SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13LO ÉTICO-POLÍTICO EN LAS DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS.: REFLEXIONES CRÍTICAS EN TORNO AL DÉFICIT NORMATIVO EN LA TEORÍA DE LA HEGEMONÍA DE ERNESTO LACLAU índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

CS  no.13 Cali ene./jun. 2014

 

PRESENTACIÓN

 

PRESENTACIÓN

 

El número 13 de CS tiene por tema central la reflexión ética en relación con debates que atañen a la sociedad y a las democracias contemporáneas. Las transformaciones de todo tipo provocadas por la irrupción de nuevas tecnologías en campos tan variados y disímiles como la ciencia, la economía, la educación, la comunicación, la política y las organizaciones empresariales, entre otros, demandan esfuerzos permanentes por comprender la naturaleza de dichas transformaciones y su impacto sobre la vida cotidiana de los ciudadanos, sus acciones y sus decisiones. En este contexto surgen nuevos dilemas que exigen a la reflexión ética una extensión de su campo tradicional de acción y trabajo conceptual, a la vez que la incitan a incluir nuevos objetos de estudio y la apremian tanto a analizar las consecuencias presentes y futuras de estas transformaciones, como a proponer alternativas que busquen remediar las tensiones y disyuntivas por ellas generadas. Interpelada de este modo, la reflexión ética en las sociedades contemporáneas requiere cada vez más de una perspectiva interdisciplinaria que, al no limitarse al ámbito tradicional de la filosofía moral, permita concebir y enfrentar la realidad social en toda su diversidad y complejidad. A este requerimiento se le suma el de una visión pluralista que de cuenta tanto de la actual coexistencia de diferentes regímenes morales, así como de la especificidad y particularidad de los contextos culturales en los que se dan efectivamente los dilemas éticos.

En consecuencia, las características propias de las sociedades contemporáneas obligaría a que las reflexiones éticas involucren una amplia gama de preguntas y dilemas. Entre las más urgentes de estas inquietudes cabe destacar las siguientes, entre tantas otras: ¿qué ideas de la ''vida buena'' operan en una sociedad en la que el mercado, el consumo, la moda, los medios masivos de comunicación, los avances científicos y tecnológicos, entre otros muchos factores, se han convertido en los valores predominantes cuando se trata de ponderar la calidad de vida de los ciudadanos? ¿Bajo qué concepciones morales se da la toma de decisiones en organizaciones empresariales, instituciones políticas, centros educativos, organizaciones no gubernamentales o agencias multilaterales? ¿Qué valores alternativos se han propuesto desde diversas instancias ante problemas como la desigualdad socioeconómica, las nuevas formas de pobreza, la violencia social, la exclusión de minorías de todo tipo y la corrupción, que amenazan constantemente la convivencia entre ciudadanos y entre estados? ¿De qué manera ha incidido el surgimiento de nuevas moralidades en la comprensión y el ejercicio de la democracia?

En correspondencia con tales temas e inquietudes, los artículos y documentos que componen el presente número ofrecen distintas reflexiones de carácter ético, así como diversos enfoques epistemológicos. Estas reflexiones ofrecen análisis y respuestas de cara a diferentes problemas que ponen de manifiesto cómo las sociedades contemporáneas presentan nuevos y constantes retos a la reflexión ética. A su vez, se trata de textos que invitan a los lectores a pensar estos desafíos alejándose de las perspectivas tradicionales de la ética, que en muchas ocasiones son insuficientes para dar cuenta de la complejidad de los problemas del mundo actual; se trata, más bien, de fomentar el análisis de estos problemas a partir de las perspectivas de las éticas aplicadas y de señalar posibles caminos de investigación.

Teniendo en cuenta este panorama, los artículos y documentos presentados en este número coinciden con los intereses y las líneas de investigación del Centro de Ética Aplicada y Formación para la Democracia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi, un espacio creado con el fin de promover el análisis y la discusión sobre problemas éticos en el ámbito colombiano, así como sobre su relación con las prácticas profesionales y ciudadanas en la región, a través de actividades de docencia, investigación y extensión. Estas actividades se fundan en la idea de que la democracia se construye a partir de prácticas deliberativas que permitan la participación y la convivencia de todos los miembros de la sociedad.

Esta edición ofrece de manera muy ilustrativa una perspectiva general del trabajo y los propósitos del Centro de Ética Aplicada y Formación para la Democracia y de la Facultad en relación con la reflexión y la investigación en ética.

El artículo ''Lo ético político en las democracias contemporáneas. Reflexiones críticas en torno al déficit normativo en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau'', abre la presente edición, ofreciendo una reflexión crítica acerca de la propuesta de democracia radical y plural del filósofo argentino Ernesto Laclau, retomando algunos de sus planteamientos centrales para pensar los problemas ético-políticos de las democracias en la actualidad.

