el comercio era su mayor fuente de sustento.

Mi madre, sin saber qué hacer, se refugió en la tristeza y la depresión. Días y días sin hablar, sin siquiera contarle de mis avances en el colegio y en la música. Para mí, era una mujer irreconocible. La soledad de sus pensamientos y su temperamento irascible por la difícil situación económica la alejaron de mí. Eran momentos duros, fuimos presas de la desesperación y la incertidumbre. Cada una, dueña de su procesión interna, enfrentaba el día a día con algo de conformismo y resignación. En ese momento, me despedí de mi interés por la política pues, escasamente lograba comprender qué estaba pasando en mi casa.

Un día mi madre despertó y dijo: –Salvadora, sacúdete, la vida sigue!. Sin mucho dinero, se dirigió al muelle departamental en busca de un 'container'. Con lo único que le quedaba, compró uno y pidió que lo llevaran a un terreno que había comprado con su esfuerzo y que el banco no le pudo quitar. Entonces, mi madre comenzó a levantarse. No tenía claro que hacer, pero debía comenzar por algo. Producto de su sacudida fundó el restaurante Paradise Coffe Shop. Un lugar central en donde era posible comer como en casa. El sitio era semi-abierto, con una terraza protegida por un techo de zinc. Allí se había dispuesto el comedor que estaba rodeado de plantas propias de la isla y de otros lugares. Helechos, palmeras, camelias y un árbol de papaya, adornaban el lugar de tal modo que todo visitante podía disfrutar de la calidez de una terraza isleña. Allí, el correr de la brisa a la sombra, era el resguardo de un intenso sol.

El menú estaba repleto de comida típica caribeña. Arroz con fríjoles, platanitos maduros, pescado frito, sopa de cangrejo y caracol guisado, eran sus platos principales. En ese pequeño 'container' y la terraza cubierta por el techo de zinc, mi madre comenzó a recuperarse y costeó mis gastos de Universidad. Entre sabores del mar y de comida casera, cursé mis semestres y con el olor al Caribe pude leer a Chomsky, Touraine, Anderson y Taylor.

Si me preguntaran otra vez, porqué estudié Ciencia Política, respondería que me interesaba comprender las relaciones de poder, el funcionamiento de los partidos políticos y del Estado. Con sorpresa, no solamente aprendí lo que esperaba, sino que gracias a la carrera y a las vivencias en la fría Bogotá, por fin entendí quién era yo y porque me sentía diferente. En varias ocasiones, mis compañeros de la capital, lanzaban bromas y chistes jocosos por mi forma de hablar. Mi español, aunque correcto, era distinto. Mi tono de hablar aunque suave, era enérgico y daba la sensación de que siempre estaba discutiendo. Lo que no sabían mis compañeros era que en la isla ¡Somos así!, cuando hablamos, defendemos nuestros argumentos a tal punto, que pareciéramos que estamos peleando, cuando sólo argumentamos porque queremos hallar la razón.

Un buen día, un compañero de carrera me preguntó con auténtica curiosidad, si yo sentía mayor afinidad por Nicaragua o por Colombia o, para ser más precisos, ¿a que país deseaba pertenecer?. Mi respuesta parecía obvia. ¡A Colombia!, por supuesto, afirmaba. Sin embargo, nadie me preguntaba por qué. Para mis compañeros bogotanos sólo bastaba con la satisfacción de la respuesta dada, pese a históricas muestras de inconformismo expresas por un sector de la población isleña. Desde entonces, quise conocer en detalle las condiciones que llevaron a un sector de los Raizales a movilizarse y a encauzar su búsqueda de una mayor autonomía como expresión de la libre autodeterminación. Aunque también habían sectores que pretendían una opción más radical: la independencia.

Quise conocer de cerca las razones que llevaron a un sector de la población raizal a movilizarse, a marchar y protestar. Existen varias razones que lo explican. Una de ellas es la inconformidad acumulada de acciones y medidas estatales que muy poco han beneficiado a los isleños.

El mentado puerto libre, modelo que algunos isleños de élite pidieron a la comisión parlamentaria de 1936, no se desplegó como los nativos esperaban, puesto que un modelo que se había concebido para el desarrollo y crecimiento económico de los isleños se convirtió en el medio para excluirlos de su beneficio.

Otros aducen que el descontento estaba dado por la sobrepoblación, el desequilibrio ecológico y la creciente militarización de las islas. Entre todas estas razones, me interesaba indagar el motivo de una oleada de marchas y discursos políticos, además de la proyección política de estas acciones a futuro. El principal interrogante que me planteaba era comprender la dimensión de las relaciones de solidaridad que el pueblo raizal y sus organizaciones lograron tejer en su búsqueda del reconocimiento en escenarios internacionales.

Recuerdo una temporada de vacaciones que estuve en el Archipiélago. Hacia el 2000, para ser más precisa. San Andrés despertó con un suceso inesperado, el bloqueo de las vías principales de la isla, la toma del aeropuerto y de la fuente de abastecimiento de combustible de la compañía TEXACO en el muelle. Un grupo, recién constituido bajo la sigla de AMEN-SD, (Archipelago Movement for Self Determination), encabezaba la acción del día. Sus líderes, eran pastores de Iglesias Bautistas y un párroco católico. A ese liderazgo religioso se sumarían otros líderes comunitarios y representantes de la colectividad raizal en instancias departamentales y nacionales. ¿La razón?. El incumplimiento de un pacto con el gobierno de ese entonces, Andrés Pastrana Arango. Dicho compromiso daba la posibilidad a los raizales de presentar su propio estatuto como una forma participativa de dar reconocimiento a las particularidades culturales, ambientales y políticas del territorio. Sin embargo, el estatuto no fue aceptado por inconstitucional. El tema sensible de dicho documento, era la sobrepoblación y la situación de los residentes de origen continental, que habían migrado al archipiélago, después del decreto 2762 de 1991, herramienta legal que regula la circulación y control de la residencia. El estatuto raizal propuesto fue polémico porque en su articulado exhortaba a la salida de aquellos migrantes ilegales.

Tras una semana de bloqueos, marchas y enfrentamientos con la fuerza pública, el gobierno nacional envió a funcionarios del Ministerio del Interior y de la Presidencia, para apaciguar los ánimos. El objetivo era restablecer por la vía de la negociación: el orden y la confianza del pueblo raizal en las instituciones del estado colombiano. Estos hechos de movilización por la defensa de los derechos colectivos fueron interpretados de diversas maneras. En particular, recuerdo uno de los titulares del periódico El Tiempo que citaba las palabras del general Rozo José Serrano, 'el mejor policía del mundo' que rezaba así: El 'separatismo es un acto de traición a la patria'. Este titular contrastaba con otro que decía: 'Queremos ser colombianos a nuestra manera', publicado por el mismo periódico en esa semana. Este evento en particular, fue lo que me permitió delimitar el tema de investigación y elaborar mi propuesta de trabajo.

En ese momento, supe de mi interés por abordar estas cuestiones para entenderlas y explicarlas a quienes aún no entendían de sus motivaciones. Me enfoqué en el despliegue internacional que desarrollaron grupos raizales en el marco de la Conferencia mundial en contra de la Xenofobia y el Racismo, además de sus contactos con otras organizaciones como la ONIC, Organización Nacional de Pueblos Indígenas de Colombia y el sistema intergubernamental de las Naciones Unidas. Con este trabajo, logré titularme de mi carrera en Ciencia Política, y desde ahí he emprendido un largo camino, para desde la academia visibilizar algunas de las problemáticas que afrontan las islas.

 

Desplazada en mi propio espacio

En el 2003, regresé a San Andrés para atender algunos asuntos familiares. Mi madre ya no estaba en la isla, había viajado a los Estados Unidos en busca de un mejor futuro y allí se quedó 9 años. Durante su ausencia, sucedieron muchas cosas. Además de reintegrarme a la isla y acceder a mi primer empleo como profesional en la autoridad ambiental, mis sueños y proyecto de vida tomaron un giro inesperado. En esta parte de la historia, aunque algo dolorosa para mí, mi padre apareció.

La relación con mi padre, no fue la mejor. Todo empezó cuando terminé mi carrera de Ciencia Política. Desde esa época, mi padre anunció su deseo de vender la casa donde mi mamá y yo vivíamos. La razón no la conozco, excepto lo que mi especulación dicta. Necesitaba dinero, tenía muchas deudas y su 'compromiso' conmigo había acabado. Relativizo la idea de compromiso, pues fueron más los años de ausencia que su compañía.

Un día del mes de Septiembre de 2003, mi padre apareció en la puerta de mi casa. Aunque lo había visto varios meses atrás, logré divisar que en su cabeza se pintaban algunas canas. Se veía algo cansado, pensativo y con quebrantos de salud. En ese momento supe, que su visita no era para bien. En el encuentro, mi papá hizo manifiesto mi más grande temor. Allí me dijo lo siguiente:

'–Vengo a decirte que venderé la casa. –Yo a esto contesté: ¿Cómo es eso? ¿en dónde viviremos mi mamá y yo?, Él me respondió: –Su mamá se fue de la isla y usted es mayor de edad, defiéndase como pueda!'.

Nuestro encuentro si bien me sorprendió no me impidió reaccionar a tiempo. Como en una carrera contra reloj, me puse en contacto con un abogado que nos habían recomendado. Mi madre, desde los Estados Unidos movilizó sus recursos para entablar una demanda en contra de mi papá reclamando la pertenencia de la casa. Con esta estrategia se pretendía impedir la venta de la casa y reconocer a mi mamá la pertenencia por los 20 años que llevaba en su posesión. Aparentemente, reaccionamos bien y a tiempo. Sin embargo, nadie pensaba que sucedería lo inevitable.