El texto ''La ética del discurso ante el desafío del (neo)populismo en Latinoamérica y la radicalización de la democracia'', presenta un contraste entre dos perspectivas que permiten comprender los fenómenos ético-políticos contemporáneos en el contexto latinoamericano: la ética del discurso de Jürgen Habermas, y la política como construcción hegemónica en un contexto (neo)populista en relación con las condiciones de posibilidad de la democracia radical, como la propone Ernesto Laclau. Este ensayo ilustra la incompatibilidad de estas perspectivas a partir del caso del gobierno del presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

En el artículo ''Diálogo e inclusión'', se retoman algunos planteamientos éticopolíticos de las reflexiones de Jürgen Habermas y Richard Rorty con el propósito de pensar los procesos de inclusión. Sin embargo, el texto pretende mostrar que el diálogo no es por sí solo suficiente, y se requieren decisiones que amplíen los límites morales y conversacionales para crear procesos de inclusión efectivos, teniendo en cuenta el contexto actual de los diálogos de paz en nuestro país.

En el texto ''Ciudadanía protestante y disidencia moral: el papel de la prensa religiosa en el debate sobre las libertades religiosas durante 1946-1953'', se analiza el papel desempeñado por la prensa protestante en dicho período, con el propósito de observar cómo ésta influye en la consolidación de la libertad religiosa en Colombia en un contexto donde existían dispositivos de control del pensamiento religioso, y cuáles fueron sus implicaciones en la conformación de una ciudadanía evangélica. Este artículo introduce varios aportes para repensar en Colombia la libertad religiosa y cómo ésta realmente se ha llevado a la práctica.

En el artículo ''Una mirada a las prácticas de anticorrupción de las organizaciones adheridas al Pacto Global en Colombia'', se analizan, desde la perspectiva de las reflexiones éticas empresariales, las prácticas de anticorrupción en las organizaciones adheridas al Pacto Global en Colombia que se clasifican en el nivel de diferenciación Advanced, por medio de un análisis documental de los Comunicados en Progreso (COPs) presentados por estas organizaciones. Los resultados muestran que las organizaciones deben seguir trabajando en el tema anticorrupción en tres ejes: interno, externo y colectivo, y adicionalmente, que la divulgación de sus prácticas de anti-corrupción debe ser más exhaustiva.

En el artículo ''Obligaciones morales con seres no humanos'', se examina la cuestión del estatus moral asignado a los animales y a la naturaleza a través de distintos modelos de reflexión ética. En el ensayo se analizan algunos de los más destacados planteamientos que han sido propuestos para reconocer o negar la con16 sideración moral a seres no humanos, así como los alcances de estas justificaciones para comprender el sentido y los límites de la comunidad ética.

En el artículo ''Democratización de la educación superior en Colombia: un análisis exploratorio'', se analiza la democratización de la educación superior a través de una descripción cuantitativa y cualitativa del año 2009. El propósito de este análisis es observar cómo los procesos de democratización han transformado socialmente la enseñanza en la educación superior colombiana, mediante una distribución social igualitaria y equitativa de oportunidades educativas en diferentes regiones del país.

Por último, el artículo ''Aportes para una interpretación de la ética de las consecuencias en vista de un proyecto de ciudadanía'', propone una interpretación de la ética de las consecuencias desde la perspectiva de Richard Hare, Stephen Toulmin y G.W.F. Hegel. Con ello se busca demostrar la conveniencia de un abordaje interdisciplinario, pues es gracias a éste que el autor integra una mirada ética basada en buenas razones junto al concepto hegeliano del reconocimiento.

Como complemento a los anteriores artículos, la sección de Documentos de la presente edición recoge cuatro trabajos. En primer lugar, la traducción del texto ''Libertad positiva y negativa'' pone de presente la necesidad de reconsiderar lo que entendemos por ''libertad'' de modo que este concepto sea de utilidad cuando se trate de abordar preguntas propias de la filosofía social y política. En segundo lugar, el texto ''Narratives of Violence: The White Imagination, and the Making of Black Masculinity in 'City of God''', explora los modos a través de los cuales es representada la masculinidad negra brasilera en la película Ciudad de Dios, para así cuestionar cómo el Brasil es imaginado como un ''paraíso racial''. En tercer lugar, el texto ''Cuerpos y territorios vaciados: ¿En qué consiste el paradigma de la diferencia? ¿Cómo pensamos la diferencia?'', consiste en una reflexión acerca de las consecuencias de los estereotipos que determinan el pensamiento de la diferencia, a la luz de violencias históricas y estructurales de raza y género. Y, por último, el ensayo ''La suerte de un clásico: el caso de Thomas Humphrey Marshall'', retorna a este ensayo clásico del pensamiento social en busca de insumos que permitan arrojar nuevas luces al debate actual alrededor de las nociones de ciudadanía y derechos ciudadanos.

Sobra decir que los artículos y documentos recogidos en la presente edición no pretenden agotar las diversas cuestiones éticas características de las sociedades contemporáneas. Por el contrario, estos ensayos buscan presentar diversas vías de análisis en torno a los retos y desafíos que distintos dilemas sociales, políticos, económicos, culturales, educativos, etc., imponen actualmente a la reflexión ética. Asumir estos retos y enfrentarlos implica asumir una responsabilidad ética y política frente a los tiempos presentes que nos conciernen. Tal asunción de responsabilidad también hace parte del compromiso de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y del Centro de Ética Aplicada y Formación para la Democracia de la Universidad Icesi. Agradecemos a todos los autores que hicieron posible este proyecto.

 

Equipo Editorial Revista CS

Diego Cagüeñas-Yuliana Leal

Centro de Ética Aplicada y Formación para la Democracia

Universidad Icesi