En diciembre del mismo año de repente, una llamada interrumpió mi rutina. Era la mamá de un compañero de trabajo y vecino de mi casa. Miss Vaura le llamó para avisarle que en la casa se había presentado mi papá con unas personas para sacar nuestras cosas. Mi amigo en un tono pausado y al mismo tiempo impactado por la noticia me dijo: '–Sally, debes irte a tu casa, ¡están sacando tus cosas!'

Sólo recuerdo que procedí según mi estado de consternación me lo permitía. Se me ocurrió en ese momento acudir a la policía, llegué a la estación principal y pedí ayuda. El letargo en la respuesta aumentaba mi desesperación. Después de la espera, llegamos a la casa. Esta escena, cruel y desgarradora, sí que la recuerdo. Al llegar al barrio, me encontré con un camión de mudanzas en la mitad de la calle. A cielo abierto se veían nuestros muebles y enceres puestos en la parte trasera del camión. Varios hombres procedían con la carga de la mudanza. Inmediatamente llegué, mi padre apareció. Con una sonrisa, revelaba su satisfacción por el plan cometido. La policía procedió a preguntarle las razones de su proceder y él alegó que no le permitían sacar sus pertenencias. Allí, con la fuerza que no tenía le contradije, señalando que la casa estaba pignorada, luego no se permitían este tipo de acciones en ella. El desenlace, no podía ser más frustrante. Nuestras cosas tenían que ser removidas y fueron trasladas a un bodega que quedaba cerca. Así, de un día para otro me quedé sin casa y en la calle.

Por varias noches fui presa del insomnio y la desesperación. No sabía que explicación darle a mi madre. En repetidas ocasiones, revisaba con detalle las escenas vividas para detectar en qué momento me había equivocado, o que había hecho mal para tal desenlace. Por un momento, pensé en aquellas poblaciones desplazadas que tenían que salir por la fuerza de sus tierras y dirigirse a otros destinos más seguros, o de aquellas poblaciones que de un día para otro, no pueden circular libremente en su territorio porque otro estado se los impide.

Ciertamente, mi caso no era exactamente igual pero en ambos había una sensación de desarraigo. Allí estaban presentes sentimientos de impotencia y rabia contenida. ¿Qué implicaciones tiene que te quiten aquello que más quieres, lo que hace parte de ti, te tu historia y de tu pasado? ¿Qué se siente tener una casa y luego no tenerla? Son preguntas cuyas explicaciones no son satisfactorias desde la razón.

Aunque estos sucesos parecieran no tener mayor incidencia en mi tema de investigación, lo tienen. Creo que el episodio de mi vida personal se relaciona bien con la misma sensación de desarraigo y de impotencia que dejó el 19 de Noviembre de 2012. La decisión de la Corte Internacional de la Haya que puso fin a una disputa entre Estados Nacionales dio comienzo a nuevo conflicto: comunidades vs Estados. Cerca de 75.000 kilómetros fueron cedidos a Nicaragua como respuesta a sus pretensiones de soberanía sobre las islas y su salida al mar.

Desde entonces, los bríos y protestas por la autonomía cobraron mayor arraigo y protagonismo. Sectores raizales y no raizales parecían abrazar nuevamente esta iniciativa histórica. Ante esto, el Estado colombiano ha desplegado sus políticas de atención y soberanía en función de calmar los ánimos y ofrecer salidas asistencialistas para superar lo perdido.

Tras un año del fallo y el efecto del nacionalismo exacerbado al interior del país, la gente aún no comprende por qué el descontento de raizales y residentes. La razón es muy simple. El Estado-nación colombiano observa en los reclamos de autonomía una amenaza para la soberanía y la integridad territorial y erróneamente percibe estas pretensiones como una forma de fracturar la unidad de la nación. Sin saber, que gracias a la perspectiva de nacionalizar, dividir y vencer han germinado las disputas internas entre grupos culturales diferenciados raizales y no raizales.

Con algo de sorpresa por los hechos ocurridos tras un año del fallo, con la inminente crisis binacional que se avecina por la nueva demanda de Nicaragua en contra de Colombia por desacatar el fallo, considero que conviene hablar de la necesidad de la re invención del Estado Nación, diversidad e interculturalidad podrían ser las opciones posibles para la implantación de estados plurinacionales. Considero que desde esta vía es posible pensar en las regiones como partes del territorio nacional integrándolas, desde la diversidad, la belleza y desde el ser de las poblaciones que las habitan.

Espero que a través de mi ejercicio autobiográfico haya sembrado algunas inquietudes, preguntas y respuestas. Por lo pronto, continuaré con la tarea comprender aquellas contradicciones y complejidades de mi pequeño rincón del Caribe, para poder desentrañarlas y seguir aportando a sus soluciones.

 


NOTAS

* Politóloga, Magíster en Estudios del Caribe, actualmente, cursa un Doctorado en Antropología Social en CIESAS, occidente, Guadalajara, México.